1 minute read

Entender causas de la desaparición de personas, indispensable para imaginar una sociedad distinta

n Es indispensable traer la justicia a los desaparecidos, a sus familiares y amigos: académico n Se requiere tratar la angustia de una pérdida que no puede ser procesada en un duelo n En la entidad hay una relación espacial entre la violencia y la “Geografía del silencio”

La izquierda debe ser feminista y eL feminismo debe ser La vanguardia antineoLiberaL

Advertisement

Raymundo CáRdenas Hdez....11

Explican motivos y objetivos de seguir con la estrategia de poner tendederos

KAREN GARCÍA n 8

Al menos 300 de las 1,300 atenciones que da el Hospital de Salud Mental son por drogas

KAREN GARCÍA n 8

Precio mínimo de frijol debe ser de 25 pesos:

Frente Popular

Mart N Catal N Lerma

La desaparición en Zacatecas es un problema creciente que obedece en gran medida a la incapacidad del Estado para regular la economía ilícita; en consecuencia, en la entidad hay una relación espacial entre la violencia y la comunicación a la que se denomina “Geografía del silencio”.

Durante cursos impartidos en el Colegio Nacional por Claudio Lomnitz, investigador de la Universidad de Columbia, indicó que “el tema de la desaparición está en el ojo del huracán que ha asolado a la sociedad mexicana durante las últimas décadas y que no ha amainado. Entenderlo es un paso necesario, indispensable tanto para imaginar un Estado y una sociedad distintas, como para traer la justicia los desaparecidos, a sus familiares y amigos que han vivido con la angustia de una pérdida que no puede ser procesada en un dueño”.

En ese sentido, explicó que un propósito de su investigación es realizar un análisis de contexto para el estado de Zacatecas, lo que permitirá hablar no de un solo evento y de un solo culpable, sino de muchos eventos que tienen diferentes tipos de culpables en diferentes momentos históricos.

En el caso zacatecano, refirió que el análisis del tema de las desapariciones inicia en el año 2007, cuando se tiene registro de los primeros eventos de esta naturaleza en el territorio estatal.

Discutir y entender la geografía del silencio es también importante para darle acompañamiento a los colectivos de desaparecidos, porque están en una condición realmente precaria

El análisis de contexto, explicó, se trata de un análisis interdisciplinario en el que participan profesionales de diferentes áreas de conocimiento, como médicos forenses, criminólogos, psicólogos, economistas, politólogos, sociólogos, entre otros.

Entonces, Lomnitz precisó que su trabajo plantea una geografía del silencio, es decir, un análisis espacial de la relación entre violencia y comunicación para explicar las desapariciones en Zacatecas.

Además, “discutir y entender la geografía del silencio es también importante para darle acompañamiento a los colectivos de desaparecidos, porque están en una condición realmente pre-

This article is from: