LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 21 de enero de 2022
CULTURA
3a
Publicar para no desaparecer, lema de la feria de libros de arte Index El encuentro se realiza en la galería Kurimanzutto hasta este domingo // Participan 60 sellos editoriales MERRY MACMASTERS
Cristian Alarcón, Premio Alfaguara de Novela 2021 El autor chileno-argentino fue reconocido en la edición 25 del galardón por su obra El tercer paraíso ALONDRA FLORES SOTO
Una obra literaria que abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas, El tercer paraíso, del escritor chileno-argentino Cristian Alarcón, fue reconocida con el 25 Premio Alfaguara de Novela, se anunció ayer en una conferencia que se transmitió desde Madrid. “Surgió de la desesperación y la soledad”, declaró el autor galardonado, quien se incorporó a la transmisión desde una videollamada en su hogar. La escritura tuvo que ver con una pandemia que nos sigue acosando, periodo en el que fue creada durante un retiro a las afueras de Buenos Aires y en una casa antigua en Chile, también en medio de las montañas y junto a un lago, detalló Alarcón, quien ha combinado la labor literaria con una larga trayectoria como periodista de investigación. La novela fue un encuentro con los ancestros, al mismo tiempo que un redescubrimiento de lo botánico, de la vida más allá de las urgencias, un alivio y una aventura de conocimiento, ante las circunstancias que nos hemos puesto como humanos hasta este punto de crisis global, expresó Alarcón. “Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que
ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín en busca de un paraíso personal”, se describió en el acta leída por Fernando Aramburu, presidente del jurado, en el que también participó la editora mexicana Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El premio, dotado con 175 mil dólares y una escultura de Martín Chirino, incluye la publicación simultánea de la novela, que estará a la venta a partir del 24 de marzo en territorio de habla hispana en América y España, “lo cual implica una amplia difusión en toda la lengua española y, para el autor, un giro en su carrera literaria”. La obra fue reconocida entre 899 manuscritos (de los cuales 119 son de México) y fue enviada bajo el seudónimo de Daniel Vitulich. El jurado, también integrado por los escritores Olga Merino, Ray Loriga, la editora Paula Vázquez y Pilar Reyes, directora de editorial Alfaguara (con voz, pero sin voto), destacó “el vigor narrativo de una hermosa novela, con una estructura dual”. Durante la lectura del anuncio citaron las palabras de Alarcón: “La belleza comienza en la maravilla de las flores, tan hermosas como finitas, en las que siempre veremos el misterio que no puede ser resuelto”. En la conferencia que se transmitió en vivo por YouTube y redes sociales, se recordó el pasado del galardón, que cumple su 25 aniver-
▲ “Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín en busca de un paraíso personal”, se describió en el acta del jurado. Foto cortesía de Alfaguara
sario, después de su relanzamiento en 1998, luego de que en 1972 se dejó de convocar. Nuria Cabotí, consejera delegada de Penguin Random House, recordó que el escritor mexicano Carlos Fuentes fue el presidente del jurado en aquella ocasión, y anunció que se había decidido premiar dos novelas por su excepcional calidad: Margarita, está linda la mar, del nicaragüense Sergio Ramírez, y Caracol Beach, del cubano Eliseo Alberto. El tercer paraíso es un relato que, anclado a hechos históricos de Argentina y Chile, como el terremoto de 1960, el triunfo de Allende y el golpe de Estado, con la posterior represión, “es en realidad una novela de esperanza en la que se postulan la belleza, el placer de los sentidos y la posibilidad de encontrar un refugio en un espacio ajardinado”, señaló Aramburu, quien para ejemplificar la música y el tono narrativo de la novela recordó palabras de Violeta Parra: “Cuando me aumentan las penas, las flores de mi jardín han de ser mis enfermeras”.
La quinta edición de la feria internacional de libros de arte Index se lleva a cabo hasta el 23 de enero en el espacio de la galería Kurimanzutto. Participan 60 editoriales, de México, España, Estados Unidos, Colombia, Francia y Argentina. Además, cuenta con un programa público de actividades diarias, centrado en “la identificación de coaliciones potentes de organización y de acciones comunes para la generación de espacios de construcción de sujetos colectivos y la formulación de nuevos modelos en contra de la lógica de la competencia”. Uno de sus lemas es “publicar para no desaparecer”. En del programa destaca la presentación, hoy a las 16 horas, de Aún te espero (Gato Negro Ediciones/Miau Ediciones), libro de Anaí Tirado, que documenta una parte de las vallas metálicas colocadas por el gobierno frente al Palacio Nacional, en marzo de 2021, durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de “evitar” una confrontación. La colectiva feminista Antimonumenta CDMX intervino el muro improvisado con los nombres de víctimas del feminicidio en el país. Posteriormente, se unieron cientos de mujeres. La idea del libro es que las vallas sigan siendo leídas como “un homenaje, un grito de rebeldía, ante la indiferencia y el olvido”. También resalta la presentación
de un proyecto de documentación, investigación y mapeo de lenguas indígenas mexicanas para el desarrollo de tipografías adecuadas como herramientas de resistencia para las comunidades que las hablan. Estará a cargo de Sol Aréchiga Mantilla, Santiago Orozco y Miguel Escamilla, mañana a las 11:30 horas. El libro Sergei Eisenstein: dibujos eróticos (Alias Editorial) se dará conocer el domingo a las 17 horas, por Sergio Raúl Arroyo, Nicolás Echevarría y Daniela Gil. Manejados casi en secreto durante mucho tiempo, los dibujos eróticos de Eisenstein, en buena medida realizados en México en los años 30, son revelados ahora. El libro presenta una selección de 155 dibujos reproducidos a color y, de acuerdo con su formato original, tomados de las colecciones de los museos del Hermitage, del Estanquillo y acervos particulares de París, acompañados por textos de María Haltunen y Jean-Claude Marcadé. Adicionalmente, se dará inicio a IABF Radio-Publicando en el Aire, iniciativa coordinada por María Fernanda Lartigue (editorial MAGMA), que explora el formato radiofónico como forma de publicar. La feria es un esfuerzo conjunto de Index, Kurimanzutto y Casa Bosques. Entrada libre hasta completar aforo máximo. La galería Kurimanzutto se ubica en Gobernador Rafael Rebollar 94, colonia San Miguel Chapultepec. Para mayor información, consultar: www.indexartbookfair.com.
Diáloco bancario Xantias: Tengo dos propuestas que hacer respecto de la próxima venta de Citibanamex. Sosías: Dime la primera. Xantias: Que nos regrese todos los bienes culturales que siempre han pertenecido a México. Que se pongan guapos con una donación. Sosías: Eso ya lo dijo Ebrard. Xantias: Sí, pero yo y todos los mexicanos lo exigimos.
Xantias: Que el gobierno mexicano compre Banamex. Sosías: Eso ya lo dijo Pablo Gómez. Xantias: El gobierno mexicano, junto a otros socios mexicanos, le entraría siendo socio mayoritario. Sosías: ¿Y tu nieve de limón, de qué la quieres? Xantias: De Fobraproa. Porque, después de la compraventa, ese banco ya no lo recibiría.
Sosías: ¿Y la segunda? Jorge Fons