
2 minute read
Políti a c
■ En el Centro Histórico de la capital hay 189 inmuebles en peligro de colapso, de los cuales 31 están en estatus de foco rojo, es decir, en alto peligro de derrumbe y pérdida irreversible
Y es que, de acuerdo con la exposición de las diputadas, dentro del polígono inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial del Centro Histórico de la capital, se tienen contabilizados 189 inmuebles en riesgo de colapso, de los cuales 31 están en estatus de foco rojo, es decir, en alto peligro de derrumbe y pérdida irreversible; en tanto que 61 están catalogados con riesgo medio. Y en ese escenario complejo, los propietarios de los bienes inmuebles denuncian desde 2019 que los trámites para rehabilitarlas son caros y burocráticos.
Advertisement
Ante tal panorama y toda vez que el Festival Cultural Zacatecas está próximo a realizarse y en su contexto se desarrollan eventos que por el fuerte sonido que se emplea en los espectáculos podrían ser causa y efecto de provocar vibraciones que impacten en las fincas que se encuentran en foco rojo, detonando un derrumbe que traiga resultados fatídicos para los bienes, e incluso, para las personas, consideraron que es indispensable que las dependencias federales, locales y municipales trabajen en forma conjunta y equilibrada para, la conformación del Plan de Gestión para la intervención preventiva en dichas fincas, y que permita el Pleno del congreso conozca las los alcances, límites y avances a lugar que se tiene en la atención y solución de este preocupante y riesgoso problema, para brindar así, a la sociedad zacatecana y al turismo, las seguridades necesarias en este tipo de situaciones no representen un riesgo para la integridad de todas y de todos, concluyeron.
Legislatura reforma Constitución local para establecer mecanismo 3 de 3 contra la violencia
■ Quienes tengan antecedentes o registros de condena por violencia familiar, delitos sexuales o morosidad alimentaria no podrán acceder a un cargo de elección popular
Alejandro Ortega Neri
Con la aprobación de la reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en materia de requisitos para ocupar cargos de elección popular, se establece que quienes cuenten con antecedentes o registros de condena por conductas infractoras de violencia familiar o doméstica, delitos sexuales o morosidad alimentaria no podrán acceder a un cargo de elección popular.
Y es que con el dictamen aprobado este martes por diputados y diputadas de la 64 Legislatura, se incluyen los mecanismos “3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres” en la Carta Magna Local, que, a su vez, establecen en los requisitos de elegibilidad para los cargos de elección popular, que las y los aspirantes no cuenten con antecedentes o registros de condena por conductas infractoras de violencia familiar o doméstica, delitos sexuales y morosidad alimentaria.
Dichos mecanismos, se ejecutarán a través de acciones que lleve a cabo el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en la etapa preliminar del proceso comicial, específicamente en el registro de candidaturas y que, a su vez, será un requisito que deberán verificar los partidos políticos al momento de seleccionar a sus aspirantes, ya que aplicarán en el caso de candidaturas a diputaciones locales, gubernatura, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Al momento de registrarse la discusión en lo particular, la diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Violeta Cerrillo Ortiz, presentó dos reservas a los artículos transitorios. En la primera de ellas, propuso cambiar el artículo segundo transitorio para que el Congreso local haga las adecuaciones necesarias para dar cumplimiento a la iniciativa debido a que ya no está en manos del IEEZ, dijo.
En la segunda reserva, la legisladora de Morena planteó que se especifique que es “violencia política de género” y no sólo “violencia política” en los artículos referentes a las candidaturas en dicha reforma. No obstante, la primera reserva no obtuvo la mayoría calificada al registrarse 13 votos en sus términos originales, dos con la reserva y siete a favor de que se regresara a comisiones; en tanto que la segunda reserva se rechazó al obtener 19 votos en sus términos originales y cuatro a favor con la reserva. El tema ahora pasa a los 58 cabildos para su aprobación o rechazo, quienes tendrán 30 días hábiles para hacerlo.