La Jornada, 30/01/2022

Page 4

4

LA JORNADA Domingo 30 de enero de 2022

POLÍTICA

POSIBLE, GANAR DEMANDA CONTRA FABRICANTES

EU aceptó envío de agentes mexicanos para combatir tráfico de armas: Ebrard Ni desencuentros ni sumisión, sí respeto mutuo, destaca VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Estados Unidos aceptó que México envíe a su territorio entre 20 y 23 agentes que se van a concentrar en el tráfico de armas, tema en el que la cancillería trabaja junto con el gabinete de seguridad, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la reunión plenaria de los senadores de Morena. Detalló que ello es posible debido

a la relación de respeto mutuo y reciprocidad entre los gobiernos. Incluso, consideró que México puede ganar la demanda que interpuso en contra de 11 empresas que fabrican armas en el vecino país del norte. Al participar desde Honduras, vía una plataforma digital, en la octava reunión plenaria de los senadores de Morena, el canciller sostuvo que frente a las apuestas de quienes pretenden que México tenga un desencuentro con Estados Unidos, o de quienes optaron en el pasado por la sumisión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene una relación de respeto mutuo con la administración de Joe Biden y hay resultados en varios frentes. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó que Mé-

xico puede ganar la demanda que interpuso en contra de 11 empresas que fabrican armas en Estados Unidos, ya que es imprescindible reducir el tráfico de armamento para frenar la violencia en nuestro país. Es un tema, dijo, que México puso sobre la mesa de negociación y será tomado en cuenta de manera prioritaria, como parte del Entendimiento Bicentenario. Durante su intervención ante senadoras y senadores de Morena, del Partido Encuentro Social y del Partido del Trabajo, el canciller explicó que decidió interponer este recurso jurídico contra una de las industrias más poderosas de Estados Unidos. “¿Por qué estamos haciendo esto?” Él mismo respondió: “porque pensamos que podemos ganarles el ca-

so y tener un impacto en la reducción en el tráfico (de armamento) hacia México”. Ebrard afirmó que ese país “está asumiendo que esa prioridad mexicana tiene el mismo rango que las prioridades que ellos tienen, respecto al fentanilo, que también nos preocupa mucho, por supuesto. Y entonces, el entendimiento está empezando a funcionar”. El canciller participó vía remota desde la sala Octavio Paz, de la embajada de México en Honduras, y refirió que se encontraba ahí porque asistió a la toma de protesta de la primera presidenta de ese país, Xiomara Castro, por encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por la pandemia han desertado 270 mil alumnos de primaria y secundaria, indica Delfina Gómez

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, informó que la deserción escolar es de 270 mil estudiantes –97 mil de primaria y 173 mil de secundaria–, y la pandemia provocó también otros problemas, como déficit académico acumulado. Al participar en la octava reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado, señaló que la SEP elaboró un diagnóstico en el que se detectó que los principales problemas de la transición de secundaria a educación media superior fueron: déficit académico acumulado, carencia de apoyos y habilidades socioemocionales, falta de recursos económicos, falta de orientación vocacional e insuficiencia de infor-

mación sobre la oferta de educación disponible. Ante los legisladores de la bancada mayoritaria en la cámara alta, reconoció que es urgente abatir la deserción escolar derivada de la pandemia de covid-19. La matrícula en primaria presentó un abandono escolar de 97 mil estudiantes, que representa 0.7 por ciento sobre la población total. “Estamos trabajando algunas acciones con el fin de favorecer la transición de primaria a secundaria”, expresó. Una de las primeras medidas, dentro de los planes y programas, es reconocer cuáles son los contenidos fundamentales para trabajar en ellos. Principalmente se deben atender la lectoescritura, la lectura de comprensión y matemáticas. Por lo que se refiere al abandono escolar en secundaria, Gómez indicó que fue de un total de 173 mil

alumnos, lo que significa 2.7 por ciento de la matrícula total. Otro punto que dijo le interesa mucho a la SEP es la educación para adultos, en la cual se tiene, señaló, alrededor de 4 millones de personas que no saben leer ni escribir. “Ahorita el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha hecho un gran trabajo, junto con todo el equipo los quiero felicitar, los logros que ahorita tienen son de 364 mil 522 personas que concluyeron algún nivel de alfabetización y que son mayores de 15 años, lo que representa un aumento de 204 mil 705 personas con respecto al año anterior. Es buen logro”. También explicó que la preparatoria en línea y la preparatoria abierta han sido muy importantes durante la pandemia y son opciones que tienen los jóvenes para continuar sus estudios en educación media superior, pues han atendido

▲ La senadora Antares Vázquez, la secretaria de Educación, Delfina Gómez; el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, y la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, durante la plenaria de Morena. Foto José Antonio López

hasta ahora a un promedio de 200 mil alumnos. Comentó que por la pandemia se continuará con el programa Aprende en Casa para fortalecer la instrucción en niños que no van a las aulas y a los que sí asisten les servirá como refuerzo de lo que se les enseña en los planteles. La secretaria Gómez manifestó: “No dejemos perder ningún niño, creo que es importante que todos nuestros alumnos tengan esa oportunidad de continuar sus estudios y no perder a ningún estudiante”.

Al referirse a la presencia de más de 20 agentes mexicanos en Estados Unidos, explicó que se aplica el principio de reciprocidad. Dijo que la presencia en México de agentes estadunidenses y de mexicanos en la Unión Americana está regulada en la Ley de Seguridad Nacional que el Senado aprobó en 2020. Reconoció que también hay diferencias en la relación bilateral en temas como las reglas de origen en la industria automotriz, porque no tenemos los mismos intereses. Pero se realizará un panel que ya solicitó la Secretaría de Economía. “¿Puede haber diferencias en otras cosas? Pues sí. Si se les va a dar un subsidio a quienes adquieran vehículos eléctricos que estén fabricados principalmente en Estados Unidos”.

Descontento por precandidatura de Morena en Durango DURANGO, DGO. Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, fue recibido a huevazos e insultos en Gómez Palacio por simpatizantes de José Ramón Enríquez Herrera, quienes lo culpan de fraude en la designación del precandidato a la gubernatura de Durango por ese partido y sus aliados. En las encuestas que realizó Morena en diciembre pasado el ganador fue Enríquez Herrera, pero por paridad de género a Durango le tocó que fuera una mujer la precandidata y entonces fue designada Marina Vitela. El morenista llegó para entregar a Vitela la constancia que la acredita como precandidata única de Morena al Poder Ejecutivo de la entidad. Cuando ingresó el salón donde se desarrollaría la ceremonia, simpatizantes de Enríquez Herrera comenzaron a corear en su contra y aumentaron de tono conforme pronunciaban “Enríquez, Enríquez”, muy pocos empezaron a corear “Marina, Marina”. Ante la rechifla y los insultos de los simpatizantes de Enríquez, Mario Delgado y Marina Vitela abandonaron el lugar. La camioneta en la que viajaba el dirigente recibió varios impactos de huevos. Más tarde, en otro auditorio, Delgado pudo entregar el documento a su titular. Interrogado sobre el descontento de Enríquez, Delgado simplemente dijo: “Que impugnen lo que tengan que impugnar”, y recordó que este tipo de procesos siempre generarán inconformidades. Saúl Maldonado, corresponsal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.