
2 minute read
Inicia segundo periodo de sesiones del TSJEZ
La Jornada Zacatecas
Con fundamento en el Artículo 9 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia dio por iniciado el segundo periodo de sesiones ordinarias, que terminará el último día hábil de la primera quincena de diciembre.
Advertisement
En esta sesión ordinaria de apertura, el magistrado Arturo Nahle García, presidente del TSJEZ, rindió informes sobre la espera del subsidio de 10 millones de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Justicia Laboral, dijo; luego de haber cumplido en tiempo y forma con los requisitos este apoyo podría estar recibiéndose durante este mes.
De igual manera, anunció al
Pleno del TSJEZ que las reuniones de trabajo que ha sostenido con las presidencias municipales de Jalpa, Sombrerete, Tlaltenango y Río Grande van avanzando fructíferamente para la creación de cuatro nuevos Centros de Convivencia Familiar Supervisada (Cecofam), que brindarán servicio a alrededor de 10 distritos judiciales, y en la capital zacatecana agradeció la voluntad de la Sara Hernández Campa, presidenta del Sistema Estatal DIF para la reubicación del Cecofam a un espacio más digno, amplio y moderno que brinde estos servicios.
Asimismo, dio la buena noticia de que en esta semana se entregarán 15 vehículos compactos nuevos para diferentes distritos judi -
Quejas por actos de discriminación Precisó que ya no se han presentado quejas dentro de la administración pública municipal ni estatal y que “ha habido un cambio de mentalidad, pues ya tienen un trato de respeto y seguridad para todos”. Sin embargo, puntualizó que sí se han atendido casos de violencia entre particulares, pues muchos de los casos son personas de la sociedad civil la que realiza actos violentos o discriminatorios en contra de la comunidad LGBT, por lo que se atiende la denuncia en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), aunque, dijo, no se aplica alguna sanción. ciales del estado y poder así dar de baja los más obsoletos; finalmente, anunció que en el marco del 198 aniversario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia y Día del Juez se tiene programada una serie de conferencias magistrales que abordarán generalidades del Nuevo
El magistrado presidente, Arturo Nahle García, anunció diversas actividades para conmemorar el 198 aniversario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia.
Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Los ponentes que se esperan, dijo, son de la talla más alta en este tema, pues se trata de los mismos redactores y analistas de este Nuevo Código Nacional, la reforma judicial más grande en la historia de México.
Martin Catalan Lerma
La campaña contra los libros de texto gratuitos obedece a que los grupos de poder conservadores no coinciden con la visión y el enfoque del proyecto educativo de la Cuarta Transformación, pero lo hacen con argumentos sin sentido, opinó Juan Rodríguez Rodríguez, coordinador del Departamento de Formación Continua de la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 321.
Explicó que el proyecto educativo y los planes de estudio siempre son acordes a los grupos de poder que gobiernan el país y ahora la Cuarta Transformación plantea un proyecto con un enfoque humanista y científico.
En ese sentido, “los grupos conservadores no pueden decir que este gobierno está ideologizando porque eso se ha hecho siempre, pues la educación lleva una ideologización política para formar ciudadanos de acuerdo con el proyecto político y económico que hay en el entorno”.
Recordó que históricamente ha habido grupos de poder de derecha que se oponen a proyectos educativos progresistas y en varios momentos se han manifestado contra los libros de texto gratuito.
Por tanto, dijo que los docentes tienen la responsabilidad de conocer el fondo epistemológico, histórico, didáctico, filosófico e ideológico del actual proyecto gubernamental y así entender la razón de ser de los contenidos en los libros de texto gratuito.
Mientras tanto, Rodríguez Rodríguez refirió que es lógico el hecho de que los grupos sociales conservadores no acepten los contenidos de estos libros no el proyecto
■ Es lógico que los grupos conservadores se opongan a su contenido, asegura especialista