La Jornada, 18/04/2023

Page 1

▲ La escritora Elena Poniatowska expresa que la medalla que recibirá mañana en el Senado ‘‘es como el remate de toda una vida. Siento que la distinción también será para José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, mis compañeros’’. Se dijo de acuerdo en que el periodismo es

Resolución de la Corte Invalidan que militares puedan intervenir la telefonía civil

● Luz verde, sólo si hay autorización de un juez; también se frena el cateo en domicilios privados

Intromisión abusiva, el espionaje de la DEA en el país: AMLO

● ‘‘Nada se informó a mi gobierno sobre las las escuchas al cártel de Sinaloa’’, subraya

● ‘‘Estrategia vulgar, que Washington filtre presuntas diferencias entre Ejército y Marina’’

como un retrato hecho de palabras y que no fue fotógrafa porque ‘‘no puedo cerrar un ojo ni para coquetear’’. A los jóvenes periodistas les aconseja observar, pero también estar bien informados: ‘‘estar lee y lee’’. Foto María Luisa Severiano. REYES

MARTÍNEZ TORRIJOS / CULTURA

● México priorizará su seguridad y, en segundo plano, la colaboración contra el fentanilo

● ‘‘Ya no es el tiempo de Felipe Calderón, cuando se imponían operativos que nunca funcionaron’’

Pugnas entre motonetos

Ocho horas de violencia en San Cristóbal de Las Casas; mueren 3

● La escalada comenzó con el asesinato de un líder de artesanos, a quien se liga con pandilleros

▲ En el nororiente de la ciudad coleta hubo disparos al aire, quema de tres viviendas, bloqueos de arterias y el homicidio de tres personas. Foto La Jornada

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13918 // Precio 10 pesos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
‘‘Cooperación sí, sometimiento no’’
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 7
EDUARDO MURILLO / P 8
‘‘Recibir la Belisario, muy elogioso’’
ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 28

SÓLO 7 POR CIENTO SE RECICLA: SEMARNAT

El de los desperdicios, un problema de más de 100 mil toneladas diarias

Con los desechos que se producen en el país cada año se podría llenar el estadio Azteca 231 veces, lo que da cuenta de una difícil situación que se ve agravada por la carencia de suficientes rellenos sanitarios que cumplan con todos los requisitos legales para el manejo y disposición de la basura. Esta labor es compartida entre los gobiernos estatales o municipales y empresas privadas, los cuales no siempre cumplen de forma eficiente con su cometido, además de que no todos los trabajadores de limpia cuentan con salarios dignos ni prestaciones de ley. Aquí presentamos la primera entrega sobre este acuciante tema

DE LA REDACCIÓN

EN MÉXICO SE generan alrededor de 42 millones de toneladas de basura al año, lo que equivale a 175 veces el volumen de la Pirámide del Sol de Teotihuacan y 231 veces el del estadio Azteca, el más grande de México, según información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); sin embargo, de esa cantidad de residuos sólo se recicla 7 por ciento. Además, casi 90 por ciento de los 2 mil 338 sitios de disposición final que hay en el territorio nacional no cumplen con las especificaciones de protección ambiental establecidas en la norma oficial mexicana NOM 083 Semarnat 2003, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en los datos de la Semarnat, serían 115 mil toneladas de desperdicios las que se producen a diario en el país; no obstante, las cifras varían según diferentes fuentes consultadas. José Raúl García Barrios, economista e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en recursos naturales, refiere que se llega a 120 mil toneladas.

En tanto, el más reciente Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, que dio a conocer el Inegi en 2021, precisa que la recolección de residuos sólidos asciende a 106 mil 523 toneladas al día.

Tomando como referencia este último indicador, son mínimo 850 gramos de desechos los que se generan por persona, cantidad que podría y “debería” ser menor si en México el reúso de materiales fuera una constante, lo cual no sucede, pues sólo 7 por ciento de estos residuos se reciclan, afirma García Barrios.

Las estadísticas del Inegi indican que en México hay 2 mil 338 sitios de disposición final de basura, de los cuales 89.8 por ciento carecen de un sistema de control de biogás (el cual se genera de la biodegradación) y a 84.26 por ciento les hace falta un procedimiento de captación y concentración de lixiviados (líquidos residuales).

Además, sólo 50.89 por ciento cuentan con proceso de compactación y cubrimiento de los desechos con tierra; mientras, 72.11 por ciento no tiene un método de impermeabilización para evitar la filtración de contaminantes.

El informe del Inegi arrojó que 47 por ciento de los residuos sólidos generados en México se concentran en seis entidades: la capital del país (14.05), estado de México (11.22), Jalisco (7.21), Veracruz (5.50), Nuevo León (4.84) y Guanajuato (4.28).

En el caso de la entidad mexiquense, la más poblada, con más de 17 millones de habitantes, a diario se recogen 17 mil toneladas de basura; pero sólo hay 14 rellenos sanitarios que cumplen con todos los requisitos legales para el manejo y disposición de desperdicios.

En Jalisco, el principal problema en este rubro es que el área metropolitana de Guadalajara, que es la segunda más grande del país y está conformada por nueve municipios, no cuenta con un sitio adecuado de disposición final regional común donde confinar las 5 mil toneladas de desechos que se recolectan al día en la zona.

Otro de los estados que producen más residuos sólidos es Veracruz, con más de 6 mil toneladas diarias, pero sólo 55 por ciento de esos desechos son llevados a algún relleno sanitario (los que cuentan con métodos para reducir el impacto ambiental); el resto termina en tiraderos a cielo abierto (sin planeación técnica), como el de Las Matas, considerado el más grande del país, informó Juan Carlos Contreras Bautista, secretario de Medio Ambiente estatal.

El funcionario advirtió que en el estado hay 119 vertederos cerca de ríos o barrancos, lo que significa un “grave riesgo” para los cuerpos de agua y si “no se hace una clausura de estos sitios, el líquido de las cuencas se va a contaminar de metales y sustancias peligrosas”.

Nuevo León: la empresa estatal, en la mira

En cuanto a Nuevo León, desde hace más de tres décadas el estado cuenta con el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode),

/ P 3
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 2 EL MUNDO DE LA BASURA/I
La Ciudad de México es la entidad que más residuos sólidos genera, con 14 por ciento del total en el país. Foto Luis Castillo

que es una empresa del gobierno cuya función es el acopio, recepción, almacenaje, aprovechamiento, reciclaje, procesamiento, comercialización y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, bajo la observación de las normas ambientales. La mayoría de la basura que se recoge en los municipios (unas 5 mil toneladas diarias) se lleva a sus instalaciones (212 hectáreas) en la localidad de Salinas Victoria y se separa; “cuenta con un sistema para producir energía eléctrica a base de biogás”, detalló el diputado local morenista Waldo Fernández.

Sin embargo, explicó el legislador, hay una iniciativa de ley ya dictaminada en el Congreso local, que no ha sido votada en el pleno, para quitar el “monopolio” a Simeprode, a fin de que se permita que los ayuntamientos tengan sus propios centros de transferencia; “pero imagínate en los 51 municipios del estado el desmadre que se va a armar: van a terminar siendo tiraderos clandestinos”, subrayó.

Celso Lugo, secretario del Trabajo del Sindicato de Simeprode, recalcó que Nuevo León es uno de los pocos estados que tienen un sistema de este tipo, con el que además se produce energía eléctrica, por lo que consideró que disolver este organismo “sumiría a la entidad en un caos”.

Guanajuato: fallas en la recolección

En Guanajuato, 43 de los 46 municipios de la entidad cuentan con un sitio de disposición final de residuos, pero en las principales ciudades, como la capital del estado y León, hay problemas con la recolección.

En la cabecera municipal de Guanajuato y las 83 comunidades de la demarcación –donde habitan 193 mil personas y se generan hasta 100 toneladas de basura al día–, la Dirección de Servicios Públicos cuenta con 19 unidades, dos compactadores, 17 camionetas, 255 contenedores y nueve tolvas para prestar el servicio, pero la mayoría de esa infraestructura está en mal estado.

En León, la ciudad más grande de la entidad, con 2 millones de habitantes que desechan a diario mil 600 toneladas de materiales, también hay inconvenientes. Hasta el principio de la administración que encabezó la priísta Bárbara Botello (2012-2016), pequeños y medianos concesionarios se encargaban de recoger los desperdicios todos los días. No obstante, cuando en ese sexenio el ayuntamiento contrató a las empresas Red Recolector y GISA, el servicio comenzó a prestarse cada tercer día. El panista Héctor López Santilla revocó en su gestión (2016-2018) la concesión a Red Recolector para otorgársela a PASA, que también está encargada del relleno sanitario.

Desde entonces el servicio es deficiente, los camiones no pasan en un horario fijo o no lo hacen, por lo que es común ver calles llenas de basura y terrenos baldíos convertidos en tiraderos clandestinos.

Con información de Israel Dávila,

Mal servicio y bajos sueldos son la constante en los sistemas de limpia

19 millones 484 mil 415 pesos, es decir, 233 millones 812 mil 980 pesos anuales.

LOS AYUNTAMIENTOS

SON los encargados de prestar el servicio de recolección de basura en 90.5 por ciento de los 2 mil 469 municipios que conforman la República Mexicana. En el resto de las demarcaciones dicha labor es efectuada o compartida con asociaciones y empresas privadas.

Este último es el caso de algunas ciudades capitales, como Morelia, Michoacán; Cuernavaca, Morelos; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán, y San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Con base en el más reciente Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el país hay más de 91 mil operadores y técnicos dedicados al servicio de limpia.

Sus sueldos oscilan entre 6 mil y 12 mil pesos mensuales, y se estima que en su mayoría están agremiados a sindicatos de burócratas, según información proporcionada por administraciones locales.

En mayor o menor medida también hay grupos de pepenadores que por cuenta propia y de manera informal se dedican a hacer acopio de materiales como plástico, cartón y vidrio, los cuales ofrecen a las plantas dedicadas al reciclaje.

Morelia es una de las urbes donde la recolección de los residuos sólidos está, en su mayoría, en manos de particulares. Son 10 asociaciones las que desde hace dos décadas recogen los desechos en 70 por ciento de las casi 400 colonias de la capital michoacana; del otro 30 por ciento se encarga el gobierno municipal.

Dichas uniones de recolectores, como la Generalísimo Morelos, Hermenegildo Galeana, Lázaro

Cárdenas, Melchor Ocampo, Valladolid, Charo y Tarímbaro, deben renovar sus permisos cada 15 años y cuentan, respectivamente, con alrededor de 150 miembros, quienes obtienen sus ganancias (entre 250 y 300 pesos diarios) de las propinas que reciben y de lo que venden a las recicladoras.

Unos 500 camiones o camionetas recorren a diario o dos veces por semana las calles para llevarse la basura, dependiendo la ruta que les toque; pero comúnmente las unidades se encuentran en muy mal estado, pues los propietarios son los mismos conductores, quienes al no recibir sueldos ni prestaciones difícilmente pueden darles mantenimiento ni obtener una nueva.

En Cuernavaca son las empresas KS Ambiental y Comercializadora Trideza las que llevan a cabo la recolección y disposición final de 560 toneladas de desperdicios generados diariamente por 380 mil habitantes en 320 colonias.

El ayuntamiento, que encabeza José Luis Urióstegui (postulado por los partidos Acción Nacional y Social Demócrata), paga mensualmente a ambas compañías

Sin embargo, una de las principales inconformidades de la población es el mal servicio que ofrecen KS Ambiental y Comercializadora Trideza, ya que, según los reclamos ciudadanos, es común que en las aceras, incluso del primer cuadro de la ciudad, haya bolsas de basura.

Dichas firmas tienen unos 200 trabajadores, algunos contratados directamente y otros, por terceros; no tienen prestaciones de ley y se quejan de que reciben “salarios raquíticos”. Antes, cada año protestaban para mejorar sus condiciones laborales, pero dejaron de hacerlo en octubre de 2019, cuando fue asesinado su dirigente, Fredy Valdez Sotelo, de 31 años. Funcionarios policiacos refieren que desde 2012 se involucró en el negocio al menos un familiar de Santiago Mazari, alías El Carrete, cabecilla del grupo criminal Los Rojos, actualmente recluido en el penal de Puente Grande, en Jalisco, acusado de delincuencia organizada.

En Tuxtla Gutiérrez, desde 2006, la empresa Veolia realiza el manejo integral de residuos sólidos urbanos mediante un convenio con el ayuntamiento, el cual está vigente hasta 2026. No obstante, el director de limpia de la capital del estado, Javier Ochoa, afirmó que el área a su cargo “refuerza” a la compañía, “porque no podría sola” con las 500 toneladas de desechos diarios.

En entrevista, detalló que la Dirección de Limpia Municipal cuenta con 325 empleados sindicalizados y de confianza con salarios de 7 mil pesos mensuales en promedio, que barren la vía pública y se llevan la basura.

La concesionaria Caabsa Eagle opera en los municipios jaliscienses de Tlajomulco, El Salto, Tonalá y Guadalajara. En esta última ciudad son 800 trabajadores sindicalizados los que recogen los desechos domiciliarios seis días a la semana, con un horario de ocho horas.

Los empleados están basifi-

En 2016 en Guadalajara, personal de recolección realizó un paro de labores para exigir mejores condiciones de trabajo, con lo que los desechos se acumularon.

cados y ganan el salario mínimo, más propinas; además, hay grupos de personas dedicadas a la pepena que están afiliados a un sindicato que pertenece a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

La Zona Metropolitana Urbana de Mérida, conformada por esta ciudad, Conkal, Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú y Umán, alberga a más de la mitad de los habitantes de Yucatán, con un millón 333 mil 770 personas, pero también en ésta se genera la mayor cantidad de residuos sólidos, es decir, cerca de mil 300 toneladas por día, lo que representa 62 por ciento del total de la entidad.

En esta área funcionan las empresas privadas Sociedad Corporativa de Recolección de Basura y Servicios, Saneamiento Sana, Pamplona, además de la paramunicipal Servilimpia, donde laboran 450 personas, quienes en los 10 años recientes no han manifestado ninguna inconformidad con sus condiciones laborales.

En tanto, en la capital de San Luis Potosí, desde hace más de 15 años, cada trienio el ayuntamiento celebra contrato con la compañía Red Ambiental para el traslado y tratamiento de las 924 toneladas de desechos que se generan todos los días.

La administración municipal paga 15 millones de pesos al mes a la concesionaria, la cual cuenta con 108 rutas para garantizar el servicio en las cinco zonas de la ciudad, con 40 camiones que operan en turnos matutino, vespertino y nocturno; el sueldo para los choferes es hasta de 12 mil pesos mensuales más prestaciones de ley.

/ 2 P
En al menos 10 por ciento de los municipios en México esta tarea es llevada a cabo por firmas privadas
3 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 EL MUNDO DE LA BASURA/I
En Cuernavaca, Morelos, hay múltiples reclamos contra KS Ambiental y Trideza
Silvia Chávez, Juan Carlos G. Partida, Eirinet Gómez, Raúl Robledo y Carlos García, corresponsales

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

CIENTOS DE TONELADAS de residuos de la construcción en la Ciudad de México terminan en barrancas, tierras de cultivo, humedales y suelo de conservación, a pesar de las disposiciones oficiales para que se depositen en sitios autorizados, e incluso se reciclen en nuevas obras, en elementos no estructurales, para garantizar su adecuado manejo.

De acuerdo con el inventario de residuos sólidos de 2020 de la Secretaría de Medio Ambiente, se generan al día 14 mil toneladas procedentes de excavación, demolición y construcción, pero a decir del director de Regulación y Registros Ambientales de la Sedema, Rogelio

Jiménez Olivero, la ciudad cuenta con seis plantas de tratamiento privadas, en las que sólo se procesan 6 mil toneladas diariamente.

El funcionario reconoció que existe un grave problema con el manejo de los residuos de las demoliciones, sobre todo después del sismo de 2017, a pesar de contar con las plantas de tratamiento, que en su conjunto tienen capacidad para recibir hasta 16 mil toneladas al día, así como una ley que obliga a las constructoras a utilizar el material reciclado.

“Es un proceso que empezó a inicios del año pasado y se está buscando que se genere conciencia y se convierta en un gran nicho para este tipo de residuos, en lugar de tirarse de manera clandestina”, expresó.

Inaugurada en agosto de 2022, la empresa Concretos Sustentables

Mexicanos es la única en recibir los residuos de la construcción y demolición combinados con otros materiales como madera, tabique rojo o yeso.

Localizada en un predio contiguo al parque Bicentenario, en la alcaldía

Miguel Hidalgo, la planta recibe al mes 2 mil 500 toneladas de cascajo, alrededor de una quinta parte de lo que se produce al día, debido a la falta de rigor en la aplicación de la ley que obliga a las empresas a llevar su material a un centro de reciclaje.

Roberto Weke, director de operaciones de la planta, admitió que ha sido complicado que las constructoras se involucren en este proceso, a pesar de que representa un ahorro, pues el costo del material de una mina es mucho mayor que el reciclado, pues éste cuesta un tercio. “Si un metro cúbico de grava de una mina cuesta 300 pesos, aquí tiene un valor de 100”.

En un recorrido por el lugar, explicó que una vez que se obtiene el concreto limpio se pasa a un área de trituración, donde se puede obtener la grava en diferentes tama-

ños, desde tres octavos hasta cinco pulgadas, que se pueden utilizar para la construcción de banquetas, guarniciones o accesos peatonales. Dijo que, a pesar de las ventajas, ha sido extenuante abrirse paso en el mercado, porque se han enfrentado a un total desconocimiento de las constructoras, a pesar de que el material cumple con todas las especificaciones y la durabilidad es la misma que los materiales de las minas, por lo que los principa-

les clientes hasta ahora han sido alcaldías como Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, que han comenzado a hacer sus banquetas con material cien por ciento reciclado.

Adelantó que se pondrá a operar otra planta en el Bordo Poniente, en la que se tendrá capacidad de procesar hasta 2 mil 500 toneladas de cascajo, y se preparan nuevos productos, como una especie de jardineras de concreto, que serán utilizadas en un programa piloto como muros de gavión en las barrancas de Las Águilas, en Álvaro Obregón. “La ONU nos catalogó como un caso de éxito al hacer la implementación de esta maquinaria, que en Europa tiene cien años, pero aquí somos los primeros en la ciudad y en el país.”

La planta de Concretos Sustentables Mexicanos es la única que recibe desecho de demolición combinado.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 4 EL MUNDO DE LA BASURA/I
El metro cúbico de material reciclado es un tercio más barato que el de grava de mina
En CDMX, de 14 mil toneladas de residuos de construcción sólo se procesan 6 mil cada día
Aunque va contra la ley, mucho del cascajo termina en tiraderos ilegales

▲ En la zona de barrancas de la alcaldía Álvaro Obregón se pueden hallar muchos sitios llenos de desperdicios. En la imagen, aspecto del río Guadalupe, en la colonia Las Águilas. Foto Alfredo Domínguez

Tiempo que tardan en degradarse algunos productos de uso frecuente

Cáscara de plátano 2 a 10 días

Papel periódico 2 a 4 semanas

Algodón 1 a 5 meses

Bolsas de papel 2 a 5 meses

Cáscaras de naranja 6 meses

Colillas de cigarro 1 a 12 años

Envase de leche 5 años

Zapatos de cuero 25 a 40 años

Ropa sintética 30 a 40 años

Toallas sanitarias y pañales desechables 500 a 800 años

Bolsas de plástico 15 a 1000 años

Botellas de vidrio Un millón de años

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

EL MUNDO DE LA BASURA/I

Voluntarios en la capital, rifados de los desechos

TODOS LOS DÍAS recorren con sus carritos y costales las calles de la Ciudad de México. Sin su trabajo el rostro de la metrópoli sería otro, son “héroes” voluntarios, pero invisibles para el ejercicio de derechos básicos como tener un salario y prestaciones sociales.

Se les conoce como voluntarios y se calcula que son 10 mil personas las que barren calles y recogen la basura de los domicilios capitalinos, aunque hasta hoy no existe un censo oficial pese a que desde 2016 la Comisión de Derechos Humanos local pidió al gobierno hacerlo y reconocer sus garantías como trabajadores.

Sobreviven de lo que reciben como propina de casa en casa y de los ingresos por el material reciclado que puedan recolectar y vender; aunque buena parte de esos recursos se los queda el sindicato, que les cobra cuotas por una ruta de barrido, el carrito, escobas y un uniforme.

Para hacer visibles sus condiciones de trabajo, con el apoyo de la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando, lanzaron el cortometraje Lxs rifadxs de la basura, dirigido por Aldo Sotelo, en que narra el día a día de Enriqueta, Gregoria, Emmanuel, Isaky, José y Nayelli en su labor como voluntarios de limpia en la alcaldía Iztapalapa. Son hombres y mujeres que tienen más de 10 años trabajando en

Residuos que se deben separar para facilitar su reciclaje

• PET (politereftalato de etileno)

• Cartón y papel

• Metales (fierro y aluminio)

• Plástico rígido y de película

• Envase de cartón encerado (tetra pack)

• Fibras sintéticas

• Poliestireno expandido (unicel)

• Hule

• Latas

• Vidrio de color y transparente

• Poliuretano

• Materiales de construcción y demolición.

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

esas condiciones, a quienes ni la pandemia por el covid-19 hizo que dejaran de trabajar para poder llevar un poco de dinero a sus familias. Desde las primeras horas del día van empujando un carrito con un bote encima, una escoba o un cogedor, recibiendo bolsas llenas de basura, expuestos a accidentes o enfermedades. Una de ellas, madre de tres hijos, uno de los cuales tiene apenas tres meses de edad, se ve obligada a llevarlos consigo, ante la imposibilidad de tener un apoyo para su cuidado.

Con frío o altas temperaturas, con sed y cansancio, barren calles y recogen de casa en casa la basura. Su labor incluye separar los desperdicios, tanto de alimentos como material reciclable, además de latas, cartón, papel y PET, que luego venden para completar sus ingresos.

Pese a la importancia de su tarea, afirman, no hay ningún tipo de apoyo ni dignificación de sus condiciones laborales. “El trabajo de limpia es noble, pero muy duro. Muchos no tuvimos la oportunidad de ir a la escuela, de superarnos de otra forma”, por eso aceptaron ser voluntarios, aseguran.

Con su campana y sus costales, recorren la ciudad con la demanda de acceder a un salario digno y prestaciones de le ley, y que “al menos reconozcan el esfuerzo”.

Los barrenderos que laboran en la ciudad carecen de salario y sobreviven con lo que reciben de propina. Foto Luis Castillo

5 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023

Texas: una iniciativa fascista

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los

Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

En el Congreso de Texas se debaten reformas legales propuestas por legisladores locales ultraconservadores que se traducirían en una criminalización de la migración hasta el punto de castigarla con cadena perpetua y en la creación de escuadrones de persecución de viajeros indocumentados, fuerzas parapoliciales que podrían incorporar a voluntarios, que estarían exentas de cumplir las leyes y reglamentos federales en materia de detenciones y cuyos miembros gozarían de inmunidad penal y civil en caso de cometer atropellos y violaciones a los derechos humanos.

La aberración de esta iniciativa, presentada por legisladores republicanos ultraconservadores encabezados por Matt Schaefer, su redactor, ha generado protestas y ha obligado a la Cámara estatal de representantes a escuchar testimonios de quienes señalan los peligros de convertirla en ley.

La principal justificación del llamado Proyecto de Ley 20 es la imaginaria relación entre el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo,

Un testimonio por Francisco Garduño

Conocí brevemente a Francisco Garduño hace muchos años en los inicios de La Jornada y muy bien después cuando colaboré con él siendo titular de la entonces Setravi. Cuando fue nombrado comisionado del INM lo llamé para mitad felicitarlo y mitad darle el pésame, pues su nuevo cargo era uno de los más difíciles y conflictivos de la administración pública. Me quedé corto. Con un organismo casi inoperante y maleado, ha tenido que enfrentar el mayor flujo masivo de migrantes de nuestra historia, casi todos en tránsito hacia Estados Unidos; por un lado y por el otro murallas físicas, jurídicas y policiales de detención y expulsión sin precedente de ese país a México. Una misión imposible que, sin embargo, ha llevado a cabo en forma más que decorosa.

Hoy, la tragedia perfecta de la estación migratoria de Ciudad Juárez convoca a las hienas en busca de sangre, y Francisco Garduño está en la mira. Afrenta a la justicia sería hacerlo culpable de la tragedia; en toda cadena de mando hay límites de responsabilidad. Injusto sería, además, pues se trata de un funcionario público ejemplar, probo, entregado a sus funciones, con gran capacidad de trabajo y con absoluto compromiso social.

Quizá no necesita testimoniales, pero me siento obligado a no callar en tan oscuro trance.

Apuntes sobre la inteligencia artificial

Hablar de inteligencia artificial (IA) en los términos actuales es como señalar que una enciclopedia también lo es. Estrictamente hablando, ambas afirmaciones

un pretexto demagógico y falaz: de acuerdo con las estadísticas oficiales del país vecino, 86 por ciento de quienes han sido detenidos por introducir esa sustancia a territorio de Estados Unidos son ciudadanos de ese país. Pero la motivación real de la propuesta es diferente a esos alegatos mentirosos: en un año prelectoral como el presente, los sectores más cavernarios de la política estadunidense están dispuestos a echar mano de cualquier fantasía paranoica para incrementar sus votos azuzando los miedos de sus electores. Más allá de las falacias en las que se apoya, si el Proyecto de Ley 20 llegara a aprobarse, resucitaría en Texas la organización racista The Minute Man, un grupo paramilitar financiado por la ultraderecha e integrado por rancheros y militares veteranos que a fines del siglo pasado y comienzos del actual se dedicó a la cacería de migrantes a lo largo de la frontera México-Estados Unidos sin fundamento legal alguno. Se profundizaría así el clima de linchamiento en contra de los extranjeros y se sentarían las condiciones para multiplicar las agresiones en su contra.

EL CORREO ILUSTRADO

son ciertas… hasta cierto punto. Son expresiones concretas de inteligencia, tal y como interpretamos a ésta en lo que nos atañe (el planeta Tierra). Las dos creaciones, y muchas otras, son entes inteligentes en tanto signos o señales específicas cuyo origen es la mente humana. Bajo ese razonamiento, podemos afirmar que una computadora, un teléfono celular, un aparato de televisión o de radio, la clave Morse, el motor de combustión interna, el telescopio Webb y hasta las señales de humo son IA.

