LA JORNADA Jueves 30 de diciembre de 2021
PANDEMIA
5
Hospitalizados y casos positivos de Covid aumentan en la CDMX En dos días, el número de camas ocupadas pasó de 357 a 415 ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES
▲ En China, las autoridades incrementaron las medidas de prevención y control para detener la epidemia, entre ellas piden no salir y evitar reuniones, a menos que tengan que aplicarse pruebas. Foto Xinhua
La Ciudad de México está preparada ante una “inminente” cuarta ola de Covid-19 en su variante ómicron, luego de que, tras cinco meses de disminución, comenzó un ligero incremento en el número de positivos al virus y de hospitalizaciones, que pasaron de 357 a 415, es decir, 58 casos en dos días. Por la mañana, durante la instalación del gabinete de seguridad y la mesa para la construcción de la paz en la alcaldía Tláhuac, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que durante estos días siempre es difícil el conteo de las hospitalizaciones, pues durante el 23 y 24, así como el 30 y 31 de diciembre, no se
reportan necesariamente, e incluso, las personas que tienen algún síntoma no acuden a las unidades médicas para su atención. Por ello, señaló que se tomó como una medida de precaución posponer el concierto de Año Nuevo y reducir la operación de la verbena navideña en el Zócalo hasta hoy. Comentó que se monitoreará cómo sigue la tendencia, para ver la posibilidad de que el concierto de Los Ángeles Azules se programe para el 14 de febrero, durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. “Ya hablamos con el grupo, con los productores; entonces, quedó pospuesto, no se cancela”. Respecto de las celebraciones en las alcaldías, indicó que hay libertad para que los alcaldes y alcaldesas decidan. “No vamos a imponer na-
da, pero sí es importante que conozcan esta información”. Reiteró que la ciudad se mantiene en semáforo verde y no se va a cerrar ninguna actividad económica. “No es nuestra intención ni mucho menos; hoy, el tema de la recuperación económica de la ciudad es un tema prioritario y, además, no es necesario, dado que no están aumentando las hospitalizaciones y mucho menos alguna lamentable defunción”. Pidió a la población usar cubrebocas, mantener sana distancia y durante las celebraciones de Año Nuevo con la familia, siempre tener las precauciones necesarias. Más tarde, durante la presentación del proyecto de expansión del sistema Ecobici, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, señaló que se tiene una semana de un aumento sustantivo de casos después de cinco meses prácticamente a la baja. Comentó que “se ha llegado a
identificar un promedio entre cerca de 400 en un día normal, cuando antes eran 100, aunque estamos muy lejos de lo que vimos en olas anteriores de 5 mil a 6 mil casos al día”. Al 27 de diciembre, el número de personas hospitalizadas era de 357, y la cifra creció en 58 casos tan sólo en dos días, por lo que se analiza la ampliación de los centros para que la población se realice la prueba Covid. Argumentó que todavía es muy pronto para calcular o proyectar el tiempo en que se presentaría el pico de la cuarta ola, porque falta evidencia internacional; “es muy temprano para saber el impacto de ómicron en hospitalizaciones y defunciones, por eso tenemos que ir con cautela”, dijo. Los contagios “van a subir por la variante ómicron, por la fiesta de fin de año; la gran duda tiene que ver con cuál es el impacto de esos casos en las hospitalizaciones, en las defunciones”, afirmó.
Incremento paulatino de enfermos en nosocomios capitalinos SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Si bien las unidades temporales de atención a Covid-19 La Pastora y Ajusco Medio reportan un bajo número de personas hospitalizadas, en días recientes ha habido un aumento paulatino de enfermos y de solicitudes de pruebas de coronavirus. De manera oficial, la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) reportó cinco hospitalizados en La Pastora, aunque personal que pidió el anonimato indicó que en las pasadas dos semanas se incrementaron de tres a 10, no obstante, la cifra está lejos del pico más alto de atención que rebasó 60. En tanto, en el hospital Ajusco Medio se reportaron 48 hospitalizados –cifra menor a los 310 que llegaron a atender en el momento
más crítico–, y un incremento del número de pruebas de entre 90 a 135, contra 40 que se realizaban en semanas anteriores. La positividad se mantiene en 8 por ciento. El personal de los recintos atribuye el aumento a reuniones de fin de año y del 12 de diciembre, aunque, puntualizaron, faltan por considerar los festejos familiares de Navidad, de Año Nuevo y Reyes. Ambas unidades, pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de México, son las únicas que atienden sólo a personas con Covid-19. De acuerdo con el personal y pacientes, el número de profesionales de la salud es suficiente para atender a los enfermos. Anteriormente, en el Hospital La Pastora un médico atendía hasta cinco pacientes, hoy es uno por enfermo ante la baja de hospitalizados y la suficiencia del personal.
Reconocen atención médica En entrevista, un paciente de 60 años de edad que prefirió no dar su nombre, recordó que en octubre pasado llegó a ese nosocomio con síntomas de neumonía luego de dar positivo a Covid-19. Pese a contar con su esquema de vacunación completo, permaneció dos semanas internado. “Me atendieron muy bien, es una maravilla, me dí cuenta de que era gente joven que venía de la unidad Citibanamex. Todos muy dedicados, incluso a los pacientes que no cooperaban los trataban con mucho cariño. Me atrevería a decir que la atención es mucho mejor que un hospital privado. Se merecen un reconocimiento”. Tras haber sobrevivido al virus –que ha provocado la muerte de más de 40 mil personas en la Ciu-
dad de México–, acude a consulta de manera periódica para dar seguimiento a su estado de salud. Carmen Josefina Lugo, de 64 años, permaneció hospitalizada del 3 al 17 de diciembre en el Hospital Ajusco Medio. También se contagiaron su hija, su yerno y dos nietos de tres y 12 años, pero con síntomas leves o asintomáticos. Ayer regresó para dar seguimiento a su recuperación y no tiene más que agradecimientos para el hospital por el trato excelente que tuvo, “las enfermeras y los doctores, muy humanos”, dijo. Leyvis Yolanda, su hija, recuerda que cuando su madre se puso mal no la admitieron en tres hospitales privados por ser refugiados venezolanos, y le recomendaron acudir al Ajusco Medio, que en seguida la admitió con todo gratuito, a excepción del tanque de oxígeno y un
▲ Área de triaje del Hospital General Ajusco Medio (izquierda), donde ha crecido la cantidad de personas que acuden a hacerse la prueba para detección de Covid-19. A la derecha, Hospital General La Pastora, en Cuautepec, Gustavo A. Madero, donde actualmente hay un médico por cada enfermo. Fotos Roberto García Ortiz y Yazmín Ortega Cortés concentrador que consiguió para continuar el tratamiento en casa. Fuera del nosocomio no hay más movimiento que entrada y salida de personal médico, que si bien trabajadores del lugar dijeron que es inusual, se explica porque se instaló un centro para la vacunación de refuerzo, al que acuden también médicos y enfermeras de otros hospitales.