4 minute read

La desigualdad de género no es un problema grave en la academia: Mariana Terán Fuentes

■ Muchos proyectos científicos son encabezados por investigadoras, “yo no veo este discurso de la victimización de la mujer o que está en segundo plano respecto al tema académico” dades para la administración pública no es lo importante como sí lo es el desarrollo de comunidades científicas encabezadas e integradas por mujeres.

Terán Fuentes afirmó que en la academia sí hay condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, y se puede observar al interior de la BUAZ en los casos de Ciencias Básicas, Medicina, Humanidades, entre otros donde hay un desempeño notable.

Advertisement

Comentó que la BUAZ, desde la década de los 90 del siglo pasado, se transformó de tal manera que propició la participación de las mujeres en la academia, a diferencia de décadas anteriores cuando los hombres eran quienes tenían la participación mayoritaria en todas las facultades.

Sin embargo, respecto a la participación de las mujeres en la vida política al interior de la BUAZ, dijo que “instituciones como esta todavía están preñadas con la lógica de las corporaciones políticas y no se puede tapar el sol con un dedo en ese sentido. En la Universidad sigue predominando la corporación y la lógica del desarrollo científico es la que debería de prevalecer”.

“Si hay una mujer al frente de un laboratorio al frente de un proyecto

Hay logros y avances en la lucha por la equidad; aún hay tareas específicas para mujeres y hombres: Mercado

■ Opina que todavía se quedan cortos en la exigencia de justicia y de igualdad, porque la mujer está donde hay trabajo y el hombre donde hay poder

Mart N Catal N Lerma

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer , Gema Mercado Sánchez, ex secretaria de Educación de Zacatecas, afirmó que hay logros y avances en la lucha por la equidad de género, pero “aún se quedan cortos a la exigencia de justicia y de igualdad, pues la mujer está donde hay trabajo y el hombre donde hay poder”.

En el ámbito académico, por ejemplo, refirió que hay mucho desarrollo teórico entre las mujeres, pero falta mucho para que se involucren en la estructura de las instituciones y de las universidades.

“La participación de la mujer en la sociedad siempre ha estado presente, pero cuando vas escalando en las posiciones donde se toman las decisiones los porcentajes siguen siendo muy pequeños”, expresó.

Consideró que esa situación se debe a que prevalece una construcción de cultura, donde los estereotipos siguen firmes y arraigados de tal forma que todavía hay tareas específicas para las mujeres y para los hombres.

Mercado Sánchez comentó que la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) es un referente importante en lo que respecta a mujeres destacadas, pero todavía hay rezago en los espacios de toma de decisiones y, en consecuencia, “donde hay mucho trabajo, hay muchas mujeres; donde hay mucho poder, ahí hay muchos hombres”.

Expuso que es común observar que al interior de la universidad hay mujeres muy trabajadoras, incluso en la dirección de las unidades académicas, donde hay mucho trabajo administra- de investigación, esa mujer es mucho menos manipulable que una mujer que no tiene liderazgo académico y entonces las mujeres que no tienen el respaldo académico son mucho más manipulables por los grupos políticos”, detalló.

Terán Fuentes se refirió a los procesos electorales al interior de la BUAZ, donde la paridad de género es obligatoria, y opinó que hay oca- siones en que se nota forzado que compitan mujeres que son nombradas solamente para manejarlas por los grupos políticos. tivo, pero “es una posición de poco poder y es más el trabajo administrativo abrumador que hacen”.

En estos casos, muchas mujeres “son usadas, pero se dejan usar. Yo no veo inocencia tampoco en las mujeres y en las fórmulas para la elección de autoridades tiene que haber la presencia de la mujer, pero después vienen los enroques y cosas así”.

Recordó su experiencia en el proceso electoral de la BUAZ en el 2016, cuando todavía no se definía quién sería el candidato opositor, había tres posibilidades: tres hombres y ella como única mujer.

“Yo proponía que el que fuera candidato tendría que ser a través de una consulta o una encuesta los universitarios, y quien tuviera mayor presencia sería el candidato, pero ese método no se siguió y siguió más bien el método de ponerse de acuerdo, digamos más cupular. Eso a mí me impidió ser candidata para la Rectoría”, dijo.

Para concluir, Terán Fuentes señaló que las trayectorias académicas de las mujeres en la Universidad deben tener peso por sí mismas y no porque estén respaldadas por grupos políticos.

Además, tanto en la Universidad como en el Gobierno del Estado hay mujeres en posiciones de poder, “pero hay mucho donde el verdadero poder en la toma de decisiones, en la conducción, están principalmente hombres”.

Mercado Sánchez ejemplificó el caso de la BUAZ, donde las directoras remiten siempre a una definición o correlación política, es decir, “hay un discurso de lo políticamente correcto pero la posibilidad de que el pensamiento libre e informado de las mujeres realmente determina nuestro destino, eso realmente lo vemos poco”.

A nivel gubernamental, opinó que “es lo mismo, las instituciones están así: hay mucho desarrollo teórico e insuficiente avance cultural, es decir, que nos cambie estructuralmente. La violencia simbólica de género está muy arraigada”.

Mencionó el caso de la directora de una unidad académica de la universidad, quien “es una mujer inteligente y hábil, pero siempre estuvo bajo las órdenes de Femat, y cuando él le dijo: ‘ya fue mucha foto’, ella respondió: ‘pues es que ya me está gustando la foto’. El machismo imperante en el Grupo Universidad ha sido tremendo y han puesto a mujeres para aparentar cierta igualdad, pero el tiempo va dando frutos de mujeres que despiertan, que se rebelan y que quieren contribuir con su inteligencia, su pensamiento y sus acciones y no nada más recibiendo órdenes”.

■ En el estado, la primera manifestación de este tipo se hizo en 2017, con sólo 500 asistentes

This article is from: