La Jornada Zacatecas 07 de Junio de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS

CONFIRMAN TRIUNFO

Tras el recuento de los votos en Guadalupe, se confirmó el triunfo de Pepe Saldívar; Roberto Luévano solicitará la nulidad de la elección debido a las presuntas irregularidades.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS n 2

Zacatecas, segundo estado con el peor desempeño en la creación de empleos

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 9

Plan de Previsión

Social, una demanda que no puede atenderse: autoridades del Cobaez

MARTÍN CATALÁN LERMA n 4

Es necesario que la autoridad se pronuncie más a profundidad sobre la gripe aviar

ALEJANDRA CABRAL n 8

Para las reformas es necesario abrir un diálogo, informa

Claudia Sheinbaum

n El Instituto Electoral validó el proceso del domingo

Concluyen cómputos; Sheinbaum consiguió 36 millones de votos

n Entrega IEEZ constancia de mayoría a alcaldes electos de Fresnillo y Zacatecas n También se entregaron constancias a diputadas y diputados electos locales n En municipios como Mazapil y Miguel Auza se han reportado protestas

TARJETAS DEL BIENESTAR

A través de un enlace vía remota con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador David Monreal Ávila inició la entrega de tarjetas para los Comités de Salud y Bienestar del programa La Clínica es Nuestra, mediante las cuales mejorarán y equiparán unidades médicas con una inversión de 142 millones de pesos en la entidad. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

13 PESOS
ALEJANDRA CABRAL n 2 MARTÍN CATALÁN LERMA n 5
l VIERNES
DE
2024
l AÑO 19 l NÚMERO 5964
7
JUNIO DE

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 2

Políti a c

■ Horas más tarde, Miguel Varela también recibió su constancia

Entrega el IEEZ constancia de mayoría a alcaldes electos de Fresnillo, Río Grande y Jiménez del Teul

ALEJANDRA CABRAL

Este jueves, el avance en los cómputos de Consejos Municipales y Distritales en el estado, derivó en la entrega de constancias de mayoría y validez en la elección, a Javier Torres Rodríguez, alcalde electo de Fresnillo, así como a los presidentes municipales electos en Río Grande, Sombrerete, Jiménez del Teul, y candidaturas electas en diputaciones locales.

Rodrigo Ureño Bañuelos, uno de los tres candidatos del Partido de la Revolución Democrática que resultaron favorecidos en estas elecciones locales, recibió su constancia de mayoría que lo acredita como presidente municipal electo de Jerez, la noche del miércoles; mientras que el priísta Javo Torres, la recibió durante la madrugada del jueves. En municipios como Mazapil y Miguel Auza, se han reportado protestas en los Consejos Municipales, para evitar que los candidatos electos reciban sus constancias de mayoría. La constancia de mayoría que se expidió desde el pleno del Consejo General del IEEZ, para el candidato electo en Apulco, no habría sido recogida por el virtual ganador de esta elección.

Javier Reyes, candidato al ayuntamiento de Villa González Ortega, que en el PREP finalizó con mil 170 votos (a 17 votos de distancia -0.29 por ciento-, de su contrincante morenista), denunció la supuesta quema de boletas de esta elección, acusando que se violó el derecho al voto de tres comunidades de este municipio; por lo que convoca a acciones de protesta a partir de este viernes. Los cómputos para las elecciones al ayuntamiento de Guadalupe presentaron un considerable retraso debido al gran número de recuentos, indicó el consejero presidente del IEEZ, durante la sesión de las 14 horas

Los retrasos en cómputos para el Ayuntamiento de Zacatecas fueron atribuidos a la gran cantidad votos reservados que tenían marcas para los partidos: PT, Morena y Verde, indicó el representante del PAN. ■ FOTO: CORTESÍA IEEZ

del Consejo General. En esta elección, ha trascendido que la distancia entre los votos recibidos por los candidatos José Saldívar y Roberto Luévano, estaría llegando a menos del uno por ciento.

Mientras que, los retrasos en los cómputos para el ayuntamiento de Zacatecas fueron atribuidos a la gran cantidad votos reservados, que tenían marcas para los partidos: PT, Morena y Verde, indicó el representante del PAN ante este Consejo, Gerardo Acosta.

Esta queja también fue referida por el representante del partido Fuerza por México, en la sesión de las 18 horas, indicando que, en los recuentos, los representantes del partido Verde, estaban reservando estos votos que “deberían ser nulos”, argumentando que dichos partidos estaban en coalición en el ámbito federal.

Posteriormente, durante la sesión de las 21 horas del Consejo del IEEZ, la representante del Partido Verde acusó que en algunas

■ Por otra parte, Luévano solicitará nulidad de la elección

Señala Morena estatal presuntas irregularidades

LA JORNADA ZACATECAS

en reconteo de votos

La tarde de este jueves, en la Sesión Especial de Seguimiento y Atención a los Cómputos en los Consejos Distritales y Municipales, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, señaló presuntas irregularidades en el proceso de reconteo de votos y acusó a consejeras y consejeros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) de actuar de manera cínica y por consigna.

Ante las y los representantes de los diferentes partidos políticos, así como del Consejo del Instituto, Flores Márquez señaló que en días pasados el Instituto ya había

tenido otro acto de parcialidad al señalar al PRI, al PAN y al PRD de manera alevosa en una supuesta “boleta ilustrativa”.

Condenó también que un consejero del IEEZ supuestamente interviniera en el reconteo de votos en el municipio de Guadalupe, ya que, dijo, estuvo dando indicaciones para realizar dicho proceso varias veces con la finalidad de anotar más votos a favor de la planilla de la coalición PRI, PAN y PRD.

Asimismo, afirmó que en el Consejo Distrital 17 de Río Grande, él mismo fue testigo de las artimañas del órgano electoral, ya que después del reconteo de boletas, en el que se dio fe de 70 votos a favor de Morena, el funcionario solamente anotó 7.

casillas se habían registrado más boletas de lo usual, y que el PREP estuvo desfasado y no a la par del recibimiento de los paquetes.

Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena, acudió a la primera parte de la sesión vespertina del Consejo del IEEZ, y después de haber tomado protesta como representante suplente de Morena, acusó a los consejeros electorales de estar implicados en conflictos de intereses.

En la sesión en la que se vertieron estos comentarios, el consejero Arturo Sosa y el consejero presidente Juan Manuel Frausto, dieron respuesta a estos señalamientos indicando que el IEEZ se conduce con imparcialidad y negando tajantemente que el Consejo General “esté fraguando fraudes electorales”, aludiendo también a que dichas acusaciones, afectarían a la elección nacional de Claudia Sheinbaum.

El presidente del Consejo Estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, afirmó que en el Consejo Distrital 17 de Río Grande, él mismo fue testigo de las artimañas del órgano electoral.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Luévano solicitará nulidad de elección en Guadalupe Por otra parte, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la Alcaldía de Guadalupe, Roberto Luévano, agradeció el respaldo que tuvo en el pasado proceso electoral e informó que solicitará la nulidad de la elección debido a las múltiples irregularidades que se presentaron durante el proceso electoral.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

Ec cón u i a d

■ Los quejosos denuncian presunto acoso laboral y violencia psicológica por funcionarios del plantel

Director del ITSL revienta por la fuerza manifestación de trabajadores

■ Juan Manuel Sandoval agredió a trabajadoras en la toma de las instalaciones, así como a 2 alumnas

Este jueves, el director del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Juan Manuel Sandoval Elías, reventó por la fuerza una manifestación realizada por trabajadores, quienes denunciaron ser objeto de situaciones de acoso laboral y violencia psicológica de parte de funcionarios de este plantel.

Luego de tomar las instalaciones, el director acudió a la protesta y algunas trabajadoras le notificaron que los motivos eran “por acoso laboral, discriminación, maltrato e insultos durante todo el día”.

Asimismo, señalaron que no tenían intención de dialogar con él, como director, sino con alguna autoridad de la Secretaría de Educación, porque durante mucho tiempo no ha atendido esas problemáticas.

En respuesta, el director expresó que él no ha recibido ningún documento o denuncia formal en donde los trabajadores o la dirigencia sindical dieran a conocer esos supuestos casos de acoso laboral y violencia.

Sandoval Elías ofreció a las inconformes entablar una mesa de diálogo debido a que en este momento debía enviar documentación para tramitar las Becas del Bienestar de los estudiantes.

Jóvenes agredidas acudieron a la fgjez para presentar la denuncia; trabajadores exigirán la destitución del director

Ante esa propuesta, las trabajadoras le recriminaron que siempre que hay ese tipo de acercamiento, nunca se resuelve nada, motivo por el cual no aceptaban y preferían dialogar con funcionarios de más alto nivel.

Entonces el director sugirió que

■ El primer taller fue sobre cómo prevenir ser captados por la delincuencia, mediante redes sociales

Imparten talleres a estudiantes de secundaria y bachillerato para ayudar a prevenir delitos

de jóvenes por los grupos delincuenciales.

él y los inconformes acudieran a la Secretaría de Educación o a la Secretaría de la Función Pública para investigar y fincar responsabilidades, además de que dictaminen si esas causales “es motivo suficiente para afectar a los muchachos”.

Acto seguido, se abalanzó contra las manifestantes, las desplazó a empujones e incluso tumbó la reja del acceso principal y posteriormente rompió la bandera rojinegra que había sido colocada por parte de los trabajadores.

Sandoval Elías solicitó a los estudiantes que estaban en las inmediaciones que ingresaran a la escuela y expresó que “yo asumo la responsabilidad frente a gobierno. No tienen derecho a huelga”.

Los docentes y trabajadores se postraron en la entrada, en cadena, para evitar que ingresaran los alumnos, pero no fue suficiente porque el director hizo espacio para que fluyera el acceso de los jóvenes.

Luego de tomar las instalaciones, el di-

dió a la protesta y algunas trabajadoras le notificaron que los motivos eran “por acoso laboral, discriminación, maltrato e insultos durante todo el día”.

■ FOTO: CORTESÍA

Jalil Cervantes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de este instituto, informó que el director también agredió a dos alumnas y ambas recibieron atención médica en un hospital, una por una lesión en el brazo que requirió férula y otra por una lesión en la muñeca. Además, dio a conocer que las jóvenes acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado para presentar la denuncia correspondiente, por lo que los trabajadores exigirán la destitución del funcionario.

El primer taller fue impartido a estudiantes de la Escuela Secundaria General Nueve de Julio, en el Municipio de Calera

Los elementos de la Policía Cibernética acudieron al Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios “Matías Ramos”, ubicado en el Municipio de Concepción del Oro

Impulsa Gobierno de Zacatecas acciones que permitan informar y prevenir la comisión de diversos delitos en las niñas, niños y jóvenes

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Cibernética, capacitó a estudiantes de secundaria y bachillerato, en materias de prevención de delitos.

Dichas capacitaciones tienen como objetivo prevenir la comisión de delitos en el entorno escolar y social, así como prevenir la captación

El primer taller fue impartido a estudiantes de la Escuela Secundaria General Nueve de Julio, en el municipio de Calera, en donde se abordó el tema “Prevención de la Captación de niñas, niños y jóvenes por la delincuencia organizada, mediante Redes Sociales”.

Se contó con la participación de 413 estudiantes, quienes fueron sensibilizados sobre los riesgos de involucrarse con un grupo delictivo y participar en la comisión de un delito.

Mediante estas actividades, se busca prevenir sobre el consumo, portación y distribución de drogas, además de contribuir en la prevención de dichas conductas que pueden poner en riesgo su integridad física y psicológica

De igual manera, los elementos de la Policía Cibernética acudieron

Se contó con la participación de 413 estudiantes, quienes fueron sensibilizados sobre los riesgos de involucrarse con un grupo delictivo y participar en la comisión de un delito. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios “Matías Ramos”, ubicado en el Municipio de Concepción del Oro, Zacatecas.

Capacitaron a 120 estudiantes en temas de prevención de delitos cibernéticos, a fin de prevenir que, ante el uso de herramientas tecnológicas, los jóvenes sean víctimas de estos delitos y, con ello, prevenir el daño

físico, psicológico y patrimonial, que acarrean dichas conductas delictivas. En el marco de las actividades programadas en la Agenda por la Paz, el Gobierno de del Estado impulsa acciones que permitan informar y prevenir en las niñas, niños y jóvenes la comisión de diversos delitos, así como evitar la captación de los menores por los grupos delincuenciales.

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 3
LA JORNADA ZACATECAS rector, Juan Manuel Sandoval Elías, acu-

MARTÍN CATALÁN LERMA

Directivos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y funcionarios del Gobierno del Estado informaron que el Plan de Previsión Social es una prestación que está incluida en el Contrato Colectivo de Trabajo y no hay proceso de emplazamiento a huelga ni sentencia de alguna autoridad jurisdiccional para retirarlo, motivo por el cual no se puede atender la exigencia del sindicato de cancelarlo.

Emma Lisset López Murillo, directora de Gestión Financiera del Sector Educativo de la Secretaría de Finanzas, expuso que, durante esta administración gubernamental, este subsistema de educación media superior ha sido objeto de saneamiento financiero, pero sin incumplir con las obligaciones contractuales con los trabajadores.

Aunado a ello, “no se ha dejado de pagar desde el 2021 ninguna prestación y se han respetado los derechos de los trabajadores. En el 2023 el Cobaez ejerció un presupuesto de mil 263 millones de pesos, de los cuales 900 fueron presupuesto estatal También arrastraba adeudos desde el 2015 y la Secretaría de Finanzas ha destinado 529 millones para el pago”.

Expuso que el año pasado se pagó un total de 700 millones para atender la totalidad de las prestaciones de los trabajadores del Cobaez, de los cuales el estado aportó 425 millones de pesos, mientras que este año se tiene una proyección de pago de 827 millones para cubrir las 42 prestaciones que incluye el Contrato Colectivo.

Sobre el Plan de Previsión Social que el sindicato exige su cancelación, López Murillo dijo que éste se incluye en el Contrato Colectivo y no se cuenta con notificación respecto a algún emplazamiento a huelga ni indicación de una autoridad laboral para revisarlo.

