MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
■
3
Polític a
Destaca la asignación a Salud, Educación y Seguridad Pública
Gobierno del Estado entrega a la 63 Legislatura paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021 Se considera una “política fiscal sustentable”, al no considerar nuevas contribuciones, ni incremento de cuotas, tasas o tarifa de los impuestos vigentes ■ Los ingresos del estado propuestos para el año que entra se estiman en 30 mil 266 mdp ■
ALEJANDRO ORTEGA NERI
El secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, Jorge Miranda Castro, informó en conferencia de prensa virtual que fueron entregadas a la 63 Legislatura, las iniciativas que conforman el paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021, en el que destaca la asignación de Salud, Educación y Seguridad Pública; así como una “política fiscal sustentable”, al no considerar nuevas contribuciones, ni incremento de cuotas, tasas o tarifa de los impuestos vigentes. Miranda Castro señaló que dichas iniciativas se enmarcan en el contexto más complicado en los últimos 50 años de la economía y finanzas del país y el estado, debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, lo que ha significado una recesión y crisis financiera debido a la caída de los ingresos tributarios federales y locales que afecta a las participaciones e ingresos del estado, así como los requerimientos presupuestarios de salud y educación. En ese sentido, y teniendo en cuenta que se estima que prevalecerá la recesión económica al menos el primer semestre de 2021, los ingresos del estado propuestos para el año que entra se estiman en 30 mil 266 millones, los cuales se fundamentan, dijo, en una “política sustentable”, al no considerar, por cuarto año consecutivo, nuevas contribuciones, ni incremento de cuotas, tasas o tarifas de los impuestos ya
El documento fue recibido por Le Roy Barragán, secretario general de la Legislatura; Pedro Martínez, presidente de la CRICP y los coordinadores de las fracciones parlamentarias ■ FOTO: CORTESÍA
vigentes en el estado, esto, como resultado de la reforma integral establecida desde el ejercicio fiscal de 2017. En materia de egresos, expuso el funcionario, se consideran presupuestalmente las posibles contingencias financieras ocasionadas por la pandemia actual, de allí que la
política presupuestal continúe sustentada en la racionalidad, austeridad, disciplina y calidad del gasto, reduciendo al máximo posible el ejercicio del mismo. Por lo tanto, la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021, precisó Miranda Castro, se encuentra en si-
metría con los ingresos propuestos, al considerar 30 mil 226 millones para atender las obligaciones presupuestarias, de los cuales, 2 mil 428 millones de pesos provendrán del estado y 27 mil 798 tendrán como origen las transferencias federales. El presupuesto propuesto para el Poder Ejecutivo será de 20 mil
801 millones de pesos, de los cuales, 15 mil 825 corresponden a las dependencias y entes centralizados; 579 millones de pesos a organismos públicos descentralizados y 4 mil 397 millones de pesos a organismos descentralizados. Por su parte, al Poder Legislativo se le consideran 472 millones de pesos y al Poder Judicial, 582 millones de pesos; en tanto que a los organismos autónomos les pueden corresponder 3 mil 193 millones de pesos, destacando la asignación de 330.7 millones de pesos al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), para cumplir con las elecciones del próximo año. Dentro de los rubros “más sensibles del gasto”, el secretario de Finanzas señaló que se considera para Salud una asignación de 3 mil 295 millones de pesos; Educación con 10 mil 511 millones de pesos; Seguridad Pública con mil 252 millones de pesos y la Fiscalía alcanzará los 712 millones de pesos. Finalmente, en materia de Deuda Pública, Miranda Castró señaló que se consolida la disciplina financiera, al considerar dentro de los mil 116 millones de pesos, una amortización a capital de 300 millones de pesos, los cuales son adicionales a los que el estado estaría obligado a cumplir con base en los contratos de crédito vigentes. Además, se consideró el costo de reestructuración de las coberturas para cubrir riesgos financieros en el corto y largo plazo por el posible incremento de tasas. El documento que contiene las iniciativas que conforman el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2021 fue recibido por Le Roy Barragán Ocampo, secretario general de la 63 Legislatura; Pedro Martínez Flores, presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP); los coordinadores de las fracciones parlamentarias: José María González Nava, Aida Ruiz Flores Delgadillo, Susana Rodríguez Márquez y Jesús Padilla Estrada Padilla; así como por Carolina Dávila Ramírez, presidenta de la Mesa Directiva.
Llama PT a Tello y Breña a atender desabasto de medicamentos para pacientes de Covid-19 Dice que respetará la decisión de Morena de no buscar una alianza con su partido para el proceso electoral 2021 ■
ALEJANDRA FÉLIX
Llaman integrantes del Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas al gobernador Alejandro Tello Cristerna y al secretario de Salud, Gilberto Breña Cantú, a brindar apoyo al Sector de Salud, pues el sector sufre un importante desabasto en medicamentos necesarios para salvar la vida de los pacientes que se encuentran internados por el Covid-19. Durante la conferencia de prensa semanal que lleva a cabo en este partido, puntualizaron que es necesario que se atienda este desabasto, ya que podría cobrar la vida de muchos
zacatecanos, pero también reiteraron la importancia de tomar las medidas sanitarias con la seriedad necesaria para evitar que más personas terminen necesitando ser internados, porque no se puede hacer nada más que eso, por lo menos hasta que la vacuna esté disponible, cosa que no se dará hasta entrado el siguiente año. La senadora Geovana Bañuelos de la Torre comentó en otros temas, que el Partido del Trabajo respetará la decisión del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de no buscar una alianza con ellos para el proceso electoral 2021, pero aseguró que por el momento no han dado
prioridad a este asunto, ya que se han centrado en concretar las alianzas en estados donde la fecha límite está por vencerse. Para Zacatecas, la fecha para que se concreten las alianzas es el 23 de diciembre, por lo que aún hay tiempo para esto, ya que el PT siempre se ha caracterizado por la política de alianzas, pero esta debe ser tomada con responsabilidad. Por ahora, el partido ha concretado alianzas en Guerrero, San Luis Potosí y Nuevo León y ya se están trabajando las de Colima y Nayarit. Bañuelos también comentó que espera que el gobernador no esté
La senadora Geovana Bañuelos de la Torre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
buscando intervenir de ninguna manera en el proceso electoral, ya que es importante que el proceso se apegue por completo a las normas, mencionando que poner recurso público en la campaña de algún candidato es una ofensa que se paga con cárcel.
También aseguró que no pueden saber cómo se podrá llevar a cabo la campaña para el proceso electoral que está por venir, pero están preparándose para llevarla de manera virtual y así mantener a las y los zacatecanos a salvo.