
7 minute read
Bloquean agricultores calzada de la capital, por cortes de luz
Alejandro Ortega Neri
Agricultores organizados de las Áreas Agrícolas y Pecuarias del Estado de Zacatecas bloquearon este martes la calzada Héroes de Chapultepec, en dirección Guadalupe a Zacatecas, a la altura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el incumplimiento de la comisión de detener los cortes de luz a quienes tienen adeudo, lo que está causando afectaciones a miles de productores y también daños en los pozos de bombeo, ya que se están quemando, denunciaron.
Advertisement
Alberto de Santiago Murillo, representante de los productores, señaló la falta de voluntad de los funcionarios de dicha comisión y planteó una mesa de trabajo para solucionar esta problemática, sobre todo este punto tan importante con respecto al uso de la luz que además detiene la producción y afecta más al campo zacatecano que atraviesa por una crisis.
“El motivo de la manifestación es el incumplimiento por parte de las instituciones en los acuerdos que hemos tomado y en los convenios que hemos firmado. No tienen palabra, no quieren hacer ni dar atención al llamado del campo, está en el olvido, atraviesa por una situación crítica; tenemos un clima adverso, una sequía prolongada, que ya es más de un año y no porque tengamos condiciones de riego quiere decir que las cosas están bien”, aseveró el líder campesino.
Alejandro Ortega Neri
En conferencia de prensa desde el municipio de Fresnillo, productores y productoras de Zacatecas solicitaron al gobernador del estado, David Monreal Ávila, al secretario del Campo, Jesús Padilla Estrada y a la Comisión Nacional de Agua (Conagua), declaré a la entidad como Zona de Desastre debido a que ya es la segunda semana de agosto y no ha llovido para sembrar, y lo poco sembrado, está a punto de secarse y no tiene desarrollo.
Los productores, encabezados por Fernando Galván, recordaron que el pasado 14 de junio una comisión representativa de productores y productoras de varios municipios de Zacatecas acudieron a la Ciudad de México con el objetivo de plantearle al presidente Andrés Manuel López Obrador, los principales problemas por los que atraviesa el campo zacatecano, y derivado de dicha visita, se logró una mesa de trabajo en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde se expuso sobre las dificultades que se viven en Zacatecas debido a “la incapacidad” de manejo de los programas de la Secretaría de Bienestar.
El programa de Producción para el
De Santiago Murillo recordó que el primer paso que se firmó en los convenios era el paro de cortes de luz, sin embargo, dijo, no se ha atendido el problema y este lunes en la zona del valle de Calera la canastilla de la CFE hizo cortes afectando a productores.
“El detalle es que ellos cortan en vivo y lo que hacen es que las líneas de alta tensión se desestabilicen y causen problemas, no nada a quien le cortan, sino que a todos los pozos que están en el punto. El día de ayer tuvimos fallas en los equipos y denunciamos públicamente que a través de estas acciones se queman equipos de bombeo y tenemos pérdidas en los equipos y Comisión Federal no se ha hecho responsable y pague los daños y perjuicios”.
Estos problemas, a decir del representante de los agricultores, pueden arreglarse de una manera rápida, no obstante, señaló que no existe la voluntad por parte de los funcionarios federales, por lo que pidió a “esos malos funcionarios” a que se sumen a la causa de la producción y protejan realmente las condiciones de los trabajadores.
Ver la nota completa en www.ljz.mx
■ Recientemente, manifestaron ante autoridades federales las dificultades que vive el campo zacatecano
Solicitan que Zacatecas sea declarada como zona de desastre por la sequía
Bienestar, recordaron, es un programa que beneficia a cerca de 60 mil productores y productoras, y gracias a las gestiones que el movimiento hizo, se logró un presupuesto de 107 millones de pesos para nuevas incorporaciones en el estado. No obstante, denunciaron que productores y productoras de varios municipios como Río Grande, Fresnillo, Guadalupe, Calera, Saín Alto y Cañitas, informaron que desde el viernes pasado cerraron los módulos y además no estuvieron aceptando los contratos de arrendamiento, como lo contemplan las reglas de operación del programa, por lo que exigieron a la Secretaría del Bienestar que respete las fechas y las reglas de operación.
“Seguimos denunciado a la delegada de Bienestar que sigue manejando el programa de Producción para el Bienestar con fines políticos; manejando las listas a su antojo, cerrando ventanillas a su antojo. No respeta el calendario que ella misma publicó en su página de Bienestar; sigue maltratando a los campesinos, los traen con vueltas de arriba para abajo sin darles una información por falta de capacidad. No tienen oficio político ni de funcionarios, no son humildes, son muy prepotentes; no saben manejar las reglas de operación, en algunos lugares no reciben los contratos de arrendamiento y algunos malinforman a los productores”, acusó Galván.
Por ello, hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Carmina Enciso Sánchez, directora del Programa de Producción para el Bienestar en la Sader, para que revisen el proceso ya que consideran que los funcionarios están escondiendo los folios de solicitud y cerrando ventanillas “a su antojo”.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
KAREN GARCÍA
Empleados de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) se manifestaron la mañana de este martes en varios departamentos y puntos de la zona conurbada Guadalupe - Zacatecas y del municipio de Fresnillo para exigir un aumento salarial, así como la destitución de algunos directivos. Las exigencias se han mantenido desde el pasado 7 de julio cuando se tuvo un acercamiento con el fiscal Francisco Murillo Ruiseco.

