
4 minute read
MÉXICO, ELMERCADOMÁSIMPORTANTEPARALANFL FUERA DE ESTADOS UNIDOS
from Super Bowl LVII
by La Jornada
Después de Estados Unidos, México es el mercado más importante para la NFL. Según los estimados más recientes, 48 millones de aficionados a este deporte son espectadores leales y consumidores potenciales de una marca cuya presencia en nuestro país se fraguó hace más de medio siglo.
Según ha reportado en distintas ocasiones el representante de NFL en México, Arturo Olivé, la base de aficionados crece a un ritmo cercano al 15 por ciento cada año. Lo que resulta evidente es la larga historia de la liga en este país y su consolidación.
Aunque la pasión de los mexicanos por el futbol americano tiene antecedentes en la primera mitad del siglo XX, debido a la promoción colegial tanto de la UNAM como del Politécnico, las transmisiones de los partidos en este país en los años sesenta consiguieron echar raíces en el gusto de los mexicanos.
Los años setenta significaron la consolidación de la liga en esta región, donde las franquicias de Vaqueros de Dallas y los Acereros de Pittsburgh, entre otros, fueron apropiadas por generaciones que crecieron con el deporte televisado.
En las décadas siguientes las figuras encumbraron a varias franquicias. Un jugador como Joe Montana podía cosechar anillos de campeonato y además fundar una pasión duradera en nuevos aficionados a los 49ers de San Francisco. En los años recientes, algo parecido provocó el éxito sin comparación de los Patriotas de Nueva Inglaterra y Tom Brady que vieron crecer a su seguidores en México.
La NFL no tardaría en profundizar su vínculo con el país vecino y en 1978 organizó el primer juego fuera de Estados Unidos. Fue un partido de pretemporada entre los Santos de Nueva Orleáns y las Águilas de Filadelfia, en el estadio de la Ciudad de los Deportes, mejor conocido como el estadio Azul. Diversas crónicas refieren que aquello fue algo cercano a un capricho de quien estaba al frente del Instituto Nacional del Deporte, Guillermo López Portillo, primo del entonces presidente de México, José López Portillo.
La consolidación del mercado mexicano para la NFL fue lo que permitió el primer partido oficial fuera de Estados Unidos, el 2 de octubre de 2005 en el estadio Azteca. En ese duelo los Cardenales vencieron a San Francisco.
En 2016 inició un acuerdo para realizar partidos de temporada regular en el estadio Azteca en la Ciudad de México. El 21 de noviembre de ese año los Raiders derrotaron a los Texanos; el 19 de noviembre de 2017, los Patriotas vencieron a los Raiders; el encuentro de 2018 fue cancelado por el deterioro del pasto en el Coloso de Santa Úrsula; el 18 de noviembre de 2019 los Jefes de Kansas City le ganaron a los Cargadores. Las ediciones de 2020 y 2021 no se realizaron por la pandemia de covid-19.
El 21 de noviembre de 2022, la NFL volvió a México y lo hizo con los equipos que estuvieron en el primer juego oficial fuera de Estados Unidos, pero esta vez los 49´s le dieron una paliza a los Cardenales. Este 2023, sin embargo, la liga anunció que no habrá partido en este país debido a las remodelaciones del estadio Azteca para el Mundial de Futbol 2026.

Ese historial testifica el interés creciente de los mexicanos por el futbol profesional de la liga estadunidense que se refleja en el interés en cada temporada y en cada visita a nuestro país. El más reciente partido de lunes por la noche en el estadio Azteca, el año pasado, convocó a 78 mil 427 espectadores.
Otra cifra que permite palpar el éxito de la NFL en México, fue el Supertazón de 2021 que ganaron los Bucaneros de Tampa Bay a los Jefes de Kansas City, el cual fue visto por diez millones de televidentes, el 8 por ciento de la población en este país, según reportó Statista, el portal especializado en análisis de estadísticas.
SIGNIFICARON LA CONSOLIDACIÓN DE LA LIGA EN ESTA REGIÓN, DONDE LAS FRANQUICIAS DE VAQUEROS DE DALLAS Y LOS ACEREROS DE PITTSBURGH, ENTRE OTROS, FUERON APROPIADAS POR GENERACIONES QUE CRECIERON CON EL DEPORTE TELEVISADO.

Si bien la representación de México en la NFL ha sido discreta, hasta ahora más de 15 jugadores han sido parte de alguna de las franquicias desde el exitoso Raúl Allegre, así como los hermanos Zendejas o los talentos actuales Issac Alarcón y Alfredo Gutiérrez.
Las primeras firmas de tricolores con una franquicia de la NFL fueron Tom Fears con los Rams en 1948 y la de Alex Esquivel, en 1955 con los Colts. Aunque ambas carreras fueron cortas, abrieron la puerta para otros compatriotas.
Así, el jaliscience Efrén Herrera llegó dos décadas después a los Vaqueros de Dallas y se convirtió en el primer mexicano en levantar el trofeo Vince Lombardi al derrotar en 1977 a los Broncos de Denver en un duelo donde anotó dos goles de campo y tres puntos extra.
Justo cuando Herrera se coronaba, surgió en la liga universitaria otro talentoso pateador que se destacaría como el mexicano con mayor éxito en la NFL, Raúl Allegre.
Después de haber sido parte de los Vaqueros y de los entonces Colts de Baltimore entre 1983 y 1985, Allegre entró en 1986 a las filas de los Gigantes de Nueva York, con quienes permaneció cinco años para conquistar los Supertazones de 1987, cuando vencieron a Denver, y de 1991, tras imponerse ante los Bills.
Culminó su carrera con los Jets, aunque se retiró en 1992. Hasta ahora ha sido el único mexicano con dos títulos de la NFL, además de que en nueve temporadas anotó 137 goles de campo y 183 puntos extra.
La estela de logros que dejó Allegre ha sido complicada de superar pero desde entonces otros mexicanos han realizado entrenamientos de pretemporada o han sido parte del roster de varios equipos. Mientras que Rafael Septién pasó de los Santos de Nueva Orleans a los Rams para culminar una carrera con los Vaqueros de 1978 a 1986, Frank Corral fue parte de la franquicia de Los Ángeles entre 1978 y 1981.
El caso de la familia Zendejas, con los hermanos Joaquín, Max y Luis así como su primo Tony entraron a la NFL en la década de 1980 jugando con clubes como los Patriotas, los Flacons, los Rams, los 49ers, los Vaqueros y los Packers.
José Portilla, Marco Martos, Rolando Cantú y Carlos Rosado tuvieron un breve paso por la NFL al ser parte de la lista de algunos clubes en pretemporada o disputar pocos encuentros de la campaña regular.
Más recientemente, surgieron talentos del programa internacional Playera Pathway siendo los más destacados Isaac Alarcón, quien firmó como reserva con Dallas, y Alfredo Gutiérrez, quien es parte de los 49ers.