La Jornada Zacatecas 15 de Abril de 2025

Page 1


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 39, inició este lunes la toma de las instalaciones de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar; denuncian falta de medicamentos e insumos y exigen el pago de estímulos de productividad y la regularización de personal. Fotos: Alejandra Cabral

ALEJANDRA CABRAL / P 6

Exigen intervención de Semarnat y Profepa en relleno sanitario de Cicacalco, Tlaltenango

● Piden supervisar y garantizar el cierre adecuado y la remediación de este espacio

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Se gradúan elementos de la PEP y de la FRIZ, de Curso Especializado de Operaciones

● Sólo 19 de 74 concluyeron el curso, lo que refleja la alta exigencia del programa

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

Recibe PC Guadalupe donativo de equipo de la ciudad de Woodstock, Illinois

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

Estados Unidos impone arancel de 21 por ciento a jitomates mexicanos

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Es una “patada de ahogado” del juez Afirma gobernador que suspensión del viaducto elevado es un atropello

● Estamos frente a la corrupción, al mega poder de algunos juzgadores, dice

● Tarde que temprano el segundo piso se va a construir: David Monreal

● Ciudadanos firman un nuevo amparo en contra de este proyecto

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2

GONDWANA en el FCZ 2025

y

/ P 9

Foto: FCZ, Saraid Henkel y Jorge Vázquez
Toman IMSS Bienestar

POLÍTICA

TARDE QUE TEMPRANO SE VA A CONSTRUIR, AFIRMA

Martes 15 de abril de 2025

Señala DMA que suspensión del segundo piso es un atropello de algunos juzgadores

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que la suspensión definitiva de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos y calzada Héroes de Chapultepec, en la capital del estado, es una “patada de ahogado” del juez que la otorgó debido a “la democratización de la Reforma Judicial”.

Expuso que en un sistema democrático se respeta la decisión de la mayoría, pero la democracia no ha llegado al Poder Judicial y entonces “estamos frente al atropello, a la corrupción, al mega poder que tienen algunos juzgadores”.

En este caso, afirmó que es tal el coraje de un juez por el proceso de democratización del Poder Judicial, que emitió la suspensión definitiva al proyecto del segundo puso, pero “será de las últimas patadas de ahogado porque va a haber democracia en el Poder Judicial”.

Además, señaló que el juez emitió la suspensión definitiva sin sustento ni argumentación jurídica, de manera que “solo tiene el poder que le da la toga y lo mal usó, Pero bueno, que el pueblo sepa

que estamos frente al yugo del Poder Judicial como lo han padecido muchas familias y empresas en la injusticia”.

Ante esa situación, Monreal Ávila subrayó la importancia de

El gobernador reiteró que la decisión del juez es una represalia por la Reforma Judicial. Foto: Godezac

participar en la elección de jueces y magistrados el próximo 1 de junio, pero mientras eso sucede “estamos bajo el yugo del Poder Judicial y hay que padecerlo”.

Por tanto, el gobernador reiteró que en el caso del viaducto elevado “no hay que andar por las ramas ni titubeando: es el coraje que tiene el Poder Judicial, se ha ensañado en los últimos dos o tres resoluciones”.

También lamentó que se haya detenido la obra por la afectación al desarrollo económico y generación de empleo, ya que toda obra pública se lleva a cabo en beneficio de toda la sociedad.

“Tarde o temprano se va a hacer este viaducto. Ahora con el yugo de este juez o de este Poder Judicial, seguramente va a ser más tarde que

temprano. Yo deseo que se hiciera más temprano que tarde, pero es la gente la que va a padecer esta decisión del juez y la maldad de los actores políticos y de esos partidos”, agregó.

Por último, Monreal Ávila aseguró que el movimiento en contra del segundo piso solamente se ha constituido por maldad y perversidad, por lo que aspira a generar conciencia y que la gente se haga responsable.

Por otra parte, integrantes de

Ciudadanía Participativa se instalaron en el Centro Histórico con el objetivo de recaudar firmas de más zacatecanas y zacatecanos para un nuevo amparo en contra del segundo piso. Mientras que el abogado Darío del Real, a través de sus redes sociales, señaló que durante la pasada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum quedó claro que ninguna obra se hará a la fuerza, “lo cual está perfecto porque la ciudadanía no quiere el segundo piso”, aseveró.

SUS PERFILES, VISIONES Y PROPUESTAS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PLATAFORMA CONOCELES.IEEZ.ORG.MX

Arrancan las campañas de personas candidatas a magistraturas en Zacatecas

Buscan el voto ciudadano el próximo 1 de junio

ALEJANDRA CABRAL

Ayer, comenzaron oficialmente las campañas de las 36 personas candidatas a magistraturas en Zacatecas, quienes buscarán el voto ciudadano el próximo 1 de junio para ocupar uno de los 11 cargos en disputa en el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial. Sus perfiles, visiones y propuestas pueden ser consultadas en la plataforma conoceles.ieez.org.mx. Entre los nombres que integran las boletas se encuentran, para la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) están Griselda Manuela Blanco González, Raúl García Martínez, Arnulfo Sánchez Dovali, Oyuky Ramírez Burciaga, Osvaldo Cerrillo Garza y Verónica Muñoz Robles. En esta categoría, la ciudadanía podrá seleccionar hasta dos candidaturas en la boleta rosa.

Para la Segunda Sala Penal, que también aparecerá en la boleta

rosa, compiten Adrián Rodríguez Rodríguez, Amparo Jáuregui Durán (titular del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas) y Christian Manuel Hiriartt Altamirano; en este caso, solo se podrá votar por una persona.

En la Sala Civil, también incluida en la boleta rosa, se registraron 12 aspirantes: Brenda Mora Aguilera (ex consejera del IEEZ), Humberto

Sánchez Flores, Rafael Espinoza Olague, Sandra García Guerrero, Hugo Gutiérrez Gutiérrez, Karina Rodríguez González, Sergio Mercado Camarillo, Octavio Quintanar Sánchez, Felipa De La Cueva Sotelo, Verónica Mayorga García y José

Guadalupe Hernández Pinedo. Aquí se podrán seleccionar hasta tres candidaturas.

Para la Sala Familiar, cuyas candidaturas aparecerán igualmente en la boleta rosa, compiten Araceli Esparza Berumen, Silvia Priscila Esparza Rodarte, José Abelardo Moreno Gómez, Norma Araceli Pérez Jiménez y Ricardo Humberto Hernández León. La ciudadanía podrá votar por hasta dos personas. En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Zacatecas, órgano de reciente creación que tendrá la tarea de sancionar faltas de juezas, jueces y magistraturas, las candidaturas se enlistarán en

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

En Zacatecas son 11 cargos en disputa en diferentes tribunales.

Foto: Cortesía

una boleta azul, en la cual se podrá seleccionar hasta tres personas.

Las personas aspirantes registradas son: Francisco Enrique Pérez Compeán, Vania Arlette Vaquera Torres, Hugo Gerardo Rivera Ortiz, Ramiro Piedra Agüero, Gabriel Sandoval Lara, Rosa Del Carmen Ramírez González, José Luis Hernández Ugalde, Celia Nallely Juárez Castro, Marco Aurelio Rentería Salcedo, Víctor Ovalle Rodríguez y María Belem Alamillo Guerrero.

De acuerdo a lo vertido en el micrositio Candidatas y Candidatos Conóceles 2025, las personas aspirantes comparten una visión de justicia centrada en el respeto a los derechos humanos, la transparencia y la cercanía con la ciudadanía.