Por su parte, Mirna del Rocío Garza Ramírez, directora general de este subsistema, afirmó que de parte de las autoridades hay disposición para entablar una mesa de diálogo con el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo (Supdacobaez),

■ Directivos del subsistema y Godezac informaron que no hay proceso de emplazamiento a huelga ni sentencia de alguna autoridad jurisdiccional para retirarlo

Plan de Previsión Social está incluido en CCT del Cobaez; no es posible cancelarlo: autoridades

■ Lisset López dijo que, durante esta administración gubernamental, dicho organismo ha sido objeto de saneamiento financiero, sin incumplimiento de obligaciones

“Lo más importante para nosotros es que no se les debe nada a los trabajadores, que deben soltar los planteles para que nosotros podamos sentarnos en una mesa y platicar. No podemos estar con todos los alumnos fuera de las aulas”, expresó Mirna del Rocío Garza Ramírez, directora general del Cobaez. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

pero ello ocurrirá cuando concluya el paro laboral en todos los planteles.

“Lo más importante para nosotros es que no se les debe nada a los trabajadores, que deben soltar los planteles para que

■ Ganadores recibirán una beca de Fundación BBVA Bancomer para toda su formación en secundaria

Participan alumnas y alumnos de primaria en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

A fin de promover la excelencia académica, el desarrollo integral y el estímulo del talento entre las y los estudiantes de sexto grado de primaria en escuelas públicas, particulares y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), la Secretaría de Educación (Seduzac), a través de la Subsecretaría Académica, realizó la etapa estatal del concurso “Olimpiada del Conocimiento Infantil”.

La secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, comentó que la administración estatal impulsa acciones para estimular la formación de las comunidades estudiantes de Zacatecas.

Externó un agradecimiento a madres y padres de familia, a maestras y maestros por su compromiso, no sólo en formar,

sino también en acompañar a sus hijas e hijos en el camino del aprendizaje y el conocimiento escolar.

Participan en esta actividad 161 alumnas y alumnos de sexto grado de escuelas de nivel primaria, de los 58 municipios del estado, quienes resultaron ganadores de la etapa regional previamente realizada.

Las alumnas y alumnos ganadores se harán acreedores a una beca que gestiona la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la Fundación BBVA Bancomer A.C., misma que se otorgará mensualmente, durante cada ciclo escolar de la formación en el nivel secundaria.

María de las Nieves Hernández Ramírez, subsecretaria Académica, felicitó a las niñas y niños por el esfuerzo y compromiso que han tenido con su formación

nosotros podamos sentarnos en una mesa y platicar. No podemos estar con todos los alumnos fuera de las aulas”, expresó la funcionaria.

Asimismo, dijo que en este momento

el sindicato no ha solicitado una revisión contractual, sino salarial, motivo por el cual no es posible eliminar el Plan de Previsión Social y habrá que esperar al próximo año para hacerlo.

En esta actividad participaron 161 alumnas y alumnos de sexto grado de escuelas de nivel primaria de los 58 municipios del estado, quienes resultaron ganadores de la etapa regional previamente realizada. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

escolar y por representar dignamente a su escuela.

En el acto de inicio de esta actividad académica estuvieron presentes Bernardo Candelas de la Torres, encargado de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP; Rito

Longoria Castrejón, delegado del Conafe; Cecilia de Jesús Macías Medina, directora de Fortalecimiento Docente; Beatriz Sierra Alvarado, directora de Proyectos Especiales, así como Felipe González, encargado de la Dirección de Fortalecimiento Escolar.

EDUCACIÓN • VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 4
LA JORNADA ZACATECAS

MARTÍN CATALÁN LERMA

A través de un enlace vía remota con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador David Monreal Ávila inició la entrega de tarjetas para los Comités de Salud y Bienestar del programa La Clínica es Nuestra, mediante las cuales mejorarán y equiparán unidades médicas con una inversión de 142 millones de pesos en la entidad.

En su intervención, afirmó que el estado de Zacatecas se suma a la federalización del sistema de salud, pues se trata de una estrategia de transformación de las condiciones de vida de toda la población.

El acto se realizó en el centro de salud Dr. José Castro Villagrán, en la colonia La Palmas de la capital, uno de los complejos en donde se materializa en este momento “el sueño de asegurar que todas y todos los mexicanos cuenten con acceso a servicios de salud digna, gratuitos y de calidad”.

Al respecto, informó que en Zacatecas se han instalado 292 comités de salud, de los cuales 216, con un consultorio, recibirán 400 mil pesos; 26, con dos consultorios, recibirán 600 mil pesos; 16 que tienen entre tres a cinco consultorios recibirán 800 mil pesos; 28 con más de seis consultorios recibirán un millón de pesos, y 4 centros de salud ampliados de hasta 12 camas recibirán 1.2 millones de pesos.

Monreal Ávila dio a conocer que lo anterior representa una suma de 142 millones de pesos que serán destinados para la mejora de infraestructura y la adquisición de equipo médico y mobiliario según lo determine la población que se integra en cada uno de los comités.

“Todo esto será realizado con la mayor transparencia, con la mayor de las honestidades, tal como el Gobierno federal lo ha instruido. Gracias a este trabajo, estos recursos estarán destinados a favorecer a todos en lugar de convertirse en recursos discrecionales, en esas cajas

■ Mediante ellas, se mejorarán y equiparán unidades médicas de la entidad con una inversión de 142 mdp

Inicia gobernador

entrega de tarjetas para Comités de Salud y Bienestar de La Clínica es Nuestra

■ Este programa permitirá que la población no se preocupe por el costo de una consulta médica, medicamento o tratamiento: Monreal

acceso a servicios de salud digna, gratuitos y de

chicas que se ejercían para beneficio de unos cuantos”, dijo.

Por contrario, aseguró que ahora los recursos se utilizarán para incrementar la cobertura de salud para las personas en condición de mayor vulnerabilidad tanto en el estado de Zacatecas como en el país.

■ Esta fecha surge para tomar conciencia de la importancia de la cultura de la donación de órganos Se suma la SSZ a la conmemoración del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) se une a la conmemoración del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, fecha que se dedica a la reflexión colectiva de la necesidad de millones de personas, a nivel mundial, que requieren un órgano o tejido para continuar con su vida. Según cifras del Observatorio Global de Donación y Trasplantes (GODT por sus siglas en inglés), en el 2022 se realizaron en el mundo 102 mil 090 cirugías para trasplante

de riñón, 37 mil 436 de hígado, 8 mil 988 de corazón, 6 mil 785 de pulmón, 2 mil 026 de páncreas y 170 de intestino. En México, en el 2023, se trasplantaron 3 mil 426 córneas, 3 mil 082 riñones, 297 hígados y 40 corazones. Mientras que en Zacatecas se han realizado, desde el 2008, 113 Trasplantes de riñón y desde el 2005 se han practicado 105 trasplantes de córnea.

Los trasplantes son muy importantes para la sociedad, ya que mejora significativamente la calidad

Indicó que este programa permitirá que la población en Zacatecas no se preocupe por el costo de una consulta médica, por el medicamento o por el tratamiento de los especialistas, de forma que eso propiciará una sociedad justa y equitativa.

Monreal Ávila concluyó que en Zacatecas hay el compromiso para cristalizar este sistema de salud más justo, así como la construcción de una sociedad igualitaria en donde la falta de recursos no impida estudiar a los jóvenes y que los adultos mayores tengan bienestar.

de vida de personas con insuficiencia de un órgano o tejido, lo cual

llega a ser incapacitante para los pacientes.

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 5
LA JORNADA ZACATECAS En Zacatecas, desde el 2008, se han realizado 113 trasplantes de riñón y 105 de córnea. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El acto se realizó en el centro de salud Dr. José Castro Villagrán, en la colonia La Palmas de la capital, uno de los complejos en donde se materializa en este momento, dijo David Monreal, “el sueño de asegurar que todas y todos los mexicanos cuenten con calidad”. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRA CABRAL

Familiares y amigos de Emilio Grijalva Villa, quien fue privado de su libertad desde el pasado 30 de mayo en la colonia Victoria de Guadalupe, marcharon la mañana de este miércoles desde el Jardín Independencia hacia la Plaza de Armas para exigir la pronta aparición con vida del joven de 29 años de edad.

Con consignas como “¡Nos falta Emilio!” y “¡Señor gobernador, no sea indiferente!”, el contingente conformado por personas de todas las edades -niños y niñas, jóvenes y adultos mayores-, levantó la voz por el joven que trabajara como conductor de la plataforma Didi, en la zona conurbada Guadalupe-Zacatecas.

La madre y hermana de Emilio, acompañadas de un grupo de cuarenta personas que se trasladaron desde el municipio de Sombrerete (de donde la víctima es originaria), exigieron la atención del mandatario estatal, al haber transcurrido ya ocho días desde que sujetos armados que se movilizaban en dos vehículos, se llevaran a su familiar.

Hay avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), mencionaron Alma Delia Villa y Evangelina Grijalva, quienes también refirieron haber recibido múltiples llamadas de extorsión, y aún no tener indicios del paradero de Emilio, por lo que consideran deben ejercer presión en autoridades de más alto mando.

Las familiares de Emilio Grijalva enfatizaron que él es una persona tranquila, “que no se mete con nadie” y se dedica a trabajar honradamente.

“¡Ha habido momentos en los que sí nos hemos querido derrumbar,

■ Fue privado de su libertad el 30 de mayo, en la colonia Victoria del municipio de Guadalupe

Con marcha por el Centro Histórico, exigen aparición con vida de joven

■ Señalan que ya han transcurrido ocho días desde que sujetos armados se llevaron al joven a la fuerza

pero es más la fuerza que nos levanta porque sí nosotros no lo buscamos, ¿quién lo va a buscar por nosotros?”, expresaron las manifestantes, ha -

■ Se ofrecen pláticas en materia de trata de personas, su prevención y cómo y dónde denunciar

Se integran colectivos de búsqueda de personas a las Jornadas por la Paz

Con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención en materia de desaparición forzada, los colectivos de búsqueda de personas se sumaron a las Jornadas por la Paz, que se realizan en territorio zacatecano. La suma de los colectivos se realizó durante la Jornada efectuada en la Escuela Primaria 8 de Septiembre, de la colonia Europa, en la capital zacatecana, en donde, a través de charlas y conversatorios con padres de familia, buscan generar conciencia sobre la importancia de la prevención y fomentar un mayor acercamiento entre madres y padres con sus hijos.

Por medio de sus testimonios, las madres buscadoras han ofrecido

algunas sugerencias en materia de prevención, principalmente han recomendado estar cerca y al tanto de las actividades de los hijos, de sus amistades, la verificación de sus redes sociales, entre otros. También, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas de Zacatecas (CEAIVZ), se ofrecen pláticas sobre la trata de personas y las medidas preventivas en este renglón, además de que se les proporciona información sobre dependencias y números telefónicos en los que puedan denunciar.

En las acciones dirigidas a los menores, se les mostró, por medio de diversas actividades, cómo cuidarse y cómo identificar las formas de violencia que pueden presentarse hacia ellos.

ciendo eco de las responsabilidades que los colectivos de familiares de personas desaparecidas han tenido que asumir al ser víctimas indirectas

de un delito que, en 2021, reportaba una tasa del 100 por ciento de impunidad en el estado, de acuerdo al estudio publicado por México Evalúa.

Por medio de sus testimonios, las madres buscadoras han ofrecido algunas sugerencias en materia de prevención, principalmente han recomendado estar cerca y al tanto de las actividades de los hijos, de sus amistades, la verificación de sus redes sociales, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En las jornadas realizadas en la institución educativa participaron la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Subsecretaría de Prevención del Delito, Instituto de Cultura Física y Deporte (Incufidez), Crónica del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEZ), la Sipinna, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y la dirección de Inclusión.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 6
LA JORNADA ZACATECAS Recorrieron las principales calles del centro de la ciudad, exigiendo el apoyo de las autoridades. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 7

ALEJANDRA CABRAL

Por parte de la Secretaría de Salud, se ha informado que el primer caso humano de influenza aviar H5N2, que fue detectado en un hombre mexiquense de 59 años, no representa un peligro para la población. Ante esto, el epidemiólogo Arnulfo Correa Chacón considera que no se deben exagerar ni minimizar las alarmas en torno a esta cepa cuya patogenicidad y transmisibilidad se desconoce.

Correa Chacón explica que este virus que empezó a circular desde el año 2022, exclusivamente en aves de corral, solo ha sido detectado en el hombre cuya muerte se reporta en el Estado de México, y que no tuvo contacto directo con animales de granja, pero vivía en una zona cercana a una comunidad en la que se habían registrado brotes de influenza H5N2, en aves de corral.

Por medio del cerco epidemiológico que procedió a partir del deceso de este hombre (que contaba con antecedentes de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica), no se encontró que su familia o vecinos en las manzanas alrededor de su vivienda, hayan resultado positivos a este virus.

El epidemiólogo indica que este estudio “es uno de los mejores que se han hecho, tratando de rastrear (el virus), y hasta el momento no se encontró ningún otro caso; pero hay que recordar que el paciente ya había estado tres semanas antes, en otros hospitales, por su problema de insuficiencia renal”.

Por fortuna, la Secretaría de Salud en México si cuenta con un medicamente que pudiera controlar una epidemia de este virus, derivado de la contingencia pandémica del año 2009, señaló Arnulfo Correa.

Algunas recomendaciones que se pueden hacer a la población para minimizar riesgos de contagio, son: lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón; ven-

■ Sin embargo, considera que no se deben exagerar ni minimizar las alarmas en torno a esta cepa

Caso de influenza aviar no representa peligro para los humanos: epidemiólogo

■ Secretaría de Salud sí cuenta con medicamento necesario para controlar una epidemia de este virus, afirma

La Secretaría de Salud se pronunció al respecto. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tilar bien los espacios y utilizar cubrebocas cuando hay en la cercanía personas con síntomas respiratorios, además de utilizar siempre el estornudo de etiqueta.

También resulta beneficioso implementar la correcta manipulación de alimentos

■ La tercera onda de calor persistirá en gran parte del país, según información de la Conagua

Prevén lluvias ligeras para hoy en el territorio estatal

En el estado de Zacatecas, a lo largo de esta semana, se han registrado temperaturas promedio de entre 16 y 30 grados Celsius, con máximas oscilando entre los 35 y los 40, con algunas lluvias aisladas, según datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Asimismo, se informa que la tercera onda de calor persiste en buena parte del país, al igual que la onda tropical número 1. Diversos factores, como una línea seca y un canal de baja presión, están ocasionando lluvias fuertes en algunos estados del país. Además, la onda tropical número 1 se desplaza por el sureste mexicano, donde se han pronosticado precipitaciones abundantes desde el pasado lunes 3 de junio. Desde hoy, viernes 7 de junio, y hasta

el domingo, un canal de baja presión en la Mesa del Norte y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México propiciarán lluvias y chubascos, que podrían acompañarse de descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento en entidades del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur del país. Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Jalisco. Se esperan tolvaneras en zonas del norte y noreste de la República Mexicana y continuará el ambiente caluroso a muy caluroso (propio de la temporada) sobre gran parte del territorio nacional, pronosticándose temperaturas superiores a los 40 grados en estados del noroeste, noreste, occidente, sur y sureste del país.

Durante este periodo, se prevé un ambiente muy caluroso a extremadamente calu-

crudos y cocidos, para evitar la contaminación cruzada. De igual forma hay que evitar acercarse a aves silvestres, y abstenerse de manipular o recoger aves muertas, sean silvestres o de corral.

Las personas que trabajan en granjas o mataderos, deben usar siempre guantes, cubrebocas y ropa protectora; así como permanecer vigilantes de posibles enfermedades o muertes anormales de animales de granja o de traspatio, notificando a las autoridades sanitarias de producirse casos así.

Para este fin de semana también se esperan lluvias ligeras, sin embargo, también se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

roso en las entidades del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, noroeste, norte y sur de la República Mexicana.

Para el día de hoy en Zacatecas se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), viento con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos con tolvaneras, además de temperaturas máximas de 30 a 35 grados.

El sábado 8 de junio, se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm), viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posibles tolvaneras, con temperaturas máximas de 30 a 35 grados.

Finalmente, el domingo se prevén intervalos de chubascos (5 a 25 mm), viento con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora con posibles tolvaneras y temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 8
JAQUELINE LARES CHÁVEZ

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas ocupa el segundo lugar en cuanto a la menor variación anual en la creación de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al cierre de mayo del presente año, presentando un saldo negativo del -0.8 por ciento. Este descenso se añade a la variación del 0.1 por ciento registrada en abril.

El IMSS informó que al 31 de mayo pasado y a nivel federal se tenía registrados 22 millones 348 mil 999 puestos de trabajo. De los cuales el 86.3 por ciento son permanentes y el 13.7 por ciento son eventuales.

En cuanto al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados, éste alcanzó 585.3 pesos. Este salario muestra un incremento anual nominal del 9.5 por ciento, siendo “el tercero más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando solo el mes de mayo y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento”.

En mayo se registró una disminución mensual de 25 mil 203 puestos, lo que equivale a una tasa mensual negativa de 0.1 por ciento.

Como resultado, la creación de empleo en los primeros cinco meses del año asciende a 324 mil 613 puestos, de los cuales el 86.4 por ciento corresponde a empleos permanentes.

El IMSS destacó que, en los últimos 12 meses, se ha observado la creación de 486 mil 090 puestos, lo que equivale a una tasa anual de 2.2 por ciento.

Asimismo, se informó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con un 5.8 por ciento, comercio, con un 3.6 por ciento, y construcción, con un 3.3 por ciento.

En cuanto a las entidades federativas,

■ Ocupa el segundo lugar en cuanto a la menor variación anual con un saldo negativo del -0.8%

Zacatecas, de nuevo, entre los estados con peor desempeño en creación de empleos formales: IMSS

■ En cuanto al salario base de cotización promedio, mostró un incremento anual nominal del 9.5%

La creación de empleo en los primeros cinco meses del año asciende a 324 mil 613 puestos, de los cuales el 86.4 por ciento corresponde a empleos permanentes. ■ FOTO:

destacan Chiapas, Hidalgo y Quintana Roo, con incrementos anuales superiores al 4.5 por ciento. Por otro lado, Zacatecas registró un saldo negativo del -0.8 por ciento, situándose solo por encima de Tabasco, que experimentó una disminución del -10.7 por ciento en el empleo. En el mes en cuestión, Zacatecas se encuentra pues entre las cuatro entidades con pérdida de empleos, junto a Tamaulipas (-0.1 por ciento), Chihuahua (-0.5 por ciento) y Tabasco.

■ Enfatizan que no se debe permitir la impunidad en un acto que hace eco de discursos de odio y discriminación

Se suma Zacatecas a protesta nacional por quema de bandera LGBT+ en instalaciones del Infonavit

ALEJANDRA CABRAL

En junio, el mes en que se conmemora un momento histórico crucial para la lucha por los derechos civiles de las personas de la diversidad sexual; colectivos de la comunidad LGBT+ en Zacatecas, se han unido a la manifestación nacional en repudio a la remoción y destrucción de una bandera del orgullo, por parte de un líder sindical en las instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México.

Rafael Riva Palacio, quien fue captado en video liderando y justificando la destrucción de la bandera arcoíris que se desplegaba en la fachada de la sede central del Infonavit, fue señalado por reproducir acciones que contienen mensajes de odio y violencia hacia las personas de la diversidad sexual.

Por lo anterior, activistas que luchan por los derechos humanos de las personas LGBT+ en Zacatecas, asistieron el pasado miércoles a la sede del Infonavit delega-

ción Zacatecas, para manifestar que un atentado de este tipo -contra un símbolo que representa la inclusión y la lucha de minorías que siguen siendo vulneradas-, debe ser sancionado.

Paz Barrón, de la Colectiva Lésbica Feminista de Zacatecas A.C., comentó que, si bien Infonavit se deslindó de estos hechos y los condenó mediante un comunicado, la protesta pacífica en la que se ondearon banderas arcoíris tiene por objetivo no permitir la impunidad de un acto que hace eco de discursos de odio y discriminación, y que es especialmente agraviante al venir de una figura de autoridad y representación, como lo es un líder sindical.

En Zacatecas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) informa que, en 2023 se recibieron seis quejas por personas de la comunidad LGBT+ “por presuntas violaciones a derechos humanos, en las que se señala discriminación, ejercicio indebido de la función pública, y por temas de carácter laboral”.

Incluso Zacatecas descendió dos puestos, pasando del lugar 28 al 30. En abril de 2024, tenía una variación del 0.1 por ciento respecto a 2023, pero al final de mayo, registró una variación negativa del -0.8 por ciento.

Este descenso, sumado a la modesta variación registrada en abril, sugiere una contracción en el mercado laboral del estado. Esta tendencia podría reflejar problemas estructurales en la economía local, como la

dependencia de sectores vulnerables, falta de diversificación y baja competitividad, así como una falta de inversión tanto nacional como extranjera. Es fundamental implementar medidas que fomenten la inversión y la diversificación económica, incluyendo incentivos fiscales y programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas, además de revisar y ajustar las políticas públicas para asegurar que faciliten el desarrollo económico.

Activistas por los derechos de la comunidad LGBT+ en Zacatecas asistieron el pasado miércoles a la Delegación del Infonavit para manifestar que un atentado de este tipo -contra un símbolo que representa la inclusión y la lucha de minorías que siguen siendo vulneradas-, debe ser sancionado. ■ FOTO:

Principalmente instituciones educativas, e instancias administrativas del ámbito municipal y estatal, son los escenarios donde se han dado estas vulneraciones a los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, que han sido denunciados ante este organismo.

De acuerdo al informe de crímenes contra personas de la diversidad, publicado

por Letra S, 231 asesinatos de personas LGBT+ se han registrado en el periodo 2021-2023; dicha organización civil también refiere que el aumento de la violencia transfóbica, se puede observar año con año, siendo las mujeres trans, las más afectadas por los crímenes de odio que terminan con la vida de personas de la diversidad sexual.

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
ALEJANDRA CABRAL LA JORNADA

l domingo dos de junio fuimos testigos de la crónica de una victoria anunciada. Se la llevó de calle. De chorro. Libre y sin varas. Si entre los apostadores algunos dieron tronchado en una proporción de dos a uno, ganaron. La carrera por la presidencia la ganó la candidata de Morena. Y decir Morena es decir Andrés Manuel López Obrador.

Volviendo a la analogía de una carrera de caballos, la flaca de oro dejó a mitad del carril a su oponente. La gelatina no cuajo. Fue más la faramalla que hizo. Se quedó en la estridencia y en el espectáculo mediático. El día de la elección desde temprano sus embajadores celebraron que había ganado, después felicitó a su oponente reconociendo su derrota y para el día siguiente ya estaba impugnando la elección. Esa es su congruencia.

AMLO ganó el plebiscito como había dicho que sería la elección. Su candidata triunfó en una proporción de más de dos a uno. Arraso en todos los estados a excepción de la hermosa Aguascalientes que resultó ser el estado más panista y xochitlteca y también ganó en todos los sectores sociales y niveles de ingreso. Especialmente entre la clase media baja y la mayoría del pobrerío.

El 60 % de los sufragantes dio la espalda a los gobiernos neoliberales a partir de Salinas hasta Peña Nieto,

e seguirá haciendo historia. Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hay una arrasadora y aplastante victoria de Morena y sus aliados sobre lo que aún queda de oposición. Debo decir que, para algunos, fueron una sorpresa los resultados obtenidos el pasado 2 de junio, y no solo los resultados para la Presidencia de la República, sino también para el Senado y la Cámara de Diputados.

Son 33 millones 226 mil los que votos obtuvo la candidata Claudia Sheinbaum y los que hasta ahora arroja el PREP, que representan casi el 60% de la participación. Por su parte, Xóchitl se quedó solo con 15 millones 620 mil, lo que representa el 27% de los sufragios. Algunos datos importantes a resaltar en esta contienda son que Claudia ganó en 31 estados, incluyendo Guanajuato; solo en Aguascalientes ganó Xóchitl. Adicionalmente, se resalta que en los datos de encuestas de salida, como la de Mitofsky, por ejemplo, donde se da a conocer que el 56.1% de los que votaron por Claudia reciben programas sociales, si reflejamos el porcentaje de los votos obtenidos por Claudia, quiere decir que solo 17 millones de beneficiarios votaron por ella, cuando hay 27 millones de ellos.

¿De dónde salieron los otros 17 millones? Pues de los sectores que los medios de comunicación masivos y

Polvos de recientes lodos

L eone L C ontreras B etan C ourt

incluidos a los panistas. A los antiobradoristas no les bastó la marea rosada con la que se envolvió el prian. No resultó la transa. Fueron arrasaos por el segundo sunami guinda. El Frente de Fuerza y corazón por México ya no tiene razón de existir y los Alitos, Markitos y Zambranitititos si les queda algo de decencia y vergüenza, lo que deben hacer es renunciar a dirigir sus partidos. Con todo y que vivirán otros seis años pegados a la ubre del presupuesto público, la historia ya los tiene arrumbados en el museo de las antigüedades.

Claudia venció a Claudio. Claudia obtuvo más votos y un mayor porcentaje que su tutor en 2018. Los opositores al oficialismo que logró reunir Claudio X. González, pasadas las votaciones, al ver que no pueden con la realidad se empeñan en pelearse con ella. Creen que, si la realidad está equivocada, peor para la realidad. Con sus protestas e impugnaciones al proceso, se niegan a aceptar que Morena les ganó la presidencia, la mayoría de las gubernaturas incluida la Jefatura de la ciudad de México y los Congresos. Casi nada. Ante ello, recordando a los

muchachos de Nicaragua, antes de la piñata sandinista; Morena y Claudia si fueron implacable en el combate (electoral), deben ser generosos en la victoria.

Claudia está obligada a enderezar la nave y componer un Estado que su antecesor deja debilitado y disfuncional. Véase sino como está el sector salud sin medicinas para cubrir las recetas, con citas muy espaciadas y falta de médicos especialistas e insumos; el educativo con una reforma educativa incierta e ideologizada y maestros y escuelas empobrecidos; y, sobre todo, el de la seguridad pública cuya estrategia no logró acabar con el espeluznante número de homicidios y la acción depredadora de los grupos delincuenciales. Ya con la victoria en la bolsa, ¿cómo usara Claudia esa enorme legitimidad que le dieron los mexicanos para reconciliarnos, ¿Más allá de la retórica?

Claudia llega a la presidencia siendo para muchos un enigma. Su primera apuesta ante la población pareciera ser saber cuándo se emancipará de quien la ungió como su candidata. Cuanto tardara en alcanzar su plena libertad y volar por su cuenta.

¿Qué pasó la noche del 2 de junio?

C ar L os M anue L P érez M edina

tradicionales juraron que no votarían por Claudia: de la clase trabajadora, del sector empresarial, de las clases medias y medias-altas, de los jóvenes, de los estudiantes universitarios, de las personas que no se dejaron engañar por estos medios, quienes reflexionaron su voto más allá de cualquier intento de manipulación.

Además, los mexicanos no solo votaron por Claudia para tenerla como Presidenta, sino que decidieron darle todas las herramientas necesarias para tener gobernabilidad, dándole la mayoría en ambas cámaras – la del Senado y de Diputados-. Un ejemplo muy claro de esta inteligencia que ha adoptado el pueblo de México al votar, es Jalisco, un estado dominado políticamente y electoralmente por el partido Movimiento Ciudadano (MC). El electorado le volvió a dar el triunfo a dicho partido para la gubernatura y para las presidencias de la zona metropolitana -Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco-, sin embargo, en lo federal no lograron ganar ni una sola diputación federal, ni el Senado. El pueblo le dijo a M.C. en lo local te apoyo, pero en lo federal, vamos con Claudia y con la Transfor-

En varios sentidos es la antítesis del caudillo de Macuspana comenzando porque, de acuerdo con su personalidad y trayectoria, es más de izquierda. Nunca milito en el PRI. Además, se asume como ecologista, feminista y defensora de los derechos humanos. Se inclina más por el estudio y el análisis crítico de los problemas que por el voluntarismo y las ocurrencias. Habiéndose formado y militado en la izquierda universitaria debe tener principios distintos a los estereotipos y dogmas anacrónicos que posee al que sucederá.

Aunque también se escuda en el pueblo, carece de carisma y naturaleza populista en su discurso.

Por lo anterior, soy de los que creen que tiene lo que se requiere para ser una buena presidenta. Aunque no será ajena a la pasión, connatural a la política, su frialdad y disciplina aunado a su visión de ver a su país como una nación moderna, la sacaran adelante. Confió en que así será.

Toca ahora que la nueva flamante presidenta se sepa rodear de las mejores mexicanas y mexicanos para conformar su equipo de gobierno. Deberá dejar a un lado lo que hizo el presidente que se va de preferir funcionarios con el 90 por ciento de lealtad y diez de capacidad, según se ufanó en decir. En la práctica se rodeó de muchos inútiles y mediocres. Sheinbaum Pardo deberá invertir la formula.

mación, hábil conciencia electoral del ciudadano. Esto se repitió en estados como Nuevo León y Chihuahua. En cuanto al Senado de la República, la oposición solo logró ganar en 2 estados, Aguascalientes y Querétaro; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó San Luis Potosí; 10 estados los ganó Morena como fuerza única y el resto -19 de ellos-, Morena y sus aliados.

Para la Cámara de Diputados, el escenario no es distinto. El apoyo popular para que Claudia tuviera mayorías es evidente, se logró el tan anhelado Plan “C”. 219 diputaciones para la alianza Juntos Haremos Historia (JHH), 37 para Morena como fuerza única, 40 para la alianza opositora Fuerza y Corazón por México (FCM), 3 para el PAN y 1 como candidato independiente. Ya con el reparto de los diputados de representación proporcional, Morena y sus aliados podrían llegar a tener 372 diputados. Cabe recordar que, para obtener mayoría calificada y poder reformar la Constitución, se requieren 334.

Por último:

Se les terminó el dicho a los medios de comunicación y a la oposición de

que el país está dividido; el 2 de junio quedó demostrado que México no lo está, la gran mayoría de este país quiere que siga la Transformación. Ahora bien, ¿qué va a pasar con la oposición?, ¿qué reflexiones están haciendo en estos momentos? El PRI será la quinta fuerza en la Cámara de Diputados y solo gobernará 2 estados -Durango y Coahuila-, pero todo indica que irá a la baja. Por otro lado, el PRD está a punto de perder su registro después de 35 años de su fundación y sus líderes dicen que hay que reorganizar, refundar y darle otro rumbo. La pregunta es: ¿en verdad los mexicanos queremos que siga o que regrese el PRD? Es pregunta, querido lector. Aunque cabe recordar que este partido nos cuesta casi 500 millones de pesos a los mexicanos.

Finalmente, hablemos del PAN. ¿Seguirán con esa misma actitud nefasta de partido de élites, de menospreciar a las mayorías? ¿Creen que con el apoyo de algunos medios de comunicación y algunos empresarios regresarán al poder? Nuevamente, es pregunta, querido lector. Tan solo ganaron en 2 estados para el Senado por mayoría relativa y perdieron la gubernatura de Yucatán. Además, cerca estuvieron de perder Guanajuato.

Los ciudadanos de Nuevo León manifestaron querer una democracia y no una monarquía, perdió Mariana Rodríguez influencer reconocida. Hasta la próxima…

10 VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024

Comentarios Libres

Día de la Libertad de Expresión

odas las personas tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho implica el de no ser molestadas por sus opiniones, por el derecho a investigar, recibir informaciones y difundirlas por cualquier medio de expresión. Tienen derecho a decir lo que piensan, Tienen derecho a estar o no de acuerdo con quienes ejercen el poder y a expresar sus opiniones al respecto, en actos pacíficos de protesta.

La libertad de expresión, es un derecho humano, básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana.

En México el derecho a la libertad de expresión, se encuentra tutelado por el artículo 6 de la CPEUM: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

El artículo 7 del mismo texto lo protege el derecho a la libertad de imprenta como uno de los medios medio para ejercer la libertad de expresión: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o méritos indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres o aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”.

Internacionalmente estos derechos se encuentran reconocidos y por eso la Declaración de los Derechos Humanos de 1948, los protege en su artículo 1948.

Nuestro país conmemora anualmente el 7 de junio el Día de la Libertad de Prensa, en consecuencia, por lo que se ha explicado, es el Día de la Libertad de Expresión.

La fecha no es resultado de ideas liberales de los iniciadores, por el contrario surge como una forma de servilismo y subordinación que el periodismo mexicano mostro lacia el gobierno durante el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdez. En 1948 el coronel José García Valseca, propietario de la cadena periodística que llevaba su nombre, y que por ese entonces contaba ya 23 diarios, organizó para el presidente Alemán una comida en las oficinas centrales de su empresa, para agradecerle la apertura que hizo a favor de

los reporteros de todas las fuentes oficiales de información.

Hacia el año de 1951 se presentó en México una imprevista escasez de pape, lo cual provocó alarma para el periodismo mexicano: algunos corrían el riesgo de disminuir el número de ejemplares; otros diarios, el de disminuir el número de páginas y no fueron pocos los que tendían a desaparecer. Sin embargo, la oportuna y benévola intervención del presidente Alemán Valdez, se solucionó el problema cuando ordenó que los trenes de pasajeros, movilizaran furgones cargados de papel desde la frontera de Estados Unidos, salvando con ello a los periodistas de una crisis inminente.

El agradecimiento al presidente, muchos periódicos lo manifestaron en sus editoriales. Y, a iniciativa de García Valseca, se convocó a todos los directores de diarios de la República para tener una reunión con el presidente para entregarle un pergamino el 7 de junio de 1951. A partir de entonces, quedó instituido como El Día de la Libertad de Expresión.

Para su ejercicio el periodismo requiere seguridad, que su labor sea libre de intimidación, hostigamientos y ataques, así como mejorar el mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Actualmente México, es uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, pues según la organización Reporteros sin Fronteras, de una clasificación de 180 naciones, México ocupa el 121, que lo ubican en el rango de una situación difícil para el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa. En México no se ha avanzado en su protección y, según la misma fuente, eso lo atribuye a la inacción gubernamental. Pues el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha utilizado una retórica bastante hostil hacia los periodistas y los dueños de los medios. Además no ha emprendidos acciones y reformas necesarias, para frenar la espiral de violencia contra la prensa.

La agresión contra periodistas en México no se restringe al hostigamiento o amenaza pues tomando como fuente otra organización: Artículo 19 indica que tan solo en el actual sexenio que está por concluir, 55 periodistas han sido asesinados desde 2019 hasta el mes de mayo de 2024. El 30 de abril de 2021 la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dirigió una carta al secretario de Relaciones Exteriores en México, con diversas propuestas sobre la temática que en materia de derechos humanos resultan más urgentes de ate4nder en nuestro país, a fin de contar con un plan de acción integral relacionado con el ejercicio del periodismo, destacó la necesidad de protegerlos de la violencia de cualquier tipo.

Los mercados: certezas y sorpresas

S elley

ara las empresas de análisis financiero, que asesoran a inversionistas nacionales y extranjeros en relación con sus posiciones en el mercado mexicano, se había ya descontado que la Presidencia de la República iba a ganarla con mucho margen Claudia Sheinbaum. Se sostenía que el riesgo estaba en la decisión de los ciudadanos para elegir senadores y diputados federales. Aunque había incertidumbre, los mercados pensaban que Morena y sus aliados ganarían mayoría simple en ambas cámaras lo que auguraba un sexenio complicado para la nueva administración federal.

Los electores, llamados a resolver la continuidad del mandato de la 4T, es decir el  plan C, resolvieron abrumadoramente. El mandato de los ciudadanos es claro: Morena y sus aliados pueden modificar la Constitución, ya que cuentan con las mayorías calificadas necesarias en la Cámara de Diputados, están muy cerca de ella en el Senado y la tienen en 26 congresos locales. Este resultado sorprendió a las empresas de análisis financiero, los llamados mercados. La sorpresa se corrió de inmediato a la bolsa de valores y al tipo de cambio. La reacción, que se ha sobredimensionado, es momentánea.

