La Jornada, 21/04/2023

Page 1

Estuvo más de 4 meses prófugo

Falló su intento de ingresar a EU

Apresan al panista Von Roehrich, jefe del cártel inmobiliario

● El ex titular de la hoy alcaldía Benito Juárez fue deportado a Reynosa, Tamaulipas

● Participó en una red de corrupción para obtener departamentos y dinero en efectivo

Difiere de reforma original Morena presenta y aprueba ley minera de forma sorpresiva

● Permite concesiones por un máximo de 80 años; flexibiliza las causales de cancelación

Y ALMA MUÑOZ / P 9

● La fiscalía capitalina le imputa uso ilegal de atribuciones y asociación delictuosa

● Manipuló obras de reconstrucción a cambio de autorizar proyectos habitacionales

Ya depositó mil 658 mdp Tayikistán compra la nave presidencial

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA / P 12

Sobre González Casanova

JOSÉ BLANCO / P 12

MARCOS ROITMAN / P 15

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13921 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER LAURA GÓMEZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA / P 27 Y 28 ▲ Christian von Roehrich intentó entrar de manera ilegal a EU por McAllen, Texas. El ex titular en Benito Juárez y ex coordinador de la bancada del PAN en el Congreso capitalino fue ingresado ayer al Reclusorio Varonil Norte. Foto en Twitter
ENRIQUE MÉNDEZ
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que los recursos de la venta del Boeing 787 serán destinados a la construcción de dos hospitales: uno en Tlapa, Guerrero, y el otro en Tuxtepec, Oaxaca. Foto Marco Peláez

EL SISTEMA ACTUAL DE MANEJO ES UN “FRACASO”: INVESTIGADOR DE LA UNAM

Separación de residuos y política de Estado para recolectarlos, claves contra el problema

Con estas medidas, sólo llegarían a los rellenos sanitarios 30 mil de 120 mil toneladas, señala

agua, el aire, la tierra y la vida humana, animal y vegetal de México, añadió.

Desorden legal

ANTE EL “FRACASO” del sistema de recolección y disposición final de residuos sólidos en casi todo el país, José Raúl García Barrios, economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que “una sola medida” puede impulsar la reversión del problema y frenar el deterioro sanitario y ambiental del país: la separación de residuos orgánicos e inorgánicos.

García Barrios, especializado en recursos naturales y adscrito al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, dijo a LaJornada, sin embargo, que una acción así requiere una decisión política del gobierno federal.

El experto destacó que de las 120 mil toneladas de residuos sólidos que se generan a diario en todo el país sólo 7 por ciento se recicla. Subrayó, además, que de los cerca de 2 mil rellenos sanitarios que hay en México, ninguno cumple al cien por ciento con las normas ambientales para su operación.

El académico apuntó que hay diversas causas de la situación a la que ha llegado la recolección y disposición final de residuos, pero entre ellas está el “desmantelamiento de la capacidad del Estado” para cumplir el servicio público.

La estrategia

privatizadora

Los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN buscaron en las últimas tres décadas una “estrategia para la privatización” de los servicios de recolección de basura en casi todos los municipios del país, resaltó.

Pero el tiempo ha demostrado que la privatización no soluciona este “problema multifactorial”, porque el negocio de las empresas “está en enterrar los residuos, o sea, en recolectarlos y disponerlos en rellenos sanitarios”.

Precisó que unos 15 rellenos sanitarios cumplen con 75 por ciento de la normatividad, a entre 150 y 200 se les llama “controlados”, con menor rango de cumplimiento y el resto son tiraderos a cielo abierto.

Casi todos los rellenos sanitarios del país están contaminando de manera directa el medio ambiente, el

García Barrios citó, además, como agravantes, que México tiene una legislación obsoleta en la materia, falta de coordinación entre gobiernos, ayuntamientos con participación limitada, sin rendición de cuentas y operando como juez y parte, así como causas sociales, culturales y económicas.

El mismo marco legal “es una invitación a la descoordinación”, expuso el investigador. El servicio es de competencia municipal, pero hay regulaciones para que intervengan, si es necesario, el estado o la Federación, lo que pocas veces ocurre.

El resultado “es un fracaso general” en todos los niveles, puntualizó. Los municipios están rebasados en sus capacidades para disponer de las 120 mil toneladas de residuos sólidos que generan los habitantes del país.

Pero no bastará sólo con una campaña de reciclaje, advirtió García Barrios. Se requiere una verdadera política de Estado que disponga de la infraestructura necesaria para la recolección separada (orgánica e inorgánica) y la disposición de residuos.

Para lograr ese objetivo hay que comenzar con cambios de hábitos en los hogares, en las escuelas, en los gobiernos y en las universidades públicas y privadas del país, con mejores prácticas de reúso y recuperación.

Mucho menor impacto

Con la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, expresó, de las 120 mil toneladas diarias de desechos, 45 mil toneladas de basura orgánica podrían reutilizarse como fertilizante; otras 45 mil toneladas de fracción inorgánica pueden recuperarse en el reciclaje y sólo unas 30 mil toneladas llegarían a los rellenos sanitarios.

“El costo económico y los impactos ambientales serían muchísimo menores”, subrayó. Pero una política de ese perfil requiere el apoyo del gobierno federal y acciones como una revisión cuidadosa de todos los convenios y contratos establecidos de los municipios con empresas recolectoras, que “podría encontrar verdaderas violaciones a la ley”.

Indicó que la fracción orgánica de los desechos en la actualidad no se valoriza, a nadie le interesa capitalizarla. En cambio, el Estado no tiene por qué seguir una política mercantil.

Los materiales orgánicos, agregó, si no los separan de los inorgánicos, se pudren y provocan los virus, las bacterias, la putrefacción, la fauna nociva, mientras la materia inorgánica separada es prácticamente inerte.

Esta fracción orgánica podría usarse como composta para fertilizar el campo y evitar químicos que han dañado a la tierra y a los campesinos mexicanos en su salud y economía, señaló.

Manuel López Obrador, persistirá la crisis sanitaria, consideró el académico. Esas 120 mil toneladas de basura en el país afectan la salud de los trabajadores de este sector y a los recicladores (pepenadores), que están expuestos a muchas enfermedades por la contaminación del aire, el suelo y el agua de su entorno.

RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Si no hay una acción decidida del gobierno del presidente Andrés LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 2 EL MUNDO DE LA BASURA/III
▲ Se requiere de una acción decidida del gobierno federal, dice el economista José Raúl García. Foto Rubicela Morelos
De los 2 mil tiraderos que hay en el país, ninguno cumple con las normas ambientales, advierte el experto. Foto La Jornada

Apenas despierta México a economía del reciclaje

LA “ECONOMÍA CIRCULAR” genera negocios. Dar un uso responsable a las materias primas, aprovechar al máximo los recursos y aplicar la regla de reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo no le resulta ajeno a México; sin embargo, se encuentra en el “despertar” de la “economía circular”.

En una mayor proporción, la economía se basa en la producción lineal, donde las materias primas se extraen para fabricar productos que luego se utilizan y se eliminan. Aunque este modelo ha sido rentable y con altas tasas de crecimiento, ha generado un impacto al medio ambiente, agotando así las diversas fuentes de recursos naturales.

Ante este escenario, la “economía circular”, comúnmente llamada reciclaje, surge para promover la producción de bienes y servicios de manera sostenible. El desafío es reutilizar y circularizar estos mismos residuos para transformarlos en recursos.

Éste es un enfoque que supone un “buen negocio” para las empresas y los países, pero que necesita de la conciencia social, de la voluntad de los gobiernos y de la innovación para tomar impulso, asegura la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi). México se encuentra en el “despertar” de la “economía circular”, pues solamente 11 por ciento de los residuos que se generan anualmente se reutilizan.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), la manufactura del reciclaje en México se estima en 3 mil millones de dólares anuales, casi 80 por ciento del costo del

nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), y mantiene un crecimiento de 10 por ciento al año.

Así, el mercado se vuelve atractivo dado el bajo precio que tienen los residuos, pero que tras su transformación en un nuevo producto pueden aumentar de valor. Por ejemplo, mientras el kilo de vidrio no supera 50 centavos, artículos de joyería elaborados con dicho material en Cerrando el Ciclo, asociación civil encargada del reciclaje de botellas de vidrio, tienen un valor de 200 pesos, aproximadamente.

¿Qué tan circulares somos?

La tasa de reciclaje en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 20 por ciento y aunque hay países con tasas de 60 por ciento, en México es de 9.6 por ciento.

Édgar Sandoval, Guadalupe Ramos y Adrián Correa, ingenieros del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, estiman en una primera aproximación que el porcentaje de circularidad en México es de 15.14, 5.51 puntos por encima del valor actual de residuos sólidos urbanos reciclados de 9.63 por ciento.

“En una economía circular, los residuos se minimizan. El enfoque se desplaza de usar y tirar a rediseñar, remanufacturar, reutilizar, reparar, restaurar y reciclar materiales y productos existentes”, aseguraron.

En la actualidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional se encuentran registradas 4 mil 528 empresas recicladoras, 284 que reutilizan, 121 que recuperan y 71 que reducen y reparan.

Tan sólo Cerrando el Ciclo, cuyo propósito es demostrar que una botella de vidrio es más que

▲ Trabajadores de limpia participan en este tipo de negocio al separar los residuos sólidos y venderlos. Foto Luis Castillo

un residuo, sostiene que si las botellas no se reciclan, tardan 4 mil años en degradarse; en tanto, de 3 millones de toneladas que se producen al año, sólo 12 por ciento se reciclan. Al transformarlos en artículos artesanales dan paso a mujeres emprendedoras a crear su propio modo de vida. En el caso de los desechos electrónicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, en 2020 se generaron en el país unas 558 mil toneladas, de las cuales sólo se reciclaron 10 por ciento, 40 por ciento permanecieron almacenados en casas-habitación y en bodegas, mientras el resto llegó a manos de los recicladores informales, rellenos sanitarios o tiraderos no controlados.

Oportunidad

Fomento Económico Mexicano (Femsa), por ejemplo, se comprometió a reducir los desechos que genera por su operación y que van al relleno sanitario, así como a aumentar el uso de energías renovables, a cambio de refinanciarse a mejores tasas de interés en los mercados financieros internacionales.

La empresa multinacional mexicana colocó en 2020 dos bonos vinculados a la sostenibilidad por mil 200 millones de euros en notas senior con vencimiento en 2028 y 2033, cuyo principal objetivo fue refinanciar una deuda existente en euros a tasas de interés más bajas, mientras se compromete a lograr dos objetivos en la iniciativa sustentable; uno de ellos, reducir de manera importante la cantidad

de desechos que se generan de su operación y que van a dar al relleno sanitario de aquí hasta 2030. Otras empresas, por ejemplo, la panificadora más grande del mundo, Grupo Bimbo, participa en Reciclamanía, iniciativa liderada por Walmart y Ecolana con la que, en conjunto con ellos, Bimbo y otras firmas, sólo en 2021, acopiaron y reciclaron 109 toneladas de residuos, incluidos empaques y envolturas flexibles. Asimismo, el líder en el sector de alimentos procesados en México y de comida mexicana en Estados Unidos, Her-

Hay personas que se dedican a la compraventa de todo tipo de desperdicios, como papel, metal y plástico. Foto Luis Castillo

dez, ha buscado usar los recursos naturales de manera más eficiente y ha procurado una mayor reincorporación de sus residuos en nuevas cadenas de valor.

Dentro de esta asociación también participan marcas como La Lechera, Quaker, Sabritas, Verde Valle, Barcel, Lala, Jumex y Jugos del Valle, entre otros.

3 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 EL MUNDO DE LA BASURA/III
La reutilización de desechos para transformarlos en un nuevo producto puede disparar su valor

Islas de desechos en el mar, otro desafío

DE LA REDACCIÓN

EXISTEN AGLOMERACIONES DE basura flotante en el mar formando islas de plástico. La isla de basura más grande hallada hasta el momento es la del océano Pacífico, pero hay otras cuatro repartidas en los demás océanos, a excepción del Ártico y el Antártico.

Esta mancha de residuos se extiende a lo largo de un millón y medio de kilómetros cuadrados –tres veces España o la suma

total de los territorios de Perú y Ecuador–.

A pesar de su tamaño, el continente de plástico del Pacífico resulta invisible para los satélites al estar formado en 94 por ciento por fragmentos de plástico diminutos que se desprenden de otros más grandes por la erosión.

¿Se está haciendo algo para intentar evitar la contaminación de los océanos? Todavía no lo suficiente. Hay en marcha una decena de proyectos para limpiar la basura, controlar los desechos de buques y embarcaciones, y hay programa-

dos estudios de medición que irán analizando cada proceso que se ponga en marcha. Sin embargo, el método más efectivo es evitar que estos residuos entren en el mar y gestionarlos de una forma efectiva, como puede ser a través de la reutilización y reciclaje.

Además de causar graves daños a los ecosistemas locales, los microplásticos no biodegradables que se acumulan desde los años 70 envenenan a miles de especies marinas y pueden llegar a la dieta humana.

“Esa montaña de basura dibuja

uno de los símbolos más visibles de la contaminación plástica, que cada año hiere o estrangula a 100 mil animales marinos como ballenas, focas y tortugas. Las noticias sobre residuos de plástico hallados en los estómagos de estas especies son recurrentes en la prensa. No hay que olvidar la total dependencia humana del agua para el progreso, más allá de la supervivencia. De la importancia del agua dulce en primera instancia, pero de los océanos también en gran medida”, alertó BBVA en su estudio “Por qué debería preocupar-

nos la isla de basura del Pacífico”. El impacto económico de la basura marina, según Deloitte, se estima en costos anuales de entre 6 mil y 19 mil millones de dólares por la repercusión en el turismo, la pesca, la acuicultura y las tareas de limpieza. Una cantidad que aún no incluye el impacto en la salud humana y el ecosistema marino.

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MEX.

EL ESTADO DE México, el más poblado del país, con casi 17 millones de habitantes, genera diariamente unas 17 mil toneladas de desechos, pero solamente 30 por ciento de éstos se depositan en lugares que cumplen con toda la normatividad en materia de protección al medio ambiente.

Otro 30 por ciento se vierte en sitios controlados y el 40 por ciento restante se lleva a tiraderos a cielo abierto, los cuales afectan al ecosistema.

En la entidad, existen 14 rellenos sanitarios, que son los sitios que cumplen con todas las especificaciones legales para el manejo y disposición de residuos; 13 de ellos son operados por la iniciativa privada, que cobra entre 150 y 250 pesos por cada tonelada que recibe.

Sus principales clientes son ayuntamientos de municipios grandes como Toluca, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli o Metepec, entre otros. También dan servicio a la Ciudad de México, pues existe un convenio firmado entre autoridades capitalinas y mexiquenses para que parte de la basura que se genera en la capital sea vertida en territorio mexiquense.

Los espacios autorizados para recibir desechos capitalinos (en total 7 y 8 mil toneladas al día) son los de El Milagro y La Cañada, ubicados en Ixtapaluca, uno en Cuautitlán Izcalli y otro en Naucalpan. También se ha llegado al acuerdo de que en breve se pueda hacer uso del de Huehuetoca.

Los rellenos sanitarios privados se encuentran, en su mayoría, en

el valle de México: Chicoloapan, Cuautitlán Izcalli, dos en Ixtapaluca, dos en Naucalpan (Pro Hidro y Biomerk), otro en Huehuetoca, así como en Zumpango, Tecámac y Teoloyucan.

En tanto, en el valle de Toluca operan tres: en San Antonio La Isla, en Zinacantepec y en Tenango del Valle, que son los encargados de admitir la basura que se genera en las demarcaciones de esta región de la entidad.

Sólo existe un relleno municipal, que es el de Tlalnepantla, uno de los más modernos y capaz de recibir más de mil toneladas de desechos todos los días. Hay otros cuatro sitios, ubicados en Calimaya, Jocotitlán, Atlacomulco y San Antonio La Isla que, aunque no están certificados, sí cuentan con la infraestructura adecuada; todos ellos operados por las autoridades municipales.

Otro 30 por ciento de los residuos que se generan en la entidad van a parar a los denominados sitios controlados, que son lugares donde las instalaciones no son las idóneas, pero se cumple al menos con una de las siguientes características: camino de acceso de uso permanente, cubierta diaria de residuos o sistemas de control de lixiviados, biogás y aguas pluviales.

Éstos son operados tanto por las autoridades locales como por la iniciativa privada; por ejemplo, Ecatepec, el municipio más poblado del estado, cuenta con uno en la zona de Chiconautla. Ahí, a diario se vierten mil 500 toneladas de residuos, casi 10 por ciento de lo que se genera en todo el estado.

Otros sitios controlados en la zona del valle de México se localizan en Villa del Carbón, Isidro Fabela, Otumba, Temascalapa, Tequixquiac, Teotihuacan y Apaxco; en la zona de

los volcanes se encuentran en Cocotitlán, Juchitepec y Tlalmanalco.

En el área sur están los de Amatepec, Luvianos, Otzoloapan, Zacazonapan y Valle de Bravo; y en la región norte, los de Jocotitlán, Atlacomulco, Aculco, Chapa de Mota, Morelos y San Felipe del Progreso.

Alrededor del 40 por ciento restante de la basura que se produce en la entidad va a parar a tiraderos a cielo abierto, que son aquellos que provocan perjuicio al medio ambiente porque no tienen una planeación técnica.

Las autoridades han detectado la operación de estos espacios en Nezahualcóyotl, donde se estima que se desechan unas mil 200 toneladas diarias de residuos: también en Chimalhuacán, Amecameca, Los Reyes la Paz y Axapusco.

Los demás se encuentran en el sur del estado, por ejemplo en los municipios de Zacualpan, Temascaltepec, Santo Tomás, San Simón de Guerrero y Coatepec Harinas; otros en la zona norte, como San Felipe del Progreso, Jilotepec, Jiquipilco y Soyaniquilpan; en la zona de los volcanes están los de Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, y en el valle de Toluca, los de Tianguistenco, Xalatlaco y Capulhuac.

Alejandra Peralta, directora general de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente de la entidad, reconoció que en su gran mayoría el recurso humano y técnico que se emplea en este rubro, en los ayuntamientos, no es el adecuado.

“Los municipios, desafortunadamente, no cuentan con el personal capacitado o especializado y, a veces, ni con el propio recurso para

hacer el manejo correcto de los residuos; sin embargo, nosotros desde la secretaría hemos firmado 65 convenios con las demarcaciones, los cuales nos permiten trabajar de la mano con ellos”, recalcó.

La funcionaria explicó que la dirección a su cargo hace una supervisión constante y que parte de la capacitación que se ofrece va enfocada a buscar un mejor aprovechamiento de los desechos, que se puede iniciar con un programa de separación de basura desde la recolección, como lo mandata el código de biodiversidad.

“La idea es que podamos empezar a reducir la cantidad de residuos que se generan y, segundo, la cantidad que van a disposición final, porque se puedan aprovechar, reúsar o reutilizar en algún otro proceso, pues a la fecha se tiene el dato de que sólo se recicla o se reaprovecha 10 por ciento de la basura que se genera”, refirió.

En Edomex, 40% de los residuos terminan en tiraderos a cielo abierto
LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 4 EL MIUNDO
Existe un convenio firmado con las autoridades de la CDMX para recibir una parte de sus desechos. Foto Luis Castillo
DE LA BASURA/III
▲ La acumulación de basura causa graves daños a los ecosistemas locales. Foto Arturo Campos Cedillo
La mancha en el Pacífico tiene el triple de la extensión de España
En la entidad se generan a diario unas 17 mil toneladas de desperdicios

EL MUNDO DE LA BASURA/III

Los centros de reciclaje, buena oportunidad para obtener ingreso adicional

Para todo tipo de desechos hay mercado, afirman los propietarios

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

EN BARRIOS POPULARES y pueblos de la periferia de la Ciudad de México es cada vez más común observar dentro del paisaje urbano centros de reciclaje como opción laboral y de ingresos adicionales para las familias de escasos recursos.

Unos letreros en cartulinas de colores con los precios de los productos que compran (a seis pesos el kilo de fierro, a ocho el de PET y a 25 las latas de aluminio) dan paso a un almacén de cachivaches a cielo abierto en la calle Cuauhtémoc de Santiago Tepalcatlalpan, en la alcaldía Xochimilco, donde dos recicladoras, una frente a la otra, se disputan los desechos sólidos del poblado y de las comunidades aledañas.

En todo tipo de vehículos, desde camionetas, carretillas o carretones, las familias llegan a vender me-

tales, plástico, cartón y vidrio, que se van acumulando en los patios de los centros de reciclaje hasta integrar montañas de costales con PET, que colman los techos de las casas, y pilas de chácharas, tubos, alambres, llantas, aparatos electrónicos y electrodomésticos, que después son desmantelados.

El material más cotizado y por ende el más difícil de conseguir es el cobre, que se adquiere entre 130 y 140 pesos por kilo –según su calidad–, mientras entre los baratos se encuentran el vidrio, a 50 centavos el kilo, y el cartón, a 60 centavos.

Rosa María Miranda, de la recicladora Xochitepec, que presume ser la de mejor precio y peso de la zona, indicó que las tarifas pueden variar de un día a otro, dependiendo de la oferta y la demanda. En los mejores tiempos el cartón llega a cotizarse hasta en 5 pesos el kilo.

Junto con su hermano Alejandro decidió hace tres años, en el predio de Cuauhtémoc 22, abrir el negocio familiar cuyos secretos han ido aprendiendo poco a poco con el paso del tiempo. “Ahora vemos la basura como una oportunidad para tener ingresos”, refiere, al señalar que para todo tipo de desechos hay mercado.

“Tenemos ubicados a los compradores: para los fierros hay empresas grandes aquí en la ciudad o en el estado de México, que se dedican a fundir la chatarra, y pasa lo mismo con el cartón, que lo llevamos a una empacadora, y de todo sale un producto nuevo.”

Su hermano Alejandro cuenta

que el trabajo más laborioso es desmantelar lo que llaman chácharas, aparatos viejos como televisores, licuadoras, ventiladores y bombas de agua hasta celulares, de los cuales extraen mínimas cantidades de oro. “Todas las chácharas traen metales como cobre o aluminio, y aprovechamos todo, el enchufe o los motorcitos: a todos les sacamos algo”.

En cuanto al cobre, explicó que se conoce como “de primera” al que es de color dorado y sale intacto de un cable; si tiene tonalidad café y está quemado es de segunda, y disminuye su precio. “Todo lo que es tubería de cobre y lo que sale de los motores es de segunda”, detalló. Recordó que entre las chácharas más extrañas que les han ido a vender se encuentran las partes de un avión, que se las ofrecieron como aluminio. “Un señor venía en su carretón contentísimo, pero preguntamos a los que nos compran y nos dijeron que esas piezas está prohibido venderlas”, refirió. Explicó que también está prohibido comprar carrocerías, así como el mobiliario urbano como coladeras, lámparas o cable de alta tensión. “Sí hay gente que los trata de vender donde sea, pero aquí no recibimos”, dijo. Nunca les han realizado alguna inspección, agregó, pero “para qué meterse en problemas habiendo tantas chácharas”.

En la cadena de la recolección de residuos, una parte importante son los negocios de reciclaje, cuyos dueños aseguran que el trabajo más laborioso es desmantelar televisores, licuadoras, ventiladores y hasta celulares para obtener algo reutilizable. Foto Luis Castillo

Flota vehicular vetusta y en mal estado, común denominador en CDMX

La mayoría tienen más de 20 años de antigüedad; hay unidades que rebasan 5 décadas

UN EJEMPLO DE las malas condiciones laborales de los trabajadores de limpia se puede observar en las condiciones de la flota vehicular con la que se cuenta para recolectar la basura: en mal estado y con hasta más de 20 años de antigüedad es el común denominador de la mayoría de las unidades.

Según el Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México 2021, el servicio de limpia capitalino cuenta con 2 mil 731 vehículos, de los cuales 32 por ciento se encuentran en mal estado, 42 por ciento en regular y sólo uno de cada cuatro está en buenas condiciones.

Aunado a ello, más de la tercera parte de las unidades en servicio tiene entre 20 y 30 años, pues según el documento, 977 fueron adquiridas entre 1992 y 2002. Incluso hay 90 camiones aún en servicio que fueron comprados entre 1970 y 1980, con más de 40 años de antigüedad.

De la flota total sólo 512 camio-

▲ En la Ciudad de México, sólo uno de cada cuatro vehículos de recolección de basura está en buenas condiciones. Foto Luis Castillo

nes tienen entre nueve y dos años de uso, mientras 736 superan 10 años de servicio.

El inventario subraya que la mitad de las alcaldías cuentan con vehículos modelo 1980 o anteriores, entre ellas Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, que tienen los más antiguos, de 1971, 1973 y 1975, respectivamente.

La primera demarcación es la única con camiones de recolección con antigüedad que supera 50 años, que a pesar de reportarse en malas condiciones se siguen usando para brindar el servicio de recolección de residuos.

En cuanto a las características de la flota, la mayoría (mil 175) de los vehículos son de carga trasera, mientras 625 son de doble remolque y 283 son camiones de volteo. Del total, 87 por ciento utilizan diésel y 12 por ciento gasolina, mientras otros 13 son eléctricos, 11 de ellos en la alcaldía Cuauhtémoc y el resto en Xochimilco.

La alcaldía Benito Juárez reportó nueve “cajas” que consideran vehículos para el transporte de residuos, que no utilizan ningún combustible, por lo que son movidas por esfuerzo mecánico.

5 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023
El material más cotizado es el cobre: el kilo se adquiere entre 130 y 140 pesos

Von Roehrich y la debacle panista

Directora General Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

El ex delegado de Benito Juárez Christian von Roehrich (20152018) fue detenido ayer cuando intentaba entrar a Estados Unidos desde Reynosa, Tamaulipas. Autoridades de ese país lo deportaron y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) se trasladó a la urbe fronteriza para ejecutar la orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, así como asociación delictuosa.

Los cargos se relacionan con el esquema criminal denominado cártel inmobiliario, en el que funcionarios de la hoy alcaldía que el Partido Acción Nacional ha gobernado de manera ininterrumpida desde 2000 se habrían hecho de cientos de propiedades a cambio de otorgar permisos de construcción, en algunos casos, en flagrante violación de los reglamentos en la materia. Es notable que el arresto de quien coordinó a los diputados panistas en el Congreso capitalino hasta diciembre pasado, cuando se dio a la fuga, se produzca apenas dos días después de que la FGJ divulgó el testimonio de un empresario que relata el modus operandi de Von Roehrich, sus cómplices y subalternos en el caso del complejo de departamentos City

Towers Green & Black, originalmente diseñado con 752 unidades, pero que se amplió hasta 808 de manera irregular. Según el hombre de negocios, convertido en testigo protegido de la fiscalía, el gobernante blanquiazul usaba múltiples estrategias para enriquecerse mediante su poder político: sobornos en efectivo, entrega de departamentos y exigencia de realizar trabajos no pagados, que después él facturaba a la delegación a través de empresas fantasmas. Las investigaciones de la FGJ han puesto al descubierto que estos métodos fueron empleados a lo largo de varias administraciones de la Benito Juárez, y no existe ningún elemento para suponer que hayan cesado en la actualidad. El enriquecimiento ilícito en el mayor bastión del panismo es tan escandaloso que un solo funcionario, Luis Vizcaíno Carmona, ex director Jurídico y de Gobierno, tiene 39 departamentos y un edificio a su nombre en la demarcación, además de ser copropietario de otros inmuebles. La escala de esta corrupción ha quedado dolorosamente clara para cientos de personas que adquirieron viviendas sin saber que se encontraban al margen de la ley por no cumplir con las disposiciones vigentes, por lo que su propiedad se ubica en un limbo jurídico. También son víctimas de la codicia de estos personajes los colonos que sufrieron

EL CORREO ILUSTRADO

se le puede hacer a este gran hombre es rescatar el espíritu del CCH universitario y la gran aportación a nuestra universidad de ese bachillerato enriquecedor, colectivo, pensante, trabajador y consciente de su compromiso con la sociedad.

Desde Ciudad Universitaria, Raúl Rodríguez Martínez

Deplora fallo de la Corte sobre la Guardia Nacional

desalojos ilegales y en ocasiones violentos llevados a cabo por la fuerza pública local para favorecer a empresas constructoras.

En este contexto, el arresto del prominente panista es un triunfo indiscutible en la lucha contra la corrupción y la impunidad, que envía una fuerte señal a quienes ven en el ejercicio de la función pública una fuente de enriquecimiento personal. Cabe esperar que el proceso contra el ex jefe delegacional y los seis ex empleados públicos que ya fueron vinculados a proceso continúe con apego a derecho a fin de establecer o deslindar responsabilidades y, si es el caso, establecer sanciones.

Sin importar el resultado del proceso judicial, la imagen de Von Roehrich en su fallido escape, con un aspecto radicalmente distinto al que ostentó en su larga trayectoria como funcionario, legislador y líder partidista, ya se convirtió en la ilustración más cabal de los niveles de podredumbre alcanzados por el panismo en años recientes. En un sentido más amplio, los frustrados esfuerzos de este personaje para evadir la acción de la justicia retratan la bancarrota moral de la derecha mexicana, hundida en la corrupción y reacia a emprender una autocrítica que le permita presentarse como opción de futuro ante la ciudadanía.

cional de Salud Pública (INSP) nos unen muchos lazos de amistad y colaboración desde hace décadas: el apoyo a niños de jornaleros, la lucha contra la obesidad y la diabetes, la promoción de la lactancia materna, son acciones, entre otras, en las que hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos; incluso mi comunidad, Tlalnepantla, Morelos, fue sede para la prueba del método de instrumentación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut).

Felicita a Poniatowska por la medalla Belisario Domínguez

Doña Elena Poniatowska, como periodista sonorense le mando un gran abrazo por haber recibido con toda justicia la medalla Belisario Domínguez. Su destacada obra y su trabajo incesante están muy por encima de las miserias que se urdan para oscurecer un acto en el que se imprime el nombre de quien dio su vida por la verdad.

Felicidades por un reconocimiento tan merecido.

Tere Gil

En honor a González Casanova, pide rescatar espíritu del CCH

La UNAM y México pierden a un hombre de su tiempo, comprometido, honesto, baluarte de la construcción educativa y luchador social; el zapatismo extrañará a su generoso y comprometido comandante Pablo Contreras

Tal vez el mejor homenaje que

Resulta lamentable y despiadada la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al desvincular a la Guardia Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin que importara a los togados el gravísimo nivel de violencia que vive nuestro país. El punto era irse contra la decisión de un hombre tenaz, persistente, honesto como el Presidente. No les importó el grado de descomposición y corrupción en que nos dejaron 70 años de priísmo y 12 de panismo, liderados por una oligarquía cruel, discriminatoria, racista y lacerante hacia el pueblo de México. Ni que era, y es, urgente revertir esa estrujante carencia de seguridad policiaca. No quisieron verlo esos ministros, que viven en un espacio diferente al de la aplastante realidad de la mayoría de mexicanos. Chofer, celular y el espléndido salario les impidieron encarar la otra realidad de nuestro país.

Exige justicia por tres trabajadores del INSP asesinados

Con la comunidad académica y de trabajadores(as) del Instituto Na-

En los últimos años, como Consejo Ciudadano de Desarrollo Social de Morelos, hemos apoyado sus trabajos de combate al dengue, el apoyo a adultos mayores y la evaluación de programas sociales, entre otras tareas.

Por ello, el relato objetivo de Rubicela Morelos en La Jornada del pasado 16 de abril sobre el vil asesinato de tres jóvenes del INSP sacudió nuestros corazones y nos lleva a sumarnos a la exigencia de castigo a los culpables de estos y otros crímenes aún no aclarados en Morelos, demandando también la no repetición.

Invitaciones

Proyección de la película Macario

El Albergue del Arte, Tadeco Teatro y Dragón Estudios presentan dentro de su ciclo de cine La Muerte Tiene Permiso, la proyección de la película Macario, de Roberto Gavaldón. Tráiler en https:// youtu.be/d5WZc1FdPv4. Charla a cargo de Gustavo Ávila. Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Su mayor anhelo es comerse un pavo sin tener que

compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, consigue el deseado alimento. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta.

Hoy a las 20 horas, en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al 55-5554-6228. Entrada libre. Albergue del Arte, Tadeco y Dragón Estudios

Análisis de comicios en el estado de México

El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC invita al análisis “Elecciones en Edomex: la epifanía de la democracia o la continuidad de la corrupción”, con el filósofo Juan Manuel Contreras Colín. La cita es mañana a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Menes, de la colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano a.c., YouTube, Facebook y Twiter. Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

6
EDITORIAL LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023

Téllez, Germán Martínez, Alcántara y Ríos Farjat, traidores a la 4T: AMLO

“Deplorable” teatro de panistas ante Elena Poniatowska

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró nuevamente la entrega de la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, porque es la “mejor escritora de nuestros días”.

Sin embargo, esto le dio pauta para referirse al episodio que protagonizó en el Senado la legisladora Lilly Téllez, de cuyo arribo a esa cámara asumió la responsabilidad: “soy responsable en buena medida porque yo la propuse”, a partir de lo cual rememoró traiciones de algunos en quienes ha confiado.

Recordó que en su momento convenció a Alfonso Durazo (ahora gobernador de Sonora) de integrarla al movimiento, porque había que sumar esfuerzos, pero al paso del tiempo formó parte “de gente que recomendé y nos traicionó”. Hizo un repaso de casos similares.

“El otro del IMSS, que también… Germán Martínez. Bueno, los ministros Margarita Ríos Farjat, Alcántara… Primero, uno debe actuar de

buena fe. Segundo, hay que respetar las opiniones y las libertades, y tercero, pues también tener paciencia, prudencia, pero no alarmarse. ¡Imagínense cuántas traiciones en los procesos de transformación!”

En este contexto, el mandatario apeló nuevamente a la historia para recordar traiciones en el pasado, entre las cuales citó desde las que se registraron contra los insurgentes en la Independencia hasta el asesinato de Francisco I Madero, o la del general Jesús Guajardo a Zapata.

–¿Condena usted el hecho de ayer de Lilly Téllez, Presidente?

–No, es normal; es parte de lo que estamos hablando.

Fue entonces cuando asumió la responsabilidad de la llegada de Téllez al Senado.

“Sí, muchas traiciones. Los que supuestamente eran de izquierda y

ya están en las filas del conservadurismo; o los que eran de derecha y están vinculados con quienes antes militaban en la izquierda. Todo este contubernio, ¿no?, o toda esta promiscuidad política,donde no hay principios ni ideales, pero también no es para alarmarse.”

Insistió en que este tipo de escándalos fue lo que motivó que declinara asistir a la ceremonia en Xicoténcatl. “Debo cuidar la investidura presidencial, porque ellos no tienen argumentos, más que el escándalo”. Más adelante, el mandatario fue interrogado sobre la forma en que se preservarán sus acciones a futuro, ante lo cual señaló que en el caso de los programas sociales, será la propia gente la que salga en defensa de las pensiones a adultos mayores o a personas discapacitadas, como también las becas a estudiantes.

En este contexto, sugirió a sus adversarios que en su caso haya polémica, pero nada más. “No odiamos nosotros, que somos adversarios; no somos enemigos. Y cuando nos damos trato de adversarios buscamos vencernos, no destruir a nadie. Que haya debate, polémica y pluralidad, eso es lo democracia. Nada más que no exista violencia, ni verbal y mucho menos física”, subrayó. Y a sus simpatizantes les pidió: “seamos respetuosos; aunque tengamos el corazón caliente, la cabeza fría; a nadie demos trato de enemigos”.

Desecha el TEPJF cargos contra corcholatas de Morena

FABIOLA MARTÍNEZ

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que no hubo actos anticipados de campaña en distintos eventos en los que participaron aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

Por mayoría de votos de los magistrados Luis Espíndola y Gabriela Villafuerte, y la postura en contra del magistrado presidente, Rubén Lara, se resolvió que el canciller Marcelo Ebrard no incurrió en actos anticipados de precampaña y campaña durante el acto del pasado 3 de diciembre titulado ¿Qué sigue para México?, donde tomó protesta a comités para que le ayuden a ganar

la encuesta de Morena que definirá a su abanderado presidencial.

También se revisaron, por orden de la sala superior, otros actos (llevados a cabo en Toluca, Oaxaca, Coahuila y Tabasco, entre otros) donde participaron, por separado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal, todos, aspirantes a la candidatura de Morena. Con distintos matices, se dijo que si bien se impugnaron actos partidistas que incluso podrían llegar a ser proselitistas, no se confirma el acto reclamado.

En principio, porque son eventos futuros de realización incierta y porque el proceso electoral federal 2023-2024 empieza hasta

septiembre, mientras los sucesos denunciados ocurrieron en 2022.

En posición disidente a los proyectos, Lara citó jurisprudencias de la sala superior en el sentido de que puede haber actos anticipados de campaña incluso antes de las precampañas; igualmente, mencionó la necesidad de tomar en cuenta la existencia de conductas reiteradas o planificadas. Igualmente, aludió a la orden de tomar en cuenta para este análisis la proximidad, sistematicidad, impacto territorial, contenido de mensajes y otros elementos para determinar el impacto o trascendencia de la conducta.

Al contrario, Espíndola y Villafuerte dijeron que los actos pueden ser considerados como partidistas, incluso con matices electorales, pero

ello no alcanza a acreditar el ilícito. Espíndola destacó que hay eventos con expresiones espontáneas, de júbilo, con llamados a la unidad, propios de los partidos, mismos que de manera permanente buscan hacerse de simpatizantes. Además, subrayó, se inscriben en el ejercicio de la libertad de asociación política, expresión y de reunión, así como de la autorganización y autogobierno de los partidos.

Recordó que no sólo Morena ha tenido reuniones de ese tipo, sino también el PRI y el PAN, donde algunos personajes han señalado abiertamente “quiero ser presidente”, y tampoco fue considerado ilegal.

Villafuerte hizo énfasis en que “para mandar callar a alguien” hay que tener bases.

Senadores de Morena y PT deploraron el clima de crispación creado el miércoles en el Senado por legisladoras del PAN, que durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska, protagonizaron un escándalo y hostigaron y agredieron verbalmente a funcionarios del gobierno federal.

“Estamos ante la Lillytellización, es decir, ante la degradación de la política”, comentó Gonzalo Yáñez (PT). “En lugar de argumentos, hay insultos y descalificaciones”, lamentó la morenista Citlalli Hernández, quien recordó que cuando fueron oposición protestaron y alzaron la voz, pero sin faltar al respeto al adversario.

El coordinador del PAN, Julen Rementería, sostuvo que la responsable del desorden en la vieja sede de Xicoténcatl fue la senadora Sasil de León (PES), quien, por ser la presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, habló en nombre del Senado, y en lugar de referirse a la trayectoria de la galardonada, se lanzó contra el fallo de la Corte en torno a la adscripción de la Guardia Nacional.

Como Belisario Domínguez

El presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena), respondió que De León tiene el derecho constitucional de expresar sus ideas, y lo hizo sin insultar a nadie. Nada más faltaba, dijo, que en esa ceremonia en que se recuerda a Belisario Domínguez, quien fue asesinado por ejercer su libertad de expresión y criticar a un régimen, se hubiera censurado a una legisladora.

“En el Senado se vive un clima cada vez mayor de enrarecimiento, de gritos y sombrerazos de panistas que ante su desesperación por el avance de la 4T en México están utilizando recursos políticos estridentes que rayan en la teatralización. Hay un intento de posicionarse con miras a los comicios de 2024, sin importar como”, destacó Yáñez.

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
ASUME
LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 7
RESPONSABILIDAD POR LLEGADA DE LA EX CONDUCTORA AL SENADO POLÍTICA
▲ Elena Poniatowska, la mejor escritora de nuestros días, ratificó el Presidente en la mañanera. Foto Presidencia
En todos los procesos de transformación han ocurrido deslealtades, como en los casos de Madero o Zapata, señala

DINERO

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EL 2 DE junio del próximo año se realizarán las elecciones para la Presidencia de la República y la renovación del Congreso, al mismo tiempo que varias gubernaturas y ayuntamientos. Si la elección fuera justamente hoy, ¿por cuál partido, o alianza, votarías? Los resultados aparecen en la gráfica.

Metodología

SE REGISTRÓ UNA participación inusitadamente alta. Votaron 4 mil 518 personas. Participaron en Twitter, 2 mil 688; en El Foro México, 552, y en Facebook, mil 278. La encuesta fue distribuida por redes sociales a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función Encuesta de las plataformas Twitter y Facebook. El sondeo se realizó entre los días 16 y 20 de abril. Pueden votar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan su opinión.

Twitter

TENGO 72 AÑOS, he visto y vivido las promesas incumplidas y crisis interminables donde siempre el pueblo se apretó el cinturón, he visto el desmantelamiento del país y un largo etcétera bajo el gobierno prianista. Hoy, con Morena a la cabeza, vivimos un cambio radical, donde el pueblo es primero; obras y beneficios no cabrían en este espacio para mencionarlos, sólo sé que ahora sí contamos, además se están fincando las bases para la continuidad. Los otros ni proyecto tienen.

@guevara_nabor /Coacalco

VOTO AL PT para aumentar la representación del único partido que se ha mantenido abanderando desde 2006 al presidente.

@CMMontero_ /CDMX

LA PRÓXIMA PRESIDENCIA debe garantizar la continuidad de la regeneración nacional, sin titubeos ni cambio de rumbo. La Presidencia debe ser ocupada por alguien del movimiento. Y ya sabemos quién es.

@AntonioDiosdad9/Guadalajara

Alienta respaldo de México a familiares de Julian Assange

SIN DUDA POR Morena. López Obrador nos reveló qué tanta corrupción existía. Nuestro Presidente estimaba 500 mil millones de pesos lo que se robaban. En realidad es el doble. Ahora sí se destinan al beneficio de la gente. A nosotros nos toca asegurarnos de que ya no vuelva la gente corrupta.

@Caitomex /Veracruz

ÚNICAMENTE SI EL ganador de la encuesta fuese Ricardo Monreal, lo pensaré mucho y mi opción puede ser anular el voto.

@Anabelldiazh/Puebla

El Foro México

EN LA OPOSICIÓN no hay un candidato que valga la pena, no hay proyecto. Sólo se han dedicado a obstaculizar a AMLO y a denostar a sus seguidores, que somos muchos, con eso no se ayudan a ganar simpatías.

Patricia Covarrubias/CDMX

INDEPENDIENTEMENTE DEL CANDIDATO/A por Morena, mi voto es por este partido que ha dado a México identidad y presencia mundial gracias a un Presidente honesto y cabal que ha defendido a su país como ningún otro.

Rodolfo Ayala/Puebla

ESTARÍA MÁS CONVENCIDO de que voto por el partido correcto si no se aliaran con el PT y el Verde.

Francisco Nodal/Ciudad Juárez

LA ALIANZA ENTRE los partidos PAN, PRI y PRD es antinatural, no se explica de ninguna manera ideológicamente, sólo intereses de cotos de poder. El Verde igualmente es un partido oportunista, una rémora del poder. De todas las opciones no hay una sola respetable. Morena, si no es el mejor, es el menos peor.

Rodrigo E Salazar/Grand Haven, Michigan MIENTRAS NO APAREZCA en el panorama una mejor opción, Morena representa la menos mala…y vaya que tiene sus asegunes.

Javier Guadarrama/CDMX

A PESAR DE las contradicciones dentro de Morena y sus aliados, esta opción sigue siendo la que puede dar continuidad al proyecto de la 4T.

Carlos Alejandro Montes de Oca Estrada/León

Facebook

NETA, EL QUE aún vote por el PAN en 2024 es que tiene un problema más grave y que va más allá de su clasismo...

Erick/CDMX

ESPERO QUE LA alianza de Morena no incluya al Verde.

Julio Durán/Metepec

DESEO QUE HAYA continuidad de la 4T, para que se fortalezca el cambio que muchos hemos adoptado con la llegada de AMLO y que México sea un mejor país.

Patricia Tejeda/San Miguel de Allende POR MORENA COMO y con quien sea, porque lo que está en juego aquí es la continuación de un proceso. Si quien quedara se quiere desviar, las millones de conciencias revolucionarias le haremos volver al camino correcto.

Armando Bayona Celis/Cadereyta de Montes

Twitter: @galvanochoa / FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

El padre y un hermano del periodista visitan a AMLO y van a San Lázaro

ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

“Desde América Latina se ha abierto una nueva puerta en favor de la libertad de Julián Assange”, indicó su padre John Shipton, desde la Cámara de Diputados, acompañado de su otro hijo, Gabriel, quien abundó sobre su encuentro previo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

Dijo que el mandatario “reafirmó su compromiso incondicional de llevar hasta los más altos niveles esta lucha, por lo que representa la libertad de expresión global. Es un mensaje que quiere llevar alrededor del mundo”, sostuvo.

Al dar a conocer el encuentro en Palacio Nacional, López Obrador respaldó de nueva cuenta la causa de Assange. En un mensaje en redes sociales dijo: “Recibí a John y Gabriel Shipton, papá y hermano, respectivamente, de Julian Assange, a quien seguiremos defendiendo, pues es un preso político y su caso es un inaceptable agravio a la libertad de expresión”.

En conferencia de prensa, con el

apoyo expreso de diputados de Morena, John Shipton afirmó que “el sol está brillando más que nunca” no sólo por el respaldo del Presidente mexicano, también por el acompañamiento de Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela en la exigencia de liberación de Assange. “Este nuevo poder que está emanando de América Latina está teniendo una nueva influencia en el reacomodo geopolítico. Y lo importante en este cambio es la libertad de Julián y de cada uno de nosotros de poder expresarnos con libertad. Esta es una magnífica ocasión. Agradezco de todo corazón.”

La diputada Susana Prieto (Morena) ofreció pugnar por una comisión legislativa –integrada por los diversos grupos parlamentarios– que trabaje de manera permanente con sus pares en Estados Unidos “para no dejar un solo día de exigir la libertad inmediata de Julián Assange”. John Shipton respondió: “necesitamos que el Congreso haga esta moción”. Es, sostuvo, un problema global que requiere un movimiento global.

John y Gabriel Shipton ingresaron al salón de sesiones, donde el pleno les dio la bienvenida.

Critican a Creel por hablar a Zelensky a nombre

del Estado mexicano y del Congreso

La participación vía remota del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, en una reunión del grupo de amistad legislativo con ese país, provocó un diferendo entre Movimiento Ciudadano y el PAN con los otros partidos en la Cámara de Diputados, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, señaló que las expresiones ahí vertidas no representan la posición del Legislativo.

En la sesión del pleno, Morena y PT lanzaron duras críticas por la participación de Santiago Creel, como presidente de la mesa directiva, en ese encuentro, donde Zelensky convocó a “escoger qué punto de la fórmula de la paz permitirá a

México demostrar su liderazgo”, al mencionar que con la ayuda de este país se podría organizar pronto una cumbre especial en América Latina.

La intervención de Creel en esa reunión, a nombre de la Cámara y del Estado mexicano, “violenta” la Constitución y el reglamento cameral, dijo el vicecoordinador del partido guinda, Leonel Godoy, en el pleno, donde no se encontraba el panista. El PT, mientras tanto, calificó al blanquiazul de irresponsable, y afirmó que “no representa ni al Legislativo, ni al Estado mexicano”. Horas antes, junto con diputados integrantes del grupo de amistad, Creel trató de matizar su discurso ante Zelensky. Afirmó que convino con Mier el encuentro y aseguró que como presidente de la mesa directiva es responsable de las relaciones diplomáticas parlamentarias.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 POLÍTICA 8
Si hoy fuera la elección presidencial de 2024 // Sondeo en redes revela ventaja de Morena // Participación inusitada: 4 mil 518 personas
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2220 DÍAS 2167 DÍAS Si hoy fuera la elección presidencial del 2 de junio de 2024, ¿por cuál partido votarías? 4 mil 518 participantes Alianza Morena, Verde y PT 82% Depende del candidato presidencial, 9% Alianza PRI, PAN y PRD, 6% Voto en blanco, 1% Movimiento Ciudadano, 2%

CAMBIAN DIPUTADOS REGLAS DE OPERACIÓN Y CONCESIONES

Morena y aliados avalan reforma minera distinta a la propuesta original

la explotación y posibilitar el reúso de las aguas de laboreo. También permite concesiones en reservas mineras por decreto presidencial.

QUIÉN SI NO ● EL FISGÓN

De manera sorpresiva, Morena presentó y aprobó esta madrugada –con el voto de sus aliados y de MC–, con dispensa de trámites, una iniciativa de reforma a la ley minera que cambia sustancialmente la del presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de las grandes diferencias es permitir concesiones por un máximo de 80 años, mientras el Ejecutivo las reducía de 100 a 30.

Como resultado de una negociación con la Cámara Minera de México (Camimex) en la Junta de Coordinación Política, cuyos resultados se presentaron al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se flexibilizan las causales de cancelación de los permisos en caso de daño al medio ambiente, en lugar de anularlas; también reduce de 10 a 5 por ciento la utilidad que las mineras deben pagar a comunidades indígenas.

–¿Se consultaron con el Presidente estos cambios a su iniciativa? –se le preguntó al coordinador de Morena, Ignacio Mier, quien firmó la nueva propuesta. –Sí –respondió.

El nuevo proyecto, que cambia la denominación de ley minera a ley de minería, deja a un lado las actividades de exploración como reservadas al Estado, para celebrar un convenio de colaboración con particulares para incrementar

Además, amplía a 80 años la vigencia de concesión de agua para la actividad extractiva, cuando la iniciativa del Ejecutivo planteaba permisos de cinco años, renovables las veces requeridas durante la vigencia del permiso. Incluso, autoriza licencias de agua de uso minero si las empresas concentran más de 30 por ciento del acuífero.

La propuesta presidencial buscaba impedir depósitos de desechos en jales y presas en áreas naturales protegidas, humedales, vasos o cauces federales, o en zonas que pudieran generar riesgos para la población, y se fijaba como límite un año para su remoción. Con los cambios promovidos por Morena, sólo se obligaría a su traslado si la autoridad puede comprobar el riesgo.

En contraste con el documento del Ejecutivo, que proponía cancelar las concesiones en caso de riesgo inminente de desequilibrio ecológico, daño o deterioro irreversible a los recursos naturales, contaminación con repercusiones peligrosas, Morena aminoró las sanciones.

Avaló que se dé oportunidad a las compañías de remediar los daños en un periodo de tres meses, “con el apercibimiento de que, de no hacerlo”, la concesión se suspenderá seis meses para la reparación del daño, y en caso de que no, se cancelaría.

También, elimina la suspensión

del derecho de obra si las empresas no cuentan en cada mina con un ingeniero responsable de seguridad. La nueva iniciativa se presentó primero a consideración de la Camimex, en una reunión con López Hernández, donde se explicó que el documento tenía como origen el acuerdo con la industria minera.

Además de Mier, el documento que sustituyó a la iniciativa presidencial fue firmado por la vicecoordinadora Aleida Alavez y el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, quien el lunes había asegurado que la reforma se discutiría hasta septiembre. En la discusión del proyecto, que se envió al Senado para su revisión, PAN, PRI y PRD argumentaron que los cambios sólo benefician a las mineras que acaparan 50 por ciento de la explotación nacional. “¡Hijos de Larrea!”, recriminó Salvador Caro (MC), quien votó en contra.

“Esta ley va a poner orden en el sector minero”, expuso Reginaldo Sandoval (PT). Poco después de las 11 de la noche, la reforma se aprobó con 290 votos en favor –incluido el del presidente de la Cámara, Santiago Creel (PAN), aunque después alegó que se equivocó–; 186 diputados de PAN, PRI y PRD sufragaron en contra. La única abstención fue de la perredista Gisel Díaz. En lo particular, solo se aceptó una reserva de Irma Juan Carlos (Morena), para que las consultas a comunidades y pueblos indígenas, antes de otorgar permisos, las paguen las empresas.

Ratifica AMLO al mundo compromiso de más energías limpias y renovables

NÉSTOR JIMÉNEZ Y

ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó ayer en una reunión virtual del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocada por el presidente Joe Biden, en la que sostuvo que “sin duda, el año próximo estaremos cumpliendo el compromiso de producir más energías limpias y renovables en el país”.

Por la mañana, antes de empezar su conferencia de prensa diaria, el jefe del Ejecutivo federal habló en dicho foro, que también encabezó John Kerry, enviado de la Casa Blanca para el Cambio Climático, y en el que participaron mandatarios y primeros ministros de Brasil, Canadá, Australia, Egipto, Alemania y Argentina, la presidenta de la Comisión

Europea, así como representantes de Francia y China, entre otros.

Frente a los dignatarios, López Obrador agregó: “pueden estar seguros de nuestra disposición a sumar voluntades, imaginación y recursos”.

En su mensaje, que duró poco menos de seis minutos –el cual difundió en redes sociales–, hizo además un balance de las distintas acciones de su gobierno para impulsar la generación de energías limpias, entre las que citó la reciente compra de 13 plantas de generación de electricidad a la empresa española Iberdrola: 12 de ciclo combinado y una eólica, con una inversión de alrededor de 6 mil millones de dólares; apuntó que están en marcha 16 proyectos de modernización de hidroeléctricas y de construcción de plantas de ciclo combinado. Subrayó que “con el apoyo técnico

Aprueban en San Lázaro modificaciones a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ

y financiero de la oficina de Kerry, estamos gestionando créditos con bajas tasas de interés para edificar tres plantas solares más en Sonora y cuatro parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, así como la ampliación de quinientos kilómetros de líneas de transmisión”.

Con posturas divididas, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, en un debate que se centró en la viabilidad y conveniencia económica de que el Estado cuente con una aerolínea comercial operada por el Ejército.

Ante el diferendo, los legisladores separaron la votación de los cambios para que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) cuente con atribuciones de vigilancia y supervisión aeronáutica –con lo que se espera recuperar la categoría 1 en el sector–, de las modificaciones que incluyen las bases para una línea aérea del Estado.

Desde la tribuna, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval Flores (PT), dijo que mientras todos los grupos parlamentarios coincidieron en la reforma para fortalecer las políticas de seguridad de la aviación nacional, no así en la figura de asignación que se agregó.

“Ahí hay un tema de diferencia ideológica en la que nunca vamos

a coincidir. No apostamos sólo al mercado, sino a que el Estado también tenga empresas y se regulen. Nuestra visión es distinta a la que se venía operando, la de que todo lo arregla el mercado”, indicó.

El secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), afirmó que en el actual gobierno “se pusieron a jugar a la tiendita” con Seguridad Alimentaria Mexicana, “y qué caro nos salió el desfalco de más de 17 mil millones de pesos”.

Sostuvo que con la aerolínea a cargo del Ejército, “ahora quieren jugar a los avioncitos. Si su proyecto se hace realidad, lo que costó el avión presidencial, que rifaron tres veces, serán cacahuates comparado con las pérdidas que van a ocasionar al pueblo de México”.

En el debate de la reforma, que se envió al Senado para su revisión, Miguel Carrillo (Morena) respondió ante las críticas respecto a que la aerolínea operará con fondos federales: “nadie está considerando que el ajuste de tarifas sea a través de subsidios. Eso es un invento”.

ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
9 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 POLÍTICA
El mandatario participó en foro virtual convocado por su par de EU

ASTILLERO

Debate y encuestas en Edomex // Delfina llegó con ventaja // Dos temas candentes

// Lilly: vacua teatralidad

DOS TEMAS CENTRALES esperaban turno de debate en Toluca a la hora de cerrar la presente columna: la sentencia del Tribunal Electoral federal contra Morena por los descuentos salariales ordenados por Delfina Gómez cuando fue presidenta municipal de Texcoco y las palabras recientes de Alejandra del Moral, al exhortar a su equipo de trabajo rudo a hacer lo necesario, bien o mal, para alcanzar una constancia de mayoría electoral, aunque no la hubiera de buena conducta.

A RESERVA DE la manera en que hayan abordado tales temas candentes, el curso electoral mexiquense parecería enfilado a mantener los posicionamientos con que han arrancado sus campañas Delfina y Del Moral: la morenista con notable ventaja en encuestas de opinión y con una predisposición ciudadana a explorar algo distinto a los casi 100 años de gobiernos priístas y de denominaciones concurrentes; la abanderada tricolor con la carga enorme de ese pasado de corrupción e injusticia institucionalizados y la sensación de que la plaza mexiquense podría estar negociada a cambio de Coahuila y con un futuro encargo diplomático o de gobierno para el holograma saliente, Alfredo del Mazo.

LA TENTATIVA DE escándalo que montó*

Lilly Téllez durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la respetable Elena Poniatowska hizo recordar una entrevista que en febrero de este año le realizó el periodista sonorense Luis Alberto Medina (@elalbertomedina en Twitter, director del programa Proyecto Puente (@proyectopuente), quien de manera respetuosa le preguntó por qué no iba a su tierra natal y cuáles serían los logros que como legisladora habría aportado a esa entidad.

CON UN TONO norteño exagerado, y gesticulación y manoteo también faltos de naturalidad, la ex lectora de guiones noticiosos en televisión arguyó que por ser “diferente” a los demás políticos no tendría que visitar con cier-

ta regularidad su estado y, con grandilocuencia digna de epopeya, aseguró que su mayor logro como senadora era dar a sus paisanos el gran orgullo y alegría de que ella fuera precandidata presidencial panista (segmento de su autoexaltación, https://bit.ly/3LkCRq5, y entrevista completa, https://bit.ly/41poxlr).

LA SENADORA TÉLLEZ es una provocadora insustancial, cuyo presunto crecimiento en encuestas de opinión como posible candidata presidencial opositora exhibe la precariedad política e ideológica de esos grupos y partidos pripanistas y de la “sociedad civil”. Vale mencionar lo advertido líneas arriba con un asterisco, Lilly es especialista en montajes, como aquel escenificado afuera de Televisión Azteca, en un falso atentado con el que se pretendía añadir fuego mediático contra el entonces jefe del Gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, y el procurador Samuel del Villar, en el contexto de la ejecución del comediante Paco Stanley.

CHRISTIAN VON ROEHRICH se suma a la lista de panistas que buscan refugio informal en Estados Unidos ante acusaciones judiciales que no desean enfrentar en México. Miembro de la facción que ha controlado durante largos años como negocio la delegación, ahora alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, Von Roehrich fue devuelto de la frontera norte cuando pretendía cruzarla. El ex candidato presidencial blanquiazul Ricardo Anaya sí ha logrado eludir la acción judicial, y combina tal situación fugitiva con arengas partidistas por video; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas, también fue visto en Estados Unidos mientras esperaba resoluciones favorables de la Corte.

Y, MIENTRAS SANTIAGO Creel se arroga la representación nacional, por presidir la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y emite reconocimientos, adhesiones, condenas y solidaridad a Volodymir Zelensky, durante una presentación virtual del presidente de Ucrania, que no obedeció a un consenso de las bancadas partidistas de esa Cámara, ¡hasta el próximo lunes!

Creman restos de González Casanova tras 2 días de velación

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Luego de dos días de velación en una funeraria ubicada al sur de la ciudad, a la cual asistieron amigos, familiares y colaboradores del doctor Pablo González Casanova, los restos del ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron cremados ayer en la mañana. Como informó La Jornada, el titular de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, señaló que la próxima semana se llevará a cabo un homenaje al sociólogo, antropólogo e historiador en la torre de Rectoría.

En tanto, la edición de la Gaceta UNAM de este 20 de abril estuvo dedicada en gran medida a homenajear a González Casanova, a quien la publicación califica de “visionario de sistemas educativos” y “defensor de la democracia y de los pueblos originarios”. Además de dedicarle su portada, con una foto a plana completa y la frase “Indeleble legado”, la revista utilizó sus primeras cuatro páginas para recordar a don Pablo –como era conocido cariñosamente por sus amigos–, ilustradas con fotografías de su época como rector, así como con la dirigencia zapatista y diversos creadores. En su versión electrónica, la

Gaceta UNAM también incluyó un video de poco más de dos minutos, con palabras del rector Graue, quien considera a González Casanova “un académico sin tache, un hombre que influyó determinantemente en la vida democrática de nuestra nación”, además de “un firme opositor a las injusticias”.

En esa misma cápsula, se puede escuchar a González Casanova referirse a la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades y el Sistema de Universidad Abierta como parte del proyecto de generar “un nuevo tipo de universidad que nos permite pensar que no es nada más para unos cuantos, sino que puede ser para todos”.

La figura de don Pablo estuvo presente incluso en la marcha organizada ayer por la Asamblea Interuniversitaria, del Zócalo a la Cámara de Diputados, para exigir mayor presupuesto al sector educativo. Ahí, los jóvenes pidieron un minuto de silencio en memoria del investigador, a quien consideraron “el único rector de izquierda”

En tanto, en redes sociales, el ex rector José Narro Robles lo llamó “hombre excepcional, un personaje de la inteligencia, la educación y las ciencias sociales, entre otros campos, en México y más allá de nuestras fronteras”.

Llevan a Benito Juárez al Muro de Honor del Senado

GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL

El Senado develó ayer en el Muro de Honor del salón de plenos la inscripción en letras doradas: “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”, durante una sesión solemne en la que se recordó la trayectoria del ex presidente.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dijo que Juárez vive y forma parte del actual momento que atraviesa la vida política del país, pues si algo “nos enseñó, y esto es algo que todos los días nos recuerda el Presidente de la República, es que el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de la gente”.

Destacó que nunca antes se habían retomado los principios y valores juaristas como en la actualidad: atención a los más pobres, política de bienestar, combate a la desigualdad, lucha contra la corrupción y los privilegios, promoción de la educación como herramienta transformadora, reivindicación histórica de la dignidad de los pueblos originarios, separación de los poderes político y económico, y la conducción de los asuntos públicos bajo los principios de honestidad y austeridad.

El presidente de la Junta de

Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reclamó lo tardío de este homenaje a Juárez, al preguntarse por qué no estaba el Benemérito de las Américas en el Muro de Honor de ese recinto legislativo. Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva, señaló que la inscripción debe servir a los legisladores como inspiración de que el trabajo, por más duro que sea, siempre debe ser por el bien de la nación, pues Juárez fue un implacable defensor de la libertad y la independencia, y siempre veló por el cumplimiento de la ley con honradez y firmeza. Susana Harp (Morena) celebró que el pleno haya aprobado inscribir en letras doradas la leyenda referida, pues “este hombre ilustre de Oaxaca, de origen indígena, luchó como pocos por llevar adelante sus ideales, para construir una patria diferente, más justa y plena de libertades”. Juárez es a nuestra patria lo que Voltaire, Rousseau, Franklin o Jefferson fueron para sus respectivas naciones, añadió la legisladora. Por otra parte, el Senado también realizó un homenaje póstumo a Heberto Castillo, por su trayectoria política desde la izquierda nacionalista, su lucha en favor de las clases desprotegidas y por ser autor de la técnica de construcción de la tridilosa.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 POLÍTICA 10
▲ John Shipton (centro) y Gabriel (derecha), padre y hermano del fundador de Wikileaks, durante su visita a la Cámara de Diputados, donde celebraron que “desde América Latina se ha abierto una nueva puerta” por la libertad de Julian Assange. Foto Roberto García Ortiz AMLO, “COMPROMETIDO CON LA LIBERTAD DE ASSANGE”
11 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023

Anuncia AMLO la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán

NÉSTOR JIMÉNEZ

Y ALONSO URRUTIA

Tras permanecer a la venta desde el inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno de Tayikistán adquirió el llamado avión presidencial.

Luego que desde su campaña, así como en actos y conferencias ha refrendado su crítica por los “lujos” de la aeronave, motivo por el cual decidió no usarlo, ayer, al referirse al costo del avión, indicó que “es importante que se conozca cómo se pensaba antes, cómo actuaban las autoridades, como pequeños faraones; eso ya no se debe permitir, no repetir esto, nunca; es ofensivo, no debemos de continuar con este tren de vida, con esta manera de representar a un pueblo tan digno, tan bueno, tan trabajador como el pueblo de México, que merece un mejor destino”.

En un video grabado dentro del TP01 Boeing 787, el tabasqueño informó de la operación. Indicó que el país asiático ya hizo el depósito por mil 658 millones 684 mil 400 pesos, casi 92 millones de dólares,

conforme al avalúo oficial, y fue depositado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Dichos recursos, adelantó, se invertirán en la construcción de dos hospitales: uno en Tlapa, en La Montaña de Guerrero, y otro en Tuxtepec, Oaxaca. Serán parte del sistema IMSS Bienestar, destinado a la atención de la población sin seguridad social, y de su construcción se encargarán ingenieros militares con el objetivo de ser inaugurados antes de concluir este gobierno.

“Estamos contentos, como los nuevos ricos que compran un yate, o un avión como éste y son felices sólo el día que lo estrenan y el día que lo venden. Vamos a usar el dinero de la venta de este avión para construir dos hospitales, cada uno de 80 camas en las zonas más pobres de México.”

Al apuntar que también representaba un alto costo de mantenimiento, agregó que “esto contradice la austeridad republicana; lo que decía Juárez, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, no puede haber ostentación, no puede haber derroche. Somos servidores públicos, siervos de la nación y tenemos que cuidar los bienes del

STPS incumple la ley en materia de contratos colectivos: abogados

Puesto que se estima que sólo “20 por ciento de los contratos colectivos de trabajo (CCT) han sido legitimados; ocurrirá una “catástrofe”; habrá despidos masivos de trabajadores, sobre todo de aquellos con mayor antigüedad laboral y posibles reducciones de condiciones de trabajo, advirtieron abogados laborales, quienes culparon a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de no haber supervisado de manera adecuada dicho proceso que concluye el 1º de mayo.

En conferencia de prensa, la dirigencia de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) criticó que durante los cuatro años que ha tomado el proceso de legitimación, la dependencia no ha cumplido la normativa.

Óscar Alzaga, coordinador de la ANAD, dijo que en ese tiempo “la STPS permitió a trabajadores y sindicatos hacer lo que les diera la gana. El gobierno tiene que asumir que esa secretaría no ha hecho cumplir la ley”, y solicitó al presidente López Obrador que se extienda el plazo, se hagan las cosas de modo diferente o que se frene. “Que se retire este castigo a los trabajadores y se busquen otras vías.”

Los trabajadores que pierdan sus

DARSE AVIÓN Y AEROPUERTO ● ROCHA

pueblo, de los mexicanos, es lo que estamos haciendo”.

En el video se observa dentro del avión al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y al titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto Ortega. El director general de Banobras, Jorge Mendoza, explicó que la transacción ya está cerrada. Para ello, un comité del gobierno de Tayikistán acudió a México y “tienen 10 días para llevarse el avión a su país”.

La venta generará ahorros por 332 millones de pesos de intereses que tenía que pagar el gobierno federal a Banobras, y con ello se liquida el arrendamiento. Por su parte, Banobras regresará la totalidad de los recursos a la tesorería federal para que se destinen al sector salud. El avión fue adquirido al cierre de la administración de Felipe Calderón, cuando Enrique Peña era presidente electo, y fue quien lo estrenó.

Tras decenas de propuestas de compra, en 2021 se había cubierto 55.9 por ciento del pago y se proyectan pagos mensuales por 15 años más. Su costo original fue de 218 millones de dólares, casi 3 mil millones de pesos al tipo de cambio al momento de la adquisición.

Don Pablo, el investigador

JOSÉ BLANCO

CCT quedarán “en el limbo” y añadió que es inaceptable que “de ser derechos colectivos pasen a ser individuales, es decir, que cada quien se rasque con sus uñas”.

Aparte la STPS previó que “muy probablemente se estarán legitimando unos 17 mil, 18 mil contratos colectivos, que cubren a cerca de 4 millones de trabajadoras” y aclaró que “aunque parecieran pocos contratos, son contratos que tienen muchos trabajadores”.

Precisó que “los contratos que hayan sido respaldados por los trabajadores quedan vigentes, pero los que no se hayan legitimado o que no hayan obtenido mayoría, dejan de existir, pero los derechos que estaban en el contrato colectivo, se garantizan a través de contratos individuales”.

La ANAD criticó que esa tesis que prevalecerán los derechos individuales de los trabajadores que queden sin CCT, porque justamente la finalidad de la contratación colectiva es tener una mejor defensa de los derechos laborales.

La STPS consideró que en el “futuro”, los trabajadores que hayan perdido sus CCT “podrán decidir si quieren organizarse con otro sindicato que sí los represente, y de acuerdo a la nueva reforma, garantizando por lo menos el 30 por ciento de representatividad, y solicitar la firma de un nuevo CCT”.

No por esperada ha sido menos sentida la partida de Pablo González Casanova. Los recuerdos de tantos universitarios estarán presentes en estos días; aporto tres momentos entre varios que están en mi memoria.

El más lejano: conocí a don Pablo cuando era un joven rector de la UNAM, en plena huelga de los trabajadores de la institución, en 1972. Un grupo de profes, aún más jóvenes, fuimos a verlo al Antiguo Colegio de San Ildefonso. Algunos profesores hablaron sobre el áspero intríngulis político en el que nos encontrábamos. Don Pablo escuchó atento con gesto severo. Tuvo palabras de defensa de la UNAM, aunque no nos dejó saber la determinación que pocos días después anunció con su renuncia a la rectoría. Pero lo más llamativo fue el inesperado cambio de su expresión adusta a una de sonriente curiosidad: abandonó momentáneamente su sitio de rector y apareció el sociólogo hablando de los modos

de una huelga universitaria para ese momento enteramente sui generis Una tarde de fines de 1995 nos vimos en su oficina del, en ese momento, novísimo Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich). Algunas veces había tenido esos encuentros con don Pablo, pero ese día estaba feliz de haber agregado al trabajo del centro, la investigación también en ciencias. Era el resultado de su fuerte posición en pro de la investigación interdisciplinaria. Al entrar a su oficina me pidió que me sentara, pero él mismo se puso de pie y ya no se sentó. Exultante desgranó el contenido de tres libros que serían el resultado de tres grupos de investigación que él había impulsado. Desgranó los contenidos futuros de los libros y varias veces dijo vehemente: “¿Qué le parece esta estrategia de investigación?” Lo más llamativo para mí era la cantidad de universitarios que pudieron investigar y publicar, gracias a su impulso decisivo por la investigación. Me tocó participar en dos libros pensados por él. Mi tercer recuerdo es de

una fecha anterior: octubre de 1987. Como ocurrió algunas veces en que nos vimos sin propósito definido, desayunamos en el Sanborn’s de Perisur. Le divertía ver que ese sitio se había convertido casi en una extensión de la UNAM: numeroso de veras el grupo de universitarios que ahí se daban cita. Su preocupación de aquel momento era la estrepitosa caída de la Bolsa de Valores, en una magnitud para todos desconocida. La Bolsa de Valores mexicana era muy pequeña, pero en el contexto e historia mexicanos, era una noticia enorme. Un copioso número de mexicanos sin experiencia ninguna en las artes de la especulación bursátil entraron a la Bolsa: muchos ganaron fortunas en corto plazo, muchos perdieron hasta la camisa en aquella fecha. “Se los dijimos, se los dijimos”, decía don Pablo ardorosamente, “esta es la modernidad que querían… Tenemos que investigarlo todo sobre este ‘modelo’”, decía pronunciando esa palabra con sorna burlona. La investigación era su norte de vida, qué duda cabe.

Abril 19, 2023.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 POLÍTICA 12
CAROLINA GÓMEZ MENA

UNIVERSITARIOS MARCHAN A SAN LÁZARO A la Corte no le importa la seguridad del pueblo: López Obrador

Estudiantes de varios planteles de la UNAM y otras instituciones de educación superior marcharon ayer del Zócalo capitalino a la Cámara de Diputados para exigir que las autoridades federales otorguen más presupuesto al sector y no se corten recursos al Programa de Becas Elisa Acuña. Legisladores de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción recibieron el pliego petitorio de los jóvenes y prometieron llevarlo al pleno en los próximos días, así como enviarlo a la Presidencia de la República y diversas secretarías de Estado. Encabezados por la morenista Cecilia Márquez, los legisladores se comprometieron a reunirse con los inconformes el 2 de mayo en un foro del Congreso con cupo máximo para 300 personas. Foto

EL AJUSTE PODRÁ SER INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO DE ESE AÑO

la Guardia a la SSPC

forma plena, paulatina y ordenada. En síntesis, propongo postergar el surtimiento de los efectos de invalidez al 1º de enero de 2024”, señaló González.

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ALONSO URRUTIA

A la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no les importa la seguridad del pueblo” o la protección de la gente, y en sus argumentos “usan de pretexto, de excusa, tecnicismos y argumentos legaloides, pero, además, sofismas, falsedades”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador al hacer una nueva crítica al fallo que invalidó el paso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Afirmó que los ministros, al tomar dicha determinación, “están resolviendo no de conformidad con la ley, están resolviendo políticamente, politiqueramente”.

En su conferencia de prensa diaria, el titular del Ejecutivo federal destacó la relevancia de la construcción de los cuarteles de la GN y explicó que se han concretado 280 de los 500 previstos.

EDUARDO MURILLO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendrá hasta el 1º de enero de 2024 para pasar el control de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al fijar los efectos de su fallo para sacar a esa corporación policial del control militar.

Al replantear los efectos de la decisión que tomó el pleno del máximo tribunal el martes pasado, el ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, se-

ñaló que de esta manera el cambio administrativo y operativo de la GN podrá darse de manera ordenada, paulatina y plena, privilegiando la certeza jurídica y sin afectar la continuidad de su operación.

“De tal suerte que, en ese plazo, las dependencias involucradas contarán con el tiempo necesario para realizar gradualmente el reajuste en el control administrativo, presupuestal y operativo de la Guardia Nacional, que por mandato del artículo 21 constitucional corresponde a la secretaría del ramo de seguridad pública.

“Este plazo permitirá llevar a cabo el reajuste mencionado en

A su vez, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, explicó que de esta forma el ajuste en la estructura de la administración pública federal, que implica el traslado de la GN, podrá ser considerado en el presupuesto de egresos que tendrá vigencia a partir del primer día del año próximo.

La propuesta fue aprobada por mayoría de nueve votos, en contra sólo se manifestaron los ministros Yasmín Esquivel Mossa y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Resuelto este asunto, la SCJN abordó de inmediato un punto relacionado: la impugnación de la Comisión Nacional de Derechos

Humanos a la Ley de la Guardia Nacional.

El ministro ponente, Javier Laynez Potisek, sólo alcanzó a exponer el primer punto de la resolución, la cual desecha el argumento de que existiría omisión legislativa del Congreso por no elaborar las reglas de coordinación entre la GN y los gobiernos estatales y municipales.

Explicó que no hay tal omisión, puesto que “del estudio integral de la Ley de la Guardia Nacional, existen diversas normas que regulan los supuestos de coordinación y colaboración de la Guardia Nacional con las autoridades de las entidades federativas (…) es posible, por tanto, concluir que el legislador sí cumplió, que no hay una omisión absoluta en este mandato”.

La discusión de este asunto continuará el lunes próximo.

Destaca Ken Salazar “fuerte relación” de México y EU en seguridad

DE LA REDACCIÓN

Al tiempo que el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo ayer que no respondería a los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre espionaje e interferencias de Estados Unidos en México, el embajador de ese país, Ken Salazar, aseveró que entre ambas naciones el trabajo en materia de seguridad se realiza como socios y existe “una fuerte relación” en este tema.

Sostuvo que la investigación de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) sobre fentanilo, que

involucró el espionaje al cártel de Sinaloa y derivó en el informe que señala a la organización como la principal distribuidora, fue mundial: en China, Guatemala y Estados Unidos, “con las operaciones que hacemos nosotros, que también trabajamos con el gobierno de México”.

En conferencia en la Casa Blanca, Kirby indicó que reconoce el derecho de López Obrador a emitir ese tipo de comentarios, pero el gobernante estaunidense Joe Biden “tuvo una excelente discusión” cuando estuvo en la Ciudad de México en enero pasado, tanto con el mandatario mexicano como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau,

“sobre la necesidad de continuar la presión sobre los traficantes de droga y los cárteles”.

Lo que hizo el Departamento de Justicia “es un paso en esa dirección. Continuaremos las acciones en ese sentido, pues son de la máxima importancia para preservar la seguridad de los estadunidenses y mantenerlos a salvo”, afirmó.

Por su parte, en la embajada estadunidense en México, Salazar señaló que lo importante son los resultados. “No voy a detallar las operaciones, pero siguen, porque estas organizaciones criminales operan por el mundo, en Estados Unidos. Por eso el esfuerzo que tenemos nosotros en los estados y

ciudades de nuestro país es grande, porque tenemos que quebrar estas redes mundiales”. No obstante, reconoció que trabajan para generar más confianza entre las agencias estadunidenses. “Estamos trabajando todos estos esfuerzos mundiales; eso es parte del diálogo entre el fiscal (Merrick) Garland y el fiscal (Alejandro) Gertz”.

En conferencia, dio a conocer la visita que la próxima semana harán al país la comandante de la Guardia Costera e integrantes del Departamento de Defensa, quienes se reunirán con sus contrapartes mexicanas.

Con información de Jessica

“No hay ninguna región donde impere, domine, en absoluto la delincuencia. En todos lados hay presencia de la GN o del Ejército, y vamos a continuar así”, subrayó.

En Palacio Nacional, López Obrador expuso que gracias a la rotación que tienen los elementos “no son intimidados fácilmente, no les pueden aplicar la máxima de plata o plomo”, mientras las policías locales están más expuestas por vivir ahí, y por lo cual “están sometidos a presiones, amenazas”. Insistió en la importancia de la Guardia, “y eso es lo que defendemos, lo que no entendieron los ministros de la Corte, porque los obnubila su conservadurismo y la politiquería”.

Recalcó que corresponde al Estado la responsabilidad de garantizar la seguridad pública y no a guardias civiles o autodefensas, que fueron promovidas en su momento por el mismo gobierno, pero sin dar algún resultado. Por el contrario, a “muchas las impulsaba la misma delincuencia”.

Indicó que en el sexenio de Vicente Fox y sobre todo con Felipe Calderón, “la seguridad pública estaba en manos de los delincuentes”. Reiteró que no se quiere a los García Luna, que eran quienes dominaban con o sin el apoyo o el conocimiento de los presidentes: “O sea, independientemente de si sabían o no sabían, lo que es un hecho es que dominaba la delincuencia. Imagínense en manos de quién estábamos. No queremos eso”. Detalló que en Guerrero hay el doble de elementos federales que policías estatales y municipales; no obstante, anunció que se reforzará la presencia en el estado.

13 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 POLÍTICA
SCJN da hasta el 1º de enero de 2024 para trasladar
Señala que así se hará el cambio de manera ordenada, paulatina y plena

Los pueblos y el fin de la hegemonía del dólar

RAÚL ZIBECHI

Hasta la secretaria del tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, admitió que la hegemonía del dólar corre peligro, ya que las sanciones a países como China, Rusia e Irán pueden socavar el papel del billete verde y, por tanto, de quien detenta el poder de imprimirlo (https://bit.ly/41lj8MA).

Desde hace más de un año, cuando la invasión rusa a Ucrania, se viene pregonando el fin del mundo unipolar dominado por Washington, y se han echado las campanas al vuelo de que el dólar sería sustituido por monedas locales, como el yuan o una canasta de divisas alternativas.

Sin embargo, la erosión del papel de una moneda como el dólar no sucederá en poco tiempo si nos atenemos a lo sucedido en la historia, porque no existe una divisa alternativa ya pronta para sustituirlo. En el pasado, esto ha sido posible luego de devastadoras guerras que hundieron el sistema económico, destronaron el patrón oro o la libra esterlina, por referirnos apenas a su sucedido en el último siglo.

Desde Atenas y Roma hasta nuestros días se han sucedido diversas monedas hegemónicas en el comercio y como reserva global o regional, que duraron el tiempo que transcurrió hasta el fin de la hegemonía de esa nación. Al parecer, fueron las monedas españolas las que se mantuvieron durante más tiempo en el papel de monedas de reserva e intercambio comercial, entre 1530 y 1641.

Las grandes crisis sistémicas promovieron el relevo de las monedas de reserva, teniendo un papel muy destacado las guerras en el hundimiento de las naciones hegemónicas.

En suma, no existen leyes económicas que expliquen el recambio de las monedas de reserva, sino la fuerza armada como razón última del ascenso y la decadencia de las naciones dominantes. La existencia de armas nucleares no modifica esta realidad.

El reciente Boletín Europeo de Anticipación Global (GEAB) sostiene, luego de detallar las numerosas crisis en curso: “En el centro de este terremoto está el fin de la hegemonía mundial del dólar […] lo que constituye una inversión de tendencia de una violencia sin precedentes, para la que el BRICS lleva preparándose 15 años, sin que los erráticos esfuerzos de Europa y Estados Unidos por seguir el movimiento hayan conseguido gran cosa” (https://bit.ly/3GPAzfS).

Pero el tema central para quienes no sólo somos antimperalistas, sino también anticapitalistas (y, por tanto, rechazamos el colonialismo y el patriarcado), es qué sucede a los pueblos en las transiciones hegemónicas.

Primero, los pueblos siempre han sido “carne de cañón” en las guerras entre potencias. Derramaron sangre para que ascendiera una nueva clase dominante.

Lo segundo es que la nueva clase no es menos opresiva que la desplazada. Prueba de ello es lo sucedido con pueblos como el mapuche bajo la República de Chile, que fue más agresiva y violenta que la corona española. Lo mismo puede decirse de los pueblos originarios en general, así como de las y los oprimidos de nuestro continente: aunque los pueblos negros fueron “liberados” de la esclavitud, se crearon policías militares muy violentas para mantenerlos a raya.

Tercero, ahora sucede algo similar: el oprobioso imperialismo yanqui puede ser sucedido por algo aun peor. Sí, peor. “En 15 años vamos a estar extrañando a los grin-

GABRIELA RODRÍGUEZ R.

Del 9 al 14 de abril se realizó el 56 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo en Naciones Unidas. Se decidió enfocarla en “población, educación y desarrollo sostenible”.

En el capítulo 11 del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en 1994 en El Cairo, se pidió que se proporcionara acceso universal a la enseñanza primaria y se cerrara la brecha entre los géneros en ese nivel educativo y secundaria, que ampliaran las políticas y los programas para apoyar la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida, prestando especial atención a los migrantes, los pueblos indígenas y los discapacitados. Se pidió a los gobiernos que impartieran educación académica e informal sobre cuestiones de población y salud, incluida la salud sexual y reproductiva. En especial para mejorar la igualdad y la equidad entre los géneros, promover un comportamiento

sexual responsable y proteger a los adolescentes de los embarazos precoces y no deseados, las infecciones de transmisión sexual, la violencia y el abuso sexual. Se reconoce la necesidad de fortalecer la educación integral de la sexualidad (EIS) para formar una nueva generación de niñas que conozcan y exijan sus derechos sexuales y reproductivos y de niños que crezcan con los valores de respeto y solidaridad hacia las mujeres.

En el debate general México informó que el censo de 2020 permitió estimar temas emergentes, como la población con discapacidad y afrodescendiente, la movilidad humana y los índices de marginación, y que otras encuestas nacionales estiman ya los usos del tiempo, la aportación económica del trabajo remunerado y no remunerado entre mujeres y hombres (ENUT, 2022); y que por primera vez se realizó una encuesta nacional sobre diversidad sexual y de género (5 por ciento se identifican como LGBTI+, en jóvenes entre 15 y 19 años el porcentaje es de 15.6, Indiseg, 2021). Entre los esfuerzos para superar la deserción y asistencia escolar por la pandemia, el país

gos”, dijo José Mujica al diario El País cuando le preguntaron por el avance de China (https://bit.ly/3mFnqiB). Cito al ex presidente uruguayo sólo porque los progres lo tienen en alta estima.

Por tanto, es muy probable que en el futuro inmediato se repita la historia. Salvo que los pueblos, en particular los originarios y negros, y las mujeres rebeldes, tomen decisiones por sí mismos, pongan la autonomía al timón de mando y resistan tanto a los imperios decadentes como a los ascendentes, a las viejas burguesías y a las que se están formando.

Sobre éstas, es necesario comprender que se están entretejiendo con el narcotráfico y con las fuerzas armadas, dando pie a clases dominantes mafiosas narcomilitares, porque el “modo de producción” tiene esas características. La exportación de oro ilegal, con su tremenda lógica destructiva social y ambiental, sustituye a las drogas como principal rubro de exportación en varios países del continente.

¿Alguien puede pensar que aliarse con tales mafias puede deparar algo positivo a los pueblos? De ellas sólo podemos esperar más feminicidios y genocidios, no sólo por la actitud de los gobernantes sino porque, estructuralmente, el sistema funciona así.

Por último, el recambio de hegemonías y de monedas es, apenas, una ventana de oportunidades para los de abajo. Mejor, una escotilla estrecha que no garantiza ningún avance y puede ser la repetición de genocidios como la ocupación de la Araucanía en Chile o la conquista del desierto en Argentina de la mano de las nuevas burguesías. No es más la lógica derecha-izquierda, sino abajo-arriba, la que puede aportar sentidos emancipatorios.

recuperó a 90 por ciento la cobertura de educación básica, a 73 por ciento la terciaria y la de educación superior alcanzó a 34 por ciento de jóvenes. Se presentó el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana, que toma en cuenta el Plan de Acción de la Conferencia de Población y Desarrollo y las prioridades del Consenso de Montevideo, y que propone un nuevo paradigma que busca un cambio cultural desde la escuela en conjunto con las comunidades, con una perspectiva de género que incluye la educación sexual y reproductiva, hoy reconocidos como derechos en nuestra Constitución.

México coordinó un evento paralelo sobre EIS en que se presentaron los modelos de Argentina, Países

Bajos, Ecuador y México. Los cuatro modelos promueven los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes y sostienen una perspectiva de género. Destaca el modelo ecuatoriano por su enfoque intercultural de la EIS; el argentino por la bien lograda articulación de los aspectos políticos, institucionales, estructurales y pedagógicos de la EIS; el de los países bajos por su énfasis en el placer y la visión positiva de la sexualidad, y el modelo mexicano por el temprano reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos en el currículo, así como por la integración territorial e interinstitucional de la EIS con docentes, organizaciones civiles y servidores públicos de instituciones de las mujeres, la salud, cultura, niñez y adolescencia, juventud y justicia.

Como suele ocurrir en estas conferencias, un bloque de países no está dispuesto a reconocer el derecho a la información de los niños y adolescentes. Las delegaciones de Rusia, Egipto, Arabia Saudita, Bielorrusia, Mauritania, Yemen, Camerún, Senegal, Libia, Nigeria, Argelia, Irán, Gambia, Siria, Iraq, Eritrea, Etiopía, Malí, Zimbabue, Brunei Darussalam, República Democrática del Congo y Uganda impidieron que hubiera una resolución. En su visión, “sólo los padres tienen el derecho a elegir el tipo de educación de sus hijos”, en tanto que la “educación sexual integral” es un lenguaje rechazado por numerosas delegaciones, incluido el grupo africano, porque “contradice nuestras obligaciones y es inconsistente con nuestros valores culturales”.

El párrafo rechazado instaba a los gobiernos “a que presten especial atención a la ejecución del Programa de Acción, incluida la eliminación de mortalidad materna mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud, el acceso equitativo y universal a servicios integrales de salud sexual y reproductiva de calidad, así como de adolescentes y jóvenes; asegurar su acceso a información precisa incluyendo la educación integral en sexualidad humana basada en evidencia, así como la promoción, respeto y protección de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y las niñas, ante la persistencia de leyes discriminatorias e injustas”.

*Secretaria general del Conapo Twitter: @Gabrielarodr108

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 OPINIÓN 14
Se reconoce la necesidad de fortalecer la educación integral de la sexualidad para formar una generación de niñas que conozcan y exijan sus derechos sexuales
Es muy probable que en el futuro inmediato se repita la historia. Salvo que los pueblos, en particular los originarios y negros, y las mujeres rebeldes, tomen decisiones por sí mismos, pongan la autonomía al timón de mando
Sin resolución, la Conferencia de Población y Desarrollo

Sobre la mesa, una fotografía me acompaña en la soledad de la escritura, entre lágrimas y dolor, me da ánimos. Tomada en 1991, muestra a don Pablo dictando una conferencia en los cursos de verano de El Escorial. En momentos como éste, su figura se agiganta. Don Pablo marca mi pensamiento y está presente en los últimos 40 años de mi vida. Hoy, quiero agradecer su confianza. Primero, como amigo, fue una relación cargada de afecto; la segunda como maestro en la academia, sus enseñanzas han sido un ejemplo de sabiduría; y en tercer lugar, en tanto revolucionario: coherencia e integridad ética. Desnudó el poder político, denunció la injusticia. Sin partido, militó en las causas más nobles, las que dejan huellas y forman conciencias llenas de rebeldía. Fue un hombre de acción. Su obra lo atestigua. Don Pablo hizo gala de un humor incisivo. De risa inconfundible, no tuvo dobleces. Pasados los años, en su casa de Peña Pobre, me confesó: “Por suerte no hice caso a quienes vinieron a prevenirme sobre usted. Sin embargo, hemos trabajado juntos y debo decir que no es como lo pintan, aunque es mejor tenerlo como amigo que como enemigo”. Su risa inundó el salón. Agradecí la sinceridad. Sin querer queriendo transmitió valores. De él nunca se podría esperar la traición. Nunca perdió la esperanza. Sin miedo a pensar, incursionó en todas las disciplinas. Fue de las ciencias a las humanidades, disfrutaba del arte, la pintura, nada le fue indiferente. En Madrid, no faltábamos a los deberes. Primero Goya, en El Prado, luego el Guernica, en el Reina Sofía, y por último una buena paella. Era costumbre pasear por recoletos. En una ocasión coincidimos con la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Allí encontró una foto de Jose Martí llena de historia, había sido tomada en su viaje a Madrid. Dimos una vuelta y pensó en voz alta, tengo que volver, si no la compro me arrepentiré toda la vida. Martí. Así, la foto pasó a tener un lugar preferente en su biblioteca de Tlalpan. Defendió sus principios con pasión. En uno de los tantos seminarios que organizamos, fui testigo directo. Intervenía su amigo Darcy Ribeiro, tras su conferencia, don Pablo, midiendo los tiempos, tomó la palabra y señaló: ¡Darcy, no te enamores de tus ideas, hay que volver a repensarlas!

Don Pablo supo ver la importancia política de la lucha teórica, de allí su rigor y propuesta de una universidad democrática, plural, abierta, sin ataduras. De vocación universitaria, llamaba a una reflexión continua. En los últimos años, sintetizó su propuesta: pensar para ganar. Nunca escribió ensayo, artículo periodístico o dictó conferencia para complacer a un auditorio. Más bien lo contrario, eran notorios los gestos de rechazo de quienes no comprendieron nunca la grandeza y la honestidad intelectual que guiaba su crítica. ¿A quién se le ocurriría mencionar la experiencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en un acto tan solemne como un doc-

torado honoris causa? En Madrid lo hizo. No gustaba de honores, pero aceptó los que consideraba hacían a su trabajo. No perdió el norte. Honesto en la palabra, denunció el bloqueo a Cuba, se reafirmó en la defensa de la revolución cubana, y desde la rebelión de Chiapas en 1994, se hizo zapatista. Ahí se encuentra a don Pablo. No lo busquen en otro lado. Lección de integridad. Sentía orgullo de su militancia zapatista. Su nombramiento como comandante del EZLN, bajo el nombre de Pablo Contreras, lo llenó de satisfacción.

No se dejó amilanar por los tiempos conservadores, ni las deserciones. Defendió las causas populares en los cinco continentes. Llamó a las cosas por su nombre. A la explotación, explotación, a lucha de clases, lucha de clases, al imperialismo, imperialismo, al colonialismo interno, colonialismo interno, al fascismo, fascismo y a los traidores, traidores. Ni un atisbo de rendición.

En la conversación, animaba a seguir perseverando, a construir un proyecto emancipador. Sus reflexiones iban desde el cambio climático, la inteligencia artificial, la necesidad de construir redes, de articular propuestas, se cuestionó el patriarcado y buscó nuevas formas de actuar y pensar. Celoso de los fondos públicos, combatió la corrupción. Recuerdo estar en su despacho en la Torre II de Humanidades, iríamos a comer con su compañera, Anne Bardin. A su llegada, le ofreció un refresco, y a continuación, le recordó a Conchita, su secretaria, no es una visita académica y no está en el presupuesto, lo pago de mi bolsillo. Un acto tan simple, pero lleno de contenido ético, ese era don Pablo. Generoso y un gran amigo.

Magistrados y diputados, el blanco y el negro

JULIÁN ANDRADE*

Pasada la trifulca por la frustrada reforma que pretendía acotar algunas decisiones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), conviene repasar lo que ocurrió, porque los problemas que motivaron las diferencias entre diputados y magistrados están presentes.

El centro de la disputa está en las interpretaciones que realizan los tribunales y que contravienen o complican las decisiones que toma el Poder Legislativo. Es eso y no tanto las dirigencias partidarias y su futuro lo que alienta las posibilidades de cambios legislativos.

El proceso de reforma nunca fue ajeno a los magistrados, quienes tuvieron varias reuniones con legisladores para intercambiar puntos de vista.

Uno de los nudos del problema proviene de la falta de claridad en diversos temas y en los que la equidad es uno de los aspectos más relevantes, pero hay otros que incluso inciden en la representación política y que, a decir de los legisladores, puede distorsionar el mandato ciudadano, como sería la inclusión de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente.

El tribunal electoral suele corregir o enmendar donde considera que no se está actuando conforme a los principios constitucionales. Pero los legisladores se quejan de que muchas resoluciones son dictadas a destiempo, generando conflictos.

La designación de la presidencia del Instituto Nacional Electoral es ejemplo de ello. La sala superior ordenó que la presidencia del Consejo General recayera en una mujer, cuando la convocatoria ya estaba emitida y la integración de las quintetas no preveía esa situación.

Las complicaciones podían ser diversas e incluso significar impugnaciones. El asunto se resolvió, porque en la Junta de Coordinación Política fueron receptivos con los planteamientos de los magistrados, encabezados por Reyes Rodríguez Mondragón. Imperó la política y no hubo contratiempo mayor.

de votar la iniciativa y también los que trataron de deslindarse y de achacar a Morena y al tricolor la responsabilidad. Pero esto no es así.

Es más, todo iba caminando hasta la mañana del jueves 13 de abril, cuando los panistas iniciaron una estrategia de control de daños para posicionarse como los salvadores del tribunal electoral frente al apetito de otras fuerzas políticas.

En ese momento, Jorge Romero, el líder de los panistas, comunicó a los coordinadores de las otras bancadas que, por instrucciones de su presidente, Marko Cortés, daban marcha atrás en el acuerdo.

Nada es blanco y negro. Por un lado, es correcto que se haya retirado la iniciativa, poniéndole una pausa, en la que estuvieron de acuerdo todas las fuerzas políticas, con excepción de Movimiento Ciudadano, que no le entró al tema. Es un aspecto sensible y tiene que ser acompañado por las organizaciones sociales, para que no quede duda de que lo que se busca en mejorar las normas y no maniatar a los tribunales.

Pero también se tiene que señalar con claridad que existen decisiones legislativas e incluso partidistas, que no pueden estar expuestas a cambios que contravengan la realidad de los equilibrios en esas organizaciones.

Nos deja un legado, seguir su ejemplo. Junto a Frantz Fanon, Hannah Arendt, Samir Amin, Wright Mills o Immanuel Wallerstein ha forjado una generación de rebeldía. América Latina estuvo siempre presente, pero también se implicó en las luchas en Asia, África, Estados Unidos, Europa. Su pensamiento es patrimonio de la humanidad. Fue un revolucionario, un académico y un cómplice en la amistad. Su generosidad lo ubica como un grande en la historia de las luchas democráticas. Su ejemplo estará siempre presente.

Pero ya se tenía la idea de hacer cambios en la legislación, incluso por recomendaciones del propio tribunal electoral y por ello es por lo que se planteó la reforma. Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Morena estaban dispuestos a caminar en conjunto, algo que parecía difícil debido al contexto que prima en el país y a la degradación de la discusión política que impera. Como suele ocurrir, a la hora del escándalo, porque no se supo explicar con claridad lo que se pretendía, algunos ya no se quisieron hacer responsables de sus ideas. El caso de la bancada blanquiazul es sintomático. Fueron ellos los que empujaron con enjundia la posibilidad

Por el otro, es una lástima que no se avanzara, porque el siguiente paso de las negociaciones resultó imposible, en aspectos que son fundamentales, como establecer 10 por ciento de presencia de las minorías y grupos vulnerables en las legislaturas, y la de llevar a la Constitución las acciones afirmativas, como propusieron Ignacio Mier y Rubén Moreira, respectivamente.

Tampoco se pudieron mejorar las herramientas para combatir al crimen organizado y alejarlo de las disputas por el poder político.

*Periodista @jandradej

MARCOS ROITMAN ROSENMANN
Su generosidad lo ubica como un grande en la historia de las luchas democráticas. Su ejemplo estará siempre presente
Es una lástima que no se avanzara, porque el siguiente paso de las negociaciones resultó imposible
15 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 OPINIÓN
Don Pablo: el amigo, el revolucionario y académico

Puede el nearshoring agravar disparidad regional: Moody’s

La relocalización de cadenas de suministro hacia México, proceso conocido como nearshoring, conlleva “el riesgo de empeorar las disparidades regionales y económicas existentes”, debido a que atraería inversión sobre todo hacia la zona norte del país y el Bajío, reconoció Moody’s.

La calificadora de riesgo explicó que varias empresas han anunciado la intención de reasignar instalaciones y construir plantas en México, pero se estima que aumente a corto plazo. “La entrada de inversiones medibles comenzó en 2022 y se intensificará en los próximos dos o tres años”.

La mayoría de esos recursos se prevé que vayan a empresas de los sectores automotor, inmobiliario y de tecnología de las comunicaciones, los cuales ya tienen una gran presencia en el norte y la región Bajío del país, por lo que ya están bien integrados con la cadena de suministro de América del Norte.

A corto plazo, las instituciones financieras se beneficiarán de una mayor demanda de crédito corporativo de los proveedores locales, lo que ayudará a desarrollar la capacidad para atender las inversiones del nearshoring. Sin embargo, el

Instalaciones de la garita de Otay, en la frontera con Estados Unidos, destino de más de 80% de las exportaciones mexicanas.

Foto La Jornada

sistema financiero de México todavía no muestra fuertes ganancias de esta actividad, reportó la calificadora.

Si bien el cambio traerá beneficios tangibles a sectores y estados específicos de México, sin algunos cambios estructurales la relocalización por sí sola no ampliará las perspectivas de crecimiento a mediano plazo del país más allá de la marca de 2 por ciento, advirtió Moody’s.

Las deficiencias de infraestructura, los obstáculos de política pública y los riesgos climáticos físicos

plantean las principales barreras estructurales que limitarán los beneficios del nearshoring. Lo mismo que la escasez de agua, que podría desalentar la inversión para industrias con uso intensivo del líquido, explicó.

La escasez de agua y la exposición a las sequías pueden obstaculizar la manufactura, que se concentra en los estados del centro-norte y norte de México, ambas regiones que son especialmente vulnerables a los riesgos de estrés hídrico.

Los suministros de agua están

disminuyendo en los estados áridos y ya muy industriales de Nuevo León, San Luis Potosí y Chihuahua, y aumentará la competencia por el abasto de agua, refirió.

“Las empresas de producción y fabricación que dependen en gran medida del agua como componente crítico de las operaciones corren el riesgo de una disponibilidad sustancial y limitaciones reglamentarias del agua. Este riesgo sólo puede mitigarse parcialmente mediante el uso de agua reciclada y mediante una gestión más eficiente del líquido.”

CLARA ZEPEDA

Ante el interés, tanto por colocar como por invertir, las emisiones de deuda privada en la bolsa para costear proyectos o refinanciar deuda rompieron récord en el primer trimestre de 2023, al superar 87 mil millones de pesos.

La emisión de bonos corporativos a mediano y largo plazos en México alcanzó un monto de 87 mil 600 millones de pesos entre enero y marzo del presente año, de los cuales, 99.45 por ciento (87 mil 120 millones) de la colocación se llevó a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el resto, 480 millones, en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Durante el primer trimestre del año, las emisiones de deuda a largo plazo realizadas en la BMV alcanzaron 87 mil 120 millones de pesos, es decir, cuadruplicaron su actividad promedio de los últimos cuatro años para dicho periodo.

El sector bancario lidera la estadística de emisión de deuda, con 59 mil millones de pesos (68 por ciento del total); seguido por corporativos de distintos sectores, entre los que se encuentran América Móvil, Fibra Uno, los grupos aeroportuarios GAP y OMA, así como Grupo Hema.

Las 21 emisiones bursátiles de este primer trimestre ofrecieron en promedio una tasa de interés de 11 por ciento, fondeo muy cercano a la tasa de referencia gubernamental. Lo anterior se logra con las altas calificaciones dadas por las agencias a los bonos, siendo 0.3 por ciento el promedio de las sobretasas de este primer trimestre del año en las emisiones a tasa variable.

hacia Estados Unidos

BRAULIO CARBAJAL

México es el tercer país con el costo logístico de comercio más bajo para Estados Unidos, la principal potencia económica del mundo, sólo superado por Irlanda y Suiza, mientras China es la nación más costosa, revelan datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio del país vecino.

De acuerdo con información del organismo gubernamental, al cierre de febrero pasado trasladar mercancías de México a EU tuvo un costo de 0.99 dólares por cada 100 dólares en valor transportado, suma que está por encima de los 0.93 dólares que cuesta hacerlo desde

Suiza y de los 0.67 desde Irlanda. En contraste, importar bienes de China a EU es aproximadamente cinco veces más caro frente a lo que representa México, pues de acuerdo con la Oficina del Censo, en febrero el flete desde el país asiático fue de 5.11 dólares por cada 100 dólares importados. La información se presenta en un momento en el que varias empresas de EU y China analizan el traslado de sus fábricas a territorio mexicano y de esta forma tener más cerca el mercado objetivo, fenómeno al que se le conoce como relocalización o nearshoring, el cual se prevé impulse el producto interno bruto del país hasta en 8 por ciento durante los siguientes seis años.

México se ha vuelto más atractivo para instalar la manufactura proveniente de Asia no sólo por la cercanía geográfica con Estados Unidos, sino por el bajo costo de la mano de obra y factores externos como la guerra comercial entre Washington y Pekín, que comenzó en el mandato de Donald Trump, y el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que generó una crisis de semiconductores y disparó el precio de los fletes.

Este último fenómeno se ve reflejado en las estadísticas de la Oficina del Censo, pues en febrero de 2020, es decir, poco antes de que el covid-19 fuera declarado pandemia, el costo logístico de comercio promedio de EU era de 2.82 dólares

por cada 100 dólares importados; sin embargo, para mismo mes de 2022 la cifra se incrementó a 4.2 dólares, un alza de 49 por ciento en sólo un año.

Influyó la decisión de no cerrar fronteras

En el mismo lapso, el costo logístico de EU con China también se encareció de manera importante, pues pasó de 4.94 dólares a 8.01 dólares por cada 100 dólares trasladados en forma de mercancía, un aumento de 62 por ciento.

En contraste, el flete desde México se mantuvo estable, e incluso disminuyó un poco, pues en febrero de 2022 costó 1.01 dólares llevar

bienes a EU y para igual mes de 2022 bajó a 0.97 dólares.

Lo anterior se explica porque durante la pandemia México consideró al comercio actividad primordial, por lo que nunca cerró sus fronteras, lo que sí hizo China.

No obstante, en los últimos meses el costo logístico ha comenzado a disminuir para Estados Unidos, pues de acuerdo con los datos de la Oficina del Censo, en el último año el promedio con el mundo ha bajado 16 por ciento al ir de 4.2 a 3.5 dólares por cada 100 dólares importados, en tanto, desde China ha disminuido 36 por ciento al ir de 8.01 a 5.11 dólares y desde México ha subido 1.6 por ciento al ir de 0.97 a 0.99 dólares.

DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.43 18.43 Euro 19.73 19.74 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 91 días 11.58% TIIE 28 días 11.52% Inflación Marzo 0.27% De marzo 2022 a marzo 2023 6.85% Reservas internacionales 202 mil 990.7 mdd al 14 de abril de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 77.29 -1.87 Brent 81.10 -2.02 Mezcla mexicana 68.20 -2.00 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 293.71 unidades Variación puntos -14.38 Variación por ciento -0.03
México, el tercer país con el “flete” más barato
FALTA DE AGUA E INFRAESTRUCTURA LIMITAN BENEFICIOS
LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 16 ECONOMÍA
Récord en emisiones de bonos en la bolsa; suman 87,600 mdp

Ballet sanador en los barrios de Lima

LAS BAILARINAS DEL distrito Chorrillos, en el sur de Lima, Perú, difícilmente llegarán a ser profesionales, pero su instructora, María del Carmen Silva, dice que le importa más la sanación que el talento de sus “hadas”. En la imagen de la izquierda, una colina árida y seca sirve de escenario a Nicole Chávez mientras ensaya en el barrio de San Genaro, en tanto que sus compañeras (abajo) siguen indicaciones de su instructora, quien gracias al reciclaje financia los sueños de sus estudiantes. Fotos Afp

CULTURA / P 5a

Viernes 21 de abril de 2023
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Eclipse solar deslumbra en el Pacífico Sur; a México le tocará en octubre

Astrónomos profesionales y aficionados a lo largo del Pacífico Sur utilizaron lentes de protección para observar ayer un eclipse solar, en el que la Luna bloqueó al Sol durante alrededor de un minuto, en algunos sitios de forma total.

Partes de Australia, Indonesia y Timor Oriental se vieron inmersos en la oscuridad en pleno día por el eclipse total, para el deleite de los observadores curiosos.

Observadores de estrellas en Exmouth, noroeste de Australia, estacionaron sus casas rodantes, instalaron telescopios y usaron lentes protectores para ver a la Luna sobreponerse lentamente a la superficie Solar.

“Mucha gente se vuelve adicta a ese minuto aproximado de inquietante espacialidad”, comentó John Lattanzio, de la Sociedad Astronómica de Australia.

“Se vuelven ‘perseguidores de eclipses’ y viajan por el mundo para repetir la experiencia”, agregó.

Cuando llegó la oscuridad a las 11:29:48 horas locales en el oeste australiano, se impuso una calma espectral.

Menos de un minuto después, el sitio polvoriento volvió a estar bañado de luz.

Un poco más tarde, miles de personas aguardaron en fila frente a un planetario de Yakarta para observar al Sol parcialmente cubierto a través de un telescopio.

En Bekasi, cerca de la capital de Indonesia, Kristoforus Aryo Bagaskoro y su hija de 10 años, Angela Tara, miraron el fenómeno reflejado en la superficie de un balde lleno de agua.

“Tara no paraba de hablar de esto desde ayer, así que esta mañana utilicé agua para observarlo frente a nuestra casa”, contó Bagaskoro.

“Fue un evento raro, Tara estaba entusiasmada y preguntaba por qué ocurría”.

La menor aseguró que el eclipse parcial fue “genial”.

Para los espectadores los eclipses son divertidos y hasta conmovedores, pero a los científicos les parecen una oportunidad de observar la

corona solar, usualmente opacada por sus rayos brillantes.

Presenciar un eclipse solar ayudó a Albert Einstein a desarrollar su hipótesis de que la luz puede curvarse. En el extremo este de Timor Oriental, más de mil personas, incluidos turistas y astrónomos de países del sudeste asiático, se congregaron para ver el eclipse total.

Los observadores de estrellas usaron lentes con protección ultravioleta distribuidos por grupos de astronomía y otros hicieron fila para utilizar los telescopios de la Universidad Nacional de Timor Oriental.

En México el próximo eclipse anular de Sol tendrá lugar el 14 de octubre, momento en que la Tierra se alineará con el Sol y la Luna. Sólo podrá verse esta fase total en Campeche, Yucatán y Quinta Roo. En el resto del país será parcial.

Secuencia del espectáculo celeste, que fue visto desde Lautem, Timor Oriental. Abajo, personas que se deleitaron con el fenómeno. Fotos Ap y Afp

Se

La misión del vuelo de prueba era recopilar datos para nuevos prototipos

AFP TEXAS

El cohete más grande del mundo, Starship, desarrollado por SpaceX para viajes a la Luna y Marte, explotó poco después del despegue, pero este primer vuelo de prueba fue celebrado por el dueño de la empresa, Elon Musk, quien prevé un nuevo lanzamiento “en unos meses”.

El megacohete negro y plateado despegó con éxito a las 8:33 hora local (13:33 GMT) desde Starbase, la base espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas, entre los gritos de alegría de los empleados, pero poco después explotó.

“¡Felicitaciones al equipo de SpaceX por un emocionante lanzamiento de prueba de Starship! Hemos aprendido mucho para el próximo lanzamiento de prueba en unos meses”, tuiteó Musk.

La causa de la explosión aún se desconoce. El propósito de este vuelo de prueba era recopilar la mayor cantidad de datos posible para mejorar los siguientes prototipos.

El lunes se canceló un primer intento de despegue en los últimos minutos de la cuenta regresiva, por un problema técnico.

La agencia espacial estadunidense, NASA, eligió la nave Starship para transportar astronautas a la Luna por primera vez desde que finalizó el programa Apolo en 1972. La misión, conocida como Artemisa III, está prevista para finales de 2025.

El jefe de la NASA, Bill Nelson, elogió a SpaceX. “Cada gran logro en la historia ha requerido cierto riesgo calculado”, tuiteó. Agregó que estaba “ansioso” por la próxima prueba.

Con 120 metros, Starship era más alto que el nuevo megacohe-

Momento en el que estalla el artefacto, construido por SpaceX, después de despegar de la central Starbase, en Texas. Foto Afp

te de la NASA, SLS (98 metros), que despegó por primera vez en noviembre, y que el legendario Saturno V, el cohete del programa lunar Apolo (111 metros).

Starship consistía en una potente primera etapa, llamada Super Heavy y equipada con 33 motores, y una segunda etapa, la nave espacial Starship que por extensión daba nombre a todo el cohete.

SpaceX había realizado con éxito una prueba de encendido de los 33 motores en febrero, pero Super Heavy y Starship nunca habían volado juntos. El viaje de prueba estaba destinado a evaluar su rendimiento en configuración completa.

No se separó de Super Heavy

Ayer, el plan de vuelo era el siguiente: unos tres minutos después del despegue, el propulsor Super Heavy se separaría de Starship y caería en las aguas del Golfo de México, pero esta separación no se produjo y el cohete explotó.

