
13 minute read
LA JORNADA ZACATECAS n
■ El galardón lo entregan la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) ■ Mostraron los resultados de la sustitución de luminarias, la reducción de la deuda pública y la aprobación de los ciudadanos por el nuevo esquema de recolección de residuos sólidos
Advertisement
LA JORNADA ZACATECAS
El presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, recibió el Premio Nacional a la Mejor Gestión Integral 2020 que otorgan la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), se informó en un comunicado.
Importantes municipios del país, como Monterrey, Querétaro, San Luis Potosí, Tlalnepantla, Apodaca, Orizaba, Cuajimalpa y Cancún, también fueron galardonados en distintas categorías.
“Es motivo de gran orgullo y compromiso recibir este reconocimiento a nombre del municipio de Guadalupe”, dijo el alcalde Julio César Chávez Padilla al recibir este premio nacional, ahora como la Mejor Gestión Integral.
En su mensaje, Julio César Chávez agregó que el premio representa el esfuerzo de todos los guadalupenses, “que hace
Julio César Chávez Padilla ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS 2 años recibimos un municipio en oscuridad, inseguro, con una deuda que rebasaba los ingresos propios”, explicó en su mensaje.
Y continuó: “hoy nos distinguen por transformar el alumbrado público al sustituir 16 mil luminarias LED, para un total de 20 mil en toda la ciudad de Guadalupe de última tecnología y amigables con el medio ambiente, generando no sólo ahorro económico, sino mejorando la percepción de seguridad”, dijo.
Explicó que también se logró poner al municipio de Guadalupe a la vanguardia, al modernizar el sistema de recolección de residuos sólidos, siendo el único en el estado y de los pocos en el país en tener el 100 por ciento del parque vehicular con modelos 2020 que cumplen con la Norma Oficial Mexicana 085.
La confianza de los guadalupenses, agregó Julio César Chávez, se tradujo en el incremento de la recaudación de recursos propios, gracias a lo cual calificadoras internacionales calificaron como estables las finanzas municipales en tan sólo dos años, luego de recibirlas en 2018 con perspectiva negativa.
El proyecto ganador del municipio de Guadalupe fue presentado en sesión técnica virtual en la que se demostraron los resultados obtenidos con la sustitución de luminarias, la reducción de la deuda pública y la aprobación de los ciudadanos por el nuevo esquema de recolección de residuos sólidos.

ALEJANDRA FÉLIX
Aumentó el número de casos acumulados de Covid en todo el estado a 16 mil 857 al confirmar 77 contagios nuevos este lunes; además de que se registró el deceso de 18 personas, por lo que el número de fallecidos ya supera el de mil 500; también se reportó la recuperación de 282 zacatecanos, lo que aumenta la cifra a más de 10 mil personas que ya vencieron al virus.
■ Registran el deceso de 18 personas, por lo que el número de fallecidos supera los mil 500 Aumenta a 16 mil 857 la cifra de los casos acumulados de Covid al sumar 77 nuevos
■ Confirman en el último corte que 12 personas están hospitalizadas y en situación de gravedad
Sobre la totalidad de casos del día, 39 son mujeres y 38 son hombres y 52 de ellos adquirieron el virus por contagio comunitario, mientras que los 25 restantes por estar en contacto con otro caso. El municipio que más casos reportó en esta ocasión fue Zacatecas con 27; seguido de Guadalupe que tuvo 20; Fresnillo reportó 15; Sombrerete registró cinco; Jerez otros tres; Pinos, dos; mientras que Morelos, Miguel Auza, Valparaíso, Enrique Estrada y Saín Alto, uno cada uno.
En el último reporte se confirmó que 12 personas se encuentran hospitalizadas y en situación de gravedad, aunque también hay una persona internada, pero reportada como estable. Otros 60 zacatecanos se encuentran llevando aislamiento dentro de su domicilio como parte de su recuperación, aunque también hubo cuatro personas fallecidas.
Entre los contagiados hay una menor de tres días de nacida, además de ella hay otro menor de 18 años de edad. En el
LA JORNADA ZACATECAS
La Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Comité para la Igualdad, realizó la conferencia virtual Violencia contra las Mujeres: la otra pandemia y el taller Autonomía, Decisiones y Sexualidad de las Mujeres, con el objetivo de sensibilizar al personal de esta dependencia sobre este fenómeno y generar reflexión y empatía.
Gabriela Alejandra Rodríguez Rodíguez, secretaria de la Función Pública, dijo que la violencia de género es una pandemia que cuesta reconocer ante la cual no debe haber silencio de parte de las mujeres y, para ello es necesario hacer lo que está en manos de todos para erradicarla.
La conferencia fue impartida por Yolanda González Carrillo, directora de Capacitación de la Secretaría de las Mujeres, quien explicó el concepto de violencia, sus tipos y modalidades para aprender a detectar alertas de agresión sexual o psicoló-
Reporte actualizado de casos de Coronavirus en la entidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

grupo de edad de entre 18 a 29 años hay 16 pacientes; de 30 a 39 años hay 14 pacientes; otros 18 pacientes tienen entre 40 y 49 años; 10 tienen de 50 a 59 años, y los 17 pacientes restantes tienen 60 o más años de edad.
De los fallecidos hay 10 mujeres y ocho hombres, cuyas edades van desde los 44 a los 83 años. Algunos de estos pacientes padecían comorbilidades como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas y EPOC; eran originarias de los municipios de Fresnillo, Pánfilo Natera, Momax, Villa de Cos, Calera, Villanueva, Enrique Estrada, Valparaíso y Jerez.
Sobre los recuperados se reportó que son son 127 hombres
■ Objetivo, sensibilizar al personal de la dependencia en este tema Realiza la SFP el curso Autonomía, Decisiones y Sexualidad de las Mujeres

y 155 mujeres, de entre 3 y 94 años de edad, originarios de los municipios de Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Sombrerete, Calera, Jerez, Morelos, General Pánfilo Natera, Pánuco, Saín Alto y Vetagrande.
gica en los diferentes entornos.
Por otra parte, Niria Dennis de Ávila de Santiago, especialista en violencia de género del Cepavif, desarrolló el taller sobre la responsabilidad que cada mujer tiene de buscar su integridad y autoprotección, en el que destacó que la salud, tranquilidad y bienestar mental dependen de cada mujer.
Acciones de esta índole tienen como trasfondo apoyar a víctimas de violencia y evitar que aumenten los casos de agresión en la entidad, como parte de la política de la administración estatal de cero tolerancia a la violencia de género.

SCARLETT LLAMAS
El ayuntamiento de Guadalupe, en conferencia de prensa, dio a conocer el calendario de actividades con motivo de la celebración de la Virgen de Guadalupe que darán inicio a partir de este primero de diciembre, en compañía de Fray Rafael García, en representación del convento, y Adolfo Benítez Parra, director del Comité organizador de las Mañanitas a la Virgen.
El programa, debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, será transmitido a través de las redes sociales del Convento de Guadalupe, en Guadalupe TV y por la estación de radio “La Lupe” 93.3.
Como ya es tradicional, el programa constará de los rosarios en el santuario a las 5 de la mañana desde el primero de diciembre, seguidos por una misa en el mismo recinto; nuevamente se resaltará el rosario a las 17 horas con su respectiva misa a las 19 horas, aunque en esta edición se omitirán las peregrinaciones que acompañaban.
A su vez, para el 11 de diciembre, se realizará la misa solemne a las 20 horas, a la que le continuará de una romería por las calles Independencia, González Ortega, Madero y Colegio Militar; ésta también será transmitida.
En este tenor se exhortó a la población a que por favor no salgan a seguir el carro de la Virgen, pero sólo estará permitido el tránsito de la imagen, resguardada de Protección Civil y los bomberos del municipio.
Del mismo modo se realizarán las Mañanitas, sólo con la participación de los artistas y los
Festividades de Guadalupe se transmitirán por redes sociales, tv y radio, por la contingencia sanitaria
Autoridades ofrecieron una conferencia de prensa ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

habitantes del convento.
Aunque por las circunstancias el programa, de 35 años de antigüedad, deba ser adaptado a puerta cerrada, los organizadores agradecieron la oportunidad de mantener la tradición.
Por su parte, Julio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe, detalló también que actividades que pudieran propiciar aglomeraciones, como la bendición de coches, se omitirán para evitar cúmulo de personas; asimismo, la plaza principal seguirá cerrada.
Aunado a esto, se planea una campaña de concientización para con el mismo fin, y sugirió para aquellos feligreses que estén determinados a cumplir su manda, quizá puedan hacerlo repartiendo comida a quienes tienen pacientes en los hospitales, en vez de realizar las famosas reliquias.
El mandatario enfatizó, además, en que las personas entiendan la importancia de cuidar la salud cuando coinciden la gripa, influenza y coronavirus por la temporada; “es importante que nos ayuden las personas”, a lo que García agregó: “evítennos las pena de regresarlos a casa”.


MARTÍN CATALÁN LERMA
Los foros y consultas que realizan sindicatos y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), con el supuesto de consensuar una iniciativa de reforma a la ley de este organismo, en realidad pretende justificar y legitimar una normatividad que afectará a los trabajadores, afirmó Jorge Eduardo Dávila Rangel, integrante del Movimiento de Bases.
“Todo esto causa mucha sospecha. El miércoles pasado salieron los dirigentes sindicales a dar una postura de que no aceptarían un albazo ni una reforma sin el consenso de la base trabajadora, pero al siguiente día citan inmediatamente a foros. Entonces hay un contubernio muy evidente entre la parte sindical y la dirección del instituto”, dijo.
Aunado a ello, comentó que en los foros la actitud del actuario también ha resultado sospechosa, porque “su función ha sido la de intimidar a la base trabajadora, y para él simplemente no hay manera de resolver la situación económica del instituto y se debe aceptar la propuesta que ellos traen que es de pensiones complementarias”.
Comentó que las pensiones complementarias consisten en un derecho de los trabajadores que se instituyó desde 1986, para que los derechohabientes accedieran a dos pensiones: del IMSS y
SCARLETT LLAMAS
“Es muy necesario ser más eficientes y trabajar en conjunto como instituciones para garantizar el derecho a la exhaustividad de víctimas y familiares; asimismo, la Fiscalía debe generar las condiciones de información, estrategia y todo hacia las familias, es indispensable para que no vuelva a suceder un hecho como el caso Sofía”.
Lo anterior lo afirmó Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, quien además aceptó que aún hay cosas por trabajar en cuanto a los protocolos y mecanismos de búsqueda; sin embargo, aseguró que se ha avanzado en el tema.
Como respuesta a denuncias públicas sobre la tardanza en emitir protocolos Alba y la Alerta Amber, comentó que no siempre es responsabilidad de las autoridades, sino que en ocasiones los familiares no hacen pública la ficha de investigación aunque la alerta esté activada.
Reiteró, entonces, que se ha ido avanzando en el tema de emisión de protocolos. Esto dio pie a que explicara que la Alerta Amber es en realidad un asunto federal del Issstezac, con la finalidad de proporcionarles un mejor nivel de vida en la etapa de la vejez.
Sin embargo, Dávila Rangel señaló que la propuesta de reforma a la ley que están que se aprueba por el fiscal especializado.
A pesar de los avances, Ramírez aseguró que hace falta ser más eficientes en el trabajo con los mecanismos de promoviendo en los foros implica la desaparición de una de las pensiones y, aunque se garantiza el 100 por ciento del salario en activo, plantean eliminar una de las dos pensiones. búsqueda, además de trabajar mejor entre instituciones para que haya mayor efectividad, “aunque el rango de la Alerta Amber sea alto”.
Sumando a las dificulta-
En esa situación, si el IMSS otorga el 70 y 80 por ciento de la pensión, el Isstezac solamente aportará el resto, pero “ellos no consideran que en activo uno recibe más salario por cuestiones de compensades está el hecho de que la Fiscalía, que es quien recibe las denuncias, no siempre proporciona los datos necesarios a la Comisión para dar acompañamiento, por ■ Hay un contubernio muy evidente entre la parte sindical y la dirección del instituto: Dávila
■ “La actitud del actuario también es sospechosa porque ha intimidado a la base trabajadora”
ción, bonos, aguinaldo, y a pesar de eso uno vive al día”.
“Ellos dicen que nacimos pobres, tenemos que vivir pobres y debemos morir pobres porque es la ley de la vida y entonces no se acepta ningún panorama donde se tengan dos pensiones. Esa es la propuesta que traen y el actuario se dedica a intimidar a la gente en los foros”, dijo.
La propuesta no plantea que Godezac se haga cargo de sus

El sábado 28 de noviembre el Issstezac inició una serie de foros virtuales para informar sobre la crisis financiera del instituto con miras a reformar la ley del mismo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
■ “No siempre es responsabiliadad de autoridades la emisión de alertas” Necesario, ser más eficientes en el trabajo con los mecanismos de búsqueda: Ramírez
En el caso de la niña Sofía, la Comisión implementó durante dos días una estrategia de búsqueda en vida en Fresnillo, acompañados por familiares y conocidos ■ FOTO: SUSANA ZACARÍAS

responsabilidades
Asimismo, Dávila Rangel señaló que, además de que esa propuesta es perjudicial para los trabajadores, no plantea ningún escenario en el que el Gobierno del Estado se haga cargo de sus responsabilidades, lo que indica que “el gobierno no tiene la mínima intención de resolver la situación y darle largas para dejar el problema al siguiente gobierno”.
lo que la institución aparte debe buscar la información de familiares.
Por lo general sucede cuando se presume que la víctima ha sufrido algún delito grave; si no es el caso, se inicia el protocolo de búsqueda inmediata, “es nuestra obligación la búsqueda en vida”, y gracias a los mecanismos sr involucra a familias y ciudadanía.
Cuando el comisionado Ramírez tomó el cargo, se le entregaron 64 expedientes recabados entre 2019 y hasta agosto de 2020, sin embargo, el análisis arrojó más de mil 400 colaboraciones con la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía, las cuales no han sido procesados desde 1964 a la fecha.
La labor ahora es, además de continuar con el acompañamiento y las búsquedas emergentes, integrar los expedientes restantes e investigar si no se encontraron o volvieron los familiares.
Como información adicional, se comentó que en el caso de la niña Sofía, la Comisión implementó durante dos días una estrategia de búsqueda en vida en Fresnillo, acompañados por familiares y conocidos, alrededor de 40 personas para el rastreo, antes de su localización sin vida.