La Jornada, 20/11/2021

Page 10

10

LA JORNADA Sábado 20 de noviembre de 2021

POLÍTICA

LOS DE ABAJO

Emergencia sanitaria sin salida

Enfrentamiento entre morenista y Córdova detiene sesión del INE

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

JESSICA XANTOMILA

E

La sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que tenía un solo punto por discutir, relacionado con el proceso electoral extraordinario del municipio de La Yesca, Nayarit, derivó en suspensión cerca de 25 minutos, luego de que en su intervención el representante de Morena, Eurípides Flores, intentó difundir la propuesta “de excesos” que el INE hizo llegar a los diputados sobre la remuneración de los servidores públicos de su órgano central, tema que no fue permitido por el consejero presidente Lorenzo Córdova, con el argumento de que no era asunto de la reunión y que debía ceñirse al reglamento. La discusión comenzó cuando Flores pidió la palabra para “desmentir la serie de falsedades que han dicho alrededor del presupuesto” aprobado por los diputados y derivado de que el consejero presidente Córdova utiliza “cualquier espacio” para “difundir fake news”. En ese momento, Córdova lo interrumpió y le pidió que se ciñera al reglamento. Después, el representante de Morena insistió en seguir con su denuncia. Ante ello, de nuevo el consejero presidente intervino, pero con una moción, y luego de que Flores siguió hablando y ambos continuaron defendiendo sus posturas simultáneamente, le advirtió: “No me haga ejercer mis atribuciones de suspender, de retirarle la palabra”. Tras esto, pidió apoyo técnico y Flores fue silenciado en dos ocasiones. Córdova leyó el artículo 21 del reglamento, con el fin de defender su actuación. Indicó que en éste se

STA SEMANA, LA realidad se impuso en tiempo real al discurso oficial y a la narrativa de las buenas intenciones. Mientras en Washington se solicita al gobierno estadunidense “dejar de rechazar migrantes”, en territorio mexicano dos caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica, Haití, República Dominicana, Cuba y algunos países sudamericanos, son contenidas por la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM). El flujo de personas continúa, pero los bloqueos los dispersan y los llevan a buscar otras rutas, generalmente más peligrosas. Otros se mantienen en grupo. HAY UNA EMERGENCIA humanitaria y no existe ninguna salida institucional. Nada. Que se queden en sus países plantando árboles es la opción mexicana, que deja de lado las diversas violencias de que están huyendo, incluida, sí, la económica, pero no sólo ésta. AÑO CON AÑO, el flujo migratorio reconfigura su composición. Sus integrantes, mayormente del género masculino, pasaron a familias completas con niños en brazos, menores de edad sin compañía, mujeres solas. El informe de la Caravana de Acompañamiento Gilberto Bosques Saldívar (en honor al diplomático mexicano que ayudó a los perseguidos por el nazismo y el franquismo), describe la pesadilla del recorrido en su paso por el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde registraron el hambre, la sed, las altas temperaturas, los pies semidescalzos sobre el concreto, la enfermedad y la desesperación. LAS CÁMARAS Y flashes estaban en Washington cuando la brigada de acompañamiento atestiguó “la negociación de estira y afloja entre la Guardia Nacional y los migrantes… La Guardia acusa de ilegalidad el traslado de personas en camiones y tráileres y reitera que abrirá el paso sólo si se bajan y siguen su camino a pie. En tanto, la caravana acusa a la Guardia y al Grupo Beta de que es ilegal la obstrucción de su derecho de tránsito”, pero parece que el argumento de la ilegalidad es de uso exclusivo del Estado, y los obstáculos persisten. Se trata, en esta etapa, de contenerlos y disuadirlos. MÉXICO, DICEN, YA no será el patio trasero de Estados Unidos. Pero los hechos confirman lo contrario. losylasdeabajo@yahoo.com.mx desinformemonos.org

MADRES DE DESAPARECIDOS CLAMAN JUSTICIA

▲ Familiares de extranjeros indocumentados rindieron un homenaje a sus deudos y a las personas que están desaparecidas o han sido asesinadas en territorio mexicano durante su periplo a Estados Unidos. Exigieron a las autoridades cumplir con su trabajo de búsqueda y de acceso a la verdad y la justicia. Provenientes de El Salvador, Guatemala, Honduras y de

establece la prohibición de interrumpir a los oradores, “salvo por medio de una moción siguiendo las reglas establecidas” o para conminarlo a que se conduzca dentro de los supuestos previstos en este ordenamiento y que “si el orador se aparta de la cuestión en debate o hace una referencia que ofenda a cualquiera de los integrantes del consejo”, el presidente le advertirá sobre la posibilidad de retirar el

México, alrededor de 30 manifestantes que portaban fotos de las víctimas colocaron ramos de flores en el “antimonumento”, ubicado frente a la embajada de Estados Unidos, una escultura de metal con el número 72 en memoria de los fallecidos en la masacre de indocumentados en San Fernando, Tamaulipas. Foto Pablo Ramos. Con información de Jared Laureles

uso de la palabra y si se reitera la conducta, podrá hacerlo. En medio de esta discusión, el consejero electoral Uuc-kib Espadas solicitó un receso. Cerca de 25 minutos después, se reinició la sesión y Flores lamentó “la censura y el autoritarismo”. Aduciendo su derecho a la libertad de expresión, dijo que el instituto estaba proponiendo 10 plazas de asesores de los consejeros electorales con 2

Comisión de Vigilancia de ASF abordará reglamento interno GEORGINA SALDIERNA

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados se reunirá con el responsable jurídico de ese organismo para dialogar sobre el reglamento interno, por el cual renunció el auditor Gerardo Lozano al no estar de acuerdo en su articulado. Se tiene previsto que el encuentro se lleve a cabo la próxima semana, tras la denuncia de Lozano en torno a que las nuevas reglas “abren paso a la opacidad”. El ahora ex director del área de cumplimiento financiero expresó en su carta de dimisión que “delegar la altísima responsabilidad de determinar lo que se denuncia y lo

que no, exclusivamente en la Auditoría Especial de Seguimiento, sin ningún contrapeso institucional, me parece un gravísimo error que puede abrir un espacio de opacidad y arbitrariedad que debilita a la única institución en México que puede dar un combate frontal a la corrupción e impunidad”. Por otra parte, la Comisión de Juventud de San Lázaro se declaró ayer en sesión permanente con el fin de elaborar el dictamen de la Ley General de Juventudes antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el 15 de diciembre próximo. La presidenta de la comisión, Karla Ayala, del PRI, recordó que la reforma al artículo cuatro constitucional de 2020 establece en sus

transitorios un año para expedir la ley secundaria. La modificación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre del año pasado. A su vez, la diputada Martha Nabetse Arellano Reyes (Morena) dio a conocer que su bancada está interesada en presentar una propuesta de ley para la juventud del país. “Es indispensable que todas las ideas de las fuerzas representadas en esta cámara sean tomadas en cuenta para la elaboración del dictamen”, puntualizó. Estimó que podrían organizar foros en los que voces de este sector de la población sean escuchadas y consideradas para que la ley sea incluyente y vanguardista.

millones 169 mil 486 pesos al año por cada uno. Ante esto, Córdova le preguntó: “¿Cuánto cobran los asesores de la representación de Morena a los que el INE les paga”. Flores respondió que si bien no tenía esa información, “sin duda que es menos” de los más de 2 millones que se planteaban para los del Consejo General del instituto electoral.

Pide el PRI redoblar esfuerzos contra la trata de menores En lo que va del año, el número de menores que son víctimas de trata se ha incrementado 45.8 por ciento, señaló el PRI, al convocar a redoblar esfuerzos para abatir ese delito y garantizar el interés superior de la niñez mexicana. Al celebrarse el Día Nacional contra el Abuso Sexual Infantil, el tricolor externó preocupación y alertó sobre “el peligro en el que se encuentran los menores de edad”, toda vez que, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Fondo para Poner Fin a la Violencia contra los Niños (End Violence Against Children, en inglés), 60 por ciento de la pornografía infantil del mundo se produce en México, y en 2020 se incrementó 73 por ciento. De la Redacción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 20/11/2021 by La Jornada - Issuu