Si la separación hubiera sido exitosa, Starship, que tenía seis motores propios, debía haber continuado su ascenso hasta una altitud a más de 150 kilómetros, antes de caer en el Pacífico tras completar una vuelta casi completa de la Tierra.

Sin embargo, superar todos estos pasos en el primer vuelo de prueba habría sido una verdadera proeza.

Musk había moderado las expectativas. Decía que era poco probable que alcanzara la órbita en el primer intento. Indicó esperar al menos que la plataforma de lanzamiento no fuera destruida por la explosión de los motores de Super Heavy al encenderse, ya que reconstruirla podría llevar “meses”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 2a CIENCIAS
desconoce la causa de la explosión de la nave Starship luego de su lanzamiento

▲ La obra Water Lilies es uno de los 48 cuadros de estas exóticas plantas acuáticas que el maestro de la luz realizó para una exposición en la galería Durand-Ruel, de París, en 1909. Retrato de Claude Monet, del fotógrafo Nadar, ca. 1899, y Water Lilies, 1908. Fotos Wikimedia Commons

Water Lilies, de Claude Monet, se exhibirá por primera vez en México

Paisajes del acervo del Munal dialogarán con tres obras del pintor francés en la exposición Luces del impresionismo, que se inaugura el 26 de abril // Las piezas provienen del Museo de Arte de Dallas

ALONDRA FLORES SOTO

Y DANIEL LÓPEZ AGUILAR

El cuadro Water Lilies, del maestro francés Claude Monet (1840-1926), es una de las dos obras de ese artista que por primera vez podrán verse en México en la exposición Luces del impresionismo, que se inaugura el 26 de abril en el Museo Nacional de Arte (Munal). En total serán tres piezas del pintor que se exhibirán en diálogo con paisajes de la colección del recinto mexicano. Water Lilies, realizado en 1908, forma parte de la serie Los nenúfares, que realizó el artista al final de su vida. Las pinturas que vienen al país pertenecen al Museo de Arte de Dallas (DMA, por sus siglas en inglés). Es uno de los 48 cuadros de estas coloridas y exóticas plantas acuáticas que el maestro de la luz elaboró para la exposición de 1909 en la galería Durand-Ruel de París.

Este lienzo tiene la peculiaridad de que su formato es tondo o circular, como describe el recinto texano, que recuerda a los modelos renacentistas, particularmente raro en la obra de Monet.

“Estos paisajes de agua y reflejos se han convertido en una obsesión. Están más allá de los poderes de un anciano; sin embargo, quiero tener éxito en representar lo que percibo”, reconoció el pintor francés, quien en las últimas tres décadas de su vida se ensimismó en la belleza de los lotos, cuidando de su jardín en Giverny, pequeño pueblo francés en el oeste de París, su hogar desde 1883. Al principio se enfocó en cultivar flores, pero en la última década del siglo XIX comenzó a crear jardines acuáticos de estilo japonés.

“Sigo a la naturaleza sin poder asirla; tal vez debo a las flores haberme hecho pintor”, reiteraba uno de los fundadores del impresionismo francés. Junto con artistas como Degas, Renoir, Pissarro, Manet y

Cézanne, Monet fue fundador del movimiento artístico que traspasó los límites que establecían las academias para proponer nuevas formas de reproducir el color y la luz.

Fue su cuadro Impresión: Sol naciente el que dio origen al nombre con el que se conoció al movimiento que se extendió a otras partes, por ejemplo, a la música, como en el caso de Claude Debussy, otro amante de la naturaleza.

Un factor decisivo fue la posibilidad de salir de los talleres para pintar al aire libre. Monet recorrió las costas del Mediterráneo y de Normandía, y quedó cautivado como por las escenas del río Támesis en Londres o la arquitectura en Venecia. Pero fue en su jardín donde encontró el principal motivo, abatido entre la ceguera y la melancolía. En tres décadas creó más de 250 pinturas de Giverny. Algunas se centran en el puente que atraviesa el estanque; muchas destacan por los reflejos en la superficie del agua. Jugaba

con la luz según los cambios durante las distintas horas del día. Dividía su vida entre el cuidado de las plantas y la dedicación a los lienzos.

Leyenda mundial

Los nenúfares, Les Nymphéas, en francés, “son una leyenda reconocida en el mundo”, pero la dramática historia del artista detrás de dicha serie de pinturas al óleo “sigue siendo en su mayoría desconocida”, detalló el historiador y ensayista canadiense Ross King.

En 2016, King publicó el libro Mad Enchantment: Claude Monet and the Painting of the Water Lilies, en el que abordó el notable periodo de la vida del artista, a partir de la creación y la relevancia de su nenúfar, proyecto catalogado como uno de los mayores logros en la historia del arte.

“Al verlos en museos del mundo, el poder del pincel de Monet transporta a los espectadores a un mundo pacífico de naturaleza ar-

moniosa. El propio artista pretendía que proporcionaran ‘un asilo de meditación pacífica’. Sin embargo, estos hermosos lienzos desmienten la intensa frustración que experimentó ante las dificultades de capturar los efectos fugitivos de luz, sombra, profundidad y color”, advierte el sitio web.

Water Lilies es un óleo sobre tela de 80 centímetros de diámetro, que fue donado por la Fundación Meadows al MAD. Entre las 25 mil obras de su acervo, que cubren 5 mil años de historia, se encuentran otras seis pinturas realizadas por Monet, como otro estanque de nenúfares que data de 1903, además de paisajes y una naturaleza muerta. Desde 2016, el arquitecto e historiador mexicano Agustín Arteaga es director de este espacio de arte en Texas, y encabezó el Munal entre 2013 y 2016.

El anuncio que hizo ayer el Munal de la llegada de los lienzos impresionistas generó regocijo anticipado entre el publico de redes sociales.

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 3a

CORRESPONSAL MADRID

Horas después de haber cruzado los largos pasillos y las inmensas salas de espera del aeropuerto de Madrid, el poeta venezolano Rafael Cadenas hizo su primera aparición pública en la sede de la Biblioteca Nacional, donde habló de poesía, de la importancia de los diccionarios y de la obra de Miguel de Cervantes.

“La poesía está en el lenguaje, sobre todo en el lenguaje”, señaló ante los medios de comunicación, en un encuentro en el que también pidió que “mejoren lo que he dicho, porque no es lo mismo hablar que escribir. Cuando uno habla siente que le falta algo. En cambio, la escritura no tiene límite”, señaló, a sólo unos días de recibir el Premio Cervantes en una sesión solemne en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

A sus 93 años, Rafael Cadenas se subió de nuevo a un avión, después de muchos años de no salir de su país natal, Venezuela, y aterrizó en Madrid, donde recibirá el lunes 24 de abril la distinción que lo convertirá en el primer escritor venezolano en obtener uno de los galardones más prestigiosos de la literatura universal y el más codiciado de nuestro idioma.

Él siempre ha sido un viajero empedernido; visitó la capital española muchas veces, varias de ellas para quedarse a vivir durante una corta temporada en la histórica Residencia de Estudiantes, donde también estuvieron en un periodo histórico diferente otros poetas que él admira, como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti o Antonio Machado.

Rafael Cadenas nació el 8 de abril de 1930 en la localidad de Barquisimeto, pequeña ciudad que antes se conocía como Nueva Segovia y donde comienzan los Andes. Desde joven se inclinó por la literatura y también por la política, condicionado por las severas dictaduras que tuvo que sufrir en carne propia y en su pueblo, lo que lo llevó incluso a ser un activo militante del Partido Comunista de Venezuela.

Pero su devoción por la literatura, que fue finalmente lo que marcó su vida, le convirtió en uno de los grandes eruditos del mundo en poetas tan conocidos y a la vez tan complejos como Walt Whitman o Rainer Maria Rilke. Para dar por finalizado su primer encuentro con la prensa en España leyó un poema que escribió sobre Rilke cuando era joven, y en una de sus respuestas, cortas y con pronunciados silencios para reflexionar lo que iba a decir y para dar reposo a las palabras que había dicho, recordó que ese poeta austriaco fue devoto lector de diccionarios para ahondar en el significado y en las etimologías de las palabras, al igual que él mismo, quien se puede pasar días enteros leyendo el diccionario.

Para hablar de lo que ha cultivado durante tantos años, la poesía, Ca-

denas recordó el título de un libro de María Teresa León, Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, para luego añadir: “Pienso que la poesía está en el lenguaje de todo lo que escribió Cervantes, y también en la etimología, que me fascina. Ese es otro consejo que les doy: a veces conocer la etimología de una palabra resulta esclarecedor de por qué a veces está la poesía y otras veces no. Pongo el ejemplo de la palabra atónito, que se usa bastante. Uno busca en el diccionario etimológico y significa ‘alcanzado por el rayo’. Ya es una frase que es poética. Pero no hay que olvidar que la poesía está sobre todo en el lenguaje. Además, el centro de la escritura y del poeta tiene que ser la creación”.

Recordó su primer contacto, al menos consciente, con la literatura de Cervantes: “El lenguaje de don Quijote me embriagó desde que tenía 14 años. Unos años después fue cuando propiamente pude leerlo

con otra perspectiva y ver que muchas de las expresiones de ese libro son poesía involuntaria. La esencia de la poesía está en todas las demás artes. En el teatro, la pintura, la música... A veces no está en el poema. Hay una frase del Quijote que siempre pasaba a los estudiantes.

En el episodio de maese Pedro, su acompañante comienza a hablar de manera muy fina. Entonces, maese Pedro le dice: ‘Llaneza, muchacho, no te encumbres que toda afectación es mala’. Un llamado a la sencillez que leía a los estudiantes. También les decía que no busquen fama. En el poeta, el centro tiene que ser la creación”.

Cadenas habló de esos dos poemas que lo han acompañado durante toda su vida, “Derrota” y “Fracaso”, que tienen mucho que ver con su forma de ver el mundo, pero también con su entonces militancia activa en la política, con su afán por transformar la realidad. “Es mi

poema más publicado y traducido, y me sorprende, porque no es muy alentador, más bien descorazona un poco; siempre me he preguntado por qué a los lectores les gusta tanto; además, ‘Derrota’ no lo escribí ni siquiera como un poema, sino que eran ideas o frases sueltas que yo iba escribiendo y después me di cuenta de que eran un poema”.

Sobre la situación política de su país, Cadenas prefirió no opinar: “Como muchos venezolanos, estoy bastante ayuno de información y no quiero ser inexacto”.

Finalmente, el premio Cervantes, autor de libros como Los cuadernos del destierro e Intemperie, sacó de una carpeta azul arrugada de tanto trajín una hoja amarillenta, en la que tenía decenas de poemas y escritos suyos sin publicar, que él mismo reconoció que ha sido por su propia desidia. Eligió uno de los tantos que le escribió a Rilke y lo leyó para finalizar su intervención

ante los medios de comunicación, a los que dio las gracias “por venir a intimidarme”. A continuación transcribimos su lectura: Llegue a ti tarde. / Mis amigos te portaban a sol / y a sombra / pero no estaba a punto para / entrar en tu casa. / Ni recibirte en mi yermo. / Necesitaba años de extravío / encuentros que me alentaran / lecturas que me llevaran de la / mano. / No sé a dónde me hubieras conducido entonces / cuando uno es arcilla errante. / Tal vez mi vida hubiera sido / otra / yo andaba lejos de mí / en gestiones ajenas / alucinado por un espejismo tan grande. / Lleno de respuestas / confinado a vivir sin ventanas / ni puertas de salida / ni senderos hacia el bosque. / ¿Cómo podía acercarme a tus poemas si no me veías? / ¿Cómo hubiera podido vislumbrar tu rosa? / Desde aquellas rejas, ¿como iba a oír entonces tu secreta dicción.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 CULTURA 4a
EL PRÓXIMO DOMINGO jsemanal@jornada.com.mx http://semanal.jornada.com.mx @JornadaSemanal LaSemanal SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA BORGES
“Soy un simple hombre de letras”
La poesía está en el lenguaje: Rafael Cadenas Es el primer venezolano en recibir el Premio Cervantes, uno de los más codiciados en español

El ballet sana a niñas en un cerro pobre de Lima

AFP LIMA

En un cerro árido y empobrecido de Lima, un grupo de niñas en mallas blancas se clava en puntas de pie en medio de un camino rocoso y polvoriento. “Y undoss, tress-cuatro”, tararea la instructora de este ballet que sobrevive reciclando desechos. Difícilmente alguna se convertirá en bailarina profesional, reconoce sin amargura María del Carmen Silva, Maricarmen o La Miss, como

la llaman sus alumnas. A la profesora del cerro hoy le interesa más la sanación que el talento de sus “hadas”.

Silva se inició en la danza clásica a los 12 años, bailó hasta los 33 y hoy, a los 58, está al frente de una iniciativa para aliviar la vida de niñas y adolescentes pobres mediante el ballet, una danza que solía asociarse una estética exigente.

Teníamos que ser “delgadas, de extremidades largas, cabeza pequeña y con mucha elasticidad”, recuerda la ex bailarina del Ballet Nacional del Perú y de Chile.

Silva, pelo y ojos claros y una vida cómoda, empezó en 2010 un voluntariado en un colegio público del distrito costero de Chorrillos. Allí conoció a las niñas de San Genaro II, asentamiento a 300 metros sobre el nivel del Pacífico donde en las cuatro décadas pasadas se han acomodado unas 500 familias en casas de madera y techos de asbesto.

“Llegar al ser humano”

A esta barriada de Chorrillos se asciende por un sinfín de escaleras.

Acá arriba no hay agua potable, dicen los habitantes, que se abastecen mediante camiones cisterna o en piletas públicas. La mayoría malvive en la informalidad, que en todo Perú alcanza 75 por ciento de la población laboralmente activa, la tasa más alta después de Bolivia, según la Organización Internacional del Trabajo.

Silva reconoce, medio avergonzada, que llegó al colegio buscando un prototipo de bailarina, pero se encontró con niñas de “piernas cortas, pie plano o sin mucho empeine”, y, sobre todo, con unos seres sin sonrisa: “Unas con el papá en la cárcel, otras violadas o maltratadas por sus parientes o algunas que me decían: mi papá le saca la mugre (golpea) a mi mamá.

“Viniendo de otra realidad tampoco me daba cuenta de que se iban porque no podían pagar la indumentaria, porque ni siquiera tienen agua y a veces ni para comer”, sostiene. Comenzó entonces su conversión. “Me dije: ‘Olvídate de esa bailarina perfecta, ese prototipo perfecto, y llega al ser humano’”.

Ahora organiza algunos ensayos en el cerro, a pesar de que sus rodillas ya resienten el trajín entre San Genaro II, el colegio y la pequeña escuela que dirige en un complejo religioso de Miraflores, uno de los barrios ricos de Lima.

Reciclaje

En ese lugar a veces se mezclan las niñas de “ambas realidades” y es un punto de acopio de donaciones y de cartón, papel y botellas que el ballet de Silva recicla para sus presentaciones y la compra de vestuarios.

Pero sólo quien sube hasta aquí, señala, se percata del mundo de tierra y pobreza del que provienen sus “hadas y princesas”.

“Balance, balance, sauter y arriba y dos”, canturrea mientras guía a nueve alumnas en una vía transitada rodeada de gris.

“Trato de llevar belleza donde todo parece feo; una gota de luz donde todo es negro”, se emociona La Miss, y apunta con una mueca hacia el grupo: “Dentro de la suciedad ellas ya quieren estar limpias, van bien peinadas, ya no caminan

con la mirada al suelo”. Cree a pie juntillas que su ballet sana la autoestima.

“Yo no me consideraba bonita. Era muy tímida, no hablaba nada y ahora puedo expresarme”, corrobora María Cielo Cárdenas, de 20 años.

“En el ballet soy otra persona, me siento como princesa, especialmente cuando tenemos funciones y nos ponemos los vestuarios y las coronas“, señala. En enero ella y su compañera Kerly Vera, de 19 años, obtuvieron una beca para estudiar danza en Barcelona.

En 2017, Silva y su compañía ganaron un concurso y recibieron de premio un viaje por Perú. Recuerda que se endeudó con el banco, pero necesitaban más recursos y entonces la abuela de una de sus alumnas le dijo “hay que reciclar”.

“‘¿Recoger basura?’, le pregunté. Y me explicó que había que conseguir botellas y chapitas (tapas de envase). Algunas niñas me decían ‘Miss, yo no voy a recoger botellas, qué vergüenza’, pero ahora reciclamos todo”. Así, añade María del Carmen Silva financia los sueños de belleza de sus bailarinas.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 CULTURA
Una ex bailarina del Ballet Nacional de Perú encabeza una iniciativa que busca aliviar la vida de adolescentes de bajos recursos
“Dentro de la suciedad ellas ya quieren estar limpias, van bien peinadas, ya no caminan con la mirada al suelo”, comenta María del Carmen Silva, quien da clases a las
Trato de
belleza donde todo parece feo; algo de luz
niñas de San Genaro II, asentamiento a 300 metros sobre el nivel del Pacífico donde en 40 años se han acomodado unas 500 familias en casas de madera. Fotos Afp
llevar
donde todo es negro

PENULTIMÁTUM Académico portugués en la mira

FUNDADA EN 1290, la Universidad de Coimbra, en Portugal es una de las más antiguas de Europa. Declarada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura patrimonio de la humanidad, desde 1597 ocupa un bello edificio medieval en el que se imparte enseñanza sobre derecho, letras, medicina y farmacia, ciencia, tecnología, educación, economía y sociología.

EN ESTA ÚLTIMA disciplina destaca por el Centro de Estudios Sociales (CES), fundado en 1974 por Boaventura de Sousa Santos, el intelectual portugués más importante, cuya obra es reconocida en el mundo.

DE SOUSA SANTOS (82 años) y su ayudante afroportugués, Bruno Sena Martins (45 años), son señalados ahora de acoso sexual por tres mujeres que estudiaron en el CES: la belga Lieselotte Viaene, la portuguesa Catarina Laranjeiro y la estadunidense Myie Nadya Tom. Lo hacen en un artículo del libro Sexual Misconduct in Academia: Informing an Ethics of Care in the University, publicado en marzo por el sello británico Routledge.

AUNQUE NO MENCIONAN a Boaventura por su nombre, ni al CES, dan descripciones que los identifican. Las denunciantes citan abrazos largos y familiaridad excesiva, y una de ellas dice que él le tocó la rodilla y la invitó a “profundizar la relación” en pago por su apoyo académico.

EL CONOCIDO INTELECTUAL afirma que las autoras no lo citaron para preservarse legalmente y las acusó de querer “echar barro a los que se destacan y luchan por un mundo mejor”. Que a su edad, “pensé que tenía derecho a un poco de paz, pero desafortunadamente el mundo en el que vivimos no permite que eso suceda”.

EN MENSAJE EN los medios, asume “la responsabilidad institucional por cualquier negligencia que pudo haber ocurrido cuando era director del CES”. Y si se confirman, deben juzgarse allí y en las instancias judiciales. Aclara que sólo tuvo dos reuniones con la principal autora del artículo, Lieselotte Viaene, para resolver los problemas de “comportamiento insolente e indisciplinado” de ella. Fue expulsada del CES en 2018 luego de que reconoció su mal comportamiento. Agrega que se trata de “un miserable acto de venganza institucional y personal”.

EL CES SUSPENDIÓ a los académicos mientras se investiga. En paralelo, De Sousa Santos promete defender su nombre en las instancias universitarias y judiciales de Portugal.

Deshacernos de nuestros libros

VILMA FUENTES

Hace unos días, Jean-Pierre, un amigo cercano, solicitó mi ayuda para deshacerse de una multitud de libros que ni siquiera podía abrir, no se diga leer, y le robaban el espacio indispensable para caminar en su departamento.

Las pilas de volúmenes le impedían el acceso a la cocina, a las ventanas, a los armarios, a la mesa donde antes comía, también llena de libros, y, para ir al baño, debía saltar por encima de los amontonamientos. En fin, las cosas, o más bien los libros, habían llegado al extremo de impedirle prepararse incluso un huevo tibio, darse un regaderazo, cambiarse de ropa, abrir las ventanas para airear sus dos piezas o sentarse a ver la televisión –también desaparecida bajo las pilas.

Sus diferentes trabajos habían contribuido a esta situación.

Jean-Pierre ha sido crítico literario, librero, asistente en dos editoriales y cronista de novedades en literatura para la radio. Si a estas profesiones se agrega un respeto por los libros lindante con la veneración, es posible imaginar más común este acumulamiento, sobre todo cuando se trata de críticos, escritores y personas relacionadas, en una u otra forma, con los libros.

Las cosas me parecieron fáciles cuando acepté su invitación. Escoger los volúmenes que saldrían de casa y llevaríamos a

Don Pablo González Casanova

JOSÉ CUELI

Don Pablo González Casanova dio nueva vida a la sociología en una serie de libros encadenados uno al otro, uno con relación al otro y a contrapelo, dándoles una continuidad como totalidad en que cada texto, cada letra, cada actividad, cada fundación, fueron parte de un todo. Don Pablo se integró a una cadena en que cada letra se lanzaba a la otra en una unidad excepcional, que fueron de la cátedra universitaria a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México. Luminoso laberinto de letras que se convertían en palabras y frases del hombre sencillo e inteligente que fue Pablo González Casanova.

otro lado no me presentaba más dificultad que la de sufrir su peso cuando debiésemos transportarlos. No contaba con la veneración de Jean-Pierre por “sus” libros. Cada uno era parte suya; es decir, formaba de su propio cuerpo, semejantes a un brazo o una pierna, y parte de su mente, donde tenían diversas funciones y eran las bases de su equilibrio, las raíces de su memoria, las palancas de su imaginación, los instrumentos que le servían de brújula para no perderse. Deshacerse de cada libro era una verdadera batalla entre Jean-Pierre y yo. Argumentos en pro y en contra, razones y sinrazones del Quijote frente a Maese Nicolás y Pedro Pérez, el barbero y el cura, inquisidores decididos al escrutinio y quema de los libros perniciosos a la salud mental de Alonso Quijano. Logré sacar algunas pilas arguyendo la existencia de muchas novelas y ensayos en los archivos, tan fácilmente consultables, de Google. También lo decidí a llevar fuera las colecciones en libro de bolsillo y los libros de exégetas que sólo viven de parasitar las verdaderas obras y no sirven más que a la vanidad de sus autores.

A veces, en el curso de esas horas que nos llevarían a la madrugada, Jean-Pierre tenía accesos de cólera, nada graves comparados a sus arrebatos de indiferencia, durante los cuales era capaz de arrojar a los cestos de basura una edición original de Les Mémoires, de SaintSimon, la colección completa de

La sociología emparejada a la sicología social se encontraba y se encuentra a la saga de los cambios sociales, y requiere situarse en el espacio adecuado para observar el fenómeno social y, posteriormente, encontrar diferencias y explicaciones pertinentes e integrarlas a un cuerpo de doctrina sólida.

La originalidad de la sociología de don Pablo fue estudiar la diferencia de la relación con el otro, con lo otro, con la otredad; es decir, la relación de lo otro, del otro, de nosotros, la diferencia entre los sexos, las ideologías, las culturas y, actualmente, los medios masivos de comunicación, al considerar que el sujeto existe antes de nacer, en el deseo de sus padres, lo que convierte a la sociología en portadora y depositaria de los ideales del otro, un refuerzo para la identificación del sujeto.

Díganlo sus libros centrales: La democracia en México; Sociología de la explotación; Imperialismo y liberación en América Latina; El Estado y los partidos políticos en México; La falacia en la investigación de ciencias sociales; La Universidad nece-

las piezas de teatro de Molière, los ejemplares de colecciones de Aguilar o La Pléiade con la obra de Quevedo, Góngora o Balzac. Era entonces yo quien rescataba esos volúmenes. Yo también quien acompañaba sus lágrimas secas al ver camino a la calle la obra de Alejandro Dumas. Nos enlutamos pensando en la desaparición de Athos y D’Artagnan, Edmundo Dantés y el abate Faría.

La turbación de Jean-Pierre vio una luz en el espectáculo de las manifestaciones realizadas en toda Francia, en signo de oposición a la ley sobre la reforma de pensiones impuesta por el gobierno. Los manifestantes expresaban su cólera con el ruido de las cacerolas golpeadas una contra otra. Ahí estaba la revelación de una nueva lengua que todo mundo comprendía. Nada de palabras, ni de libros, sólo ruido.

¿Para qué cansarse leyendo o escribiendo si la lengua puede enviar un mensaje sin hacer el esfuerzo de construir una sola frase? La lengua francesa es ya bastante atacada por todos los medios de comunicación cuando los periodistas utilizan palabras inglesas a cada frase y los jefes de Estado deciden hablar cualquier idioma, salvo el francés.

Así muere una lengua convertida en una lengua muerta, como el latín o el antiguo griego. Los optimistas llaman a esto el progreso.

vilmafuentes22@gmail.com

saria en el siglo XXI; Las nuevas ciencias y las humanidades; De la academia a la política, y Explotación, colonización y lucha por la democracia en América Latina (textos compilados por Marcos Roitman).

Los premios y reconocimientos no se hicieron esperar. Lo que se observa de dichos textos son los fenómenos de masas acontecidas en un decantado de complejísimas capas, donde confluyen entornos sociales y estructuras con significados diversos dependiendo del escenario que se dan, que colocan al investigador en el problema de donde situarse para observarlos, pues el escenario es siempre dinámico, no tiene centralidad ni fijeza.

En los fenómenos de masas comentados en su obra, los significados varían dependiendo del tiempo, el espacio, el movimiento y los personajes, empresas o gobiernos que los mueven. Además de las motivaciones dominantes expresadas en su construcción. Difícil fue la labor de don Pablo, si no es que imposible, intentar traducir, interpretar o medir estas actitudes.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 CULTURA 6a
Luminoso laberinto de letras que se convertían en frases del hombre sencillo que fue
Las pilas de volúmenes le impedían llegar a la cocina, a los armarios, a la mesa donde comía
OPINIÓN

Llevan a escena la hazaña de Matteo Ricci al convivir con la dinastía Ming

Montaje dirigido por Luis de Tavira y Jorge A. Vargas // Se presentará en el Cenart del 29 de abril al 11 de junio

La aventura del jesuita Matteo Ricci, quien ante toda adversidad rompió murallas y logró el diálogo con la corte China de la dinastía Ming, es llevada a la escena por los directores Luis de Tavira y Jorge A. Vargas en el montaje que se estrena este 29 de abril en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

“Nos toca abordar la apasionante aventura de un hombre llamado Matteo Ricci, humanista de finales del siglo XVI, quien fue el primer occidental que consiguió entrar al corazón de esa China encerrada enigmática y prodigiosa, y desde ahí intentar la amistad de la cultura”, explicó Luis de Tavira en la presentación de la puesta en escena.

El dramaturgo añadió que “el teatro es un arte de amistad, y para realizarlo hay que hacer amigos; el espectáculo que intentamos crear es un testimonio de la amistad, de las culturas diferentes, de hacer posible la convivencia de lo humano en medio de las diferencias, pero también el teatro es en sí mismo un acto de amistad, por eso, en este intento esperanzador de recomenzar el teatro después de la experiencia de la pandemia, asumimos el reto de hacerlo de manera diferente, y entonces hemos creado una aventura de amistad”.

En colaboración con la productora teatral de Enrique González Torres SJ, se presenta esta obra sobre Matteo Ricci, un aventurero y misionero de mente abierta, dispuesto a entablar un diálogo desde el entendimiento y no la diferencia, y a quien debemos los fundamentos del estudio del idioma y la cultura de China.

“La figura de Ricci despertó mi interés en gran medida porque representa una postura no

colonial de las misiones religiosas en una época en la que el mundo estaba hecho de relaciones de dominación.

“Ante los sucesos trágicos de Cerocahui, en las montañas de la Tarahumara, no sólo se actualiza la figura de Ricci en esta vocación por hacer de una cultura ajena su lugar de residencia espiritual, social, cultural e incluso política, sino que también nos interroga sobre el verdadero sentido de desplazarse con honestidad y sin restricciones hacia lo otro y los otros”, expresó Vargas.

El maestro Luis de Tavira comentó que los hechos violentos en Cerocahui los llevó a cuestionarse sobre el significado de los misioneros actuales de la sierra Tarahumara, “por su intento de también sucumbir ellos a la inserción de esa cultura poderosa y en resistencia que es la cultura rarámuri”.

Figura reconocida en el mundo

Con la participación de 10 actores que interpretan a 200 personajes, Matteo Ricci es una historia llena de aventuras, naufragios y mágicos paisajes, plasmada con soluciones multimedia de grandes dimensiones del ojo del escenógrafo e iluminador Philippe Amand.

“Matteo Ricci es una figura reconocida en todo el mundo, pero apreciada fundamentalmente por los chinos; eso también es algo que nos impresiona, lo mucho que lo aprecian los chinos.

“Es un personaje muy querido por esa cultura asiática, y objeto de muchos estudios en el mundo, sobre todo los que competen al diálogo de las culturas”, expresó Luis de Tavira.

La obra Matteo Ricci es la última pieza de una trilogía cuyo propósito es reflexionar sobre los grandes jesuitas.

El texto es de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira; originalmente se estrenaría en 2020, pero debido a la pandemia se postergó, por lo que este año se retomó el proyecto.

La temporada de Matteo Ricci tendrá lugar del 29 de abril al 11 de junio (excepto 5 de mayo) en el Teatro de las Artes del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco) con funciones de miércoles a viernes a las 19 horas, y sábados y domingos a las 16 horas.

La intérprete chilena Alejandra Urrutia llevará la batuta ante la Sinfónica Nacional hoy y el domingo

El repertorio de cámara es “fundamental para la formación y educación de los jóvenes músicos”, considera la directora de orquesta chilena Alejandra Urrutia, quien este viernes y el domingo dirigirá por primera vez a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Palacio de Bellas Artes. En charla con La Jornada, la maestra, quien reside en Viena, Austria, donde es parte de la Taki Alsop Conducting Fellowship, mentoría para directoras mujeres liderada por Marin Alsop, dijo que después de la pandemia las directoras están teniendo más oportunidades debido a que durante el confinamiento “se nos dio más visibilidad, por la cuestión de que todo era más virtual y visual. El tema del acceso de las mujeres a dirigir una orquesta es cuestión de visibilidad, ya que cuando no conoces o no ves a alguien, ¿cómo le das una oportunidad?”

Urrutia fue distinguida en 2020 por la Sociedad Mahler de México con el galardón que lleva el nombre de ese compositor austro-bohemio, premio que ha sido concedido también a personalidades como Simon Rattle, Gustavo Dudamel y Bernard Haitink, entre otros. Ella es la primera mujer en ocupar la dirección de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago; entre los proyectos que ha impulsado en Chile durante su trayectoria se encuentra una de sus más inno-

vadoras iniciativas: el Festival & Academia Internacional de Música Portillo, suya particularidad es que concentra en la enseñanza del repertorio de música de cámara con maestros internacionales.

Una de las razones para la creación de dicho festival, explica la maestra Urrutia, “es que en un ensamble de cámara el músico tiene que estar presente todo el tiempo; además, debe tener una opinión frente a lo que está tocando; la dinámica es muy profunda y muy necesaria para la formación musical de los jóvenes, a diferencia de una orquesta, en la que el intérprete puede estar un poco más relajado”.

La también violinista comentó que “lo que también hace único a dicho festival es que incluye clases de hatha yoga, para tomar conciencia del cuerpo, así como lecciones de liderazgo y coaching, que permiten desarrollar y cuestionar qué significa ser músico en la actualidad y cuál es su responsabilidad; todo ello, como un apoyo a la formación integral de los jóvenes talentos de Latinoamérica y el mundo”.

Un aspecto esencial para la formación de un músico, reiteró la directora de orquesta, “es que se tiene que pasar mucho tiempo desarrollando la técnica, de lo contrario habrá limitaciones. Idealmente, desde pequeños, cuando alguien empieza a tocar un instrumento, se deben entender los conceptos de afinación, ritmo y sonido, los tres elementos básicos; si no están sólidamente entendidos, no se puede ir al próximo paso, que es el fraseo.

“Hay que comprender que la afinación es muy relativa, sobre todo cuando estás tocando con otros”, explicó la creadora.

Alejandra Urrutia es también directora general del proyecto Gran Concierto por la Hermandad que reúne anualmente en un solo concierto a más de 100 músicos instrumentistas y un coro ciudadano de más de 200 personas convocadas bajo el lema “La música como territorio común”.

Las iniciativas de Urrutia tienen como propósito, además de la formación musical, crear comunidad, particularidades que son similares en espíritu respecto del reconocido programa de educación musical venezolano denominado El Sistema, impulsado por Gustavo Dudamel, se congratuló la directora.

En enero pasado, añadió, la cuarta versión del Gran concierto por la hermandad se realizó en una estación de trenes, convertida en centro cultural. Ahí interpretaron la obra Carmina Burana, de Carl Orff, ante más de 5 mil personas.

Luego de dirigir a diversas orquestas del mundo, Alejandra Urrutia por primera vez llevará la batuta ante la OSN.

El programa que presentará integra las obras Obertura no. 1 en mi menor op. 23, de Louise Farrenc; Concierto en mi mayor para contrabajo y orquesta, con Jesús Bustamante de solista, de Karl Ditters von Dittersdorf, y Sinfonía no. 3 en do menor op. 78 Órgano, de Camille Saint-Saens.

La cita es en la sala principal del Palacio de Bellas Artes hoy a las 20 horas y el domingo a las 12:15 horas.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 CULTURA
“La virtualidad causada por la pandemia dio visibilidad a las directoras de orquesta”
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Es la última pieza de una trilogía que reflexiona sobre grandes jesuitas
▲ Urrutia fue distinguida en 2020 por la Sociedad Mahler de México. Foto Marco Peláez

LOS BOLETOS EN REVENTA ALCANZAN 5 MIL PESOS

Tres mil elementos de seguridad para el clásico entre americanistas y auriazules

Con un estadio Azteca lleno, la Liga Mx enfrentará este sábado en el clásico entre América y Pumas una prueba complicada para el FanID, el cual comenzó a ser requisito obligatorio a partir de esta jornada, en su intento por evitar la violencia en los estadios. La reventa es otro aspecto que acecha al duelo, luego de que el miércoles se desataron incidentes en las taquillas para la compra de boletos.

La Liga Mx anunció que habrá 3 mil elementos de seguridad para custodiar el recinto, que abrirá las puerta tres horas antes para evitar contratiempos en el ingreso de los seguidores por el FanID.

Aunque el estadio Azteca había pedido desde hace jornadas a los aficionados presentar su registro, en ciertos momentos tuvo que ser flexible en esta medida para agilizar el ingreso de los seguidores cuando se extendían las filas.

QR obligatorio

No obstante, ahora la Liga dejó claro que “la revisión del código QR del FanID, “se realizará al 100 por ciento”. Además, como medida para reforzar la seguridad “podrá ser solicitado, de forma aleatoria, en el interior del inmueble”.

Rebel, grupo de animación de Pumas, no podrá entrar al estadio en grupo ni tampoco realizar caravana, como solía hacerlo en ediciones anteriores del clásico capitalino.

“No se permitirá el ingreso a aficionados visitantes que lleguen al Azteca en autobuses y arengando aun contando con boleto, si en interiores del estadio no tienen un buen comportamiento serán retirados del inmueble”, sostuvo

También se aplicará el protocolo contra actos discriminatorios, como el grito “¡eeeh, puto!”, por lo cual si algún seguidor comete una de estas acciones será desalojado del inmueble.

¡Bara bara!

Aunque se espera un lleno para el partido, también la reventa es un aspecto de preocupación. Un grupo de revendedores desataron disturbios antier para comprar boletos, luego de que varios seguidores acudieron a las taquillas en su intento por conseguir entradas a mejores precios.

En las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula, estos personajes abordan de manera inmediata a los aficionados para ofrecer boletos de forma ilícita, incluso lo hacen frente a los policías que custodian el recinto.

FanID, el registro de aficionados que busca evitar actos violentos en los estadios, tendrá una prueba de fuego este sábado con uno de los encuentros de más alto voltaje en la Liga Mx. Foto @pumasmx

No se permitirá el ingreso a seguidores visitantes que lleguen al estadio en autobuses y arengando como grupo de animación aun contando con boleto, si en interiores del estadio no tienen un buen comportamiento serán retirados.

La Liga también reiteró que la

“Te dejo uno de zona 600 en 800 pesos. Anímate, ya el sábado van a estar en mil 200”, ofrece un revendedor con voz baja en un intento de discreción.

En páginas especializadas como Viagogo, los precios alcanzan hasta los 5 mil pesos por un lugar preferencial para ver el encuentro entre las Águilas y Pumas.

Las Águilas lo tienen claro: eliminar a Pumas de la reclasificación

LEONARDO MENA Y ERENDIRA PALMA

Las Águilas del América no sólo buscan llegar enrachadas a la liguilla, en sus planes, algo macabros, está evitar que Pumas se instale en la reclasificación.

Los de Coapa quieren acabar con la fiesta que ha armado el técnico felino Antonio Mohamed.

El alboroto que provocó el Turco desde que regresó a México le ha devuelto las esperanzas a los auriazules, actualmente ubicados en el lugar 12 de la tabla.

