La Jornada Zacatecas 20 de Diciembre de 2024

Page 1


Salud en las fiestas decembrinas

Las festividades decembrinas son momentos llenos de celebración, pero también de riesgos si nose toman las precauciones adecuadas. En este sentido, el Gobierno de México cuenta una serie de recomendaciones para disfrutar de esta temporada manteniendo los hábitos saludables y la seguridad en el hogar. Foto: LJZ

JAQUELINE LARES CHAVEZ / P 4

Jerónimo

Sarmiento Silva desmiente datos

Soralla Bañuelos entregó cuentas en ceros de la sección 34 del SNTE

● La cuenta bancaria del gremio está en 0 pesos

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

● Es por concepto de fideicomisos y aportaciones

● Presumen desfalco de $500 millones de pesos

Inicia segunda etapa de la restauración de Catedral

LA JORNADA ZACATECAS / P 8

Protestan por construcción del viaducto elevado local

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Ojocaliente reducirá su plantilla de trabajadores

ALEJANDRA CABRAL / P 3

Recorta BdeM tasa de interés a 10%; Trump añade tensión

“Ley Silla”

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores a proveer a su personal de asientos o sillas con respaldo, para que puedan descansar durante la jornada laboral y no estar de píe por horas. Foto: la jornada

UN ESPACIO DE LIBERTAD

SERÍA POR CONCEPTO DE FIDEICOMISOS Y APORTACIONES

Viernes 20 de diciembre de 2024

Deja comité saliente encabezado por Soralla Bañuelos desfalco por 500 mdp

Jerónimo

Sarmiento Silva desmiente datos

MARTIN CATALAN LERMA

El Comité Ejecutivo saliente de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Soralla Bañuelos de la Torre, dejó la cuenta bancaria del gremio con cero pesos, según la documentación entregada este jueves en el proceso de entregarecepción; se presume un desfalco de más de 500 millones de pesos por concepto de fideicomisos y de aportaciones del mes de diciembre.

Durante el acto de entrega-recepción celebrado este jueves, José Luís Martínez Barragán, presidente de Vigilancia y Transparencia del comité electo, se negó a firmar los documentos hasta que hubiese una revisión de los recursos y de los bienes del sindicato.

Previamente, se le pidió firmar “de buena fe” el acta de entregarecepción y otros documentos en blanco, pero respondió: “no voy a firmar hasta que se revise todo físicamente. Firmar eso de buena fe, viniendo de (Alfonso) Cepeda y de gente como la que está saliendo, sería irresponsable de mi parte”.

Entonces un integrante del anterior comité le pidió respeto, a lo que contestó: “eres cómplice de la golpiza propinada a los maestros e Zacatecas hace 8 años, la ofensa es

al magisterio”.

Finalmente, los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE validaron el proceso de entrega-recepción a pesar de las irregularidades financieras que identificó la nueva dirigencia, entre ellas la cuenta bancaria de la sección 34 con cero pesos y la no localización de recursos correspondientes a dos fideicomisos que representan aproximadamente 500 millones de pesos.

Martínez Barragán informó que se recurrirá a una auditoría externa para revisar el ejercicio de los recursos en la administración 2016-2024 de la sección 34, ya que el problema con la auditoría interna es que es el propio SNTE el que lo lleva a cabo, pero el Comité de Vigilancia y Transparencia “ya aceptó la documentación de los charros salientes y manejaron el punto como algo resuelto”.

Entre las anomalías identifica-

Recientemente se realizaron elecciones en el SNTE. Foto: LJZ

das está el hecho de que la cuenta bancaria de la sección 34 aparece con cero pesos en el acta de entregarecepción, pero al menos debían estar las cuotas sindicales de 34 mil agremiados correspondientes al mes de diciembre.

Detalló que el acta de entregarecepción establece como fecha de corte el 14 de diciembre, pero ese día ya se había recaudado la cuota sindical de todos los agremiados referente a la quincena 23 y 24 del año.

Asimismo, el comité saliente no entregó documentación ni acta de entrega de cuatro fideicomisos, entre ellos el Fondo Solidario y el Fondo 34, en cuya bolsa debía haber aproximadamente 500 millones de pesos.

De acuerdo con Martínez Barragán, esos fideicomisos fueron admi-

nistrados por un comité encabezado por la secretaria general Soralla Bañuelos y Jerónimo Sarmiento, quien fue candidato a la secretaría general en el proceso electoral del pasado 13 de diciembre.

“No hay información sobre los fideicomisos, ni del dinero que está prestado ni del recurso de las cuotas sindicales. No es posible que la cuenta esté en ceros, y esto avalado por el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE”, expresó.

En consecuencia, señaló que el nuevo comité ejecutivo no cuenta con recursos para iniciar su administración y en este momento está pendiente el pago de becas para hijos de trabajadores de la educación y cuyo recurso debió dejar el anterior Comité Ejecutivo de la sección 34.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Advierten en la Universidad Pedagógica Nacional sobre página falsa de Facebook

MARTIN CATALAN LERMA

La Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN) alertó sobre la existencia de una página falsa de Facebook mediante la cual se realizan acciones fraudulentas, por lo que hizo un llamado a la comunidad educativa a que verifique la infor-

mación sobre su oferta educativa. En redes sociales circulan denuncias y señalamientos de personas que pagaron hasta mil 800 pesos para inscribirse al diplomado “Estrategias docentes: hacia la Nueva Escuela Mexicana” y al curso “Propuesta curricular 2022: un desafío para la Nueva Escuela

Mexicana”.

Sin embargo, esos programas no se imparten en la UPN unidad 321, por lo que la institución exhortó a los interesados a revisar las convocatorias para sus licenciaturas, posgrados y diplomados en el portal de internet oficial https://www. upn321.edu.mx.

Asimismo, la universidad difundió su página oficial de Facebook que lleva por nombre UPN321Zacatecas, mientras que la página falsa utiliza el mismo nombre, pero con las palabras separadas.

Una manera de identificar la información falsa está en las faltas ortográficas de las convocatorias y en la redacción no formal de la misma, como precisamente ocurre

Invitan a constatar la información sobre la oferta educativa. Foto: LJZ

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41

Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

con el documento de los diplomados y cursos mencionados.

Asimismo, la página falsa fue creada apenas en agosto pasado y sus contenidos son copiados de la página oficial, pero destaca que en ella no suben información de manera inmediata, sino que semanas después de acontecidos los eventos. Ante esa situación, la UPN unidad 321 reiteró el llamado, a través de sus redes sociales oficiales, para que los interesados en cursar algún programa de su oferta educativa consulte las convocatorias publicadas en la página de internet y así evitar que haya más víctimas de fraude.

Por su parte, algunos de los afectados cuestionaron la falta de ciberseguridad de parte de la UPN y responsabilizaron a la institución por no dar a conocer indicaciones precisas para realizar el proceso de inscripción.

Año 19, número 6129, 20 de diciembre de 2024, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

HAY MÁS DE 50 AVIADORES

Síndica de Ojocaliente obstaculiza adelanto de participaciones, afirman

SERÁ DE 25 POR CIENTO, INFORMAN

ALEJANDRA CABRAL

Juan Manuel Zambrano Jiménez, alcalde de Ojocaliente informó que busca reducir la plantilla laboral en el Ayuntamiento, de una cifra de mil empleados que recibió a 600 trabajadores, con el objetivo de cubrir adecuadamente los salarios. Además, dijo que al momento se han detectado al menos 50 aviadores.

El perredista también se refirió a la deuda de casi 200 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detallando que por medio de la condonación del 100

Refieren deuda de casi 200 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Foto: LJZ

por ciento de multas y recargos que ha gestionado el gobierno estatal, la deuda bajaría a alrededor de 55 millones de pesos.

Respecto al adelanto de participaciones, Zambrano Jiménez indicó que de los 15 millones solicitados por su administración les otorgaron 7 millones de pesos, sin embargo, la síndica municipal ha entorpecido la transacción negándose a firmar el convenio.

De igual forma, como titular de la Comisión de Hacienda, la síndica en Ojocaliente obstaculizó la obtención de un monto de 2 mil 600 millones de pesos para sueldos, aguinaldos y liquidaciones, explicó el acalde.

A pesar de estos problemas, Juan Zambrano asegura que los salarios y aguinaldos serán entregados en tiempo y forma antes del 20 de diciembre, aunque algunas prestaciones podrían cubrirse en enero.

Alcaldes de Ojocaliente y Luis Moya firman acuerdo para aplicar descuentos

Beneficiará a diversos segmentos sociales

ALEJANDRA

Con la presencia de los alcaldes de Ojocaliente y Luis Moya, se firmó la mañana de este jueves en el Vestíbulo del Congreso el convenio con Grupo Estrella Blanca para ofrecer descuento del25 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y trabajadores municipales, en sus traslados en esta línea desdelas bases de los autobuses en los municipios y en la Central Camionera de Zacatecas. Durante el evento, la diputada Dayanne Cruz destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos estatal, municipal y la iniciativa privada para implementar acciones que beneficien la economía de las familias zacatecanas. Subrayó que este convenio representa un apoyo significativo para la población, especialmente en casos de traslados por motivos de salud o visitas familiares.

Juan Zambrano, presidente municipal de Ojocaliente y José Guadalupe Silva, alcalde de Luis Moya, agradecieron la gestión realizada por la diputada priísta, y manifestaron que el convenio beneficiará a muchas familias visitantes a partir de esta temporada vacacional. El descuento es válido a partir de este 19 de diciembre y su vigencia

no se limitará al periodo vacacional, comentó German Hernández Ponce de Grupo Estrella Blanca. Para acceder al descuento, los trabajadores municipales deben presentar su credencial laboral en las taquillas. Si no cuentan con ella, ya sea por ser nuevos ingresos o por extravío, podrán hacerlo mediante un oficio emitido por el presidente

Se firmó la mañana de este jueves en el Vestíbulo del Congreso. Foto: Alejandra Cabral

municipal o el departamento correspondiente.

En Ojocaliente, los estudiantes tendrán un 50 por ciento de descuento, mientras que trabajadores municipales y ciudadanía registrada

en un padrón recibirán un 25 por ciento. En Luis Moya, el beneficio del 25 por ciento aplica para todos los habitantes, según anunciaron las páginas de los ayuntamientos en sus redes sociales.

CABRAL

UN ESPACIO DE LIBERTAD

SUGIERE NO ABUSAR DEL ALCOHOL O DESPERDICIAR COMIDA

Recomienda el Gobierno Federal disfrutar las fiestas decembrinas manteniendo seguridad y buenos hábitos

Se puede realizar una lista de apoyo para economizar

JAQUELINE LARES CHAVEZ

Las festividades decembrinas son momentos llenos de celebración, pero también de riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, el Gobierno de México cuenta una serie de recomendaciones para disfrutar de esta temporada manteniendo los hábitos saludables y la seguridad en el hogar.

Una de las principales sugerencias es evitar el desperdicio de alimentos, que es un problema común durante las fiestas. Para minimizar este impacto, es recomendable cocinar solo lo necesario para la cena y el recalentado posterior. Realizar una lista detallada de los ingredientes y porciones que se utilizarán puede ayudar a reducir

el desperdicio y aprovechar mejor los recursos disponibles, al mismo tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente.

Además, es una excelente oportunidad para apoyar la economía local. Optar por productos frescos comprados en mercados locales o con vendedores de productos orgánicos no solo garantiza alimentos más saludables, sino que también fomenta el crecimiento de pequeños comercios y cooperativas, apoyando la economía local en tiempos difíciles.

En cuanto a la alimentación, es sabido que en esta época de festividades las familias se encuentran rodeados de alimentos deliciosos, pero generalmente altos en sal, azúcar y alcohol. Aunque es tentador disfrutar de todo lo que se ofrece, es importante mantener el equilibrio. Se recomienda que los días previos a las celebraciones, se lleve una dieta más ligera y controlada, rica en frutas y verduras de temporada, las cuales son una excelente fuente de nutrientes y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Planificar

Sugiere adquirir productos frescos comprados en mercados locales o con vendedores de productos orgánicos. Foto: LJZ

las comidas y moderar las porciones en las celebraciones permitirá disfrutar sin excesos.

También es crucial mantener una buena hidratación. Durante las fiestas, es común olvidarse de este aspecto debido al consumo de bebidas azucaradas. Lo mejor es seguir tomando la misma cantidad de agua que se acostumbra evitar refrescos y bebidas alcohólicas en exceso es clave para mantener una salud óptima.

Aunque el frío y las celebraciones pueden desmotivar a hacer ejercicio, es importante no abandonar la rutina física. Mantenerse activo durante 30 minutos al día, ya sea a través de ejercicios en casa, como clases de zumba, cardio o incluso saltar la cuerda, ayudará a contrarrestar los efectos de las comidas copiosas y mejorará nuestra energía y bienestar general. Este pequeño

esfuerzo diario puede tener grandes beneficios para nuestra salud física y emocional.

Por último, la seguridad en el hogar durante las fiestas es un aspecto que no debe pasarse por alto. Por lo que la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) emitió algunas recomendaciones para evitar accidentes y, sobre todo, quemaduras. Es esencial revisar las luces y las extensiones eléctricas antes de colocarlas, asegurándose de que no haya cables dañados o expuestos. También es recomendable no sobrecargar los enchufes y usar regletas con protección contra sobrecargas. El árbol de Navidad debe ubicarse lejos de materiales inflamables, y las velas deben colocarse en superficies no combustibles y revisarse constantemente.

Siguiendo estas pautas, se puede disfrutar de unas fiestas decembrinas seguras y saludables. El bienestar físico, emocional y la seguridad en el hogar deben ser nuestra prioridad para disfrutar plenamente de la Navidad y el Año Nuevo, sin perder de vista el verdadero espíritu de las festividades.

