
1 minute read
Reconocen en Utah trabajo de Godezac a favor de migrantes
los migrantes zacatecanos por todo el compromiso que tienen con sus comunidades de origen, ya que han sido fundamentales para el crecimiento y desarrollo de sus pueblos.
Señaló que las remesas que recibe Zacatecas al año ascienden a mil 300 millones de dólares, dinero que no sólo circula entre las familias y fortalece la economía, sino que también ha abonado a la construcción de espacios públicos para el beneficio social de toda una comunidad.
Advertisement
nidense, canadiense, suizo y de otras partes del mundo, ante un contexto en el que Zacatecas cada más se visibiliza como un polo de inversión.
Destacó en ese sentido la importancia, en el marco de las acciones bilaterales impulsadas por el
Gobierno de México, de fortalecer el acercamiento entre Zacatecas y Utah “porque juntos podemos construir grandes cosas”.
Además, desde el Capitolio de Utah, el gobernador David Monreal Ávila reconoció y agradeció a las y
“Por eso, con gratitud, venimos a corresponder con algo de su generosidad y de su compromiso con Zacatecas”, añadió, en el ámbito de la celebración de los premios Tonahuac, los cuales entrega la Federación de Mexicanos Unidos en Utah, para reconocer a líderes y organizaciones que han ayudado a la comunidad hispana en esa región de Estados Unidos.
Salvador Lazalde, presidente de la Federación de Mexicanos Unidos en Utah, dijo que para la comunidad migrante es un honor tener entre ellos a su Gobernador en ese evento que genera comunidad y unidad.
Mart N Catal N Lerma
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en abril de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, Zacatecas fue la tercera entidad a nivel nacional con crecimiento mensual más pronunciado en su actividad industrial, solo después de Estado de México y Morelos.
En ese sentido, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que, en abril de este año, Zacatecas mostró un crecimiento en su actividad industrial de 7.5 por ciento respecto al mes previo y 10.2 por ciento respecto al mismo abril, pero del 2022.

En comparación con marzo del 2021, en abril se registró en Zacatecas un crecimiento de 7.5 por ciento, cifra que solamente fue superada por el Estado de México que tuvo 8.5 por ciento y Morelos 7.8 por ciento. Asimismo, Puebla obtuvo también un crecimiento de 7-5 por ciento.