SÁBADO 27 DE DICIEMBRE DE 2014 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 10920 • www.jornada.unam.mx
Demandan subir el tono de las protestas
Negativa, la perspectiva crediticia de Guerrero: S&P La crisis que azota la entidad pone en riesgo su economía, señala
■
Tiene liquidez “menos que adecuada”, sostiene la agencia calificadora
■
ISRAEL RODRÍGUEZ
■ 17
El Episcopado lanza “¡basta ya!” de sangre e inseguridad Tras el homicidio del cura Gregorio López, exige frenar los asesinatos y las desapariciones
■
LAURA POY SOLANO
■5
Acapulco, el municipio con el mayor gasto ■ Nuevas movilizaciones en repudio por la falta de resultados contra violencia
Padres y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa agredidos el 26 de septiembre llamaron a no votar en los comicios de 2015 en caso de que los jóvenes desaparecidos no sean presentados con vida. Después de marchar del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, señalaron que aun cuando el gobierno busca intimidarlos, “se olvida de que al llevarse a nuestros hijos también se llevó nuestro miedo” ■ Foto Pablo Ramos
El presupuesto nacional para prevenir el delito será de 2 mil 683 mdp en 2015
■
Boicot electoral si los normalistas no aparecen: padres ■
Nuestros hijos, retenidos en cuarteles, acusan ante el 41 batallón en Iguala ■ Soldados se mofan de madres; en Oaxaca, apoyo de Toledo a familiares ■ El gobierno busca dar carpetazo al asunto, denuncia el Centro Tlachinollan ARTURO SÁNCHEZ, FERNANDO CAMACHO, SERGIO OCAMPO, JORGE A. PÉREZ, JAVIER VALDEZ, JUAN CARLOS G. PARTIDA Y JUAN CARLOS FLORES
■3
a5
FABIOLA MARTÍNEZ
■6
Renueva EU alerta de viajes hacia el puerto guerrerense Recomienda a sus ciudadanos no caminar dos cuadras paralelas a la costera Miguel Alemán
■
RUBÉN VILLALPANDO
■6
¿Por qué Ayotzinapa? E NRIQUE C ALDERÓN A.
14