
6 minute read
Aumenta participación de mujeres en la marcha separatista del 8M: Cristela Trejo
■ “Este crecimiento es paralelo al aumento de violencias más graves hacia niñas y mujeres”
■ Esta ocasión también acudirán ocho contingentes zacatecanos de madres con sus infancias
Advertisement
Karen Garc A
En los últimos años ha incrementado significativamente la participación en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en Zacatecas “porque cada vez se viven de manera más grave las violencias hacia las mujeres y niñas”, aseguró Cristela Trejo, activista e integrante de la asociación de las y los Zacatecanos por la Paz; además, dijo que esta fecha es relevante porque visibiliza que los derechos de las mujeres “se están violando”, y que incluso “hay retrocesos”.
La activista recordó que, a nivel local, la lucha y exigencia de las mujeres ha evolucionado, pues la primera marcha conmemorativa al 8M fue en 2017, cuando no participaron más de 500 mujeres y era un recorrido mucho más corto, sin embargo, en poco tiempo y “en un estado tan tradicional como lo es Zacatecas” ha tenido un crecimiento importante a la hora de visibilizar las violencias a las que se enfrenta la población femenina.
Cabe recordar que la movilización de 2022 fue, a nivel nacional, una de las más concurridas después de la de Ciudad de México, pues asistieron, aproximadamente, 7 mil mujeres, lo cual “es un logro a partir de las vivencias, la rabia y la exigencia a parar estas violencias”.
“Lo triste es que ese crecimiento de participación, de visibilización y sensibilización se da porque cada vez se viven de manera más grave las violencias hacia las mujeres y niñas”, aseguró, pues dio a conocer que el feminicidio infantil está en crecimiento.
Asimismo, el estado está en los primeros lugares en cuanto cifras de embarazo infantil “y el contexto en el que suceden es de violencia y abuso sexual”; la violencia
Karen Garc A
De acuerdo con las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), en lo que va de 2023 han sido reportadas como desaparecidas 45 mujeres; de las cuales, 22 siguen sin ser localizadas.
Según la fiscalía, entre las 22 mujeres que siguen sin ser localizadas, y las cuales fueron reportadas como desaparecidas en los primeros tres meses del año, se encuentran Fernanda Lucía Solís Flores, Luz Alejandra Ramos Flores, Ximena Monserrat y Wendy Dayana, de 4, 12, 16 y 17 años, respectivamente.
Cabe señalar que son 16 las mujeres que siguen sin ser localizadas reportadas como desaparecidas ante la FGJEZ en 2022, entre las cuales se encuentra una menor de 5 años de edad.
La menor Fernanda Lucía Solís Flores,
Marcha de feministas en 2020
■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ intrafamiliar también se ha posicionado cada vez más, ya que de cada 10 casos de este tipo, solo son denunciados dos; la desaparición de mujeres ha aumentado, y por supuesto, la máxima expresión de la violencia contra las mujeres, el feminicidio, ha incrementado.
En ese sentido, reconoció que esta movilización, a nivel local, es un logro importante, pues principalmente el Movimiento Feminista de Zacatecas (MFZ) da una lectura de cómo se están formando grandes redes de mujeres desde el feminismo para tener incidencia sobre sus derechos.
Infancias en la marcha
“Hay niñas que acuden y es triste nombrar las violencias que, desde su edad, viven, el que no tengan el reconocimiento de su progenitor o sus pensiones alimenticias; las niñas saben, lo reconocen y lo gritan”, mencionó Cristela Trejo, pues están buscando la transformación en la exigencia de derechos y generan el compromiso social de cambiar su realidad.
En ese sentido, aseguró que durante la movilización se cuida su integridad, ya que son ocho los contingentes zacatecanos de mujeres madres que acuden con sus infancias a luchar por los derechos que les pertenecen.
