La Jornada, 07/28/2011

Page 39

Noroeste

96

14

Noroeste

54

Noreste

102

14

Noreste

68

14

Centro

77

15

Centro

32

17

107

13

Suroeste

27

15

73

15

Sureste

44

12

Suroeste Sureste

JUEVES 28 DE JULIO DE 2011

ALEJANDRO CRUZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) admitió que células del cártel de los hermanos Beltrán Leyva operan en la zona sur de la ciudad de México por lo menos desde 2009. Después de informar de la detención de otros cuatro implicados en el homicidio de cinco integrantes de la familia Sánchez Pérez, ocurrido en octubre pasado en la zona del Ajusco, el titular de la dependencia, Miguel Ángel Mancera Espinosa, explicó que se trata de integrantes del grupo denominado La mano con ojos, que busca controlar la venta de droga en esa parte del Distrito Federal. Agregó que, en sus declaraciones, tres de los implicados aceptaron que trabajaban para un sujeto conocido como El Compayito, líder de La mano con ojos, y que la razón del multihomicidio fue porque se negaron a vender estupefacientes bajo las órdenes de su organización. Estas personas, identificadas como Raúl Franco Hernández, El Rulas; Sergio Díaz Fernández, El Chapetes; Javier Gutiérrez Osorio, El Oso, y Édgar Meza Campuzano, El Güero, “tenían la instrucción de que esta organización distribuyera el enervante (a los narcomenudistas de esa área), que finalmente conectaría con la organización que realiza el trasiego en Morelos y la zona de Guerrero que

19

39

Mancera: se trata de integrantes de la organización denominada La mano con ojos

Desde 2009 operan en el sur del DF células del cártel de los Beltrán ■

Buscan controlar la distribución de droga en la zona y “alinear” a los narcomenudistas, señala ■ Tres implicados en multihomicidio en el Ajusco declararon que trabajaban para El Compayito

El procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, durante la conferencia de prensa en la que informó de la detención de cuatro sujetos pertenecientes al grupo criminal La mano con ojos ■ Foto Notimex

tiene que ver con los Beltrán Leyva o con algunos de sus subordinados”, señaló el procurador.

Sin embargo, agregó, en La mano con ojos se han dado escisiones que dieron lugar al grupo

denominado La nueva administración, con el que disputa el control de la zona. La orden que tenían estos sujetos, agregó Mancera Espinosa, era “alinear” a los vendedores de droga, como fue el caso de la familia Sánchez Pérez, en la que al menos dos de sus integrantes se dedicaban a esa actividad y tenían antecedentes penales. El titular de la PGJDF admitió que estas personas ya operaban en otras zonas de la ciudad, específicamente en la delegación Magdalena Contreras, donde fueron detenidos, lo cual atribuyó al “efecto cucaracha” ocasionado por el reforzamiento de la vigilancia en la delegación Tlalpan luego del multihomicidio. Los detenidos están relacionados con Eznel Cortés Jiménez, El Comandante, quien fue aprehendido en junio de 2010

LABOR

Saldrá de la extinción de dominio: PGJDF

por la Policía Federal, y que a su vez, según esa corporación, estaba vinculado a Édgar Valdez Villareal, La Barbie, y Gerardo Álvarez, El Indio. Incluso, al ser presentado ante los medios, Franco Hernández, presunto líder del grupo, dijo que recibía órdenes de ese sujeto. Los detenidos, a quienes se les encontraron 30 envoltorios de cocaína, están relacionados con otros tres asesinatos. De hecho están confesos, salvo Meza Campuzano, aunque se encontraba con los otros tres cuando fueron aprehendidos en el momento en que intercambiaban la droga. Mancera Espinosa añadió que entabló contacto con las procuradurías del estado de México y General de la República para que se verifique su posible implicación en otros ilícitos cometidos en esa entidad o del orden federal.

SOCIAL

Creará la PGJDF fondo para resarcir a plagiados ALEJANDRO CRUZ

Como parte de las acciones para dar cumplimiento a la Ley de Protección a Víctimas del Secuestro, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) creará un fondo –el cual se integrará con parte de los recursos que se obtengan de la extinción de dominio de inmuebles utilizados en plagios– para reparar el daño ocasionado a los afectados. Al referirse a la publicación de la citada norma en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el procurador Miguel Ángel Mancera Espinosa precisó que el resarcimiento de las afectaciones patrimoniales que se marcan en el artículo 25 se realizarán siempre y cuando sean probadas, y no necesariamente se cubrirá el ciento por ciento de lo que se pagó por concepto de rescate. Aclaró que no se tienen los recursos para integrar ese fondo, pues apenas se están logrando las

primeras sentencias ejecutoriadas en los procesos de extinción de dominio, ya que en prácticamente todos los casos ganados por el Gobierno del Distrito Federal los demandados han optado por apelar de las sentencias de los jueces y han llegado hasta el amparo. Asimismo, agregó, falta “volver líquido ese inmueble”, es decir, venderlos para tener los recursos en efectivo para que en esos casos de secuestros un porcentaje sea destinado al citado fondo, con el cual se buscará indemnizar a los afectados por el daño material y moral causado, incluyendo el pago del rescate, tratamientos médicos, curativos o sicoterapéuticos para la víctima directa e indirecta. La ley, aprobada en abril pasado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, contempla otros puntos en los que la PGJDF tiene intervención directa, como el acompañamiento victimal desde la etapa de investigación hasta el jui-

Un helicóptero Cóndor de la SSP-DF trasladó ayer al hospital Magdalena de las Salinas varios órganos provenientes de Morelia, Michoacán, para ser trasplantados a pacientes del hospital La Raza del IMSS ■ Foto Víctor Camacho

cio, en el que estarán involucradas las subprocuradurías de Averiguaciones Previas Centrales, Procesos Penales y Atención a Víctimas. “Por lo pronto trabajaremos en

tener ya los recursos”, con el apoyo del Fondo a Víctimas. Más que resarcir completamente los pagos del rescate, agregó, ese fondo “buscará que el Estado pueda te-

ner labores de contención, de acercamiento con la víctima y en su momento pueda participar en la reparación del daño en la medida que resulte factible”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 07/28/2011 by La Jornada - Issuu