Lo es porque los analistas financieros tendrán que entender que los posibles cambios a la Constitución están planteados desde el 5 de febrero pasado y no hay ningún dato que haga pensar que se pudieran sumar otras modificaciones constitucionales. Importa señalar que el llamado  plan C, la meta de conseguir mayorías calificadas, es un planteo perfectamente democrático. Los ciudadanos hemos resuelto una diferencia irreconciliable entre dos proyectos de nación: el de la 4T y el de la oposición de centroderecha. Diferencia de proyectos políticos que impidió que se consiguieran esos cambios en todo el periodo de gobierno de AMLO.

Frente a esta imposibilidad, el gobierno de la 4T propuso que los ciudadanos decidiéramos. Los diputados federales de la oposición de la actual legislatura, así como los senadores, decidieron que no permitirían las reformas al Poder Judicial, al sistema electoral, a la industria eléctrica y otras más. Con sus votos lo impidieron. Un nuevo Congreso de la Unión, cuya conformación ha quedado resuelta por nuestros votos, está en capacidad de hacer esos cambios constitucionales. Esta capacidad, como lo ha reconocido el propio AMLO, quiere decir que nuestros

representantes discutirán y resolverán lo que convenga al proyecto político de la 4T en 2024-2030. Estos cambios, los que decida esta mayoría calificada recién elegida, se aprobaran en este trienio y luego, como es norma en las democracias, los ciudadanos seremos llamados en 2027 a sostener el rumbo o modificarlo. Esa es la democracia. Eso votamos los ciudadanos este domingo. Por supuesto, será necesario discutir si las propuestas presentadas el 5 de febrero las sostiene esta nueva mayoría calificada. En ese debate están participando los mercados. Con su reacción, expresan un punto de vista distinto al de los electores. La bolsa de valores pude caer y el peso depreciarse, expresando que los mercados quieren influir en lo que se decidirá. Así participan en los debates políticos los mercados. Son actores económicos que tiene intereses políticos. Responden a esos intereses, afectando variables económicas sensibles y, por ello, volátiles. Perdieron el domingo pasado. Esperaban un triunfo holgado de Morena en la presidencia, pero un Congreso dividido casi en dos partes iguales. Esa no fue la decisión ciudadana. Evidentemente los mercados no responden homogéneamente.

La Asociación de Banqueros de México, a los que les ha ido extraordinariamente bien en términos de utilidades en este sexenio, emitieron un comunicado este martes que señala que la continuidad de Ramírez de la O “es un poderoso mensaje a la comunidad financiera global… de que México continuará con una firme y disciplinada política económica y financiera, orientada a consolidar el crecimiento económico”.

Así que como entre los ciudadanos, también entre los mercados hay diferencias. Los ciudadanos decidimos que Morena y sus aliados resuelvan que modificaciones constitucionales aprobaran y si habrá correcciones a la propuesta de AMLO. Los mercados actuarán diferenciadamente: los banqueros apoyarán el diseño de política económica y financiera del nuevo gobierno, mientras otros buscarán asustar a los inversionistas que asesoran. De eso se trata en democracia, sólo que los llamados mercados pretenden ser políticamente neutrales. No lo son, ni lo han sido nunca. Actuarán según sus intereses. Se darán cuenta que el nuevo gobierno mantendrá las mismas líneas centrales de política económica que el gobierno actual. Así que cuando pase la sorpresa, elegirán seguir a las utilidades.

odselley@gmail.com

11 VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024

w RAYUELA

Uso de la fuerza en Loreto, un hecho al que hay que ponerle atención.

El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) suscribió este jueves dos convenios de colaboración con el objetivo de mejorar y ampliar la asesoría que se ofrece a los ciudadanos para ejercer sus derechos informativos. Los acuerdos fueron establecidos con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

El primero de los convenios fue firmado con el INAI a fin de que, a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del INAI, a cargo de la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas, se refuerce la asesoría brindada por el IZAI a los ciudadanos que buscan ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Este acuerdo permitirá que en Zacatecas se cuente con capacitación especializada y soporte técnico para brindar asesoría en temas de solicitudes a sujetos obligados de la federación.

Del Río Venegas afirmó que fue en abril cuando se inició con la conversación para implementar las herramientas del Centro de Atención a la Sociedad en Zacatecas, con el fin de replicar el éxito de este, que alcanza ya más de 94 mil asesorías a la ciudadanía.

La comisionada presidenta del IZAI, Fabiola Torres Rodríguez, destacó la relevancia del apoyo del órgano garante nacional en la atención ciudadana, pues mes con mes se incrementa el número de zacatecanos que acuden a realizar solicitudes de información pública o datos personales.

VIERNES 7 DE JUNIO DE 2023

■ El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos

Personales también une esfuerzos con la CDHEZ en beneficio de personas con discapacidad

Firman el INAI y el IZAI convenio para fortalecer asesoría ciudadana

El convenio firmado con el INAI es con el objetivo de que, a través del Centro de Atención a la Sociedad (CAS) del Instituto Nacional, se refuerce la asesoría brindada por el IZAI a los ciudadanos que buscan ejercer sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales. ■ FOTO: CORTESÍA

El segundo convenio se firmó con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y se centra en establecer mecanismos que permitan al IZAI asesorar a personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales. Este acuerdo busca hacer más

LA JORNADA ZACATECAS

La Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Licufide), en conjunto con el Programa Transversal de Cultura Física y Deporte del Área de Arte y Cultura (UAA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), invita a los niños entre 5 y 14 años a participar al curso de verano “Tuzitos Camp UAZ 2024”.

Las actividades se llevarán a cabo del 22 de julio al 9 de agosto del año en curso, en las instalaciones del Campus UAZ Siglo XXI, donde los niños podrán disfrutar de actividades en: ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol, boxeo, fútbol, handball, lucha, judo, sóftbol, karate do, levantamiento de pesas, actividades recreativas, tae-

accesible el apoyo que ofrece el IZAI para asegurar que las personas con discapacidad reciban la orientación y asistencia necesarias para ejercer sus derechos de manera plena y efectiva.

La presidenta de la CDHEZ, Maricela Dimas Reveles, subrayó la importancia

■ Las inscripciones serán a partir del martes 11 Invitan al curso de verano

“Tuzitos Camp UAZ 2024”

kwondo, tenis de mesa, voleibol, tochito y gimnasia.

Los requisitos para los interesados son: llenado de ficha de inscripción, dos fotografías tamaño infantil a color del alumno, firma de reglamento y copia del INE de las personas que pasarán a la salida por los alumnos, así como el pago total de inscripción y el número de seguridad social.

El costo para personal docente y administrativo de la BUAZ es de

mil 050; mientras que para público en general son mil 250 pesos y les incluye: inscripción al curso, certificado y cobertura médicos durante el curso de verano y campamento.

Las inscripciones serán a partir del martes 11 de junio en el edificio de la Licufide, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, y también en Deportes BUAZ en Campus Siglo 21 y de las 9:00 a las 14:00 horas, para mayor información: 4925442560.

de generar líneas de trabajo conjunto en favor de grupos vulnerables, y destacó que la firma de este convenio se solicitó por las asociaciones civiles desde el Mecanismo Independiente de Monitoreo Sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol, boxeo, fútbol, handball, lucha, judo, sóftbol, karate do, levantamiento de pesas, actividades recreativas, taekwondo, tenis de mesa, voleibol, tochito y gimnasia, son las actividades que ofrecen para niñas y niños.

■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.