“La justicia no solo debe ser formalmente válida, sino sustancialmente justa”, plantea una candidatura en referencia a su propuesta de una función jurisdiccional eficiente y con sensibilidad social.

Lea la nota completa en http://ljz.mx

Año 19, número 6224, 15 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

“Concluye solo etapa de profundo aprendizaje en el INAI”: Julieta del Río

LA JORNADA ZACATECAS

El pasado viernes 11, los 759 trabajadores del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recibieron su indemnización y finiquito, para lo cual se aprobó un presupuesto de alrededor de 150 millones de pesos, informó Julieta del Río Venegas.

Detalló que cada trabajador recibió el equivalente a tres meses de sueldo, más 20 días por cada año laboral, pero sólo a partir de 2022, que entró en vigor el servicio profesional de carrera.

“Para varios zacatecanas y zacatecanos que me acompañaron en esta gran responsabilidad nacional, concluye solo una etapa de profundo aprendizaje en el INAI” mencionó.

Agregó que asumió la encomienda con total compromiso, convicción y profesionalismo, guiada por los principios de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas como pilares fundamentales de la vida pública.

“Este equipo ha contribuido desde este espacio a fortalecer derechos que empoderan a la ciudadanía y transforman realidades. Me llena

El personal del extinto INAI fue reconocido por Julieta del Río. Foto: Cortesía

de orgullo saber que durante este camino abrimos oportunidades para muchas y muchos zacatecanos comprometidos con el servicio público, quienes aportaron talento, ética y vocación al trabajo que realizamos” resaltó.

“Lo que sí es que en el camino nos vamos a volver a encontrar y sobre todo aquellos que siempre demostraron lealtad y trabajo, pues sus resultados me ayudaron a que fuéramos la potencia número uno, y que difundiéramos estos derechos por todo el país. Su talento ayudó a innovar la Plataforma Nacional de Transparencia que hoy se entrega dinámica y fácil de usar, sin inversión económica, se realizó solamente con su talento, lo cual me enorgullece ampliamente” comentó.

Finalmente, señaló que será el 13 de mayo cuando se realice la entrega recepción oficial a la Secretaría y resaltó que el trabajo para llegar a la extinción de instituto ha sido una labor impresionante.

“Las y los zacatecanos deben de estar satisfechos, como yo, de haber

MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES, NUEVA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN

▲ La noche de este lunes y a través de sus redes sociales, el gobernador David Monreal Ávila informó que otorgó el nombramiento como nueva secretaria de Administración a María del Carmen Salinas Flores, quien hasta hace unos meses estuvo a cargo de la Secretaría de Educación. “Seguiremos trabajando con determinación por el progreso de Zacatecas y por el bienestar de nuestro pueblo”, afirmó el mandatario. Foto: Facebook David Monreal Ávila

cumplido este ciclo con la certeza del deber cumplido, llevando junto conmigo el aprendizaje, las expe-

riencias y, sobre todo, la esperanza de seguir construyendo un país más justo, abierto y transparente.

Siempre ayudaré a mi estado desde cualquier trinchera: la historia continúa” finalizó.

Destaca Ricardo Monreal apoyo de presidenta para el desarrollo de Zacatecas

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.

El diputado federal Ricardo Monreal Ávila destacó el respaldo que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al pueblo de Zacatecas, luego de su reciente visita que realizara por ese estado el fin de semana pasado.

El coordinador de la Bancada de Morena en la Cámara de Diputados subrayó la serie de obras y programas estratégicos que la presidenta ha anunciado para el bienestar de las familias del estado de Zacatecas.

Gracias a ese apoyo, se han logrado canalizar recursos históricos para la entidad, especialmente en sectores prioritarios, como la salud, vivienda, infraestructura, el campo y la seguridad. Entre estas acciones que impulsa el Gobierno de México para Zacatecas, el diputado federal mencionó la puesta en marcha de la obra de construcción del Hospital Regional en Guadalupe, que beneficiará a más de 300 mil personas de Zacatecas y otros estados. Asimismo, ponderó el Programa de Vivienda para el Bienestar, que este fin de semana también se

puso en marcha y que contempla la edificación de más de 20 mil viviendas en todo Zacatecas, con apoyo de la Conavi e Infonavit, y que está dirigido a familias de escasos recursos.

De la misma, manera, sumado a la próxima construcción de la Presa Milpillas, Monreal Ávila destacó al apoyo directo a productores de frijol, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria y mejorar la economía rural, y para el que se lanzó el producto Frijoles Bienestar, que favorecerá a los agricultores de la entidad.

Destacó los recursos históricos para la entidad con apoyo del Gobierno de México. Foto: Cortesía

El legislador agregó el gran esfuerzo que ha hecho el gobernador David Monreal Ávila en la modernización de vialidades y obras públicas en municipios clave, como Guadalupe, Fresnillo y la capital de Zacatecas, como parte de un plan integral de movilidad y desarrollo urbano; así como su trabajo en materia de seguridad y cultura.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

PRESIDE CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE 19 ELEMENTOS DE LA PEP Y LA FRIZ

“Forja Zacatecas a la mejor policía del país”: gobernador David Monreal

Entregan nombramientos a mandos clave

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila enfatizó su compromiso por consolidar una policía institucionalizada, que sea la mejor del país, no sólo en resultados, sino también en formación académica, preparación física, emocional e intelectual, y en su actuación.

Al encabezar la ceremonia de graduación del Curso Especializado de Operaciones de 19 elementos de la Policía Estatal Preventiva y la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIZ), destacó los resultados alcanzados en materia de seguridad, no obstante que estableció que “no nos conformamos, porque la paz no se decreta, se construye día a día”.

El mandatario destacó que se ha posicionado a Zacatecas como líder nacional en la reducción de homicidios dolosos, un logro reconocido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su gira de trabajo por la entidad.

Zacatecas ha pasado de ser uno de los estados más inseguros del país

a convertirse en un referente de seguridad, gracias al trabajo coordinado con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, las corporaciones locales, la Policía Estatal Preventiva, Policía Metropolitana, la FRIZ, el Grupo Operativo Rural de Zacatecas (Goruz) y la Policía Vial, explicó.

El mandatario estatal resaltó que “la presidenta Claudia Sheinbaum nos reconoció como el primer estado del país en la disminución de homicidios y contención del delito, un logro que nos llena de orgullo y refleja el compromiso de nuestras fuerzas de seguridad”.

Este reconocimiento se sustenta en resultados concretos, pues en el año 2024 se logró una disminución sostenida de los índices de violencia, la recuperación del territorio

y, sobre todo, de la confianza del pueblo, dijo Monreal.

En 2025, esta tendencia se ha consolidado, con una reducción significativa de homicidios dolosos que ha permitido al estado salir de las primeras posiciones en inseguridad. Y el compromiso, añadió, es redoblar esfuerzos en la profesionalización y capacitación de los cuerpos de seguridad para mantener los buenos resultados. Graduación de fuerzas especializadas

Monreal Ávila encabezó la graduación de 19 elementos de un Curso Especializado de Operaciones Especiales, de 74 elementos que iniciaron el curso (66 hombres y ocho mujeres), lo que refleja la alta exigencia del programa.

SE ENTREGARON “QUIJADAS DE LA VIDA”, EXPANSORES Y CORTADORAS

El gobernador David Monreal alabó el trabajo de las fuerzas de seguridad. Foto: Godezac

El mandatario estatal resaltó la importancia de la FRIZ, creada como un cuerpo táctico que simboliza renovación, compromiso y esperanza.