Zacatecas vive transformación en términos de ciencia, tecnología e innovación: Hammurabi Gamboa Rosales

Zacatecas está viviendo una transformación significativa en términos de ciencia, tecnología e innovación, con el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT) como uno de los principales motores de este cambio. En una entrevista reciente, el doctor Hammurabi Gamboa Rosales, director general del COZCYT, compartió los logros alcanzados en 2024 y los desafíos que enfrenta la entidad para continuar avanzando en el desarrollo científico y tecnológico del estado.

Uno de los mayores logros del COZCYT en los últimos años ha sido el incremento significativo en el número de investigadores certificados en Zacatecas. En 2024, el estado alcanzó la cifra de 557 investigadores, una cifra considerablemente mayor a los 321 registrados al inicio de la administración. Este crecimiento, según Gamboa, refleja un aumento en la producción de investigación y productos tecnológicos que impactan diversos sectores, como la salud, la seguridad alimentaria, la educación y las energías renovables. Gamboa destacó que, en promedio, cada investigador zacatecano genera entre tres y cuatro productos de investigación válidos anualmen-

te, que incluyen tesis de maestría y doctorado, artículos científicos revisados por pares internacionales y proyectos de incidencia social. Superando proporcionalmente incluso a estados como Coahuila (la tercera entidad más competitivo en el ámbito científico):

El COZCYT no solo se ha enfocado en la generación de conocimiento, sino también en la formación de recursos humanos en todos los niveles. Uno de los aspectos más destacados de este enfoque es la colaboración con las universidades del estado. Las instituciones educativas han sido aliados fundamentales en este proceso, brindando orientación, asesoría y apoyo a los investigadores para que puedan obtener su certificación y continuar sus trabajos de investigación. El director enfatizó que el talento zacatecano es innegable y que la clave está en aprovecharlo adecuadamente.

“Es parte del quehacer de las investigadoras y del quehacer científico del COZCYT, la divulgación y difusión de la ciencia, donde, en la última Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología, tuvimos una cobertura de más de 20.000 usuarios” puntualizó.

Retos y Metas Futuras

A pesar de los logros alcanzados, Gamboa reconoció que aún hay

retos importantes por superar. Uno de los más grandes desafíos es la renovación del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zacatecas (Zigzag), el cual esta próximo a celebrar su 20 aniversario. Destacó que en estos tres años se han renovado salas del Zigzag, particularmente la Sala del Big Bang, y tiene previsto renovar al menos un tercio de las nueve salas de exposición del centro. Además, se está trabajando en la creación de una sala dedicada a la inteligencia artificial, un tema de gran actualidad y relevancia global.

La inteligencia artificial es vista como un tema clave para el futuro de la ciencia y la tecnología en Zacatecas. Según Gamboa, el objetivo es crear experiencias interactivas que permitan a los niños y jóvenes comprender de manera tangible el funcionamiento de la inteligencia artificial.

Por lo que anunció talleres de robótica, inteligencia artificial y manualidades durante las vacaciones decembrinas en el Zig-Zag, que estará abierto durante toda la temporada, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero. Además, se ofrecerán sets navideños para fotos, disponibles del 23 de diciembre en adelante.

Vinculación con la Industria y la Innovación

Gamboa destacó que la llegada

de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México no solo marca un hito como la primera mujer en el cargo, sino también como la primera científica en asumirlo, lo que resalta su enfoque en la ciencia y la tecnología. Además, subrayó su impulso para la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la reestructuración legislativa para fortalecer las entidades estatales de ciencia y tecnología. Por lo que hizo hincapié en el potencial de Zacatecas en áreas como el desarrollo de software, vehículos eléctricos y la explotación del litio para semiconductores. También destacó los logros del estado en robótica e inteligencia artificial, con victorias en competencias nacionales e internacionales. En particular,

informan los logros del COZCYT. Foto: LJZ

resaltó los primeros lugares obtenidos por estudiantes de la UAZ y el CIMAT en el Torneo Mexicano de Robótica en las categorías de conducción autónoma y drones autónomos. Además, recordó que Zacatecas logró el primer lugar en el Campeonato Mundial de Robótica FIRA, superando a equipos de potencias tecnológicas como Rusia, Estados Unidos, Israel y Brasil. El objetivo, según Gamboa, es posicionar a Zacatecas como un centro de desarrollo tecnológico de vanguardia, consolidando su liderazgo en estas áreas clave.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

JAQUELINE LARES CHAVEZ
“NO PODEMOS CONFIAR EN LA INTELIGENCIA DE GOBIERNO”

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Ciudadanía Participativa acuerda estrategia para frenar el inicio del viaducto elevado

La oposición al proyecto del viaducto elevado en el boulevard López Mateos vivió un día clave este jueves, con una manifestación que detuvo los intentos de avance de la obra y una reunión de Ciudadanía Participativa en la que se calificó este choque con personal de la Secretaría de Obras Pública (SOP) como un “intento de medir la capacidad de respuesta” de los ciudadanos que rechazan el proyecto.

Al exigir las licencias y permisos necesarios para la obra, el personal de la SOP se retiró, según observaron los ciudadanos presentes en la confrontación que ocurrió este jueves por la tarde, a la altura de la gasolinera La Villita, la Plaza Alessia y también a la altura del Liceo de Guadalupe, donde personal de Protección Civil Municipal confiscó algunas vallas.

Rodolfo García Zamora destacó la importancia de los 40 estudios técnicos solicitados por el ex alcalde capitalino Jorge Miranda Castro a la obra del viaducto elevado. El universitario explicó que esto es un antecedente de cómo las autoridades municipales pueden ejercer su prerrogativa para proteger el interés público y exigir transparencia en proyectos de esta magnitud.

También informó que el secre-

tario del Ayuntamiento capitalino manifestó la tarde de este jueves que el actual presidente municipal, Miguel Varela, reafirma su oposición al proyecto.

Javier Calzada destacó que, de acuerdo al delegado del INAH hasta hace una semana todavía no se había recibido el proyecto ejecutivo completo, lo que invalida cualquier autorización para iniciar la obra.

Además, señaló que la Secretaría de Obras Públicas está intentando obtener una concesión del tramo federal del boulevard para evitar los permisos federales que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debería emitir, pero explicó que los funcionarios comprenden que las irregularidades en el proceso podrían derivar en consecuencias penales.

“Ni siquiera Reyes Mugüerza quiso meterse para que no le agarren los dedos en la puerta”, señalaron en la reunión de Ciudadanía Participativa, al referirse a un reciente oficio del secretario de Gobierno dirigido a la SOP.

En cuanto a las estrategias legales, se destacó la importancia de avanzar con los amparos. García Zamora mencionó que se están preparando tres tipos de amparos: uno contra el inicio de la obra, otro por los impactos en comerciantes y vecinos, y un tercero por el uso arbitrario de las finanzas públicas.

Exigieron las licencias y permisos necesarios para la obra. Foto: Alejandra Cabral

También se informó sobre la posibilidad de contar con despachos de abogados que trabajen Pro Bono para reforzar la lucha legal. Un punto destacado fue la solidaridad mostrada por los comerciantes y vecinos que acuerparon el bloqueo de este jueves. Según se describió, el propietario de la gasolinera La Villita jugó un papel central, al actuar de inmediato y

EL PROYECTO GUBERNAMENTAL INICIÓ ESTE JUEVES

movilizar a sus empleados. Sobre una funcionaria de Obras Públicas fue señalada su prepotencia en el trato durante el confrontamiento en el boulevard, donde, según los testimonios de los presentes “Se quedó callada cuando se le pidieron los permisos y simplemente volteó la cara antes de retirarse”. Juan Francisco Valerio señaló

Protestan en el boulevard Adolfo López

Mateos en contra del viaducto elevado

Aseguran que es un atraco del gobernador

Integrantes de la organización Ciudadanía Participativa de Zacatecas se manifestaron en el boulevard Adolfo López Mateos en contra del viaducto elevado cuya construcción inició este jueves y a la cual calificaron como “un atraco” de más de 3 mil 500 millones de pesos del gobernador David Monreal Ávila; los amparos para detenerla están en proceso.

Rodolfo García Zamora, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), aseguró que el proyecto no cuenta con la aprobación ni del INAH ni de la Secretaría

Sostienen que se trata de un desfalco por más de 3 mil 500 millones de pesos. Foto: Cortesía.

de Infraestrucyura, Comunicaciones y Transportes. Comentó que, de manera autoritaria, personal de la empresa contratada puso vallas para iniciar la construcción del segundo puso

del boulevard, pero señaló que es ilegal porque no cuenta con la autorización de ningún organismo. Desde su perspectiva, esto evidencia el autoritarismo del gobernador y de la falta del respeto

a la voluntad ciudadana, ya que su única argumentación es que la construcción se realizará “quieran o no quieran”.

García Zamora refirió que las personas que colocaron las vallas no traen consigo ninguna orden ni autorización de nadie, por lo que pretenden iniciar una obra de manera arbitraria, a pesar de

que las acciones del gobierno están caracterizadas por su beligerancia e improvisación. “No podemos confiar en la inteligencia del gobierno del estado; es capaz de cualquier cosa sin permisos”, afirmó. Sin embargo, destacó que la resistencia ciudadana al proyecto del viaducto está bien organizada y que los resultados obtenidos este día son una muestra positiva de ello.

que afectará directamente a toda la sociedad.

Detalló que el gobierno programó el inicio de la obra justo en el inicio de las vacaciones, a sabiendas de que la ciudadanía dedica este periodo para actividades de convivencia en sus familias.

“El gobierno represor, incapaz y corrupto de David Monreal intenta iniciar esta obra que es un enorme robo de 3 mil 651 millones de pesos, sin considerar los más de 830 mil pobres que hay en el estado, expresó.

García Zamora recordó que durante meses se ha solicitado al gobierno del estado que transparente el proyecto y los estudios, pero se ha negado a darlo a conocer al Congreso del estado, a la presidencia municipal y a toda la sociedad en su conjunto.

Entonces, exhortó a todos los ciudadanos a que se manifiesten en contra del robo que pretende David Monreal de casi 4 mil millones de pesos para una obra que no es prioritaria ni necesaria.

Reiteró que la construcción del viaducto elevado muestra la arbitrariedad con que se comporta el gobernador, a quien no le importa la población y por ello “hacen lo que quieren con el presupuesto y con las instituciones”.

MARTIN CATALAN LERMA

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

ALEJANDRA CABRAL

El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (Trijez) resolvió este jueves el juicio promovido por el ciudadano Eduardo Goitia Martínez, quien impugnó el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) que otorgó una ampliación de seis días para la recolección de firmas para la solicitud de revocación de mandato, en lugar de un plazo de treinta días.

Goitia Martínez argumentó que el plazo adicional era insuficiente para compensar el mes perdido debido a la entrada tardía en vigor de la Ley de Revocación de Mandato el 8 de septiembre de 2024. Señaló que esta situación afectó el tiempo disponible para recabar el apoyo ciudadano necesario y violó el principio pro persona, que prioriza la interpretación más favorable a los derechos humanos.

La ponencia del magistrado José Ángel Yuen Reyes desestimó los argumentos considerando que la ampliación de seis días otorgada por el IEEZ, fue adecuada para subsanar la falta de disponibilidad inicial de la aplicación móvil para la recolección de firmas.

De acuerdo a esta sentencia, los promoventes pudieron iniciar la captación de firmas en formatos físicos desde la presentación de su escrito de intención el 13 de septiembre, y el acceso a la herramienta digital fue restituido “de manera oportuna”.

El IEEZ observó en todo mo-

UNO DE LOS INTERESADOS IMPUGNÓ

LA JORNADA ZACATECAS

Viernes 20 de diciembre de 2024

Trijez resuelve en contra de ciudadano que promovió revocación de mandato

mento “los ordenamientos constitucionales y legales aplicables al proceso de revocación de mandato en virtud a que (…) proporcionó de manera oportuna al actor los medios para recabar el apoyo ciudadano”, afirma el proyecto aprobado de forma unánime por las magistraturas del Trijez.

“2024, Año de la Paz” no constituye propaganda electoral: Trijez En la sesión del miércoles 18 de diciembre, el Trijez resolvió el procedimiento especial sancionador

TRIJEZ-PES-095/2024, interpuesto por el PRI contra el Gobierno estatal y Morena, por la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido. El PRI denunció que el eslogan “2024, Año de la Paz en Zacatecas” fue utilizado en espectaculares, redes sociales y otros medios durante el proceso electoral.

Las magistraturas resolvieron que la propaganda que incluye la declaratoria referida tenía una finalidad educativa relacionada con la promoción de la cultura de la paz, lo que permitió que se aplicara la excepción prevista en la Constitución.

Sin embargo, el Trijez determinó que la difusión de la propaganda en redes sociales institucionales del Gobierno del Estado, durante el periodo de campaña, si constituyó una infracción por lo que extendió una amonestación a los responsables en la Dirección de Comunicación Digital y Coordinación de Comunicación Social.

En el caso TRIJEZ-PES-057/2024, que deriva de una sanción por la difusión de propaganda con imágenes de menores sin el consentimiento adecuado y la entrega de dádivas,

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. Foto: LJZ

a Jaime Manuel Esquivel Hurtado y José Nieves García Altamira, se revocó la responsabilidad del Partido Verde y se ratificaron las sanciones para Morena, por determinación de la Sala Regional Monterrey. Por medio del juicio ciudadano TRIJEZ-JDC-086/2024 relativo a la designación del titular del Órgano Interno de Control del municipio de Concepción del Oro, los regidores de la primera minoría del Cabildo, Andrea Cecilia Rojas Carreón, Oliver Alejandro Briones Patiño y Jesús Anselmo Carrillo Muñoz, impugnaron la omisión del presidente municipal de convocar a sesión de Cabildo para elegir al titular de dicho órgano, lo que, según los actores, constituía un acto de violencia política de género. El Trijez resolvió desechar de plano la demanda, argumentando que la designación del titular del órgano era un acto administrativo fuera del ámbito electoral y que la demanda fue presentada de manera extemporánea, ya que la sesión de Cabildo se celebró el 1 de octubre. Solo la magistrada Rocío

Posadas Ramírez argumentó en sentido contrario, afirmando que la omisión del alcalde afecta los derechos político-electorales de los regidores y que por tanto el Trijez debe intervenir, incluso si se trata de actos administrativos internos. Otra demanda desechada fue la de Sara Monserrat Medina Chávez contra el IEEZ (TRIJEZJE-002/2024), quien denunció que el órgano electoral no llevó a cabo un monitoreo en las diversas plataformas electrónicas respecto a la Revocación de Mandato. También el recurso TRIJEZJDC-097/2024, de Víctor Hugo Medina Elías contra la interventora y liquidadora del Partido Encuentro Solidario (PES) Zacatecas fue desechado. Así como el TRIJEZJDC-093/2024 de Heriberto Muro Ibarra contra la coalición Sigamos Haciendo Historia en Valparaíso. Mientras que, por medio del TRIJEZ-PES-045/2024 se impuso sanción por el uso indebido de recursos públicos por la pavimentación de la calle Francisco Villa de la comunidad La Colonia, al ahora alcalde de Villanueva, Rogelio González Álvarez. Dicho recurso fue promovido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

LA OBRA INCLUYE LIMPIEZA Y SUSTITUCIÓN DE PIEZAS ESTRUCTURALES

Inicia la segunda etapa de restauración de la torre norte de la catedral capitalina

El proyecto será concluido en un plazo de tres meses, consideran

REDACCIÓN

El alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, encabezó el arranque de la segunda etapa de los trabajos de consolidación de la Torre Norte de la Catedral Basílica de Zacatecas, obra que representa una inversión conjunta de recursos federales y municipales por un monto de 5 millones de pesos.

Este proyecto de restauración contempla la limpieza general de toda la torre, así como la sustitución de piezas deterioradas que requieren mantenimiento urgente para

garantizar la estabilidad estructural del icónico inmueble.

Durante su mensaje, Varela subrayó la relevancia de estas acciones al señalar que “es fundamental cuidar monumentos como la Catedral Basílica, ya que forman parte del patrimonio de la humanidad y son un símbolo de nuestra historia y cultura.”

Se estima que los trabajos de restauración estarán concluidos en un lapso aproximado de tres meses, devolviendo a la Torre Norte su esplendor y asegurando su conservación para futuras generaciones.

La Catedral Basílica es uno de los principales atractivos turísticos de Zacatecas y su restauración refuerza el compromiso del gobierno municipal con la preservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Realizan Asambleas de la Transformación para habitantes del municipio de Apozol

REDACCIÓN

La senadora por Zacatecas, Vero Díaz, llevó a cabo las Asambleas de la Transformación en el municipio de Apozol, donde compartió con las y los habitantes los avances legislativos que fortalecen el bienestar del pueblo mexicano.

En su mensaje, la legisladora de Morena destacó la importancia de trabajar en unidad con la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar los programas sociales que beneficien a Zacatecas y al país en su conjunto.

“Con la llegada de la Presidenta a la Cuarta Transformación de la República, se están reforzando los programas dirigidos a las mujeres y se han creado nuevos. Poco a poco, a las mujeres se nos está haciendo justicia” puntualizó la Senadora de Morena

En el marco de las reformas aprobadas, la senadora informó sobre la transformación del Poder Judicial, resaltando que en junio de 2025 se llevarán a cabo elecciones históricas para designar jueces, magistrados y ministros. En Zacatecas,

Fueron llevadas a cabo por la senadora Verónica Díaz. Foto: LJZ

se renovarán 23 cargos clave bajo un modelo democrático que permitirá al pueblo participar directamente en la elección de sus representantes judiciales.

Vero Díaz destacó que estas reformas son el resultado de un esfuerzo conjunto entre los legisladores y el Gobierno de la Cuarta Transformación, siempre enfocado

en el bienestar del pueblo mexicano. Finalmente, la Senadora Vero Díaz agradeció al pueblo de Apozol por su confianza en el Movimiento de la Cuarta Transformación y

reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano con las y los zacatecanos para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Se gastarán 5 millones de pesos. Foto: LJZ

OPINIÓN

Entre (viejos) priistas te veas.

LEONEL CONTRERAS BETANCOURT.

El pleito que ha aflorado en la última semana, previo a la navidad entre dos conocidos cuadros de Morena, nada menos que los coordinadores de las bancadas morenitas mayoritarias de las Cámaras de diputados y de senadores, es un “añejito” conflicto entre viejos priistas que tiene visos sucesorios ya. Estos animales políticos ingresaron al partido de López Obrador no tanto por convicción, sino por conveniencia. Y decir conveniencia en política, significa oportunismo. Como buenos ex priistas trepadores de la política Monreal y Adán Augusto aprendieron bien y saben de lo que se son las transas, la negocia en los oscurito, la tenebra, la grilla que implica poner zancadillas y tender cuatros a sus rivales; pero sobre todo eliminar o hacer a un lado al o a los adversarios para conseguir un objetivo deseado. En este caso el peregrino objetivo es el de ser los abanderados del morenismo en el 2030. Ninguno de los dos llegará pues, está por delante de ellos el hijo de Obrador y la ficha con la que juegue Claudia. Cierto que en política no existen las organizaciones puras ni los políticos impolutos, pero lo que nos demuestra la trayectoria de estos dos especímenes de la

política mexicana es que nadie es perfecto y que estos dos sujetos son claros ejemplos de lo que llegó al partido guinda que Obrador en su pragmatismo recogió en su ruta por ganar la presidencia.

Ambos quedaron muy atrás en la carrera de las corcholatas a la que los metió el último expresidente, pero este dejo como una nefasta herencia el conformarlos previo al arranque de la carrera con darles el llamativo premio de consolación de dirigir las cámaras del poder legislativo. Y ahí están las consecuencias. Buscando borrarse uno al otro se están acusando por el robo de dineros asignados o mal empleados en las respectivas cámaras que coordinan. Es un pleito que de tener ambos razón en sus acusaciones raya en la corrupción. La corrupción que es uno de los pecados capitales instituido aunque no siempre observado por el obradorismo.

Después de ser un destacado y distinguido parlamentario priista Ricardo Monreal, tan pronto y fue marginado para encabezar la candidatura tricolor para gobernador de Zacatecascorrió a refugiarse con el tabasqueño que en 1998 ocupaba la presidencia del PRD. Desde entonces se ha movido bajo la sombra y con el aura del tabasqueño de quien se ha favorecido el y sus hermanos. Adán Augusto, por su parte, también pasaría por el cargo de gobernador, pero ya

Viernes 20 de diciembre de 2024

como militante morenista. Cuando su viejo amigo dejo al PRD que Los Chuhos habían convertido su feudo, siguió a su viejo amigo quien ya siendo presidente lo llegó a llamar “hermano” en virtud de que las familias de estos dos tabasqueños habían sido amigas y ellos habían convivido en ciertos momentos. Lo sacó de la Quinta Grijalva para colocarlo en la Secretaría de Gobernación. En su momento se manejó que el presidente hacia este “movimiento de ajedrez para ver si tenía espolones y manejarlo como una carta alterna por si Claudia no daba el ancho para la grande. La encuesta de las corcholatas demostró que ni reunía en su persona ni la trayectoria, ni el carisma y mucho menos la popularidad para ser el abanderado guinda a la presidencia. El cargo que ostenta y que le fue regalado por su viejo amigo y “hermano” como el de su par con el rivaliza por bimbiliques, son cargos de consolación asignados por dedazo. La frivolidad y ostentación de la que hizo ostentación en la precampaña contrarios a los valores obradoristas, no son prendas que lo ayuden.

Como quiera, Monreal y Adán Augusto, licenciados en derecho ambos, previenen de las filas y fueron formados con todo lo que esto implica como el propio López Obrador en la escuela del que fuera el partidazo hasta la alternancia en el 2000. Son sinónimo de

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o mas

La navidad ¿tiempos de paz?

JOSÉ DE JESÚS REYES RUIZ B.

Cuando estas líneas salgan a la luz estaremos nuevamente en las vísperas de la navidad, es decir de la natividad de Jesús un personaje que cambiaría hace 20 siglos el pensamiento del ser humano, que sería un verdadero parteaguas y que iniciaría los tiempos nuevos que ahora vivimos con todos sus pros y sus contras.

Hablar del nacimiento de Jesús tiene múltiples implicaciones algunas verdaderamente filosóficas como son las que nos recuerda la frase de EL VERBO SE HISO CARNE Es decir el Dios hasta ese momento un Dios lejano y distante del hombre envía a su hijo a que nazca en la humildad de un pesebre en Belén para transformar el alma y el corazón de los seres humanos, es decir un ser espiritual que habita otros espacios decide volverse hombre con todo lo que ello implica y cohabitar entre nosotros.

Este acto - que tiene múltiples implicaciones de carácter existencial y filosófico - no será tratado en este texto por que las dimensionas para entenderlo ocuparían múltiples textos, ahora lo que intentaremos es recordar el viaje de JOSE Y MARIA para participar en el censo y las dificultades que tuvieron para encontrar quien les diera hospedaje en los difíciles días de invierno cuando pasaron por Belén.

Sería imposible escribir en todo el espacio del mundo lo que significa este maravilloso evento; tan solo imaginemos cerrando los ojos el caminar por un pequeño pueblo donde nadie les quiere dar posada, José preocupado porque su esposa María está en la

víspera de dar a luz, al final encuentran abrigo a las afueras de aquel pequeño poblado donde alguien les permite pernoctar en un establo donde según el relato están solo unos cuantos animales pero donde hay un pesebre y paja para poder descansar y protegerse del frio de la intemperie.

Ahí nace Jesús calentado por el vaho de los animales del establo, visitado solo por algunos pastores que reciben el llamado sobre el nacimiento de Jesús y después según cuenta la leyenda de los tres personajes importantes que provienen de lejos y le llevan oro, incienso y mirra al que ya entendían como el Rey del Universo.

Ahora solo pensemos por unos instantes que aquellos lugares en la actualidad son zona de guerra en donde poco o nada se toma en cuanta los valores y la moral que Jesús trajo al mundo, aquellos tienen otra moral si es que le pudiéramos llamar de esta forma, estamos hablando de Belén dentro de lo que hoy en día se conoce como CISJORDANIA y que formo parte de lo que siempre se considero como PALESTINA, tierra que fue asignada por los mercaderes de mediados del siglo XX del mundo occidental a los Judíos sin tomar en cuenta a los árabes palestinos que no dejan de ser sus hermanos. Judíos y árabes forman parte de los pueblos semitas que derivaron de la descendencia de ISRAEL y de ISMAEL como la BIBLIA lo describe.

Pero tal parece que las enseñanzas de Jesús el recién nacido de Belén fueron rápidamente olvidadas y otras formas de pensar, otras filosofías que con una idea errada de la supremacía entre las diferentes razas piensan que son dueñas del entorno por el simple hecho de que están seguros de ser superiores

la política, la grilla y la politiquería que se practica en nuestro entorno. Posdata. El MDMZ ganó por partida doble. En el caso de la SECC. 34 del SNTE el triunfo para muchos sorpresivo, de la planilla democrática con su abanderado Filiberto Frausto es el fruto del hartazgo de los charros en el poder con una dirigente espuria que ocupó la Secretaria General durante ocho años, hecho que acarreo el descontento y la misma división en las filas del oficialismo al grado de presentarse con cuatro planillas; también abonó al triunfo de los democráticos, la influencia e inercia del obradorismo entre el magisterio y no faltan algunas hipótesis peregrinas en las que ven la mano de los monreales con vistas a la sucesión del cambio de ejecutivo en el estado. Los democráticos ganan también en buena medida, como sostiene el viejo camarada y patriarca del magisterio democrático, Juan Torres, con el voto de castigo, lo que no siempre significa que necesariamente sea un voto de apoyo.

Con la llegada de Filiberto ocurre el retorno de los sanmarqueños a la dirección de la 34 después de Ramiro Rosales, Pedro Padilla y Soralla. Pero a diferencia de los anteriores sanmarqueños algunos de ellos grillos en su época normalista y ya en el servicio connotados cuadros priistas, llega habiendo sido siempre un disidente.

a los otros seres humanos que habitan la zona de conflicto.

Así lo pensó Napoleón con respecto al resto del mundo por lo que intento conquistarlo sin importar que 5 millones de seres humanos que le siguieron perdieran la vida, ya no se diga la mortalidad de los conquistados, después lo pensó HITLER con la idea de la superioridad, del superhombre de Nietzsche – que claro fue mal interpretado – y que cualquier cosa que se hiciera para que este ser humano superior a los demás dominara el mundo estaba justificado acabar con el pueblo Judío, pero no solo con ellos también con los seres humanos que nacieron con defectos y discapacidades dentro de las cuales incluían el acabar con aquellos de sexualidad indefinida y diferente, también con los gitanos y con los comunistas y así sucesivamente.

Este pensamiento esta sin lugar a dudas en el movimiento SIONISTA que es el que desata las guerras en el medio oriente, primero en contra de los palestinos que para el bien del pueblo Judío que se considera superior, tienen que ser exterminados y por ello han muerto 50 mil palestinos en la Franja de Gaza, El sionismo es un movimiento internacional que entiende al Judío como ser superior como alguna vez lo hiso HITLER con el pueblo germano en contra de la opinión del resto del mundo que no les interesa han expresado su intención de exterminar a los palestinos y buscar Hindús que les sirvan como esclavos y que substituyan a aquellos palestinos que utilizan para los trabajos inferiores de la misma manera que subconcientemente TRUMP y su pandilla desearía acabar con la raza de cobre que migra hacia su país que tendría que ser habitado solo

por seres blancos de habla inglesa, de origen sajón y pensamiento cristiano fundamentalista.