Una derrota los colocaría fuera de la zona de repesca.

Los americanistas levantaron la mano para ser el equipo que los

ponga sobre las cuerdas. Pretenden ser recordados, una vez más, como los villanos de la historia, y qué mejor que cortándole la ilusión a uno de sus archirrivales

“Trataremos de que no clasifiquen”, fueron las palabras de Federico Viñas en conferencia de prensa.

“Nos motiva, por la institución que representamos, tenemos antecedentes en liguillas con ellos, se vuelven partidos muy difíciles, es un equipo muy competitivo”, expresó.

Vencer a Chivas y Cruz Azul ha permeado en el entusiasmo, pero falta el último tiro para completar la chuza, el cobro con el que derrumben a los otros tres grandes del futbol mexicano.

En caso de imponerse el sábado, América lograría por segundo tor-

neo consecutivo superar a rojiblancos, cruzazulinos y auriazules.

“Eso es bueno (ganarles), representa el trabajo que hacemos, estudiamos bien a nuestros rivales, somos un gran equipo, los jugadores están en un gran nivel y así le ganamos a cualquiera”, manifestó.

A consideración del uruguayo, el clásico ante los universitarios levanta más pasión que el enfrentamiento ante La Máquina. La ciudad, recordó, es un hervidero con dos aficiones muy fieles a los suyos.

“El clásico capitalino representa un poquito más, por la afición que tiene Pumas, con mucha garra, es un partido más complicado”, aseguró el artillero de 24 años.

Añadió que no importa si se juega en la fecha tres o en la 15 del torneo,

“este choque representa en cualquier jornada lo mismo, porque es un clásico, se vive de una manera diferente en la semana; para la gente es especial por ser en la ciudad”.

Chino Huerta quiere extender racha goleadora

En Pumas, César Chino Huerta busca repetir la dosis como goleador. Después de que su llegada a los felinos hace un año fue cuestionada, ahora ha sido el artífice de los tantos que han levantado al equipo tras el arribo del Antonio Mohamed.

“Sólo ha cambiado que se ha abierto para mí el arco y eso me da confianza, no queda más que disfrutar que ando fino para alargar la racha”, señaló un Huerta sonriente

de cara al duelo ante las Águilas. El jugador reconoció que aspira a ser llamado a la selección, aunque ahora el reto importante es vencer al América para que los felinos dependan de sí mismos en la última jornada en busca del repechaje.

“No me queda de otra más que afrontar el clásico capitalino con la mayor responsabilidad, sabemos lo que nos jugamos y disfrutarlo. Me partiré el alma en la cancha. Como dijo la otra vez el Turco (Mohamed), ‘¿por qué no ilusionarnos?’”

América se ubica en la segunda posición de la tabla con 30 unidades, mientras Pumas es el último lugar que da acceso a la repesca, con un total de 17 unidades, las mismas que contabilizan Atlas (11°), Querétaro (13°) y Puebla (14°).

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 8a DEPORTES
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ ▲ El
El estadio Azteca abrirá tres horas antes para evitar contratiempos

Alcaraz vence a Bautista; Nadal no irá a Madrid

AFP

BARCELONA

No sin dificultades, el español Carlos Alcaraz, segundo raqueta mundial, derrotó 6-3 y 7-5 a su compatriota Roberto Bautista (25) en la tercera ronda del torneo ATP 500 de Barcelona, en una jornada que acabó con la sorprendente victoria del argentino Francisco Cerúndolo (32) sobre el noruego Casper Ruud (3), por 7-6 (7/5) y 6-3.

Alcaraz, vigente campeón y primer cabeza de serie en Barcelona, se enfrentará en cuartos a otro español, Alejandro Davidovich, mientras Cerúndolo lo hará ante el británico Daniel Evans (26), con un posible duelo entre ambos en semifinales en caso de superar sus compromisos. Para llegar a la final y defender su título, el prodigio español de 19 años, quien inicia en Barcelona su temporada en Europa sobre tierra batida, deberá primero deshacerse en cuartos de Davidovich (38 del mundo), quien derrotó al finlandés Emil Ruusuvuori, 6-4 y 7-5.

El griego Stefanos Tsitsipas, número cinco del orbe, dominó con facilidad al canadiense Denis Shapovalov (28) 6-3 y 6-2, y en pos de un puesto en semifinales, enfrentará al australiano Alex de Miñaur (19), quien avanzó a cuartos ante la baja del búlgaro Grigor Dimitrov.

En tanto, el español Rafael Nadal, a un mes de Roland Garros, su torneo favorito, todavía no ha jugado ningún partido sobre arcilla este año y ayer anunció que se perderá también el Masters 1000 de Madrid, la semana próxima, debido a una lesión en la cadera.

En el torneo de Stuttgart, la polaca Iga Swiatek, primera raqueta global, derrotó a la china Qinwen Zheng (N.25) por 6-1 y 6-4. Fue el regreso a la competición de Swiatek desde que cayó en semifinales de Indian Wells.

El Feyenoord y Chaquito, fuera de la Liga de Europa EL TRICOLOR SALIÓ EXPULSADO

CLAUSURA 2023

HOY

MAZATLÁN VS MONTERREY 19:00

Tv Azteca

NECAXA VS ATLAS 19:05

Izzi

XOLOS VS LEÓN 21:15

Tv Azteca y Fox Sports

Carrera de Fernando Hernández no está en riesgo: Archundia

Armando Archundia, presidente de la Comisión de Árbitros, comentó en su visita a las instalaciones del América que la carrera del silbante Fernando Hernández, quien recibió una sanción de 12 partidos de suspensión tras golpear con la rodilla al futbolista de León Lucas Romero, “no está en riesgo, pues es un colegiado que tiene mucha capacidad y un error lo comete cualquiera; él es el primer apenado”, mencionó. Archundia se reunió con los directivos del club para aclarar situaciones de juego en las que existían dudas sobre el criterio de los nazarenos. De la Redacción

Juventus recupera puntos y regresa al podio en el calcio

AFP PARÍS

El Sevilla mantiene su idilio con la Liga de Europa y se clasificó para las semifinales con la aspiración de conseguir su séptimo título al golear 3-0 (global 5-2) al Manchester United. En la otra serie, la Roma remontó para vencer por 4-1 (4-2 en el global) al Feyenoord, en un duelo donde el mexicano Santiago Giménez fue expulsado.

El Chaquito, quien había ido al alza como goleador con el conjunto neerlandés, vivió un momento amargo. El tricolor fue agredido por Salvatori Foti, auxiliar técnico de los italianos, lo que desembocó en un intercambio de manotazos y empujones de integrantes de ambos planteles.

El silbante Anthony Taylor puso orden y recurrió al VAR para revisar el incidente, por lo que expulsó a Giménez y a Foti cuando el reloj

marcaba los 120 minutos ya en la prórroga. Es la primera tarjeta roja para el mexicano desde que llegó en el verano pasado al plantel del Feyenoord. En el duelo, Paulo Dybala forzó la prórroga en el último suspiro al marcar el 2-1 para el equipo de José Mourinho, que en la ida en Países Bajos había perdido 1-0. Stephan el Shaarawy (101) y Lorenzo Pellegrini (109) sentenciaron el pase.

Ahora, la Roma enfrentará en semifinales al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, que goleó 4-1 a la Unión St Gilloise (5-1 en el global).

En la otra llave, el Sevilla se medirá ante la Juventus, que tuvo una alegría doble: la clasificación tras empatar 1-1 contra el Sporting en Lisboa (2-1 en el global) y la suspensión de la sanción de 15 puntos en la Serie A como castigo por presuntas irregularidades en los traspasos de jugadores.

El perdón al conjunto de Turín también le permite acercarse a la

El argentino Paulo Dybala (centro) marcó el gol que forzó la prórroga en favor de su equipo, la Roma, que eliminó con global 4-2 al conjunto neerlandés del mexicano. Foto Afp

Champions al ubicarse en el tercer puesto del torneo italiano. En el estadio Sánchez Pizjuán, el Sevilla apeló a la historia en esta competición para eliminar al Manchester United, que había salido victorioso en las dos eliminatorias precedentes frente a equipos españoles, al eliminar a Barcelona y Betis. El Sevilla, una vez más, se transforma en cuanto escucha el himno de la Liga de Europa, torneo que ha ganado en seis ediciones en las dos últimas décadas (2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020).

Ahora los goles fueron firmados por el marroquí Youssef En-Nesyri (8 y 81) y el defensa francés Loïc Badé (47).

FIFA se niega a “malvender” el Mundial femenil 2023

AFP PARÍS

La FIFA “no tiene la intención de malvender esta competición estrella” pero, a tres meses del Mundial femenino, ninguna cadena de televisión ha adquirido los derechos de difusión en Francia, España, ni en otros países europeos, a falta de un acuerdo económico entre las partes.

¿Los motivos? El desfase de horario con Australia y Nueva Zelanda, una competición en plena época estival (20 de julio-20 de agosto) y razones económicas.

“El proceso de licitación por los derechos de retransmisión de la

Copa del Mundo femenina 2023 en varios mercados europeos no ha finalizado por el momento, a falta de ofertas que reconozcan en su justa medida el torneo de futbol femenino más grande del mundo”, explicó la FIFA.

Por tanto, las negociaciones prosiguen “con varios difusores potenciales”, indica la instancia rectora del balompié mundial.

Es el caso de España, pero también de Reino Unido, Francia o Japón, contrariamente a Estados Unidos, Canadá, Países Bajos o Brasil, potencias en este deporte, cuyos difusores sí han alcanzado acuerdos.

Lo que se halla en juego no es baladí, ya que los ingresos genera-

dos por los derechos audiovisuales del Mundial son reinvertidos por la FIFA en el desarrollo del futbol femenino. No tanto en las naciones europeas, sino en Asia o en África, según una fuente cercana al caso.

Así, el ente rector “no tiene intención de malvender esta competición estrella”, subraya la instancia, que firma los contratos directamente sin pasar por intermediarios.

Gianni Infantino mostró su descontento sobre la situación durante el sorteo el pasado octubre en Auckland: “Los difusores nos ofrecen 100 veces menos de lo que nos dan para la Copa del Mundo masculina”.

El presidente de la FIFA había juzgado esas ofertas “inaceptables”,

sabiendo que las cadenas de televisión “nos empujan a hacer más por la igualdad”.

En Europa, esa falta de interés se explica antes que nada por la zona geográfica de la competición, organizada por primera vez en Oceanía, y por el consiguiente desfase horario, que enfría los ánimos.

Asimismo, el torneo tendrá lugar con el verano europeo más avanzado de lo que es habitual y cae por tanto en un periodo de contracción en términos de ingresos publicitarios. Durante el último Mundial, en 2019 en Francia, los derechos fueron adquiridos en el país galo por un monto desconocido por TF1, que después los revendió.

ROMA. La Juventus recuperó de forma provisional los 15 puntos que le fueron retirados en enero debido a una investigación que realiza la Fiscalía italiana por supuestos traspasos dudosos e irregularidades en los salarios de los futbolistas. La Vecchia Signora volvió al podio de la Serie A, colocándose en la tercera posición del certamen, a dos unidades de la Lazio, que ocupa la segunda posición, y a 16 del líder Nápoles. Aunque la Juve no logró la anulación pura y simple de la sanción, convenció a los jueces de devolver el caso ante el tribunal de apelación de la federación italiana para que “renueve su apreciación” sobre el litigio.

Ap

y Afp

Abogados de Alves piden de nuevo su libertad provisional

Los abogados del brasileño Dani Alves, en prisión preventiva desde hace tres meses, volvieron a pedir su libertad provisional días después de su nueva declaración ante la jueza que investiga la presunta violación por la que lo denunció una mujer en Barcelona. La defensa del jugador, a quien la Audiencia de Barcelona ya denegó en febrero un primer pedido, afirma que Alves “puede y quiere defenderse y no eludirá el proceso”. Para los litigantes, quienes aseguran basar su petición en la aportación de pruebas videográficas, el “riesgo de fuga es impensable” y proponen la posibilidad de que se le imponga una fianza y retirarle sus dos pasaportes, tanto el español como brasileño. Ap

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 DEPORTES

ENFRENTARÁN A LAS CHINAS

Arqueras Valencia, Ruiz y Román van por el oro mundial

Ángela Ruiz, de 16 años, vive con éxito y alegría su primera experiencia con el combinado tricolor. Foto @angelica.ruiz.mx

varonil, Matías Grande, Carlos Rojas y Caleb Urbina superaron también por 6-0 al combinado australiano en la primera ronda eliminatoria; sin embargo, perdieron por el mismo marcador en la siguiente frente a la escuadra china.

En la modalidad de arco compuesto, todos los mexicanos participantes terminaron su participación en las pruebas individuales.

Ana Hernández, Andrea Becerra y Dafne Quintero, quienes la víspera se colgaron la medalla de plata en la competencia por equipos, quedaron fuera, lo mismo que Mariana Bernal y Sebastián García.

Legisladores de EU votan contra atletas transgénero en deportes femeninos

DE LA REDACCIÓN

Las arqueras Aída Nabila Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz clasificaron a la gran final por equipos de la primera Copa del Mundo de Tiro con Arco 2023, que se desarrolla en Antalya, Turquía.

Fue una intensa jornada para las mexicanas en búsqueda de su boleto al encuentro decisivo en la modalidad de arco recurvo, ya que en octavos de final vencieron 5-3 al representativo de la anfitriona Turquía; mismo marcador por el que doblegaron a su similar de Italia en cuartos, mientras en semifinales

blanquearon 6-0 a las representantes de España.

Román y Valencia, arqueras experimentadas y medallistas olímpicas, fueron bien secundadas por Ruiz, quien apenas tiene 16 años de edad, vive su primera participación con el combinado mayor y en la actividad del miércoles se ranqueó en el puesto 11 general de la competencia individual.

El siguiente y decisivo reto para las aztecas será el próximo domingo en contra del equipo de China, conformado por las dos medallistas mundiales Zhang Mengyao y An Qixuan, así como Hai Ligan.

En la competencia por equipos

Becerra Arizaga fue la representante que tuvo un mejor desempeño dentro de esta modalidad, pues se quedó a las puertas de las semifinales, tras caer en un cerrado duelo con la británica Ella Gibson, por marcador de 145 a 146.

Hernández León fue eliminada (138-145) por la representante de India, Jyothi Vennam, en octavos de final; Quintero García perdió frente a la puertorriqueña Paola Ramírez, en dieciseisavos; Bernal Sánchez fue derrotada (142-141) por la sudafricana Jeanine Kradenburg, lo mismo que García Flores (143-147) ante el esloveno Tim Jevsnik.

Los arqueros tricolores volverán a las actividades hoy en las competencias por equipos mixtos de recurvo y compuesto, así como en individual recurvo femenil y varonil.

Guerra total al dopaje, anuncia Kenia

Ministerio de Deportes y representantes de la AIU.

AFP WASHINGTON

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, votó para prohibir que los atletas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos en escuelas y universidades, con la esperanza de expandir limitaciones similares a escala estatal en todo el país.

El proyecto de Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte probablemente no sea adoptado por el Senado, donde los demócratas tienen mayoría, y la Casa Blanca ha dicho que, en cualquier caso, el presidente Joe Biden la vetaría.

▲ La nadadora Lia Thomas fue la primera atleta trans en ganar campeonatos colegiales, logros que provocaron descontento y polémica en el deporte universitario de Estados Unidos. Foto Ap

torias contra mujeres en el campeonato universitario. Los críticos acusan a Thomas de aprovecharse de una ventaja injusta.

Además de las restricciones al atletismo escolar, varios estados liderados por republicanos en los últimos meses también han aprobado prohibiciones para que los menores reciban tratamientos de transición de género.

Kenia, recientemente acusada de dopaje a gran escala por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés), anunció ayer a través de fuentes oficiales su plan para combatir este flagelo, con un aumento del número de controles para llegar a los 3 mil anuales (por los mil actuales).

“La prioridad estratégica inmediata consiste en aumentar las capacidades de la ADAK (Agencia Keniana Antidopaje) para controlar más a los atletas fuera de competición”, según el comunicado del comité creado por la Federación Keniana de Atletismo, la ADAK, el

“Existe un gran defecto estructural en la organización actual y debe ser corregido”, precisó el texto.

El ministro de Deportes Ababu Namwamba indicó por su parte el deseo de que el país africano pueda realizar 3 mil 445 controles antidopaje anuales para una población de 37 mil 900 atletas.

“El Ministerio ha declarado como objetivo número uno la integridad en el deporte y la guerra total a toda forma de trampas”, declaró. “No nos podemos permitir perder”.

El comité anunció también su intención de reforzar sus mecanismos de investigación y de seguimiento de los atletas, gracias, sobre todo, al pasaporte biológico o la puesta en

marcha de programas educativos. Estos planes se unen al anuncio realizado el pasado mes de diciembre por el gobierno, por el que se comprometió a invertir 5 millones de dólares en cinco años para luchar contra el uso de productos dopantes en el deporte.

En los últimos años, al menos 67 deportistas kenianos, principalmente fondistas, fueron suspendidos por dopaje.

A comienzos de abril, la AIU mostró públicamente su preocupación por varios casos en el país africano destacando “la implicación de personas con experiencia médica” y denunció que el dopaje en Kenia está cada vez mejor organizado”, según el presidente de la AIU, David Howman.

Pero la medida destaca el creciente interés de los republicanos en impulsar prohibiciones controvertidas relacionadas con la educación. “Debemos proteger la integridad de los deportes femeninos”, dijo el patrocinador del proyecto de ley, el republicano Greg Steube, de Florida.

Citando varios versículos de la Biblia, según los cuales Dios “creó al hombre y a la mujer”, el congresista acusó a los progresistas de haber “pervertido” las costumbres estadunidenses al aceptar “borrar las fronteras entre los géneros”.

El texto votado el jueves prohíbe que cualquier escuela que reciba fondos federales –prácticamente todas en Estados Unidos– permita que personas “cuyo sexo sea masculino” jueguen en equipos femeninos.

Este tema candente se cristalizó en torno al caso de la nadadora trans Lia Thomas, quien nació varón y compitió en categorías masculinas antes de obtener vic-

Al igual que esas medidas, el proyecto de ley aprobado ayer sólo con votos republicanos provocó la indignación de los demócratas, quienes argumentaron que marginaría aún más a las personas que ya son desproporcionadamente objeto de acoso.

Más de la mitad de los jóvenes transgénero han tenido pensamientos suicidas en su vida y 31 por ciento ha realizado al menos un intento por matarse, según la Academia Estadunidense de Pediatría (AAP, sus siglas en inglés).

También son más propensos a la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, las conductas de riesgo y las autolesiones que el resto de la población adolescente.

Los organismos deportivos mundiales han comenzado a tomar decisiones sobre el tema, y la Asociación Mundial de Atletismo optó a fines de marzo por prohibir a los atletas trans que habían pasado por la pubertad masculina competir en pruebas de clasificación mundial femenina.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 DEPORTES 10a
AFP NAIROBI

La música, puente para unir las tradiciones con la modernidad: grupo Humazapas

La banda andina lanzará el álbum Sara Mama, que nace alrededor de la crianza del maíz

ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

“Queremos usar la música como medio de resistencia de nuestro pueblo ancestral ante los cambios drásticos de la modernidad, para crear un puente que una a ambos mundos”, dijo el compositor Jesús Bonilla, integrante del grupo ecuatoriano Humazapas, dedicados al rescate del legado musical de su país, a propósito de sus más recientes sencillos Chichu Burru y Sara Tipi, que se pueden escuchar en las principales plataformas de música digital.

Originarios de la comunidad kichwa de Cotacachi, zona norte de Ecuador, la banda comenzó a tocar hace 10 años, “como un proyecto de investigación acerca de nuestra nacionalidad y abuelos; responde a las necesidades importantes de ese territorio. El álbum que vamos a publicar es toda la música que nace alrededor de la crianza del maíz, por eso le pusimos el nombre de Sara Mama que significa Madre Maíz”, agregó el músico en entrevista con La Jornada

La población kichwa se extiende desde las zonas andinas hasta las tierras bajas amazónicas. Desde la época de la Colonia, vivieron una permanente situación de opresión que causó la paulatina pérdida de sus culturas y lenguas. Esa nacionalidad, como se le conoce en Ecuador, es una de las más reconocidas y su lengua mantiene vitalidad, ya que cuenta con el mayor número de hablantes en ese país. Humazapas se integra por ocho

músicos y cuatro bailarinas; cuenta con dos sencillos, Chichu Burru y Sara Tipi, temas incluidos en su más reciente material que estará disponible en junio próximo. El disco fue mezclado en Anta Records por Jesús Bonilla y el master hecho por Nicola Cruz, producido por Aya Records. El diseño del arte estuvo a cargo del creativo ecuatoriano

David

.

“El disco se grabó en el territorio Kichwa y los conciertos los realizamos ahí. Tratamos que el proceso de empoderamiento de la música responda las necesidades de nuestra comunidad, también buscamos que el pueblo mestizo pueda asimilar esta música, la cual debe tener una función comunitaria.”

Racismo y segregación

“Cada canción responde a una actividad específica en la chakra andina (sistema agrícola ancestral), desde la siembra, preparación de la tierra, el florecimiento, la época de los grandes tiernos y la cosecha, también buscamos nuestra identidad en el presente, para poder crear un puente entre los pueblos y nacionalidades ancestrales con la modernidad, donde podamos aprender de ambos espacios y convivir”, explicó Bonilla.

Humazapas se traduce como cabezones, despeinados o personas de abundante conocimiento y sabiduría, en lengua kichwa. El grupo vivió el racismo y segregación hacia su cultura, por eso desde su producción artística retoman las manifestaciones culturales de su

comunidad para exponerlas y compartirlas al mundo.

“La discriminación, pobreza y falta de educación se encuentran en muchos lugares del mundo donde los pueblos y nacionalidades ancestrales somos minoría. Lo que queremos es usar a la música como medio de resistencia hacia los cambios drásticos de la modernidad, también queremos que sea un medio de comunicación y un puente que una a esos dos mundos.

“Nuestros papás y abuelos resistieron un montón de años, somos hijos de esa oposición, queremos darle continuidad a nuestra música y danza, porque responden a cosas básicas e importantes dentro de nuestro territorio, como por ejemplo cultivar nuestra propia comida, el respeto a la naturaleza y a las deidades”, compartió Jesús.

Humazapas producirá también su disco en formato vinil, además que lo promocionarán en una gira por Ecuador en junio, y pisará tierras mexicanas en noviembre. También informaron que ya iniciaron la grabación de su siguiente disco, nuevamente con AYA Records.

“Como artistas independientes tenemos el deber de crear una música con una identidad propia y no dejarnos llevar por las grandes masas y terminar haciendo algo que en realidad no nos represente. En la actualidad existe una oportunidad para los sellos discográficos y para nosotros los músicos, de poder producir música con identidad y que pueda ocupar mercados a escala mundial”, concluyó el también productor.

ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023 11a
▲ Originarios de la comunidad kichwa de Cotacachi, al norte de Ecuador, la banda se integra por 8 músicos y 4 bailarinas, cuenta con dos sencillos: Chichu Burru y Sara Tipi de su producción, que lanzará en gira por Ecuador en junio y vendrá a México para noviembre. Fotos cortesía de la agrupación

12a EL ESTANTE DE LO INSÓLITO

Allá en el Rancho Grande

“Muero de ti y de mí, muero de ambos.”

No es que muera de amor, de Jaime Sabines

UN MALENTENDIDO SE dirige con perversa intención, se recibe con pecho herido y se devuelve con la furia que puede pasar del romance a la tragedia en dos páginas de guion. De los relatos tradicionales de las historias oscuras de los viejos hacendados, el cine mexicano fue acomodando la tradición oral en lírica y fílmica para hablar de rancheros y enamorados, de maledicencias y muertos innecesarios. El empaque dramático ya era bastante, pero se volvió irresistible cuando se le puso música tradicional mexicana. Si bien gente como Serguei Eisenstein ya habían tratado el tema, sería un largometraje de 1936 el que provocaría la fascinación por esos relatos que encendían la cólera de los espectadores cuando se falseaba la verdad. Allá en el Rancho Grande rompió récords en México y Estados Unidos. La grandeza de la taquilla trajo lo obvio: la reiteración ganadora.

La primera comedia ranchera

EL CINEASTA FERNANDO de Fuentes hizo gran panorámica del medio campirano mexicano en su esencia abrupta y en su ensoñación romántica. Los amores que valen un duelo a muerte, las tradiciones festivas que pasan por la canción ranchera, las peleas de gallos, las carreras de caballos, el esfuerzo agrícola, la lealtad fraterna, los ruegos a la Virgen de Guadalupe. Con charros arquetípicos con botonaduras de lujo y sombreros de gran tocado, con caballeros de alto honor, ebrios cómicos, chismosos interesados a modo y las canciones apropiadas. Sin proponérselo, el cineasta veracruzano inauguró un género que sostendría buena parte de la industria del cine mexicano en los próximos años: la comedia ranchera.

¿QUÉ FUE ESO? Pues el pasaje de decenas y decenas de películas en las que no hay drama familiar, crimen horrendo, desencuentro amoroso, quiebra financiera, traición, duelo a balazos, y lo que quiera enlistarse, que no pueda verse desde el filtro de la diversión, la fiesta y la música mexicana, en ese escenario de todos los acomodos que incluye serenatas, golpes cantineros, amores increíbles y algunos cientos de besos robados. Ese México que en la calle vive transformación para transitar de la vida rural a la urbana, tiene en el cine ese nicho de permanente nostalgia donde el romance entona, la guitarra acompaña, los

amigos no abandonan y cualquier cosa (el desprestigio familiar o la Revolución) son canción como esencia nacional que resuelve el futuro con unos sentimentales o bravíos versos. Todo comenzó con esta cinta que va más o menos así…

La estructura que servirá siempre

ES 1922, EL hacendado don Rosendo (Manolo Noriega) alecciona a su pequeño hijo después de saludar a sus trabajadores. Luego se ve a doña Angela (una Emma Roldán extraordinaria, por mucho la mejor del elenco) aguantando los malos pasos de su marido tomador, Florentino (Carlos López Chaflán). De repente, el niño José Francisco (Armando Alemán) le avisa a Angela que su comadre se anda muriendo y ella se ve impélida a ir a asistirla, para lo que pide anuencia y apoyo de don Rosendo, quien tiene ocasión para darle nueva línea filosófica existencial al vástago: “Con esto ve aprendiendo hijo mío, cómo el dueño de un rancho tiene que ser para sus pobres peones padre, médico, juez y, a veces, hasta enterrador”.

EFECTIVAMENTE LA COMADRE Marcelina (Dolores Camarillo Fraustita) está entregando “el alma al creador”, por lo que, en el lecho de muerte, encomienda a

sus hijos con doña Angela, quien, al ser su madrina, quedará a cargo de sus hijos José Francisco y Eulalia, además de Cruz, ahijada de Marcelina. Antes de fallecer, la enferma dará otra dura encomienda: que su compadre Florentino deje de beber y se ponga a trabajar para que los niños tengan porvenir. Doña Angela cumple su palabra de cuidar a los ahijados, pero la pequeña Cruz queda como suerte de sirvienta, sin los apoyos que se otorgan a los otros críos.

CUANDO CRUZ CUESTIONA a Florentino por negarse a trabajar, él revira: “¡No pronuncies esa palabra reaccionaria! Yo soy comunista! ¡Igualdad social! Los ricos no trabajan, ¿no? Pos yo tampoco”. Mientras tanto, Felipe y José Francisco juegan a “la haciendita”, asumiendo los papeles típicos de hacendado y caporal, escena que sirve de transición para que los personajes sean vistos 13 años después en la misma oficina y cumpliendo precisamente con esos papeles en trato de lista de raya, Felipe (René Cardona), como patrón, y José Francisco (Tito Guízar), como caporal. Cruz está hecha una joven hermosa (Esther Fernández) que canta lindo y es pretendida por Martín (Lorenzo Barcelata), quien se agria en cuanto se entera de que José Francisco fue nombrado en el puesto al que él aspiraba.

TITO GUÍZAR Y Lorenzo Barcelata hacen magistral dueto de voces en serenata para la novia de don Felipe en Real Minero, pueblo al que llegan para importante jugada de gallos en palenque. En el recinto gallero se anuncia la presentación de los meros cancioneros del alma nacional, lo que abre escena para que los tríos

Los Murciélagos y Los Tariácuris hagan lo suyo. Después se agrega tarima para que la futura leyenda del cine mexicano Emilio Indio Fernández y Olga Falcón hagan estupenda coreografía.

SIN EMBARGO, CUANDO llega el momento de soltar los gallos, don Nicho (David Valle González) alega que don Felipe ha cambiado el animal. Pronto hay golpes y, cuando don Nicho está listo para disparar contra el hacendado de Rancho Grande, José Francisco se atraviesa recibiendo la bala que buscaba a su patrón. El mismo hacendado es el que dona su sangre para la transfusión. Doña Angela y Eulalia andan en Rancho Chico, lo que también abre la posibilidad de que don Felipe busque hacer la corte a Cruz. Las alegorías son obvias: la sangre ya se comparte, la vida se arriesga por el amigo, pretender a su novia es un acto indigno, pero como la relación no es conocida, la tragedia tiene por dónde colarse.

DESPUÉS LLEGA LA Feria de San Onofre, donde destaca la carrera del caballo Alazán, de don Nabor Peña, contra El Palomo que monta José Francisco. Como el destino tiene más vueltas que una trenza, justo cuando el caporal se va a la feria para la carrera, don Felipe debe permanecer en la hacienda. Doña Angela hace la indecente propuesta de ofrecer en bandeja a Cruz para el patrón, sabedora de que le gusta y buscando merecer un préstamo de cien pesos. El hacendado se indigna, pero le dicen que a ella le gusta y que José Francisco ya tiene plan de boda. Pronto pasará una gran vergüenza cuando la chica se siente acosada y “vendida” por su madrastra. El patrón se disculpa,

pero no cuenta con la presencia de dos trabajadores fisgoneando, uno de ellos Gabino (el extraordinario actor y argumentista tamaulipeco Juan García Peralvillo), lo que causará bronca mayor.

La coplas como tiros

MIENTRAS JOSÉ FRANCISCO vuelve eufórico al pueblo tras ganar la carrera de caballos, representando a Rancho Grande (estupendo que no se distraiga la trama en la carrera, concentrándose en las reacciones a la victoria, sin necesidad de ver un solo plano de los equinos en acción), se extiende el chisme de que Cruz pasó la noche con el patrón, lo que congela miradas cuando José Francisco anuncia casorio con la muchacha en el festejo de cantina. Se ve entonces a Tito Guízar interpretando el tema musical del filme.

RIVAL ETERNO, MARTÍN aprovecha la ocasión para responderle memorable encuentro de versadas. Guízar y Barcelata hacen el modelo del combate versado que tendrá decenas de réplicas, en particular en Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1952). Las coplas suben de tono, y cuando se tocan tópicos sobre la envidia y el mal perdedor, entonces Martín sugiere lo innombrable: Cruz ya estuvo con el patrón. “Eso que me has dicho en verso me lo vas a sostener en prosa. ¡Y ahorita mismo!”, protesta José Francisco, y la cosa no acaba en balazos porque los testigos secundan el veneno lanzado por Martín: “Es cierto”.

COMO EN EL juego, las carreras, la Revolución (o el concepto de ella), el trabajo y el amor, el ranchero tiene siempre un solo valor auténtico: el honor. Entonces José Francisco avanza hacia el único reducto posible para sepultar la afrenta que es matar al patrón. Desarrollo pleno del machismo agreste, primitivo, no hay ley o disculpa, sólo un lavado con la vida misma. Don Felipe admite que aceptó un “trato inmoral”, pero aclara las cosas: “Nunca hubo un paso en falso de Cruz, nunca hubo lo que el rumor ennegrece; ella pidió por su amor, pese a que su madrina la había vendido”. Las armas no hacen fuego.

HAY DETALLES IMPORTANTES en la exaltación de lo mexicano como orgullo nuestro, como el hecho de que don Felipe tenga bordado el escudo nacional a la espalda en sus chaquetas charras, combinado a veces con figuras prehispánicas. Como un fresco idealizado del medio rural, de la nobleza ranchera, del ánimo que es grito y canción, la película marcó para siempre a la cinematografía nacional. Barcelata hizo la adaptación y supervisión musical de la canciones, de las cuales cinco son de su autoría. Curiosamente, el tema principal Allá en el Rancho Grande ha pervivido sin que nunca se conociera al autor. Canción mixteca, gran clásico mexicano, sí tiene crédito en la persona de José López. La buena cinefotografía es obra del gran Gabriel Figueroa.

LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de abril de 2023
ESPECTÁCULOS
Ilustración Manjarrez / Instagram: Manjarrez_art

DORA VILLANUEVA

Ante una mejor perspectiva de la economía de Estados Unidos para 2023, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) aumentó su estimado de crecimiento para México; prevé que este año la actividad en el país avance 1.5 por ciento, en lugar del 1.1 por ciento previsto en diciembre.

El organismo explicó que, si bien se proyecta una desaceleración generalizada en las economías de América Latina y el Caribe, al pasar su estimado de 1.3 por ciento a 1.2 por ciento, en Centroamérica y México se han hecho revisiones al alza, debido a una mejor perspectiva para Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas hacia la subregión.

Además de que esa mejora influirá tanto en el sector externo como en el consumo privado, la Cepal considera que los menores precios de la energía previstos para este año en comparación con 2022 actuarían a favor de las economías centroamericanas, dado que varias de ellas son importadoras netas de energéticos.

Revés en AL

El organismo regional refirió que hizo un ajuste a la baja en las perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe, debido a que la ralentización del comercio, las altas tasas de interés, así como las “turbulencias financieras” a causa de la incertidumbre y volatilidad en los mercados.

“Si bien se han desacelerado las presiones inflacionarias, cabe esperar que las tasas de política monetaria permanezcan altas a lo largo del 2023 en las principales economías desarrolladas”; además, se espera que los efectos de la restricción en el acceso al crédito “se harán sentir con más fuerza” este año, dado el rezago con el que actúa la política monetaria.

“En este contexto de crecientes incertidumbres externas y restricciones internas (…) la proyección de crecimiento de 2023 para la región está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global –o del sistema financiero en su conjunto– lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundiales, con los consecuentes impactos sobre el acceso y costo de financiamiento.”

En lo fiscal, la Cepal reiteró que las autoridades cuentan con poco margen de maniobra en tanto permanecen altos los niveles de deuda pública, por lo que se requerirán medidas para fortalecer la sostenibilidad y ampliar el espacio fiscal mediante el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria y redistributiva de la política tributaria.

AHMSA empieza nueva era sin Ancira; Argentem toma el control

BRAULIO CARBAJAL

En una asamblea ordinaria, Altos Hornos de México (AHMSA) culminó el proceso de ingreso de nuevo capital accionario a cargo del fondo de inversión de Estados Unidos Argentem Creek Partners, con lo que se concretó la renuncia de Alonso Ancira a la presidencia de la empresa siderúrgica.

El empresario deja la compañía luego de una serie de escándalos en los últimos años relacionados con vender a sobreprecio la planta de fertilizantes Agronitrogenados, en Veracruz, a Petróleos Mexicanos, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Con la salida de Ancira y familia, Argentem Creek Partners se quedó con 55 por ciento de las acciones que les pertenecían, con lo que el grupo obtuvo el control de la empresa.

Cuando AHMSA y Pemex acordaron la liberación de Ancira a cambio de tres pagos por un total de 216 millones de pesos, se firmó un contrato de fideicomiso de garantía en que quedaron como tal 99 por ciento de las acciones de Grupo Acerero del Norte (controladora de AHMSA), además del derecho de reanudar el procedimiento penal en contra de Ancira.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA también informó que durante la junta se ratificaron y aprobaron las renuncias de los integrantes del consejo: Jorge Ancira, José Eduardo Ancira, James Pignatelli, Juan Carlos Quintana Serur, quien era secretario del órgano, y de Francisco Pérez Ortega, secretario suplente.

De forma paralela, informó la compañía, se recibió de Argentem la propuesta para la integración

del nuevo consejo de administración de 10 miembros, en el que el nuevo presidente será Eugene Irving Davis, acompañado por Mario Fernando Espinosa, Steven Donald Scheiwe, John Abbot, Juan Williams Ponder, Timothy Bernlohr, Johannes Sittard, Leopoldo Burillo, Luis Zazueta, Xavier Autrey y Andrés González Saravia-Coss, como secretario.

En tanto, fue ratificado en la dirección general de AHMSA y subsidiarias Luis Zamudio Miechiels, quien estará a cargo de la reactivación operativa de la empresa.

“Se determinó, además, revocar todos los poderes otorgados por la compañía a los anteriores funcionarios y se estableció que los acuerdos entrarán en aplicación inmediata al cumplirse los condicionantes establecidos en el acuerdo denominado “mini-dip” y sean formalizados los contratos respectivos”, señaló la empresa.

Indicó que por sus característi-

cas en términos del futuro desarrollo de la empresa, las ofertas presentadas por Argentem fueron consideradas las más convenientes, por sobre las de otros interesados analizadas con anterioridad y que no prosperaron. Lo anterior en referencia a las demás propuestas que tuvo la siderúrgica.

Caso Agronitogenados

El lunes pasado AHMSA fue declarada oficialmente en quiebra por un juzgado en Monclova, esto después de que se rescindiera el acuerdo de pago relacionado con la venta de la planta chatarra de Agronitrogenados a Pemex.

Este caso se remonta a 2013, cuando Pemex acordó adquirir la planta mientras Ancira dirigía AHMSA y Emilio Lozoya era el director de la petrolera. En 2019, la Auditoría Superior de la Federación encontró que el costo de la transacción había aumentado de

manera significativa, pasando de 195 a 443 millones de dólares. En mayo de ese año, Ancira fue detenido en Mallorca, España, y extraditado a México en febrero de 2021 por su papel en el caso. En abril de 2021, Ancira acordó pagar 216 millones de dólares como parte de un acuerdo reparatorio por la compra de la planta, lo que permitió su liberación del Reclusorio Norte. La empresa había realizado dos pagos por un total de 104 millones de dólares hasta el momento. Tras el segundo, la empresa declaró que dichos pagos mantienen asfixiada su operación y provocaron que haya dejado de pagar temporalmente a la Comisión Federal de Electricidad.

Sufren ventas al menudeo su peor caída en 8 meses

Tras el repunte que alcanzaron en el arranque del año las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, dieron muestra de desaceleración mensual y anual en febrero, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los indicadores de empresas comerciales que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 121 puntos, lo que representó una caída mensual de 0.3 por ciento en febrero, luego de que en enero avanzaron 1.7 por ciento respecto a diciembre de 2022 con cifras desestacionalizadas para hacer más comparable los periodos.

Tras crecer dos meses conse-

cutivos, el indicador de las ventas minoristas vio su peor caída desde junio de 2022. Pese a ello aún es 3.9 por ciento mayor a sus niveles prepandemia, luego de que en enero la expansión estaba 4.2 por ciento por arriba de enero de 2020.

En tanto, las ventas minoristas de empresas comerciales en México mostraron un menor dinamismo durante el segundo mes del año respecto al mismo mes de 2022, al subir 3.2 por ciento, tras el aumento anual de enero de 4.9 por ciento.

Lo anterior, ante tasas de interés (costo del crédito) más altas e inflación con moderado descenso, lo que provoca cautela en el consumo familiar, de ahí que los analistas económicos prevén que en el transcurso del año, el consumo en México se irá desacelerando.

El total de las ventas minoristas se recuperó de la pandemia des-

de febrero de 2022; sin embargo, tres de nueve sectores aún están por debajo, tales como alimentos y bebidas, con 13.6 por ciento por debajo de los niveles precovid; textiles y calzado, 7 por ciento y enseres domésticos, 5.4 por ciento.

En febrero, las ventas de cuidado de la salud presentaron el mayor crecimiento mensual, con un avance de 3 por ciento, seguidas de las ventas de esparcimiento, 1.9 por ciento.

Para Ángel Huerta, analista económico de Ve por Más, es posible que el consumo privado siga soportado a corto plazo por el bajo desempleo, pero prevé que se enfríe con más claridad en el segundo semestre de 2023.

“La expectativa de una desaceleración económica afectaría el dinamismo en el mercado laboral y la confianza de los consumidores. La inflación se desacelerará, pero

seguirá elevada, erosionando el poder de compra de las familias. El alto costo de los créditos tiende a afectar las decisiones de gasto en bienes duraderos. Una potencial recesión –breve y poco profunda–en Estados Unidos se traduciría en un menor crecimiento de las remesas”, analizó Huerta.

Los ingresos reales de las empresas por suministro de bienes y servicios al por mayor cayeron 0.4 por ciento en febrero en comparación con enero y retrocedieron 1.5 por ciento anual. El personal ocupado aumentó 0.3 por ciento mensual y las remuneraciones se incrementaron 0.9 por ciento mensual.

En otro tenor, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios indicaron que los ingresos totales reales por suministro de los servicios privados no financieros aumentaron 1.5 por ciento, su segundo aumento mensual consecutivo.

17 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 ECONOMÍA
Cepal eleva de 1.1 a 1.5% el pronóstico de crecimiento de México
▲ Imagen del 19 de abril de 2021, cuando Alonso Ancira Elizondo Alonso abandonó el Reclusorio Norte Foto Luis Castillo

ECONOMÍA MORAL

JEREMY RIFKIN (JR) y John Bellamy Foster (JBF) son dos importantísimos autores activos con formaciones y visiones diferentes, pero ambos sostienen que, si actuamos rápido, todavía podemos evitar las peores consecuencias del calentamiento global: la sexta extinción. En 2022 cada uno publicó un nuevo libro que se suma a sus numerosos libros previos: JR, The Age of Resilience, 306 pp. (La era de la resiliencia, Paidós). JBF, Capitalism in the Anthropocene: Ecological Ruin or Ecological Revolution (693 pp.; no he encontrado versión en español). Empiezo con JBF, centrándome en el último capítulo de su libro, titulado “Conclusión. Ecología y el Futuro de la Historia”: “Nada demuestra tan claramente los límites inherentes de la ideología capitalista como su innata negación del futuro de la historia”. La metafísica capitalista, como observó J. P. Sartre, prohíbe el futuro; no hay ‘salida’ del sistema y de su casa en llamas. El mantra de Thatcher: ‘no hay alternativa’, continúa ejerciendo socialmente su congelado agarre”. Pero 25 años después del festejado El fin de la Historia de Fukuyama, continúa JBF, la humanidad confronta la peor cadena de amenazas catastróficas de su historia: desde el estancamiento del centro capitalista, a la fisura ecológica planetaria, a la amenaza epidemiológica del covid-19, al nuevo imperialismo dirigido al Sur Global. Como ya lo señalara Marx, la única opción para la población trabajadora y sus comunidades es ahora: ruina o revolución. La praxis revolucionaria del siglo XXI tendrá que operar en un amplio campo que combine las luchas por el socialismo y la ecología. Representa, para JBF, una nueva materialidad de la esperanza en las luchas de cientos de millones que buscan trascender las opresiones de clase, raza, género e injusticia ambiental emanadas del imperio del capital. Las luchas que tienen una base ecológica son tan vitales como las económicas. “Hoy, señala, las catástrofes desatadas por el capitalismo, abarcan no sólo la economía, sino el medioambiente planetario, llevando al surgimiento de lo que puede llamarse proletariado ambiental”. Cita los Grundrisse y el Vol. III de El capital y concluye con la contundente frase de Marx: “La verdadera barrera (es decir, frontera no remontable) a la producción capitalista es el capital mismo”. De igual modo en el que el capitalismo niega cualquier futuro más allá de sí mismo, su génesis se presenta como predeterminada, un mero llegar a ser de fuerzas que siempre estuvieron presentes esperando su liberación. Cita a Ellen M. Wood que ha observado que “las explicaciones del origen del capitalismo son circulares, suponen la “existencia previa del capitalismo para explicar su llegar a ser”. De cara al cambio climático, añade JBF, el punto de vista dominante supone que todas las soluciones son tecnológicas y que todas las tecnologías concebibles son compatibles con el capitalismo. Elemento central, según JBF, en esta negación de la historia, relacionada con la noción de determinismo tecnológico, es la total identificación de capitalismo y modernidad. El capitalismo se suele presentar no sólo como el final de la historia, sino como el final de la historia natural: la conquista de la naturaleza. Incluso el cambio climático no ha afectado esta creencia. Somos llevados a creer que debemos temer menos el fin del capitalismo que el fin de la vida en el planeta.

VIVIMOS UN TIEMPO de increíbles revoluciones, dice, y a diferencia de otras luchas de clases y movimientos revolucionarios, ésta ya no se concibe en términos económicos estrechos, sino también en términos ecológicos, reflejando “el hecho que la base inescapable de la historia humana es

el metabolismo social entre los seres humanos y la naturaleza. El agente de la revolución es cada vez más una clase trabajadora concebida ya no como fuerza puramente económica, sino una fuerza ambiental y cultural: el proletariado ambiental. JBF cita a E.P. Thompson, quien habría sugerido que fue la separación de las luchas por la tierra y contra el capital, lo que redujo la lucha proletaria a mera resistencia y dejó de ser lucha revolucionaria anticapitalista. El entendimiento complejo de la lucha por la tierra/naturaleza/ medioambiente fue crucial para el materialismo histórico clásico, lo que explica que Marx/Engels si bien enfatizaron el liderazgo del proletariado, nunca negaron la importancia, en la lucha contra la sociedad burguesa, de las luchas campesinas y los llevó a apoyar la lucha anticolonialista de los indígenas. Nunca vieron al campesinado como una clase reaccionaria. La aguda conciencia que tenían de la acumulación originaria del capital que desposeyó al campesinado y fundó el capitalismo, explica que se refieran a la revolución proletaria como “la negación de la negación, la expropiación de los expropiadores”. También señala que ante la “emergencia de movimientos revolucionarios en Rusia en 1870 y 1880, al final de su vida Marx puso mucha atención a la comuna arcaica rusa y concibió como crucial, en la Revolución Rusa, el papel del campesinado. JBF generaliza: “Es esta misma perspectiva, centrada en la necesidad –de todos los productores directos en todo el planeta– de mantener el control colectivo de sus propios medios de producción, la que llevó a Marx/Engels a atacar el colonialismo y apoyar las revueltas indígenas, anticipando las guerras campesinas del siglo XX. El capitalismo empieza con la expropiación externa de tierras y cuerpos y después lleva a cabo la explotación interna intensiva del trabajo humano. Cita La ideología alemana: “las cosas han llegado a una condición en la cual los individuos deben apropiarse la totalidad existente de fuerzas productivas no sólo para lograr la autoactividad, sino para salvaguardar su existencia”. En el Antropoceno y en su 1ª Edad: la Capitaliana, la economía humana es el motor central del cambio en el Sistema-Tierra, señala JBF. Todas las luchas materiales son ahora luchas clase-ambientales y luchas claseeconómicas. Cada vez es más claro que el quiebre revolucionario requerido no consiste sólo en eliminar los grilletes que el capitalismo pone al avance humano, sino más importante contrarrestar su destrucción sistemática de la Tierra: es una cuestión de ruina o revolución. Consecuencia objetiva de los cambios en el medioambiente económico-ecológico, es la creación de una lucha revolucionaria global interconectada; una ola eco-revolucionaria, sobre todo en el Sur Global. Toda acción consciente tiene ahora como objeto el futuro, que no puede concebirse al margen de la revolución ecológica. Estos movimientos están encontrando las maneras de unir las batallas tradicionales de los trabajadores con la convocatoria a una Nueva Internacional de Trabajadores y Pueblos. La resistencia indígena lidera lo que podría llamarse el desarrollo una revuelta medioambiental-proletaria de amplia base. La historia, lejos de llegar a su fin, entra en una fase decisiva. La revuelta planetaria, concluye JBF, será irresistible e irreversible sólo si adopta la forma de un sujeto revolucionario plenamente unificado, emanado de los ‘condenados de la tierra’: el proletariado ambiental. Es hora de abandonar la casa en llamas.

Adiós, querido don Pablo, te voy a extrañar.

Véase: https://rebelion.org/download/pablogonzalez-casanova-una-personalidad-excepcionaljorge-alonso/ julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org

Yellen: EU quiere una relación económica

y equitativa” con China

▲ La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, durante su discurso en la Universidad Johns Hopkins Foto Ap

Estados Unidos quiere tener una relación económica “constructiva y equitativa” con China, sin comprometer los asuntos de seguridad nacional, declaró este jueves su secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

En un discurso en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, Yellen reconoció que la relación entre las dos mayores economías del mundo es tensa. “Nuestra relación se encuentra claramente en un momento tenso”, señaló Yellen, quien ha dicho que espera visitar Pekín para reunirse con sus nuevos pares económicos chinos.

“Mi objetivo es ser clara y honesta, cortar el ruido y hablar de esta relación esencial, basándome en realidades sobrias.

“Buscamos una relación económica sana con China: una que favorezca el crecimiento y la innovación en ambos países. Una China en crecimiento que respete las reglas internacionales es buena para Estados Unidos y el mundo”, afirmó Yellen en su discurso. Sin embargo, aseguró que Estados Unidos no se comprometerá en cuestiones de seguridad nacional, “incluso cuando requieran compromisos con nuestros intereses económicos”.

Las tensiones entre las dos potencias económicas han sido intensas durante años. La guerra comercial iniciada por el ex presidente Donald Trump en 2019 no terminó con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, aunque ahora muestra un rostro más diplomático. La batalla económica se está librando, en particular, en el campo de la fabricación de semiconductores, esos componentes electrónicos esenciales para el funcionamiento de los teléfonos inteligentes, los vehículos conectados, pero también los equipos militares.

En nombre de la seguridad nacional, Washington ha aumentado en los últimos meses las sanciones con-

tra los fabricantes de chips chinos. El miércoles se impuso una multa histórica de 300 millones de dólares a un proveedor del gigante chino Huawei, en la mira de Washington por motivos de ciberseguridad y sospechas de espionaje.

“Estas acciones de seguridad nacional no están diseñadas para permitirnos obtener una ventaja económica competitiva o para sofocar la modernización económica y tecnológica de China”, aseguró Yellen.

Apoyo a más reformas al BM

La secretaria del Tesoro insistió en que en los próximos meses se den pasos en la evolución del Banco Mundial, incluidos cambios que permitan al sector privado del banco y a unidades de países pobres conceder préstamos a entidades subsoberanas como ciudades y gobiernos regionales.

Yellen dijo a Reuters que los accionistas del Banco Mundial mantuvieron debates “extremadamente productivos” la semana pasada tras aprobar una ronda inicial de reformas para garantizar que la entidad pueda abordar mejor cuestiones como el cambio climático, las pandemias y los conflictos, junto con su labor de reducción de la pobreza.

Dos importantes autores buscan salidas a la crisis ambiental, 1ª entrega
AFP Y REUTERS WASHINGTON
LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 ECONOMÍA 18
“constructiva
El trato entre las dos potencias es tenso, reconoce la secretaria del Tesoro

MÉXICO SA

Morena y su “propuesta” minera // Diputados: versión deslactosada // Cambio para que todo quede igual

PARECE QUE LA bancada de Morena en San Lázaro ya no pudo fingir demencia, por lo que muy a su pesar debió “retomar” el asunto de la “nueva” Ley Minera (y otras tres) y no dejar para el siguiente periodo de sesiones (septiembre) su análisis y aprobación por el pleno, aunque, hasta donde se conoce, obviamente su “esfuerzo” terminó en una versión deslactosada a la hora de compararla con la original, es decir, la iniciativa presidencial de reforma sectorial.

EL PASADO 28 de marzo, López Obrador envió dicha iniciativa a la Cámara de Diputados para su aprobación en el actual periodo de sesiones, pero los barones de la minería de inmediato encendieron las señales de alarma, ordenaron a sus cabilderos meter el acelerador a fondo y recurrir a los legisladores “amigos” para frenar cualquier intento de modificar el tóxico estatus vigente en la industria sectorial.

RAUDOS Y VELOCES, los legisladores “amigos” movieron sus piezas y decidieron hacer lo único en lo que se especializan: cuidar los intereses de los barones (sean estos de la minería o de cualquier otro actividad), de tal suerte que prácticamente en automático decidieron congelar la citada iniciativa, irse de vacaciones, inventar un parlamento abierto y, tal vez, de regreso ocuparse, sin prisa alguna, de este tema prioritario.

DE LA BANCADA opositora no se esperaba nada, por ser “soldados de los barones”, pero resulta que los morenistas se subieron al carro de la reacción y cómodamente dejaron para después el tema que se comenta. Sin embargo, las presiones fueron muchas y de alto calibre, de tal forma que los supuestos “representantes populares” no tuvieron de otra más que retomar el asunto, a pesar del ataque hepático que en ellos provocó. Eso sí, a su manera.

EL COORDINADOR DE la bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, resumió ayer en su cuenta de Twitter (en la que presume una foto con López Obrador) que “en reunión con el sector minero (en la que nunca aparecieron los representantes de los trabajadores) escuchamos la opinión para regular esta industria en armonía con el medio ambiente y el uso racional del agua. Nos acompañó en este diálogo el secretario de Gobernación”.

ES DECIR, A escasos días de que concluya el actual periodo de sesiones, el siempre adelantado

Nacionaliza Chile la industria del litio

REUTERS, AP Y AFP SANTIAGO

diputado Mier decidió reunirse con lo que llama “sector minero” para “regular en armonía” a los depredadores. Tal vez no se enteró, pero la iniciativa presidencial llegó a San Lázaro casi un mes atrás, por lo que tuvo tiempo más que suficiente para organizar encuentros con los participantes en esa industria, en la que el sindicato sectorial es puntal. Pero no: a regañadientes lo hizo a última hora, a trompicones, sólo con los cabilderos de los barones y con una oferta que dista una enormidad de la iniciativa presidencial.

LAS PRIMERAS RESEÑAS de este encuentro con el “sector minero” dice así (La Jornada, Enrique Méndez y Alma E. Muñoz): de última hora, Morena presentará (ayer) en el pleno de San Lázaro una iniciativa de reforma a la Ley Minera, firmada por su coordinador y vicecoordinadora, Ignacio Mier y Aleida Alavez, así como el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez. Esta propuesta difiere de la enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 28 de marzo pasado.

CON SU INICIATIVA, continúa la reseña, Morena propone ampliar a 80 años las concesiones para la explotación de minas (la iniciativa presidencial propone reducirlas a 15 años, con un periodo igual de gracia), periodo distribuido de la siguiente forma: duración de 30 años, con dos prórrogas de 25 años cada una. Además, les da a las empresas tres meses para remediar daños al medio ambiente y vencido ese plazo, si no han concluido, la concesión sería suspendida por seis meses. Sólo si en esos dos periodos no remedian los daños, la concesión sería cancelada. Aun así, mantiene la causal de cancelación de las concesiones, si no cuentan con una concesión de agua vigente, como propuso el Presidente. Trascendió que Mier explicó la iniciativa primero a los empresarios, antes que al pleno cameral. En el orden del día de la sesión de hoy no se incluyó el tema.

ES MÁS, MIER, Alavez y Rodríguez ni siquiera se tomaron la molestia de mencionar que su propuesta modificaba la presidencial. No: la presumieron como “iniciativa de las y los diputados del grupo parlamentario de Morena en materia de concesiones mineras y agua”, y se quedaron tan tranquilos.

Las rebanadas del pastel

ENTONCES, ES CLARO que con “compañeros” así no se necesitan enemigos.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el jueves la nacionalización de la industria del litio y la creación de una empresa estatal independiente para producir el metal con el que se fabrican baterías para vehículos eléctricos.

Los futuros contratos de litio sólo se harán como asociaciones público-privadas con control estatal, dijo Boric en cadena nacional, añadiendo que el gobierno no rescindirá los contratos existentes con la chilena SQM y la estadunidense Albemarle, pero se buscará una participación estatal antes de su vencimiento.

“(Es) una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se repetirá a corto plazo”, señaló el mandatario. “Es la mejor chance que tenemos para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desaprovecharla”.

En 2022, el litio se convirtió en el producto que más aportó al producto interno bruto de Chile después

de los derivados del cobre, del que el país es su principal productor mundial desde hace varias décadas. El año pasado las exportaciones de carbonato de litio crecieron más de seis veces, al pasar de mil 233 millones de dólares en 2021 a 8 mil 930 millones de dólares, según datos del Banco Central de Chile. Recientemente la ministra de Minería, Marcela Hernando, había dicho ante el Congreso que el Estado chileno no puede avanzar solo en la explotación del litio, porque “la tecnología y los conocimientos están en la industria privada”, pero que “el Estado es el dueño del litio”, lo que es innegociable para el gobierno.

Chile tiene la tercera mayor reserva mundial de litio con 9.6 millones de toneladas, sólo detrás de Argentina, con 19.3 millones, y de Bolivia, con 21 millones, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El año pasado Chile fue el segundo productor mundial con un estimado de 39 mil toneladas métricas, después de Australia, con 61 mil toneladas.

Impone la CNBV 32 multas a Banco Azteca por 8.3 mdp

JULIO GUTIÉRREZ

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó un total de 32 multas a Banco Azteca, institución perteneciente a Grupo Salinas, por 8 millones 326 mil 440 pesos. Se trata del monto conjunto más alto que el organismo regulador ha aplicado en lo que va del año a una sola institución financiera.

De acuerdo con la última actualización del portal de sanciones de la CNBV, en abril el organismo también impuso un total de cinco multas a Scotiabank, que en su conjunto suman un millón 336 mil 80 pesos; tres a Banca Mifel por un total de 748 mil 740 pesos y una a Santander por 80 mil 600 pesos.

Una de las 32 sanciones que el regulador aplicó a Banco Azteca fue por 260 mil 640 pesos y las 31 restantes por 268 mil 860 pesos cada una.

La multa de menor cantidad que fue aplicada por la Comisión a Banco Azteca fue por incidente ocurrido en 2021, en el que la institución de crédito no dio contestación a los requerimientos que se le formularon en virtud de las peticiones de diversas autoridades.

Según la CNBV, la entidad financiera “omitió presentar la información o documentación requerida a través de diversos oficios que le fueron notificados a través del sistema interinstitucional de transferencia de información dentro de los plazos otorgados al efecto.

Ninguna de las sanciones aplicadas a Banco Azteca han sido liqui-

dadas hasta este momento, aunque todas son susceptibles a alguna apelación.

Banco Azteca dijo a este medio que las solicitudes de información que llegan por parte de las autoridades, en el transcurso del año pueden sumar miles y, en su caso, han atendido más de 99 por ciento con “toda claridad y puntualidad”.

“La CNBV inició el seguimiento y sanción de este tipo de retrasos o incumplimientos por parte de toda la banca a partir de 2021, por lo que Banco Azteca en particular continuará atendiendo cada uno de los requerimientos del regulador y trabajando para mejorar sus procesos día con día, con el objeto de reforzar su nivel de respuesta. Banco Azteca está en proceso de análisis de la emisión de las 32 multas citadas para determinar lo conducente.”

La información disponible revela que la sanción que recibió Santander fue debido a que la institución omitió dar aviso a la CNBV de contratar la prestación de servicios de comisionistas bancarios en 2019, aunque la multa ya fue pagada.

Banca Mifel recibió dos multas por un monto de 253 mil 470 pesos y una más de 241 mil 800 pesos debido a que en 2018 y 2019 no entregó información requerida por la autoridad. Todas las sanciones ya fueron liquidadas.

En el caso de Scotiabank, una de las sanciones, de 260 mil 640 pesos, fue porque en 2020 entregó de forma extemporánea sus estados financieros básicos. Dicha multa ya fue liquidada por el banco.

19 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 ECONOMÍA
▲ La reunión con el sector minero organizada por el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. Foto @NachoMierV

BIDEN VE EN COLOMBIA LA “PIEDRA ANGULAR” DEL HEMISFERIO

Petro propone a EU un plan para retirar las sanciones a Venezuela

armas ni aeronaves a Ucrania

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso ayer aquí a su par estadunidense, Joe Biden, la desactivación paulatina de las sanciones contra Venezuela, y reiteró que no suministrará a Ucrania equipo militar de fabricación rusa del que dispone su país.

Biden indicó a Petro que Colombia es “una piedra angular” en América Latina, durante su reunión en la Casa Blanca, con la crisis política en Venezuela en el punto de mira.

“Propuse que las conversaciones de la semana entrante y las que seguirán en México graviten sobre construir dos rieles que pudieran impulsar progresivamente el cronograma electoral venezolano con garantías, la entrada de Venezuela el sistema interamericano de derechos humanos, que es la propuesta colombiana, y, por el otro riel, una desactivación paulatina y progresiva de sanciones de tal manera que lleguemos a la meta de que al final el pueblo decida libremente sin sanciones ni presiones su destino social”, resaltó Petro.

“Quedó planteada sobre la mesa una estrategia que es hacer primero elecciones y después levantar sanciones paulatinamente, en la medida en que se va cumpliendo una agenda comicial”, dijo; no precisó si el mandatario estadunidense le ofreció repuesta.

Moscú

Con la llegada del progresista Petro a la presidencia de Colombia se restablecieron relaciones con Venezuela, luego de años del cierre de la frontera.

Biden agradeció a Petro por la hospitalidad y el apoyo que su país brinda a los refugiados venezolanos, en alusión a los cerca de 2 millones de migrantes venezolanos que viven en Colombia, a quienes les ha sido otorgado estatus legal y un derecho de permanencia de 10 años.

Varias administraciones presidenciales colombianas han denun-

y Washington

ciado la falta de ayuda internacional a la gestión de la afluencia de migrantes y brindar salud, educación y otros servicios a los venezolanos, muchos de los cuales llegan con muy poco.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con socios regionales para ayudar a Colombia a enfrentar este desafío”, sostuvo Biden. “Realmente quiero agradecerles por su firme y franco compromiso con la paz y los derechos humanos”, dijo a Petro, quien perteneció al desarticulado grupo guerrillero M-19.

Petro también declaró en Washington que ambas naciones tienen una agenda común basada en la paz, democracia y libertad. “Estamos acostumbrados a la paz. Democracia, libertad y paz constituyen nuestra agenda”. Biden expuso que Colombia es la piedra angular del hemisferio y que hay una oportunidad, con trabajo duro, de tener un hemisferio occidental democrático y económicamente próspero.

Señaló que se podría profundizar la relación binacional de coope-

En la Casa Blanca, Gustavo Petro (izquierda) recibió el agradecimiento de su par estadunidense, Joe Biden, por dar asilo a los venezolanos desplazados. Europa Press

raión y destacó que ambas naciones han trabajado para combatir el cambio climático, contrarrestar el narcotráfico y abordar la migración. El líder colombiano instó a avanzar hacia una economía libre de carbono, una de sus promesas de campaña. Las principales exportaciones de Colombia son el petróleo y el carbón. Petro pidió a Biden interceder ante el Fondo Monetario Internacional para que se faciliten canjes de deuda por compromisos con el clima.

Por su parte, el presidente estadunidense refirió que las naciones ahí reunidas lideran esfuerzos para luchar contra el cambio climático y destacó el fondo de 500 millones de dólares con el que Washington contribuirá para la protección de la Amazonia.

Petro reiteró que no suministrará a Ucrania el equipo militar de fabricación rusa del que dispone su país. “Los gobiernos anteriores compraron armas rusas. Mi posición sobre éstas, hoy en el poder del Estado colombiano, es que no van a la guerra. Ni van a Rusia ni van a Ucrania (...), sobre todo los helicópteros” expuso, según informó RT.

no mantienen relaciones actualmente: Lavrov

Anuncia nuevo acuerdo alimentario con La Habana

REUTERS, SPUTNIK Y AFP LA HABANA

“Estados Unidos y Rusia no mantienen, prácticamente, relaciones en la actualidad”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en La Habana, donde se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, su antecesor Raúl Castro y el canciller Bruno Rodríguez.

“Si me están preguntando sobre las relaciones ruso-estadunidenses, no tenemos ninguna relación especial en este momento. Sólo discutimos, si eso resulta necesario, los problemas que surgen en las actividades de nuestras embajadas”, manifestó Lavrov en una rueda de prensa al término de su visita a Cuba.

Declaró que Estados Unidos lanzó “una cruzada” contra los inte-

reses de Rusia, así como contra su cultura y tradiciones, y subrayó que el envío de armas a Kiev encabeza esta campaña. “A todos les debe quedar claro que esta es una ruta desesperada”, declaró el ministro, quien fustigó también la política estadunidense de aplicar sanciones a naciones. “No podemos estar de acuerdo en que el mundo deba seguir viviendo permanentemente de acuerdo con estas ‘reglas’ de Estados Unidos”, sostuvo.

“Las tensiones se intensifican en el ámbito internacional y los intentos de Occidente de dictar su voluntad e ignorar las posiciones legítimas de otros no sólo persisten, sino que crecen”, señaló al cierre de una gira en la que también visitó Brasil, Venezuela y Nicaragua.

Cuba, bajo bloqueo estadunidense desde hace más de seis décadas, ha expresado su apoyo a Rusia en el conflicto con Ucrania y ha reitera-

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (centro), recibió ayer junto con el ex mandatario Raúl Castro al canciller de Rusia, Serguéi Lavrov (derecha). Foto Afp

do su posición sobre una solución diplomática a la actual crisis.

Moscú donó oxígeno y material de salud a Cuba durante la pandemia de coronavirus y días antes de invadir a Ucrania acordó posponer los pagos de la deuda de la isla caribeña con Rusia hasta 2027.

En febrero, Rusia entregó a Cuba una donación de “emergencia” de 25 mil toneladas de trigo para combatir el desabasto y proporcionó varios cargamentos de combustible a la isla golpeada por la crisis. Lavrov sostuvo que otro acuerdo alimentario similar está en proceso.

El funcionario ruso agradeció al gobierno cubano su “plena com-

prensión” acerca del conflicto en Ucrania.

Por su parte, Rodríguez “rechazó las sanciones (de Estados Unidos) hacia Rusia, tendencia que agrava notablemente la actual situación”, y subrayó que la expansión de la Organización del Tratado del

Atlántico Norte es “la causa principal del conflicto en Europa”, al tiempo que “abogó por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis bélica, que garantice la seguridad, la paz y la estabilidad internacional y regional”.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 20 MUNDO
SPUTNIK, REUTERS Y AFP WASHINGTON
El mandatario latinoamericano reitera que no aportará

Secretario de la OTAN visita por primera vez Ucrania

MOSCÚ

La víspera de que Estados Unidos y sus aliados se reúnan de nuevo en la base militar de Rammstein, Alemania, para acordar el nuevo paquete de armamento para Ucrania, el secretario general de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Jens Stoltenberg, visitó ayer Kiev para reiterar el respaldo de la alianza noratlántica al gobierno del presidente Volodymir Zelensky.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, declinó comentar la visita de Stoltenberg y se limitó a recordar que uno de los objetivos de la “operación militar especial” que lleva a cabo Rusia es “precisamente impedir el ingreso de Ucrania a la OTAN, lo cual sería una grave amenaza para la seguridad de nuestro país”.

La expansión de la OTAN hacia el este es una de las principales preocupaciones del Kremlin. Aun sin Ucrania, con la reciente adhesión de Finlandia, a comienzos de este mes, la frontera terrestre con Rusia de países miembros de la alianza noratlántica se duplicó: a los mil 200 kilómetros que tenía con Estonia, Noruega, Letonia, Lituania y Polonia, los finlandeses aportaron otros mil 340 kilómetros.

Y ahora, en abierto desafío a Moscú, el secretario general de la alianza noratlántica viajó a Kiev por primera vez desde que comenzó el conflicto frontal. “La OTAN está con ustedes hoy, lo estará mañana y el tiempo que sea necesario”, afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa al término de su visita a la capital. Según el emisario de la alianza, todos los miembros están de acuerdo en que Ucrania, en el futuro, debe formar parte de “la familia euroatlántica” y, vaticinó, que “con el tiempo, nuestro apoyo contribuirá a hacer esto realidad”.

Pero ahora, matizó Stoltenberg, “lo más importante es ayudar a Ucrania a ganar esta guerra”, ya

Jens Stoltenberg y Volodymir Zelensky, durante su encuentro en Kiev. Foto Afp

que sólo así podrá seguir siendo un país independiente y tendrá sentido solicitar su adhesión al bloque militar. Por ello, los aliados “estamos suministrando ahora más aviones, tanques, vehículos blindados, y el fondo de la OTAN para Ucrania ofrece apoyo urgente. Y todo esto, hoy por hoy, marca realmente la diferencia en los campos de batalla”, precisó el también ex primer ministro de Noruega.

Explicó Stoltenberg que los países de la alianza, desde febrero de 2022, “ya han otorgado 150 mil millones de euros de ayuda a Ucrania” y se mostró confiado de que en la reunión de hoy en la base militar de Rammstein “podremos conocer nuevos anuncios sobre aportación militar específica a Ucrania, que por supuesto servirá para complementar toda la asistencia sin precedentes que ya se prestó”.

Por su parte, el anfitrión Zelensky agradeció la presencia en Kiev del secretario general de la OTAN y le pidió mediar con los socios de Ucrania para “superar los tabúes” en materia de suministro de armas de largo alcance y aviones modernos.

“Vemos esta visita de Jens Stoltenberg, la primera desde que comenzó la guerra, como una señal positiva en el sentido de que la alianza está dispuesta a comenzar una nuevo capítulo en las relaciones con Ucrania, un capítulo de decisiones más ambiciosas”, señaló.

Y, sin ambages, planteó: “Necesitamos algo más que el formato actual de nuestras relaciones. Apreciamos que los países de la alianza noratlántica nos apoyen con armas, pero queremos entender cuándo estará Ucrania en la OTAN”.

Según el presidente ucranio, “ya es hora de que los dirigentes de la alianza definan la perspectiva del ingreso de Ucrania, diseñen el algoritmo del avance de Ucrania hacia esa meta y ofrezcan las garantías de seguridad para nuestro Estado durante el periodo hasta nuestra adhesión”.

Para Zelensky, la próxima cumbre de la alianza, a celebrar en julio en Vilna, la capital de Lituania, será un “evento histórico”, en el que espera se anuncien pasos "específicos y concretos, algo que “ninguna barrera objetiva” puede impedir.

Libera EU a argelino tras 20 años preso en Guantánamo

Quedan aún 30 hombres recluidos extrajudicialmente

AFP WASHINGTON

Estados Unidos indicó ayer que liberó a un argelino preso en Guantánamo desde hace 20 años, dejando a 30 hombres aún retenidos extrajudicialmente en esa base naval estadunidense en la isla de Cuba.

Said bin Brahim bin Umran Bakush, de 52 años fue transferido a Argelia, informó el Pentágono en un comunicado, y señaló que mantenerlo recluido “ya no es necesario” para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.

China advierte “consecuencias peligrosas” por las críticas sobre Taiwán

SHANGHÁI. Criticar a China por la cuestión de Taiwán tendrá “peligrosas consecuencias”, advirtió ayer el ministro de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Qin Gang. Hace dos semanas, China lanzó tres días de ejercicios militares alrededor de la isla en respuesta a la reunión entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ingwen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy. “Re-

Bakush fue detenido en Pakistán en 2002, cuando Estados Unidos arrestó a cientos de presuntos miembros de Al Qaeda tras el ataque del 11 de septiembre de 2001 por parte de esa red yihadista.

Aunque nunca se le vio más que como un integrante de Al Qaeda de bajo nivel, sin relación directa con el ataque del 11-S contra Estados Unidos, en las últimas dos décadas permaneció recluido en la prisión de la base estadunidense ubicada en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

Al igual que sus compañeros de prisión, fue considerado un combatiente enemigo sin derecho a un

cientemente, ha habido alguna retórica absurda acusando a China (...) de cambiar unilateralmente el statu quo en el estrecho de Taiwán mediante la fuerza o la coerción y de perturbar la paz y la estabilidad” en la zona, indicó el ministro en un foro en Shanghái. “Tales declaraciones van contra el sentido común de las relaciones internacionales y la justicia histórica”, afirmó. “La lógica es absurda y tendrá peligrosas consecuencias”, agregó. Pekín considera Taipéi parte de su territorio y aboga por recuperar el control sobre la isla. “La cuestión de Taiwán está en el centro de los intereses fundamentales de China”, expuso

juicio en Estados Unidos.

Con la liberación de Bakush, quedan 30 detenidos en Guantánamo, en comparación con un máximo de casi 800 que estuvieron retenidos en ese presidio de práctica de torturas.

De ellos, 16 son elegibles para ser transferidos a otros lugares y el Pentágono y el Departamento de Estado buscan países que los acepten.

Otros tres son elegibles para ser evaluados por una junta de revisión periódica, mientras que nueve enfrentan cargos según comisiones militares y dos han sido condenados en dichas comisiones.

su jefe de la diplomacia. “Nunca haremos concesiones ante los actos que socaven la soberanía y la seguridad de China. Los que juegan con fuego en Taiwán acabarán quemándose”, agregó. En su discurso, Qin ensalzó las intenciones pacíficas de China y puso de relieve su papel en la reconciliación de Arabia Saudita e Irán o su voluntad de ejercer una mediación en la guerra en Ucrania, que no ha condenado. “China no añade leña al fuego o toma ventaja de la situación”, sostuvo. “Los hechos prueban que la marcha de China hacia la modernización es una fuerza creciente de paz y justicia”, agregó. Afp

21 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 MUNDO
JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL
La “operación militar especial” de Rusia se lanzó para “impedir el ingreso” del país eslavo a la alianza
Zelensky pide cazas modernos

▲ Los presidentes de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro (derecha en la imagen) y Luis Arce, respectivamente, firmaron ayer más de una docena de acuerdos de cooperación judicial, minera, energética, comercio, salud, educación, ciencias y transporte aéreo, entre otros, como muestra de su voluntad de estrechar vínculos durante la visita del mandatario boliviano a territorio venezolano. Por

otro lado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Leoner Azuaje Urrea, detenido por corrupción, murió en una prisión. “He comisionado a los fiscales para investigar el lamentable suicidio del ex funcionario”, escribió Saab en Twitter. Azuaje Urrea, de 39 años, ex presidente de la estatal Cartones de Venezuela. Foto Afp, con información de Ap

Destituyen en Brasil al jefe de seguridad por pesquisa sobre el golpe

Video muestra a Edson Gonçalves Dias “alternando” con los atacantes que apoyaban a Jair Bolsonaro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, perdió a un miembro de su equipo, al jefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), Marcos Edson Gonçalves Dias, luego de que una grabación de video del pasado 8 de enero, publicadas por CNN Brasil, lo mostró en el palacio de Planalto yendo de un lado a otro y abriendo puertas, mientras simpatizantes bolsonaristas atacaban la residencia y exigían la destitución del mandatario.

La Secretaría de Comunicaciones de Lula tuiteó que el general en retiro había sido destituido como jefe del GSI, el cual proporciona seguridad al presidente, y en su lugar fue designado Ricardo Capelli, ex jefe de seguridad de Brasilia tras el intento de golpe de Estado.

“Coloqué mi cargo a disposición del presidente de la República para que toda la investigación se lleve adelante”, expuso Gonçalves en una entrevista al canal GloboNews. Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo, solicitó a la policía federal presentarlo, en un plazo no superior a 48 horas, para interrogarlo.

La CIDH formula en su informe recomendaciones a México, Brasil y El Salvador

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ayer, en su informe anual 2022, análisis y recomendaciones para ocho países de la región, entre los que figuran México, Brasil, Cuba y Venezuela, como parte de sus avances y desafíos más relevantes que tienen los 35 Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Señaló que en Cuba, Guatemala, Nicaragua y Venezuela se observan “graves violaciones a los derechos humanos y ataques a la institucionalidad democrática, la plena vigencia de garantías civiles y la democracia”. Además, realizó seguimiento a las recomendaciones formuladas a los países mediante sus informes para Brasil, El Salvador, Honduras y México. Respecto al Estado mexicano, emitió ocho puntos – algunos datan de 2015–, como reorientar el abordaje del tema de drogas de un enfoque de militarización y “combate frontal”, el desarrolló de un plan para el retiro gradual

de las fuerzas armadas de tareas de seguridad pública y adoptar una ley general sobre el uso de la fuerza conforme a los estándares internacionales.

“El informe es un referente regional para comprender los desafíos que viven y enfrentan las personas en las Américas y el Caribe, el cual contribuye a que los estados y distintos actores de la región sumen esfuerzos para promover la vigencia de los derechos humanos en el hemisferio”, destacó la presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay en un comunicado. El organismo regional detectó el cierre de espacios democráticos y la violencia contra defensores sociales y periodistas.

En cuanto a la situación de grupos en situación de discriminación y vulnerabilidad histórica, resaltó lo que viven las personas en movilidad humana, reos, violencia contra mujeres, adultos mayores, con discapacidad, miembros de la comunidad LGBTI, afrodescendientes, indígenas, niños y adolescentes. En el link https://bit.ly/3oqIUAd se puede leer el informe.

Descarta jefe del ejército de Sudán negociar con los paramilitares

En los fragmentos divulgados por la televisora, se ve circulando por corredores del edificio, y en un momento interactuando con manifestantes, aparentemente “indicándoles la salida”. Los videos también muestran a al menos dos funcionarios del GSI saludando con un apretón de manos y dando botellas de agua a los invasores, de acuerdo con CNN.

“Entré en el palacio del Planalto después que fue invadido y estaba retirando a las personas del tercer y cuarto piso, para que los detuvieran (...) En la sala contigua al despacho del presidente, retiré tres personas y les ordené que bajaran”, justificó Gonçalves, quien asumió el cargo el pasado 1° de enero, cuando Lula asumió la primera magistratura del país en medio de las amenazas de bolsonaristas para evitar su asunción.

Además, afirmó en la entrevista que su imagen fue sacada de contexto. “Juntaron mi imagen a la de aquel militar distribuyendo agua, (pero) es un corte específico en la producción de esos videos (...) es un absurdo”, detalló.

Miembros de la oposición acusaron que es una prueba de que el gobierno de Lula permitió que los miles de partidarios del ex presidente ultraderechista Jair Bol-

sonaro (2019-2022) invadieran y destruyeran las sedes del Planalto, el Congreso Nacional y el Tribunal Supremo una semana después de la investidura de Lula.

En el palacio del Planalto no tienen ninguna duda de que el general retirado no apoyó ni facilitó en modo alguno la invasión. “Lo que se complicó es que no reveló el alcance de la acción del GSI del 8 de enero”, indicó una fuente de la residencia citada por la agencia Reuters.

Además, la presencia de Goncalves Dias en la residencia era conocida, pues llegó poco después de la invasión y se quedó hasta el arribo de Lula en la noche, cuando todos los golpistas ya habían sido expulsados y detenidos.

El GSI, formado en su mayoría por militares, asesora al jefe de Estado en temas de seguridad nacional y defensa, y es responsable por la seguridad personal del presidente, el vicepresidente y sus familias. GoncalvesDias es amigo personal de Lula, y formó parte de su equipo de seguridad durante sus primeros dos periodos como presidente de 2003 a 2010. La policía federal interrogará al ex mandatario Jair Bolsonaro la próxima semana para investigar su posible vínculo con los actos golpistas.

OMS: suman 330 muertos en seis días de combates

El jefe del ejército de Sudán, Abdel Fatah al Burhan, descartó ayer negociar con el líder de los paramilitares, en el sexto día de combates que ya han dejado centenas de muertos en este paupérrimo país de África occidental.

Los enfrentamientos estallaron el sábado entre las fuerzas leales al general Burhan y las de su otrora número dos, Mohamed Hamdan Daglo, jefe de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

“No creo que haya espacio para negociaciones políticas con las Fuerzas de Apoyo Rápido”, sostuvo el general Burhan a la cadena Al Jazeera, en su primera intervención desde el inicio de la sublevación. Si el general Daglo no abandona su tentativa de “controlar el país”, será “aplastado militarmente”, advirtió el jefe del ejército en una entrevista telefónica con la cadena catarí.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los combates han dejado “más de 330 muertos

y 3 mil 200 heridos”.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó a un alto el fuego “de al menos tres días” con motivo de la celebración del Aíd al Fitr, que marca el final del Ramadán, el mes sagrado de ayuno musulmán.

Guterres habló por teléfono con el general Burhan, quien también recibió llamadas de los presidentes de Sudán del Sur y Turquía, del primer ministro de Etiopía y de los jefes de la diplomacia estadunidense, saudita y catarí, informó el ejército sudanés.

Estados Unidos anunció el envío de refuerzos militares a la región para ayudar a una eventual evacuación del personal de su embajada en Jartum.

Muchos habitantes no tuvieron más remedio que huir a pie debido a que el precio de la gasolina se disparó: un litro de combustible cuesta ahora 10 dólares. Los caminantes debieron en muchos casos abrirse paso entre los cadáveres que yacen al borde de las calles y entre tanques y camionetas calcinados, así como evitar las zonas más peligrosas de la ciudad, de donde se elevaban espesas columnas de humo negro.

Entre 10 mil y 20 mil sudaneses huyeron hacia el vecino Chad, de acuerdo a equipos de la Agencia de la ONU para los Refugiados.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 MUNDO 22
BOLIVIA Y VENEZUELA RELANZAN PACTO ENERGÉTICO

REPUDIO A LEY DE PENSIONES

Protesta con papas y huevos contra Macron es reprimida

El mandatario francés ve “normal” la reacción de sus conciudadanos

CORRESPONSAL

MADRID

La ira social no disminuye en Francia, y las manifestaciones contra la polémica reforma al sistema de pensiones del presidente, el conservador Emmanuel Macron, continúan. Ayer, en el distrito financiero de La Defense, a las afueras de París, un centenar de manifestantes irrumpieron en la sede central de Euronext NV, el principal operador bursátil del mercado de valores del país, informó la prensa francesa.

Como lo hicieron hace unas semanas al tomar las oficinas parisinas del fondo buitre estadunidese BlackRock, la ciudadanía francesa enfoca su malestar después de varios meses en las grandes corporaciones que se benefician de los actuales criterios neoliberales de la administración de Macron.

Después de que el Consejo Constitucional emitiera su dictamen favorable del proyecto de reforma, el mandatario anunció que no daría marcha atrás y que culminaría la nueva ley que marcará su segunda legislatura al frente de la presidencia del país. Ni siquiera las masivas y reiteradas movilizaciones, en las

que ha habido hasta 12 manifestaciones nacionales y huelgas generales en sólo cuatro meses, han hecho rectificar al presidente.

Los trabajadores, los sindicatos y los estudiantes siguen con acciones en contra de la medida, con persistentes demostraciones de rechazo y ayer recorrieron el distrito financiero y, al pasar junto a la sede de Euronext NV, irrumpieron en las oficinas con bengalas y gritando consignas contra Macron.

Fue un acto pacífico que duro menos de una hora, en el que los ciudadanos indignados llamaron la atención de las autoridades para que “buscaran el dinero que necesitan para el sistema de pensiones en empresas como esta”, dijo uno de ellos a la televisora pública France24, que emitió la ocupación en directo.

Durante esta jornada, el presidente visitó la localidad de Ganges, al norte de la sureña ciudad de Montpellier, donde reconoció que “es normal el malestar de la gente y que así lo exprese, pero eso no me impedirá seguir viajando por el país”.

Así respondió al recibimiento que le dio un grupo de personas que se concentró en el centro del pueblo con cacerolazos y “para lanzarle

huevos y papas”, indicaron. En la mañana, el prefecto de la zona prohibió los “dispositivos sonoros portátiles”, por lo que los gendarmes confiscaron cacerolas a los manifestantes y los mantuvieron bastante alejados de la delegación del presidente, usando incluso gas lacrimógeno, informó la agencia noticiosa Afp.

“Los huevos y las cacerolas sirven sólo para cocinar en mi casa”, comentó Macron a su llegada durante

una conversación con el diputado izquierdista Sébastien Rome, quien le aseguraba que la “resistencia” estaba “un poco más lejos”, aunque “no se la oyera”.

Además, hubo un corte de electricidad en la escuela secundaria Louise Michel que el presidente visitaba, que fue reivindicado por miembros del sindicato Confederación General del Trabajo.

El mandatario ya fue acogido con abucheos y cacerolazos antier en la

▲ La manifestación en la ciudad de Ganges, en el sur francés, fue contenida antes de llegar a la zona donde el mandatario Macron realizó ayer una visita oficial. Foto Afp

norteña localidad de Sélestat, donde había reanudado sus visitas por Francia con el objetivo de defender su plan de 100 días para superar esta crisis.

Un migrante muerto y 47 rescatados frente a las costas griegas

Avala la Unión Europea nueva propuesta de gestión ante flujo de indocumentados

ATENAS

Un migrante murió y 47 fueron rescatados ayer después de que un velero se estrelló contra las rocas y se hundió parcialmente en la remota zona de la costa del territorio continental griego.

La guardia costera indicó que los indocumentados –15 hombres, 16 mujeres y 16 menores– se encontraban cerca del extremo sur de la región del Peloponeso, unos 250 kilómetros al sur de Atenas, después

que lograron llegar a la playa y pedir ayuda.

Los rescatistas encontraron a un hombre inconsciente, cuya muerte se certificó más tarde. Cuatro niños y tres mujeres fueron hospitalizados. Por lo pronto, no se ha determinado la nacionalidad de las personas auxiliadas.

Buzos de los guardacostas revisaron el casco del velero para asegurarse de que nadie se quedó en el navío.

En los años recientes, mucha gente ha utilizado las rutas migratorias más peligrosas para tratar

de evitar las vigiladas islas griegas cerca de la costa turca. Los contrabandistas de personas suelen abandonar los barcos con rumbo al territorio continental griego o a Italia al principio de la travesía.

Por otra parte, los legisladores de la Unión Europea aprobaron ayer una serie de propuestas que buscan poner fin a una disputa de varios años acerca de la mejor forma de gestionar la migración, un problema que ha provocado una de las mayores crisis políticas del bloque.

Las propuestas, aprobadas en una serie de votaciones por una mayoría de casi dos tercios, incluyen un plan de emergencia que obligaría a los 27 socios comunitarios a ayudar a un país miembro cuando su capacidad de acoger a migrantes recepción se vea desbordada por la llegada repentina de numerosos

solicitantes de asilo.

Según la normativa actual, las personas en movilidad son responsabilidad del primer país al que lleguen. Por su situación geográfica

y el origen de los migrantes las naciones que reciben a los refugiados son sobre todo Grecia, Italia y Malta, que consideran que la medida es injusta, y piden solidaridad a sus socios europeos, pero varios de ellos rechazan la imposición de cuotas para otorgar asilo.

Las divisiones del bloque en la materia quedaron al descubierto en 2015, cuando más de un millón de personas, en su mayoría sirios que huían de la guerra en su país, buscaron refugio en el continente. Los centros de recepción en las islas griegas e Italia colapsaron.

Mientras, países como Austria, Hungría y Eslovenia, levantaron vallas infranqueables en sus fronteras para evitar que los indocumentados lleguen a su territorio, principalmente de las poblaciones desplazadas de Ucrania.

23 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 MUNDO
ARMANDO G. TEJEDA
AP
Los países del bloque ayudarán al gobierno que se vea desbordado por solicitudes de asilo

PRIMER DEBATE POR EL EDOMEX

Cerca, fin del corrupto PRI: Gómez; la morenista, incapaz: Del Moral

Protagonismo de la moderadora // La profesora evitó caer en confrontaciones

Después de 17 días de campaña, las candidatas a la gubernatura del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de la alianza Morena-PTPVEM, y Alejandra del Moral Vela, del PRI, PAN PRD y Nueva Alianza, midieron fuerzas anoche en el primer debate organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEEM), donde, paradójicamente, lo que más destacó fueron las interrupciones de la moderadora, la periodista Ana Paula Ordorica.

En este primer ejercicio de dos que organizará el IEEM durante el proceso comicial, la morenista Delfina Gómez expuso que ya es hora de que el PRI se vaya del estado y acabe “la noche oscura” de la corrupción para dar paso a la instauración de “un gobierno del pueblo y para el pueblo”; mientras, la priísta Alejandra del Moral impulsó la idea de que sólo ella tiene la capacidad y experiencia para estar al frente del gobierno mexiquense.

Fue una hora en la que las aspirantes respondieron las preguntas de la moderadora, que en más de una ocasión interrumpió a las contendientes, lo que generó reacciones de los asistentes al salón de sesiones del IEEM donde se desarrolló el debate.

Gómez Álvarez fue la encargada de abrir el ejercicio y desde su presentación dejó en claro que sólo existen dos proyectos: el suyo, que representa “el cambio verdadero” para la transformación de la entidad, o el de su contrincante que, dijo, significa mantener el régimen de corrupción y privilegios que ha detentado el poder desde hace 94 años. “Llegó la hora de decirle al PRI adiós, de una vez por todas, y escribir una nueva historia de esperanza”, recalcó.

En su turno, Alejandra del Moral pidió a la audiencia comparar las propuestas que cada una expondría y la capacidad de ambas para hacerlas realidad. “Se trata de elegir a la mujer que tiene la capacidad para llevar el gobierno los próximos seis años. Claro que necesitamos un cambio, pero ellos (Morena) son el cambio que destruye, pues donde gobiernan siempre han entregado malos resultados”, apuntó. El debate se dividió en cuatro blo-

ques en los que se abordarían temas específicos sorteados con antelación. El primero fue el combate a la corrupción. Ahí Gómez lamentó que el estado siga ocupando el primer lugar del país y el último en el índice de transparencia.

Prometió que en su administración habrá una total rendición de cuentas; se comprometió a acabar con el clientelismo en los programas sociales y a imponer sanciones ejemplares a los funcionarios que roben. Además, dijo, en su gestión se acabarán los privilegios para los gobernantes y “la robada, para dar paso a una administración de políticas públicas transparentes”.

La sanción por diezmos, al partido, no personal

Del Moral expuso que los actos de corrupción los cometen las personas y no las instituciones, y destacó que ella, en 20 años, no ha sido sancionada como funcionaria pública. Espetó: “¿Con qué cara vienes, Delfina, a hablar de corrupción cuando robaste el dinero de los trabajadores de Texcoco y hay una sentencia del tribunal (electoral) que lo confirma?”

La moderadora inquirió entonces a Delfina Gómez sobre las acusaciones de cobro “del diezmo a los trabajadores de Texcoco ”. La morenista señaló que sobre ese tema se han dicho “muchas mentiras” y ella no fue castigada por este asunto, sino que únicamente se sancionó “a un partido político”.

Después Ordorica preguntó a Del Moral por qué no tenía en su página de Internet propuestas en materia anticorrupción y por qué habría que creerle a ella si las encuestas reflejan que el PRI y el PAN, los partidos

que la postulan, son los que la gente considera los más corruptos.

Del Moral insistió en que son las personas y no las instituciones las que cometen corruptelas y recalcó que a ella nunca la han sancionado como funcionaria pública en 20 años de trayectoria. “Yo soy transparente, honesta, y mi patrimonio es totalmente legal”.

El segundo bloque estuvo dedicado al tema de violencia de género. Ambas aspirantes se comprometieron a fortalecer la policía de género y a terminar con la impunidad de los feminicidios, pero Del Moral aprovechó para lanzarle una pulla más a su adversaria.

Afirmó que Delfina era víctima de violencia de género de quienes manejan su campaña y le prometió ayuda “para que te liberes de la opresión que ejercen tus jefes de campaña, que no querían que vinieras, que no te dejan ir a entrevistas, y de los que te manipulan”.

Gómez no reaccionó y prefirió dar sus propuestas. Habló de aumentar el número de elementos de la policía de género, de instalar más videocámaras de vigilancia y botones de pánico, y de crear más refugios para mujeres violentadas, pero aclaró que no pretendía mentir lanzando más promesas, pues primero “hay que ver cómo nos dejan el estado”. La moderadora insistió a la morenista en que sus respuestas fueran más específicas.

En su turno, Del Moral indicó que su gobierno no dejará impune ningún feminicidio, que serán “un asunto personal” que ella misma verificará permanentemente y que aumentará a 10 mil los elementos de la policía de género; mientras, Gómez propuso incrementar el número de agentes del Ministerio

Público y atender a las familias de las víctimas de feminicidio, pues aún no han sido escuchadas.

El tercer bloque fue para exponer sus propuestas en materia de servicios públicos y ambas se enfocaron en el suministro de agua. Gómez señaló que emprenderá un programa de rehabilitación y sustitución de redes hidráulicas para acabar con las fugas que en las tuberías, donde se pierde 40 por ciento del líquido.

Alejandra del Moral prometió buscar nuevas fuentes de abastecimiento y trabajar con los municipios para rescatar los pozos, que son de donde se obtiene la mayor parte de ese recurso.

En materia de movilidad, Ordorica preguntó a Delfina en qué consiste su propuesta “caminos del sur”, que menciona en su sitio de Internet. La candidata explicó que se deben rehabilitar los caminos y carreteras del sur del estado, que se encuentran en malas condiciones.

A Del Moral, la moderadora le pidió exponer sus propuestas en materia de transporte, a lo cual la priísta contestó que buscará reorganizar el transporte concesionado y construir dos nuevas lineas del Mexibús y dos más del Mexicable, aunque no detalló en qué regiones.

Finalmente, en el bloque de cultura y recreación, Del Moral prometió la construcción de tres museos, dos cinetecas y dos sedes del Conservatorio de Música, además de un parque de la ciencia en cada año de su gobierno.

La abanderada morenista enfocó sus propuestas en recuperar la identidad cultural de los pueblos originarios, la creación de bachilleratos especializados en arte y reconocer expresiones culturales urbanas y darles espacios.

▲ Delfina Gómez Álvarez, candidata de la coalición Morena-PVEM-PT, y Alejandra del Moral Vela, abanderada de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, durante el primer debate de la contienda por la gubernatura organizado ayer por el Instituto Electoral del Estado de México. Foto Tomada de la cuenta de Twitter del IEEM

Para el cierre, Gómez Álvarez pidió a la gente no desaprovechar la oportunidad de concretar el cambio y acabar con la corrupción. A las mujeres y a los maestros que han estado sometidos a presiones para asistir a los eventos de campaña del tricolor los exhortó a que no tengan miedo, pues “los apoyos seguirán, sin intermediarios ni amenazas.

“Nuestro momento –dijo– ha llegado. Tenemos ventaja en las encuestas. Nos muestran que vamos muy bien, yo diría requetebién; sin embargo, no nos podemos confiar. No desaprovechemos esta oportunidad histórica que tenemos de decirle adiós a los corruptos de siempre”.

Alejandra del Moral insistió en que sólo ella ha demostrado tener capacidad para encabezar el gobierno del estado. “¿A quién de nosotras te imaginas tomando decisiones y resolviendo problemas aquí? ¿A quién te imaginas enfrentando a la delincuencia y entregando resultados?” La priísta aseguró que Delfina Gómez “no es capaz” para encabezar el gobierno y por eso “no podemos equivocarnos. Recordemos que las encuestas no votan y que no hay resultados escritos en piedra. Nos vemos en las urnas el 4 de junio”.

Con información de Javier Salinas y Silvia Chávez, corresponsales

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 24 ESTADOS
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

TRES DICTÁMENES FORENSES Y NINGÚN PROCESADO

Feminicidio de Debanhi Escobar cumple un año en la impunidad

Sus padres convocan a una manifestación en Monterrey

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

A un año de que fue hallado el cadáver de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa en la cisterna de un motel del municipio de Escobedo, el feminicidio de la estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) permanece impune, pues las autoridades estatales y federales no han podido esclarecer el caso, que provocó indignación nacional e internacional.

Se han realizado tres dictámenes forenses, uno de la Fiscalía General de Justicia del estado, otro de peritos particulares solicitado por la familia y el último de la Fiscalía General de la República (FGR), que atrajo el expediente.

Sin embargo, los padres de Debanhi, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, continúan esperando justicia, por lo que convocaron a una marcha de protesta este viernes a las 14 horas, frente al palacio de gobierno estatal.

“Un año que saliste de casa… yo te extrañaré. Te amamos” y “Exigimos justicia por todas las que ya no tienen voz” son algunos de los mensajes que se pueden leer en la cuenta de Instagram a nombre de la fallecida y gestionada por sus papás.

La joven de 18 años desapareció la madrugada del 9 de abril de 2022. La noche anterior salió de su casa para ir con dos amigas a una fiesta en una quinta de Escobedo.

De acuerdo con las acompañantes de Debanhi, hubo una discusión entre ellas, por lo que la chica decidió irse con el chofer de un auto que daba servicio en una plataforma digital, pero con quien habían pactado el viaje de manera particular.

Juan David Cuéllar es el nombre del conductor, quien fue la última

Aceptan CFE y Lerdo pagar adeudos; reconectan electricidad

SAÚL MALDONADO CORRESPONSAL DURANGO, DGO.

El ayuntamiento de Lerdo quitó ayer los sellos de clausura al centro de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ésta reactivó la energía que suspendió a pozos de agua. El conflicto entre la empresa y autoridades municipales “es un tema de aclaración de saldos”, aseguró el alcalde priísta Homero Martínez.

El edil dio a conocer que una vez restablecida la electricidad a los pozos del sistema San Fernando, los 180 mil habitantes de la zona urbana de Lerdo volvieron a recibir el servicio.

En sesión de cabildo, Martínez comentó a los regidores que desde la noche del miércoles dialogó con representantes de la CFE con la finalidad de quitar los sellos de clausura de las instalaciones de la empresa, que a cambio conectaría la luz a los pozos, lo que ocurrió ayer por la madrugada, una vez que accedió a pagar el impuesto predial.

persona que vio con vida a la joven; él declaró que a petición de su pasajera la dejó en la carretera a Nuevo Laredo, aproximadamente a las cinco de la madrugada del 9 de abril.

A manera de prueba de que ella bajó por su voluntad, el hombre le tomó una fotografía cuando estaba a la orilla de la vía, imagen que envió a sus dos amigas y que se hizo viral en redes sociales.

La búsqueda duró 13 días, hasta que la noche del jueves 21 de abril las autoridades estatales hallaron un cuerpo en la cisterna del motel Nueva Castilla. Al otro día se confirmó que era Debanhi.

“Mi hija está muerta y no sé qué hacer”, declaró Mario Escobar la mañana del viernes y reprochó que agentes ministeriales hubieran declarado que ya habían revisado el lugar y que no vieron nada. “¿Lo sembraron? ¿Cómo llegó?”, cuestionó.

Por la tarde, el fiscal estatal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez

informó que la causa del fallecimiento “fue contusión profunda de cráneo”. Esta conclusión no convenció a los deudos, pues consideraron que se pretendía hacer creer que fue un accidente y solicitaron por su cuenta otro análisis forense. Los resultados fueron filtrados el 12 de mayo y determinaron que la joven habría sufrido abuso sexual y recibido varios golpes “con un objeto contundente” en la cabeza.

El caso provocó una serie de manifestaciones, destitución de funcionarios y hasta un conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo estatales.

Ante los reclamos de la sociedad y de los padres de Debanhi, intervinieron autoridades federales; el 19 de mayo, el entonces subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, anunció una nueva necropsia con la finalidad de unificar criterios.

Dos meses después, el director del Instituto de Ciencias Forenses del Tribunal Superior de Justicia

▲ Capilla en la que se encuentran los restos de Debanhi Escobar Bazaldúa, en el cementerio del ejido La Laguna, municipio de Galeana, Nuevo León. La imagen fue tomada el 28 de diciembre de 2022. Foto Cuartoscuro

de la Ciudad de México, Edmundo Takahashi, informó que Debanhi murió “por sofocación en su variedad de obstrucción de sus orificios respiratorios”. Se descartó la asfixia por sumersión.

Esta necropsia también determinó que la joven murió entre tres y cinco días antes del hallazgo de su cuerpo y que “no se encontró ningún tipo de evidencia que pudiera sustentar violencia sexual”.

Hace una semana, el padre de Debanhi afirmó que la falta de resultados se debe a que la FGR ha tenido que corregir el trabajo “nefasto” de la fiscalía de Nuevo León.

Asesinan a una adolescente de 13 años en Tecolutla

EIRINET GÓMEZ Y RAÚL ROBLEDO CORRESPONSALES

Una adolescente de 13 años fue asesinada en Tecolutla, municipio localizado en el norte de Veracruz. La menor fue interceptada y apuñalada cuando iba en bicicleta por la calle Miguel Hidalgo de la cabecera municipal.

Testigos de la agresión dijeron que sujetos a bordo de una motocicleta le dieron alcance y la atacaron. La víctima fue identificada como Estefany Naomi, con domicilio en la calle Coahuila de la colonia Sector Popular, y es nieta de un albañil apodado Gallo. La Fiscalía General del Estado informó, horas después, que ya se tienen algunos datos para identificar a los probables responsables

del homicidio. También indicó que fiscales, peritos y policías ministeriales realizan las diligencias.

En tanto, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que solicitó tres órdenes de aprehensión en contra de igual número de personas por el presunto feminicidio de la joven Bionce Jazmín Amaya Cortez, residente de Mission, Texas, y originaria de China, Nuevo León. El encargado del despacho de la

fiscalía estatal, Pedro Arce Jardón, dio cuenta de los avances en las investigaciones del caso y aseguró que esperan cumplir pronto las órdenes de captura.

“En los últimos cuatro o cinco días se han estado recabando datos de prueba en ambas carpetas; ya se cuenta con órdenes de aprehensión por la desaparición de particulares. Hay evidencias tanto pericial como documental”, explicó.

Acuerdo con AMLO

“En diciembre, cuando vino el presidente Andrés Manuel López Obrador, yo le planteé un programa peso por peso y textualmente me dijo que ‘sin problema, platícalo con Manuel Bartlett’ (director general de la CFE)”, recordó el edil.

Añadió que para el 9 de diciembre anterior, dialogó con Guillermo Nevárez, jefe de Generación de la empresa, así como con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, lo que habría destrabado el conflicto entre el municipio de Lerdo y la CFE. Apuntó que se acordó que el ayuntamiento pagará su deuda con la Comisión Federal de Electricidad, que se queja “de que de repente les subimos el impuesto predial de 8 mil a 800 mil pesos, y yo les diría que ellos me hicieron tres refacturaciones, una de 15 millones, otra de 7, y una más de 8 millones.

“Es un tema de aclaración de saldos que les hemos planteado. Ayer yo tuve comunicación con Martín Mendoza (jefe de Distribución de CFE), y en específico él fue el que bajó instrucciones a Óscar Rodríguez”, superintendente de la empresa en Lerdo. Homero Martínez aseguró que la administración municipal que encabeza le apuesta al diálogo, y que el retiro de sellos de clausura por parte del municipio en el centro de distribución de CFE se realizó en respuesta a una solicitud de la propia empresa, que pidió al ayuntamiento “un acto de buena fe”.

25 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 ESTADOS

TEMPERATURAS MAYORES A 40 0C

Se seca la laguna de Metztitlán, Hidalgo; pescadores en crisis

Un hedor que se percibe a 200 metros del resumidero o grieta natural del lecho seco de la laguna de Metztitlán, donde miles de peces se pudren. El panorama es desolador para los lugareños y para los pescadores, un desastre.

En un recorrido, La Jornada verificó que las lanchas de los habitantes del pequeño poblado de Hualula, municipio de Eloxochitlán, yacen encalladas en la arena del extinto cuerpo de agua.

Junto a las pequeñas embarcaciones de madera aún se encuentran las redes de pesca y en ellas un gran número de carpas secas y podridas que se quedaron atrapadas cuando el nivel del agua bajó a causa de las temperaturas de más de 40 grados centígrados y por la falta de lluvias en la sierra hidalguense.

Esta es la segunda vez en tres años que la laguna, ubicada entre los municipios de Metztitlán y Eloxochitlán, se queda sin agua a causa de la sequía. Hace dos meses empezó a desecarse.

Lo que era una laguna de agua azul en cuyas orillas acampaban familias de Hualula y turistas en vísperas y durante Semana Santa quedó convertido en pequeños charcos de agua verdosa pestilente y lodo.

Entre el lecho de arena café hay algunas zonas blanquecinas por el gran número de truchas muertas, donde los zopilotes revolotean.

Roberto Arellano, uno de los pescadores, explicó que en el lago había mojarras, carpas, bagres y truchas.

Relató que el pasado 17 de abril el nivel del líquido bajó entre 30 y 40 centímetros en algunas partes del cuerpo lagunar, lo que provocó que los peces comenzaran a

Inversión del gobierno de Sonora hace realidad la ExpoGan 2023: Durazo

HERMOSILLO, SON.

El gobernador Alfonso Durazo

Montaño encabezó la ceremonia del tradicional corte de reata, con la que quedó inaugurada oficialmente la edición 38 de la ExpoGan 2023, fiesta sonorense que regresó luego de tres años de ausencia y cuyos asistentes podrán disfrutar las instalaciones totalmente rehabilitadas de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS).

En el acto protocolario que formalizó el regreso de la llamada “fiesta del pueblo”, el mandatario estatal estuvo acompañado por el presidente de la UGRS, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, y el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El gobernador Durazo Montaño destacó la importancia de este acto, porque, además de ser un

Ordenan a la Conagua dar datos sobre polución del río Santiago

DE LA REDACCIÓN

Ante la reiterada negativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de hacer pública la calidad de las descargas de agua al río Santiago en Jalisco –uno de los más contaminados del país–, un juez le ordenó otorgar la información, la cual es necesaria para conocer las condiciones de deterioro del cauce y establecer las medidas de remediación, señalaron las organizaciones Ambientes Justos y Un Salto de Vida, entre otras.

Señalaron que la negativa de la Conagua “implica encubrir las actividades contaminantes de empresas mexicanas y trasnacionales en detrimento de la salud y calidad de vida de los habitantes de la cuenca alta del río Santiago”.

▲ Una gran cantidad de peces yacen muertos en el lecho de la laguna de Metztitlán, cercana de la localidad de Hualula, municipio de Eloxochitlán, Hidalgo. El cuerpo de agua era hábitat de numerosas especies como mojarras, carpas, bagres y truchas. Foto Juan Ricardo Montoya

amontonarse y morir. Ese día, los vecinos del poblado recolectaron el pescado fresco que pudieron llevar en cubetas. El martes y el miércoles algunos residentes acudieron a recoger truchas y carpas, a pesar de que muchas ya estaban putre-

factas y cubiertas de moscas. Ante el riesgo de que los lugareños siguieran recogiendo el pescado para venderlo o consumirlo, el jueves las autoridades municipales cerraron el paso a la zona y acordonaron los alrededores.

Explicaron que el 23 de marzo el juez decimoctavo de distrito en materia administrativa, civil y de trabajo de Jalisco concedió el amparo para que la dependencia presente la información, que en julio de 2022 habían pedido a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Se trata de los reportes presentados entre 2015 y 2022 sobre las descargas en 20 municipios en la cuenca Lerma-Chapala-Santiago.

espacio para el esparcimiento de las y los sonorenses, fortalece a los pequeños y medianos ganaderos de la entidad, actores fundamentales en el desarrollo de la economía estatal.

“En 38 años ha ido acreditándose como el espacio que sintetiza la identidad de las y los sonorenses y queremos que esta feria del pueblo sea la mejor de las 38 que se han realizado”, dijo el mandatario.

Recordó que para ofrecer instalaciones dignas a los asistentes a la ExpoGan, el gobierno de Sonora apoyó a la unión ganadera con obras de rehabilitación en distintas áreas, con una inversión de 26.5 millones de pesos.

Posteriormente, el Ejecutivo estatal recorrió las instalaciones remodeladas, así como los diversos pabellones de exposición de ganado, alimentos y entretenimiento.

De la Redacción

▲ El gobernador Alfonso Durazo Montaño (al centro) encabezó la ceremonia del tradicional corte de reata, con el cual quedó inaugurada la edición 38 de la ExpoGan, que regresó después de tres años de ausencia. El mandatario estatal

estuvo acompañado por el presidente de la unión ganadera local, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, y por el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez. De la Redacción

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 ESTADOS 26

INTENTÓ CRUZAR A ESTADOS UNIDOS DE MANERA ILEGAL

Cae el panista Christian von Roehrich en Reynosa, tras más de cuatro meses prófugo

Se le vincula al llamado cártel inmobiliario en Benito Juárez // Enfrenta varios delitos

LAURA GÓMEZ FLORES

El ex jefe delegacional de Benito Juárez, Christian Damián von Roehrich de la Isla, presuntamente involucrado en el llamado cártel inmobiliario en esa demarcación, fue detenido cuando intentó ingresar de manera ilegal por McAllen, Texas, a Estados Unidos.

Agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México se trasladaron a la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, para ejecutar la orden de aprehensión en su contra por uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidor público.

En dicho puente fronterizo fue entregado a agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República para ser trasladado a la Ciudad de México e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde será puesto a disposición del juez de control que lo requirió.

El también ex coordinador de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México fue acusado el pasado 8 de diciembre por la presunta comisión de dicho ilícito, y un día después se emitió una alerta migratoria y una ficha roja de la Interpol para su localización.

La FGJ informó que las investigaciones relacionadas con la posible red de corrupción en el sector de bienes raíces permitieron identificar que el hoy detenido, como jefe delegacional de 2015 a 2018 posiblemente realizó actividades financieras ilícitas.

El ex diputado presuntamente encabezó una red de corrupción, a la que se le atribuye el probable otorgamiento de permisos ilegales de construcción, así como desalojos violentos y extorsiones a empresarios, mediante la solicitud de sobornos en efectivo y/o departamentos, señaló la fiscalía.

Detienen a constructor de inmueble en Adolfo Prieto

Por otra parte, la dependencia dio a conocer la detención de Roberto N por su probable participación en los delitos de fraude genérico, usurpación de profesión y res-

Los participantes en la trama, colusiones y método de corrupción

LAURA GÓMEZ FLORES

Con la complicidad de ex servidores públicos a su cargo, el ex jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, presuntamente encabezó una red de corrupción inmobiliaria para obtener departamentos, dinero en efectivo, cobrar obras de reconstrucción sin realizarlas y entregar contratos a empresas fantasmas a cambio de autorizar proyectos habitacionales.

de aprehensión contra Víctor N y Emilio N, ex directores de Planeación y Desarrollo Urbano, respectivamente; César N, trabajador por honorarios, y la gestora.

Fue el socio mayoritario del complejo City Towers Green Black, Dionisio N, quien tras solicitar un criterio de oportunidad para evitar una sanción penal por violar el reglamento de construcción, denunció algunos de los modus operandi de esta red de corrupción.

La Fiscalía General de Justicia señaló que el ex funcionario estableció un esquema de enriquecimiento basado en negligencias y colusiones con desarrolladores inmobiliarios, en complicidad con el ex director Jurídico y de Gobierno, Luis Vizcaíno, vinculado y recluido por el mismo delito, de lo cual se presume tenía conocimiento Von Roehrich.

ponsabilidad de propietarios e inmuebles.

