
2 minute read
senadora la colocación de boyas con púas en el Río Bravo
La Jornada
Geovanna Bañuelos condenó que el Gobierno de Texas haya instalado boyas con púas en el Río Bravo, entre Eagle Pass, Estados Unidos y Piedras Negras, México, que hasta el momento han provocado la muerte de dos migrantes y la indignación internacional.
Advertisement
Mediante un punto de acuerdo inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Guardia Nacional, a los gobiernos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como a los municipios de las entidades colindantes con el Río Bravo, advertir a los migrantes, con señalizaciones, sobre los riesgos del muro flotante a fin de salvaguardar su vida e integridad física.
“Nuestra condena enérgica por la decisión xenófoba del gobernador de Texas, Greg Abbott, al ordenar colocar estas boyas con púas. Son una trampa mortal para los migrantes, una grave violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, así como de diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos al poner en riesgo la vida de miles de migrantes”, aseveró Geovanna Bañuelos, coordinadora del GPPT.
Asimismo, solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores fortalecer la comunicación y cooperación con el gobierno federal de los Estados Unidos de América para solucionar la problemática de la construcción de terraplenes en el cause del Río Bravo y la instalación de una barrera de boyas revestidas con púas, ancladas al fondo del río.
En el documento legislativo suscrito por el senador Joel Padilla Peña y las senadoras Cora Cecilia Pinedo Alonso y Martha Cecilia Márquez Alvarado, destacaron que Estados Unidos es uno de los países que más medidas establece para controlar la entrada de las personas, así como su permanencia en el territorio estadounidense.
KAREN GARCÍA
A pesar de que el trámite para el cambio de identidad para personas de la comunidad LGBT ha tenido buena recepción en la capital zacatecana, Carlos Alejandro Garc í a Rangel, titular de la Unidad de Diversidad Sexual del Ayuntamiento capitalino, hizo una observación a la actual Legislatura del Estado, pues el proceso se les niega a menores de edad, a pesar de que acuden con sus padres o tutores.
En lo que va del año, tienen registro de siete personas menores de edad que han solicitado el trámite, sin embargo, por el reglamento legal se les ha negado.
Señal ó que el cambio de identidad de género ha tenido buena aceptación, aunque dijo que, a pesar de la aprobación de los padres y tutores de quienes solicitan el trámite, éste se les es negado, por lo que hizo un llamado a las y los legisladores locales para que consideren esta situación, ya que la cifra incrementa y cada vez más menores desean cambiar su identidad.
García Rangel explicó que “esto les trae muchas complicaciones, pues como se tienen que esperar hasta que cumplan 18, documentos oficiales como lo son el INE, certificados del bachillerato entre otros, son con el nombre e identidad que tienen en sus actas de nacimiento, por lo que tendrían que hacer nuevamente el trámite de cada documento oficial hasta que tengan su nueva identidad”.

Agregó que en lo que va de este 2023, el Registro Civil del Ayuntamiento de Zacatecas ha recibido más de 20 solicitudes de parejas del mismo sexo que buscan contraer

■ Éste se les ha negado a, por lo