“Ha sido uno de los mejores aciertos del Gobierno; su éxito ha inspirado la creación de fuerzas similares en estados como Chiapas, Tabasco, Nayarit y Guanajuato, que han solicitado nuestra orientación para replicar este modelo”, señaló. Nombramientos a mandos Durante el evento, se entregaron nombramientos a mandos clave: Felipe Hernández Monterrosas como jefe de Estado Mayor Policial; Rafael Fuerte Mendoza como director Policial Estatal Preventiva; Francisco Oswaldo Caldera Murillo como director de la Policial Vial; Ricardo Igor Schaar Muñoz como director del C5; Federico Guillermo Schacht Chávez como director del Instituto de Formación Profesional, y José Alberto Pérez Rivera como director de la Policía Metropolitana.

Asimismo, se reconoció a los pilotos que obtuvieron la primera certificación civil en México para operar el helicóptero UH-60 Black Hawk ante la Agencia Federal de

Aviación Civil, un logro otorgado por los gobiernos de México y de Estados Unidos.

El gobernador agradeció el respaldo permanente de la presidenta, manifestado a través de la presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

En el evento, se realizó una demostración de las habilidades adquiridas, como maniobras de descenso y rapel, operaciones aeromóviles con el uso de helicópteros para realizar descensos por soga en áreas donde la aeronave no puede aterrizar; integración de equipos especiales en alto impacto (rescate de rehenes, aprehensión de criminales de alta peligrosidad, acciones antinarcóticos y combate al crimen organizado), entre otras.

El evento contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; el representante de la Decimoprimera Zona Militar, Remedios Cota Ortiz; el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; el inspector de la Guardia Nacional, Miguel Gallegos Regalado; la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa; el fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya; el delegado de la Fiscalía General de la República, Francisco Esquivel Cruz. También, asistieron el secretario técnico de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, Osvaldo Cerrillo Garza; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez; el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Ginés Jaime Ruiz García; el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Jaime Lomelí Martínez, y el coordinador operativo de la FRIZ, José Morales Sánchez.

Recibe Protección Civil de Guadalupe donativo de equipo de Woodstock, Illinois

En el marco de las acciones de hermandad entre las ciudades de Guadalupe, Zacatecas y Woodstock, Illinois; la Coordinación de Protección Civil Municipal de Guadalupe recibió un donativo de equipo que contribuye en el mejoramiento de la infraestructura operativa de la corporación.

En un evento protocolario llevado a cabo en las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la comitiva de Woodstock, Illinois hizo entrega de “quijadas de la vida”, expansores y cortadoras; herramientas que fortalecerán la eficiencia en la atención de emergencias y eventualidades y en los diferentes servicios que brinda esta institución.

En su mensaje de bienvenida, Gerardo Casanova, secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Guadalupe y representante en

Los socorristas de Guadalupe recibieron el nuevo equipamiento. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

este acto del presidente municipal Pepe Saldívar, agradeció el trabajo colaborativo que existe entre ambas ciudades, resaltando el compromiso afín que existe para que las corporaciones de emergencia cuenten con el equipo necesario.

“Como dice nuestro alcalde, hay que cuidar a quienes nos cuidan y una muestra de ello este donativo.

“Estamos seguros de que con este donativo que hacen, significará en salvar muchas vidas y a fortalecer este cuerpo de Protección Civil y de Bomberos, y de parte del presidente Pepe Saldívar, agradecerles porque llevan muchos años apoyando a Guadalupe”, añadió el funcionario municipal durante su intervención.

Por su parte, Brian Sager, alcalde emérito de Woodstock, Illinois

explicó que “este donativo se entrega de corazón para sus trabajos y para ayudar a la gente” y reiteró el apoyo para seguir fortaleciendo

a la Coordinación de Protección Civil de Guadalupe en temas de equipamiento; asimismo, manifestó el compromiso de coadyuvar en los

trámites correspondientes de visa para que bomberos y paramédicos puedan asistir a Woodstock, Illinois a capacitarse.

LA JORNADA ZACATECAS

Tiradero impuesto sin consulta sigue contaminando el agua de comunidad indígena en Tlaltenango

A pocos días de que inicie una nueva temporada de lluvias, la comunidad indígena de Cicacalco, en el municipio de Tlaltenango, exige la intervención inmediata de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para “concluir de forma cabal con las operaciones de contención, cierre, abandono y monitoreo adecuados del fallido relleno sanitario”, que fue impuesto sin consulta en su territorio en 2019 y clausurado en 2022.

Denunciaron la ausencia de las instancias mencionadas, especial-

EXIGEN

ATENCIÓN POR PARTE DE SEMARNAT Y PROFEPA

Los lixiviados en el basurero de Cicacalco siguen causando daños

mente desde el cambio de gobierno federal, acusando que se ha dejado que el ayuntamiento de Tlaltenango ejecute por su cuenta un “burdo conjunto de actividades” de cierre, aplicadas de manera discrecional.

Enfatizaron que dichas actividades carecen de “un plan claro que oriente las medidas de contención, reparación y acciones necesarias para evitar que se incremente el daño ambiental causado a (la) comunidad.”

Recordaron que el basurero se instaló en una zona de alta recarga hídrica, justo sobre el nacimiento del arroyo Los Tecongos (afluente del río Tlaltenango) y a menos de 800 metros de diversos ojos de agua que abastecen a la población.

“Por más de seis períodos de temporadas de agua, los escurrimientos de los lixiviados al lecho del arroyo Los Tecongos han afectado

La comunidad indígena de Cicacalco exige respuesta inmediata. Foto: Facebook Cicacalco Relleno Sanitario

los cuerpos hídricos, no sólo de los ojos de agua, sino también del río Tlaltenango”, advirtió la comunidad en un pronunciamiento difundido por la Red Mexicana de Afectadas/ os por la Minería (REMA).

Señalaron que, desde su instalación, el sitio ha funcionado como un tiradero a cielo abierto, donde se han mezclado sin control desechos urbanos, residuos tóxicos, infecciosos y cadáveres de animales, generando derrames “intencionales” de lixiviados durante las lluvias.

La comunidad recuerda que en septiembre de 2020 realizó un plantón que logró suspender temporalmente las operaciones del relleno.

“Documentamos, denunciamos y defendimos nuestro derecho al medio ambiente sano y a la salud, aun contra los mecanismos interpuestos por la autoridad, tales como los amparos, la administración y manejo del conflicto, la deslegitimación y el uso deshonesto de muestreos de agua y lixiviados, que retrasaron muchas de las resoluciones.”

Aludiendo al actual presidente municipal de la capital, el comunicado calificó como irónico que el tiradero a cielo abierto, inaugurado por Miguel Varela Pinedo en junio de 2019 cuando era alcalde de Tlaltenango, haya sido calificado “sólo de palabra como uno de los veinte mejores del país.”

SUTSEMOP no cuenta con condiciones necesarias para las próximas votaciones

CATALÁN LERMA

El proceso electoral en el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) sigue su curso con cuatro candidatos contendientes a la secretaría general y uno más que aún espera la resolución legal de su registro, ya que fue invalidado por actos anticipados de campaña

Los candidatos a secretario general son, por la Planilla Azul “Defendemos nuestros derechos. Juntos hacemos más”, Claudia Lorena Ruiz; por la Planilla Magenta “Honestidad y experiencia en favor de los trabajadores”, María Azucena Acevedo Villarreal; por la Planilla Roja “Honestidad y trabajo”, Carlos Humberto García

Macías; y por la Planilla Verde –“Encuentro sindical”, Viridiana Ibarra Rodríguez. Por su parte, la Planilla Blanca “Dignidad Laboral, Fortaleza Sindical”, encabezada por Carlos Acevedo Acevedo, es la que aún espera resolutivo legal. Por otra parte, este lunes, el Colegio Electoral denunció que no

cuenta con las condiciones necesarias para organizar el proceso electoral y los comicios el próximo 29 de abril y responsabilizan de ello a la actual dirigencia sindical del SUTSEMOP.