“Desde tu nacimiento tienes que luchar por tus derechos y desafortunadamente es porque alguien los está violentando y, en la mayoría de las ocasiones, son los progenitores abandonadores de sus obligaciones y responsabilidades”.
Finalizó recordando que la marcha de este miércoles es una marcha separatista y que todas las mujeres participantes lo hacen “con un nombre y apellido, pero sin logos. Es una marcha de nosotras, para nosotras y no con las instituciones, partidos políticos o escuelas”.
La movilización partirá de la unidad de Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) hasta Plaza de Armas, por lo que se está convocando a las mujeres que participan a que se reúnan a las 14:30 horas para partir una hora después.
La marcha estará conformada por colectivas, principalmente, pero también madres, padres y familiares de las mujeres víctimas de feminicidio, contingentes de infancias, así como las mujeres que no pertenecen a alguna organización. Bloque Rojo será el organismo encargado de vigilar que se cumplan los protocolos de seguridad para todos, además de brindar apoyo de botiquín médico en caso de necesitarlo.
■ De la cifra total, 16 reportes se hicieron el año pasado
En lo que va de 2023 han desaparecido 45 mujeres; 22, sin ser localizadas: FGJEZ de 4 años de edad, fue vista por última vez el pasado 29 de enero en el municipio de Sombrerete; sus señas particulares son cabello debajo del hombro y castaño, tez blanca, ojos color café claro y 1.10 metros de altura.
En tanto que Luz Alejandra Ramos Flores, de 12 años, de tez blanca, complexión delgada y de un metro con 60 centímetros de altura, fue vista por última vez el pasado 22 de enero en el municipio de Valparaíso; llevaba un pantalón de mezclilla color azul y blusa color blanco.
Cabe recordar que, Ricardo Bermeo, integrante del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Personas Des- aparecidas, ha reiterado, en varias ocasiones, que la información oficial muchas veces no es la acertada, pues “no tenemos manera de comprobar si es correcta, si aumentó por inseguridad la cifra negra. Por esta razón, es muy importante que sean datos abiertos los que puedan corroborarse”.
Y que “mientras no se realicen verdaderos análisis de contexto, verificando todas las estadísticas, elaborando y estudiando los patrones recurrentes con todos los datos, seguiremos sin una política efectiva que resuelva el grave problema de la desaparición de personas en el estado de Zacatecas y en México”, finalizó.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade
DIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
EDITORES
Laura Alejandra Dávila Sánchez
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
Coordinaciones
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Mi Rcoles 8 De Marzo De 2023 5
Alejandro Ortega Neri
Diputados y diputadas aprobaron, por considerar de urgente resolución, un Punto de Acuerdo para llamar a comparecer a los titulares de las Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, personal designado por la presidencia municipal de Zacatecas, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que informen las estrategias y avances con los que se cuenta para atender la problemática de las fincas en alto riesgo de derrumbe que se encuentran en el Centro Histórico de Zacatecas, su plan de gestión, de intervención y recuperación para la protección de dicho patrimonio y de la seguridad de las personas.
La propuesta fue dada a conocer en sesión ordinaria de este martes, por las diputadas Maribel Galván Jiménez y María del Mar Ávila Ibargüengoytia, presidentas de las comisiones de Parlamento Abierto y de Desarrollo Cultural, respectivamente, quienes recordaron que este 2023 se cumplen 30 años de que el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas fuera inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y, por tanto, en ese marco, debe ser sujeto a una protección integral que garantice no sólo la salvaguardia en sí misma, sino el manejo de una gestión y conservación eficiente.
En ese tenor, manifestó Galván Jiménez, es fundamental que el concierto de las autoridades responsables considere ampliamente lo expuesto, con la finalidad de atender puntualmente en lo correspondiente a los lineamientos internacionales para la conservación y manejo del Plan de Gestión Sustentable para la preservación del patrimonio tangible histórico de la humanidad del Centro Histórico de Zacatecas, de tal suerte que la Inscripción a la Lista del Patrimonio Mundial se conserve.