Agenda Judicial

Page 1

LA JORNADA Jueves 21 de septiembre de 2023

CEDULA DE NOTIFICACIÓN SEGUNDA PUBLICACIÓN GUADALUPE ESPINOSA MOCTEZUMA también conocida como MA GUADALUPE ESPINOZA MOCTEZUMA con fundamento en el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Colima, inicia procedimiento de Sucesión Testamentaria a bienes del señor PAULINO PEREZ CASTILLO en la Notaría Pública número 3 a mi cargo con domicilio en calle Belisario Domínguez 450 de la Ciudad de Tecomán, Colima y exhibe el inventario para adjudicación. 6H QRWLÀFD OR DQWHULRU D TXLHQ VH FRQVLGHUH con derecho a reclamar herencia. _______________________________ LIC. LIBRADO SILVA GARCÍA

AVISO NOTARIAL

1/2 Que con fundamento en los artículos 162 y 165 fracciones I, II,IV de la Ley del Notariado para el Estado de Tlaxcala, se asentó ante el suscrito Notario, la escritura número 7967 SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE, DE FECHA 13 TRECE DE JULIO DE 2023 DOS MIL VEINTITRÉS, relativa al INICIO DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de quien en vida llevó el nombre de GUDELIA PADILLA PADILLA QUIEN UTILIZABA TAMBIÉN EL NOMBRE DE GUDELIA PADILLA PADILLA DE GIL Y/O GUDELIA P. DE GIL y, la CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA JUNTA DECLARATORIA DE HEREDEROS Y ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA, así también como LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, a solicitud de los comparecientes señores HORTENSIA Y ALMA ROSA ZENAIDA y/o ALMA ROSA AMBAS DE APELLIDOS GIL PADILLA en su carácter de herederas, así también la señora MARÍA DEL CARMEN GABRIELA MARCOS VILLELA representando al señor JOSÉ MANUEL GIL PADILLA, el señor ALBERTO III GUZMAN GIL representando a la señora MAURA MARÍA ELENA GIL PADILLA quien también acostumbró a usar el nombre de MAURA MA. ELENA GIL, y/o MAURA MARÍA ELENA GIL y MA. ELENA GIL y el señor ALEJANDRO GONZALEZ RODRÍGUEZ representando a la señora MA DEL ROCIO GIL PADILLA quien también usaba el nombre de MA. DEL ROCIO GIL PADILLA, todos los representantes en su carácter de albaceas, de la autora de la herencia; por lo que en términos del artículo 1166 BIS Fracción II, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Tlaxcala, se hace del conocimiento de LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA de los herederos antes mencionados, LA ACEPTACIÓN DE CARGO DE ALBACEA en la Sucesión Testamentaria a bienes de la de Cujus mencionada. PUBLICAR EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL, DOS VECES, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 165 FRACCIÓN V, PÁRRAFO TERCERO DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE TLAXCALA. (RUBRICA) LIC. RAQUEL BEATRÍZ GARCÍA LOZANO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 4 DE LA DEMARCACIÓN DEL DISTRITO JUDICIAL DE OCAMPO, TLAXCALA.

SOCIEDAD NOTARIA PÚBLICA 190 DEL ESTADO DE MÉXICO TOLUCA, MÉXICO

PRIMER AVISO NOTARIAL

El suscrito en cumplimiento en lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notario del Estado de México, hago constar, que por instrumento cinco mil trescientos doce, del volumen ciento doce, de fecha catorce de septiembre de dos mil veintitrés se hizo constar la RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de ELIZABETH DE LA CRUZ LOPEZ, habiendo comparecido FELIX MARTINEZ LOPEZ, EMMANUEL Y JULIO CESAR, ambos de apellidos MARTINEZ DE LA CRUZ, otorgando su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la SUCESION antes citada. ATENTAMENTE M. EN D. MARIO ALFREDO JARAMILLO MANZUR. NOTARIO PUBLICO 190 DEL ESTADO DE MEXICO

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 575/23-EPI-01-2 ACTOR: ARTURO CÁMARA MILLAN

Estados Unidos Mexicanos Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, con residencia en Toluca, Estado de México.

EDICTO.

1RWLÀFDFLyQ D OD WHUFHUD LQWHUHVDGD VXFHVLyQ D ELHQHV Alejandro Gálvez Rodríguez, por conducto de su albacea Maribel Duarte Baltazar. En el amparo directo 245/2019, promovido por RoberWR *iOYH] 5RGUtJXH] FRQWUD OD UHVROXFLyQ GH YHLQWLsiete de febrero de dos mil diecinueve, emitida en el toca 139/2019, por la Primera Sala Colegiada Familiar de Tlalnepantla, del Tribunal Superior de Justicia del (VWDGR GH 0p[LFR VH GLFWy XQ SURYHtGR HO GLH] GH DJRVWR GHO DxR HQ FXUVR HQ HO FXDO VH RUGHQy QRWLÀFDUOH GLFKR DXWR \ FRUUHUOH WUDVODGR FRQ OD GHPDQGD de amparo por medio de edictos que se publiquen por WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQ SHULyGLFR GH PD\RU FLUFXODFLyQ HQ OD 5HS~EOLFD 0H[LFDQD SRU FRQVLJXLHQWH VH OH KDFH VDEHU TXH FXHQWD FRQ XQ SOD]R GH WUHLQWD GtDV D SDUWLU GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ SDUD TXH VH DSHUVRQH al presente juicio, en el entendido que las posteriores QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ SRU PHGLR GH OLVWD KDVWD HQ tanto señale un domicilio dentro de la residencia de HVWH WULEXQDO \ VH GHMD D VX GLVSRVLFLyQ FRSLD GHO SURYHtGR TXH VH OH QRWLÀFD \ GH OD GHPDQGD GH DPSDUR en la Secretaría de Acuerdos.

EDICTO Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo)

Toluca, Estado de México, a diez de agosto de dos mil veintitrés. El Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.

559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157

55 4145 6888 y 55 2919 4945

Magistrado José Antonio Rodríguez Rodríguez.

“EDICTO”

CARLOS ANTONIO GRESATI HALLIT. En los autos del juicio contencioso administrativo número 575/23-EPI-01-2, promovido por ARTURO CÁMARA MILLÁN por propio derecho, demanda la nulidad de la UHVROXFLyQ FRQWHQLGD HQ HO RÀFLR FRQ FyGLJR GH EDUUDV 3, 6 GH GH IHEUHUR GH SRU OD FXDO HO 6XEGLUHFWRU 'LYLVLRQDO GH ,QIUDFFLRQHV $GPLQLVWUDWLYDV en Materia de Comercio del Instituto Mexicano de la 3URSLHGDG ,QGXVWULDO QHJy DGPLQLVWUDWLYDPHQWH OD QXOLGDG GHO UHJLVWUR PDUFDULR $7/$17,&2 : ).,7 \ GLVHxR VH GLFWy XQ DFXHUGR FRQ IHFKD GH GH DJRVto de 2023 en donde se ordenó emplazar a CARLOS ANTONIO GRESATI HALLIT, al juicio citado por medio de edictos, fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo, y 18, de la Ley Federal de Procedimiento ConWHQFLRVR $GPLQLVWUDWLYR \ GHO &yGLJR )HGHUDO GH Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, para lo FXDO VH OH KDFH VDEHU TXH WLHQH XQ WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GHO (GLFWR RUGHQDGR SDUD TXH FRPSDUH]FD en esta Sala Especializada en Materia de Propiedad InWHOHFWXDO GHO 7ULEXQDO )HGHUDO GH -XVWLFLD $GPLQLVWUDWLYD XELFDGD HQ $YHQLGD 0p[LFR 6DQ -HUyQLPR /tGLFH & 3 HQ HVWD FLXGDG DSHUFLELGR GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR ODV VLJXLHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH UHDOL]DUiQ SRU EROHWtQ HOHFWUyQLFR FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWtFXOR HQ cita, en relación con el 67 reformado de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. &LXGDG GH 0p[LFR D GH DJRVWR GH MAGISTRADA INSTRUCTORA DE LA SEGUNDA PONENCIA DE LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA RÚBRICA. LIC. ELIZABETH ORTIZ GUZMÁN RÚBRICA LA SECRETARIA DE ACUERDOS /,& '$1,$ .$5(/< (63,12=$ 3(5($ 3DUD VX SXEOLFDFLyQ SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR de los periódicos diarios de mayor circulación en la 5HS~EOLFD 0H[LFDQD GH OD HOHFFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD

35

Correos electrónicos: edictos@jornada.com.mx cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación C-6 Juzgado Quinto de Distrito Cancún, Q. Roo

Edicto

Ricardo Martínez Contreras: En los autos del juicio de amparo 590/2020-C-6, del índice de este Juzgado de Distrito, promovido por Ernesto Darío Núñez Barrales, contra actos del Juez Primero Mercantil de Primara Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, se ha señalado a usted como parte tercera interesada y se ha ordenado emplazarlo por edictos, los cuales serán publicados SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2Àcial de la Federación y en uno de los periódicos de PD\RU FLUFXODFLyQ HQ HO SDtV DGHPiV GH ÀMDUVH HQ OD puerta de este órgano jurisdiccional una copia íntegra del presente, por todo el tiempo del emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo; por tanto, se le hace saber que deberá presentarse en el local que ocupa este Juzgado, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación, a efecto de emplazarlo a juicio, apercibido que de no comparecer dentro del término señalado, VH VHJXLUi HO MXLFLR KDFLpQGRVHOH ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH ÀMH HQ ORV HVWUDGRV de este Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Quinta Roo, con sede en Cancún; para ello, quedan a su disposición en la actuaría de este Juzgado copia simple de la demanda de amparo y auto admisorio. Cancún, Quintana Roo seis de septiembre de dos mil veintitrés. Alonso Robles Cuétara Juez Quinto de Distrito en el Estado de Quintana Roo.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA TSJCDMX Unidad de Gestión Administrativa

EDICTO

C. DIEGO JAVIER ROMERO GARCÍA En los autos del expediente 178/2022, del índice del Juzgado Sexto de Proceso Oral Familiar, relativos al Juicio Oral Familiar de, PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD Promovido por NANCY MONTERRUBIO LÓPEZ en contra de GALHO RIBEIRO LEANDRO, se ordena emplazar al C. GALHO RIBEIRO LEANDRO, en términos de lo ordenado en acuerdo de fecha dieciséis de agosto del dos mil veintitrés, a través de EDICTOS, quedando a su disposición en la secretaria “B” de este Juzgado, el traslado de las copias simples de la demanda y que fueron exhibidas por la parte actora por el término de (15) quince días, y transcurrido que sea dicho término, comenzará a correr el término para producir su contestación de (9) nueve días, apercibiéndole de que en caso de omisión se tendrá por contestada la misma en sentido negativo de conformidad con lo establecido por el artículo 1042 del Código Procedimientos Civiles de esta Ciudad. CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE AGOSTO DE 2023. LA C. SECRETARIA JUDICIAL ADSCRITA AL JUZGADO SEXTO ORAL FAMILIAR. (RÚBRICA) LICENCIADA VERÓNICA IVONNE JIMÉNEZ ROMERO. EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL PERIÓDICO “EL DIARIO DE MÉXICO”.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 28,958 de fecha 11 de VHSWLHPEUH GH ÀUPDGD SRU WRGRV ORV FRPSDUHFLHQWHV HO GtD GH VHSWLHPEUH GH RWRUJDGD DQWH HO VXVFULWR QRWDULR DFWXDQGR FRPR DVRFLDGR HQ HO SURWRFROR GH OD QRWDUtD Q~PHUR GH OD TXH HV WLWXODU HO OLFHQFLDGR (GXDUGR )UDQFLVFR *DUFtD 9LOOHJDV 6iQFKH] &RUGHUR VH KL]R FRQVWDU , /$6 '(&/$5$&,21(6 TXH RWRUJDURQ GH XQD SDUWH ORV VHxRUHV $1$ .$5(1 %$+(1$ $55(2/$ \ /8,6 '$1,(/ 321&( 0,5$1'$ HQ VX FDUiFWHU GH WHVWLJRV LQVWUXPHQWDOHV \ GH RWUD SDUWH ORV VHxRUHV 0$57+$ &$7$/,1$ 52%/(6 $5,$6 \ /8,6 0$18(/ 52%/(6 $5,$6 HQ WpUPLQRV GH OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV FLHQWR WUHLQWD \ XQR IUDFFLyQ VH[WD \ FLHQWR RFKHQWD \ VHLV DPERV GH OD /H\ GHO 1RWDULDGR SDUD OD &LXGDG GH 0p[LFR ,, (/ 5(&212&,0,(172 '( +(5('(526 TXH RWRUJDURQ ORV VHxRUHV 0$57+$ &$7$/,1$ 52%/(6 $5,$6 \ /8,6 0$18(/ 52%/(6 $5,$6 TXLHQHV FRPSDUHFLHURQ SRU VX SURSLR GHUHFKR \ FRPR FDXVDKDELHQWHV HQ OD VXFHVLyQ LQWHVWDPHQWDULD GH OD VHxRUD 0$57+$ 6,/9,$ $5,$6 52'5Ì*8(= ,,, (/ 5(38',2 '( +(5(1&,$ TXH RWRUJDURQ ORV VHxRUHV 0$57+$ &$7$/,1$ 52%/(6 $5,$6 \ /8,6 0$18(/ 52%/(6 $5,$6 FRPR DOEDFHDV PDQFRPXQDGRV \ FRKHUHGHURV HQ OD VXFHVLyQ LQWHVWDPHQWDULD GH OD VHxRUD 0$57+$ 6,/9,$ $5,$6 52'5Ì*8(= FRPR FDXVDKDELHQWH ,9 /$ $&(37$&,Ð1 '( +(5(1&,$ TXH RWRUJDURQ ORV VHxRUHV 0$57+$ &$7$/,1$ 52%/(6 $5,$6 \ /8,6 0$18(/ 52%/(6 $5,$6 \ 9 (/ 120%5$0,(172 < $&(37$&,Ð1 $/ &$5*2 '( $/%$&($ TXH RWRUJDURQ ORV VHxRUHV 0$57+$ &$7$/,1$ 52%/(6 $5,$6 \ /8,6 0$18(/ 52%/(6 $5,$6 HQ IDYRU GH 6, 0,6026 GH PDQHUD PDQFRPXQDGD WRGR UHVSHFWR D OD 68&(6,Ð1 ,17(67$0(17$5,$ GHO VHxRU /8,6 0$18(/ 52%/(6 3$',//$ /RV $OEDFHDV SURFHGHUiQ D UHDOL]DU HO LQYHQWDULR \ DYDO~R GH ORV ELHQHV GH GLFKD VXFHVLyQ /,& '$1,(/ *$5&Ì$ &Ð5'29$ 7,78/$5 '( /$ 127$5Ì$ '( /$ &,8'$' '( 0e;,&2