Alejandro Rivera Nieto, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), detalló que no se cumplió con las peticiones y acuerdos que hicieron desde hace más de un mes y, aunque hubo acercamientos con el fiscal, no aceptó su ofrecimiento, que fue 500 mil pesos en forma de bono, que, dijo, sólo beneficiarían a 99 empleados.
Se estima que son alrededor de mil 700 empleados los que no han recibido un aumento salarial durante este año, sin embargo, hay personal de contrato y confianza que llevan más de cinco años con el mismo sueldo.
Por ello, la mañana de este martes tomaron varias instalaciones para hacer presión a las autoridades correspondientes a fin de que se le dé atención pronta a sus exigencias y, a través de lonas, comunicaron que “se escala la protesta y el día de hoy se manifiesta afuera de centro de justicia del área de periciales, sigue el plantón en el centro de justicia de mujeres, casa de justicia de Fresnillo, distrito de calera, y otros 10 distritos del estado protestarán afuera de sus distritos, policía de investigación (ministeriales)”.
Los trabajadores inconformes bloquearon varios departamentos y puntos de la zona conurbada Zacatecas – Guadalupe y de Fresnillo. ■ FOTO: KAREN GARCÍA

Es importante mencionar que Irma Alvarado Nava, médico legista de la FGJEZ, dio a conocer que en el Diario Oficial de la Federación hay un excedente de 25.110 millones de pesos estipulados para el capítulo 1000 que es el referente a los aumentos salariales de 2023.
Del mismo modo, este martes se tomaron las instalaciones de la Casa de Justicia en Fresnillo, donde desde temprana hora, personal de esta dependencia cerró la calle Manuel Ávila Camacho para exigir homologación salarial y un alto al hostigamiento laboral que, aseguran, ejercen los altos mandos.
LA JORNADA
El gobernador David Monreal Ávila fue invitado por las Cámaras de Representantes y Senadores al Capitolio del estado de Utah, en Estados Unidos, donde fue recibido por los presidentes de ambas Cámaras, Brad Wilson y Stuart Adams, respectivamente, quienes le reconocieron por el trabajo de su administración en favor de la comunidad migrante y por impulsar el desarrollo de Zacatecas.
Este reconocimiento lo hicieron extensivo las y los connacionales zacatecanos asentados en dicho estado norteamericano ya que, dijeron, nunca se habían visto tantos apoyos y un vínculo tan solidario con los paisanos
Ante la presencia del cónsul general en Salt Lake City, Eduardo Baca Cuenca y luego de escuchar el mensaje de bienvenida por parte de la senadora de origen mexicano Luz Escamilla, el mandatario estatal destacó en el encuentro que las y los zacatecanos son gente trabajadora que mantiene su amor por su tierra, motivo por el que invitó a las y los empresarios a considerar a Zacatecas como un destino de inversión, ya que no sólo es la valía de su población, sino que también el estado tiene importantes bondades geográficas y territoriales.

Señaló que, además, para fortalecer esas bondades, su gobierno impulsa cuatro ejes tractores (campo, minería, industria y turismo) para generar desarrollo y bienestar, lo que ha permitido la llegada de capital estadou-