Mencionó que construyó un desarrollo en la calle Adolfo Prieto, en la colonia Acacias, con la autorización de la demarcación, pasando de 11 a 55 departamentos y de siete a ocho niveles; asimismo, firmó como responsable de obra sin contar con la cédula profesional de ingeniero y sin fungir como director responsable de obra.

En esta trama participaron al menos ocho ex funcionarios públicos de la demarcación, así como la hermana del ex diputado, Sofía, y una gestora externa identificada como Elvia, de los cuales seis están detenidos y vinculados a proceso, y hay pendientes cuatro órdenes

Ex funcionarios panistas de la alcaldía Benito Juárez acusados de la comisión de delitos relacionados con el ejercicio del servicio público en esa demarcación.

Aseguró que el ex jefe delegacional le solicitó realizar trabajos en edificios afectados por el sismo de 2017 para que empresas de Von Roehrich las acreditaran y cobraran el apoyo para la reconstrucción, lo cual le significó entregarle alrededor de 15 millones de pesos. La “relación comercial” fue por conducto de Nicias N, director de Obras entre 2006 y 2018, y vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito, quien fue el responsable de la construcción desmedida de inmuebles en la demarcación.

Mientras, Ismael N, quien ocupó diversos puestos en la demarcación; José Ramón N, subdirector de Servicios Generales, y Alejandro N, subdirector de Servicios Generales en la gestión de Von Roehrich, fungieron como prestanombres de Nicias N y Luis Vizcaíno para realizar actividades financieras. Los tres fueron vinculados a proceso por su probable participación en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidas por servidores públicos.

En tanto Sofía, hermana del ex delegado, presuntamente participó en esta red como apoderada legal de empresas probablemente vinculadas a Nicias N, por lo que también fue vinculada a proceso.

CAPITAL LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 27 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado A Z U L Terminacióndeplaca 9 y 0 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 73 15 Noreste 103 12 Centro 121 14 Suroeste 138 15 Sureste 112 15 pm-10 máximo hora Noroeste 76 11 Noreste 96 07 Centro 71 17 Suroeste 55 15 Sureste 103 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora ▲ El panista Christian Damián von Roehrich de la Isla, ex asambleísta, ex jefe delegacional de Benito Juárez y ex diputado local, tras su detención ayer en Reynosa, Tamaulipas.

Llama Sheinbaum a abrir los ojos y escuchar ante lo que pasa en BJ

lo declarado por el empresario, pues nunca se ha visto que alguien dijera “sí, a mí me pidieron esto y el modus operandi es este”, porque normalmente es la fiscalía la que presenta las pruebas.

te debe abrir los ojos y escuchar para tomar sus decisiones.

ROCÍO

GONZÁLEZ ALVARADO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que la gente debe abrir los ojos, escuchar y tomar sus decisiones, luego de la cloaca que se está abriendo en la alcaldía Benito Juárez del cártel inmobiliario.

Desde la mañana, la mandataria expresó que la declaración del socio mayoritario del complejo City Towers es muy relevante, pues por primera vez

se está hablando públicamente de cuál era el modus operandi, no por una prueba de la fiscalía capitalina, sino por alguien que atestiguó lo que hicieron. Dijo que cuando una empresa da dinero a un funcionario nadie dice nada, porque la corrupción se da en secreto, ya sea por colusión o por temor a represalias, porque piensan que no les van a volver a dar trabajo o por el esquema que subsistió durante años.

De ahí, añadió, la relevancia de

“Entonces, ¿cómo van a decir que no es cierto si la otra parte está diciendo ya, por primera vez, públicamente, sí, sí hay un modus operandi en la manera en que se apropiaban de departamentos?”

Apuntó que es muy valiente e importante lo que dijo el empresario, porque ya no es de acuerdo con la investigación de la fiscalía, sino que el otro lado lo declaró.

La mandataria afirmó que no hará ningún tipo de llamados, pero tras la investigación de las autoridades de procuración de justicia y las recientes declaraciones, la gen-

A principios de la semana, la fiscalía capitalina informó que el empresario identificado sólo como Dionisio N confesó que había entregado 15 millones de pesos en efectivo y en obras de reconstrucción de inmuebles al entonces jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, para incrementar el número de departamentos en el complejo inmobiliario City Towers.

Aseguró que realizó trabajos de reforzamiento, apuntalamiento y demolición parcial de inmuebles que no le fueron pagados, porque se acreditaron estas labores a otras empresas, que recibieron el apoyo gubernamental para la reconstrucción de los sismos de 2017.

Resolverá tribunal si directora de la Miguel Hidalgo incurrió en responsabilidad en el caso Don Eraki

ELBA MÓNICA BRAVO

El Tribunal Superior de Justicia Administrativa (TSJA) de la Ciudad de México resolverá sobre la posible responsabilidad y sanción de la directora ejecutiva de Registros y Autorizaciones de la alcaldía Miguel Hidalgo, Esther Martínez Castañeda, luego de que la Secretaría de la Contraloría local consideró la conducta de la funcionaria de “grave” por validar el funcionamiento mercantil de la taquería Don Eraki, propiedad de la familia del alcalde de

Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. En conferencia de prensa, frente al establecimiento que aún tiene los sellos de clausura que colocó personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) en diciembre pasado al sustituirlos por los de suspensión, Leticia Magallanes, residente de la colonia Escandón y quien presentó la denuncia administrativa en septiembre, dio a conocer que en la audiencia inicial la Contraloría turnó el expediente a la instancia superior. El TSJA determinará si la sanción en contra de la funcionaria es económica o si la suspende,

destituye o inhabilita para ocupar cargos públicos, de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Administrativa local.

Acompañada de vecinos de la colonia Escandón y del asesor jurídico, Gustavo García, Magallanes señaló que la funcionaria no acudió a la audiencia inicial, pero envió por escrito su declaración.

Sin embargo, aseguró que “lo que se vio en la audiencia es que no sustenta con ningún documento de prueba su dicho en relación a que se le está haciendo la imputación indebida”.

Magallanes mencionó que una

▲ Habitantes de la colonia Escandón ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre la situación legal del restaurante Don Eraki, propiedad de la familia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Foto Alfredo Domínguez

vez que el TSJA empiece el caso, buscará la asesoría legal para que “se vincule” en la investigación la posible responsabilidad administrativa del alcalde, al señalar que hay conflicto de intereses.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La captura del ex jefe delegacional de Benito Juárez Christian von Roehrich generó diversas reacciones, tanto de políticos que reconocieron el trabajo de la Fiscalía General de Justicia, como de ciudadanos, como Martín Hernández Téllez, quien se considera víctima del llamado cártel inmobiliario.

Hernández Téllez, cuyas esposa y madre fallecieron en el derrumbe del edificio Zapata 56 durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, pidió justicia por todas las víctimas de la corrupción que ha imperado en la alcaldía.

El afectado fue una de las personas que denunciaron penalmente a Von Roehrich por el delito de homicidio, debido a que la administración del panista dio el aval de ocupación del inmueble, que se desplomó semanas después de haber sido inaugurado.

Muestra de que se combate la impunidad: Morena

Mientras, integrantes de Morena en la Ciudad de México aseguraron que la detención del panista es una muestra de que las autoridades encargadas de procurar justicia están combatiendo la impunidad.

“Nuestro movimiento denunció toda la corrupción que hubo alrededor de los fondos de reconstrucción del sismo de 2017, que es la causa por la que está siendo procesado Christian von Roehrich. Creo que es un trabajo muy importante para la fiscalía, que ha construido un caso sólido, que ha sido verificado por los jueces y hoy damos un paso para que en este país haya menos impunidad”, dijo Sebastián Ramírez, líder local de Morena.

Desmantelar el cártel, paso importante: diputados

En tanto, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México informó que se trata de un paso “muy importante” en el desmantelamiento del llamado cártel inmobiliario.

“Las y los diputados de la Cuarta Transformación de la capital reconocemos el trabajo de la Fiscalía General de Justicia y de la Fiscalía General de la República, (…). Estamos seguros de que Christian N tendrá un juicio justo en el que se respetará su derecho humano al debido proceso, y se aplicará lo que en justicia corresponda por las responsabilidades a que haya lugar”.

Hasta el cierre de la edición los panistas no habían emitido ningún comentario al respecto.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 CAPITAL 28
“Relevantes, las declaraciones del empresario que denunció el modus operandi del cártel inmobiliario”
SE ESTÁ DESTAPANDO LA CLOACA
Reaccionan afectados y políticos a captura del ex delegado; el PAN calla

FINANZAS LO INSTA A AJUSTARSE A LA LEY

Lanza

Internet

El límite de erogaciones para el rubro de comunicación social es de casi 3 millones de pesos

La Secretaría de Administración y Finanzas solicitó al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, ajustar sus gastos de comunicación social y publicidad, luego de que el año pasado gastó seis veces más el límite permitido para el primer rubro.

En un oficio con folio SAF/ SE/0322/2023, signado por la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, la dependencia recordó que, de conformidad con la Ley General de Comunicación Social, el límite de gastos del programa anual de comunicación social no debe rebasar 0.1 por ciento del

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Las obras de rehabilitación de la terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llevan un avance de 60 por ciento y concluirán en junio de este año, se comprometió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Al supervisar las obras, la mandataria indicó que se están interviniendo a tiempo las fisuras identificadas en las trabes y contratabes ocasionadas por los hundimientos diferenciales que han provocado, además, desfasamientos de hasta 1.20 metros de profundidad.

“Están siendo testigos del hundimiento del suelo en esta zona. (…) “Si el nuevo aeropuerto se hubiera construido en Texcoco hubiera sufrido lo mismo, incluso más”, expresó.

Lo importante, añadió, es que ahora después de las obras será un edificio seguro, que en caso de tener hundimientos nuevamente, se dejarán las condiciones para que pueda ser rellenado.

Recorrido bajo tierra

La mandataria recorrió el área del patio-hotel, que forma parte de los tres edificios que forman la terminal 2, donde supervisó el trabajo que se realiza en el relleno de oquedades del subsuelo donde se construyeron los cimientos, en 2004.

A su vez, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, recordó que se está interviniendo la parte subte-

mil 600 pesos únicamente para la difusión del primer informe de gobierno del alcalde.

Existe un modo de operar similar al de Benito Juárez, acusan diputados y concejales

presupuesto anual autorizado, el cual, en el caso de la alcaldía, es de 2 millones 981 mil 996 pesos con 36 centavos, por lo que pidió hacer los ajustes correspondientes.

Si bien el documento no menciona cuánto dinero ha asignado la alcaldía en comunicación social este 2023, información de transparencia refiere que el año pasado gastó 14 millones de pesos para el servicio de creación y difusión de contenido, exclusivamente en Internet.

También se revela un gasto de 3.5 millones de pesos para la difusión de programas y actividades gubernamentales en radio, televisión y otros medios, así como una erogación de un millón 728

“Es preciso que esa alcaldía realice de manera inmediata las afectaciones presupuestarias compensadas, a fin de reasignar los recursos presupuestales no susceptibles de utilizar en el concepto de gasto referido, como parte de las acciones que esa unidad responsable debe llevar a cabo para asegurar la debida observancia del mandato de aplicación general en toda la República Mexicana”, indica el documento enviado el 7 de marzo.

La Ley General de Comunicación Social establece que cuando los servidores públicos de las entidades federativas, municipios o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México cometan alguna infracción prevista en la ley, se dará vista a la autoridad competente para conocer de los hechos que pudieran constituir responsabilidades administrativas.

Diputados y concejales de Morena lanzaron la línea telefónica “CorrupteLías”, con el fin de que ciudadanos denuncien casos de corrupción de funcionarios de la alcaldía Álvaro Obregón, a cargo de la panista Lía Limón García.

En conferencia de prensa, los legisladores acusaron un presunto modus operandi que la alcaldía ha copiado de la demarcación Benito Juárez, donde también se realizan presuntas extorsiones a comerciantes y empresarios, a quienes les piden moche para dejarlos trabajar en puestos ambulantes o para no clausurar obras.

Al recordar el caso de Darío Villeda, quien se suicidó por presiones de Limón García, el concejal Ángel Tamariz dijo que han recibido denuncias, algunas anónimas por miedo a represalias, en las que se revelan solicitudes de hasta 1.5 millones de pesos a empresarios constructores

para darles el visto bueno.

“El modus operandi consiste en que los citan en la alcaldía, los amenazan con clausuras, tienen una cita con el jefe de la oficina, Sinhué Márques Armenta, quien los canaliza con otros trabajadores para tener otras citas, en las que se hace la solicitud del dinero para permitirles la construcción”.

Al informar que el número de contacto es 55 1306 5286, y que la denuncia puede ser anónima, la diputada Valentina Batres comentó que la línea telefónica servirá para interponer y dar seguimiento a denuncias administrativas y/o penales. En tanto, la falta de diputados y la abstención de los panistas a votar un punto de acuerdo fueron las razones por las que la mesa directiva del Congreso local canceló dos veces la sesión ordinaria el mismo día. La primera cancelación ocurrió poco después de las 10 de la mañana porque apenas había una veintena de diputados presentes, con lo que se decidió aplazar la cita más tarde. Cerca de las 11 comenzó la sesión con 40 de 66 legisladores, pero un par de horas después surgió una controversia en la votación de un punto de acuerdo sobre presuntas presiones a vecinos en la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que los panistas reventaron la sesión.

rránea de tres edificios: la terminal, el estacionamiento y el patio hotel, con una inversión de 470 millones de pesos, así como la reparación del drenaje.

En cada edificio se realizan trabajos de excavación, costalera de contención, reparación de grietas, refuerzo estructural, relleno fluido y desazolve.

Señaló que la Terminal quedará restituida en su condición original, y de ser monitoreada y conservada, puede tener una vida útil de más de 50 años.

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 CAPITAL 29
El alcalde de Coyoacán gastó 14 mdp en 2022 sólo por promoverse en
Morena CorrupteLías, línea para denunciar casos de corrupción en Álvaro Obregón
Obras en la T2 del AICM concluirán en junio
▲ La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó el avance de las obras de rehabilitación en la terminal 2 del AICM. Foto Marco Peláez

CUMPLE 10 AÑOS LA ORGANIZACIÓN GREMIAL

Reconoce Gobierno de CDMX el trabajo de los voceadores

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, reconoció el trabajo de los voceadores al llevar la palabra escrita a todos los rincones del país, y afirmó que ante la era digital es necesaria una alianza con este gremio para seguir promoviendo información, cultura, historia y lectura.

La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México festejó ayer 100 años de su creación con un desayuno en el casino militar del Campo Marte, donde se entregaron reconocimientos a sus integrantes con mayor antigüedad.

En representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario afirmó que los voceadores llegaron para quedarse y refrendó el apoyo de la administración local a la organización.

En su discurso, expresó que una unión con voceadores, diarios y con los medios que promueven la información en la capital del país ayudaría a fortalecer el pensamiento y la cultura entre los capitalinos.

Por su lado, el secretario general de la Unión, Marco Antonio Reyes Díaz, recordó que fue el 21 de de enero de 1923 que se creó la organización y que en todo este tiempo los voceadores no se han doblegado ante ninguna adversidad.

Subrayó que corren tiempos difíciles, ya que la pandemia del

covid-19 “adelantó los tiempos tecnológicos”, pero que aún así seguirán esforzándose por llevar a cabo su actividad, por lo que pidió a sus socios comerciales que “tengan confianza en nuestro trabajo”.

Y a las autoridades, agregó, “sólo quiero pedirles respeto por nuestro oficio y las fuentes de trabajo, y que escuchen cuando haya un problema para resolverlo juntos.

Somos un gremio muy golpeado,

pero jamás causamos problemas y siempre salimos adelante por nuestros propios medios”.

En ese acto, Batres Guadarrama, recordó que recientemente se invirtieron 36 millones de pesos para la renovación de 118 puestos metálicos de periódicos en el Centro Histórico; algunos con una antigüedad de hasta 70 años, que fueron el lugar de trabajo de dos o tres generaciones, por lo que pa-

Balacera en plaza Carso; presunto narco fue ejecutado

En un ataque directo fue ejecutado Julio César Soto Meza, presunto integrante del cártel de los Arellano Félix, en un establecimiento de la plaza comercial Grupo Carso, localizada en la calle Lago Zurich de la colonia Ampliación Granada, alcaldía Miguel Hidalgo.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de sus redes sociales informó que Soto Meza, de 42 años de edad, contaba con una orden de aprehensión en Oklahoma por tráfico de drogas y mantenía constante movimiento a Panamá; Cali, Colombia, y San Diego, California. Agregó que la persona “atacada de manera directa” y que perdió la vida está presuntamente vinculada con la delincuencia organizada que opera en el norte del país.

Foto

ra ellos fue “como una especie de despedida, o de luto, por el puesto que se iba, y un festejo por el que llegaba”.

Fiscalías de CDMX y Guanajuato trabajarán para esclarecer la muerte de Perla Gaviña

Buscan aclarar si el crimen fue un homicidio o un feminicidio, así como los responsables

LAURA GÓMEZ FLORES

Las fiscalías generales de Justicia de la Ciudad de México y Guanajuato trabajarán en el esclarecimiento de la muerte de Perla Cristal Gaviña Ordaz, cuyo cuerpo fue localizado el pasado martes en aquella entidad, donde se inició una carpeta de investigación por homicidio, informó el abogado de la familia de la joven, Carlos Guerrero.

Tras una mesa de diálogo, que se prolongó casi cuatro horas, señaló que hoy se realizará la inhumación de la joven, cuyas causas de muerte fueron “indeterminadas, a fin de estar disponible para una exhumación en el momento que se requiera”.

Conforme avancen las indagatorias, explicó, se determinará “si fue un feminicidio o se trata de un homicidio; quién o quiénes son los presuntos responsables de su

muerte y si se requiere un nuevo estudio para determinar las causas de su deceso”.

El 28 de abril se sostendrá una nueva reunión con funcionarios de la Fiscalía de Búsqueda, Derechos

Humanos y Atención a Víctimas para conocer el avance de las investigaciones, dijo, mientras se levantaba el bloqueo de Dr. Río de la Loza y Dr. Lavista, que se mantuvo por más de seis horas.

Previamente, Sergio Miranda, enlace de la Fiscalía capitalina, fue agredido tras acordar dicha reunión con los padres de la joven, quienes luego de velarla en una funeraria de la colonia Toriello Guerra, en Tlalpan, trasladaron su féretro hasta las oficinas de la dependencia.

Familiares y amigos de la joven colocaron en la puerta de la Fiscalía cartulinas exigiendo justicia y otras señalando a “Alison Hernández, Juan Carlos Hernández y Rogelio (El Roy) de Tláhuac”, con quienes presuntamente viajó hacia esa entidad, de ser los responsables de su muerte.

Con el féretro de la víctima, familiares de la estudiante desaparecida en Tláhuac y hallada muerta en Guanajuato protestan en la Fiscalía capitalina.

Foto Alfredo Domínguez

De acuerdo con testigos, un hombre se acercó al Starbucks que se ubica dentro de la plaza y disparó contra Julio César Soto –quien se encontraba sentado en una de las mesas de la parte externa de la cafetería–, para huir en seguida. Caos y pánico en el centro comercial

Las detonaciones generaron pánico entre quienes se encontraban en la plaza comercial. Los negocios bajaron las cortinas, la gente se tiró al piso y dentro de los establecimientos algunos buscaban refugio.

El correr de la gente generó un caos en el centro comercial, que a esa hora registraba gran afluencia de personas debido a que estaban en horario de comida.

Al lugar llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que en pocos minutos rodearon con patrullas la plaza y se desplegaron en busca de los presuntos responsables.

En tanto, otro grupo de uniformados resguardó la zona, mientras personal de Servicios Periciales hizo el levantamiento del cadáver. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que inició la carpeta de investigación por la ejecución

Fuente oficiales informaron que Soto Meza, quien también se identificaba como César Meza Soto, vivía en Tijuana, Baja California; su operación era en la colonia Los Pinos de la citada entidad.

En 2013 fue detenido por delitos contra la salud, en 2015 estuvo bajo investigación como presunto responsable del delito de homicidio, en 2020 fue detenido en Venezuela por tráfico de drogas y dos años después, en 2022, se le vinculó con el asesinato de Víctor Hugo Mejía López, alías El Griego, integrante del cártel de Sinaloa.

LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 CAPITAL 30
JOSEFINA QUINTERO M. ▲ Integrantes con mayor antigüedad de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México recibieron reconocimientos. La Jornada

Comparece hoy el director del INM por el incendio en Juárez

CÉSAR ARELLANO, GUSTAVO CASTILLO Y LILIAN HERNÁNDEZ

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, comparecerá hoy ante un juez federal con sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) realiza en torno al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en instalaciones de la estancia migratoria en esa ciudad fronteriza, hechos en los cuales fallecieron 40 migrantes y 27 más resultaron lesionados.

Como parte de esta indagatoria y el inicio de los procesos penales contra los presuntos responsables de algún delito por omisión en el caso de funcionarios del INM, también se pospusieron –aunque se realizarán esta semana– las audiencias que encabezará el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, José Avelino Orozco.

En éstas se imputará la probable responsabilidad por el delito de homicidio de 40 migrantes, lesiones contra otros 27 y ejercicio ilícito del servicio público al contralmirante Salvador “G”, ex delegado del INM en Ciudad Juárez, y del director general de Control y Verificación del esa institución, Antonio “M”.

En el caso de Garduño, los delitos que podría enfrentar se conocerán hoy a las 9 de la mañana (hora local), cuando empiece la comparecencia y el Ministerio Público Federal dé a conocer los cargos en su contra. De igual forma se establecerá si permanece en prisión preventiva o enfrenta su proceso en libertad, en caso de que se le vincule a proceso.

Ayer, el juez Avelino Orozco suspendió la audiencia inicial del director general de Control y Verificación del INM, ya que sus abogados solicitaron tiempo para conocer la carpeta de investigación, por lo cual se pospuso para este viernes.

El togado determinó que el funcionario puede enfrentar su eventual proceso en libertad, pero deberá cumplir la medida cautelar de presentación periódica mensual y tiene prohibido salir del país.

En tanto, la audiencia para definir la situación jurídica del ex delegado del INM, el contralmirante Salvador “G”, quien se encuentra en prisión preventiva oficiosa, se llevará a cabo mañana.

Exigen el cese de Garduño

Activistas del movimiento global Avaaz y organizaciones defensoras de derechos humanos cubrieron con carteles las rejas de la sede del INM para exigir la renuncia del comisionado Garduño.

Los manifestantes que acudieron a las oficinas del instituto en la CDMX señalaron que esta acción se

suma a la petición en la página de Internet de Avaaz, en la cual más de 7 mil 200 personas han firmado para demandar la dimisión del funcionario, así como una reforma de la política migratoria.

JUZG. 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO EXP. 345/15 SRIA. “A” EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por DIGNA AGUILAR MORENO en contra de JUAN ADRIAN PUIG MARQUEZ Y BLANCA ESTELA ARROYO MONTUFAR. LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LIC. FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, mediante proveídos de fechas ocho de febrero y veinticinco de enero del año en curso, señalo las DOCE HORAS DEL DÍA DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MILcia de remate en SEGUNDA ALMONEDA del bien inmueble consistente en: EL LOTE DE TERRENO NUMERO 109 DE LA MANZANA 16, DEL FRACCIONAMIENTO “FUENTES DEL PEDREGAL” UBICADO EN LA DELEGACIÓN VILLA ÁLVARO OBREGÓN ACTUALMENTE ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN EN ESTA CIUDAD, y es precio base la cantidad de $23,828,000.00 (VEINTITRES MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) con rebaja del 20% de la tasación y postura legal la que cubra las dos terceras partes del valor del avalúo, debiendo los licitadores exhibir el diez por ciento de esa cantidad para poder tomar parte en la subasta, atento a lo dispuesto por los artículos 582 y 585 con relación al artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles.

Ciudad de México, a 24 de Febrero del 2023 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE PARA SU PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA” POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Mexico, Juzgado Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, Secretaría “B”, Expediente 720/2021. REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO Que, en los autos relativos al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, en contra de COMERCIALIZADORA GONZALEZ RIVERA S.A. DE C.V., ANGELICA RIVERA NUÑEZ, y ERICK GONZALEZ RIVERA, expediente número 720/2021,, el C. JUEZ QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL, dicto auto de fecha veintinueve de marzo de dos mil veintitrés, que dice en su parte conducente: ..“requiérase al code- mandado ERICK GONZÁLEZ RIVERA, para que haga pago a la parte actora o a quien sus derechos represente, de la cantidad de $9,997,018.84 (NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL DIECIOCHO PESOS 84/100 Moneda Nacional); requerimiento que surtirá efectos dentro del término de tres días siguientes a la tercera publicación de los edictos ordenados; o bien, cantidad indicada; apercibido que en caso de rehusarse hacerlo o se encuentre ausente, el derecho para señalar bienes para embargo, será ejercido por la parte actora.- Diligencia que se llevará a cabo en el local de éste juzgado a las DIEZ HORAS DEL VEINTISIETE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS ante el C. Actuario de la adscripción.- Asimismo, se emplácese por dicho medio al codemandado ERICK GONZÁLEZ RIVERA, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para que produzca su contestación, oponga excepciones y defensas, así como para que aporte las pruebas que tuviere; quedando a su disposición, en la Secretaría “B” de este Juzgado, las copias de traslado relativas”.

CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE ABRIL DE 2023.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY, DEL JUZGADO 57º DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 111 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CDMX RÚBRICA LIC. SALVADOR CORREA HERRERA

JUICIO ORAL MERCANTIL 240/2021-IV

EDICTO

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

SOCIEDAD MEXICANA DE AUTORES DE LAS ARTES PLÁSTICAS

Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público

Ciudad de México, 14 de abril de 2023 CONVOCATORIA

La Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, S.G.C. de I.P., de conformidad con lo establecido por los artículos 202, 203, fracción VII; 204, fracciones IV y VI de la Ley Federal del Derecho de Autor, 123 y 124 del Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, 30, 31 y 35 al 42 de los Estatutos de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, convoca a los artistas plásticos del país a la semestral, que se celebrará en el día 04 de mayo de 2023, a las 11:00 horas, asimismo y por la naturaleza de los asuntos a tratar se convoca para que se Ileve a cabo simultáneamente una en las instalaciones que ocupa la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, S.G.C. de I.P., (SOMAAP) ubicadas en calle Manuel María Contreras No. 96, Despacho 302, Colonia San Rafael, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06470, Ciudad de México.

Asimismo, y tomando, en consideración la pandemia que a aquejado al mundo y que los contagios siguen actualizándose, así como la mejora en los procesos cuando se utilizan los medios tecnológicos, agilizando las labores de la Sociedad, se implementa la comunicación vía remota en la plataforma ZOOM, con registro de asistencia a partir de las 10:30 horas.

En ese orden de ideas se llevará a cabo paralelamente vía remota en la plataforma ZOOM en el siguiente enlace https://us02web.zoom.us/j/85350858951?pwd-NE5iQ1JmM214OWF4djBIKytRTGVlZz09, siendo admitidos los socios que se encuentren al corriente de sus cuotas y cuyo nombre aparezca de manera indubitable en la plataforma, el cual estará obligado a mantener en todo momento la cámara encendida, lo anterior, con el objeto de tratar los puntos que se contienen en el siguiente: ORDEN DEL DÍA

1. Registro de socios y Iista de asistencia.

3.

2. Nombramiento de escrutadores.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Informe semestral julio-diciembre 2022, del estado general de guarda la SOMAAP.

6. Informe, presentación y aprobación del balance general del ejercicio de julio a diciembre de 2022.

8.

7. Informe semestral del Comité de Vigilancia de la Sociedad.

9. SOMAAP.

10. Conclusión y cierre de Asamblea.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 205 de la Ley autoral y 37 de los Estatutos citados, no se podrán adoptar acuerdos respecto de asuntos que no estuvieren enumerados en la Orden del Día.

Ciudad de México, 14 de abril de 2023 ía

Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, S.G.C. de I.P.

A Juana María López García de Alfaro y Manuel Benigno Alfaro Fernández. El uno de diciembre de dos mil veintidós el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, ordenó que el emplazamiento a juicio de Juana María López García de Alfaro y Manuel Benigno Alfaro Fernández se realizara por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de veinticinco de febrero de dos mil veintiuno, se admitió a trámite en la vía oral mercantil, la demanda promovida en su contra por Vianey García Papaquí, quien se ostenta como apoderada legal de Pendulum, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, quedando radicada bajo el expediente 240/2021-IV, ordenándose correrle traslado por medio de las copias simples de la demanda y documentos adjuntos, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgado, las cuales se encuentran a su disposición en este treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al se le practique, entregue su contestación por escrito y haga valer las excepciones y defensas que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, se le tendrá por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, se le requiere para que señale domicilio para en el área conurbada a San Andrés Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se le harán, en los estrados del juzgado, salvo que de autos se advirtiera que su domicilio particular se encentra en esta circunscripción territorial. Se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en este asunto, estará a disposición del público para su consulta, conforme al procedimientos de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. Conste. San Andrés Cholula, Puebla, 01 de diciembre de 2022. Secretario del Juzgado.

Licenciado Roberto Rosales Alpízar. (Firmado electrónicamente según evidencia

EDICTO DE NOTIFICACIÓN A LOS CODEMANDADOS GUILLERMO ALEJANDRO OLGUIN SALINAS Y GUADALUPE ROJO SOTO DE OLGUIN. En los autos del inicio ORDINARIO CIVIL promovido por VEGA MACIAS PABLO contra de GUILLERMO ALEJANDRO OLGUIN SALINAS Y GUADALUPE ROJO SOTO DE OLGUÍN Y JOSÉ RAMÍREZ LÓPEZ Y EMMA TORRES ORTIZ Y REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, expediente número 1024/2018. la C. her QUINCUAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA YASSMIN ALONSO TOLAMATL fecha once-de octubre de dos mil veintidós que en su parte conducente dice: Ciudad de México, a once de octubre del año dos milva los autos del juicio ordinario civil número 1024/2015, promovido por PABLO VEGA MACIAS, en contra de GUILLERMO ALEJANDRO OLGUIN SALINAS, GUADALUPE ROJO SOTO DE OLGUIN, JOSÉ RAMÍREZ LÓPEZ, EMMA TORRES ORTIZ REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO RESULTADOS 1.--- 2.-… 3-…. 4- ... CONSIDERANDOS I-...II-..III-...IV-..-V-...VI-.. Por lo expuesto y fundado se R E S U E L V E primero- Ha sido procedemte la vía ordinaria civil, en donde la actora PABLO VEGA MACIAS acredito su acción: los demandados GUILLERMO ALEJANDRO OLGUIN SALINAS, GUADALUPE ROJO SOTO DE OLGUIN. JOSE RAMIREZ LOPEZ EMMA TORRES ORTIZ, se constituyeron en rebeldía y la codemandada REGISTRO PÚBLICO DE LA PROexcepciones y defensas. SEGUNDO.- En consecuencia. de compraventa celebrado por JOSÉ RAMÍREZ LÓPEZ y EMMA TORRES ORTIZ come vendedores con PABLO VEGA MACIAS, como comprador, respecto del inmueAvenida San Juan de Dios Batiz Número 515, San José Ticoman, Delegación Gustavo A. Madero C.P 07346, entre Avenida Miguel Bernard y Avenida Instituto Politécnico Nacional. Distrito Federal hoy Ciudad de México Con las siguientes MEDIDAS Y COLINDANCIAS: SUPERFICIE de 83.36.00 mts. (ochenta y tres punto treinta metros cuadrados Al Norte En un metro quince centímetros con vestíbulo general: En un metro setecientos veinticinco milímetros con patio de servicio del Departamento trescientos cuatro: En ocho metros ochenta y nueve centímetros, con vacío) Pozo de luz Al Sur. En nueve metros ciento quince milímetros con (vacío). Avenida Norte Unidad Profesional I. P. N.: En dos metros sesenta y cinco centímetros, con (vacio): Avenida Norte Unidad Profesional I. P. N.. vía pública de su ubicación: Al Oriente En siete metros veinticinco centímetros, con propiedad particular colindante: En dos metros setenta. centímetros con (vacío) pozo de luz Al Poniente En cuatro metros ochenta centímetros con estancia-comedor del Departamento cuatrocientos dos. En cuatro metros setenta centímetros con vestíbulo general: En cuarenta y cinco centímetros con (vacío) Avenida Norte Unidad I.P.N. Arriba, con jaula de tendido y azotea. Abajo con su TERCERO.- Se declara que ha operado la prescripción positiva favor de PABLO VEGA MACÍAS y que por ende. ha adquirido la propiedad del inmueble ubicado en el Juan de Dios Batiz Número 515, San José Ticomán. Delegación Gustavo A. Madero C.P. 07340, entre Avenida Miguel Bernard y Avenida Instituto Politécnico Nacional. medidas y colindancias precisadas el resolutivo que antecede. Sirviendo la presente resolución como título de propiedad a favor de PABLO VEGA MACIAS CUARTO – En mérito de lo anterior, una vez que cause ejecutoria la presente. resolución, se ordena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México realice la inscripción del inmueble controvertido a que VEGA MACIAS. previo pago de derechos a cargo de la parte actora. QUINTO:- Se dejan a salvo los derechos del accionante para que una vez que cause ejecutoria esta sentencia, realice el cambio de propietario ante las autoridades del SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SACMEX) y ante la TESORERÍA DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE ESTA CIUDAD, respeto de la cuenta Predial número 06165506017-8 a su favor, respecto del inmueble materia de la controversia, cumpliendo los requisitos necesarios para ello y previo el pago de los derechos correspondientes SEXTO. No se hace especial condena en costas en la presente inspuntos resolutivos de la presente sentencia a los codemandados GUILLERMO ALEJANDRO OLGUIN SALINAS: GUADALUPE ROJO SOTO DE OLGUIN, los que se deberán publicar de dos veces de tres en tres días en el periódico LA JORNADA, conforme a lo dispuesto para el Distrito Federal, aplicable para la Ciudad de MéCivil de la Ciudad de México, Maestra YASSMIN ALONSO TOLAMATL, quien actúa asistida del Secretario de Acuerdos. Licenciado Leonardo Daniel Betanzos Morales, que autoriza y da Fe. Doy Fe.C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. (RUBRICA) LICENCIADO LEONARDO DANIEL BETANZOS MORALES. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA”.

31 LA JORNADA Viernes 21 de abril de 2023 SOCIEDAD
--
C. MATILDE LUIS VELASCO RAMOS (SENTENCIADA)
Las audiencias de los otros dos funcionarios detenidos por la tragedia se pospusieron

Rayuela

Sin ideas, ¿cuál debate?

Tibio primer debate entre Delfina Gómez y Del Moral

● ‘‘Es hora de decir adiós al PRI y su corrupción’’, dice la morenista

● Afirma la priísta que sólo ella tiene la capacidad para impulsar la entidad

● El protagonismo de la moderadora, lo más destacado del encuentro

Familiares de Assange, en Palacio Nacional

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a John y Gabriel Shipton, padre y hermano del fundador de Wikileaks, quien sigue recluido en Reino Unido. El mandatario señaló que mantendrá su

defensa, ‘‘pues es un preso político y su caso agravia a la libertad de expresión’’. Los dos personajes también acudieron a la Cámara de Diputados. Foto Presidencia.

Me ha traicionado gente a la que impulsé: AMLO

● Nombra también a Germán Martínez y a los ministros González Alcántara y Ríos-Farjat

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 7

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Raúl Zibechi 14

Gabriela Rodríguez 14

Julián Andrade 15

Vilma Fuentes Cultura

José Cueli Cultura

COLUMNAS

Crea empresa estatal para producirlo

Nacionalizan en Chile la industria del litio

● Boric: no se rescindirán contratos existentes

AGENCIAS / P 19

Dinero

Enrique Galván Ochoa 8

Astillero

Julio Hernández López 10

Economía Moral

Julio Boltvinik 18

México SA

Carlos Fernández-Vega 19

7502228390008

EL MUNDO DE LA BASURA/ III

Sólo se reciclan 7% de residuos sólidos del país

● Privatizar la recolección no es salida: experto

RUBICELA MORELOS, CORRESPONSAL / P 2 A 5

● Continuas, sus interrupciones a las contendientes

Murió laguna en Hidalgo

▲ Miles de peces muertos y lanchas varadas es el panorama en la laguna de Metztitlán, ubicada a 15 kilómetros del pueblo de Hualula, municipio de Eloxochitlán, al quedar

totalmente sin agua. La falta de lluvias y las temperaturas de 40 grados Celsius provocaron la catástrofe. Foto Juan Carlos Montoya. JUAN CARLOS MONTOYA, CORRESPONSAL / P 26

MUÑOZ Y E. MÉNDEZ / P 8 ISRAEL
/ P 24
A.
DÁVILA, CORRESPONSAL
‘‘Soy responsable por confiar en Lilly Téllez’’
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.