
15 minute read
Comerciantes de Fresnillo, víctimas de frecuentes llamadas de extorsión
■ Ante hechos delictivos en el municipio, los locatarios también han modificado sus horarios se tratará de convencer a los consumidores para que elijan comprar en los locales de El Mineral porque una cantidad importante de compras se dan en otros estados vecinos, como Aguascalientes y Jalisco. estados de la República, y en algunas ocasiones resultan ser clientes de otros lugares del país y por ende se pierden posibles inversiones o ventas. económica en contra, la Cámara cuenta con 650 socios y para que la cantidad permanezca o incuso pueda aumentar el dígito,
Otro elemento que se impulsará este año es el emprendimiento, pues, mediante reuniones con universidades se pretende fortalecer a este sector para que pueda iniciar su empresa y, por ende, ayude con la generación de empleos; y para que sea atractivo, se buscará el apoyo económico mediante subsidios, tanto con instancias gubernamentales o incluso con la misma iniciativa privada para ayudar a los nuevos locales.
Advertisement
“Por los niveles de inseguridad, no se puede trabajar a gusto, esto es lo que más piden los comerciantes, que se tenga seguridad para trabajar, que se tenga seguridad para abrir su negocio, que se tenga seguridad de tener horarios amplios y tener las condiciones necesarias para poder trabajar”, indicó.
Otra de las cuestiones que ha tenido que adoptar el comercio fresnillense, a consecuencia de la inseguridad y los hechos delictivos, es recortar los horarios de servicio; ahora abren desde las diez de la mañana para cerrar a las seis de la tarde.
El comercio de Fresnillo ha tenido años complicados, primero tuvieron efectos negativos generados por las restricciones de la pandemia del Covid-19, que repercutió directamente en los ingresos, y posteriormente por los niveles de inseguridad que se perciben; por ello la exigencia principal de poder ejercer el comercio con seguridad.
El dirigente de la Canaco se cuestionó por qué los números telefónicos de los cuales se llevan a cabo las llamadas de extorsión no son inhabilitados porque las estafas son constantes; incluso los comerciantes han tenido que adaptar ciertos mecanismos para evitar ser víctimas del delito y que se vean afectados sus ingresos económicos.
Las más extorsionadas en Fresnillo son las pequeñas y medianas empresas y aquellos comercios familiares, cuyos dueños han manifestado que, debido a la agresividad de las llamadas y la vulnerabilidad, son constantes los casos donde los empresarios caen en las estafas telefónicas que generalmente se realizan desde el interior de centros penitenciarios.
Uno de los ejemplos del miedo que tienen los empresarios de Fresnillo es que ya no atienden llamadas telefónicas de números desconocidos o ladas de otros

Esto por temor de que se pueda registrar algún hecho violento a primeras horas de la mañana o al final del día, sin embargo, el recorte afecta tanto a los comerciantes como a los clientes porque no son los mismos que se tenían hace algunos años.
Zaldívar Duarte recordó que antes había comercios que ofrecían sus servicios a primeras horas del día como las papelerías, que desde las seis de la mañana brindaban atención a sus clientes, y otras tiendas que de igual manera trabajaban hasta la medianoche, pero la situación se ha modificado a consecuencia de la inseguridad.
A pesar de la situación complicada que se tiene en El Mineral, por cuestiones de inseguridad, la Canaco ha logrado incrementar, hasta en 20 por ciento, la afiliación de nuevos socios a consecuencia de la estrategia de incentivar las ventas dentro del comercio local, a través de una rifa de varios productos que inició desde el pasado mes de noviembre de 2022.
Hasta inicios de 2023, y con la inflación n Estado demócrata debe, sin lugar a dudas, proveer de libertades de nueva generación, en la medida en que su población se modifique o tenga la necesidad de modificar la ley o adaptarla a la nueva realidad; como ejemplo y fruto de ello, son los derechos que, con sangre y sudor, han logrado, especialmente las mujeres, para ser reconocidas como Ciudadanas con derecho a voto desde la segunda mitad del siglo pasado y a partir de ahí, pelear la paridad y hacerse de espacios hasta ver en posiciones de poder como Presidencias de países o gubernaturas de estados, en nuestro caso, a mujeres que han hecho camino al andar; o bien, en otro orden ejemplos, sobre derechos adquiridos por la modificación social y su realidad: la interrupción legal del embarazo, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la legalización de la mariguana.
Pero un ejemplo aún más preciso, con la intención de este texto, podría ser la modificación a la ley y requerimientos para acceder a determinados cargos públicos, especialmente en la disminución de la edad para ser Senador(a) de la República o Diputado(a) Federal.
En todo caso, desde cualquier uchas etapas de nuestra vida son cruzadas por la mayoría de nosotros sin detenernos a realizar una debida organización con plazos, estrategias y metas. Así transcurre nuestro existir sin prever situaciones o sin realizar acciones que se adelanten a determinados sucesos que pueden alterar el normal devenir de nuestra estancia terrenal. De tal suerte, nuestra adolescencia, juventud, madurez o arribo a la tercera edad, llegan sin que nuestra reacción sea consolidar carreras profesionales, empleos, prever matrimonios, embarazos e incluso, divorcios; menos aún, no nos preparamos para llegar con plenitud a la tercera edad, etapa en la que cosecharemos aquello que sembramos a lo largo de nuestra vida, tal es el caso de jubilaciones, afectos y odios familiares, incluyendo el de los hijos e hijas con poco criterio o alineados a ciertos intereses; también llegarán los ahorros o las deudas, acumularemos un caudal patrimonial amplio o raquítico, siendo que en muchos casos, las riquezas generan encono, discordia y ruptura de endebles lazos de consanguinidad que sucumben ante la avaricia de los parientes que revolotean como buitres hambrientos sin esperar el deceso del titular de los bienes. De igual forma y, como rémoras al tiburón, nos perseguirán los
va porque va!
óptica, en una democracia real y representativa, el pueblo-ciudadanía puede, y debe ser gobernado, por quien, bajo sistemas, evidentemente transparentes, decida. Como cualquier legislatura soberana, la del Estado de Veracruz, hace algún tiempo, decidió modificar un artículo de la legislación local para acreditar el derecho a ser reconocido como veracruzano, al ser padre biológico de otro veracruzano por nacimiento. Esta propuesta fue aprobada por mayoría. Los menos, es decir, los inconformes, promovieron, luego de agotar las instancias legales de la entidad, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunciara. Lo lograron, y dicha instancia, en voz de uno de los Ministros, explicó que, si bien el reconocimiento por paternidad quedaba en vilo (hago referencia al momento preciso de la discusión), la residencia, por cuando menos 5 años, era suficiente para acreditar el requisito primordial para ser Gobernador o
Gobernadora de aquella entidad, tema medular de todo este proceso político-judicial, que lleva como fin afectar a la Ciudadana veracruzana Rocío Nahle García, casualmente la puntera en todas las encuestas donde se mide la preferencia para el codiciado lugar que habrá de dejar Cuitláhuac García.
La residencia, en términos someros, es la situación de permanencia en un domicilio o cuidad o país, por parte de una persona. Para los fines que nos ocupa, el artículo 116 de la CPEUM, dice lo siguiente:
“Sólo podrá ser Gobernador Constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa”.
De tal suerte que queda acreditada, con más de 30 años de
Planear el arribo a la tercera edad
problemas de salud que pasarán factura en la medida en que nos hayamos alimentado bien o mal, o si realizamos disciplinadamente ejercicio o si tuvimos una vida sedentaria y, desde el tema de la salud mental, mucho dependerá de haber vivido tranquilamente o con complejidades, con estrés o múltiples problemas o carencias afectivas o económicas, incluso mucho impactará a nuestros últimos años si nuestro existir transcurrió en una ciudad o en la tranquilidad del campo o a la orilla del mar. Este rosario de posibilidades llegará como un tsunami en el ocaso de nuestra vida, cuando ya nuestras fuerzas estén diezmadas, o mientras nuestra salud mental esté quebrada y nos pegue con un marro la soledad, el abandono, la ansiedad, la depresión, la viudez o la desolación, al ver que nuestros seres más queridos se nos han adelantado. Piense también en que los que crucemos a la tercera edad, tendremos que lidiar a algunos integrantes de la sociedad que crecieron sin amor, sin valores o criados por tablets, pantallas, juegos de videos o con acceso temprano a videos agresivos o pornográficos.
Imagine Usted el grado de rencor y odio que tendremos que enfrentar gracias a que no incidimos, durante nuestros años mozos, en la construcción de una sociedad más armónica, justa y pacífica. No quiero pensar en el tipo de eventos delictivos que tendremos que atestiguar si ahora cualquier individuo es víctima o victimario y las hipótesis en que se cometen los ilícitos sobrepasan los escenarios de ciencia ficción. No he querido ser pesimista, más bien, parto de los tiempos adversos que estamos viviendo y de la edad con la que cuento, por lo que, con conocimiento de causa, estoy convencido de que debemos planear nuestra llegada a la vejez, tenemos que profundizar en el tema de no llegar muy enfermos ni tan diezmados mentalmente y llevar desde ahora terapias para manejar adecuadamente un posible abandono y la debida asesoría para el manejo, en general, de emociones, de nuestro patrimonio, a la par de evaluar objetivamente la situación familiar o individual, en el entendido de que habrá quien llevó su existir en solitario y sin descendencia. A donde quiero llegar, es a motivar residencia efectiva, la condición de la Secretaria de Energía para gobernar el 4º estado más importante del país. Pero no es solo ello, no es el cumplir por cumplir; la también responsable de la política energética del país, ha dado muestra del talante que se ocupa para diseñar, planear, proponer y resolver los problemas que le afectan a su Estado, pues ha sido dos veces, en ambas Cámaras, su representante. un análisis a conciencia de nuestro ahora para enderezar el rumbo, pues yo renuncio desde hoy a estar en el olvido o a ser tratado como un mueble más en una casa y ser pisoteado en mi dignidad como individuo al padecer alguna enfermedad crónica o degenerativa. Quiero puntualizar que lo anterior lo describo a manera de prevención pues en mí ahora, no tengo ningún indicio de argumentación sobre las fatalidades mencionadas, pero creo que de eso se trata, de prever escenarios futuros para no quedar a merced de ninguna situación adversa. En este contexto, estoy convencido de que hasta el final de nuestros días, tenemos que vivir plenamente, con respeto, con dignidad, con plenitud, con abundancia de amor, de reconocimiento y cariño, en el lugar donde estemos a gusto y con las personas que nos hagan sentir bien, ya de esta manera y, si se pudiera, quisiera despedirme de esta vida terrenal desde una ventana en donde aprecie la naturaleza para sentir el viento en mi cara o escuchar el ruido de un arroyo por donde fluyan mis últimos momentos y pasar al otro plano con tranquilidad, satisfecho por lo ya vivido y con una mueca de satisfacción que apacigüe a mis deudos ante lo inevitable. Ojalá. dr.alvarogarciahernandez@ gmail.com l pasado 24 de enero Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en un conversatorio digital con cientos de zacatecanos de los diferentes municipios del estado, destacó la importancia de la reforma a la Ley Minera, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de abril de 2022, y la creación del organismo público descentralizado Litio para México (LitioMx), publicado en el DOF el 23 de agosto de 2022, reformas que tienen como propósito salvaguardar al litio para la transición energética y para el desarrollo de México, y dar con ello, un impulso económico al país y a estados como Zacatecas, que cuentan con yacimientos importantes de litio.


Haciendo alusión a una máxima de la administración pública que dice: “el que puede lo más, puede lo menos”, y sin ser peyorativos, los retos a los que se ha enfrentado Doña Rocío, como la construcción de Dos Bocas y la política energética que ha permitido estabilidad financiera en el país, nos habla no solo de su capacidad, sino del enorme potencial que seguramente ven en ella sus compañeros y compañeras de partido, hoy llamados “corcholatas”, especialmente Claudia Sheinbaum.
Si las cosas no se mueven, si las traiciones al interior no se dan, y si la suerte le sonríe un poco a Veracruz, podríamos decir que viento en popa y en buque de PEMEX, habrá de entrar por el Golfo de México próximamente, la benévola tormenta llamada Rocío.
Cabe mencionar que, con las reformas aprobadas, se establece que la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de otros minerales estratégicos para la transición energética, están a cargo del Estado mexicano y no en manos de empresas privadas, ya que la Ley Minera expedida en 1992 estuvo diseñada para proteger y favorecer los intereses de los grandes capitales de empresas privadas nacionales y extranjeras, al otorgarles concesiones para la explotación de nuestros minerales como son: el oro, la plata, el zinc, cobre, entre otros, obteniendo ganancias millonarias, con afectaciones a la salud pública y deterioro del medio ambiente por las explotaciones a cielo abierto que contaminan nuestros suelos y aguas superficiales y subterráneas, siendo fuente de enfermedades congénitas o por intoxicación; además que estas empresas mineras no pagan impuestos locales y no otorgan beneficio social a los municipios y comunidades donde llevan a cabo sus actividades.
Bajo este contexto, se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se pueden otorgar concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia; se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México.
El litio ha adquirido una relevancia tecnológica y económica por ser el más ligero de todos los minerales, con un punto muy bajo de fusión que permite conducir y almacenar energía y calor, por lo cual se le considera clave para la transición energética hacia las energías limpias renovables que no liberan gases con efecto invernadero causantes del calentamiento de nuestro planeta y del cambio climático, que amenazan la supervivencia humana y de todo organismo vivo.
La aspirante, y mejor posicionada en las encuestas para la sucesión presidencial, Claudia Sheinbaum, quien es experta en temas de energía, medio ambiente y cambio climático, y gran impulsora de la electromovilidad en el transporte público en la Ciudad de México, destacó que, hoy en día, la demanda de litio ha crecido de manera exponencial por las industrias de tecnología de punta en el mundo, lo consideran el “oro blanco” que en el futuro podrá sustituir al petróleo. Se usa para fabricar baterías recargables de automotores eléctricos con cero emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero; también en baterías para celulares, computadoras, juguetes y relojes. a pretensión de establecer el carácter democrático de la Universidad Autónoma de Zacatecas, con la clara intencionalidad de evitar el autoritarismo, la formación de camarillas y la burocratización, llevó a tomar como base una filosofía organizativa horizontal donde el mayor peso en la toma de decisiones recayera en los órganos colegiados, que contienen la representación de universitarios, tanto a nivel institucional como a nivel de cada una de las unidades y programas académicos, para darle contenido a la Ley Orgánica en su Artículo 11, que reza: “La forma de gobierno de la Universidad será la de una democracia representativa, cuya autonomía reside en la comunidad universitaria. . .”.
Asimismo, se utiliza en la fabricación de aviones y trenes; en la industria farmacéutica para atender enfermedades mentales. Por su amplia versatilidad de usos, especialmente en la transición energética y electromovilidad, aunado a que los yacimientos de litio son escasos a nivel mundial, los precios del litio se incrementan de manera exponencial año con año, por lo que en un futuro, a mediano plazo, se abren ventanas de desarrollo para el país y para los 18 estados con yacimientos de este mineral, entre los cuales se encuentra Zacatecas.
De acuerdo al Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos, México cuenta con 1.7 millones de toneladas de litio identificadas, de los 89 millones que hay en el mundo. Esto posiciona al país en el lugar número 10 de las naciones con más reservas mundiales. Es por ello que el gobierno de López Obrador ha definido a este mineral como estratégico y sumamente importante para el desarrollo tecnológico y económico de México.
El litio generalmente se encuentra en pozos petrolíferos, aguas de océanos y campos de arcilla, pero en la actualidad solo se extrae de salmueras naturales. Según datos del Servicio Geológico Mexicano son 18 los estados del país con yacimientos de litio, entre los cuales se encuentra Zacatecas.
Sin embargo, durante los sexenios de Felipe Calderón y de Peña Nieto se otorgaron concesiones a empresas chinas, estadunidenses y canadienses que tienen vigencia hasta el 2068 en los estados de Sonora, Baja California y Coahuila, concesiones que, de acuerdo a las disposiciones de las reformas aprobadas a Ley Minera, serán revisadas, y de no haber iniciado operaciones, serán canceladas. Se permitirá la inversión privada nacional o extranjera, restringida a países socios de México en el T-MEC, siempre que estén en asociación con el Estado mexicano a través de LitioMx, quien tendrá participación mayoritaria.
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, en el Estado de Zacatecas se encuentran depósitos de litio en salmueras y lagunas en los municipios de Fresnillo, Villa de Cos, Jiménez del Teúl, Pánfilo Natera, Villa González Ortega y Villa Hidalgo. Con las disposiciones de la nueva Ley Minera, y al ser Zacatecas uno de los estados con depósitos de litio, se abre la oportunidad para que LitioMX, con el auxilio del Servicio Geológico Mexicano, reconozca las áreas geológicas en las que existan reservas de litio en la entidad y se lleve a cabo su explotación, garantizando la salud pública, el cuidado del medio ambiente y los derechos de las comunidades, lo cual repercuta en una importante derrama económica, generación de empleos y bienestar social en nuestra entidad.
Sin embargo, esta reivindicación no fue recogida con la precisión y amplitud necesarias dentro de los ordenamientos legales y, además, como consecuencia de la propia evolución institucional, ha llevado a circunstancias inéditas que han agravado aún más esa omisión, lo que, aunado a la falta de procesos de actualización, ha provocado la aparición de situaciones conflictivas que, por otro lado, han favorecido la tendencia de que, dentro de todas las organizaciones basadas en la democracia representativa, aleja a los órganos colegiados (representación colectiva y plural) de la toma de decisiones y, consecuentemente, se impone el control de las autoridades unipersonales (representación).
La Ley Orgánica establece con claridad, dentro de las obligaciones del Rector, máxima autoridad unipersonal, se encuentra la de informar al Consejo Universitario, máxima autoridad colegiada, de las modificaciones que hace de su equipo administrativo, con lo que queda claro que esa facultad (individual) está supeditada al Consejo Universitario (colectivo y plural) y, en consecuencia, ante posible omisión legal, esa relación deberá aplicarse en los ámbitos de la estructura restantes. (V. Artículos 17, frac XIX; 21, Fracs. II, III y IV de la Ley Orgánica).
Se llega incluso al extremo de autoridades individuales que hablan como si fueran la instancia misma que representan como si sus representados mantuvieran una forma de pensar igual a la de ellos, es decir, se trasmutan en el programa, unidad académica o instancia que encabezan; pero no tan solo lo hacen en sus declaraciones, sino que en la práctica misma se actúa de esa manera generando verdaderos cotos de poder que, de una forma u otra, hacen valer en los procesos electorales.
Es claro que el enfoque original choca con la tendencia que, bajo la idea del capitalismo universitario, llevó no tan solo a la consideración de que los servicios educativos son mercancías, sino que llevó al extremo de considerar la adecuada organización interna de las universidades, similar a la vertical de las empresas que ha significado si no la aceptación de la práctica señalada arriba, sí la indiferencia de los representados.
En el sentido de esa organización vertical queda la huella de considerar a los representantes de los grupos de estudiantes se les llame jefes de grupo con lo que, además, se genera un déficit en la formación cívica de los estudiantes.
Por otro lado, el atribuir a las autoridades personales facultades omnímodas, las coloca en un pedestal de infalibilidad y de poder capaz de actuar a partir de los proyectos personales que, no en pocos de los directivos actuales, consisten el arribar a estadios más altos en la escala burocrática, desatendiendo la conducción académica de los espacios que están bajo su responsabilidad.
Si bien existe un despego a las disposiciones normativas, cada vez más generalizado, debe ser preocupación de los universitarios mantener el espíritu derivado de la idea original de la organización académico administrativa, generada por los protagonistas de la vida universitaria en el último consenso y validada por el Congreso Estatal en la Ley Orgánica para evitar que su continuidad desemboque en prácticas de mayor deterioro para la vida institucional al darle mayor peso a los egos (por si o como expresión de los intereses de los grupos políticos) que a las plurales representaciones de los universitarios.
Finalmente, conviene no olvidar que el grupismo no debe combatirse con la creación de otro grupo con tintes políticos, sino con la promoción y puesta en práctica de una conducción basada en la búsqueda de los consensos que tengan su centralidad en lo académico, según se mandata en la propia Ley Orgánica.