De ahí que el término sustituto, propicio y siempre utilizado es el de ingenio (según la Real Academia Española: máquina o artificio mecánico). Para más precisión, la misma RAE apunta que aguzar el ingenio es “aplicar atentamente la inteligencia para salir de una dificultad”. Concluyentemente, la IA, representada en una aplicación cibernética, como otros ingenios, lo es en razón de que expresa la presencia irrefutable de una inteligencia (la humana, excluyentemente). Con propiedad, podemos decir entonces que la búsqueda u obsesión por la IA es una quimera que, a lo largo de la historia, se ha intentado implantar culturalmente. Hasta hoy, sin sustento científico o técnico medianamente aceptables.

Un duendecito de las erratas nada errado

El duendecito que puso Hubo Aboites en la lista de Opinión de la contraportada de La Jornada del 15 de abril no estuvo errado. Ese “Hubo”, en lugar de Hugo, que no cayó en el error del “hubieron” que usan algunos, recalca quizá como un estudiante en huelga, que en realidad ya hubo muchos Aboites que piensan como el actual en torno a una universidad que, en efecto, tiene que cambiar con urgencia. Los actos fallidos

Por añadidura, Texas marcaría un nefasto precedente al arrogarse facultades que corresponden al ámbito federal estadunidense, como el control migratorio y la vigilancia de fronteras internacionales, y se alentaría con ello el grave deterioro institucional y moral que padece el país vecino.

Las víctimas de tal legislación no serían únicamente los migrantes; previsiblemente, a los escuadrones referidos, llamados “Unidad de Protección Fronteriza” en el proyecto de ley mencionado, se integrarían los ciudadanos más intolerantes, racistas y fóbicos de la entidad, los cuales no tardarían en poner la mira sobre otros objetivos de sus odios: por ejemplo, las minorías raciales –particularmente, los afroestadunidenses–, las y los activistas de los derechos reproductivos y de género, las comunidades de la diversidad sexual, los liberales y las personas en situación de calle. La mentalidad de limpieza social no conoce límites y termina por dirigirse a todas aquellas personas a las que considere “diferentes”. En suma, la aprobación del Proyecto de Ley 20 sería abrir una puerta al fascismo.

en esos misteriosos seres que se mueven entre las letras suelen dar en el clavo, pues el artículo exhibe la verdad ya planteada de un sector universitario en manos de unos cuantos. Grupos reducidos que han hecho de la institución su campo de poderes para imponer sus posiciones desde arriba y a veces de enriquecimiento con un presupuesto que es para fines superiores. El nombre de la UAM, también cambiado, es una advertencia del duende de que todas las universidades públicas, debido a que las paga el pueblo, son de México. Un saludo al destacado académico Hugo Aboites.

Recuerda a Sor Juana

cuenta de nómina en el banco del norte, que porque el patrón decide el banco donde sus trabajadores deberán cobrar.

Pero, además, la fineza del banco nos obsequió no uno, sino dos seguros, sólo que no nos dieron la póliza y, aunque la solicité, el trabajador emergente del banco, con espontaneidad y sin resquemor respondió: “Ese nombre es la persona que manejará su cuenta cuando usted se muera”.

Creo que el gobierno del estado de México está moviendo sus piezas de fin de sexenio. Y nuestro “sindicuento” está de vacaciones. Ya veremos sí a la mera hora hay que aceptar el contrato con cláusulas en letra chiquita. Los bancos ofrecen más riesgos. Julieta Ruiz Meza, maestra del cerrito de Chimalhuacán

Invitación

Homenaje a Chelís

Se invita al homenaje que se realizará en memoria de José Luis Alonso Vargas Chelís, militante de diversas luchas por un México más equitativo y democrático. Participarán Amelia Escalante, Voces de la Tierra y Pablo Cabañas Barrientos.

En el 328 aniversario de su muerte las campanas de San Jerónimo suenan por la vida, suenan por la muerte, suenan por ti: sor Juana

Inés de la Cruz.

Sobre cambio de banco para servidores públicos del estado de México

Hace tres semanas el gobierno del estado de México decretó al magisterio de educación básica el cambio de banca para los servidores públicos que no tuvieran su

Hoy a las 17 horas en el local de la Cocyp, Álvaro Obregón 10, colonia Roma Norte, estación del Metrobús Jardín Pushkin, a tres calles de la estación del Metro Niños Héroes.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

EDITORIAL LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 6

DESCARTA PRESENTAR PROTESTA FORMAL ANTE EU

Intromisión abusiva y prepotente de la DEA al indagar tráfico de fentanilo: AMLO

Califica de “vulgar” la filtración de presuntas diferencias entre la Marina y el Ejército Mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador externó su inconformidad con la actuación de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que involucró el espionaje al cártel de Sinaloa y derivó en el informe sobre el fentanilo que responsabiliza a la organización como principal distribuidora. “Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo”, que se dio además sin conocimiento del gobierno mexicano.

Asimismo, consideró que filtrar el documento del Departamento de Estado sobre presuntas diferencias entre la Marina y el Ejército Mexicanos es una estrategia “vulgar”, aunque descartó una protesta formal por estos hechos. Se mantendrán las acciones conjuntas con la base de “cooperación sí, sometimiento no”, pero México priorizará garantizar la seguridad en el país y, en segundo plano, colaborar ante el grave problema en Estados Unidos por el consumo de esta droga.

–¿El informe que hicieron público se lo presentaron a la delegación mexicana un día antes en Washington?

–No sé, no estoy enterado. Le tengo toda la confianza a los que fueron.

–¿Los funcionarios no le informaron, Presidente, de…?

–No, no, pero yo avalo todo lo que ellos hicieron.

–¿Sorprendieron a México?

–No, no, no.

Afirmó que hay sectores en Estados Unidos a los que les parece

normal “entrometerse en asuntos de nuestro país o cualquier otro”, pero no se puede seguir aplicando la política de hace dos siglos. “Necesitan hacer una revisión del funcionamiento de sus agencias, sus instituciones; necesitan transformarse”. No se puede utilizar el espionaje para conocer lo que están haciendo nuestras instituciones de seguridad “con la arrogancia, ¿no?, de filtrar la información al Washington Post”.

López Obrador sostuvo que ya no es el tiempo de Felipe Calderón, cuando imponían políticas, estrategias y operativos que nunca funcionaron, como el Rápido y furioso Tampoco es la era en la cual la DEA o la CIA imponían decisiones sobre lo que hacía la Secretaría de Marina o la Defensa Nacional, “México es un país libre, independiente y soberano”.

No es la única ruta

Consideró que el informe en el que señalan al cártel de Sinaloa como principal distribuidor de fentanilo en el mundo es la visión de Estados Unidos sobre el problema, pero México estima que esta droga no sólo llega a ese país a través de territorio nacional, sino también de forma directa desde Asia o a través de Canadá. La prioridad de su gobierno es abatir los niveles de violencia en México; por “humanismo y amistad” mantendrán la colaboración porque son muchos jóvenes estadunidenses muertos.

Aunque reconoció la peligrosidad del cártel de Sinaloa en el tráfico de fentanilo, subrayó que también participa el cártel Jalisco Nueva Generación y los cárteles

que operan en Estados Unidos para distribuir esta droga, por lo que este país “debe revisar las acciones u omisiones para enfrentar la venta en su territorio”.

–¿Va a haber algún reclamo a la DEA por este operativo que no tuvo autorización?

–No, sencillamente en su momento se va a hablar de cuáles van a ser las condiciones para el trabajo de colaboración que se va a llevar a cabo. Pero ya no es el mismo tiempo de antes. En el gobierno de Felipe Calderón se metieron hasta la cocina en el país, se les permitió. Tenían una relación demasiado intensa con la Secretaría de Marina y llegó el momento en que no era cooperación, sino era subordinación de la Secretaría de Marina a las agencias de Estados Unidos.

Enfatizó que se revisará la actuación de los agentes extranjeros en territorio nacional porque es posi-

ble compartir información, pero quienes pueden operar son las fuerzas armadas, la Guardia Nacional o la Fiscalía General de la República.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó que el cártel de Sinaloa sea el principal distribuidor de fentanilo a EU, pues hay otras organizaciones y otras vías para introducir la droga. Foto Cristina Rodríguez

“¿Cómo vamos a aceptar las mismas reglas y condiciones, después de lo de García Luna? ¿Qué, no lo premiaron a García Luna allá? Estaban contentísimos con él y miren lo que resultó”.

Una hora después de la conferencia llegó

Reiteró su recelo respecto de la DEA, a partir de la confirmación de que la persona que encabezaba esa agencia en México tenía vínculos con personajes del crimen organizado y la única consecuencia fue removerla del país.

Una hora después de concluida la conferencia, arribó a Palacio Nacional el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para un encuentro de casi hora y media con López Obrador. Al término, se retiró sin hablar.

Zaldívar y Esquivel apoyan traspaso de la GN a la Sedena

Seguirá hoy la discusión sobre el proyecto de declarar inconstitucional esa medida

EDUARDO MURILLO

Al comenzar a analizar la constitucionalidad de la integración de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo dos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN) se han manifestado a favor de aprobar esta medida.

Durante el debate, el ex presidente del máximo tribunal Arturo Zaldívar aludió a Genaro García Luna, secretario de Seguridad con Felipe Calderón, como ejemplo de que el mando civil no garantiza por sí solo que el gobierno no sea infiltrado por el crimen organizado.

“Aquellas instituciones policiales exentas de controles disciplinarios propios del ámbito militar han probado ser mucho menos efectivas, como lo demuestra la fallida estrategia de seguridad que prevaleció en nuestro país durante las últimas décadas y que favoreció la infiltra-

ción del crimen organizado entre sus filas, incluso al nivel del mando más alto”, señaló Zaldívar.

Base en el artículo 21

El ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, expuso su proyecto, que se fundamenta en la definición de la GN que se halla en el artículo 21 de la Constitución, como una corporación civil que estaría bajo el control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Explicó que, incluso durante el debate en el Poder Legislativo, se planteó incorporar a los elementos

de la GN al fuero militar, algo que fue expresamente rechazado por la mayoría de diputados.

González incluyó el “parámetro de constitucionalidad”, es decir, el conjunto de argumentos históricos y jurídicos en que basa su proyecto, el cual fue aprobado por nueve votos, sólo en contra se expresaron los ministros Yasmín Esquivel Mossa y Zaldívar.

La ministra Esquivel resaltó que, aun estando la GN en control de la Sedena, es la SSPC la que encabeza el gabinete de seguridad pública y fija las políticas para este tema.

Además, sostuvo, la situación de inseguridad actual hace preciso el

apoyo militar en estas tareas: “Sin duda alguna, el apoyo a la Guardia Nacional por parte de las instituciones a las que más confianza tiene la sociedad, que es la Sedena y la Semar, son indispensables para salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir en la generación y preservación del orden público y la paz social, no tan sólo internamente, sino también respecto de los objetivos de colaboración a nivel internacional. Hagámoslo por México”. La discusión continuará este martes, cuando se espera que hablen los ocho ministros que faltan de exponer sus argumentos.

POLÍTICA LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 7
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

FALLO CON EFECTO RETROACTIVO A 2016 VENUS DE FENTANILO ● EL FISGÓN

EDUARDO MURILLO

Los militares no podrán intervenir comunicaciones telefónicas ni de Internet sin obtener antes autorización expresa de un juez de control del fuero civil, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al invalidar varios artículos del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP) y del Código de Justicia Militar (CJM).

El ministro Alberto Pérez Dayán, quien estuvo de vacaciones la semana pasada, sumó su voto para poder alcanzar la mayoría calificada de ocho, necesaria para invalidar el acceso de los militares a esta técnica de investigación sin supervisión civil.

La votación de los ministros de-

claró inconstitucionales los artículos 81 Bis fracción VII del CJM; el 278, 291, 295 y 296 del CMPP, que además de la intervención de comunicaciones permitían el cateo de domicilios privados y la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles, todo ello sin autorización de un juez del fuero civil.

El ministro Luis María Aguilar Morales, ponente en este asunto, señaló en su proyecto que, aunque los códigos militares señalaban reglas para realizar cateos, intercepción de comunicaciones o geolocalización, éstas no eran claras ni suficientes.

“Lejos de generar certeza, causa incertidumbre en relación con cuál es el límite de esta atribución, dado que sólo se menciona la causa por la que puede ejercerse, pero no se es-

pecifica ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo, lo cual puede tener como consecuencia el uso arbitrario por parte de la autoridad ministerial, al poder realizarla, no sólo respecto de personal militar sujeto a una investigación, sino sobre personas ajenas al fuero castrense”, apunta la propuesta aprobada. El pleno de ministros indicó que, por tratarse de un tema penal, su fallo tendrá efectos retroactivos al 17 de mayo de 2016, fecha en que entraron en vigor las reformas a los códigos militares, por lo que todos los juicios basados en pruebas obtenidas mediante cateos, geolocalización o intervenciones de comunicaciones, realizadas sin autorización de un juez del fuero civil, quedarán inválidas.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El ex procurador Jesús Murillo Karam fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, integrante del grupo delictivo Guerreros Unidos, involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Durante una audiencia vía remota y a puerta cerrada a cargo de Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Sur, el Ministerio Publico Federal culpó a Murillo Karam de tortura, desaparición forzada de personas y coalición de servidores públicos.

La Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa no pidió alguna medida cautelar, ya que el ex procurador se encuentra bajo prisión preventiva justificada desde agosto pasado por delitos cometidos para fabricar pruebas que apoyaran la “verdad histórica”.

Murillo Karam compareció por videoconferencia desde el Reclusorio Norte. La FGR busca que se le vincule a proceso porque la tortura a El Cepillo supuestamente se cometió en instalaciones que dependían de la PGR. La continuación de la audiencia inicial será el 21 de abril a las 16 horas.

La falta de vínculos y apego emocional, agresiones físicas, verbales y/o sexuales, o entornos en los que los menores de edad conocen que un porcentaje de los ingresos familiares provienen de actividades delictivas, son parte de las violencias que padecieron durante su infancia o adolescencia las personas privadas de su libertad, revela el informe 2023 en esta materia elaborado por la organización Reinserta.

Al presentar detalles de los hallazgos recabados tras la aplicación de 5 mil 559 encuestas en cárceles de 14 entidades del país, los entrevistados relataron haber tenido desde edades tempranas episodios de violencia que normalizaron, y en muchos de los casos los repitieron en su edad adulta.

Nueve de cada 10 dijeron haber tenido contacto con al menos una actividad delictiva antes de los seis años de edad y muchos sufrieron violencias que se incrementaron a partir de los 12 años. Además, dos de cada 10 declararon haber tenido conocimiento en la niñez que parte de los ingresos familiares provenían de actividades ilegales.

En tanto, siete de cada 10 personas reportaron haber vivido en su niñez al menos una experiencia negativas dentro del hogar, antes de los seis años se quedaron sin comer uno o varios días o sintieron que nadie los quería o que no eran importantes, detalló Marina Flores, directora de investigación de Reinserta Lab.

Durante la presentación de los resultados en conferencia de prensa,

Israel Castillo, presidente de la Asociación Mexicana de Sicotrauma, explicó que dichas causas generan traumas que, al no ser atendidas, repercuten en el desarrollo de las personas.

Para revertirlo, subrayó, lo que se requiere es atender los vínculos emocionales que estuvieron ausentes en los primeros años de la infancia en muchos de los casos.

Al respecto, la senadora Josefina Vazquez Mota expuso que la renuncia del Estado a atender el problema “tiene consecuencias incalculables” y reprochó que aún faltan protocolos para detectar, prevenir y sancionar a quienes violentan a menores.

Señaló que en el presente periodo legislativo han sido aprobados en el Congreso prácticamente todos los dictámenes puestos a discusión a favor de la niñez, pero, junto con la senadora Patricia Mercado, reconocieron que muchos temas siguen pendientes por falta de acuerdo con el bloque mayoritario en el órgano legislativo.

Tania Ramírez, directora ejecutiva de Redim, agregó que las familias a menudo no cuentan con las herramientas para poder sobrellevar estas condiciones adversas, por lo que es al Estado al que le toca acercar alternativas. “No hay cerebros de los buenos y de los malos, sino personas que tuvieron a la mano herramientas para tener un mejor desarrollo”, indicó.

Aunque recalcó que se debe promover un cambio cultural, insistió en que hay obligaciones institucionales que no se pueden eludir, incluidas las financieras para destinar los recursos suficientes al desarrollo de los infantes y adolescentes.

GEORGINA SALDIERNA

La Comisión Bicameral para dar seguimiento a las actividades de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública se reunirá con los secretarios de la Defensa, de Marina y de Seguridad, así como el comandante de la Guardia Nacional (GN), dentro de unos días. Ahí se evaluarán los incidentes en los que elementos de esta última instancia se han visto implicados. El coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, dio a conocer que dialogó con la Secretaría de Gobernación para tener la reunión y que ésta podría efectuarse el 22, 23 o 24 de abril, en un nuevo formato, en el que se van a plantear los incidentes que se han traducido en graves acciones contra los ciudadanos. De gira por Tamaulipas, donde firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado, el legislador de Morena destacó que en esos casos no habrá impunidad. “En el Senado vamos a cuidar eso, a dar paso a que haya la investigación correspondiente”. Monreal se refirió a los nombramientos que faltan en los tribunales electorales estatales y dijo que se reunirá con los grupos parla-

mentarios para ver la posibilidad de lograr un acuerdo en la designación de magistrados no sólo del ámbito electoral, sino también de justicia administrativa, agrarios y en la Judicatura Federal. Agregó que insistirá en la posibilidad de lograr los acuerdos antes de que concluya el periodo de sesiones el 30 de abril próximo; “con voluntad política podemos lograrlo”, expuso.

Ley de la selva en Morena

Por otra parte, el también aspirante a la candidatura presidencial de Morena insistió en su petición para que haya cancha pareja en la selección del abanderado.

Una vez que se resuelva la condición jurídica del presidente y la secretaria general de su partido, indicó que le gustaría solicitarles que fijen reglas claras, equitativas, que eliminen las ventajas y puedan generar cancha y piso parejos.

“El partido tiene la obligación de fijar esas reglas, porque actualmente lo único que rige en las aspiraciones de quienes queremos suceder al presidente López Obrador es la ley de la selva: el que tiene más dinero, más recursos, más aparatos, son los que se mueven más, pagan más, y eso no es por lo que luchamos”, añadió.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA 8
Abordarán legisladores con secretarios casos de la GN contra la población
Otro cargo a Murillo Karam por tortura
Presos vivieron en entornos violentos desde la infancia
Frena la Corte escuchas de militares; deben tener permiso de un juez civil
9 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023

DINERO

Combo de candidatos de oposición // Caballada muy flaca //

Política antinflación beneficia a los bancos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN ARITMÉTICA ELEMENTAL

la suma de 12 ceros es igual a cero. Claudio X. González piensa que esta regla no aplica en política y organizó, por conducto de su agrupación Unidos, una pasarela de una docena de aspirantes presidenciales de todos los partidos políticos. Es un combo multicolor: incluye lo mismo al ex presidente de Coparmex Gustavo de Hoyos, mexicalense que no podría ganar la presidencia municipal de la capital de Baja California, pero cree que puede con la “grande”. También está el ex gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, hasta hace poco huésped de las páginas de los periódicos por supuestos delitos que cometió durante su administración y, de pronto, al menos en los medios, al parecer ya fue exonerado. El banquero Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, también con problemas derivados del gobierno que terminó recientemente. (Banquero no en el sentido financiero, es que fue con un banquito a hacer guardia para que le dieran audiencia diferentes autoridades).

También forman parte del combo Enrique de la Madrid, Lilly Téllez, el Ángel de la Dependencia Internacional, José Ángel Gurría, Claudia Ruiz Massieu. Repiten Santiago Creel, que ya figuró como aspirante cuando fue secretario de Gobernación de Vicente Fox, y el ex jefe de Gobierno de la ciudad de México Miguel Ángel Mancera, aunque un puñado de sus ex colaboradores están detenidos o andan huyendo por diversas cuestiones durante su gestión. Es inexplicable que están haciendo ahí, pero le dieron un lugar a Ildefonso Guajardo y Demetrio Sodi de la Tijera. La caballada de X. González está flaquísima; sin embargo, podría ser aprovechable para seleccionar candidatos al Senado y la Cámara de Diputados.

El problema de Morena

CUALQUIERA DE LOS tres candidatos de Morena –Adán Augusto, Claudia, Marcelo–puede ganar a los opositores sobradamente. El problema de Morena no está ahí, sino en que uno, o dos, no se sometan al fallo de las encuestas y tomen la vía libre. Sus seguidores están creando grupos y comités en toda la República

DUELO EN CARACAS

Prisión preventiva al ex delegado del INM en Chihuahua

y no será fácil apaciguarlos. El presidente López Obrador cree en las encuestas. En el caso de Coahuila, donde hay inconformes, señala que quienes levantaron el sondeo de Morena son personas incorruptibles. Ampliando su comentario al tema de las corcholatas, dijo: “No, no pasa nada. En el caso de que alguien se inconformara y dijera ‘me voy’, no pasa nada, porque para tomar una decisión de ruptura se necesita una causa, no se puede ser rebelde sin causa, no hay elementos, no hay pruebas si no nada más es porque ‘yo quería y yo soy muy importante y como no me tomaron en cuenta pues me voy, además me están tirando un lazo los del bloque conservador’. Yo les diría a los que podrían tomar, que serían muy pocos, ese camino, que tengan cuidado porque, ¿qué les pueden asegurar los del bloque conservador? Ahí hay anarquía política, no tienen ni programa ni dirigen”. Es una visión optimista, veremos qué ocurre después de la encuesta.

Ganadores

EL AUMENTO DE las tasas de interés como medida para frenar la inflación está funcionando con lentitud, pero los reportes de los bancos centrales, inclusive el Banco de México, confirman su efectividad a largo plazo. Entre tanto, los clientes de los bancos comerciales están resultando perjudicados porque les aumentaron los intereses de sus tarjetas de crédito y demás financiamientos pactados a tasa variable. El banco estadunidense Citigroup dijo que sus ganancias sólo del primer trimestre de este año aumentaron 7 por ciento a 4 mil 61 mil millones de dólares. Urge otro remedio contra la inflación porque la quimioterapia de las tasas de interés mata células buenas y malas.

Twitterati

ONCE MEXICANOS ESTÁN atrapados en la zona de conflicto armado en Sudán. La cancillería @SRE_mx @m_ebrard trabajan para sacarlos de ese país. La embajada de México en Egipto llamó a los paisanos que viven en Sudán a contactarse al teléfono 20-109-326-9490 para su evacuación.

@Patricia Betaza

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO Y CÉSAR ARELLANO CORRESPONSALES Y REPORTERO

Salvador González Guerrero, ex delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, fue acusado ayer de homicidio doloso, lesiones dolosas y ejercicio indebido del servicio público y quedó en prisión preventiva, como presunto responsable de la muerte de 40 indocumentados en el incendio del mes pasado en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Por el mismo caso, el aún comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, deberá comparecer a declarar el próximo 21 de abril en el Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, en Ciudad Juárez. El funcionario enfrenta una acusación por ejercicio indebido del servicio público, que no se considera grave, por lo que podría seguir su eventual proceso en libertad.

El delegado de programas federales y representante de la Secretaría de Bienestar en el estado, Juan Carlos Loera de la Rosa, informó que González Guerrero fue removido de la representación estatal del INM. Como encargado del despacho quedó Andrés Quevedo, quien “ha estado a cargo del Programa

Paisano” (de seguridad para connacionales que regresan al país).

El ex delegado del INM, quien es contralmirante de la Marina en retiro, quedó recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social número tres de Ciudad Juárez. Agentes de la Policía Federal Ministerial lo detuvieron el domingo en Ciudad Juárez. Sus abogados sostuvieron que la aprehensión se realizó sin una orden de arresto, por lo que promovieron un juicio de amparo.

Sin embargo, la captura procedió porque la suspensión provisional no aplica para homicidio doloso y el Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía General de la República señaló a González Guerrero como directamente responsable de la muerte de los 40 migrantes tras el incendio del pasado 27 de marzo.

La defensa solicitó que se recluyera al detenido en el Campo Militar número uno, por su condición castrense, o que cumpliera prisión domiciliaria, debido a que padece diabetes. El juez de control rechazó ambas peticiones.

El Ministerio Público solicitó auto de vinculación a proceso penal y la defensa pidió la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia continuará el viernes.

Homenaje de la Uia a la activista Lucy Hitayosara

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Universidad Iberoamericana (Uia) develó una placa en memoria de la activista colombiana Lucy Hitayosara Villarreal, víctima de feminicidio, y de las mujeres que sufren violencia en Colombia.

Ricardo Ortega, director del Departamento de Derecho, afirmó que tanto en México como en ese país “enfrentamos una realidad compleja, donde de manera cotidiana experimentamos una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos que todos los días afectan la vida, integridad y muchos otros derechos de varias personas”.

Recordó que el año pasado, la comunidad jesuita en México enfrentó el lamentable crimen de dos de sus integrantes, los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, asesinados en la iglesia de Cerocahui, en Urique, Chihuahua, en un

contexto de violencia e impunidad, realizando, como en su oportunidad lo hizo Lucy, tareas de defensa de las garantías individuales.

“La exigencia que se ha planteado desde las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús, como la Uia, han sido la de verdad, justicia y de reparación para las víctimas. La existencia de contextos donde se produce una multiplicidad de violencias constituye un flagelo contra el que todos los días luchamos e intentamos transformar.”