“Pese a nuestro compromiso con el proceso electoral, hemos enfrentado múltiples obstáculos lo-

“Hemos enfrentado múltiples obstáculos logísticos, materiales y financieros”, afirman. Foto: Cortesía

gísticos, materiales y financieros que han dificultado el cumplimiento de nuestras funciones. Desde el inicio, no se nos otorgó la descarga laboral total ni los recursos necesarios para operar correctamente”.

Asimismo, señalaron que las oficinas del Colegio Electoral les fueron entregadas con retraso y sin el equipo adecuado y, a pesar de sus solicitudes, los vehículos y computadoras proporcionados presentan fallas.

Los integrantes del Colegio Electoral también denunciaron que el 10 de abril solicitamos formalmente el apoyo económico y logístico nece-

sario para continuar con el proceso, pero hasta la fecha no han recibido lo prometido, lo cual compromete los tiempos establecidos en la Convocatoria y el Reglamento Interno Sindical de Elecciones.

“Por ello, nos deslindamos de cualquier afectación al proceso electoral y hacemos responsables al actual secretario general, José Israel Chávez Leandro, y al presidente del Comité Estatal de Vigilancia, Juan Antonio del Hoyo Ávila, por su omisión y negativa a brindar el apoyo requerido”.

Además, señalaron que no cuentan con los recursos necesarios para la asistencia técnica jurídica para los procedimientos que se llevan en juzgados, financieros, materiales y humanos, los cuales debe proporcionar el actual Comité Ejecutivo y hasta la fecha no lo ha hecho.

MARTÍN

UN ESPACIO DE LIBERTAD

DIRIGENTES DEL SISTEMA DIF A NIVEL NACIONAL CONVERGIERON EN EL ESTADO

Reúne protección a niñez y adolescencia a una nutrida convocatoria en Zacatecas

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas fue sede de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Zacatecas, recibiendo a más de 450 visitantes, incluyendo a titulares del Sistema Nacional DIF, 32 procuradores estatales, 15 presidentas honoríficas de diferentes entidades del país, y dos subsecretarias de Estado.

Álvaro García Hernández, procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del DIF Estatal, compartió en entrevista que esta fue una de las conferencias más nutridas y significativas hasta ahora.

“Esto es algo inédito porque jamás en las conferencias llegan tantas personalidades. Si acaso nos reunimos solamente los procuradores, las procuradoras con el sistema nacional DIF y desarrollamos nuestra agenda de trabajo y ya”, señaló.

Durante el evento, se llevaron a cabo dos plenarias (una práctica inédita hasta ahora) en las que los procuradores debatieron a puerta cerrada sobre problemáticas que afectan profundamente a la infancia mexicana, como la violencia intrafamiliar, el abuso sexual infantil y

el reclutamiento de adolescentes por grupos delictivos.

Uno de los momentos más relevantes de la conferencia fue la propuesta de Zacatecas para actualizar la Convención sobre los Derechos del Niño, vigente desde 1990. Esta iniciativa fue promovida por Sara Hernández de Monreal, quien planteó formalmente la necesidad de reformar este instrumento internacional para incluir problemáticas contemporáneas como el cambio climático, el acceso a tecnologías y la movilidad humana.

A nivel local, el reto de proteger a la infancia sigue siendo profundo. García Hernández explicó que uno de los principales desafíos en Zacatecas está en el entorno familiar. A través de la encuesta nacional “Me escuchas”, realizada por el Sistema Nacional DIF, se identificó que el principal deseo de niñas y niños en la entidad es ser escuchados por sus madres.

“La niñez y adolescencia en Zacatecas principalmente necesita ser escuchada. Lo que más desean es que sus madres los escuchen, seguido de sus cuidadoras, ya que muchas veces estas están distraídas con el celular. También quieren ser comprendidos en temas como la escuela, las amistades y las redes sociales. En tercer lugar, buscan

ser escuchados por las autoridades y, en cuarto, por sus padres. Es fundamental estar cerca de ellos, entenderlos y conocer sus preocupaciones” enfatizó.

Zacatecas enfrenta además problemáticas de abuso sexual infantil, muchas veces cometidos por personas cercanas al entorno familiar. Para atender esta situación, se ha diseñado una estrategia conjunta que incluye a la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos, Seguridad Pública y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Esta colaboración busca prevenir y detectar casos mediante visitas a municipios y comunidades.

En términos de infraestructura, uno de los anuncios clave fue la próxima construcción de una nueva Casa Cuna que sustituirá al actual centro de asistencia social “Plácido Domingo”, inaugurado en la década de los 80.

“El proyecto está planteado para desarrollarse en un año, año y medio... será un espacio moderno, digno, amplio, con mayores posibilidades de brindar una estancia adecuada a niñas y niños que, por diversas circunstancias, han sido retirados de sus familias”, informó el procurador.

García Hernández destacó que esta conferencia no sólo posicionó a Zacatecas a nivel nacional, sino que también sentó un precedente en el ámbito internacional al iniciar la discusión para reformar una de las herramientas jurídicas más importantes en materia de derechos infantiles.

Para el procurador, el éxito del evento también refleja el clima de paz que se está construyendo en la entidad, así como la confianza que otras entidades han depositado en Zacatecas.

Álvaro García Hernández, procurador del DIF Estatal, calificó al evento como inédito. Foto: Jaqueline Lares Chávez

La próxima Conferencia Nacional de Procuradores y Procuradoras del DIF se realizará en octubre en Guanajuato, estado que cuenta con una de las pocas procuradurías autónomas del país, lo que permitirá dar seguimiento a los acuerdos tomados en esta histórica reunión celebrada en la capital zacatecana.

Toman Coordinación del IMSS Bienestar; denuncian la precariedad en los hospitales

ALEJANDRA CABRAL

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 39, mantiene desde la mañana del lunes la toma de las instalaciones de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en Zacatecas, en demanda de solución a un pliego petitorio de 17 puntos, entre los que se encuentra el respeto íntegro a las condiciones generales de trabajo, el pago de estímulos de productividad pendientes desde 2023, y la entrega de insumos y medicamentos en unidades de salud y hospitales.

Durante una transmisión en vivo, la secretaria general Norma Castorena denunció que hospitales como los de Zacatecas, Fresnillo, Jerez y el Hospital de la Mujer no cuentan con lo básico para funcionar, incluyendo solución Hartmann, gasas, jabón y alimentos para los pacientes. Enfatizó que en algunos

casos los quirófanos han estado a punto de cerrar debido a estas carencias. Aseguró que 451 trabajadores aún no reciben sus estímulos de productividad correspondientes a julio-diciembre del año pasado, y que muchos han sufrido descuentos excesivos en sus ingresos debido a errores del SAT: “hay compañeros que ganan 20 mil pesos, pero les

aparecen ingresos por 400 mil, y por eso les quitan más impuestos”.

Trabajadores del Hospital General de Zacatecas, el de Fresnillo y Jerez relataron que deben pedir a los familiares de los pacientes que compren desde gasas y antibióticos hasta paracetamol. En Fresnillo hay quirófanos con goteras, denunciaron los manifestantes.

En el Hospital de la Mujer, se

“No les voy a liberar el edificio ni hoy ni mañana, pero no voy a tenerlos aquí desgastándolos”, afirmó secretaría general del sindicato. Foto: Alejandra Cabral

registraron infecciones nosocomiales por falta de jabón y sanitas, además se señaló que incluso han tenido que hacer rifas para reparar la pasteurizadora del banco de leche pues los recursos llegan “a cuentagotas”.

Esperanza, enfermera del Hospital General Fresnillo, se quejó de que el IMSS Bienestar mandata incorporar el uso de una “Hoja de enfermería” que toma 45 minutos en llenar, lo cual quita tiempo de la labor sustancial de cuidados, reprochó.

El sindicato responsabilizó al modelo IMSS Bienestar por el deterioro del sistema estatal de salud, y denunciaron que mientras hay déficit de personal en hospitales

foráneos, las autoridades están colocando a médicos recién contratados en Zacatecas y Fresnillo, dejando fuera a personal con más antigüedad que ha solicitado cambio de adscripción.

Castorena Berrelleza advirtió que la toma se mantendrá de forma indefinida. “No les voy a liberar el edificio ni hoy ni mañana, pero no voy a tenerlos aquí desgastándolos, yo quiero guardias como lo hemos hecho cuando hicimos Hospital de la Mujer”, anunció la tarde de este lunes ante las y los agremiados que permanecieron en la protesta, la cual mantuvo bloqueado un sentido de la Avenida Pedro Coronel.

En caso de no obtener respuesta, adelantó que a partir de la próxima semana iniciarán paros de 24 horas en hospitales, dejando operativas únicamente las áreas de urgencias. También anunció que analizan promover un amparo colectivo por el desabasto y no descartó bloqueos en casetas o vialidades.

EDUCACIÓN

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En un momento decisivo para el magisterio nacional, más de un centenar de docentes provenientes de diversas entidades del país se dieron cita en Zacatecas este 13 de abril para participar en una reunión preparatoria rumbo a la Convención Nacional de las y los Trabajadores de la Educación para la Democratización del SNTE, siendo la Convención Magisterial CentroNorte. Este encuentro tuvo como objetivo central afianzar una serie de acuerdos estratégicos encaminados a transformar las condiciones laborales del magisterio y democratizar al sindicato, el cual, acusan, ha operado históricamente como un aparato corporativo subordinado al Estado.

Víctor Manuel Fernández Andrade, profesor y participante activo en este proceso organizativo, explicó en entrevista que este tipo de reuniones buscan no solo articular una serie de demandas urgentes para el magisterio, sino también generar conciencia sobre el origen y funcionamiento del sindicato como un obstáculo estructural para el avance de los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación.

“Yo comenzaría contextualizando. Creo que en buena medida la opinión pública y los medios de comunicación saben que, en la coyuntura actual, el magisterio está involucrado en un proceso de lucha en el que, aquí en Zacatecas, miles de profesores han sido protagonistas. Y tiene como puntos fundamentales la defensa de la seguridad social, la

Martes 15 de abril de 2025

HAY UNA CONVOCATORIA A HUELGA NACIONAL PARA EL PRÓXIMO 15 DE MAYO

Alista Zacatecas preparativos para la Convención Nacional del SNTE

defensa del salario y la defensa de las condiciones laborales. Esos son los ejes centrales de nuestra lucha en este momento”, declaró No obstante, enfatizó que estos tres ejes no pueden entenderse de manera aislada, ya que están intrínsecamente vinculados a una demanda mayor: la democratización del sindicato. “La batalla por el derecho al salario, la seguridad social y los derechos laborales es indisociable de la lucha por la democratización del sindicato”, recalcó.

De acuerdo con el profesor, el SNTE nació en 1943 por iniciativa del Estado (durante el gobierno de Ávila Camacho), no como una creación autónoma del magisterio, sino como una herramienta de control político. Desde entonces, argumenta, ha funcionado como un sindicato corporativo, obediente a las disposiciones estatales, más preocupado por preservar su estructura de poder que por representar genuinamente a sus agremiados.

“Ha habido momentos álgidos en la lucha gremial del SNTE, como entre 1956 y 1960, cuando los profesores de la sección novena de primaria y preescolar del entonces Distrito Federal se fueron a una huelga larguísima. Su demanda era salario y democracia. Los dirigentes

más importantes de aquel movimiento terminaron en la cárcel”, recordó.

A lo largo del tiempo, añadió, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha encabezado una lucha heroica por el salario, los derechos laborales, la defensa de la escuela pública y la democratización sindical. Sin embargo, la dirigencia del sindicato ha representado el principal obstáculo para la concreción de esos objetivos. El evento en Zacatecas no fue un hecho aislado. Fue precedido por una convención realizada en febrero en Durango, donde participaron docentes de Chihuahua, Durango, la Comarca Lagunera, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas. En esa reunión, se acordó continuar este esfuerzo con nuevas convenciones regionales. La de Zacatecas fue la correspondiente a la región CentroNorte, pero se prevén otras en el Occidente y el Sureste del país, todas con miras a converger en una gran Convención Nacional.

“Estamos planteando la conformación de una planilla para disputar el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE. Será una planilla integrada por profesores de base. Nos convocamos como maestros, como trabajadores de la educación, bajo

Se busca generar conciencia del sindicato como un obstáculo estructural, afirmó Fernández Andrade. Foto: Archivo/Alejandra Cabral

el amparo del derecho constitucional a la libre reunión. Un derecho inalienable”, expresó. Entre los acuerdos más relevantes destaca la convocatoria a una huelga nacional con inicio el próximo 15 de mayo. “Estamos preparando el paro nacional. Aquí en Zacatecas hay un acuerdo firme en nuestra Asamblea Estatal. Todos los que estuvimos en la Convención estamos, junto con el magisterio de todo el estado, organizando la huelga en nuestro territorio, que es la Sección 34. Es un acuerdo

REGULARIZAN CATEGORÍA LABORAL DEL PERSONAL Y REMUEVEN A PROFESOR DE MEDICINA

Llegan a una resolución los conflictos del CASE

MARTÍN CATALÁN LERMA

Luego de varias manifestaciones en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) la semana pasada, los conflictos fueron resueltos con la remoción de un docente de la Unidad Académica de Medicina y con la revisión de los antecedentes laborales de los trabajadores del Centro de Aprendizaje y Servicios

Estudiantiles (CASE).

Cabe recordar que en ambos casos tomaron las instalaciones del Campus Siglo XXI, pero después de revisar las demandas con los estudiantes de Medicina implicados y con los trabajadores del CASE, se resolvió la situación.

El primer problema se presentó con estudiantes de Medicina, quienes denunciaron maltrato, acoso y hostigamiento de parte de uno de sus docentes; en respuesta, las autoridades universitarias accedieron a la solicitud de remoción y asignación de otro profesor.

En el otro caso, María Dolores Aldaba Andrade, coordinadora del CASE, informó que se llegó al acuerdo con los trabajadores de que entreguen la documentación

Estos conflictos detonaron la toma del Campus Siglo XXI la semana pasada. Foto: LJZ

que demuestre su categoría laboral y a partir de ello se regularizará su percepción y el retroactivo que corresponda.

Según expuso, antes de la manifestación el delegado sindical le hizo saber sobre esas inquietudes, de manera que pidió información sobre las cargas de trabajo y ahí revisar la situación de los profesores implicados.

Sin embargo, Recursos Humanos no hizo llegar la carga de trabajo y eso derivó en la toma del campus

Siglo 21 la semana pasada, pero el problema se debió a que no acreditaron algunos documentos que se requerían para que permanecieran en la categoría en la que habían estado.

En el caso de uno de los docentes, dijo que sí acreditaron los documentos, pero era necesario que los presentara en las instancias del personal, de manera que el caso se resolvió favorablemente.

Aldana Andrade refirió que en ese caso se le va a regresar a

la categoría en la que estaba una vez aclarado el punto de tener los documentos, mientras que en el otro caso la maestra debe entregar el dictamen de la Comisión Mixta donde acredita su categoría laboral. Es decir, en el momento en que entreguen la documentación y realicen el trámite, seguramente después del receso vacacional, la situación quedará resuelta y en el caso de la maestra afectada se le pagará en retroactivo desde que se le dejó de dispersar el salario.

compartido, todos impulsamos el paro indefinido”, afirmó. Una de las principales exigencias del movimiento magisterial, según expresó Fernández Andrade, es la salida de Alfonso Cepeda Salas de la dirigencia nacional del SNTE. Esta demanda, explicó, se basa en dos razones fundamentales. La primera es que Cepeda ha excedido el tiempo permitido por los propios estatutos del sindicato, pues su periodo de representación, establecido en cuatro años, ya ha superado los seis sin que se haya emitido una convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional.

La segunda razón, señaló, es que la actual dirigencia encarna un modelo sindical corporativo, que ha funcionado históricamente como un instrumento de control, represión y sometimiento de las bases magisteriales. Cepeda y su equipo, afirmó, han sido promotores de las políticas gubernamentales, incluso cuando estas resultan lesivas para los trabajadores de la educación.

Como ejemplo, recordó la reforma de 2007, impulsada por el gobierno de Felipe Calderón, que instauró el sistema de cuentas individuales y eliminó el modelo solidario de pensiones. Esta reforma fue avalada por el propio Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, perjudicando a quienes ingresaron al sistema educativo a partir de ese año y condenándolos a un retiro digno prácticamente imposible.

Fernández Andrade subrayó que mientras el magisterio lucha por recuperar la seguridad social como un bien colectivo, la dirigencia sindical actual continúa respaldando iniciativas que refuerzan un modelo individualista y precario.

Finalmente, informó que la próxima reunión regional será en Ciudad Valles, San Luis Potosí, aunque aún no se ha definido una fecha. Reiteró la invitación a los trabajadores de la educación del centro-norte del país a sumarse a este esfuerzo colectivo.

LA BANDA CHILENA CELEBRA 38 AÑOS DE TRAYECTORIA

Invade el reggae la Plaza de Armas con concierto de Gondwana en el FCZ

También se inauguró ZAC58, en el que este año participan Calera, Vetagrande, Sombrerete, Trancoso y Villanueva

REDACCIÓN

La emblemática Plaza de Armas, foro principal del Festival Cultural Zacatecas 2025, vibró al ritmo del reggae la noche de este martes, con la presentación estelar de Gondwana, una de las bandas más representativas del género en español.

Con 38 años de trayectoria, que celebraron en esta ciudad con su tour “Eterno presente. Mañana vuelve a ser hoy”, la agrupación chilena ofreció un espectáculo cargado de energía, conciencia y sonidos, que conectaron extraordinariamente con el público zacatecano y visitantes.

Fundada por I-Locks Labbé, Gondwana ha recorrido los escenarios más importantes de América y Europa. Su debut discográfico alcanzó el triple disco de platino, marcando el inicio de una carrera sólida en la que han

sabido mezclar reggae, rock y espiritualidad. Éxitos como Sentimiento Original, Antonia y Reggae is comming e Ignorancia fueron coreados por miles de personas que abarrotaron la plaza, confirmando de esta manera la vigencia de una banda que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.

Con discos clave como Reggae ‘N’ Roll (2004) y Carpe Diem (2017), Gondwana ha consolidado una base de seguidores a lo largo del continente, y su participación en festivales como Lollapalooza, Vive Latino, Rototom Sunsplash y California Roots res-

palda su prestigio.

Actualmente, cuentan con millones de reproducciones en plataformas digitales, y su actuación en Zacatecas se suma a la lista de presentaciones memorables en su historia.

Inauguran ZAC58

Pasado el mediodía, el Centro Cultural Ciudadela del Arte acogió el inicio del programa ZAC58, que reunirá los próximos días lo mejor de la identidad y riqueza cultural de cinco municipios zacatecanos: Calera, Veta-

Fotos: Saraid Henkel y Cortesía

grande, Sombrerete, Trancoso y Villanueva.

Durante la jornada inaugural, Calera ofreció una muestra gastronómica tradicional con consomé, birria, aguas frescas y nieve de garrafa, deleitando a las y los asistentes al foro de la gastronomía, las artesanías y la música de los municipios del estado.

Aquí, destacó la participación del ballet folclórico Xochipilli, proveniente de Oklahoma City, y la exhibición de floreo de soga por parte de niños calerenses, campeones nacionales en esta disciplina.

Ciclo Internacional de Piano

Paralelamente, en el Teatro Fernando Calderón, el público fue testigo de una tarde excepcional, gracias al pianista ruso Vyacheslav Gryaznov, dentro del Ciclo Internacional de Piano, quien ofreció un repertorio exigente, tanto en técnica como en sensibilidad artística. Entre las interpretaciones destacaron piezas de Alexander Borodin, Tchaikovsky y Mahler, adaptado para la mano izquierda. El Festival Cultural de Zacatecas 2025 continuará hasta el 26 de abril, con una programación multidisciplinaria, que celebra el arte, la música, la tradición y el bienestar comunitario, desde el corazón del estado.

OPINIÓN

Diez años sin Eduardo Galeano

ERIC NEPOMUCENO

La verdad es que no recuerdo el mes (habrá sido febrero o marzo de 1973) y tampoco el nombre del periodista uruguayo a quien entregué un texto muy gordo con noticias sobre las crueldades de la dictadura brasileña de aquella época, para que él lo distribuyera por diarios de todo el mundo.

Cuando terminó de leerlo, me preguntó qué haría yo en Buenos Aires. Le contesté que trataría de vender artículos y reportajes a Brasil, y entonces me dijo: Hay un compatriota mío que va a presentar una revista, a lo mejor logras algo con él.

El compatriota era Eduardo Galeano, y la revista era Crisis, lanzada en mayo de aquel 1973, que se trans-

formó rápidamente en la publicación cultural más importante del medio siglo en América Latina, Se equivocan los que dicen que

Galeano y yo fuimos amigos. Lo fuimos, es verdad, pero por cuatro o cinco meses a lo sumo. Pronto me di cuenta de que él era

Eduardo Galeano (Montevideo, 1940-2015), el primero de abril de 2009 en la sala Manuel M. Ponce, donde leyó parte de 'Espejos', su penúltimo libro. Foto José Carlo González

el hermano mayor que no me dieron mis padres, sino la vida.

Desde que nos acercamos –y estoy hablando de 1973, léase más de 50 años–, mi vida alzó vuelo.

Me parece absurdo mencionar que hoy se cumplen 10 años del único viaje sin vuelta de ese viajero incansable.

No voy a llamar para contar cosas o preguntar cosas, como hice cuando supe de su partida.

Voy a sentarme con calma, pedir un buen vino y brindar por toda esa vida que él me enseñó a ver y a vivir.

Es falso que el resto del mundo crezca a costa de EUA

Frecuentemente el presidente de Estados Unidos Donald Trump acostumbra a decir que el resto del mundo “nos han saqueado” que se han aprovechado de su país y que los ha llevado a tener déficit de comercio exterior, menos industria, menos empresas y menor crecimiento económico y que eso “ya no sucederá otra vez” y de ahí que justifica los aranceles que ha impuesto a la mayoría de los países. Ha establecido altos aranceles a China “por la falta de respeto hacia EUA”. Los déficits de comercio exterior que EUA tiene con China y con muchos otros países, no son derivados a la falta de respeto, sino son resultado del libre comercio que el propio EUA promovió por décadas, donde terminó perdiendo frente a China y otros países como consecuencia de su baja productividad y competitividad, debido a su baja inversión. China tiene décadas realizando fuertes inversiones en ciencia y tecnología y en el impulso de su proceso productivo, a diferencia de EUA y de la mayoría de los países. La inversión que China realiza respecto a su PIB es de 40%, a diferencia de EUA que es de 20.7%. El gobierno de EUA no puede culpar a los otros del déficit de comercio exterior, de su desindustrialización del menor crecimiento y presencia en el comercio internacional, esto ha sido resultado de que han descuidado a su sector productivo por favorecer al sector financiero, tal como ha venido aconteciendo en la mayoría de los

países a nivel mundial.

Todos los países sujetos a aranceles han llamado al gobierno de EUA para negociar de manera bilateral, excepto China y EUA espera que ésta también llame. Donald Trump es el que está tomando medidas contra el orden comercial mundial y acusa a China de hacerlo. Este país simplemente reacciona frente a los aranceles crecientes que EUA le impone. China no tiene que hacer como los demás países de llamar para negociar. El gobierno chino dijo que ellos preservarán los logros que han alcanzado, que no se van a doblegar y que no seguirán aumentando aranceles a EUA más del 125% que les ha establecido, sino que recurrirán a otras medidas de respuesta. China que es el principal acreedor de EUA esta vendiendo los bonos del Tesoro de EUA lo que está bajando su precio, con la consecuente alza de la tasa de interés de dichos bonos que afecta las finanzas públicas de EUA. China tiene capacidad productiva y macroeconómica para contra atacar, por lo que EUA es el que tendrá que llamar para negociar. De hecho, en la perspectiva de mandar señales positivas a China, el viernes 11 de abril el gobierno de EUA ante reclamos de empresas estadounidenses afectadas por su política excluyó de aranceles a los teléfonos inteligentes, chips, semiconductores y otros productos electrónicos que ellos no producen, por lo que estos productos quedaron fuera del arancel de 125% que le habían impuesto a China y del 10% aplicados a casi todos los demás países.

Por otro lado, Donald Trump cuando anunció los aranceles el 2

de abril 2025, dijo que “el T-MEC es el peor acuerdo comercial jamás hecho”. Señala eso a pesar de que fue en su primer período de gobierno el que lo firmó. Hay que aclarar que si México tiene superávit de comercio exterior con EUA es debido a que las empresas exportadoras triangulan. Importan insumos de China y Asia, aprovechan la baratura de mano de obra en México y la ventaja de localización de ser vecinos del principal mercado del mundo. Tal situación ha generado que México tenga superávit comercial con EUA a cambio de tener déficit comercial con China, con los países del Sudeste de Asia y Europa. Cabe señalar que las vitoriosas del T-MEC han sido las empresas estadounidenses ubicadas en México, que remiten grandes ganancias a su país de origen y de hecho EUA tiene un gran superávit en servicios, donde se ubican las transferencias de recursos derivados de las ganancias de sus empresas que están en el exterior, como por lo que reciben por las inversiones financieras que realizan en México y en el resto del mundo.

Ha sido EUA el que ha crecido a costa del resto del mundo, debido a que el dólar es la moneda de curso legal internacional. Todos demandan dólares para realizar sus transacciones comerciales y financieras, como para sus reservas internacionales. Ello le ha permitido a EUA trabajar con déficit fiscal y déficit de comercio exterior y por lo tanto crecer. No por nada Trump ha señalado que pondrá aranceles de 100% a los países que no usen el dólar en sus transacciones comerciales y financieras, refiriéndose a los países de los BRICS, que están usando sus monedas y no el dólar

en sus transacciones económicas. Al demandarse cada vez menos el dólar en el contexto internacional, EUA tendrá que ajustar su déficit fiscal y del sector externo, lo que terminará frenando su dinámica económica. Los aranceles que está estableciendo al resto de los países, reducirá el comercio de estos países con EUA por lo que demandarán menos dólares para comprarle, lo que terminará afectando al propio Estados Unidos. Ello lo llevará a tener que flexibilizar su política arancelaria para evitar caer en tal situación y además para impedir que muchos países busquen integrarse a los BRICS buscando mejores condiciones comerciales y financieras. En las negociaciones que establezca con los países, el gobierno de Trump bien sabe que no los puede llevar al límite del estancamiento, pues al no crecer el resto del mundo más se afectará la economía estadounidense. Bajo este principio, y al tener finalmente que ceder en las negociaciones comerciales, EUA no podrá reducir el déficit de comercio exterior y volver a crecer como pretenden.

La demanda de dólares seguirá por parte de aquellos países que tienen deuda en dólares y el problema es que, al caer las exportaciones de estos países por los aranceles, tendrán menos dólares para cubrir el pago de su deuda, lo que aumentará los problemas de incapacidad de pago y tenderá a afectar a la banca acreedora estadounidense. Ésta, para no afectarse, obligará a los países que caigan en insolvencia a vender sus sectores estratégicos para que cubran el pago de su deuda, tal como ha venido aconteciendo.

Extrema derecha, trumpismo y su visión del futuro

Afinales de los años 80, el auge de un mundo postideológico significó también la desaparición de cualquier visión transformativa del futuro (t.ly/ zO22G). Pero la desaparición de las visiones emancipatorias y utópicas asociadas con el comunismo y el anticolonialismo no sólo marcó el inicio de una larga crisis de la izquierda, sino también de un periodo en el que todo el imaginario político quedó supeditado a las lógicas economicistas y tecnocráticas-pragmáticas. Todos –los (post)marxistas, los socialdemócratas, los liberales y la derecha– habían perdido la fe en el futuro y el interés en debatir hacia donde íbamos, centrándose en el presente y mirando hacia el pasado, tanto para culpar moralmente a la historia por todo lo malo que ocurría en la actualidad, como en busca de los ideales perdidos. Si bien, en efecto –dada su historia–, es la izquierda que hoy más peca por no tener ninguna visión del futuro, contrario a lo que quieren algunos analistas (t.ly/xV2xV), tampoco la tiene la nueva extrema derecha. El futuro que promete –siendo la única diferencia con el extremo centro que sólo sabe ofrecer más del mismo statu quotecnocrático, el hecho que al menos finge hacerlo queriendo explotar los deseos no atendidos de una esperanza– es sólo, acorde con el giro ideológico mencionado, el regreso a los viejos tiem-

pos dorados y la restauración del orden natural de las cosas.

Uno de los mejores ejemplos de esto es el trumpismo (MAGA), cuyo programa para el segundo gobierno, a pesar de ciertos sobretonos futuristas y fetichistastecnológicos en su seno (t.ly/7VkqL), es un proyecto explícito del regreso al pasado, como igual lo demuestra hoy todo el lío arancelario, no búsqueda de ninguna visión alternativa del futuro.

Si bien en su discurso de investidura Trump aseguró, por ejemplo, querer perseguir nuestro Destino Manifiesto hacia las estrellas y enviar astronautas a Marte, dedicó mucha más atención a la historia criticando la fuerte reducción de los aranceles sobre los productos extranjeros y la introducción en 1913 de los impuestos sobre la renta que hizo, según él, que los ciudadanos, en lugar de los países extranjeros, empezarían a pagar el dinero necesario para hacer funcionar nuestro gobierno (t.ly/3sZ81).

Es precisamente este revisionismo histórico y el afán de crear las condiciones en las que Estados Unidos volviera a estar donde estuvo antes de la Primera Guerra Mundial y al pasado muy exitoso pre 1913 (t.ly/xz1jg), que está detrás de sus draconianos aranceles a todo el mundo (el Día de la Liberación, ahora puesto en pausa). Algo que igualmente, tal como lo prometió explícitamente Trump, ha de ser interpretado como el regreso a la Edad Dorada, la época de la enorme opulencia para el capital, presidida por William McKinley

(1897-1901) (el pionero de los aranceles fuertes) y la eliminación de los últimos vestigios del New Deal incrustados en el orden constitucional (t.ly/NpjqT).

Éste, de hecho, junto con capitalizar con el pillaje del seguro social y del dinero público, es el verdadero objetivo de Elon Musk y su DOGE. No la consecución de ninguna visión del futuro basada en los viajes espaciales. Su SpaceX –más allá incluso de sus notorios contratiempos que le impiden materializarlos–, siempre ha sido una palanca publicitaria y herramienta del afianzamiento plutocrático del statu quoen la Tierra, aquí y ahora (t.ly/ TqOq3). Y su afán, en sintonía con Trump, el regreso, capitalizando igual en su halo de un visionario, a la época mckinleyana de los barones ladrones, aunque con un twistposmoderno y particularidades que quizás aún resultan difíciles de captar.

Así, MAGA es un movimiento profundamente retrógrado y nostálgico que busca volver al orden que ve como más natural y cuyo aceleracionismo (t.ly/pjdfj) es un proyecto de la rápida rebobinación de la historia atrás, a la época en que el colonialismo era algo positivo (hoy: Gaza, Groenlandia, Panamá, etcétera) y ciertos modelos de justicia social aún no han sido establecidos.

He aquí también –en el prisma de como el trumpismo ve el futuro– otro indicio de que verlo como fascismo es una falacia conceptual que impide captar su especificidad (el tipo de análisis que en sí mismo es fruto de la falta de la imagi-

nación de la izquierda/liberalismo y su, mencionada, fijación en la historia). Mientras los movimientos fascistas clásicos han tenido un fuerte componente modernista y tecnofuturista-industrial centrado en la creación de un Hombre Nuevo y una nueva comunidad racial/étnica con cara al futuro (de al menos unos mil años, como en el caso de los nazis), la extrema derecha contemporánea –trumpismo incluido– carece por completo de esta faceta utópica y transformadora, más allá incluso de estar en las antípodas de modelos económicos estatales de Alemania o Italia de los años 30, algo de lo que por ejemplo los escándalos como el saludo nazi de Musk, simplemente nos distraen (t.ly/4L9b2). Su programa, en cambio, es el regreso a las soberanías nacionales, las políticas proteccionistas –he aquí donde entra la obsesión trumpista por los aranceles– y la defensa de las identidades culturales amenazadas por la globalización y la migración. Desde este punto de vista, estas fuerzas son mucho más conservadoras y reaccionarias que fascistas.

Igualmente, Trump y el trumpismo más que fruto de un afán de afianzarse como una potencia imperial, como lo fue el caso de los regímenes fascistas, se entiende mejor como una expresión de la negativa de las élites estadunidenses a aceptar la realidad de su declive imperial (t.ly/HuEQa) y de su incapacidad de construir su futuro en un mundo cambiante, más allá de culparlo todo a China y a otros países que nos están estafando.

Nadie niega el beneficio de tener más hospitales, pero de poco sirven si no tienen insumos ni medicamentos

Participan 100 alumnos del Cecytez en Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica

Compiten con 27 proyectos calificados por cuerpo colegiado

// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS

LA JORNADA ZACATECAS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) realizó la XXIII edición de su Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica, con el fin de que el estudiantado muestre su capacidad innovadora a través de la investigación y el desarrollo de soluciones.

DIRECTORA GENERAL:

El director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, destacó la forma en la que las y los jóvenes encuentran nuevos medios para expresar su visión y desarrollar vías novedosas para la generación del bienestar, lo cual, dijo, empata con la visión del gobernador David Monreal Ávila, quien busca, con su política educativa, propiciar condiciones que alienten a las y los jóvenes a permanecer en la escuela.

En representación de la secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, Edson Arroyo Hernández reconoció al Cecytez como punta de lanza de la educación media superior de la entidad, cuyos jóvenes destacan no sólo en los ámbitos de la ciencia y la técnica, sino también en el arte, la cultura y la academia.

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

El certamen reunió a más de una centena de estudiantes de los 54 planteles y centros que conforman al subsistema, quienes, junto a sus asesores, fueron partícipes del intercambio de ideas, el trabajo en

LA JORNADA

ZACATECAS

La Secretaría de Salud (SSZ) dio a conocer que fue confirmado el primer caso de Sarampión en la entidad, el cual fue diagnosticado en el municipio de Sombrerete. Se trató de un menor de 2 años, con residencia en dicho municipio, el cual fue trasladado al Hospital General de Fresnillo y se recupera satisfactoriamente.

equipo y la construcción de paz y bienestar, a través de la creación de proyectos tecnológicos, informáticos, de investigación y de conciencia ecológica y medioambiental. Fueron 27 proyectos calificados por un cuerpo colegiado, conformado por autoridades y especialistas de distintos campos, de las universidades Autónoma de Zacatecas (UAZ), Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), Interamericana para el Desarrollo (UNID) y Pedagógica Nacional (UPN), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como las secretarías de Economía de Zacatecas y de Agua y Medio Ambiente. El certamen fue dominado por

SE

http://ljz.mx

las y los estudiantes del centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) de San Tiburcio, comunidad de Mazapil, quienes obtuvieron el primer lugar en las categorías de proyectos tecnológicos, informáticos y ecológicos. Por su parte, el equipo del Plantel de Colonia El Molino, del municipio de Jerez, ganó la categoría de proyectos de investigación, mismos que se unirán a los otros proyectos ganadores para representar a Zacatecas en el Concurso Nacional

de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025, que tendrá lugar en junio próximo, en Saltillo, Coahuila. Tras hacer un recorrido por los proyectos, la Rectora de la UTZAC, Violeta Cerrillo Ortiz, aplaudió la amplia visión y talento de cada participante, pues, dijo, es una muestra del trabajo que el Cecytez realiza y que va de la mano con el propósito de la casa de estudios que encabeza, que es impulsar el crecimiento de Zacatecas y su gente por medio de la ciencia y la tecnología.

TRATA DE UN MENOR DE 2 AÑOS, RESIDENTE DEL MUNICIPIO DE SOMBRERETE

Confirma Secretaría de Salud caso de sarampión en la entidad

Ante el incremento de casos de esta enfermedad en América Latina y la aparición de nuevos brotes en varios países del continente, la SSZ intensificó sus labores de vigilancia epidemiológica, por lo que se

identificó dicho caso y tres más que se mantienen como sospechosos. De manera conjunta, la SSZ realizará labores de vacunación y prevención con otras instituciones de salud, en los municipios de Sombrerete, Miguel Auza y Juan Aldama, para reforzar las medidas en toda la región.

El esquema de vacunación contra el sarampión consiste en la aplicación del biológico Triple Viral (SRP), a partir del primer año de vida, y, en caso de brotes, desde los 6 meses de edad hasta los 9 años. Al cumplir 10 años, se administra la vacuna Doble Viral (SR).

La Secretaría de Salud realizará labores de vacunación y vigilancia epidemiológica. Foto: Cortesía

Estudiantes del EMSAD San Tiburcio y del Plantel Colonia El Molino representarán a Zacatecas. Foto: Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.