
9 minute read
Gobernador firma convenio por 212 mdp para fortalecer la seguridad en Zacatecas
■ David Monreal signó con la Federación el Convenio de Coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública 2023
■ Se aplicará en prioridades como la dignificación del personal de las instituciones de seguridad, certificación de policías, fortalecimiento al sistema penitenciario y prevención de la violencia orientar a la prevención de la violencia en las zonas de mayor incidencia delictiva, la atención a las causas y a poblaciones vulnerables y en riesgo de involucrarse con la criminalidad. con los gobernadores, entre ellos el mandatario zacatecano, permitió a los estados de la zona norte del estado revisar y reforzar los resultados en las tareas de seguridad. A la par, fue una oportunidad para ratificar la voluntad de todos los órdenes de gobierno de ganarle la batalla a la delincuencia.
Advertisement
También, conminó a los estados y municipios a lograr que todos los policías cuenten con el certificado único policial y tener la certeza de que tienen corporaciones bien capacitadas. Recordó que el plazo para ello se extendió hasta mayo de 2024.
Finalmente, Clara Luz Flores Carrales, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refirió que el FASP es una aportación que la Federación transfiere a los estados para garantizar la efectividad de la seguridad pública.

Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, destacó que para el Gobierno de México la seguridad es una tarea compartida por lo que el trabajo conjunto de los tres órdenes da buenos resultados.
Por ese motivo, agregó, se mantiene una buena coordinación permanente con los
■ El objetivo, impulsar la economía de los empresarios zacatecanos Municipio capitalino efectuará edición especial de las Jornadas Comerciales Itinerantes
En el marco de la semana del amor y la amistad, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino anunció que se realizar las Jornadas Comerciales Itinerantes a fin de impulsar la economía de los empresarios zacatecanos mediante la venta de productos 100 por ciento locales que serán instalados en plazas, plazuelas y jardines de la capital, informó en conferencia de prensa la titular de dicha dirección, Laila Villasuso Sabag. Los productos de los comerciantes zacatecanos serán instalados en el Jardín de Independencia, la Plazuela Miguel Auza y el Callejón de la Caja a partir del día 10 y hasta el próximo 19 de febrero, esto como parta de la instrucción del alcalde Jorge Miranda Castro, de impulsar toda actividad que realce la identidad y la cultura de los zacatecanos como una manera de resarcir el tejido social tan afectado.
Asimismo, de acuerdo con Villasuso Sabag, para estimular la economía de la capital y de los comerciantes zacatecanos, se les invita a la ciudadanía y los habitantes de la capital a que en estas fechas en las que se conmemora el amor y la amistad, acudan a los comercios a consumir productos 100 por ciento zacatecanos, pues habrá desde productos gastronómicos como quesos, chocolates o mezcal, hasta artesanía elaborada por los integrantes de la comunidad Wixarika asentada en el estado.
“Tenemos que unirnos para recuperar la economía la economía de los zacatecanos” insistió la funcionaria municipal, por lo que recordó a quienes aún quieran participar, pueden pasar a inscribirse en la dirección estados, a través de las Mesas de Construcción de Paz en las que participan gobiernos municipales, estatales y el federal.
Asimismo, refirió que, como parte del fortalecimiento a los estados, en todo el país se han desplegado 128 mil elementos de la Guardia Nacional, lo cual significa que hay una importante fuerza de paz que apoya en labores de seguridad y auxilio a las y los mexicanos.
Caso concreto del FASP 2023 que este miércoles se dispersó en los estados del norte, entre ellos Zacatecas, Rodríguez exhortó a que parte del recurso se pueda
Detalló que la aplicación del recurso se centra en ocho prioridades nacionales como son las siguientes: la dignificación del personal de las instituciones de seguridad, la certificación de policías, mejoramiento de la infraestructura de las instituciones de seguridad y de los sistemas de estándares de trabajo y rendición de cuentas, la prevención de la violencia, la prevención de la violencia contra las mujeres, el fortalecimiento al sistema penitenciario y del Sistema Nacional de Información.
Cabe señalar que, además del gobernador David Monreal Ávila, firmaron el convenio los gobiernos de Baja California Sur, Baja California Norte, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Autoridades de la capital ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ de fomento al desarrollo en las instalaciones de la presidencia municipal donde también los orientan en cuanto a su marca, al código de barras y el desarrollo de los productos que quieran vender. “Estamos abiertos para todos los emprendedores nuevos”, dijo.
Asimismo, la encargada del desarrollo económico destacó que este evento se enmarca también en la conmemoración del 30 aniversario de la declaración de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que reiteró la invitación a los habitantes de la capital a que consuman lo zacatecano y mantengan con vida el comercio que a su vez es generador de empleo.
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Mientras los trabajadores del Hospital General del ISSSTE en la capital zacatecana colgaban sus batas blancas de la estructura que da sombra a la entrada principal del nosocomio, doña M. A Espinoza lucía desesperada preguntando a quién exponer su caso. Enjuta, con el rostro cubierto por el cubrebocas se acercaba a los medios de comunicación para denunciar que le han reprogramado varias veces un rastreo tiroideo porque le dicen que no hay material.
No dice su edad, ni su nombre, sólo las iniciales, pero lo que sí subraya es que lleva 21 años siendo paciente oncológico de la institución y le han reprogramado sus estudios desde el 14 de noviembre por falta de insumos. Tenía la cita para su rastreo en Aguascalientes el pasado primero de febrero, pero como no le han hecho el estudio aquí no podrá hacerlo, por lo que le reagendaron la cita hasta el próximo 11 de marzo. Mientras tanto, se desgaste en ir y venir.
“Yo pediría que no nos digan nada más que no hay, que venga un día, que venga otro. Yo he venido y me dijeron que viniera dentro de dos semanas. Hoy lo que busco es solución, porque me están reprogramando para que yo sepa en sí que es lo que tengo. Yo tengo 21 años que me están tratando y ahorita no me hacen estudio, me he dejado de tomar el medicamento”, dijo la derechohabiente a la prensa.
A través del caso de doña M. A Espinoza se transparenta la problemática en la que está sumido el ISSSTE en Zacatecas, por ello, personal afiliado al Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) se manifestaron “de batas colgadas” en la entrada principal del Hospital General de Zacatecas para solicitar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, la destitución de ocho funcionarios del instituto que por “negligencia, apatía, irresponsabilidad, insensibilidad, prepotencia e incapacidad” están poniendo en riesgo la salud de cientos de derechohabientes del instituto.
Los funcionarios de quienes piden la destitución son Alfonso Candelario Hernández Méndez, subdelegado Administrativo; Jesús Gilberto García Lira, jefe de Recursos Humanos; Alicia Villa Cisneros, directora del Hospital General; María Guadalupe Esquivel Trinidad, subdirectora Administrativa del Hospital de Zacatecas; Ariadna Lizet Jaime Domínguez, coordinadora de Recursos Humanos del Hospital de Zacatecas; María Patrocinio Gómez Muñoz, jefa de Enferme-
Karen Garc A
Surgió en el estado de Zacatecas el primer Banco de Implementos Artísticos, derivado del proyecto Zacatecas Folclórico, con el objetivo de recabar donaciones que apoyen a la iniciación y continuación de la formación artística de las niñas, niños y jóvenes de la entidad, informó Miguel Espino, quien representa dicho proyecto.

Asimismo, dio a conocer que esta iniciativa no tiene costo ni fines políticos, y se hace con el simple hecho de colaborar y trabajar en equipo para no descuidar a las nuevas generaciones, por lo que la dinámica es hacer una recolecta de material artístico, ya
Trabajadores del ISSSTE en Zacatecas realizaron manifestación “de batas colgadas”
■ Solicitan al Ejecutivo federal la destitución de funcionarios por presunta negligencia
■ Advierten que se enfrentan a una problemática de falta de insumos para brindar un servicio de calidad a los derechohabientes, pero las autoridades estatales “están sordas y miopes” al registro de nuestra asistencia en el biométrico, claro que no; pero queremos que si nos van a equiparar a los compañeros que trabajan en el IMSS o en Servicios de Salud nos equiparen en todo, que se den las prestaciones para una jubilación digna, que se nos den nuestros tres períodos vacacionales al año, que se nos pague el aguinaldo equitativo a lo que reciben allá”, aseveró Madera González. ras del Hospital de Zacatecas; Adrián Ulises Omar López Aguilar, jefe de Servicios Generales del Hospital Zacatecas; y Andrés Alejandro Piñón Rivera, subdirector Administrativo de la Clínica Hospital de Fresnillo.
Otra de las denuncias, hecha por el anestesiólogo Gerardo Lugo Botello, fue que se permitió que la responsable de Recursos Humanos del hospital, Ariadna Lizeth Jaime Domínguez, se realizara en abril del año 2022 una cirugía plástica estética en el mismo hospital, sin que ese procedimiento quirúrgico estuviera contemplado dentro de la gama de operaciones que pueden practicarse y cuando se les niega a los derechohabientes los insumos.
En conferencia de prensa y encabezados por la líder sindical de la Sección 37 del SNTISSSTE, María de los Ángeles Fernández Guerrero y la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Norma Castorena Berrelleza, los trabajadores expusieron que la petición la hacen por la vía del trabajo bajo protesta, ya que se enfrentan a una problemática de falta de insumos para brindar un servicio de calidad a los derechohabientes, pero las autoridades estatales “están sordas y miopes”, pues a pesar de que se les ha hecho de su conocimiento, no hay respuesta.
“Se tienen muchas necesidades en este centro hospitalario, el cual está al borde del colapso, con un equipo médico chatarrizado, con grandes carencias en insumos, medicamentos, recursos humanos, material de oficina y deterioro importante en el área física del propio hospital: se cuenta con dos elevadores, uno de ellos, nunca ha funcionado, el otro deja de funcionar por periodos prolongados y limita a todo un hospital sin servicio por elevadores”, denunció en un primer momento el médico anestesiólogo del nosocomio, Enrique Zamora Barrón
A su vez, enumeró las necesidades básicas de los trabajadores, destacando los equipos e insumos requeridos para el servicio de oftalmología, insumos de quirófano, para neurocirugía; recurso humano para el servicio de camilleros; mal funcionamiento en el área de conservación y mantenimiento; deficiencias en el servicio de ginecología; carencias en la central de esterilización del Hospital General del ISSSTE; anomalías detectadas en el servicio de nutrición y cocina; y carencias y necesidades del departamento de anatomía patológica del mismo nosocomio. Todas estas quejas y necesidades, señalaron, fueron expuestas en reunión desde el 3 de abril de 2022 y hasta la fecha no hay solución.
Además, la médico obstetra, Adelina Madera González, denunció múltiples violaciones a los derechos laborales de los trabajadores, desde la negativa para firmar pases de salida debido a que los jefes inmediatos no se encuentran en su lugar de trabajo.
“Se ha comentado que tenemos miedo
Surge en Zacatecas el primer Banco de Implementos Artísticos
■ El objetivo es recabar donaciones de insumos para la formación artística de niñas, niños y jóvenes de la entidad sea colores, pinturas, vestuario para danza, papel, instrumentos musicales de doble uso, u otro tipo de donaciones para comprar material que pueda ayudar a que infantes y jóvenes, se adentren en el arte y la cultura.
“Está comprobado que en los municipios es demasiada la falta de atención cultural”, dijo, porque no se ha trabajado una política de descentralización cultural.
“Nos damos cuenta que cuando están en el taller de pintura, los niños ya no asisten al momento en que les piden la pintura y el óleo,”, comentó, por lo que la intención es donar a las y los que necesiten este tipo
En su momento, Norma Castorena Berrelleza, líder del FSTSE, consideró que la situación que se vive en el ISSSTE es insostenible y los trabajadores no tienen la culpa, sino las autoridades ineficientes que han generado que los trabajadores se manifiesten. En ese sentido, manifestó su respaldo e hizo un llamado enérgico a las autoridades federales para que pongan un alto y volteen a ver a Zacatecas, y que las soluciones sean en el hecho, no en la palabra discursiva.
Anuncia directora de hospital llegada de insumos
En entrevista con La Jornada Zacatecas, la directora del nosocomio, Alicia Villa Cisneros, reconoció que ha habido problemas con el equipamiento del hospital y con la falta de insumos, además de carencia de algunos medicamentos, situación que dijo, no es nada más a nivel local sino nacional y hasta mundial. “Recordemos que todavía estamos en guerra a nivel internacional en Rusia y Ucrania y hay desabasto de material importante…tengamos conciencia todos, esto es importante que sea del conocimiento de derechohabientes y trabajadores”. No obstante, aclaró que se está haciendo la gestión, pero a veces se depende de ciertas instancias.
objetos para que sigan con sus cursos de dibujo y pintura, además de talleres de teatro, y danza.
“En ocasiones la necesidad es una hoja y un lápiz en alguna comunidad que queda a dos horas de la cabecera municipal, y donde la primera papelería queda a 4 kilómetros. Es una verdadera necesidad”, manifestó.
Miguel Espino invitó a participar a través de la página de Facebook Zacatecas Folclórico Oficial. Hasta el momento, aseguró que ha tenido buen impacto esta iniciativa y muchos de los beneficiarios han sido grupos de teatro, danza y pintura, que han retomado actividades en su desarrollo en el arte.