6 minute read

Se registró incendio en zona aledaña al Cerro del Grillo; fueron afectadas 16 hectáreas

■ PC estatal reportó como liquidado el fuego el sábado, pero el domingo se observaron llamas nuevamente en el área del siniestro

Alejandro Ortega Neri

Advertisement

Aunque la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó la noche del sábado que el incendio forestal urbano que tuvo lugar en la zona aledaña al Cerro del Grillo había sido “liquidado” en su totalidad, nuevamente el mediodía del domingo pudieron observarse nuevamente llamas en la misma zona del siniestro, aunque en un espacio mucho menor que el registrado la noche del sábado, que en total consumió aproximadamente 16 hectáreas.

Las labores, de acuerdo con la Coordinación Estatal, se dieron con una participación conjunta de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad. Jeu Márquez Cerezo, coordinador de la dependencia, informó que el fuego fue mitigado con oportunidad y consumió aproximadamente 16 hectáreas de hierba seca, nopal, pastizal y varios árboles, así como un tiro lleno de basura.

El informe preliminar indica que el siniestro afectó un poste de telefonía y otro de electricidad, así como sus líneas de conducción, por lo que las instituciones responsables fueron informadas con oportunidad para su reparación.

13 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tres de la Unidad de Protección Civil de Bracho, 10 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, efectivos de la Policía Ambiental de la capital de

Alejandro Ortega Neri

“Si el Gobierno Federal este próximo año quiero acopiar frijol, el precio mínimo establecido en el campo debe ser de 25 pesos”, advirtió en conferencia de prensa, Alberto de Santiago, titular de la cartera del Campo en el Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), quien señaló que ya se le ha solicitado así a Segalmex, la dependencia que fijó el precio de garantía en 17.50 pesos y que, hasta el momento, denunció, sólo ha acopiado en el estado 4 toneladas.

Dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su monitoreo, ha señalado que este año será más crítico en la cuestión de lluvias, por ende, si se quiere producir más de las 200 mil toneladas del último año, es ahora cuando se deben tomar decisiones para el futuro. “Pero una cosa sí les digo, con esos precios de miseria va a ser difícil que podamos acopiar y, en su defecto, beneficiar realmente como se debe a los productores”.

Expuso que el compromiso de esta organización es “estar apretándole las tuercas” a las dependencias del Gobierno estatal y la Federación para que vean la manera más efectiva y real de darle solución a tanto problema que aqueja a los productores. Por eso, refirió que por el momento la presión se hace ante la Segalmex para que aumente el precio de garantía del frijol, porque el que ha fijado no es real, pero quien está al

Pronostica Conagua cielos poco nubosos y ambiente caluroso en el estado

Debido a una zona de alta presión sobre el estado, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en Zacatecas informó que en los próximos días se esperan condiciones atmosféricas mayormente estables, cielos poco nubosos y ambiente caluroso en las tardes. En general, vientos de flojos a ligeros.

Para este lunes se prevén cielos nubosos a cielos con nubosidad ocasional, posibles lloviznas aisladas y temperaturas de entre 12 y 21 grados Celsius, así como vientos de 20 kilómetros por hora.

El arrastre de humedad generado por la corriente en chorro polar sobre el noroeste del país; originará chubascos y rachas de viento con tolvaneras en Baja California.

Personal de instituciones de los tres órdenes de gobierno combatió el fuego

■ FOTO: PC ESTATAL

Zacatecas, la Guardia Nacional y la Dirección de Policía de Seguridad Vial auxiliaron en el control y liquidación del siniestro.

Jorge Gallardo, director del personal de Bomberos de Protección Civil Estatal, comentó que tras el reporte iniciaron de inmediato el combate directo en el borde del incendio, sobre los materiales combustibles y las llamas, que al parecer no fueron mayo- res a 1.5 metros de altura. Los “tragahumo” enfriaron con tierra y agua, y cortaron la continuidad del combustible en forma horizontal. Hasta la noche del sábado se reportó como un incendio incipiente y superficial en focos pequeños de los cuales hubo demasiado desprendimiento de humo y calor. No obstante, el personal se mantuvo alerta en el lugar del siniestro.

Por otra parte, una línea seca se extenderá sobre el norte de México, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, ocasionando fuertes rachas de viento y tolvaneras en esa región.

A su vez, canales de baja presión sobre el noreste, oriente y sureste del país, el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte del territorio nacional, con temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en zonas de Michoacán, Guerrero y Morelos.

Karen García

para dar inicio el ciclo de primavera-verano 2023”, dijo.

Alberto

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ frente, dijo “o no lo entiende, o no lo sabe, o no hace nada”.

Alberto de Santiago avizoró no nada más una sequía climatológica, sino también financiera, porque entre otros problemas expuso que hay mucha gente del campo que tienen adeudos con Financiera Nacional y la incertidumbre se presenta porque se están venciendo los plazos para el pago de esos adeudos.

“Nosotros como organismo, estamos solicitando a Financiera Nacional que se prorroguen los tiempos para que este pago, en vez de realizarlo en estos días, lo puedan hacer en un plazo de seis meses para que ese recurso les sirva a ellos y poderse habilitar a gloria en este mundo es flor de un día. No en balde Tomás de Kempis, el autor de la «Imitación de Cristo», escribió: «Oh, cuan de prisa pasa la gloria de este mundo».

Al respecto, señaló que el Gobierno Federal anunció que se abrirá y comenzará a operar la Banca de Desarrollo, no obstante, consideró que esto llega a destiempo porque el ciclo ya está encima y se está tratando primero de sanear la cartera y buscar las formas y los medios para que el campo sea habilitado realmente, porque como productores, lamentó, “nos encontramos en la indefensión ante la bola de usureros”, ya que las tasas de interés mensuales fluctúan de 8 hasta 20 por ciento.

“Necesitamos ver los mecanismos y solicitarle al Gobierno Federal que se actúe de una forma más rápida porque, de otra manera, la situación en el campo se está viendo seriamente afectada”, concluyó.

Los grandes, y en especial políticos y empresarios muy ricos, por regla, tienen la idea de que su grandeza humana dura para siempre. La insolencia los cubre de pies a cabeza, día y noche. Olvidan la brevedad de la vida, aquella de la que habló, llorando, Jerjes al contemplar su formidable flota; olvidan que la muerte es niveladora, como reseña Toynbee al citar a Plutarco hablando de la muerte de Pompeyo Magno. El caso del Tercer Reich, que duraría, según eso, mil años, cuando prevaleció doce, es buen ejemplo de ello.

Pero hay una gloria que se reconoce perecedera por las verdaderas almas grandes. Éstas reconocen lo frágil de la condición humana. La de Tomás Moro, una de ellas. Y otra, la de María Estuardo.

De ella, de María Estuardo, querido lector, hablaré un poco, basándome en el drama, «María Estuardo» del alemán Friedrich von Schiller, el que cantó a la alegría, y a cuya Oda puso música el genio de Beethoven.

Y, sobre todo, en el libro del español Luis Coloma, «La Reina Mártir», muy superior en veracidad al de Stefan Zweig.

María Estuardo, escocesa, nace en 1542, sus padres, Jacobo V, rey de Escocia, y María de Guisa. No conoce a su padre, quien muere al poco tiempo de nacida. Es proclamada reina con nueve días de edad, y coronada, a los nueve meses. Su madre acuerda con Francia que sea la prometida del Delfín Francisco, futuro rey, hijo de Enrique II y de Catalina de Médicis.

A los seis años, en 1548, es enviada a Francia por su madre, en compañía de fieles amigas de la infancia, las «cuatro Marías», de la misma edad, pertenecientes a ilustres familias de Escocia. No vuelve a ver a su madre.

En Francia, su futuro suegro, Enrique II, instala a su futura nuera en Saint-Germain. Es una niña «alegre, traviesa, linda como un ángel, instruida y docta como un doctor de la Sorbona» han dicho los historiadores serios; habla seis idiomas, incluyendo el latín.

Reina consorte de Francia por un año, enamorada de su esposo como él de ella. En 1560 muere Francisco II, y queda viuda a los 19 años y, desde entonces, en manos de enemigos, entre ellos su suegra, regente temible del

This article is from: