La Gualdra 406

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

NO. 406 /// 28 DE OCTUBRE DE 2019 /// AÑO 9

DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

“El Elotero”. Diorama de la tradición del Día de Muertos. Artesanía zacatecana realizada por la familia Ortega-Neri. Fotografía de Juan Carlos Basabe /Centro INAH Zac.

“Esta celebración de origen netamente indígena se fusiona con el calendario ritual católico, en el que el día primero de noviembre es dedicado a Todos Santos, mientras que el día 2 a los fieles difuntos. Sin embargo, el ritual era más complicado, pues se complementaba con algunas fechas representativas que nos ubican el 29 de septiembre como el día que se abrían las puertas del inframundo, fecha en que las ánimas emprendían su trayecto para visitar a sus familiares”. Cristina Morales Viramontes

[Ollin: Memoria en Movimiento “La Fiesta de Muertos”, en páginas centrales]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.