SECCIÓN QUINCENAL

AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER Editorial

E

l reciente grito de la independencia, donde no se reunieron los titulares de los tres Poderes de la Unión, por la falta de invitación del titular del Ejecutivo, incide en temas de derechos humanos. Entre otros, en el de la educación. La configuración actual de México sería imposible si no fuéramos un país autodefinido:

es la conmemoración más importante al interior del país. Actúa como mandatario federal. Utiliza la banda presidencial que es una bandera mexicana. La división de poderes se enseña en la educación primaria. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció en la tesis con registro 2010221 que el derecho

a la educación implica el deber de impartirla en un ambiente libre de violencia: hay violencia institucional cuando en esta ceremonia cívica se envía el mensaje de que ya sólo existe un Poder en el Estado Mexicano para festejar esa independencia, como si los otros no existieran, como si fuera una mentira la enseñanza básica

oficial. El ciudadano común puede acudir al juicio de amparo. Si la afectación anímica a todos los juzgadores federales se traduce en una causal de impedimento para conocer de un amparo en contra de tal acto, el reciente grito de independencia también se traduciría en una limitación al juicio de amparo.

La obligación de actuar RICARDO GUZMÁN WOLFFER

EL PROLÍFICO ESCRITOR Silvino Vergara Nava pública “Obligaciones, cargas y otras angustias sobre el beneficiario controlador” (edit. Pármenas. México, 2023) donde habla de los inconvenientes fiscales sobre esta figura: la persona física o moral que utiliza a un tercero para beneficiarse. LITIGANTE AVEZADO, VERGARA establece las cargas fiscales que esta figura tiene y que resultan desmesuradas si se establece que según el Código Fiscal de la Federación ni siquiera es necesario obtener un beneficio sino simplemente ejercer el control sobre una persona moral mediante el fideicomiso o cualquier otra figura.

Además de describir en este tomo de ensayos procesales fiscales las implicaciones que tienen el que cada vez tengamos que entregar más información al estado, muestra el complejo camino para establecer una defensa fiscal. La importancia del libro va más allá del litigio administrativo o de las multas y sanciones que derivan del incumplimiento de las muchas obligaciones fiscales. Lo cual en sí ya es destacable porque el autor no sólo presenta las vías de defensa, sino que termina por encender en el lector cuestionamientos que se dejan de lado en el cotidiano enfrentamiento entre el fisco y el ciudadano. EL PRIMERO ES establecer la situación anímica del contribuyente. En México se busca pagar los menos impuestos

posibles, pero sin dejar la legalidad. El contribuyente regular se angustia ante cualquier posible desafío a la autoridad hacendaria (el ente público más eficiente en la presente administración, por cierto). Esta zozobra no sólo deriva de la certeza de que la autoridad hacendaria cuenta con muchos mecanismos para forzar un cumplimiento, si no, sobre todo, de los caminos en aumento que la autoridad abre para dejar menos atajos a la falta de pago. EL SEGUNDO MENSAJE de este libro es la reflexión sobre la tolerancia del ciudadano ante el aumento de actos estatales que le van limitando privacidad, en su patrimonio y en sus datos personales. Se olvidan los derechos humanos obligatorios por nuestra Constitución Federal.

Nava extiende este manto intrusivo al tema de las redes sociales y digitales: la avalancha de información y entretenimiento mina la resistencia del ciudadano a abstraerse de lo digital, como si fuera un adiestramiento para recibir los actos externos como ineludibles. Una característica de la modernidad es la cultura de los derechos de los ciudadanos, bajo el engaño de la libertad de información los derechos parecen haberse reducido a una cultura de la caridad, la humillación y el estigma. BIEN CITA EL autor a Francisco I al establecer que la distracción constante nos quita la valentía de advertir la realidad. Vergara pasa de ser un fiscalista crítico, a un abanderado de los derechos humanos del ciudadano común en temas cen-

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

trales como lla d defensa f ante el estado y la conciencia de los derechos humanos. *** ESCUCHE LOS PODCASTS “Burocracia y monstruos” y “Luchadoras permanentes” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.