El sionismo ha declarado claramente su próxima anexión de CISJORDANIA con todo y BELEN incluido, ya no solo de JERUSALEM que en su zona oriental tendría que ser controlada por los palestinos, pero sin parar ahí, ponen la mira al norte sobre LIBANO y lo atacan pensando que la mitad de ese territorio puede ser propio y apoyan si no es que ellos mismos impulsan la guerra en SIRIA y el triunfo rápido de un grupo realmente terrorista que ellos nombran rebeldes pensando en la división – balcanización – de Siria en 5 pequeñas partes dentro de las que ISRAEL controle todo el oeste de DAMASCO. La Teología trata de interpretar lo que piensa Dios sobre las cosas de este mundo y yo me pregunto qué piensa Jesús quien nació judío sobre el comportamiento de su pueblo. Una gran amiga me pidió que estos tiempos los pensáramos también en razón de aquellos que ya han trascurrido la mayor parte de la vida, aquellos de la tercera edad a quien ya nadie hace caso y que tanto nos dieron, aquellos que relegados en un sillón, en un rincón de la casa que es de ellos pero que sus descendientes piensan de su propia “generosidad” al permitirles estar, y que están ahí esperando a su familia, a su descendencia pero esa descendencia que se regocija viendo a una mascota, un perro que les recibe meneando la cola. Se olvidan de otro ser vivo que les espera, esperando –valga la redundancia – un cariño, una caricia al menos en los tiempos de la navidad. De eso escribiremos en nuestra próxima colaboración.

jjreyes52@yahoo.com.mx

Un disparo en la cima de la salud privada

El 4 de diciembre, un hombre esbelto de estatura mediana, cubierto con un pasamotañas, disparó tres tiros sobre Brian Thompson en una céntrica calle de la ciudad de Nueva York. El muerto era el gerente general (CEO, por sus siglas en inglés) de United Health Care (UHC), la compañía de seguros médicos más grande del mundo, octava en la lista de Forbes después de Walmart y Amazon. Para hacerse una idea de las dimensiones de UHC, sus ingresos en 2023 equivalieron a 18 por ciento del PIB mexicano. asesino dejó trás de sí tres casquillos impresos cada uno con una palabra: delay (retrasar), deny (negar) y depone (deponer). Dos días después del crimen, la policía hizo circular una fotografía del presunto sospechoso con el rostro descubierto mientras flirteaba con una cajera. Era Luigi Mangione, joven de 26 años, proveniente de una familia acaudalada, religiosa y muy conservadora, que había estudiado en una de las universidades de punta en Estados Unidos; ingeniero con dos maestrías en ciencias de la computación y una carrera prometedora. Nada más alejado de un militante de izquierda o un activista del actual anarquismo.

Comenzó así una doble cacería: la de la polícía y la de la prensa. La policía ofreció inicialmente 10 mil dólares de recompensa a quien rindiera información sobre su paradero. En unas cuantas horas, la prensa construyó el caso –como suele suceder hoy en día, de la manera más irresponsable–. En la actualidad, cualquier periodista de esquina se siente detective, juez, fiscal o defensor con tan sólo dar un par de clics en Google u obtener unas cuantas filtraciones, sin la menor evidencia (ni los menores escrúpulos). La persecución se prolongó durante 10 días (hacia el final el monto de la recompensa ascendía a 50 mil dólares). El tiempo suficiente para que millones de internautas emprendieran una campaña masiva de apoyo a Mangione, la App para recaudar fondos cerrara sus servicios (aduciendo que se trataba de un crimen) y la red se inundara de camisetas, prendas y gadgets que vindicaban su causay lo convertían en ícono popular súbito. Rápidamente, la opinión pública entendió que los emblemas inscritos en los casquillos de las balas hacían alusión al título del libro de Jay M. Feinman, Delay, Deny, Defend: Why Insurance Companies Don’t Pay Claims and What You Can do About (2010), un minucioso estudio de las

estrategias jurídicas que las compañías de seguros médicos siguen para evitar pagar los gastos médicos de sus asegurados. Quien sostenga que la labor intelectual de investigación no afecta nuestras concepciones de la sociedad, debería recordar este momento para dudarlo. United Helath Care es la campeona en este rubro. En los últimos cinco años logró evadir los gastos médicos de 32 por ciento de sus asegurados, lanzando a muchos de ellos a la bancarrota individual. Y Brian Thompson fue uno de los artífices de este récord.

En cuestión de días, Mangione devino de un villano a un auténtico héroe popular. El crimen puso en dramática evidencia un siniestro mecanismo del sistema de salud privada. O mejor dicho: todo lo siniestro que resulta el sistema de salud privada. Relegada a las reglas del mercado, de lo último que se preocupa la lógica del capital es del bienestar de los pacientes. O en palabras de Martin Shkreli: Yo no soy responsable por el bienestar de los pacientes; es un asunto de los médicos; de lo único que soy responsable es el del bienestar de los accionistas que represento. Shkreli es el CEO que logró elevar el costo del medicamento que se emplea para aliviar el VIH de 13.50 a 750 dólares.

Al ser detenido en un MacDonald’s, Mangione llevaba en su mochila una pistola autoconfeccionada con técnica de 3D y un cuaderno con algunos apuntes: “Se trata de compañías parásitas y corruptas, que abusan, roban y matan… En la última década, sus utilidades ascendieron como nunca, mientras el promedio de vida del estadunidense descendió drásticamente… No es un asunto de conciencia, es sólo un juego de poderes”. Esta última frase, la podría haber firmado W. Benjamin.

En el siglo XIX, una parte del anarquismo sostuvo que el atentado individual podía fungir como un catalizador para una toma general de conciencia. Mangione, que se asemeja al personaje de la cinta Jokermás que a cualquier anarquista, hizo efectiva –o, mejor dicho: encarnó–esta profecía. De alguna manera, desnudó lo ominoso que se esconde bajo la supuesta libertad de elección de la compañía de seguros y el médico que se prefiere. El argumento por el cual no existe en Estados Unidos una cobertura universal pública. Hoy el debate comienza por su más simple corolario: la salud privada es la salud de la que se priva a la mayoría de la ciudadanía. La nueva economía política del cuerpo sitúa así al antiguo tema del cuidado de sí en un tipo de conflictualidad inédito. Y no sólo en Estados Unidos.

Visiones y convicciones en el Banco de México

La intervención de un funcionario del Banco de México en el consejo directivo del CIDE señalando que sólo los egresados de universidades anglosajonas mejoran la plantilla docente de una institución pública de educación superior que enseña economía ha causado conmoción. Para este señor, quienes egresan de instituciones públicas y privadas mexicanas no aportan. Nuestro periódico en su editorial del 15 de diciembre pasado habló de que había que descolonizar las instituciones, porque hace dudar sobre la formación que el BdeM ofrece a los profesionales que se trabajan del sistema financiero mexicano. Tiene razón La Jornada, pero es mucho más preocupante esta postura porque confirma que las decisiones en materia monetaria del banco central están también colonizadas y esto afecta la economía del país y de cada familia. Los bancos centrales del mundo fueron incorporados al programa económico neoliberal a partir de las reformas a sus ordenamientos jurídicos. En el caso del BdeM esto ocurrió en 1993, en los tiempos del salinato. Se modificó su Ley Orgánica, concediéndole autonomía y un mandato específico para procurar la estabilidad de precios. Los salinistas neoliberales establecieron que el banco central actuara como contrapeso de las decisiones en materia fiscal del Ejecutivo. Así, el BdeM se convirtió en una pieza de resistencia contra políticas expansivas, ya sea con fines contracíclicos o redistributivos. Al cumplimiento de estas funciones los neoliberales le llamaron el consenso monetario. Para cumplir cabalmente con esta función era necesario que quienes dirigían y operaban las decisiones estuvieran en línea con el planteo monetario neoliberal. Los bancos centrales, incluido el mexicano, en el consenso monetario se limitaron a establecer la política monetaria, dejando sus anteriores funciones en relación con la política fiscal. Se diseñó una política monetaria, inscrita indisolublemente con la visión neoliberal de la economía y de la política económica, que se limita a actuar sobre la base monetaria, establece las tasas de interés de referencia y realiza operaciones de mercado abierto en el mercado de dinero y de cambios.

Estas funciones se conciben en un marco teórico específico: el de la corriente económica dominante, es decir, el neoliberal. Esta visión teórica establece que la inflación ocurre por incrementos en la demanda provocados por decisiones de política fiscal. Eso explica la política monetaria consistente en elevar la tasa de interés para contener el incremento de precios. En el reciente ciclo inflacionario mundial, en el que quienes encabezan la Reserva

Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) reconocieron que las razones del incremento de precios luego de la pandemia eran complejas y que sus decisiones se estaban tomando como si navegaran con base en la posición de las estrellas, pero resultaba que el cielo estaba nublado. Según ellos, no había referencias teóricas para actuar en una situación inédita.

Tanto Lagarde como Powell, gobernadores del BCE y la Fed, fueron claros en que aumentar la tasa de interés no necesariamente era correcto, pero lo hacían porque suponían que había que endurecer la política monetaria mostrando a los actores en el mercado que sus bancos centrales estaban ocupados en detener el brote inflacionario. El brote se detuvo cuando las restricciones del lado de la oferta provocadas por la pandemia se fueron corrigiendo, no por las decisiones de política monetaria de esos bancos centrales. En realidad, al actuar de esa manera acudieron a los textos en los que habían aprendido teoría y política monetarias. Esto, por cierto, lo aprendieron en las escuelas de economía en las que se formaron. Escuelas en las que solamente se enseña la teoría económica dominante y en las que enseñar a Keynes y a los poskeynesianos está contraindicado. Estas escuelas son las de las universidades anglosajonas que le gustan al gerente de asuntos monetarios del Banco de México, que son en las que se han formado muchos de sus funcionarios, pero no los miembros de su junta directiva. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja estudió en el Tec de Monterrey y en El Colmex, la subgobernadora Galia Borja Gómez estudió la licenciatura en Matemáticas en la UNAM, una maestría también en matemáticas en la State University of New York y otra maestría en economía en el ITESM, la subgobernadora Irene Espinosa Cantellano estudió licenciatura y maestría en el ITESM; el subgobernador Omar Mejía Castelazo, la licenciatura en economía en la UNAM. La excepción es Jonathan Heath, quien estudió en la Anáhuac y luego el posgrado en la Universidad de Pennsylvania. Esta formación en escuelas mexicanas, sin embargo, no ha llevado a cuestionar el marco teórico con el que toman las decisiones de política monetaria. La junta directiva del Banco de México, en la que cuatro de sus cinco miembros fueron propuestos por AMLO y ratificados por un Senado con mayoría de Morena, egresados de universidades mexicanas, siguen actuando con base en la teoría monetaria neoliberal. Como dijera hace mucho Keynes: lo difícil no está en las nuevas ideas, sino en escapar de las viejas ideas. Esas viejas ideas conducen la política monetaria y nos afectan a todos. Así que superar el neoliberalismo en el banco central sigue siendo urgente.

ILÁN SEMO /I

OFRECIERON VILLANCICOS MEXICANOS, EUROPEOS, ARGENTINOS Y VENEZOLANOS

Realiza Coral de Zacatecas su tradicional concierto navideño; dirigió Sergio Bañuelos

Entonaron la canción de John Lennon, Happy XMas (War is over)

Bajo la dirección de Sergio Bañuelos, Coral de Zacatecas llevó a cabo anoche su tradicional concierto navideño, en el que los asistentes pudieron escuchar villancicos mexicanos, europeos, argentinos, venezolanos, e incluso la emblemática canción de John Lennon, Happy XMas (War is over).

El escenario para este tradicional concierto, en esta ocasión, fue el templo de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la capital del estado, donde más de 50 músicos zacatecanos mostraron su talento coral por sexto año consecutivo.

Fue un concierto en el que el público participó de manera activa, pues la niñez que se hizo presente pudo subir al templete y cantar junto con los artistas el tradicional villancico Burrito Sabanero.

Coral de Zacatecas está formada por 50 talentosos cantantes, entre profesionales, estudiantes y

aficionados, comprometidos con preservar la música coral y transmitirla a las nuevas generaciones.

Su repertorio abarca villancicos, música sacra y coral profana, y su pasión ha brillado en diversos foros de Zacatecas desde 2018.

En el concierto realizado este jueves, el propósito de Coral Zacatecas fue envolver a la audiencia en la magia de la música y el espíritu navideño que en esta época del año une a la comunidad.

El repertorio que interpretó

Coral Zacatecas contempló piezas musicales emblemáticas de varios países latinoamericanos, entre ellas Adornemos nuestras casas, legó Noel, Gloria in excelsis, 25 de diciembre y Tamborilero.

También cantaron Adeste fideles y Gloria cantad, Navidad en las campanas, Mi burrito sabanero, Piensa la mula, Happy Xmas, Bñanca navidad, Los reyes magos, Noche Santa t Noche de Paz.

Cabe señalar que la agrupación de Coral Zacatecas se integra por

cantantes sopranos, bajos, contraltos, barítonos y tenores, así como un pianista, todos dirigidos por Sergio Bañuelos Robles.

Este año, Coral Zacatecas ofreció dos conciertos navideños, el primero el pasado domingo en el santuario de María Desatadora de Nudos, y el segundo celebrado ayer en el templo de Santo Domingo.

El escenario fue el templo de Santo Domingo. Fotos: Cortesía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.