
2 minute read
En la academia, las mujeres aún enfrentan condiciones desiguales
n Pocas acceden a movilidad académica porque deben atender a sus hijos: Rosalba Márquez
En Calera, el gobernador David Monreal entregó apoyos educativos e informó que este año se destinarán para el campo casi 600 mdp. Además, ofreció una audiencia pública donde se escucharon 278 solicitudes de ciudadanos
Advertisement
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
45 mujeres han sido reportadas como desaparecidas en lo que va 2023 n La desigualdad de género no es un problema grave en la academia: Mariana Terán n Hay logros, pero la mujer está donde hay trabajo y el hombre donde hay poder: Mercado

Piden comparecencia de los funcionarios relacionados con fincas en riesgo de derrumbe
Anuncia director del Issstezac que iniciará con el proceso de disolución del organismo n La decisión no ha pasado por la Junta Directiva; es una posición particular del director: SNTE-58
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
Mart N Catal N Lerma
A propósito del Día Internacional de la Mujer, Rosalba Márquez García, responsable del programa de maestría en Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que en la actualidad hay mejores condiciones para ingresar a la academia respecto a épocas anteriores, pero prevalece una desigualdad para su desarrollo académico y profesional.

“Todavía hay mucho por hacer. Desde mi perspectiva como universitaria, pensando en el momento en que ingreso, hace 22 años, y lo que estamos viviendo en la actualidad, realmente ha habido un cambio sustancial, sobre todo por el ejercicio que han hecho muchas mujeres que han estado en la lucha por el reconocimiento y visibilidad de las mujeres”, expuso.
No obstante, explicó que hay un constructo social y cultural que ha impuesto la idea de que las mujeres son las cuidadoras y protectoras en la familia y también en otros ámbitos, incluyendo el profesional, de forma que esa mentalidad las frena mucho en el desarrollo de nuestra actividad académica.
Por ejemplo, comentó que muy pocas mujeres tienen la posibilidad de hacer movilidad académica o estancias profesionales que ayuden al desarrollo de la producción científica, lo que se debe a que tienen la responsabilidad de atender a sus hijos.
Es decir, las mujeres tienen posibilidades de acceso a la educación, al trabajo, pero queda pendiente la parte cultural, porque “está encasillando a las
Mart N Catal N Lerma
Lilia Delgado Calderón, ex directora de la Unidad Académica de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que la violencia y desigualdad de género aún prevalecen en la Máxima Casa de Estudios de la entidad y muestra de ello son los obstáculos que enfrentan las mujeres para ejercer funciones y cargos administrativos de alto nivel.

“En el ámbito académico todavía hay desigualdades y algunas formas de violencia, quizá un poco más sutiles porque se ha puesto de manifiesto el tema de la igualdad y la Universidad ha promovido esto, pero todavía hay este problema en cuestiones del lenguaje o de exclusión de las mujeres. Se volvieron más finas y más veladas estas formas de violencia”, expresó.
Según expuso, es común observar un comportamiento machista entre los docentes varones al manifestar comentarios de que una mujer no puede ser más brillante que un profesor o de que el trabajo de alguna profesora sea descalificado por sus compañeros.
Se refirió a su experiencia como directora de la Unidad Académica de Filosofía, en el periodo 2016-2021, y expuso que en ese momento se aplicó la paridad de género y prácticamente la mitad de las direcciones las ocuparon mujeres, pero