JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Educ ación
12
MARTÍN CATALÁN LERMA
n
Denuncia simulación de la administración para imponer el proceso electoral en febrero de 2021
Renuncia directora de la UACyA a la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario de la BUAZ
Teresa Villegas Santillán, directora de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), renunció a la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, pues afirmó que hubo simulación de la administración central para imponer el proceso electoral en enero y febrero próximos. “Como parte de la Presidencia Colegiada señalé en repetidas ocasiones mi desacuerdo ante la manera en que este proceso se estaba planteando; sin embargo, se impuso una decisión con la que no puedo estar de acuerdo porque apresura los tiempos en un proceso con muchas dudas sin responder”, dijo. Ante esa situación, agregó que “decido hacer pública mi renuncia a la Presidencia Colegiada del Consejo Universitario, pues no estoy de acuerdo con la ruta electoral con la que se pretende llevar a cabo el proceso de renovación de las autoridades de nuestra Máxima Casa de Estudios” Agregó que, quienes tomaron la
decisión, privilegian intereses personales y políticos por encima de los intereses que convienen a la Universidad, motivo por el que definió renunciar de ese organismo. Villegas Santillán manifestó que, desde su responsabilidad social, ha impulsado un cambio en la institución para regresar a las bases y que haya administraciones rectas, eficientes y donde no se favorezcan los intereses personales o de grupo por encima de los estudiantes y del cuerpo docente y administrativo. “Es momento de recuperar a nuestra universidad. Quiero regresarle a la Universidad algo de lo mucho que nos ha dado: identidad, pertenencia, orgullo, fraternidad, y sacudirnos de una vez por todas ese
MARTÍN CATALÁN LERMA
n
El Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Stcecytez) anunció un paro de labores este viernes, así como movilizaciones en los días subsecuentes, para exigir que Gobierno del Estado cumpla con la política salarial de este año, es decir, con el incremento al salario que se otorgó a los trabajadores y que hasta el momento no se ha dispersado. Lucio Mendoza Amaro, secretario general de este gremio, informó que estas acciones se llevarán a cabo en todas las entidades de la República donde tiene presencia este subsistema de educación media superior. Este último alberga a 30 mil trabajadores y atiende a 500 mil alumnos en todo el país, por lo que es preocupante que el cumplimiento de la política salarial sea un problema recurrente en lo que va del año. Refirió que prácticamente ha concluido el año y hasta ahora no se ha
n
“Quienes tomaron la decisión privilegian intereses personales por encima de la Universidad” El viernes pasado el Consejo avaló realizar el proceso electoral mediante una plataforma virtual
Teresa Villegas Santillán anunció su decisión a través de las redes sociales ■ FOTO: FACEBOOK MARÍA TERESA VILLEGAS SANTILLÁN
mal sueño que nos ha impedido que la BUAZ brille como en sus mejores tiempos”, dijo. Aseguró que la mayoría de los universitarios no están de acuerdo con la forma en que administraciones pasadas han conducido a la Universidad, por lo que convocó a toda la comunidad “a alzar la voz, a no tener
Exigirá que Godezac cumpla con la política salarial de este año
Anuncia Stcecytez la realización de un paro de labores este viernes pagado el incremento salarial de este año, por lo que hay la preocupación de que tampoco se pague el aguinaldo, que es la principal prestación de este mes. Mendoza Amaro indicó que también se adeudan otras prestaciones, pero es una situación que se ha presentado en todo el país y, en el caso de Zacatecas, se adeudan 44 millones de pesos para cerrar el año. “Hacemos un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que dé la instrucción a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que radique los recursos de la política salarial”, agregó.
Afirman que gobierno no ha cumplido con los acuerdos establecidos en el convenio de desistimiento de huelga que se firmó en noviembre. En la imagen, un plantel del Cecytez-Emsad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
miedo y que sea el trabajo por y para los universitarios el que se privilegie y no los intereses personales”. Cabe mencionar que, el viernes pasado, el Consejo Universitario avaló la propuesta de la Rectoría de realizar el proceso electoral en enero y febrero próximos, mediante una plataforma virtual que ya está en desarrollo. Sin embargo, se ha cuestionado que los consejeros nunca sometieron a discusión, análisis ni consulta con sus representados esa iniciativa, por lo que la decisión se tomó en una sesión del Consejo que tuvo una duración de menos de una hora, sin que hubiese ningún tipo de reflexión sobre las violaciones a la normatividad que implica esa propuesta. Recordó que recientemente hubo una conferencia de prensa del gobernador Alejandro Tello en la expresó que estaban garantizados los aguinaldos y prestaciones del magisterio, de forma que “confiamos en su palabra y tenemos fecha de pago del aguinaldo el 10 de diciembre”. En ese sentido, Mendoza Amaro dijo que están conscientes de la situación financiera por la pandemia del Covid-19, pero a pesar de ello debe haber cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo. Por otra parte, denunció que Gobierno del Estado no ha cumplido con los acuerdos que se establecieron en el convenio de desistimiento de huelga que se firmó en noviembre pasado, en lo que respecta a la emisión de una convocatoria de basificación. Comentó que ha habido reuniones con la titular de la Secretaría de Educación, María de Lourdes de la Rosa, y ella dio la indicación de que se firmaran las convocatorias, pero el director se negó.