
4 minute read
Se vincula Godezac con empresas ubicadas en parques y áreas industriales del estado
La Jornada Zacatecas
El Gobierno de Zacatecas se vincula con las grandes empresas establecidas en el estado, para compartirles los planes de mantenimiento, ordenamiento y crecimiento para los parques y áreas industriales, en busca de la colaboración entre los sectores públicos y empresariales, a fin de impulsar un desarrollo económico inclusivo, acelerado y sostenible, se informó en un comunicado.
Advertisement
La Secretaría de Economía se enfoca en la creación de cadenas de valor, desarrollo de proveedores, fortalecimiento de las empresas y la generación de empleos.
Así como acciones para el fortalecimiento del encadenamiento productivo y de la proveeduría local, entre ellas: el lanzamiento de programas de capacitación de proveedores; programas de vocación e impulso a universidades públicas y privadas de la entidad, una política pública única en su tipo que promueve y desarrolla a las Mipymes a concertarse en los proveedores de las grandes industrias que operan en Zacatecas.
Además de la conformación de grupos de trabajo entre el sector privado y el Gobierno de Zacatecas para implementar programas de atracción de inversión.
Para establecer una cadena de estrecha relación entre los distintos sectores productivos, entre otras acciones, se implementará un catálogo de servicios para la vinculación de las grandes empresas.
Con este fin, se reunieron autoridades de la Secretaría de Economía y representantes y directivos de las empresas Yusa Autoparts México, Sistemas de Arneses K&S Mexicana, Industria de Asiento Superior, Has-it, Murakami, Jonhson Electric, Yulchon México, Epiroc, Sanvik, Nagakura, Lasec, Tortillas Regias, Sodisa, Vazlo Importaciones, Entrada Group, Reyes Jaramillo, Auto Sistema Torreón, entre otras.
Confeti Ecol Gico
Un grupo de alumnos de Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) obtuvo el primer lugar en el “Reto Emprendedor ANTAD 2023”, gracias a la creación de un confeti ecológico, fabricado con base en materiales naturales biodegradables y, por tanto, amigables con el medio ambiente. El grupo ganador está conformado por María Fernanda Silva Ortiz, Diego Eduardo Huerta Reynosa, Jesús Alejandro Espino Arteaga, Montserrat Ashanti García Tavares y Grace Angélica Landín Tobanche, guiados por la maestra Mayra Alcalá Aguilar y el director de carrera, Tirzo Noel Pacheco Delgado. Dicho concurso fue organizado por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y el premio fue en la categoría de Mercancías Generales ■ FOTO: CORTESÍA GODEZAC

Mart N Catal N Lerma
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante octubre del 2022 Zacatecas registró un crecimiento de 1.2 por ciento en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial con respecto a septiembre de ese mismo año, pero una disminución de 3.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021.
El indicador muestra que este crecimiento en la actividad industrial está ligeramente por encima de la media nacional, ya que la mayoría de las entidades registró un indicador negativo o menor que el de Zacatecas.
En ese sentido, el estado se ubica en el lugar décimo primero en el listado de mayor crecimiento en la actividad industrial respecto al mes anterior, y el noveno puesto con mayor nivel de decrecimiento respecto al mismo mes del año 2021.
A nivel nacional, en octubre de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Coahuila de Zaragoza, Colima e Hidalgo.
Asimismo, a tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Baja California Sur y San Luis Potosí.

En el rubro con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Hidalgo, Baja California Sur, Querétaro, Tabasco, Ciudad de México y Nuevo León.
■ Son cifras del Instituto Nacional de Estadística
Y
Geografía
Indicador Mensual de la Actividad Industrial
■ El dato se comparó con septiembre de ese mismo año; en contraste, hubo una disminución de 3.7% respecto al mismo mes de 2021
Zacatecas se ubica en el lugar décimo primero en el listado de mayor crecimiento en la actividad industrial respecto al mes anterior
■
LA JORNADA ZACATECAS
Las cifras del Inegi también exhiben indicadores en actividades industriales específicas, pero en ellas no figura Zacatecas entre las entidades con más crecimiento. En lo que respecta a Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Querétaro. Finalmente, en Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Oaxaca, Hidalgo y Baja California Sur. En industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Hidalgo, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla y Jalisco.
Karen Garc A
Con la finalidad de mejorar la calidad de salud y promover la no violencia entre los habitantes de las colonias populares, la Subsecretaría de Prevención Social del Delito, la Asistencia Médica, Salud y Bienestar (Amsabi), en coordinación con la Red de Mujeres Constructoras de Paz, realizó una jornada de salud para mujeres en la colonia Minera de la capital del estado.
Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito, aseguró que este tipo de programas de prevención “ayuda a mejorar la calidad de vida de la población en general”.
La atención que brindan con este programa en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) es realizar pruebas de papanicolau, entrega de lentes para vista cansada y atención dental, porque “tratamos de fortalecer el derecho a la salud pública de los zacatecanos, con esto garantizamos un buen nivel de vida de la población”.

Martha Yolanda Varela, psicóloga de dicho centro, explicó que todos los servicios que se ofrecen en cuestión de atención a la salud mental son totalmente gratuitos, ya que “las personas pueden acercarse con nosotros y exponer su problemática para hacer un diagnóstico y darles seguimiento”.