Agregó que en México en los últimos años “hemos experimentado, junto con los acontecimientos que narraba respecto a la comunidad jesuita, la existencia de una enorme cantidad de personas que han sido víctimas de desaparición, desplazada de sus hogares, el incremento de casos de feminicidio, la persistencia de casos de tortura cometidas incluso por cuerpos de seguridad del Estado”.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA 10
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2217 DÍAS 2164 DÍAS
▲ Familiares de siete migrantes venezolanos que murieron en la estancia de Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo reconocen los cuerpos de sus seres queridos en Caracas. Foto Ap

Necesaria Reforma a la Ley General de Salud para compensar la donación de plasma en México

EEl Sistema Nacional de Salud en México enfrentará diversos retos conforme avance el Plan de Salud para el Bienestar, porque más personas tendrán acceso a los servicios para el diagnóstico de enfermedades cuyo tratamiento requiere de medicamentos elaborados a base de Plasma. El problema es que su recolección en el país es prácticamente inexistente, con procesos poco eficientes y tardados que desincentivan que las personas donen, ecuación que se agrava con la ausencia de tecnología e infraestructura suficiente para su procesamiento.

Plasma que Salva es una alianza que fomenta un cambio legislativo que permita la compensación en las donaciones, política semejante a la que implementan naciones líderes en la obtención de plasma, como Estados Unidos y Alemania. El primer país, por ejemplo, es capaz de autosatisfacerse y abastecer el 70% de la demanda mundial, de acuerdo con informes canadienses. Lo que hace exitosos a ambos territorios es la compensación acompañada de esquemas de cooperación multisectorial público, privado, académico y científico, priorizando a los donadores y pacientes con rigurosos procesos de calidad.

La legislación actual se elaboró hace más treinta años y su única actualización se realizó en el gobierno de Enrique Peña Nieto en el año 2015, mismas que no fueron equivalentes a los acuerdos que el país tiene con actores internacionales, como lo es una de las resoluciones de la OPS en 2015 para que los Estados elaboren políticas y estrategias nacionales en búsqueda de

la suficiencia, calidad y seguridad de componentes como el Plasma, así como el compromiso firmado ante la OMS respecto al Primer Reto de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente denominado “Atención más segura” en el 2007.

Escenario internacional de Plasma

Mientras que en México la donación de plasma es practicante inexistente, podemos utilizar al sistema nacional de recolección de sangre como un ejemplo de la ineficacia en un sistema que depende de las donaciones no remuneradas. En México, de acuerdo con el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea (CNTS), entre el 2013 y 2020, la cifra más alta de donaciones registrada fue en el año 2017 con 2.3 millones de donaciones, posterior al terremoto magnitud 7.1, equivalente al 5.19% de las necesidades del país. El resto fue obtenido a través de las donaciones de reposición donde la familia de pacientes que usan sangre debe de buscar donantes para reponer lo utilizado por sus seres queridos.

Es de reconocerse que la estrategia gubernamental carece de resultados que sean tangibles en la vida de los pacientes que dependen del plasma para vivir, por lo que la autosuficiencia, como la ha logrado Estados Unidos, se ve lejana para México.

El Plasma obtenido del cuerpo humano no es replicable al día de hoy en laboratorio, su única fuente de obtención es de las personas que se comprometen a donar de manera repetida y favorecen la fabricación de terapias de proteínas plasmáticas

que salvan vidas. De acuerdo con la HHS en Estados Unidos, anualmente una persona con alguna inmunodeficiencia primaria necesita 130 donaciones, el tratamiento de alguien que padece polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica requiere 465, la deficiencia de alfa-1 antitripsina ocupa 900 y los pacientes con hemofilia 1200.

La National Donor Deferral Registry recomienda un sistema similar al de Estados Unidos para satisfacer la demanda de plasma en los países, sin embargo, el Dr. Jorge Alcocer, el Dr. Hugo López-Gatell y las comisiones de salud en la Cámara de Diputados y Senadores pueden voltear a ver los esquemas que implementan países con buenos resultados en la donación para regionalizar una propuesta en México.

En Estados Unidos la FDA regula la seguridad del proceso, ahí se limita esta acción a 2 veces por semana con un intervalo de mínimo 48 horas entre donación; Alemania establece 60 donaciones al año, también con 48 horas de distancia entre una y otra; Hungría permite 45 extracciones anuales, que no superen los 34 litros y también con una distancia de 48 horas; y China autoriza 24 procesos por año

con 14 días de diferencia. Todos los países limitan el tamaño de donación, oscilando cerca de los 500 y 800 mililitros. Permitir una modificación a la regulación actual incluyendo la donación compensada puede traer beneficios alternos para los interesados en este acto solidario. Sí se emula el sistema de otras regiones, el proceso de aceptación de donantes requiere de rigurosos análisis de funcionamiento y estudios de sangre, entre ellos, las pruebas de hepatitis, VIH y sífilis. Estos datos son informativos para los sistemas de salud públicos y las personas, y pueden integrarse en el diagnóstico, control y el análisis del sistema de salud. Eso sin contar que estas personas deberán mantener un estado de salud optimo que incluye una alimentación saludable, rica en vitaminas y minerales, lejos del alcohol, que sostenga niveles adecuados en todas las células del cuerpo y un correcto peso.

Una modificación legislativa salvará vidas.

La OMS busca que las naciones generen condiciones para satisfacer las necesidades de sus pacientes con dependencia de las Terapias Derivadas del Plasma, consecuencia del crecimiento exponencial de los

mismos. Señala que los países de bajos y medianos ingresos dependen en gran medida de los productos importados y por ello deben implementar mecanismos que aseguren su suministro como objetivo nacional. México, a pesar de estar entres las 20 principales economías del mundo, depende de la importación de estos productos, poniendo en riesgo la economía y la vida de cientos de pacientes.

México tiene una brecha que cerrar para cumplir los requerimientos de plasma de su población y la política de salud del actual gobierno tiene un área de oportunidad para lograr dicho objetivo. Para Plasma que Salva, una alternativa que se debería poner en marcha, es la donación compensada. Con medidas que garanticen la obtención del plasma seguro y de calidad, se podrá ser autosuficiente y hacer frente a la demanda de los enfermos que requieren Terapias Derivadas de Plasma. Propuesta legislativa que permite una vía alterna que ha funcionado en otros países. Solo es cuestión de que el Secretario Alcocer y el Subsecretario López Gatell tomen esta iniciativa como la oportunidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud y salvar más vidas.

11 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023
Donación compensada, solución al escenario de escases de Plasma que pueden enfrentar los pacientes que necesitan terapias derivadas del plasma.

ASTILLERO

Nueva ley de minería: malas noticias // Presiones empresariales // Mexicali: política y desapariciones

San Cristóbal: violencia por ejecución

PASAR PARA SEPTIEMBRE próximo el análisis y votación de la nueva ley de minería arroja al congelante mar de la politiquería futurista de 2024 las esperanzadoras expectativas de poner freno al saqueo que históricamente han perpretado empresas nacionales y extranjeras.

HASTA ESTE LUNES se manejaba la posibilidad de que en el mes en curso se aprobaran las reformas que virtualmente significarían una nueva ley de minería: Ignacio Mier, quien con frecuencia tropieza en el cargo de coordinador de diputados federales de Morena y, por tanto, jefe político de San Lázaro, anunció ayer que la bancada guinda buscaría que la iniciativa presidencial de reformas se aprobara este mismo mes.

PERO MANUEL RODRÍGUEZ González, tabasqueño también morenista que preside la Comisión de Energía de esa cámara, enfrió los ánimos al advertir que el proceso legislativo correspondiente se irá hasta el siguiente periodo ordinario de sesiones, que comenzará en septiembre. Argumentó que se realizará una discusión pública denominada parlamento abierto, “con el sector, el gobierno federal y especialistas.

DE MANERA INDIRECTA reconoció lo que era de temerse, que las presiones de cámaras empresariales, grupos económicos y financieros del país y el extranjero (que amagan con freno a inversiones si se aprueba tal nueva ley minera) obligan a darle “tiempo” al análisis, lo cual en la coyuntura política actual es lesivo para tal iniciativa de reformas, pues será retomada cuando las pasiones y los intereses partidistas estén en plena ebullición futurista, cuando todo movimiento legislativo trascendente estará influido por el corcholatismo y su contraparte.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ ASÍ lo dijo: “surgieron voces de no aprobarla con prisa; tenemos que garantizar que lo que se haga beneficie a todos, no queremos perjudicar a nadie, que las inversiones del sector privado se paren” (https://bit.ly/43ExRDA).

VIACRUCIS MIGRANTE

EN MEXICALI AUMENTAN las protestas por la desaparición de jóvenes en bares y antros, como los denominados Shots y El Copeo (información en Periodismo Negro, que dirige Jaime Delgado: https://bit.ly/3omXXLr ). En particular, algunos manifestantes han mencionado la relación de socios de algunos de esos establecimientos con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, impulsada para llegar al poder por Mario Delgado por la vía de Morena, pero relacionada con segmentos panistas, entre otros el de su propio esposo, Carlos Torres Torres, quien fue dirigente y representante popular a nombre de Acción Nacional (en su primer matrimonio tuvo como testigos de honor a Felipe Calderón y Margarita Zavala).

EN FEBRERO DEL año en curso, Cristian Torres Cruz publicó en la agencia informativa RadarBC un reportaje que señala: “La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo, Carlos Torres Torres, son socios de Juan Manuel Lameiro, dueño de El Copeo, bar que operaba hasta las 5 de la mañana sin la necesidad de solicitar horas extras (...) De igual manera, Lameiro Camacho opera una red de bares en Tijuana junto con el hermano de Carlos Torres Torres, Luis Alfonso, quien hasta el momento es el principal beneficiario de la relación empresario-gobernantes. Luis Alfonso ha mantenido un crecimiento constante en su patrimonio en los últimos dos años al poder abrir y operar varios giros nocturnos en Tijuana” (https://bit.ly/3MQwXxO).

Astillas

AYER FUE ASESINADO en San Cristóbal de Las Casas un líder de comerciantes en mercados tradicionales, Jerónimo Ruiz, quien además era señalado como jefe de una banda usualmente activa a bordo de motonetas. Dicha ejecución desató balaceras, incendio de inmuebles y una violencia extendida en varias colonias de dicha ciudad. Lo cierto es que en Chiapas se acumulan problemas que no pueden resolver el gobernador morenista Rutilio Escandón ni Mariano Díaz Ochoa, quien ha sido presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas en tres ocasiones, dos a nombre del PRI y, la actual, del Verde Ecologista… ¡Hasta mañana!

Nueva área natural protegida en la ruta 1 del Tren Maya

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

En el tramo uno del Tren Maya –que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche– se proyecta una nueva área natural protegida ubicada en los municipios de Balancán y Tenosique, en Tabasco, con una superficie de 38 mil 256 hectáreas.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, informó que se trata de la reserva de la biosfera Wanha (Río de las Codornices) y en la que se protegerá a especies de flora como el manglar, tular, carrizal, cipresal, entre otras; y el águila elegante, el pato real, el loro de cabeza amarilla, por citar algunas de fauna.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, al participar en el reporte semanal de avances del proyecto ferroviario, la secretaria indicó que esta nueva área natural se incorporará a las que ya se habían declarado en la región por la que corre el tramo uno, que son Cañón Usumacinta y Parque Nacional Palenque, que suman 48 mil hectáreas, por lo que las tres conjuntarán más de 88 mil hectáreas de superficie protegida.

Por su parte, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May, afirmó que el tramo uno tiene un avance importante a ocho meses de que el Tren Maya sea inaugurado, en diciembre de 2023.

Este trazo, dijo, tendrá 226 kiló-

metros y atraviesa por tres entidades: Chiapas, Tabasco y Campeche. Se avanza con 13 mil empleos generados y estructuras prácticamente terminadas, como las 382 obras de drenaje transversal, un adelanto de 83 por ciento en cuatro viaductos y de 65 por ciento en la construcción de 12 puentes.

También se contará con 184 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, con avance de 65 por ciento y el bulevar Palenque presenta ya 50 por ciento de progreso. May agregó que el tramo uno ya tiene 100 por ciento del riel requerido, 89 por ciento de durmientes y 65 por ciento de balasto.

Destacó que, para su conectividad, el Tren Maya contará en este trayecto con tres aeropuertos internacionales: el de Villahermosa, el de Ciudad del Carmen y el de Palenque, este último en proceso de rehabilitación.

Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil, empresa que colabora en la construcción de este trazo, detalló que con un diseño inspirado en la Máscara de Pakal, la estación Palenque será en sí misma una obra de arte y todo un centro cívico que garantizará la integración cultural y arqueológica de la zona.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, expuso que en los tres estados del tramo uno se beneficia a un millón 286 mil 339 estudiantes de todos los niveles con la beca Benito Juárez, con una inversión anual de 9 mil 377 millones de pesos.

//
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023
12
POLÍTICA
▲ Migrantes y activistas marcharon a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Tapachula, Chiapas, para pedir medidas precautorias al Viacrucis Migrante, formado por personas de distintas nacionalidades. Foto Cuartoscuro
SE MANDAN SOLOS ● ROCHA

DUDA RAZONABLE ● HERNÁNDEZ

Sólo avanzaron 19% de quejas de partidos sobre comicios de 2022: TEPJF

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En ocho de cada 10 impugnaciones que presentaron los partidos políticos por inconformidades ligadas a los procesos electorales en 2022, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no les dio la razón. Sus resoluciones fueron en sentido contrario a lo que demandaron los quejosos. De acuerdo con estadísticas de los medios de impugnación que recibió la sala superior el año pasado en los que la parte recurrente fue un partido político por cuestiones vinculadas a las elecciones que se desarrollaron en los seis estados donde se renovaron las gubernaturas, sólo 19 por ciento se resolvieron en favor de los actores que presentaron la queja, mientras 81 por ciento fueron en contra. En medio de la discusión en la Cámara de Diputados para acotar facultades al TEPJF, las cifras dan cuenta de que durante procesos electorales que se desarrollaron el año pasado en Aguascalientes,

Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, los partidos políticos presentaron 280 impugnaciones, de las cuales el tribunal electoral resolvió 228 en contra y sólo 52 en favor.

En un desglose de las impugnaciones presentadas por partido político ligadas al proceso electoral 2022, Morena fue quien más se inconformó, al haber presentado 167 casos, de los 280 que recibió la sala superior. Sin embargo, sólo 26 fueron en favor de la demanda y 141 en contra, es decir, el pleno de este órgano jurisdiccional electoral no les dio la razón en 84 por ciento de sus impugnaciones. El Partido Acción Nacional es

el segundo instituto político que presentó más demandas, con 47; de las cuales, el TEPJF resolvió 38 en contra y sólo nueve en favor, es decir, 81 por ciento de las impugnaciones presentadas en 2022 por casos vinculados a las elecciones del año pasado fueron en contra y sólo 19 por ciento a favor.

La misma tendencia ocurrió con el PRI y el PT, pues cada uno presentó un total de 19 quejas relacionadas al proceso electoral de 2022, pero en el caso del tricolor, 10 fueron en favor y nueve en contra, por lo que es el único partido que tuvo más impugnaciones en las que el TEPJF le dio la razón, pero por diferencia de una.

de México; 28 fracción I, 29, 30, fracción;

de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, así como

y 89 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables, por conducto de la Dirección de Administración de Finanzas, convoca para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial número AHU/IMCFYD/LPN/01/2023.

C O N V O C A T O R A

Para la prestación del servicio independiente de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones de los diferentes deportivos del Municipio de Huixquilucan, Estado de México, solicitado por la Subdirección de Deporte Social del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Estado de México, bajo las siguientes condiciones:

No DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDACANTIDAD 1 SERVICIO INDEPENDIENTE DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LOS DIFERENTES DEPORTIVOS DEL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN SERVICIO 6 ACTOS FECHAHORA LUGAR

VENTA DE BASES 18, 19, 20 Y 21 DE ABRIL DE 2023 09:00 A 14:00 HORAS

COSTO DE BASES

RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL

El ingeniero Alfredo González González, experto hidrólogo, propuso que para combatir al desabasto de agua que prevalece al momento en Nuevo León, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el organismo operador local Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) realicen auditorías a los títulos de concesión para riego, y se elabore un censo de los pozos clandestinos que existen, sobre todo en zonas rurales.

El especialista recordó que ya se había propuesto esta recomendación al organismo federal, “se dijo que era necesaria una auditoría en forma permanente de lo que es la legalidad, tanto de los títulos de concesión como de los pozos clandestinos” en zonas rurales y urbanas.

Hace al menos 20 años, el entonces director de SADM, Jesús Hinojosa Tijerina (1997-2003), aseguró que en Nuevo León operaban más de 2 mil pozos ilegítimos, que no estaban sujetos a regulación ni a medición de consumos.

El experto expuso que “en las zonas rurales existen más de 5 mil pozos clandestinos, y en la zona urbana no tengo datos duros, pero son alrededor de 500. Lo importante aquí sería que hubiese un acuerdo, porque Conagua manifestó que no tenía suficiente personal para llevar a cabo esa auditoría”.

Perforación de pozos

Alfredo González comentó por otra parte que la perforación de pozos someros y profundos que realiza el gobierno estatal ante la crisis del agua fue tardía, y debió efectuarse antes de la llegada del problema.

Sostuvo que el líquido que hoy se extrae de los pozos y mantos acuíferos pudo haberse duplicado, de haberlos integrado con anticipación a la red hidráulica regiomontana, ya que estarían aportando 3 mil 500 litros por segundo adicionales a lo que hoy se dispone.

“Se programó hacer cerca de 108 pozos someros, y alrededor de 20 pozos profundos”, pero ese proyecto no se concretó oportunamente, lamentó.

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

El encargado de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Miguel Patiño Arroyo, ya plasma su firma en las credenciales para votar, luego de que por más de 14 años estas micas fueron firmadas por Edmundo Jacobo Molina, quien renunció al cargo el pasado 3 de abril tras la salida del ex consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.

El 5 de abril el INE capturó la firma autógrafa de Patiño para que el proceso de entrega de credenciales no se retrasara, por lo que ya han expedido más de 30 mil con su firma en 12 días.

Ese mismo día la consejera presidenta del órgano electoral, lo nombró encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, ya que antes se desempeñaba como director ejecutivo de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales.

Pese a que rindió protesta y esto le permite firmar las credenciales, su nombramiento no es definitivo, pues deberá contar con el aval de al menos ocho de los 11 integrantes del Consejo General del INE.

$1,799.00 (Mil setecientos noventa y nueve pesos 00/100 M.N.)

09:00 A 14:00 HORAS

INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN 21 DE ABRIL DE 2023 09:00 A 14:00 HORAS

JUNTA DE ACLARACIONES 24 DE ABRIL DE 2023 14:30 HORAS

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS 28 DE ABRIL DE 2023 11:00 HORAS

ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN

FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO

02 DE MAYO DE 2023 11:00 HORAS

02 DE MAYO DE 2023

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760

A PAGARSE EN EFECTIVO O MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, EN LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SE REALIZARÁ VISITA DE INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES DE LOS DEPORTIVOS SEÑALADOS EN EL ANEXO TÉCNICO, PREVIO A LA JUNTA DE ACLARACIONES, PARA REVISAR EL ESTADO Y CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRAN PARA QUE EL LICITANTE FORMULE SUS CUESTIONAMIENTOS Y PRESENTE MEJOR SU PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA.

SALA DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

SALA DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9. BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

14:00 HORAS SALA DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.

FECHA Y LUGAR DE ENTREGA LA SUBDIRECCIÓN DE DEPORTE SOCIAL, COMO EL ÁREA SOLICITANTE, SERÁ LA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN, RECEPCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO CONTRATADO. SE DEBERÁ PRESTAR EL SERVICIO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO.

ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.

FORMA DE PAGO: Los pagos se realizarán dentro de los noventa días naturales, después de la presentación del comprobante fiscal ante la Dirección de Administración y Finanzas, previa documentación que acredite la prestación del servicio por conducto del área solicitante. No se otorgarán anticipos. Los interesados podrán consultar las bases de la licitación previamente a su adquisición. La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Administración y Finanzas, dependiente de la Dirección General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, correo electrónico: deportehuixquilucan@outlook.com

Teléfono: 5582840272. Para adquirir las bases, presentar constancia de situación fiscal actualizada, con domicilio de la persona física y/o moral interesada, lo anterior, para la elaboración del recibo correspondiente.

A T E N T A M E N T E

LIC. GERMÁN ANAYA VITERI DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES

Se emite la presente convocatoria en la Dirección General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, el 18 de abril de 2023, en Huixquilucan, Estado de México.

Hidrólogo insiste en auditar los títulos de concesión para riego en Nuevo León
13 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41
42
62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87,
Miguel Patiño ya firma las credenciales para votar
32, 33,
y
61,
88

INCONFORMES, REPRESENTANTES DE LA CTM

Empresa y conciliador intentan frenar remate de bienes de Interjet

parte, el conciliador del concurso mercantil compareció para intentar hacer valer que el proceso de pago a los trabajadores se debía hacer conforme a las reglas del proceso de concurso mercantil y no conforme a las establecidas en la Ley Federal del Trabajo.

indaga a Ricardo Acedo por fraude

NÉSTOR JIMÉNEZ

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La sección 15 del sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a trabajadores de Interjet, señaló que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) inició el proceso de remate de todos los bienes embargados de la aerolínea.

Sin embargo, señaló que tanto representantes de la empresa como el conciliador, “en acuerdo y contubernio” intentaron suspender el remate bajo el argumento de que se encontraba pendiente de resolución un recurso de queja interpuesto contra la resolución de un juez de distrito que determinó desechar por improcedente una demanda de amparo que pretende combatir el avalúo de bienes realizado por el perito designado por la JFCA.

El sindicato dijo que, por su

Apuntó que en ambos casos la JFCA determinó que era improcedente suspender la diligencia del remate por varios motivos, principalmente porque los trabajadores no están obligados a someter sus pagos a las reglas de los concursos mercantiles y que no había ninguna determinación judicial que detuviera el procedimiento.

La sección 15 apuntó que durante la audiencia compareció un postor quien mostró interés por comprar un lote de Interjet. Sin embargo, la junta federal decidió que no se podía realizar el remate por lotes, sino por el total de bienes.

“Lo anterior atenta directamente contra del derecho de cobro de los trabajadores, pues es altamente improbable que exista un solo postor que quiera todos los bienes de la empresa. Lo correcto sería que el remate se hiciera por lotes o bienes, tal y como se rindió el

Fusión de las ferroviarias Kansas City y Canadian Pacific consolida a Lázaro Cárdenas como el

puerto del T-MEC

MORELIA, MICH.

La fusión de las ferroviarias Kansas City Southern y Canadian Pacific Railway –que empezó a operar el 14 de abril– consolida a Lázaro Cárdenas como el puerto del T-MEC, expresó este lunes el secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Michoacán, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de Desarrollo Económico resaltó el potencial que esto representa para el estado con la relocalización de empresas o nearshoring, que está en auge, y para la integración de la economía regional de Norteamérica.

En ese contexto, subrayó, el complemento que significa para la ferroviaria Canadian Pacific

Kansas City, es la operación de empresas logísticas asentadas en el puerto michoacano, como Hutchison Port Holdings, APM y SSA, las dos primeras especializadas en manejo de contenedores y la tercera, de automóviles.

Méndez Fernández detalló que la operación entre las dos ferroviarias, que amplía la cobertura a 32 mil kilómetros, representó una inversión de 31 mil millones de dólares. En la exposición, se refirió también al potencial de crecimiento que tienen, tanto el puerto, como el parque industrial Isla de la Palma, donde hay disponibles 800 y 600 hectáreas, respectivamente. Como parte de la ruta que cubre en Michoacán la fortalecida ferroviaria, Méndez Fernández señaló que, además del puerto, el tren atraviesa Morelia, donde están proyectados en su zona conurbada

avalúo por parte del perito nombrado por la junta, pues sólo así se eficientiza el proceso de cobro de los trabajadores y se maximiza la ganancia que de ellos pudiera obtenerse. Presentaremos un recurso de revisión contra actos de ejecución previo a la siguiente audiencia de remate de bienes que será el próximo 31 de mayo”.

Recordó que el pasado 10 de abril el juez segundo de distrito en materia de concursos mercantiles en Ciudad de México dictó sentencia quiebra de Interjet.

El sindicato agregó que el ofrecimiento de la empresa ha sido cambiar acciones por el laudo, es decir, “pretende cambiar derechos de cobro en primer plano y todo el avance que se lleva hasta el momento, donde ya nos encontramos en fase de remate, por acciones o papel, dijo, que hoy no tiene valor alguno.

“De tomar esta propuesta, los trabajadores no sólo perderían sus derechos de cobro, sino que se convertirían en deudores de otros acreedores, dando paso a que otras personas sí cobraran sus deudas, lo que no resulta conveniente para los intereses de los trabajadores.”

En medio de la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto desvío de recursos hasta por 57 millones de pesos, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (Stirtt) avaló la destitución de su secretario general, Ricardo Acedo Samaniego, y en su lugar, nombró a Francisco Contreras Vergara como nuevo dirigente hasta 2028.

Al rendir protesta en el cargo, Contreras llamó a dejar de lado el culto a la personalidad y el aplauso fácil en el gremio, y convocó a que sea la gestión más auditada y vigilada en la historia del sindicato. Fernando Salgado Delgado, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ofreció el respaldo al cambio de dirigencia.

La renovación en el sindicato se presenta luego de que en noviembre pasado integrantes del Stirtt denunciaron ante la FGR a Ricardo Acedo Samaniego por fraude genérico.

Tras la revisión de los estados financieros, detectaron erogaciones por viajes a Europa, cheques girados a particulares y cambiados en efectivo, así como membresías de lujo de un club turístico para cercanos al secretario general y su familia.

Ayer, Sergio Pacheco Hernández, presidente de la Comisión Nacional

de Contraloría y Justicia, informó que notificaron a Acedo Samaniego de su destitución en su domicilio después del acuerdo en la Comisión Nacional de Contraloría y Justicia del Stirtt.

“Graves irregularidades”

La decisión la tomaron porque los trabajadores “no han recibido alguna información sobre la administración del patrimonio sindical, y ante la evidente existencia de graves irregularidades en la gestión de los fondos sindicales, al disponer para uso discrecional de los recursos del sindicato para fines personales y familiares”, detalló.

Al mediodía fue nombrado Francisco Contreras Vergara por mayoría de votos. Expresó que recibe una organización con serios problemas en todos los sentidos. Convocó a la unidad en el sindicato y a que sea la secretaría general más auditada y vigilada, “porque hoy llegamos no para enriquecernos con lo que no nos pertenece”.

El Stirtt “no debe ser plataforma ni trinchera de abuso de poder, por eso les pido de corazón, ayúdenme a dejar de lado como acto histórico el culto a la personalidad. El secretario general que hoy ha rendido protesta prefiere y desea diálogo y crítica constructiva y de respeto, y no el aplauso fácil”, indicó.

A la vez, advirtió que de ser necesario se manifestarán en la sede de la FGR para pedir que se acelere el proceso penal contra el ex secretario.

los parques industriales ElevaPark y Bajío; llega al centro del país donde están establecidas las automotrices más importantes.

Posteriormente va a San Luis Potosí y Laredo, donde conecta con la ruta del Golfo de México y en la frontera pasa por Kansas

City, llega al Medio Oeste estadunidense y de ahí distribuye al Este, a la región de los Grandes Lagos y cruza tanto la costa Este como Oeste de Canadá. “Se convierte en la red ferroviaria más importante de América del Norte”, precisó el funcionario estatal.

▲El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla (izquierda), y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, ayer en la capital del estado.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA 14
Francisco Contreras, nuevo líder del Stirtt; fiscalía
Denuncian argucias contra el derecho de cobro de los trabajadores

de reforma a ley minera; “no hay prisa”

ENRIQUE MÉNDEZ

Con el argumento de que “no hay prisa” por aprobarla y “no queremos frenar las inversiones”, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados pospuso hasta septiembre la discusión de la reforma a la Ley Minera, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca cancelar concesiones si las empresas no cuentan con permisos de uso para agua en minas y en la que se tipifican delitos ambientales.

Horas antes, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, definió como prioridad de su grupo aprobar la reforma este mes; el pre-

sidente de la comisión, Manuel Rodríguez González, dijo que ante las críticas al alcance del proyecto habrá sesiones de parlamento abierto para escuchar a empresarios, funcionarios y expertos, incluso anticipó que la iniciativa seguramente tendría modificaciones.

“No habrá sorpresas”, dijo en entrevista después de una reunión de trabajo y una vez que se suspendió la convocatoria para una sesión conjunta con la Comisión de Economía, a la que también se envió la iniciativa presidencial.

Rodríguez González agregó que se realizarán los foros necesarios porque se quiere que una reforma tan relevante cuente con el mayor respaldo posible. “Hay que escu-

char, por supuesto, a la industria, es decir al sector privado, a investigadores, científicos, académicos, al sector social y también al sector público.”

Señaló que con la reforma no sólo se busca evitar daños al medio ambiente y a las comunidades, sino garantizar que la riqueza de la extracción de minerales beneficie al país. “¿Cómo? Con las regalías de esas empresas vía sus impuestos y seguramente habrá algunas modificaciones, escuchando a todos y que al final ganen todos”. Cuando se le preguntó si hay tiempo para que esta semana o la próxima se pueda discutir la reforma en el pleno de la Cámara, como había previsto Mier, el legislador

tabasqueño expresó: “No lo veo de ninguna manera factible. No nos vamos a tardar mucho, pero prisa tampoco tenemos”.

Informó que el acuerdo de las fechas para la discusión pública se acordará con la Comisión de Economía. “Lo más seguro es que se inicien los trabajos en breve y la discusión se pueda seguir en los próximos meses para entrar en el siguiente periodo ordinario al dictamen y votación en pleno.

“Tenemos tiempo suficiente para organizar el número de parlamentos que se acuerde y llegar a ese periodo suficientemente discutido.”

Durante la reunión de la comisión, diputados de distintos partidos se expresaron por abrir una

consulta pública. Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) planteó revisar a fondo la iniciativa presidencial “porque consideramos que es perfectible en el tema de las concesiones y podemos trabajar un proyecto en conjunto; debemos ver el tema de empleo en las comunidades que subsisten de la minería. Tenemos que escuchar a los sectores”.

También, Patricia Contreras Duarte (PAN) consideró relevante solicitar la opinión de las comunidades, alcaldes y gobernadores del norte del país. Su compañera de bancada Patricia Terrazas planteó invitar a los alcaldes de municipios de Chihuahua donde hay concesiones mineras para que expliquen el beneficio de la industria.

Chocan alas de aviones en el AICM

ENRIQUE MÉNDEZ

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para tipificar como delito en el Código Penal Federal el abandono de personas adultas mayores, que en el país se enfrentan a una situación de vulnerabilidad al estar expuestas a maltrato y abuso, físico y sicológico, así como a carencia económica y de servicios de salud.

En la propuesta que se envió a comisiones, se plantea que se ha vuelto común el riesgo de abandono para los adultos mayores, “que los lleva a situación de calle o a ser olvidados en espacios de cuidados alternos, generalmente después de haber vivido situaciones de violencia y despojo por parte de sus familiares o cuidadores”.

Tal entorno se agrava porque quienes padecen algún tipo de maltrato muchas veces no lo denuncian, no sólo porque no quieren aceptar su situación,

En

ENRIQUE MÉNDEZ

La Semana de la infraestructura transformadora empezó ayer en la Cámara de Diputados con la propuesta de cambiar el objeto de la obra pública para que el centro sea la persona y los derechos humanos, y no la ganancia.

“En México, la infraestructura ha sido escasa, excluyente e insostenible y ha sido rebasada por las nece-

sino tienen temor a represalias que puedan sufrir, o bien porque el maltrato se ejerce por el único familiar con el que cuentan, e incluso creen que su situación es temporal, señala la propuesta del diputado Alan Castellanos Ramírez.

El Código Penal Federal únicamente considera como delito el abandono de menores de edad o de cónyuge, y aun cuando la edad adulta implica vulnerabilidad social, “el marco legal permite la impunidad si se abandona a las personas que han llegado a esa etapa”.

Se explica que para los adultos mayores las consecuencias de agresiones pueden ser especialmente graves y su recuperación suele llevar más tiempo.

La iniciativa también plantea que cualquier persona que tenga conocimiento del maltrato, violencia o abandono deberá denunciarlo.

sidades de un gran porcentaje de la población”, afirmó el presidente de la Comisión de Infraestructura, Reginaldo Sandoval (PT).

Durante el primer día de trabajos, el legislador dijo que ese fenómeno ocasionó que se ampliaran las brechas de desigualdad económica, se profundizaran las injusticias sociales y crecieran los impactos negativos en el medio ambiente, muchos de éstos irreversibles.

Expuso que en ese contexto

es relevante que se desarrolle infraestructura estratégica, inclusiva, accesible, resiliente y adaptada al cambio climático, esto es una infraestructura transformadora, pero para ello también se requiere un alto grado de inversión, que en México es de apenas 3 por ciento del producto interno bruto, en contraste con países como India y China, que es de 30 y 43 por ciento, respectivamente.

Resaltó que “mientras el mo-

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó del choque de dos aeronaves en tierra, entre las calles de rodaje B y D. En su cuenta de Twitter, señaló que el impacto fue entre la punta de ala de una nave y el estabilizador horizontal de otra, sin que se reportaran lesionados. Agregó que las autoridades correspondientes empezaron la investigación para determinar las causas.

Por su parte, Aeroméxico señaló que el vuelo AM117 que cubría la ruta Ciudad de México-Ciudad Juárez con un avión Boeing 737-800, al rodar hacia la pista una punta de ala impactó a otra aeronave y que el incidente no provocó daño alguno a clientes ni colaboradores. Indicó que en apego a los protocolos de seguridad de la empresa se realizó el cambio de avión para que los pasajeros continuaran su viaje y lo ocurrido fue reportado a las autoridades para que se indague. “Para Aeroméxico, la seguridad de clientes y colaboradores es la más alta prioridad”.

César Arellano García

Sin que se registraran heridos, el vuelo de Aeroméxico cambió de avión. Foto Cuartoscuro

no las ganancias

delo neoliberal aplicó una visión de infraestructura en la que se da prioridad a la ganancia, niega los impactos negativos, las consecuencias y los daños ocasionados”, por lo que la nueva perspectiva que se impulsa tiene como centro los derechos humanos de la población y el cuidado del medio ambiente.

A su vez, el coordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, explicó que con las conclusiones de este foro se inicia también el proceso de

planeación de presupuesto para el próximo año, que ya no pasa por la intermediación irregular de los diputados.

“Cuando llegamos, todas las comisiones tenían 30 integrantes, pero la de Presupuesto 60. ¿Pues qué tenía esa pechuga? Nada más la posibilidad de distribuir 45 mil millones de pesos, cada diputado con un piso de al menos 30 millones y no les quiero decir cuánto los senadores, porque se despierta el apetito.”

15 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA
Posponen para septiembre la discusión
obra pública, deben importar derechos humanos,
PRI busca que se penalice abandono a adultos mayores

AVANCES EN DIÁLOGO NO FAVORECEN EL REGRESO

Académicas de la UAM rechazan propuesta de reanudar clases el lunes

Esa convocatoria es una decisión arbitraria que niega legitimidad a las razones de la suspensión:

Situam

Empezó la campaña contra las drogas dirigida a 11.5 millones de adolescentes

URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Al empezar la campaña Si te drogas, te dañas, en las secundarias y escuelas de nivel bachillerato, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, sostuvo que se pretende reforzar la prevención en este grupo estudiantil al enfocarse principalmente en desalentar el consumo de fentanilo (que se ha convertido en un problema grave en Estados Unidos) entre los jóvenes mexicanos. La finalidad es concientizar a 11.5 millones de alumnos sobre los graves daños a la salud que provoca este narcótico. El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que esta campaña refleja la visión de su gobierno en atender las causas, distante de las estrategias de enfrentar la distribución de drogas “sólo con medidas coercitivas, con cárceles, represión, leyes más severas, amenazas de mano dura, con los robocops, ¿no?” Si hay más consumo de estupefacientes se incrementa la inseguridad, como ocurre en Guanajuato, donde se detectó el aumento en las adicciones y su reflejo en una mayor violencia. En la conferencia matutina, des-

tacó la relevancia de la prevención a fin de evitar que el consumo de fentanilo se convierta en una pandemia, como ocurre en Estados Unidos. Para eso, son precisas mayor educación pública y atención a los jóvenes a fin de desalentar la ansiedad y el deseo por ingerir drogas, porque no nada más se enfrenta este problema “con la DEA y la CIA, con robocops y con armas”. Ramírez informó que se distribuyó una guía a los planteles para que al menos tres días a la semana se informe a los muchachos durante 15 minutos sobre los riesgos de consumir drogas. Al mismo tiempo, en el sitio https://estrategiaenelaula. sep.gob.mx/ se podrán descargar diversos documentos, así como audiovisuales de un minuto o videos de entre 15 y 30 para complementar la información.

Durante la conferencia se hicieron enlaces con los gobernadores de Sonora, Veracruz y Colima, quienes respaldaron esta estrategia nacional para alertar sobre las consecuencias del consumo de drogas. Algunos de los impactos se traducen en bajo rendimiento académico, descenso en las calificaciones, desarrollo de conductas violentas, ausentismo y abandono escolar.

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Después de más de ocho horas de sesión, una propuesta de regreso a clases mantenía las opiniones divididas ayer en el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuyas cinco unidades se encuentran en paro.

La mayor parte de los integrantes de ese órgano se inclinaba por discutir un nuevo calendario escolar que permita concluir las actividades docentes del trimestre 23-I, con respeto a los mecanismos de diálogo que están en curso en las unidades.

Sin embargo, académicas feministas de los cinco planteles impugnaron la idea de reanudar clases el 24 de abril, por considerarla contraria al reconocimiento institucional de las demandas del paro estudiantil.

Cerca de la medianoche, aún

faltaba una decisión final sobre el punto.

Las catedráticas recordaron que la principal exigencia del paro es la garantía del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, la cual no ha sido debidamente reconocida por las autoridades en ninguna de las mesas de negociación.

Consideraron que con los avances en los procesos de diálogo no es el momento oportuno para plantear un nuevo calendario y un inminente regreso a clases, incluso de manera virtual, lo cual favorecería una mayor confrontación interna.

Uriel Saldaña, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la institución (Situam), comentó que la modificación del calendario escolar ahora “es un acto de violencia institucional que muestra con toda nitidez lo profundo del problema y la negativa de los órganos de la universidad a reconocer el problema

▲ Estudiantes del plantel Iztapalapa se manifestaron en la rectoría contra el nuevo calendario. Foto Alfredo Domínguez

de violencia contra la comunidad que deriva de sus decisiones”.

Agregó que “la sola convocatoria es una decisión arbitraria, violatoria de la legitimidad y el reconocimiento otorgados a las razones de la suspensión de actividades docentes en la universidad”.

Dijo que la UAM atraviesa por una de las crisis de autoridad más amplias de toda su historia. “Han transcurrido 37 días desde el inicio del paro estudiantil más largo del que se tenga memoria. Estudiantes de las cinco unidades, principalmente mujeres, externaron un enfático ¡ya basta! contra las acciones de violencia de género que cotidianamente sufren dentro de nuestras instalaciones”.

En Filosofía, profesores piden volver a clases

Durante una reunión de profesores en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, exigieron la reanudación de clases en ese plantel. Entre gritos de “¡no somos porros!”, “¡queremos clases!” y “¡libertad de cátedra!”, expresaron su decisión de reanudar los

cursos en la facultad, que está en paro desde hace algunos días. La semana pasada, en el contexto de las protestas de algunos sectores de la comunidad universitaria, diversas facultades entraron en paro en demanda de garantizar las becas Elisa Acuña a estudiantes de ese nivel.

Científicos piden hacer foros faltantes sobre ley de ciencia en el Congreso

DE LA REDACCIÓN

El Colectivo por la Ciencia, integrado por mil 47 investigadores de instituciones públicas y privadas, organizaciones y empresas, pidió que se realicen los cinco foros que faltan del parlamento abierto sobre la iniciativa de ley de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.

En diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una propuesta a la Cámara de Diputados con la cual suman seis proyectos en el Congreso.

las ideas expresadas en el parlamento abierto.

Sostuvo que éste ha sido un “importante ejercicio democrático que ha permitido escuchar la voz de una comunidad diversa y plural”. Hasta ahora se han realizado dos de los siete foros previstos.

En el caso de Filosofía y Letras, se definió un paro activo porque incluso las demandas se ampliaron debido a que integrantes de la comunidad demandan mejorar la infraestructura y denunciaron reforzar medidas contra la violencia de género.

De la Redacción

El pasado fin de semana empezó a circular entre legisladores un anteproyecto de dictamen, elaborado por la Comisión de Educación de San Lázaro, con base en la propuesta del Ejecutivo. La otra dictaminadora es la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En una carta dirigida, entre otros, a los presidentes de las comisiones dictaminadoras, el colectivo planteó concluir con el análisis de los temas pendientes, revisar las otras iniciativas y tomar en cuenta

El grupo de científicos mencionó que en ellos numerosos participantes insistieron en “establecer un horizonte de certeza en el financiamiento de la ciencia a largo plazo” y en la relevancia del trabajo de las entidades federativas en el impulso a la ciencia y la tecnología para el desarrollo regional.

Agregó que “muy variados puntos de vista coinciden en el desarrollo de una ciencia propia, sólida y sostenida en los avances del conocimiento para el beneficio social y en interacción con el resto del mundo”.

De esa manera, el colectivo aboga por la promulgación “de una ley moderna que impulse el desarrollo científico y tecnológico y la innovación y garantice el disfrute social de sus beneficios, como lo mandata nuestra Constitución”.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA 16
ALONSO

la Cofepris el seguimiento de “las acciones correctivas” de Psicofarma

grupo de afectados por el desabasto nacional de medicamentos para el control de trastornos mentales provocado por la suspensión de actividades de Psicofarma.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer que ha dado seguimiento a las acciones del laboratorio farmacéutico Psicofarma para solventar las irregularidades técnicas identificadas el año pasado en sus fábricas y por las cuales decidió la suspensión de sus actividades.

La semana pasada, el titular del organismo, Alejandro Svarch, comentó que estaban a la espera de que representantes de la empresa se acercaran a la Cofepris. Ayer, el organismo indicó que “continúa en el acompañamiento y seguimiento de las acciones correctivas” a procesos, instalaciones y procedimientos que garanticen la correcta fabricación y distribución de los medicamentos en Psicofarma, sin establecer la fecha de conclusión.

En tanto, los pacientes enfrentan situaciones difíciles. Sin el medicamento “no me puedo concentrar, no logro hacer las tareas, me estoy retrasando”, comentó Susana respecto a los últimos meses en que no ha podido tomar metilfenidato para el tratamiento del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Dice que aunque siente que “se apaga”, con el fármaco puede cumplir con la escuela.

Por su parte, Delia encontró en las flores y la aromaterapia una salida “provisional” para el manejo de su ansiedad. “Ayuda, pero mientras estoy en mi casa. Tengo que ir a la escuela, donde con frecuencia por la gente y las prisas aumenta el riesgo de que se presente una crisis”.

Ambas jóvenes forman parte del

Sobre dicha carencia, la Cofepris señaló que “existen otros establecimientos que manejan medicamentos con el mismo principio activo y forma farmacéutica” que los elaborados por Psicofarma, “lo que permite el abasto de medicamentos para la atención de pacientes siquiátricos”.

Susana lo ve de otra forma. Reconoció que sí hay otras marcas de metilfenidato, pero “no funcionaron. Uno me provocó taquicardia y crisis de ansiedad. Por recomendación del médico intenté con otro y me empezó a dar mucho sueño en el día. Prácticamente me quedaba dormida hasta con los ojos abiertos. ¿Qué recomienda la Cofepris en esos casos?”

Permisos de importación

Ayer, la agencia regulatoria aseguró que las autorizaciones y acciones de vigilancia de medicamentos siquiátricos se realizan “con preeminencia” y, para garantizar el abastecimiento de estos productos, en el primer trimestre de 2023 se autorizaron 59 permisos de importación de materia prima.

El año pasado fueron 6 mil 400 kilogramos de sustancia activa, pero sólo ingresó 46 por ciento.

Además, indicó la Cofepris, se estima que este año aumentará la autorización de genéricos para el control de males siquiátricos. En el primer trimestre fueron siete y se prevé superar la cifra de nueve de 2022.

Entre 2022 y lo que va de 2023, se ha dado prioridad a 428 trámites relacionados con medicamentos controlados. También el año pasado se importaron más de 21.3 millones de cajas de este tipo de fármacos y se autorizó la salida de 211 mil cajas.

Hay medicinas suficientes para 2023 y 2024: AMLO

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que México tendrá un “mejor” sistema de salud pública que Dinamarca. El mandatario aseveró que su administración ya adquirió los medicamentos suficientes para cubrir la demanda del país en este y el próximo años, además de subrayar: “Puedo probar que nos ahorramos 48 mil millones de pesos” de lo que gastaban las administraciones anteriores en ese rubro.

“Con el mismo presupuesto que ellos manejaban, podemos entregar de manera gratuita todos los medicamentos a los mexicanos, porque cortamos de tajo la corrupción”, aseguró ayer en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Recordó que 10 empresas “ligadas a políticos corruptos”, que ni siquiera eran laboratorios, acaparaban la distribución de fármacos

para el servicio público y recibían 100 mil millones de pesos, de los cuales la mitad se la llevaba una sola compañía, “la favorita”, y entre los personajes que ubicó en ese negocio destacó a “mi paisano, Roberto Madrazo”.

El Ejecutivo resaltó que su gobierno reajustó y puso orden, pues incluso por ley no se podían adquirir fármacos en el extranjero.

“Cuando decidimos acabar con esos monopolios se desató una campaña feroz en los medios de información. Lamentablemente utilizaban a los niños que tenían cáncer, esgrimiendo que no tenían sus medicamentos, porque no querían dejar de robar, hablando en plata. Los enfrentamos, resistimos. Se abrió la compra de medicamentos en el extranjero, porque no lo permitían, tenían leyes para que no se adquirieran medicamentos en India ni en Francia ni en Estados Unidos, en ningún lugar, ellos tenían el monopolio, el control absoluto.”

▲ Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, y Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco, asistieron ayer a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez

Como adelantó el sábado pasado en Juchitán, Oaxaca, convocó a 10 mil médicos especialistas jubilados del IMSS y de otros sistemas, como el Issste, a sumarse al programa IMSS-Bienestar con un contrato de cinco años para contrarrestar el déficit de esos profesionales. Un lustro, dijo, porque en ese lapso surgirán nuevos especialistas, debido a que se han abierto alrededor de 50 nuevas escuelas de formación de profesionales de la salud, además de que se ha duplicado el número de becas para estudiar especialidades.

A quienes respondan a la convocatoria, se les mantendrá la cifra que por ley obtienen mensualmente por su jubilación más un pago como especialistas.

Hace cinco años casi nadie sabía del fentanilo en la frontera norte

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Hasta 2018, muy pocas personas adictas a la heroína tenían conocimiento del fentanilo en tres ciudades de la frontera entre México y Estados Unidos. De casi mil participantes en una investigación realizada por el Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), sólo seis mencionaron haber consumido la sustancia alguna vez en la vida. Los resultados del estudio publicados en 2019 constituyen la

referencia más reciente sobre el uso ilegal de fentanilo en el norte del país, donde los especialistas advierten un mayor riesgo por la cercanía con la nación que enfrenta un grave problema por el abuso en el consumo de la sustancia. Lo mismo ha ocurrido con la heroína.

El trabajo Cuqueando la Chiva: Contextos del consumo de heroína en la frontera norte de México tomó como base los datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 20162017, según los cuales los usuarios del estupefaciente en el último año representan menos de 0.1 por cien-

to de la población, pero en estados de la frontera norte, como Baja California, es de 0.3 por ciento, mientras en Chihuahua es de 0.2 por ciento.

Efecto más duradero

En cuanto al fentanilo, cuyo consumo durante la aplicación de las entrevistas era prácticamente inexistente, entre quienes lo habían probado señalaron que, además de ser más potente, el efecto les duraba más tiempo, lo que, de acuerdo con expertos, es lo que explica el mayor nivel de adicción.

El estudio se llevó a cabo en centros de tratamiento y lugares de consumo en las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez y San Luis Río Colorado. En los primeros, se encontró que sólo seis personas mencionaron haber ingerido fentanilo alguna vez en la vida y tres de ellos en los 30 días anteriores al estudio.

Para estos seis individuos, cuatro de los cuales eran mujeres, la edad media de inicio fue de 22.7 años y en promedio llevaban 2.5 años consumiendo fentanilo. Además, cuatro reportaron que lo consumían a diario, en promedio siete veces al día.

Entre los indicadores que explican el elevado nivel de adicción está lo reportado por los usuarios, quienes dijeron sentir “placer y olvido de todas las preocupaciones”, “relajamiento”, “todo pasaba de manera muy lenta”, “sentía felicidad y que me salía de mi conciencia”.

De los seis casos, cuatro mencionaron que conseguían el fentanilo en la calle, uno en un punto de venta y otro mencionó que con un amigo. Un hombre de 79 años sabía que el fentanilo es un opioide químico, 50 veces más fuerte que la heroína y que ha ocasionado miles de muertes en Estados Unidos.

17 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 POLÍTICA
Mantiene
Otras marcas de metilfenidato “no funcionan”, se quejan pacientes siquiátricos
Tendremos un “mejor” sistema de salud pública que Dinamarca, insiste

Educar para la emergencia climática

ELIUD SALINAS*

Estamos conscientes de la realidad que se teje ante nuestros ojos, la grave crisis ambiental y de la urgencia mundial por un cambio radical. Esto como tarea histórica nos converge a posicionarnos de forma clara, pues vivimos en la misma casa donde impera una injusta distribución de recursos, donde el mercado impone su forma de consumo poniendo precio a toda forma de vida, donde la cultura es la del despojo, donde se invade y se aniquila.

Pensar la emergencia actual es pensar una relación permanente entre el trauma y el síntoma que nos abraza. ¿Qué es lo que podemos definir como problema fundamental? y ¿dónde se pierde lo que se presenta como síntoma?, manifestaciones de una patología que aun siendo atendidas no curan de raíz la problemática.

Ante esto, la emergencia debe rebasar el estatus de búsqueda del síntoma para verla directo como una enfermedad agresiva que mata todas las células sociales y descompone el territorio y la vida, el núcleo partero de la gran crisis es el sistema capitalista. Es imperioso rebasar los discursos amigables con el planeta, pues radicalizar las propuestas es un acto de congruencia, es praxis revolucionaria. Definir al enemigo es plantar cara a las contradicciones. ¿Son los popotes ecológicos, botellas biodegradables, no ponernos desodorante o bañarnos en cinco minutos las soluciones más aventuradas que nos atrevemos a plantear? ¿Y quienes no tienen agua? ¿Y los que no cuentan con más botella que el cuenco entre las manos?

¿Y los que huelen a bencina, a pobreza, a fango, los que huelen a hambre? ¿Los que se bañan en los ríos o en las cloacas? Sólo dimensionando el tamaño del enemigo es posible diseñar estrategias para plantarle cara.

Una educación diferente se plantea en sus sentidos y principios desde abajo, sin miramientos morales; por ello pasar del discurso a la acción para incomodar con nuestra rebeldía es ser activos en nuestras propuestas, revistiéndolas de carácter popular y con significado de clase. Desde la cooperación y la construcción de conocimientos ponderan nuevas trincheras de mayor sentido histórico y político alimentadas por una filosofía del trabajo como motor y la profundidad del acto cotidiano como muestra de la praxis. Es así como desde los lugares donde habitamos los miserables de la Tierra, alzamos la bandera por una pedagogía que responda de manera puntual como contradicción sistémica ante la crisis ambiental.

Ante la situación vivida, ¿cómo actuamos? ¿Qué se hace como escuela para las denuncias públicas en beneficio de la comunidad y la naturaleza? ¿Cómo llegar a la coherencia total ante el cambio climático?

La praxis no es una tarea tan sencilla, como trata de hacerlo ver el discurso oficialista, ni es una tarea deparada para unos cuantos, los que no espantan tanto con su fealdad. No son los pequeños cambios los que estructuran las transforma-

ciones radicales, no basta con el ejercicio individual y pretencioso de suponer que “soy yo aquí” deteniendo el cambio climático; por el contrario, debemos partir de una base que encuentre en la praxis no un ejercicio teórico-académico que nos posicione como el estandarte ante la defensa de los derechos de todos, sino que la resistencia colectiva representa sentarse a decidir cuál es ese futuro mejor que esperamos, en qué condiciones materiales lograríamos alcanzarlo y cuáles son las principales trabas que hoy impiden emprender rumbo en la búsqueda de un camino al costado de éste que sin la menor oposición nos arrastra al abismo del consumo y la cosificación de la vida toda. Es urgente dejar al mundo como ajeno y ser parte de él, impulsando un cambio cultural con el conocimiento científico y la técnica como eje transversal, con emotividad y actitud revolucionaria; sólo así podemos hablar de romper los paradigmas paralizantes. Como colectivos, rescatemos los espacios públicos, nuestros campos y tierras, trabajemos para emanciparnos, de forma colectiva construyamos una nueva forma de pensar. Valoramos todos los esfuerzos y experiencias compartidas, desde la creación de huertos urbanos, reducción de la huella ecológica, la herbolaria, compostaje, uso de las tres erres, capacitación docente, cuidado de los ecosistemas y recursos hídricos, el rescate de la milpa, hasta la lucha contra las trasnacionales y grandes poseedores del capital que con sus fábricas explotan al obrero y destruyen el entorno. Un espacio alternativo debe romper con la ingenuidad y la hipocresía, generando un cambio de discurso y acciones más congruentes actuales y progresivas, porque el cambio no se hace sin escuela, pero al ver a la escuela como único factor sería ilusorio pensar que ello podría tener grandes proporciones.

Tomás Zerón y Ayotzinapa, impunidad y cinismo

Protegido por Israel, Tomás Zerón de Lucio, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en tiempos de Enrique Peña Nieto, quien torturó y amenazó de muerte a detenidos, alteró y fabricó pruebas falsas y fue figura clave en la elaboración de la verdad histórica en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, dice ser un perseguido político.

Mientras los padres de los muchachos viven el infierno de no saber dónde están sus hijos, Zerón confiesa, en una entrevista a modo en la revista 7 Días, suplemento del diario israelí Yediot Ahronoth, traducida al inglés por el National Security Archive (https://bit.ly/3GNvHb4), que él disfruta de su vida como asesor culinario, mantiene un estilo de vida saludable, disfruta oír música y pasear en la naturaleza y en los sitios históricos del Estado que cubre impunemente sus crímenes.

Zerón goza de una placentera y segura existencia en Tel Aviv. No se puede decir lo mismo de los familiares de los normalistas rurales desaparecidos forzadamente. Muchos han muerto en el camino sin tener ni verdad ni justicia. El cáncer devoró a doña Minerva Bello Guerrero, muerta en febrero de 2018, sin saber qué le sucedió a su hijo, Everardo Rodríguez Bello, la noche del 26 de septiembre de 2014. Don Tomás Ramírez Jiménez falleció en diciembre de 2018 sin ver tras las rejas a los homicidas de su hijo, Julio César Ramírez, asesinado en la noche de Iguala. En agosto de 2021, las angustias y la diabetes le quitaron la vida a don Saúl Bruno García, padre del normalista Saúl Bruno Rosario. El covid y los sufrimientos se llevaron en septiembre de 2021 a don Bernardo Campos Cantor, papá de José Ángel Campos Santos. En agosto de 2022, sucumbió de un infarto Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio.

de Israel. “El ex jefe de la AIC es un personaje central en la compra de tecnología de espionaje como el malware Pegasus, de NSO Group. Zerón fue identificado en correos filtrados por Wikileaks en 2015, donde los empleados de Hacking Team lo señalaban como el “comprador definitivo” (https://bit.ly/3okdls1).

La investigación de Forbidden Stories documentó cómo,“su papel de comprador lo llevó a tener cercanía con figuras empresariales como Avishay Samuel Neriya, socio de Uri Emmanuel Ansbacher, vendedor de sistemas de espionaje a la PGR, Secretaría de la Defensa Nacional y el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional. Ansbacher fue clave como distribuidor de la tecnología de NSO Group en México, amigo cercano del fundador de esta empresa, Shalev Hulio, e incluso una empresa ligada a él (Proyectos y Diseños VME) permitió actualizar las licencias de Pegasus en 2017”.

Según Zvi Tal, embajador de Israel en México, es falso que el retraso en la extradición de Zerón tenga una motivación política. Pero el tiempo pasa y el ex AIC sigue fugado. Tel Aviv protege a uno de los presuntos responsables de un crimen de lesa humanidad, sobre el que existen enormidad de pruebas en su contra.

¡Fuera las posturas de pesimismo paralizante! Cambiar al mundo significa apropiarse de él, de las aulas, las calles, los campos, los sueños y las convicciones revolucionarias que arrebatan a los otros lo que ya tantas veces nos han arrebatado. Para asegurar que nuestra relación con la libertad no sea como siervos más que como sus poseedores, es necesario deshacernos de esa cárcel que se carga a todos lados, la venda que nos impide ver la lucha de clases, pero cuando no nos queda fuerza para retirarnos la propia, nos arrancamos unos a otros el velo. Alentemos a la organización desde la inquietos, insumisos y siempre creativos, como en el reciente 32 Encuentro de Educación Alternativa que nos reunimos el 2 y 3 de abril 2023, en la primaria Concepción Meléndez, de Parral, Chihuahua (https:rededucacionalternativa.blogspot. com).

*En colaboración con Efrén Alderete, Laura Portillo, del Colectivo Freinet Parral, Chihuahua

El ex jefe de la AIC está acusado por la justicia mexicana de tortura, desaparición forzada, ocultar pruebas y malversación de mil 102 millones de pesos de la antigua Procuraduría General de la República (PGR). Huyó de México en agosto de 2019, cuando –según declaró a 7 Días– le retiraron sus guardaespaldas. Primero a Canadá y tras dos semanas, a Israel.

En julio de 2020, el gobierno mexicano inició los trámites para su extradición, que hasta la fecha han sido infructuosos.

En 2022, Omar Gómez Trejo, fiscal especial para el caso Ayotzinapa, viajó a Israel para acelerar las gestiones para el regreso de Zerón. Sin embargo, desde la Fiscalía General de la República reventaron la labor de Gómez Trejo y él renunció. También viajó a Tel Aviv para entrevistarse con Zerón, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Con ayuda de sus amigos, el ex director de la AIC grabó la conversación. Según él, en la conversación el funcionario fue ingenuo o estaba desesperado.

El prófugo tiene quien lo proteja en Medio Oriente. Durante su periodo al frente del equivalente a la estadunidense FBI, entabló estrechas relaciones con empresas de desarrollo y venta de spyware

Las evidencias de la responsabilidad de Zerón en torturar, alterar evidencias y ocultar la verdad de un crimen de Estado se apilan en multitud de informes. Un solo ejemplo, entre otros muchos: el informe de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), presentado en marzo de 2018, titulado Doble injusticia. Allí se concluye que existen fuertes elementos de convicción sobre la comisión de tortura, detenciones arbitrarias y otros abusos. La ONU-DH examinó 63 casos de 129 personas procesadas. En 51 encontró evidencia de tortura. Se analizan 34 de esos casos. La mayoría de las detenciones fueron obra de la Policía Federal Ministerial, adscrita a la Agencia de Investigación Criminal (dirigida entonces por el hoy célebre Zerón), con el apoyo de elementos de la Semar (https://bit.ly/3MNcEkU). Amparado por un Estado que parece decidido a ignorar las peores barbaridades perpetradas por su amigo, Zerón dice que su estancia en Israel está dedicada a reflexionar sobre el significado de la vida, pensar y aprender. Curioso recurso para evadir el pago de crímenes contra la humanidad y el dolor que infligió a cientos de inocentes en el caso Ayotzinapa.

Twitter: @lhan55

Es imperioso rebasar los discursos amigables con el planeta; radicalizar las propuestas es un acto de congruencia
Zerón dice que en Israel está dedicado a reflexionar sobre el significado de la vida
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 OPINIÓN 18

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

La Belisario Domínguez “es el remate de toda una vida”

LA PERIODISTA ELENA

PONIATOWSKA recibirá mañana la Medalla Belisario Domínguez, la más alta condecoración que otorga el Senado a un mexicano. La también ganadora del Premio Cervantes 2013 abrió las puertas de su casa en Chimalistac a LaJornada para hablar de la distinción, de la fotografía como uno de sus intereses y de la situación del periodismo en la actualidad. En torno al reconocimiento, la narradora dijo que es “el remate de toda una vida, muy elogioso”, y que lo acepta en nombre de José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, sus amigos y compañeros en la aventura de los suplementos culturales.

Martes 18 de abril de 2023
CULTURA / P 4a

Fotógrafo alemán rechazó prestigioso premio; revela que generó con IA la imagen ganadora

DE LA REDACCIÓN

El fotógrafo alemán Boris Eldagsen rechazó un prestigioso premio en una ceremonia en Londres luego de admitir haber generado la imagen ganadora del Sony World Photography Awards utilizando inteligencia artificial (IA).

Reveló en su sitio web que no aceptaba el galardón de la categoría creativa abierta, que ganó la semana pasada con una foto que mostraba a dos mujeres de diferentes generaciones en blanco y negro, porque “las imágenes de IA y la fotografía no deberían competir entre sí en un premio como éste. Son entidades diferentes. La inteligencia artificial no es fotografía. Por tanto, no aceptaré la distinción”, afirmó Eldagsen, egresado de artes visuales en la Academia de Arte de Mainz, arte conceptual e intermedia en la Academia de Bellas Artes de Praga y bellas artes en la Escuela de Artes y Comunicación Sarojini Naidu en Hyderabad. El artista se calificó de “mono descarado” para averiguar si las competencias estarían preparadas para que ingresen las imágenes de IA y “no lo están”, precisó.

“Gracias (a los jueces) por seleccionar mi imagen y hacer de éste un momento histórico, ya que es la primera placa generada por IA que gana en un prestigioso concurso internacional de fotografía.

“¿Cuántos de ustedes sabían o sospechaban que era generada por IA? Algo acerca de esto no se siente bien, ¿verdad? Nosotros, el mundo de la fotografía, necesitamos una discusión abierta, sobre lo que queremos considerar fotografía y lo que no. ¿El paraguas de la fotografía es lo suficientemente grande

como para invitar a las imágenes de IA a entrar, o sería un error? Con mi rechazo del premio espero acelerar este debate”.

Eldagsen sostuvo: “Habiendo sido fotógrafo durante 30 años antes de recurrir a la IA, entiendo los pros y los contras de este debate y estaré encantado de unirme a la conversación. Si no sabe qué hacer con el premio, dónelo al fotofestival en Odesa, Ucrania. Con mucho gusto le proporcionaré los contactos. Muchas gracias”.

El tema llega en un momento de intenso debate sobre el uso y las implicaciones de la IA con algunas advertencias apocalípticas de que la tecnología está a punto de dañar de manera irreversible la experiencia humana.

Los avances recientes en el uso de inteligencia artificial en chatbots, automóviles sin conductor, software para escribir canciones y el desarrollo de productos farmacéuticos han estimulado la discusión. El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, señaló que las preocupaciones sobre la IA lo habían mantenido despierto por la noche y advirtió que la tecnología puede ser “muy dañina” si se utiliza de forma incorrecta.

Según el diario inglés The Guardian, un portavoz de la Organización Mundial de la Fotografía informó que Eldagsen les había confirmado la “co-creación” de la imagen usando IA antes de ser anunciado como ganador.

“En nuestra comunicación, explicó cómo después de ‘dos décadas de fotografía, mi enfoque artístico se

ha desplazado más hacia la exploración de las posibilidades creativas de los generadores de inteligencia artificial’ y enfatizar aún más la imagen se basa en gran medida en su ‘riqueza de conocimiento fotográfico’. De acuerdo con las reglas

de la competencia, los fotógrafos brindan las garantías de su participación. La categoría creativa de la competencia abierta da la bienvenida a varios enfoques experimentales para la creación de imágenes, desde cianotipos y rayografías hasta

prácticas digitales de vanguardia. Como tal, siguiendo nuestra correspondencia con Boris y las garantías que proporcionó, sentimos que su entrada cumplía con los criterios para esta categoría, y apoyamos su participación”.

Aplazan lanzamiento de Starship

SpaceX aplazó ayer el primer vuelo de prueba de Starship, el cohete más poderoso construido y concebido para enviar astronautas a la Luna, Marte y más allá.

Minutos antes del despegue detectaron un problema de presurización. La nave, en Starbase, en Texas. Foto Afp

El lanzamiento se suspendió minutos antes de la hora prevista debido a un problema de presurización en la etapa de impulsión, según informó SpaceX.

Elon Musk, fundador de SpaceX, señaló que una válvula de presión parecía estar congelada, lo que obligó a posponer el lanzamiento previsto desde Starbase, el puerto espacial de SpaceX en Boca Chica, Texas.

“Anticipamos un mínimo de 48 horas antes de que podamos intentar este vuelo de prueba nuevamen-

te”, indicó un empleado de SpaceX en un video en vivo emitido por la compañía.

De todas formas, estaban fijadas fechas para pruebas durante la semana, algo que Musk ya había considerado.

Musk sostuvo el domingo durante un acto en la red Twitter Spaces que “es un vuelo muy riesgoso. Es el primer lanzamiento de un muy complejo y gigantesco cohete”.

La NASA escogió la nave espacial para llevar astronautas a la Luna en la misión Artemisa III

LA JORNADADE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 2a CIENCIAS
Con esa actitud “espero acelerar el debate sobre si se puede invitar” a las placas hechas con inteligencia artificial en este arte o es un error, sostiene Boris Eldagsen
AFP STARBASE
El trabajo fue galardonado en la categoría creativa abierta. Foto © Boris Eldagsen

Instalarán campamento en Teotihuacan para observar la lluvia de estrellas Líridas

En la cita, programada el jueves, habrá charlas y música, así como telescopios

JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL TEOTIHUACAN, MÉX.

En las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacan, el sábado se llevará a cabo el campamento astronómico para observar la lluvia de estrellas de las Líridas. Además, se efectuarán diversas actividades relacionadas con el universo que impartirán integrantes de asociaciones de esta ciencia.

lano, la astronauta análoga más joven en México.

Destacó que Nibiru Sociedad Astronómica será la encargada de guiar la observación astronómica solar y nocturna.

Agregó que habrá música con la banda de marcha Dioses, Connde y tributos a Coldplay y Soda Stereo por la banda Borde, diyéi Gabo García musicalizará el atardecer desde el mirador.

“La lluvia de estrellas Líridas alcanzará su pico máximo de volumen y frecuencias ese día; además, la concentración de meteoros alcanzará su punto más elevado hasta de 30 objetos en una hora, es decir, uno cada dos minutos; si se tiene suerte, esta frecuencia se podría multiplicar por cinco, llegando a los 100 por hora.

ARMANDO

G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Un equipo de médicos del hospital barcelonés de Vall d’Hebron realizaron en febrero pasado el trasplante de un pulmón por el método de la cirugía subxifoides, que se llevó a cabo casi en su totalidad a través de un sistema robotizado que permitió extraer y sacar los órganos por una incisión de sólo 8 centímetros, cuando lo usual en este tipo de intervenciones es de más de 30 centímetros y con mucho más riesgo para el paciente. “Se trata de un éxito histórico que conllevará más calidad de vida de muchos pacientes”, señaló Albert Jáuregui, jefe del servicio de cirugía torácica y pulmonar del hospital catalán.

Es la primera vez que se realiza una intervención de este tipo en el mundo. Lo más aproximado a esta operación fue la que se efectuó en el hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles, en Estados Unidos, que a través de la cirugía robótica también practicaron un trasplante pulmonar, pero fue de forma parcial. En el caso del hospital barcelonés, los cirujanos hicieron una pequeña incisión de unos 8 centímetros, junto en la parte inferior del xifoides (formación cartilaginosa situada por debajo del esternón), y a partir de ahí entró en acción la robótica. El sistema que se usó fue el de un robot llamado Da Vinci, que se suele utilizar para cirugías complejas y que tiene cuatro brazos. Con estas extensiones, que se introdujeron en el interior del organismo a través de cuatro pequeños orificios que

▲ Xavier es el paciente que recibió el órgano, en una intervención realizada en febrero. Abajo, abraza a uno de los médicos que participaron en la cirugía. Fotos Afp

realizaron en el tórax, para una vez dentro separar el corazón de los pulmones, soportar la cámara de visión con la que los cirujanos iban siguiendo en directo la intervención y los otros dos para auxiliar en otras tareas requeridas en este tipo de cirugías.

“El pulmón es un órgano muy grande, pero encontramos esta forma para realizar el trasplante, así que el órgano nuevo llega inflado y lo desinflamos en el quirófano. Y después lo vamos introduciendo poco a poco porque la piel es muy elástica y nos permite hacerlo. Esta nueva técnica puede suponer un antes y un después en la historia de los trasplantes pulmonares”, añadió Jáuregui.

El paciente es un hombre, Xavier, de 65 años, quien sufre de fibrosis quística pulmonar progresiva y cuya capacidad respiratoria se iba agotando. Y que ahora con esta intervención, además de sufrir menos las secuelas pos-operatorias, está ya muy recuperado y se encuentra bien a sólo dos meses de haber pasado por el quirófano. Al dar a conocer el hallazgo médico, compareció junto a los cirujanos que lo operaron y explicó que no recuerda haber sentido dolor. “Sabíamos que al minimizar el impacto físico el paciente también tendría menos dolor, pero no esperábamos que fuera tan bien”, añadieron los cirujanos, que explicaron que el siguiente paso será hacer una intervención de este tipo de los dos pulmones, algo que ven completamente viable después de esta primera intervención de sólo uno de estos órganos.

Miguel Ángel Ruiz López, organizador del acto, informó que el campamento, que tendrá como sede el jardín de las cactáceas ubicado casi frente a la puerta 2 de la zona arqueológica, incluye la experiencia inmersiva Viajando por el cosmos dentro de un planetario, una rodada en bicicleta, conciertos de música y diversos talleres como el manejo de telescopios y aprender a leer el cielo.

También, incluye varias charlas como Astronomía prehispánica, impartida por Astronomía Teotihuacan; La vida en otros planetas, que dictará Driana Sánchez, fundadora de Ciencia en Corto y Laboratorio Experimental de Propulsión; Estrellas fugaces las Líridas, por Nibiru; Astronomía y algo más, por Luz Miranda Ati-

“Es una buena ocasión para desvelarse cazando estrellas fugaces ya que la Luna tendrá tan sólo 5 por ciento de iluminación, por lo que se tendrá un cielo oscuro; además, la época seca es la mejor para observarlas, ya que no hay nubes de lluvia que las cubran”, explicó.

Además de científicos que guiarán la actividad, se contará con telescopios y filtros con los que se podrá observar de forma directa al Sol y durante la tarde se cazarán planetas y nebulosas.

“Una vez llegada la media noche se apagarán las luces del campamento para que los astrónomos muestren cómo leer el cielo y hacia qué punto mirar para dar inicio a la caza de estrellas fugaces”, concluyó Ruiz López.

RECONEXIÓN MAGNÉTICA

▲ El Extreme Ultraviolet Imager de la misión Orbitador Solar de la ESA/NASA en marzo arrojó datos que mostraron por primera vez el fenómeno llamado reconexión magnética, mecanismo de liberación de energía en gases sobrecalentados conocidos como plasmas y que explica el misterioso calentamiento de la atmósfera exterior del Sol. Foto NASA/vía Europa Press

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 CIENCIAS
Realizan en Barcelona el primer trasplante robótico de pulmón con una incisión minúscula

ENTREVISTA

ELENA PONIATOWSKA, PERIODISTA Y ESCRITORA

“Recibir la Belisario Domínguez es el remate de toda una vida”

La premio Cervantes charló con La Jornada sobre el reconocimiento a su trayectoria, sus vivencias con otros autores y su interés en la fotografía, en la que no incursionó “porque no puedo cerrar un ojo, ni siquiera a alguien que me gusta”

La periodista Elena Poniatowska no fue fotógrafa porque, dice, no puede cerrar un ojo ni para coquetear.

Así lo cuenta la reconocida escritora, quien este miércoles recibirá la Medalla Belisario Domínguez, la condecoración más alta que otorga el Senado de la República a un mexicano.

La ganadora del Premio Cervantes 2013 recibió a La Jornada en su casa en Chimalistac para hablar de la distinción; de las vivencias que compartió con sus amigos José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis desde la adolescencia, compañeros suyos en suplementos culturales; de la fotografía como uno de sus intereses, y de la situación actual del periodismo.

Desde un sillón de su sala, respaldada por un ventanal que da a un jardín pleno de color y luz, Poniatowska, a sus 90 años, hizo gala de su memoria y sus respuestas veloces. En ocasiones se adelantó a alguna pregunta o se detuvo a precisar un dato que consideró importante.

En torno al reconocimiento del Senado, la narradora expresó: “Es como el remate de toda una vida, muy elogioso. Muy luminoso. Be-

lisario Domínguez es un personaje al que admiro, a quien conozco gracias a Rosario Castellanos. Es un premio precioso”.

La autora desplegó el domingo pasado su entusiasmo por el político chiapaneco, en un artículo que publicó en este medio, del cual es colaboradora.

En la charla con este diario, Elena Poniatowska (París, 1932) reconoció: “Siento que recibo la Medalla Belisario Domínguez en nombre de José Emilio Pacheco y de Carlos Monsiváis, quienes fueron mis compañeros. Para mí, fue un horror pensar su muerte cuando ellos eran más jóvenes, mejor informados y con mayor formación que yo, que era de rezar y de pedir perdón por los pecados que aún ni cometía cuando tenía 15 años.

“Éramos un terceto que trabajó muchos años con Fernando Benítez en suplementos culturales. José Emilio hizo un gran poema sobre la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, algo que nos unió.

“Monsiváis, Pacheco y yo hicimos testimonios; José Emilio con su gran poesía, Monsi y yo textos de todo lo que vivimos a partir de la masacre del 2 de octubre, y luego de los fenómenos de la tierra que se levanta en contra tuya: los terremotos.”

Poniatowska evidenció su cariño a Benítez cuando emuló sonriendo la forma grandilocuente en que el periodista les decía: “Yo fui el maestro de José Emilio, Carlos y Elena; ahora soy su discípulo”.

Recordó que fue un enorme gusto para ella acompañar en 2018 a Carlos Payán, director fundador de este diario –quien falleció el 17 de marzo pasado–, a recibir su presea Belisario Domínguez.

Poniatowska destacó que para esta ocasión se le dará un premio “a una persona que hizo un libro crítico al gobierno, La noche de Tlatelolco; que ha hecho entrevistas políticas críticas a lo largo del tiempo”.

Ataviada con una cálida pijama morada, la narradora recordó que de joven incursionó en la fotografía: “Mi papá me regaló, no una Rolleiflex, porque era muy cara, pero sí una Rikohflex; fui a un congreso de mujeres, el primero al que asistí, en Viena, llevé mi cámara y tomé fotos; por ahí están los negativos”.

Reiteró: “No puedo cerrar un ojo, ni siquiera a alguien que me gusta, tengo esa dificultad para tomar fotos. Ni puedo coquetear, bueno, pelo los dientes como Bugs Bunny, como conejo, pero no puedo tomar fotos”.

Indicó que está de acuerdo en que el periodismo es como un retrato

hecho de palabras, y agregó: “Tengo eso de ser muy fijona en cómo es una casa y la manera de ser la esposa del entrevistado, que cuando yo era joven se asomaba a cada rato para ver cómo iba la entrevista”. Siempre ha estado ligada al arte de la fotografía, pues su hija Paula es muy buena en esa actividad. Además, trabajó muchísimo con fotógrafos como Héctor García, Mariana Yampolsky y Graciela Iturbide y ha conocido a los grandes artistas de la lente, desde Manuel Álvarez Bravo hasta los de la actualidad. A los jóvenes periodistas les recordó que “la observación es muy importante, pero también lo es estar bien informado: estar lee y lee. Yo leo mucho libros, el periódico lo macheteo, lo leo diario, y eso me ha servido mucho para estar informada sobre lo que sucede en mi país. No soy muy de ver televisión, pero con mis hijos a veces veo alguna película”.

Sobre sus actuales lecturas, la multipremiada autora contó que lee libros en francés: “Se me facilita mucho, porque es mi idioma materno. Llegué aquí a los 10 años. Últimamente, leí a Sandra Cisneros, escritora chicana que me interesa porque tiene gran apego a México; incluso, se vino a vivir a (San) Miguel de Allende; hizo el esfuerzo de regresar de Estados Unidos, donde las tenía ganadas en todo.

“Me pareció muy bonito. Tiene el mérito de haber regresado. Es encomiable su actitud de amor a sus abuelos. A ella no se la tragó la

▲ La autora de La noche de Tlatelolco recibió a este diario en su casa en Chimalistac. La narradora recordó que su primera cámara fue un regalo de su padre; con ella, contó, fue a Viena, a un congreso de mujeres (imagen izquierda). Fotos Fundación Elena Poniatowska y María Luisa Severiano

cultura estadunidense y ha hecho mucho por los chicanos en Chicago. Es importante.”

Una de las palabras que más emociona a Poniatowska es “jóvenes”. Se llena de vigor cuando se comunica con ellos. Destacó que es esencial que ellos sepan lo que ocurrió en el pasado, que se mantengan informados, pues hay mucha posibilidad de hacerlo.

De ahí, se refiere a los asesinatos de periodistas en el país: “Creí que el último periodista muerto a la mitad de la calle, en la Zona Rosa, sería Manuel Buendía, pero ahora el norte es muy difícil: cazan a los periodistas como conejos. Eso es algo contra lo que nosotros nos deberíamos levantar, encontrar la manera de condenarlo.

“Son los más necesarios. Son nuestros héroes y tenemos que insistir en ello. No sólo por hermandad. Tengo hacia ellos una profunda admiración, me conmueven muchísimo los periodistas y los reporteros del interior de la República. Todos mis respetos.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 4a CULTURA
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El Senado de la República entregará la elevada distinción a la escritora y periodista
Los periodistas son nuestros héroes y tenemos que insistir en ello
Siento que recibo la presea en nombre de José Emilio Pacheco y de Monsiváis

En medio de los trabajos del Tren Maya, el INAH encontró en Palenque un antiguo cementerio

Se han recuperado 2 mil 600 estructuras inmuebles en el tramo uno de la ruta ferroviaria, informó Diego Prieto Hernández, titular del instituto, en Palacio Nacional

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Dentro de la información antropológica de más de 2 mil 600 estructuras inmuebles que se han recuperado como parte de los trabajos en el tramo uno del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró en el sitio de Palenque lo que pudo haber sido un antiguo cementerio maya y una cámara funeraria con ofrenda.

Así lo informó el director general de ese organismo, Diego Prieto, durante la conferencia presidencial de ayer en Palacio Nacional, al presentar el reporte de las labores en ese tramo del proyecto ferroviario.

En la zona arqueológica de Palenque, apuntó, se ha trabajado en la rehabilitación de los andadores, en la protección e impermeabilización de las cubiertas arqueológicas de los edificios prehispánicos “con hallazgos muy interesantes”, sobre todo relacionados con el grupo 4 de edificaciones y con la estructura CR3.

“En ambos sitios hemos encontrado lo que pudo haber sido un cementerio maya antiguo y una muy interesante cámara funeraria con ofrenda y enterramientos primarios y secundarios.”

El funcionario detalló que en el trazo del tramo uno –de 226 kilómetros, que va de Palenque, Chia-

También se halló una cámara funeraria con ofrenda y enterramientos

pas, a Escárcega, Campeche– se ha recuperado información de 2 mil 688 estructuras inmuebles de diferente carácter, “algunas de enorme interés para el conocimiento de los asentamientos que se desarrollaron en toda esta gran área.

“Además de 220 bienes muebles relativamente íntegros entre vasijas, figurillas, metates y otros elementos de cerámica, tanto de carácter utilitario como en ofrendas que corresponden a 177 enterramientos que recuperamos; hemos obtenido 257 mil 683 tiestos de cerámica, que son analizados para el mejor conocimiento de los grupos humanos que se desarrollaron en esta área, fundamentalmente vin-

culados con el devenir de la gran nación maya, y 38 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.”

Agregó que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas incluye tres de los sitios ubicados dentro de la zona que comprende el tramo uno del tren: Palenque, que es patrimonio cultural de la humanidad; El Tigre, en Campeche, y Moral Reforma, en Tabasco.

Avances

En la primera, aseveró, se tiene un progreso cercano a 90 por ciento en la edificación del Centro de Atención a Visitantes y ocho por

ciento en la restructuración total del museo de sitio que incorporará los nuevos hallazgos y mucho mayor cantidad de materiales para el mejor conocimiento de esta antigua ciudad maya, además de que en la investigación y conservación de sitio se tiene un avance de 70 por ciento.

En Moral Reforma hay adelantos importantes en la investigación y conservación, tanto de las estructuras arqueológicas como de los restos óseos correspondientes a enterramientos vinculados a altares, y se ha adquirido el terreno para el Centro de Atención a Visitantes.

Mientras, en El Tigre ya se cuenta con la ubicación para dicha oficina y un avance ponderado de 50 por

▲ El funcionario dijo que la información recuperada en el trazo de 226 kilómetros que comprenden el fragmento uno, el cual va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, es “de enorme interés para el conocimiento de los asentamientos que se desarrollaron en esa gran área”. Infografía de Presidencia

ciento en los trabajos de investigación y conservación del sitio, donde se han podido recuperar elementos destacados como el juego de pelota y otras estructuras como ofrendas asociadas con los edificios del lugar.

Indignó a artesana que empresa dijera que capa usada por Tenoch Huerta era mexica, no purépecha

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

Feliciana Hernández Bautista, artesana de 65 años de la comunidad de Ahuirán, municipio de Paracho, manifestó que se sintió “indignada y ofendida”, al igual que su pueblo, cuando la marca Hijos del Maíz aseguró que la capa de tejido y plumas que portó el actor Tenoch Huerta en la Semana de la Moda en Milán,

Italia, era de origen mexica. Esta información se difundió en redes sociales y hubo críticas al actor y a la empresa diseñadora que, además, no dio crédito a la artesana.

“Ya no quiero tanto chisme; me sentí mal de que estaba perjudicando a Tenoch, cuando fue la diseñadora de Hijos del Maíz la que provocó el problema. Tenoch me dijo: ‘Si quieres voy a tu casa para que me perdones’, y yo le dije: ‘¿Para qué te quiero en mi casa, si yo ni te conozco?’.”

Feliciana aprendió a bordar y a tejer a los nueve años; su abuela le enseñó. Desde entonces ha ganado varios concursos artesanales, así como el reconocimiento de varios pueblos originarios. Dijo que vende sus rebozos entre 2 mil y 5 mil pesos; los más caros, detalló, llevan plumas u otros acabados.

Feliciana Bautista asistió a la conferencia de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló que debe cumplirse con la ley del reconocimiento de origen de la

pieza artesanal, “ya quedó aclarado, pero no quisimos dejar pasar el tema como si nada hubiera ocurrido, porque en Michoacán tenemos que defender, promocionar y dar a conocer nuestra artesanía”.

Hijos del Maíz aceptó su error por la modificación de la pieza artesanal y por el desconocimiento y falta de conciencia al depender de un intermediario. Asimismo, se disculpó por decir que era una pieza mexica, cuando en realidad es purépecha.

“No comprendimos las consecuencias, las asumimos; sólo se manufacturó una capa y no contamos con más en existencia.”

En un video, el director creativo de Hijos del Maíz envió disculpas públicas a la maestra artesana Feliciana Hernández Bautista, en el que reconocía “los errores” cometidos a raíz de la modificación del rebozo de la artesana de Ahuirán, Michoacán. “Modificamos la prenda con la intervención de un intermediario, sin autorización de la artesana”.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 CULTURA

ÁNGEL VARGAS

El archivo de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) es la piedra angular de la exposición El derecho a la ciudad: Los movimientos urbanos populares, al aportar cerca de 80 por ciento del material en exhibición.

La muestra, considerada la más importante que se ha hecho sobre ese tema en el país, se presenta desde el 19 de enero de 2020 en El Ágora, Galería del Pueblo, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

De acuerdo con la historiadora Pilar Quintero, curadora al lado de Luis Fernando Tolentino Parrilla, la pretensión del Movimiento Urbano Popular (MUP) es que el gobierno capitalino destine de manera permanente dicho espacio a ese movimiento social.

“Tenemos una plática pendiente con las autoridades para ver si es posible nuestra petición. En caso de que se acepte, la idea es hacer una renovación periódica de los materiales de la exposición, porque éstos envejecen y se deterioran cuando están expuestos tanto tiempo”, señala la también militante social, una de las fundadoras de la Uprez, en entrevista con La Jornada.

El derecho a la ciudad: Los movimientos urbanos populares da cuenta de aquellos movimientos, frentes, organizaciones y personas que han ayudado a construir la capital del país y las luchas que han enfrentado para lograr su cometido.

Está conformada por una selección de fotografías históricas y contemporáneas, recortes de periódicos, boletines, revistas, carteles, folletos, mantas, esculturas, videos y testimonios orales.

El recorrido está organizado en cinco secciones: La ciudad moderna; No pago renta, estoy en huelga. Huelga Nacional de Inquilinos; El Movimiento Urbano Popular; Ciudad rota y solidaria, y Esfuerzos y logros: Derecho a la ciudad.

“La exposición comienza con unas fotos extraordinarias del Archivo Casasola sobre las condiciones del inquilinato en la ciudad a principios del siglo XX, que eran atroces. Luego vienen los antecedentes del MUP y la manera en que se formó en los años 80 a partir de un concepto engendrado en el primer encuentro de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (Conamup).

Aunque sin ese nombre, el MUP ha estado presente desde que la ciudad es tan injusta”, indica Pilar Quintero.

Primero fue por tierra, luego por infraestructura

“También se destacan los ejes de lucha del movimiento urbano: la territorialidad, la democracia participativa y la independencia del gobierno y de los partidos políticos, así como la muy destacada participación de las mujeres en este proceso.

“Porque el MUP, en principio, es por tierra y vivienda, pero una vez que se obtienen falta todo lo demás: infraestructura, servicios, transportes, escuelas, abasto y cultura, y al final quien enfrenta todas esas situaciones y las resuelve son las mujeres.”

El recorrido también aborda los terremotos de 1985 y 2017, y las maneras en que cambiaron el rostro de la Ciudad de México y de organizarse social y políticamente. De igual manera, hay un espacio para publicaciones relacionadas con el MUP, además de un pequeño memorial con el que se recuerda a los militantes ya fallecidos de ese movimiento social.

Del caso específico de la Uprez, señala Pilar Quintero, se abordan sus más de tres décadas de existencia, en cuyo transcurso ha pasado de tener presencia sólo en el estado de México y la capital del país para encontrarse ahora también en Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo y Zacatecas, así como de tener sólo una escuela, a contar en la actualidad con más de 100, en todos los niveles educativos.

ÁNGEL VARGAS

En el archivo de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) se resguardan no sólo los antecedentes y la historia de esa organización social mexicana, que el pasado primero de febrero cumplió 36 años de fundada. También es depositario y custodio de la memoria de las luchas por el derecho a la vivienda y a condiciones dignas de vida que han tenido lugar en el valle de México y otras regiones del país en el reciente medio siglo.

Entre otros episodios, allí se compilan los testimonios documentales de la que es considerada la toma de vivienda más grande de América Latina, incluso, del mundo: la efectuada el 6 de enero de 1990 por la base Benito Juárez de la Uprez en Cabeza de Juárez, Iztapalapa, con 180 edificios.

“Hasta donde se sabe, es un archivo único en México y América Latina”, afirma la historiadora Pilar Quintero, su coordinadora, quien a lo largo de 25 años ha recopilado, clasificado y resguardado la mayor cantidad de documentos, información y diversos materiales y objetos que han emanado de y sobre la Uprez, así como acerca del Movimiento Popular Urbano (MUP), al cual pertenece dicha organización social.

A esa labor se han sumado en tiempos recientes los procesos de catalogación, foliación y, en algunos casos, digitalización, de parte de esos materiales, con apoyo de otros especialistas y voluntarios, tanto integrantes de la Uprez como maes-

tros, estudiantes y miembros de la sociedad civil. Se calcula un avance en los trabajos de 40 por ciento.

Conformado por 14 fondos documentales, este archivo se mantuvo largo tiempo desperdigado entre las diversas bases de la Uprez en el país. Posteriormente, comenzó a concentrarse, debido a los esfuerzos de la especialista y militante social, en el Centro Cultural Zapata Vive, en Chinampac de Juárez, Iztapalapa, aunque en condiciones poco propicias para la preservación de los materiales, al tratarse de un local provisional y muy limitado de espacio. Después de mucho batallar, el pasado 4 de febrero, con motivo del 36 aniversario de esa organización social, fue trasladado a la que será su sede definitiva: un inmueble de dos plantas contiguo a la secundaria José Revueltas, la primera escuela fundada por la Uprez, en Ciudad Nezahualcóyotl.

Son cerca de 100 cajas de cartón y de plástico en las que se encuentran resguardadas miles de fotografías históricas y un sinnúmero de documentos de todo tipo, actas de asambleas, volantes, carteles, caricaturas, panfletos, mantas, libros, revistas, periódicos, gafetes, estampas y fotobotones de esa organización, surgida en 1987 del MUP y la lucha por la vivienda.

También hay obras de arte, como pinturas y grabados, así como los materiales de la exposición cultural que se realizó en 1990 con motivo del décimo encuentro de la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (Conamup), celebrada en Monterrey, Nuevo León.

▲ Esta organización social mexicana cumplió 36 años el pasado primero de febrero. Arriba, Pilar Quintero muestra una pieza del acervo. Foto Roberto García Ortiz

Pilar Quintero explica que todos los fondos de este archivo se derivan de donaciones y están clasificados en tres tipos: de personas, de bases y de instancias. Entre los primeros, se encuentran los de varios fundadores e integrantes de la Uprez, como Jaime Rello y la propia especialista; en los de bases, están los de la 20 de noviembre, la Benito Juárez y la Producción y gestión social del hábitat, por mencionar algunas; en los de instancias, se encuentran los de la Comisión de Formación Política, el Taller de vivienda y Equipo de comunicación popular, entre otros.

En estos días recibirán cerca de 20 cajas del archivo personal del abogado democrático Sergio Alcázar Minero (1922-2008), miembro de la Conamup. Además, el activista y luchador social Enrique Cisneros (1948-2019), El Llanero Solitito, ofreció el suyo antes de morir, pero en aquel entonces no pudieron recibirlo por falta de espacio.

A la par del trabajo de clasificación y catalogación de los materiales, la historiadora encabeza en la actualidad a un equipo de especialistas y voluntarios que, con base en el fondo que donó, elaboran la segunda edición del libro con la historia de la Uprez, cuya primera edición se publicó en 2017, con motivo del 30 aniversario de ese frente. Asimismo, el acervo de esta organización social es la base de la muestra El derecho a la ciudad: Los movimientos urbanos populares, que desde enero de 2019 se exhibe en El Ágora, Galería del Pueblo, del Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 CULTURA 6a
El archivo de la Uprez, custodio de la lucha popular por la vivienda, “único en México y AL”
La especialista Pilar Quintero ha recopilado y clasificado gran parte del material que ha emanado de este organismo y del MUP
La exposición El derecho a la ciudad, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
El eje de la muestra es el acervo de la Unión Popular Emiliano Zapata, con 80 por ciento del material en exhibición Comienza con unas fotos extraordinarias del Archivo Casasola

Sorolla y el mar Mediterráneo en la mirada de Manuel Vicent

El museo dedicado al artista valenciano presenta una muestra desde el punto de vista literario // Es parte de la conmemoración de 100 años de la muerte del pintor

G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

En la pintura de Joaquín Sorolla hay un personaje que recorre toda su obra: el mar Mediterráneo, con sus colores y su luz, pero también con sus historias de sangre y destrucción.

El Museo Sorolla de Madrid inauguró una exposición en la que busca resaltar la presencia de ese acompañante permanente en la vida del pintor valenciano; lo hizo de la mano de otro artista de la región, el escritor Manuel Vicent, quien, además de realizar una selección de los cuadros, escribió un texto para sumergirse en ese mundo de Sorolla.

En los fastos de la conmemoración del centenario luctuoso del pintor, quien nació en Valencia en 1863 y murió en Madrid en 1923, el Museo Sorolla cambió el método habitual para montar una exposición, que es acudir a un experto o historiador del arte para buscar un ángulo o propuesta específica desde el punto de vista más técnico.

En este caso se buscó una simbiosis entre dos ramas del arte, la pintura y la literatura, de la mano del novelista y periodista Manuel Vicent, quien a lo largo de su vida, al igual que Sorolla, ha tenido al mar Mediterráneo como inspiración y presencia.

Con esta fórmula se construye, por una parte, un itinerario visual en torno a la representación del mar y sus escenas en la obra de Sorolla, y, de forma simultánea, el escritor tejió un relato, entre biográfico, literario y estético, sobre la pintura de Sorolla, sobre el mar Me-

diterráneo, sobre los protagonistas de las escenas de los cuadros, sobre sí mismo y su relación con el mar.

Durante la presentación de la muestra, Vicent explicó algunas de las claves para entender una propuesta en la que se intercalan de forma permanente los trazos de Sorolla con la prosa poética del escritor, que recrea con su palabras las escenas que se admiran en los cuadros. “Joaquín Sorolla representa a una España clara.

“En principios del siglo, España se divide en dos: la de Zuluaga, que es una España con unos tintes amorotados, unos caballeros adustos, calvos, puntiaguados; es esa España sentada, seria, como debía ser. Y diferente a esa eternidad histórica, que fue apadrinada por la Generación del 98 después de la derrota de España en las colonias, hay otra España que no se resigna a no ser feliz, a no ser luminosa, a no ser clara, a no tener derecho al placer, aunque ese placer esté trufado de un esfuerzo brutal por la supervivencia. Es la España de Sorolla”, explicó Vicent.

Entendimiento de la luz

El escritor también profundizó en uno de los grandes aportes artísticos de Sorolla, que es su forma de entender y plasmar la luz: “La luz es contradictoria; debajo de la luz blanca refulgente siempre hay una luz negra y constante. Y dentro de un sí hay un uno, y dentro de un no hay un sí. Pensar que Sorolla es un pintor superficial porque pinta la superficialidad de las cosas es errar. Para mí, como decía Paul Válery, es la profundidad de la piel, lo más profundo del ser humano está en la piel.

“Los que algunos lo han visto como un pintor superficial dotado de una genialidad en la mano, no creo que entiendan hasta el fondo lo que es la conquista de la luz o el fondo de la materia. El mar es un forma, pero la luz también es otra forma, y ahí tenemos en medio a Sorolla.”

En cuanto a ese mar Mediterráneo, que está tan presente en su pintura, Vicent detalló que “el mar Mediterráneo da para mucho. Es sangre, por la violencia brutal que ha habido a lo largo de la historia y que también la hay ahora.

“El Mediterráneo son tres dioses malencarados tirándose entre ellos

a matar, son todas las culturas entreveradas, como cuando leemos a Homero, en la época en la que las palabras no se habían juntado por primera vez, y habla de ese mar binario color vino, hay que saber que ese vino es sangre derramada. Esa es la esencia del Mediterráneo, donde está el sí y el no a la vez. Se puede

ser profundamente superficial, aunque eso parezca una contradicción, y buscar en la oscuridad donde en la oscuridad no existe nada más que la propia confusión.”

La simplicidad como reto

Para Manuel Vicent, Sorolla llegó a la culminación del arte cuando alcanzó la “simplicidad”: “Es una conquista llegar a la simplicidad, a la desnudez de las palabras. Las cosas, incluso los cuerpos, cuanto más desnudos, más se ven. Más se llega a la simplicidad con la desnudez. Entonces, yo creo que captar con una pincelada ese momento inmortal de la luz es de una profundidad increíble.

“Más allá de la materia, ahora se ha demostrado que la luz es materia, es sólida, tiene sonido, tiene música, así que en una pincelada de luz blanca están todos los sentidos corporales. En esa pincelada, si

▲ Durante la presentación de la muestra, Manuel Vicent perfiló algunas de las claves para entender la exposición, que mezcla las pinceladas de Joaquín Sorolla con su prosa, mediante la cual recrea las escenas que se plasman en los cuadros. “El pintor representa a una España clara”, sostuvo el autor de Son de mar. Sobre estas líneas Pescadoras valencianas, 1915. Museo Sorolla, inv. 01116. Foto cortesía del recinto madrileño

uno se limita a oler, a sentir lo que esa pincelada significa para ti, para tu memoria, estás entrando en un cuadro de Sorolla. Y no creo que haya nada más estético que poder bañarse dentro de un cuadro de Sorolla.”

La exposición estará abierta al público a partir de este martes y cerrará el próximo 17 de septiembre.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 CULTURA
ARMANDO
El escritor intercaló los trazos del pintor con su prosa poética
Las cosas, incluso los cuerpos, cuanto más desnudos más se ven

Talento circense da vida en escena al juego de la lotería mexicana

Proponen en el Teatro Sergio Magaña cuatro fechas para un espectáculo que rescata divertidas tradiciones

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

A 2 kilómetros de la región prehispánica al norte del valle de México surgió la compañía Teotihuacan Circus, dirigida por Héctor Omar Cervantes, para la cual escribió y da vida a los personajes del tradicional juego de la lotería mexicana para la puesta en escena de un espectáculo circense.

Lotería mexicana circense, que se presentará en el Teatro Sergio Magaña, del 27 al 30 de abril, tendrá 13 personas en escena, entre los que destaca un presentador que anunciará a cada uno de los artistas –actores, clowns, bailarinas, equilibristas, zanqueros, acróbatas en tela, gimnastas aéreos, exponentes de la fuerza capilar, entre otros– para que exhiban sus habilidades y trucos en una función “muy mexicana, colorida y divertida”.

Cervantes, especialista en arte circense explicó: “El espectáculo está inspirado en el juego de mesa que comienza: ‘corre y se va con...’ y está adaptado con personajes circenses, desde el maestro de ceremonias hasta el payaso, el borracho, La Llorona, los malabaristas, la bruja, el charro, la dama, el malabarista, el catrín o la Luna. Nuestra apuesta

es la risa y la diversión familiar, pero también al rescate de las tradiciones, juegos y costumbres mediante la representación de un espectáculo de variedades, combinado con música tradicional mexicana interpretada en vivo”.

El circo, que llegará al recinto de la colonia Santa María la Ribera integra a tres músicos que tocarán instrumentos como clarinete, batería, acordeón y las percusiones; además habrá un talento de la ancestral Danza de los zancudos, de San Pedro, Villa de Zaachila, Oaxaca.

Homenaje diverso

Nuestro espectáculo, añadió Cervantes, “es también un homenaje al circo tradicional mexicano; además tenemos al payaso versador y rememoramos a los payasos de la maroma de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz”.

La producción propicia la participación del público, pues reparte –de manera aleatoria– tablillas y colores para que llenen una a una las casillas del nuevo juego Lotería mexicana circense. Antes de finalizar el espectáculo, una persona puede exclamar a todo pulmón: ¡Lotería!, pues al salir el último personaje será el ganador del juego y recibirá un

premio simbólico y más emociones.

La compañía Teotihuacan Circus, con sede en ese lugar mexiquense, también “tiene una aula-escuela para niños y jóvenes de la región, la cual es un semillero de artistas. En ese espacio, donde ya había presentado este espectáculo circense está ubicado en una ranchería en San Francisco Mazapa, municipio de San Juan Teotihuacan”.

Este proyecto artístico-creativo, agregó Héctor Omar Cervantes, “va avanzando poco a poco y algunos niños van adquiriendo habilidades en su paso por la escuela; también organicé cinco ediciones del Manchicuepa Fest Mx: Festival de circo, artes escénicas, folclor y tradición, el cual era muy divertido, pero hay que aceptar que por el número de visitantes no era redituable, la gente se inclina hacia lo comercial y prefiere ir a un evento de música, de banda, rock o electrónica”.

Ahora, Lotería mexicana circense, el espectáculo de una hora y 10 minutos, se presentará del 27 al 30 de abril, jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas, en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en la calle Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera, cerca de la estación del Metro San

Canal Once estrena la serie musical Ven acá, con Eugenia León y Pável Granados

JAIME WHALEY

Grandes interpretaciones acompañadas de buena charla es lo que promete la serieVen acá, que a partir de esta noche, a las 22 horas, se transmitirá por Canal Once.

Eugenia León y Pável Granados conducirán la emisión en la que los espectadores serán llevados por un viaje musical forjado al amparo de la vasta colección discográfica del escritor y periodista Carlos Monsiváis (1938-2010), un acervo, se dice, de poco más de 5 mil discos y quien de alguna manera estará presente mediante sus mordaces y divertidas crónicas.

La emisión, una iniciativa de la Secretaría de Cultura federal, toma

su nombre de una pieza que Agustín Lara compuso a su novia, Angelina, en 1939, quien lo abandonó y nunca volvió al lado del compositor a pesar de su súplica musical.

“El país puede leerse en la manera de su música”, señaló la secretaria de la dependencia, Alejandra Fraustro Guerrero, quien participó en la presentación del programa, al igual que otros funcionarios, como

Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y Carlos Brito, titular de la emisora del Instituto Politécnico Nacional.

Lila Downs, Mari Soul Hernández, del grupo Santa Cecilia, Daniela Romo y Lupita Pineda, entre otros forman la alineación de intérpretes de la serie que se extenderá por 13 semanas con repetición los domingos por Canal 22 a las 21 horas, y en la que se abordarán géneros en los que lo mismo se incluye la música vernácula que aquella del mariachi, danzones, hasta bolero. “Desde que empecé a cantar, pensé que había que tener un punto de unión entre la cultura, la llamada alta, y la de la farándula”, apuntó por su parte Eugenia León.

El programa tendrá también su lado poético, pues Granados señaló que las y los invitados darán lectura a un poema diferente en cada episodio, lo que, dijo, formará un nuevo baúl inusitado de singulares voces.

Cosme. ▲ Con 13 artistas en el escenario, Lotería mexicana circense es una propuesta para reír en familia, propone el director Héctor Omar Cervantes. Foto cortesía de la producción
El programa es el punto de unión entre la alta cultura y la farándula
LA JORNADA DEENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 8a ESPECTÁCULOS
Eugenia León invitó al viaje musical mediante la colección discográfica de Carlos Monsiváis. Foto tomada del Twitter

ESPECTÁCULOS

El fantasma de la ópera, ícono de Broadway da su última función después de 25 años

Andrew Lloyd Webber reúne al elenco de más de 2 décadas del famoso musical

El telón final cayó el domingo en la producción de Nueva York de El fantasma de la ópera, poniendo fin al espectáculo más antiguo de Broadway con estruendosas ovaciones de pie, brindis con champaña y confeti dorado y plateado desde su famoso candelabro.

Fue el espectáculo número 13 mil 981 en el Majestic Theatre y terminó con una repetición de La música de la noche interpretada por el elenco actual, los actores anteriores en el espectáculo, incluida la estrella original Sarah Brightman, y miembros del equipo en ropa de calle.

Andrew Lloyd Webber subió al escenario en último lugar con traje y corbata negros para dedicar el espectáculo final a su hijo, Nick, quien murió el mes pasado a los 43 años de edad después de una prolongada batalla contra el cáncer gástrico y neumonía.

“Cuando Nick era un niño, escuchó algo de esta música”, dijo Lloyd Webber e intervino Brightman tomándolo de la mano: “Cuando Andrew lo estaba escribiendo, él estaba allí mismo. Así que su hijo está con nosotros. Nick, te queremos mucho”.

El productor Cameron Mackintosh plantó la esperanza de un regreso de El Fantasma, “tal vez antes de lo que piensan”.

“La única pregunta que me hacen una y otra vez: ¿volverá El Fantasma? Como su productor durante más de 55 años, he visto regresar a todos los grandes musicales, y Phantom es uno de los más grandes”, dijo. “Así que es sólo cuestión de tiempo”.

El musical, un elemento fijo en Broadway desde su estreno el 26 de enero de 1988, ha resistido recesiones, guerras, “terrorismo” y cambios culturales, pero la pandemia prolongada puede haber sido la gota que colmó el vaso: es un musical costoso de mantener, con escenarios y vestuario elaborados, así como un gran elenco y orquesta. El final del domingo mostró lo fuera de sintonía que está Phantom con el resto de Broadway, pero también lo glorioso que puede ser un musical grande y llamativo.

“Si alguna vez hubo una explosión, saldremos con una explosión. Va a ser una gran noche”, dijo John Riddle, justo antes de entrar para interpretar a Raoul por última vez.

Basada en una novela de Gaston Leroux, Phantom cuenta la historia de un compositor con deformidad facial, que frecuenta la Ópera de París y se enamora perdidamente de una inocente joven soprano, Christine. Las lujosas canciones de Webber incluyen Masquerade, Angel of Music y All I Ask of You Además de Riddle, la producción de Nueva York se despidió con Emilie Kouatchou –Christine–

y Laird Mackintosh remplazando a Ben Crawford como El Fantasma Crawford no pudo cantar debido a una infección bacteriana, pero fue aclamado al tocar el telón y se hizo a un lado del escenario. El Fantasma indicó que Riddle y Kouatchou se pararan junto a él, . Hubo una exhibición en video de muchos de los actores que han desempeñado papeles clave en el espectáculo a lo largo de los años, y los asientos de la orquesta estaban repletos de Christines, Raouls y Phantoms. También fueron homenajeados el difunto director Hal Prince, la coreógrafa Gillian Lynne y la escenógrafa y diseñadora de vestuario Maria Björnson.

Lin-Manuel Miranda asistió, al igual que Glenn Close, quien actuó en dos producciones separadas de Broadway de Sunset Boulevard de Lloyd Webber. Se ofreció champán de cortesía en el intermedio y se repartieron flautas en el escenario al cerrar el telón.

Riddle vio por primera vez El fantasma de la ópera en Toronto cuando tenía cuatro años.

Kouatchou, quien se convirtió en la primera mujer negra en el papel en Nueva York, pensó que el espectáculo nunca se detendría. “Pensé, ‘Está bien, voy a hacer mi carrera, Phantom continuará”, expuso.

La primera producción se inauguró en Londres en 1986 y, desde entonces, el espectáculo ha sido visto por más de 145 millones de personas en 183 ciudades, en 17 idiomas en más de 70 mil representaciones. Sólo en Broadway ha recaudado más de mil 300 millones de dólares.

Madonna regresa a México en enero para The Celebration Tour

DE LA REDACCIÓN

La primera vez que Madonna se presentó en México fue en 1993 con su gira Girls show tour. Ofreció tres conciertos en el entonces Nuevo Foro de Conciertos Autódromo Hermanos Rodríguez, ahora Foro Sol. Aquella visita fue polémica ya que la cantante pop acababa de lanzar su álbum Erótica e impulsaba la libertad sexual. Algunos diputados y grupos conservadores intentaron prohibir sus presentaciones, pero a la cantante –y también actriz y directora de cine– no le importó y fingió masturbarse sobre el escenario mientras interpretaba su éxito Like a Virgin. Se trataba de la naciente Reina del pop, que este lunes, subió un divertido video en el que cena y juega eróticamente con algunos amigos cercanos, como la comediante Amy Schumer, el actor Black Jack y el rapero Lil Wayne, pero que

está dedicado a presentar su gira mundial The Celebration Tour, que llegará a la Ciudad de México el 25 de enero de 2024.

“Están preparadas para la fiesta, zorras”, dice Madonna, la artista femenina con más ventas de todos los tiempos.

Madonna, conocida por sus innovadores conciertos, anunció que The Celebration Tour ha agotado 44 presentaciones y contando, entre ellas, las que se celebrarán en Toronto, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Londres, París y más. El repertorio incluirá los más grandes éxitos de su inigualable repertorio de cuatro décadas.

mo, entre otras. Madonna retorna entonces a más fechas en Estados Unidos. A decir de los productores, ofrecerá una experiencia única con la invitada especial Bob the Drag Queen aka, Caldwell Tidicue. Madonna regresó a México en 2008, 2012 y en 2016, esta vez durante su décima gira mundial.

AP NUEVA YORK
The Celebration Tour arrancará el sábado 25 de julio en la Rogers Arena de Vancouver, con paradas en San Francisco, Phoenix, Boston, Denver y más, antes de dirigirse a Europa, donde actuará en 11 ciudades durante el otoño, incluyendo Amberes, Copenhague y Estocol9a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023
▲ La Reina del pop se presentará en México por quinta vez. Foto Afp
▲ El cierre de Phantom se pospuso dos meses debido a una demanda extraordinaria de boletos. En la imagen, admiradores frente al teatro Majestic antes de la presentación del final de temporada. Foto Afp

REGRESÓ A MÉXICO AL MUNDIAL DE BASQUETBOL

Omar Quintero, el entrenador de 12 Guerreros prófugo de la lucha libre

LEONARDO MENA GIL

Antes de descubrir su gusto por el basquetbol, la lucha libre fue el “primer gran amor” de Omar Quintero, quien hoy se encuentra en lo más alto de la disciplina de la pelota naranja. Como entrenador consiguió que México clasificara para participar por segunda ocasión en una Copa del Mundo, hazaña que sólo se había conseguido una vez en 50 años.

Ese logro histórico tal vez no se habría obtenido si Omar hubiera preferido ser un enmascarado del pancracio. Aquel niño que soñaba con aventarse desde la tercera cuerda y rendir a sus oponentes con un par de llaves que emocionaran

al graderío hoy pertenece a la élite del deporte ráfaga.

El profesor Quintero recuerda con pasión su infancia, cuando su tiempo lo consumía la lucha libre. Su papá era promotor de este deporte en Nogales, Sonora, tierra en la que nació Omar.

“Todo mundo pensaba que iba a ser luchador”, reconoció el coach en entrevista con La Jornada

Cuenta que gran parte de su infancia la pasó en las arenas y arriba de los rings, y así se enamoró de la lucha libre. Al hogar de la familia Quintero acudían a comer los mejores gladiadores. Esas vivencias le reafirmaban que su futuro debía estar en un cuadrilátero.

“Desde que tenía cuatro o cinco años, a mi casa iban el Huracán

Ramírez, Mil Máscaras y El Hijo del Santo”, detalló el entrenador y admirador de personalidades como El Perro Aguayo y La Parka Omar practicó hasta los 10 años la lucha libre.

“Después, cuando comencé a jugar basquet y me empezó a ir bien como jugador, los luchadores me decían: ‘qué pasó Omarcito, no que ibas a ser luchador’”, detalló.

Pese a su afinidad por subirse a los cuadriláteros, “allá en mi tierra es beisbol o basquetbol”. En Nogales fue difícil no involucrarse en uno de los dos deportes más populares. “Gracias a mi hermano mayor empecé a jugar”. En ese periodo “me desprendí de practicar lucha libre, pero hasta el día de hoy soy fan de ir a las funciones”.

Quintero agregó: “gracias al pancracio aprendí coordinación y disciplina, mismas que pude emplear después en el basquet”.

Larga trayectoria

Recordó que su primer roce con el deporte ráfaga fue en la primaria: “En la escuela hicieron un equipo, ganamos el campeonato municipal, fuimos al estatal, más adelante fui convocado a la selección de Sonora; debuté a los 16 años en profesional, donde jugué dos décadas”.

Su trayectoria como técnico comenzó en 2018. Pasó por los equipos Aguacateros de Michoacán, Huracanes de Tampico, Libertadores de Querétaro, hasta ser elegido director de selecciones y estratega

de los 12 Guerreros, donde logró la histórica clasificación, la sexta en 19 ediciones de la Copa del Mundo. A 31 años de aquella decisión en la que antepuso el basquet por encima de las luchas, el entrenador Quintero forma parte de lo mejor de este deporte, pieza fundamental del engranaje para que México regresara a una justa mundialista, y en la que, incluso, venció a potencias como Estados Unidos y Brasil para lograrlo.

La Copa Mundial FIBA 2023 comenzará el 25 de agosto y concluirá el 10 de septiembre con sedes en Filipinas, Indonesia y Japón. Este 29 de abril se hará el sorteo para conformar los grupos, con lo que se empezará a vaticinar el desempeño del equipo comandado por Quintero.

▲ Omar Quintero comandará a los seleccionados del Tricolor para la Copa FIBA 2023. Abajo, festejos al conseguir el boleto mundialista luego de nueve años. Fotos Pablo Ramos

Sixers aventaja 2-0 a Nets rumbo a la semifinal de conferencia

AFP Y AP

FILADELFIA

Los Sixers se impusieron por segunda ocasión a los Nets de Brooklyn en la primera ronda de postemporada de la NBA, ahora por marcador de 96-84 y lideran 2-0 la serie entre ambos conjuntos. Tyrese Maxey colaboró con 31 puntos para los 76ers, mientras Joe Embiid

sumó 20 puntos, con 19 rebotes y siete asistencias. El siguiente enfrentamiento será en la duela de los neoyorquinos, que deberán conseguir un triunfo si pretenden mantenerse en la competencia, donde el equipo que consiga primero cuatro victorias avanzará a las semifinales de conferencia. Filadelfia se encuentra cerca de volver a una semifinal, etapa que no supera desde la temporada 2001.

Los playoffs han dejado estragos en los jugadores. Tal es el caso de Giannis Antetokounmpo, dos veces jugador más valioso de la NBA, quien abandonara el juego inaugural de la serie entre Milwaukee y Miami Heat de la Conferencia Este con una lesión en la espalda baja. “Diré que sigue adolorido, pero pienso en su progreso”, dijo el entrenador Mike Budenholzer. “Está recibiendo tratamiento. Creo

que lo seguiremos monitoreando los próximos días”, agregó.

El domingo también hubo lesiones en un par de horas, que dejaron al margen a la estrella Ja Morant, de los Grizzlies de Memphis, y Tyler Herro, del Heat de Miami, quienes ya no tendrán oportunidad de terminar los partidos inaugurales de sus series.

Por otra parte, el alero de los Grizzlies de Memphis, Jaren Jack-

son Jr, fue nombrado defensivo del año de la NBA.

El estadunidense de 23 años, quien está en su quinta temporada con los Grizzlies, ganó este premio por primera vez con 56 de 100 votos y 391 puntos de un panel de periodistas especializados, con lo cual se convirtió en el segundo jugador más joven en obtener el galardón, después de Dwight Howard en 2009.

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 10a DEPORTES

Rayadas ceden el liderato a Chivas

Chivas tomó el liderato de la Liga Mx femenil en una jornada en donde las Rayadas del Monterrey sufrieron su primera derrota.

El club Guadalajara aprovechó el sorpresivo descalabro de las regias para irse dos puntos arriba en la cima de la tabla con 32, mientras las Rayadas se quedaron con 30.

Trece fechas tuvieron que pasar para que Monterrey cediera el único invicto del torneo mexicano ante Diablas del Toluca, que se plantaron en el Nemesio Diez para vencerlas 2-0, mientras en la Perla Tapatía, Chivas goleó 3-0 a León.

Las Rayadas, dirigidas por Eva Espejo, no pudieron alargar su do-

minio en el torneo. En la primera mitad, las del estado de México abrieron el marcador por conducto de Mariel Román, quien recibió de frente a la portería y con espacio fusiló a Alejandria Godínez.

En el complemento, Diana Guatemala inició la jugada que a la postre se convertiría en el gol de la victoria. La futbolista se abrió campo por la banda derecha al desparramar a tres adversarias; su centro no fue efectivo, pero en el rechace, una atenta Liliana Rodríguez, quien recibió el balón en los linderos del área, no lo pensó dos veces e impactó con ímpetu una pelota que terminó en el fondo de las redes.

El triunfo le dio a las escarlatas la posibilidad de meterse de lleno a la pelea por la Liguilla. Las rojas se encuentran a dos unidades del octavo lugar, que ocupa Atlas.

En el estadio Akron, Guadalajara no perdonó al León, pero la maquinaria rojiblanca tardó en detonar.

Fue hasta el minuto 54 que las locales pudieron descifrar a las gunajuetenses.

Jocelyn Montoya mandó un trazo preciso a segundo poste que Gabriela Valenzuela resolvió con pierna derecha. Seis minutos después, Carolina Jaramillo prendió el balón de larga distancia y lo incrustó pegado al travesaño.

Argentina, nueva sede del Mundial Sub-20

Si la anotación previa había sido un golazo, el tanto de Alicia Cervantes se describe de clase mundial. La goleadora tomó la redonda fuera del área e hizo una faena que dejó inmutada a su rival. Con un par de movimientos ágiles, se quitó a la zaguera con facilidad y ya con el arco de frente cruzó su disparo a ras de pasto, con el que doblegó a la guardameta María Martínez. La afición se rindió ante su histórica goleadora y la habilidad que exhibió le valió los aplausos de propios y extraños. Con el descalabro, León se quedó en 14 puntos. De la Redacción

TRI ALISTA DUELO FRENTE A EU

La selección mexicana, comandada por el técnico Diego Cocca, aterrizó en Phoenix, Arizona, para el partido amistoso de mañana ante Estados Unidos. Al no tratarse de una fecha FIFA, el Tri se nutrió sólo de elementos que militan en la Liga Mx y la MLS, incluyendo a Efraín Álvarez y Édgar Iván López, quienes cubrieron de última hora las bajas por lesión de Alexis Vega y Roberto Alvarado. Los tricolores entrenaron ayer por la mañana y luego tomaron el vuelo hacia el país vecino, donde hoy sostendrán su última práctica antes del primer clásico de la Concacaf en la era del argentino. Con información de la Redacción / Foto @miseleccionmx

En Cruz Azul “no hay valemadrismo”: Tuca

ALBERTO ACEVES

El técnico de Cruz Azul, Ricardo Ferretti, saltó a la palestra para intentar defender a su equipo tras la derrota del sábado contra el América.

En la práctica de ayer en La Noria, el Tuca observó que sus jugadores llegaron cabizbajos y entristecidos por no haber conseguido un resultado tan importante. “Son seres humanos y les duele, pero no les permití quedarse en ese estado. No son avestruces”, advirtió. “Cuando ganaron ciertos partidos tampoco los vi festejando en el Ángel de la Independencia”.

Aunque La Máquina dejó escapar la posibilidad de calificar directo a la liguilla, su objetivo ahora es el repechaje. Para ello, recalca Ferretti, es indispensable actuar con prudencia y responsabilidad en los próximos encuentros ante Guadalajara y Santos, con los que cierra la fase regular de la Liga Mx y se define su posición en la tabla.

“El jugador no es inconsciente, sa-

Alves admite que mintió al negar encuentro sexual

be que tiene que mejorar. Si yo viera valemadrismo, ahí sí tomaría decisiones, pero no es así. A nosotros nos queda un margen muy amplio para aumentar el nivel y tenemos que hacerlo, de otra forma será muy complicado”, agrega.

Sin Carlos Rodríguez ni Uriel Antuna, convocados por el técnico Diego Cocca para el amistoso entre México y Estados Unidos, el hombre del característico bigote consideró que el resto de su plantel tiene la capacidad para cubrir las ausencias. Asimismo, analizó la falta de contundencia de sus delanteros (Iván Morales, Michael Estrada, Agustín Lotti y Gonzalo Carneiro), cuya cosecha es de cuatro goles.

“Es una preocupación de todos los equipos. Este deporte se gana con goles, es una tarea que estamos trabajando. Las oportunidades se presentan, pero hay que ser efectivos, por eso se contratan extranjeros. Esperamos que den un plus”, concluye El Tuca, tratando de dejar atrás lo ocurrido en el estadio Azteca en el clásico joven.

AP BARCELONA

Dani Alves testificó ante un juzgado español y aseguró a la magistrada que investiga la acusación de agresión sexual en su contra que mantuvo relaciones consentidas con la presunta víctima.

Alves permanece en prisión desde el 20 de enero bajo el cargo de agredir a una mujer en un club nocturno de Barcelona el pasado 30 de diciembre. El brasileño negó contacto sexual, pero eventualmente cambió su versión; explicó que no quiso admitirlo para salvar su matrimonio. El futbolista dijo a la jueza que hubo atracción entre él y la mujer desde el momento que se conocieron en el centro nocturno. El juzgado rechazó su petición de libertad bajo fianza mientras continúa la investigación, alegando que estaba en riesgo de fuga. No se ha fijado la fecha del juicio.

La abogada de la víctima, Ester

ZÚRICH. La FIFA confirmó ayer que Argentina será la sede del Mundial Sub-20, del 20 de mayo al 11 de junio, sustituyendo a Indonesia, comunicó ayer el organismo. El pasado 29 de marzo, la FIFA decidió retirar la organización del torneo al país asiático, de mayoría musulmana, porque se negó a la participación de Israel. Esta decisión supone que la Albiceleste participará en el torneo en lugar de los indonesios. Afp

Tri de futbol playero, plata en Acapulco

La selección mexicana de futbol de playa se quedó con el segundo lugar del torneo Acapulco Beach Soccer Cup. México derrotó 4-3 a Estados Unidos en la última jornada de un certamen en el que se coronó Colombia. El conjunto estadunidense logró el tercer lugar y Arabia Saudita se ubicó en el último puesto luego de tres fechas disputadas. De la Redacción

Hurts pacta acuerdo histórico en la NFL

FILADELFIA. El mariscal de campo de las Águilas de Filadelfia, Jalen Hurts, quien llevó al equipo al Supertazón de la temporada pasada, se convirtió ayer en el jugador mejor pagado de la NFL luego de acordar una extensión de contrato por cinco años y 255 millones de dólares. Las Águilas amarraron al jugador de 24 años hasta la campaña de 2028 con un acuerdo que, según el sitio web de la liga, tiene 179 millones garantizados. Hurts cobraría 51 millones por temporada. Sólo Deshaun Watson (230 millones) y Kyler Murray (189) habían recibido tanto dinero en un contrato.

Afp y Ap

García, prevé que Alves siga detenido durante la indagatoria. En tanto, el representante del brasileño, Cristóbal Martell, dijo a los medios que estaba satisfecho con el testimonio del ex jugador de Pumas y anticipó que volverá a pedir su libertad bajo fianza.

“Dani ha asegurado que no contó inicialmente lo sucedido y negó el contacto sexual porque su única prioridad era salvar su matrimonio”, precisó un comunicado de sus abogados. “Todo lo que pasó en el interior del baño fue un acto libre y voluntario, hicieron el amor y no dijo en ningún momento que parara”.

Con base en las pruebas reunidas en la investigación preliminar, Alves continuará su proceso tras las rejas. El caso ha atraído una gran atención por la popularidad del lateral sudamericano, pero sobre todo porque las agresiones sexuales son un tema dominante desde la violación en grupo de una adolescente en 2016 durante los encierros de San Fermín.

Promesa Van Assche elimina a Wawrinka

BANIA LUKA. La joven esperanza del tenis francés Luca van Asche, lugar 87 del ranking mundial a sus 18 años, eliminó en primera ronda del torneo de Bania Luka, Bosnia, al ex número tres suizo, Stan Wawrinka, por 1-6, 7-6 y 6-4, y se enfrentará en su próximo juego al serbio Novak Djokovic.

Afp

México suma dos preseas en remo

La selección mexicana de remo logró dos preseas de bronce con Maite Arrillaga y Lilian Armenta en la categoría W2-, y Jordi Gutiérrez y Hugo Reyes en M2- en el Prepanamericano de San Pedro de la Paz, Chile. En total, los tricolores obtuvieron cinco boletos para los Panamericanos. De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 DEPORTES

Una década de los atentados

Kenia, la potencia del maratón, se impone con tercer doblete en Boston

AFP

BOSTON

No hay nadie más poderoso que Kenia en las largas distancias. Ayer, el Maratón de Boston se corrió en un día lluvioso y fresco, a una década del atentado explosivo de 2013 que dejó tres muertos y centenares de heridos, y volvió a ser territorio de conquista de los africanos más resistentes en la reina de las pruebas de resistencia.

Los corredores Evans Chebet y Hellen Obiri lograron la victoria en categoría masculina y femenina al completar un tercer doblete consecutivo de Kenia en la edición 127 de la prestigiosa carrera.

El campeón defensor masculino

Chebet eclipsó al poseedor del récord mundial Eliud Kipchoge para convertirse en el primer hombre en refrendar el título de Boston desde la tripleta de Robert Kipkoech Cheruiyot en 2006-2008.

Chebet terminó con un tiempo de dos horas, cinco minutos y 54 segundos, con el tanzano Gabriel Geay detrás (2:06:04), y su compañero de entrenamiento y compatriota keniano, Benson Kipruto, tercero (2:06:06).

El bicampeón olímpico Eliot Kipchoge, fue la gran decepción, pues era considerado como el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, y competía para agregar la corona de Boston

a las conseguidas en los maratones en Berlín, Tokio, Londres y Chicago.

Kipchoge, ícono de Kenia, quedó sexto (2:09:23), a unos tres minutos y medio por detrás de Chebet.

De 38 años, el bicampeón olímpico se veía perfectamente equilibrado al inicio de la carrera e incluso se mantuvo así hasta mitad del camino, pero se rompió después de un ataque audaz de Geay.

Geay encabezó los 34 kilómetros en un trío líder con Chebet y Kipruto. Pero Chebet y Kipruto despegaron en los últimos dos kilómetros y el primero lideró el último tramo antes de alejarse de los perseguidores para retener su corona.

“Estoy feliz porque conozco muy bien este campo”, expresó Chebet luego de su triunfo. “Gané el año pasado, y hoy volví a ganar, así que tal vez lo haga el próximo año”.

Si bien Chebet pudo aprovechar su experiencia del año pasado para dominar la carrera de ayer, Obiri impresionó en femenil en lo que fue apenas su segundo maratón.

La mujer de 33 años ha competido la mayor parte de su carrera en distancias más cortas, en las que ha ganando dos medallas de oro en campeonatos mundiales en 2017 y 2019 en 5 mil metros, así como plata en la misma distancia en los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020.

Sólo había corrido un maratón,

▲ En el extremo izquierdo, Evans Chevet, ganador de la carrera por segundo año consecutivo; al lado, junto a la campeona femenil, Hellen Obiri. Fotos Ap

en Nueva York, en noviembre pasado, donde quedó sexta, y mantuvo la compostura en una reñida carrera para ganar en 2:21:38.

Amane Beriso de Etiopía fue segunda (2:21:50), mientras la israelí Lonah Salpeter tercera (2:21:57).

En las carreras en silla de ruedas, el suizo Marcel Hug ganó la corona de Boston por sexta vez, rompiendo su propio récord al imponerse con un tiempo de 1:17:06.

En mujeres, Susannah Scaroni de los Estados Unidos se impuso con 1:41:45.

El dominio de Kenia en las carreras de largo recorrido está empañado en estos momentos por la denuncia de dopaje a gran escala en ese país. Hace unas semanas, la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU, por sus siglas en inglés) presentó un informe en el que reportó el problema de dimensiones enormes.

En el documento se detalla que hay implicados con conocimientos médicos muy especializados. Sin embargo, no se han hecho acreedores a sanciones como la que se aplicó a Rusia porque no existe evidencia de que el Estado keniano esté involucrado.

Hace una década el Maratón de Boston, el más antiguo del mundo, sufrió uno de los mayores atentados en un evento deportivo. El 15 de abril de 2013, unas horas después de que habían finalizado los ganadores y cuando aún llegaban competidores, estallaron dos bombas de fabricación casera cerca de la línea de meta con saldo de tres muertos, incluido un niño de ocho años, y 264 heridos.

El ataque fue perpetrado por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, de origen checheno. Tamerlan fue abatido tres días después del ataque durante un enfrentamiento con la policía y Dzhokhar, capturado, recibió una sentencia de pena de muerte.

Ese acto violento provocó conmoción por la memoria aún fresca de los atentados aéreos de 2001 en Nueva York, sobre todo en una ciudad donde el maratón tiene un lugar especial.

Los habitantes de Boston se involucran de manera muy profunda con sus actividades deportivas. Los equipos de Medias Rojas, Patriotas de Nueva Inglaterra y los Celtics mueven multitudes apasionadas.

Además del cariño que profesan los bostonianos por su carrera, esta competencia representa el inicio de la primavera y el ánimo de sus habitantes cambia con su llegada.

Una miniserie de Netflix estrenada con motivo de este aniversario, recapitula la investigación y los efectos en aquellos que atestiguaron las explosiones. El entorno cívico que acompaña la carrera y las cicatrices que dejó en la memoria tanto de quienes fueron testigos como de los habitantes en general. Los testimonios se refieren al día del maratón como una fecha que une a los ciudadanos sin importar su origen social o étnico.

“La gente es amable y desea suerte a los competidores. Es un día de convivencia con los amigos, una fiesta para todos”, comentan en la miniserie.

Según el relato de esa producción, medio millón de personas veía en directo la competencia en Nueva Inglaterra. El estallido se suscitó en un área donde el público veía pasar a los corredores, una acera decorada con banderas de varios países cerca de la línea de meta, y provocó una estampida de horror.

La imágenes son brutales, dolorosas, describe la producción, y la huella de aquel trauma persiste. Además de esa miniserie, una película dramatizada titulada Día del atentado, producida en 2016, también relata los hechos.

El bateador de los Medias Rojas David Ortiz recuerda el impacto de aquel episodio en la memoria de quienes vivían en la ciudad.

El legendario pelotero de los Medias Rojas sabe que lo que dijo en el primer partido en Fenway Park después del atentado con bombas en el Maratón de Boston tuvo un impacto en la ciudad y alrededor del mundo. El astro dominicano y muchos de sus compañeros campeones de la Serie Mundial de 2013 fueron reconocidos por ello el domingo pasado en Boston previo al partido de Medias Rojas contra Angelinos de Los Ángeles. Big Papi incluso fungió como el gran mariscal en la edición de ayer del maratón.

Cinco días después del atentado, la novena bostoniana jugó un partido como local y Ortiz se paró frente al montículo de lanzamiento y declaró: “Ésta es nuestra ciudad. Y nadie va a limitar nuestra libertad. Manténganse fuertes”.

De la Redacción

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 18 de abril de 2023 DEPORTES 12a
EVANS CHEBET Y HELLEN OBIRI DOMINARON

La batalla por el futuro

Durante su visita a China, Lula arremetió contra el predominio internacional del dólar y llamó al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a promover el uso de sus monedas nacionales en el comercio internacional y liberarse de la “sumisión a las instituciones financieras”, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), y formuló preguntas retóricas: “¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas?

¿Quién decidió que fuera el dólar?”

Lula conoce la historia de Bretton Woods de 1944, la coaccionada institucionalización del patrón monetario oro-dólar al mundo, por EU, con el FMI y el BM como entes capataces regulatorios, junto con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT): un orden económico internacional impuesto por el imperialismo yanqui para su propio beneficio, y de Europa y Japón en segundo término. No es el dólar lo que hoy está en declive, sino EU; por eso su moneda decae. Bretton Woods duró un suspiro: dados los déficits de EU en balanza de pagos –desde mediados de los años 1960–, en 1971 Nixon eliminó el vínculo del dólar con el oro y, con ello, suprimió el vínculo de todas las monedas con ese metal; el dólar fue impuesto así como moneda “fiduciaria” al mundo. El argumento no dicho por EU: su poderío económico y militar. La defección monetaria del imperio tuvo, como uno de sus productos, el señoreaje que paga el mundo a EU por el uso del billete verde. Y empezó la financierización y la implantación del neoliberalismo.

Si el balance en cuenta corriente de cualquier país es con frecuencia deficitario, su moneda termina por devaluarse en relación con la moneda fiduciaria del planeta, se llame Zambia o Reino Unido, Argentina, México o Turquía. Eso no ocurre con el dólar, aunque sea fiduciaria como todas, porque es (sigue siendo) la moneda obligada de reserva a escala internacional. Ese es el dominio de la fuerza económica y militar. EU es aún la mayor economía. Cerca de 90 por ciento de las transacciones entre divisas implican un tramo en dólares; 40 por ciento del comercio mundial fuera de EU se factura y paga en dólares, 60 por ciento de las reservas mundiales depositadas en bancos centrales están denominadas en dólares. Esos altos indicadores son actuales, pero todos provienen de tendencias a la baja.

Un estudio reciente del FMI (que refiero de M. Roberts The end of dollar dominance?) indica: la proporción de reservas en dólares de los bancos centrales “ha caído 12 puntos porcentuales desde principios de siglo, pasando de 71 por ciento en 1999, a 59 por ciento en 2021…, esta caída ha ido acompañada de un aumento de la proporción de lo que el FMI denomina ‘divisas de reserva no tradicionales’, definidas como divisas distintas de las ‘cuatro grandes’ (dólar estadunidense, euro, yen japonés y libra esterlina), es decir, el dólar australiano, el dólar canadiense, el renminbi chino, el won coreano, el dólar de Singapur y la corona sueca”. Como se observa, el espacio monetario pasó del dominio completo del dólar, a una diversficación que incluyó primero a las “cuatro grandes”, y continuó con las monedas señaladas. Las tendencias apuntan hacia una fragmentación internacional de las reservas de divisas, no a una partición Occidente-

Oriente. En palabras del FMI: “Si el dominio del dólar llega a su fin (un escenario, no una predicción), entonces el billete verde podría ser derribado no por los principales rivales del dólar, sino por un amplio grupo de monedas alternativas”: la multipolaridad. Si las tendencias permanecen conllevarían resultados peores para la paz internacional y la expansión fluida del capitalismo mundial, dice Roberts. “De hecho, implica casi una situación monetaria anárquica en la que las economías imperialistas, en particular la estadunidense, podrían perder el control de los mercados monetarios mundiales”. Lo que está en juego es la definición de la dirección y la gestión de la economía mundial, como consecuencia del declive de EU.

Lula en China echó su cuarto a espadas en el debate y en la lucha por la definición del futuro de los países periféricos; lo hizo en Shanghái, durante la asunción de la ex mandataria Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, el del BRICS. China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009. Representó 26.8 por ciento del total de las exportaciones brasileñas en 2022 y 22.3 por ciento de las importaciones. Además, Pekín le destinó cerca de 70 mil millones de dólares desde 2010, casi la mitad del total de sus inversiones en América Latina. El futuro económico del mundo es una gran crisis. México se encuentra en un intersticio singular: los designios geopolíticos de EU pueden traducírsele en un nearshoring de alto valor. México debe buscar su posición más firme en ese marco, porque al capital trasnacional gringo o similar, lo conocemos: Vulcan Materials Co, es el modelo, el extractivismo feroz. La mejor apuesta de futuro puede estar en el BRICS. La tendencia de largo plazo así lo indica.

PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

Los mexicanos hemos carecido históricamente del elemental derecho político al voto libre: fuera de los ensayos de los liberales (1861 y 1867-1877) y de Francisco I. Madero, ahogado en sangre en 1913, las elecciones han sido una farsa. Tras la revolución, a las de 1920, 1924 y 1928 las precedieron sangrientas rebeliones. Las de 1929, 1940 y 1952 fueron fraudulentas. De 1929 a 1994 hubo un partido de Estado. Para la mayoría de los mexicanos que se organizaban para luchar por sus derechos, las elecciones eran una farsa, pero de pronto en 1988 decidieron optar por la vía electoral. La insurgencia cívica de 1988 se alimentó de poderosas corrientes previas. En los años 60, fuertes movimientos cívicos y agraristas que exigían el cumplimiento de la Constitución fueron violentamente reprimidos, sobre todo en Chihuahua y Guerrero. Ante la creciente

violencia del Estado y los caciques, varios dirigentes se convencieron de que las vías legales estaban cerradas y decidieron tomar las armas para luchar por el poder, inspirados en Villa y Zapata y en el ejemplo cubano, que les hacía pensar que la revolución social era posible. La matanza del 2 de octubre de 1968 convenció a muchos otros mexicanos de lo que ya sabían esos agraristas: no parecía haber otra vía que la armada. Pronto ardió la lucha guerrillera en muchas entidades del país.

El movimiento armado socialista fue derrotado (y de la violenta ilegalidad de su derrota surgió el movimiento en defensa de los derechos humanos, que iniciaron las madres que buscaban a sus hijos asesinados y desaparecidas, presos y torturados), pero obligó al régimen a iniciar una reforma que en 1977 abrió un resquicio a la participación política de la izquierda.

En 1987 lo que quedaba del ala nacionalista del PRI se escindió de ese partido y como Corriente Democrática postuló la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. La izquierda social, que hasta entonces rechazaba la vía electoral, se fue sumando a esa candidatura, haciéndola casi incontenible: ahí estaban los luchadores sindicalistas, las feministas de las universidades y los barrios marginales, los agraristas, las maestras disidentes, el movimiento urbano popular, numerosos ex guerrilleros, estudiantes de 1968 y los que en 1986

defendieron la universidad pública y gratuita…

Un mes antes de las elecciones se sumó la mayor organización de la izquierda política, el Partido Mexicano Socialista (PMS, resultante de un proceso de fusiones y alianzas iniciado en 1977), cuando Heberto Castillo declinó su candidatura presidencial en favor de Cárdenas. Tras el descarado fraude electoral del 6 de julio, se sumó también a la resistencia el Partido Revolucionario de los Trabajadores y su candidata, Rosario Ibarra de Piedra, así como el ala liberal y democrática del Partido Acción Nacional.

De la lucha contra el fraude electoral surgió la decisión de construir un partido político que buscara explícitamente el poder. El Partido de la Revolución Democrática fue el mayor esfuerzo organizativo independiente de la izquierda mexicana. En el programa que el PMS propuso a la Corriente Democrática para apoyar la candidatura de Cárdenas se expresaba claramente la voluntad de ambas organizaciones para buscar la “transición a la democracia”. Nueve años después el PRD ganó las elecciones en la Ciudad de México, para ya no perderlas sino en 2018, a manos de Morena, partido que salió de las bases perredistas y del movimiento social, luego de que la cúpula del PRD traicionó todos sus principios, en 2012 (una señal inequívoca: las 10 personas que presidieron al PRD de 1989 a 2008

renunciaron a ese partido. Siete militan actualmente en Morena).

Con el triunfo del PRD en la Ciudad de México, la negociación entre los partidos que construyó un árbitro electoral aceptado por los contendientes, y la victoria del PAN en los comicios de 2000, parecía que el objetivo inmediato del PRD (la “transición a la democracia”) se había conseguido, pero en 2003 se cerró esa puerta. Dice Armando Bartra: “La debutante democracia paradójicamente mexicana no se jodió durante la campaña ni en las elecciones [de 2006]. A la democracia mexicana la jodieron a finales de 2003, cuando el presidente Fox… tomó la decisión de impedir a toda costa que el candidato natural de la izquierda llegara a la Presidencia”.

El primer capítulo fue la destrucción de cualquier atisbo de imparcialidad del árbitro electoral (que desde entonces ha sido señalado como faccioso por el principal partido de la izquierda: el PRD de 2003 a 2012 y Morena, partir de ese año). Del segundo capítulo se acaban de cumplir 18 años: el “desafuero” que suscitó la reacción de millones de ciudadanos. El tercer capítulo fue el monumental fraude electoral de 2006.

Al movilizarnos contra el desafuero y luego contra el fraude, empezábamos de nuevo… ¿la ventana a la democracia, reabierta en 2018, nos llevará al fin a la vida democrática o como en 2003-06, nos la arrebatarán los poderes oligárquicos, el prianismo, la intolerancia?

¿La ventana a la democracia, reabierta en 2018, nos llevará al fin a la vida democrática o como en 2003-06...?
México se encuentra en un intersticio singular: los designios geopolíticos de EU pueden traducírsele en un nearshoring de alto valor
19 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 OPINIÓN
La lucha por el poder

LUCHAS CONTRA LAS CRISIS “AMENAZAN ESTABILIDAD FINANCIERA GLOBAL”

“Tasas seguirán elevadas” por más tiempo del estimado, prevé Carstens

Por primera vez desde la Segunda

Guerra Mundial altos índices de inflación se producen cuando aumentan los niveles de deuda, refirió el director del BIS

El director del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Agustín Carstens, advirtió que años de lucha contra las crisis económicas han creado condiciones que están sobrepasando los límites de la estabilidad para el sistema financiero internacional, y advirtió que el combate a la inflación puede implicar que las tasas de interés se mantengan elevadas durante más tiempo.

Esta “región de estabilidad” no está definida por las tasas de interés o los niveles de deuda, sino que en ella influyen a lo largo del tiempo las fuerzas políticas y tecnológicas y las políticas macroeconómicas, explicó Carstens.

Las medidas de apoyo implementadas durante la pandemia estaban justificadas, pero no permanecieron calibradas de manera suficiente, empujaron a las políticas monetaria y fiscal a poner a prueba los límites de la “región de estabilidad”, como se refleja en las recientes turbulencias del sector financiero, agregó.

En este contexto, los bancos centrales de todo el mundo han estado subiendo las tasas de interés para luchar contra la inflación.

En un discurso pronunciado en la Universidad de Columbia, en Nueva

“En algunos episodios recientes de tensión financiera es difícil pasar por alto la huella del impacto acumulativo de las políticas monetarias y fiscales”, dijo Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales, en un discurso pronunciado ayer en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Imagen de archivo.

Foto La Jornada

York, Estados Unidos, Carstens afirmó que para evitar un “régimen de alta inflación” a largo plazo puede ser necesario mantener las tasas más altas y durante más tiempo de lo que se pensaba, incluso a costa de ralentizar las economías.

“Los mayores incrementos de la inflación y los niveles más altos de deuda del sector privado hacen que las tensiones sean cada vez más probables, refirió Carstens.

Explicó que ésta ha sido la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial en que un aumento importante de la inflación se ha producido cuando los niveles de deuda son tan altos.

El director del BIS considera que “poderosos vientos de cola seculares como la globalización” enmascararon el aviso que la alta inflación ofrece cuando las políticas ponen a prueba los límites de la “región de

estabilidad”, mientras la dinámica de la liberalización financiera originó una nueva señal: la inestabilidad financiera.

“La inflación desactivada fomentó la creencia de que las políticas monetaria y fiscal podrían suavizar cada recesión económica y prolongar las expansiones con poca restricción”, recordó en referencia a la implementación de fuertes estímulos en las recesiones, pero con poca normalización y reconstrucción de los amortiguadores de políticas

cuando se reanudaba el crecimiento. “En algunos episodios recientes de tensión financiera es difícil pasar por alto la huella del impacto acumulativo de las políticas monetarias y fiscales”, añadió.

Aumentan desafíos de los bancos centrales

Subrayó que el riesgo de inestabilidad financiera aumenta los desafíos a los que se enfrentan los bancos centrales en su intento de restaurar

la estabilidad de precios, y que este riesgo sería mayor si los bancos centrales tuvieran que mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo.

“Un endurecimiento adicional sustancial podría desencadenar nuevas turbulencias financieras. Y las perturbaciones financieras pueden exigirles que intervengan para estabilizar el sistema financiero, en su calidad de prestamistas o creadores de mercado de último recurso”, explicó Carstens.

SHCP alista programa de garantías verdes para respaldar red eléctrica

DORA VILLANUEVA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzará un piloto de garantías verdes a través del Plan Sonora, el proyecto de energías limpias que hasta ahora se prevé que reciba una inversión de 5 mil millones de dólares entre México y Estados Unidos, pero que se espera pueda captar hasta 48 mil millones de pesos.

El programa de garantías que se

pretende poner a prueba, primero en el Plan Sonora, permitirá respaldar la red eléctrica, incrementar la eficiencia y facilitar la expansión de la generación de electricidad a partir de fuentes renovables por parte de nuevos actores, informó el subsecretario Gabriel Yorio González.

Se acelerarán inversiones en infraestructura: Yorio

El objetivo de este programa de garantías verdes es acelerar la

inversión en proyectos de infraestructuras para reducir en costo de combatir el cambio climático; y como segundo punto ir desarrollando un mercado sostenible de vivienda verde, amplió Yorio González en una publicación de redes sociales.

Según lo anunciado por el funcionario federal, la taxonomía sostenible que la Secretaría de Hacienda ha presentado en diversos foros en ese contexto y luego de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mun-

dial, también permitirá desarrollar un mercado sostenible de vivienda, donde 20 por ciento del valor del portafolio será verde.

Financiamiento sostenible

Durante la Coalición de Ministros de Finanzas, el subsecretario de Hacienda federal destacó la denominada Estrategia de Financiamiento Sostenible de México, que a la fecha consiste en que 60 por ciento del presupuesto de este año,

que es equivalente a 6.3 billones de pesos, está vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible, y se han emitido siete bonos sostenibles por 145 mil millones de pesos, en cuatro monedas.

El subsecretario aseguró que la deuda para proyectos de agua y resiliencia emitida por gobiernos subnacionales alcanzó 5 mil 800 millones de pesos y los bonos sustentables y de género emitidos por empresas públicas suman 135 mil millones de pesos.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.49 18.49 Euro 19.70 19.71 Tasas de interés Cetes 28 días 11.30% Cetes 98 días 11.57% TIIE 28 días 11.53% Inflación Marzo de 2023 +0.27% De marzo de 2022 a marzo de 2023 6.85% Reservas internacionales 203 mil 89.1 mdd al 5 de abril 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 80.83 -1.69 Brent 84.76 -1.55 Mezcla mexicana 71.86 -1.37 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 778.93 unidades Variación puntos +318.87 Variación por ciento +0.59
REUTERS Y EUROPA PRESS LONDRES
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 20 ECONOMÍA

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Debacle de las Sofipos

MIGUEL PINEDA

SI USTED CUENTA con inversiones en alguna Sociedad Financiera Popular (Sofipo) es el momento de retirar su dinero. La razón principal es que el Fondo de Protección de las Sofipos (Prosofipo) no cuenta con recursos para pagar el seguro mínimo a los ahorradores que es de 25 mil Udis, poco menos de 200 mil pesos.

A DIFERENCIA DE los bancos, muchas Sofipos operan al filo o al margen de la ley. En teoría, son reguladas por la autoridad, pero muchas veces utilizan los recursos de forma fraudulenta. El dinero para proteger a sus clientes prácticamente se acabó con la quiebra de Ficrea en 2014 y aunque hacen aportaciones obligatorias, son mínimas para cubrir al sector. Hace más de tres años que quebró Operadora Reforma y a la fecha no hay recursos para devolverlos a los ahorradores.

EL PROBLEMA CRECE por la posible quiebra de Libertad Soluciones de Vida, la Sofipo más grande, con cerca de 2.4 millones de ahorradores. Esta institución necesita capitalizarse, pero su principal accionista, Juan Collado, se encuentra en la cárcel por presuntos actos ilícitos. De cerrar sus puertas, no hay forma de cubrir el seguro a los ahorradores.

AHORA LE TOCÓ el turno a Caja de la Sierra Gorda, bajo el mando de Érik Israel Benítez Mendoza (2018 a 2020), Ivett Rueda Romero (hasta 2021) y ahora en manos de Jorge Cruz Ortega. Las autoridades ya le revocaron el permiso para operar y dejó sin sus ahorros a cerca de 18 mil mexicanos.

CON CINISMO, LA administración de Cruz Ortega señala que “tiene la encomienda de salvaguardar los intereses de los ahorradores”, pero que le hagan como quieran, porque sólo cubrirá la parte del seguro si Prosofipo proporciona los recursos. Además, Cruz Ortega le echa la culpa a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores porque le revocó la licencia; por ello, señala, se ve imposibilitada de cubrir sus compromisos.

TANTO AUTORIDADES COMO ahorradores presumen el mal manejo de recursos de esta Sofipo y los principales responsables, aquellos que utilizaron en forma inadecuada los recursos, ya abandonaron la institución.

ESPEREMOS QUE LOS artífices del fraude en Caja de la Sierra Gorda regresen el dinero a los ahorradores, pero para eso se requiere que los juzguen con rigor y sigan el camino de Juan Collado.

miguelpineda.ice@hotmail.com

el CNA

ANGÉLICA ENCISO L.

Cartera vencida, problema de la Financiera Rural

DORA VILLANUEVA

La crisis en las microfinancieras arrastró sus efectos hasta la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que el gobierno federal busca desaparecer con el argumento de que es un organismo “atrofiado e incapaz de cumplir su objetivo de impulsar el desarrollo rural, su productividad y mejorar el nivel de vida de la población”.

Entre las tendencias de los indicadores de la FND no se reflejan grandes brincos al cierre de 2022, pero hay un par de excepciones que destacan: el incremento de 124.8 por ciento en la cartera vencida de los créditos otorgados a través de instituciones financieras no bancarias, sobre todo sociedades financiera de objeto múltiple (Sofomes), y la caída de 23.1 por ciento en la cartera vigente.

La semana pasada, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de decreto por el que se extingue la FND y se abroga su ley orgánica, lo que encarrila el cierre de la financiera fundada durante la administración de Vicente Fox Quesada.

Al margen de los riesgos en la forma en que se otorgaban los préstamos y que ya habían sido destacados de forma recurrente por

el auditor externo del organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la FND vio en esta administración una reducción en la colocación de crédito y menos recuperaciones del financiamiento.

“No obstante que la propagación de la pandemia durante 2021 y 2022 ocasionó acontecimientos disruptivos, la administración visualiza que durante el ejercicio 2023, la financiera podrá continuar como negocio en marcha; sin embargo, se lleva a cabo una evaluación especial de los estados financieros que podrían sufrir algún impacto en la información”, se lee en los comentarios sobre la situación económica del organismo.

En sus informes más recientes, la FND exhibió que su cartera vigente se redujo de 21 mil 133 millones de pesos en 2021 a 15 mil 294 millones al cierre de 2022, y la cartera vencida avanzó de 5 mil 622 millones de pesos a 8 mil 281 millones de pesos.

En esta última se hace patente la asfixia proveniente del impago vía instituciones financieras no bancarias, que clasifican su balance en créditos comerciales (otorgados a los productores); a entidades financieras bancarias (entregados a la banca múltiple), y créditos a otras entidades financieras (inter-

▲ En sus informes más recientes la FND, institución de banca de desarrollo, hizo patente la asfixia proveniente del impago vía instituciones financieras no bancarias. Foto La Jornada

mediarios financieros, sociedades cooperativas de ahorro y préstamo y sociedades financieras populares que se regulan en la Ley de Ahorro y Crédito Popular, uniones de crédito, entre otros).

La cartera vencida se clasifica entre los créditos comerciales, que hasta 2021 eran mayoría en el balance de la FND, y los créditos a otras entidades financieras, que el año pasado despuntaron.

Mientras los saldos la primera avanzaron 6.5 por ciento a lo largo de 2022, de 3 mil 685 millones para cerrar en 3 mil 926 millones de pesos; los de la segunda crecieron de 4 mil 355 millones de pesos a mil 937 millones, un repunte de 124.8 por ciento.

El año pasado exhibió las vulnerabilidades de los intermediarios financieros no bancarios, cuando varias empresas de este tipo reportaron problemas de insolvencia, al elevarse las tasas de interés; un choque similar al que pegó en los bancos regionales de Estados Unidos.

La extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (FND) dejará a pequeños y medianos productores sin financiamiento y propiciará que caigan en manos del agiotismo con tasas de interés más caras o dejarán de producir los alimentos para la población, advirtieron productores.

El viernes pasado, al argumentar la decisión, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dijo que se decidió cancelar la FND para evitar la corrupción, pues daba crédito a organizaciones vinculadas a partidos políticos y los créditos eran para apoyar a “los machuchones”.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) sostuvo que el financiamiento para la producción agropecuaria es fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico. Consideró que se deben impulsar políticas públicas y programas de financiamiento “si queremos mantener el ritmo de crecimiento en el sector”. Apuntó que el financiamiento es una palanca de desarrollo que permite modernizar al campo, el acceso a nuevas tecnologías para eficientar los procesos productivos y lograr un campo más incluyente, productivo y sustentable. El cierre de la FND dejará a los productores en el desamparo, “la suspensión de las líneas de crédito ha obligado a los pequeños y medianos productores a buscar alternativas menos convenientes para financiarse, pudiendo caer en manos del coyotaje”, agregó. Luis Gómez Garay, dirigente del Movimiento El Campo es de Todos, rechazó el “desmantelamiento de las instituciones agrarias”, como es el caso de la Secretaria de la Reforma Agraria hoy Sedatu, que “no atiende los asuntos en la materia”.

La FND eliminará mil 217 empleos; alistan cese de mandos

DORA VILLANUEVA

El cierre de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) cortará de tajo mil 217 empleos en la administración pública federal, según la información sobre presupuesto publicada por la Secretaría de Hacienda. En un avance del eventual cierre de la institución, ésta publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos que deberán cumplir

decenas de funcionarios públicos para la separación de su cargo. La publicación rubricada por Baldemar Hernández Márquez, director de la FND, requiere a subgerentes, gerentes y subdirectores un informe por escrito a su superior jerárquico inmediato de los asuntos de su competencia y entregar los recursos presupuestarios, financieros, humanos y materiales que tengan asignados. También la entrega de la documentación y los archivos, ordenados y clasificados, a quienes

los sustituyan en sus funciones o a quienes para tal efecto designe el superior jerárquico inmediato.

Al margen de la menor colocación de financiamiento, su rezago y el de instituciones financieras no bancarias para recuperar el crédito, desde el inicio de la actual administración, el gasto de la FND acumula una baja de 34.5 por ciento en términos reales, contado el efecto de la inflación sobre los recursos.

La FND tiene mil 217 plazas desde 2018, pero de ese año a 2023,

su presupuesto pasó de 3 mil 361 millones de pesos, a 2 mil 866 millones; ya sin fondos para invertir, mientras los de servicios personales y otros gastos de operación también cayeron 3 y 12.6 por ciento en términos reales, respectivamente. La semana pasada el Ejecutivo federal envió al Congreso una iniciativa de decreto para extinguir la FND, un organismo enfocado al desarrollo del medio rural a través de financiamiento a productores y pequeñas empresas.

21 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 ECONOMÍA
Productores quedarán en el desamparo por cierre de la institución, dice

MÉXICO SA

Barones y sus “reglas de juego”// ¿Minería tóxica y depredadora // Retrasan análisis y dictamen

VERDES DE CORAJE, los barones de la minería se quejan amargamente, porque quieren “cambiar” sus “reglas de juego”, es decir, de todo quieren todo. ¿Qué propone la iniciativa presidencial para modificar la muy salinista Ley Minera (y tres más asociadas a esta actividad)? Entre otros objetivos, poner fin al “extractivismo voraz” y el reguero de tóxicos por toda la geografía nacional, someter a concurso público el otorgamiento de concesiones (que en tiempos neoliberales los barones las obtuvieron como si fueran caramelos, a la par de la existencia de un mercado negro), reducir su vigencia a 30 años como máximo (ahora son de un siglo), condicionarlas a la disponibilidad de agua en la zona por explotar, recuperar la rectoría del Estado, acabar con el despojo de tierras y asegurar el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, además de garantizar la seguridad de los trabajadores. En síntesis, “dar por concluida una de las páginas más depredadoras del neoliberalismo mexicano, la etapa más oscura y ominosa en la historia de nuestro territorio” (AMLO dixit).

DE AHÍ SU histeria, porque tras muchas décadas de impunidad por primera vez un gobierno los meterá al orden, al tiempo que erradica la “idea” de que México no es una República, sino una empresa privada para un puñado de “amigos” del régimen anterior. De aprobarse esa iniciativa, ¿la industria minera dejará de ser productiva? Ni de lejos, pero sí busca acabar con los enormes privilegios de los que han gozado los barones sexenio tras sexenio.

NO ES OCURRENCIA de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, cuando subraya que con la reforma a la Ley Minera “las concesiones se cancelarán si las empresas no cuentan con permisos vigentes de uso de agua para minería, o bien si existe un riesgo de contaminación o daño al equilibrio ecológico en la extracción”. Los corporativos tienen sus centros de acción –por llamarle así– en entidades de la República con notoria escasez de agua, y ésta es para ellos, no para sus sedientos habitantes.

POR EJEMPLO, “MÁS de la mitad de la producción minera en el país de este sector se concentra en los estados de Sonora, Chihuahua y Zacatecas. No obstante, se estima que 38 por ciento de los proyectos mineros se ubican en zonas de acuíferos sobrexplotados, con precaria

EL DÓLAR GANA TERRENO

disponibilidad hídrica. Los conflictos socioambientales, muchos de ellos vinculados a la actividad minera, se han incrementado de manera significativa en los últimos años. Los procesos de explotación no sólo utilizan los volúmenes concesionados por la Conagua, sino que el marco legislativo permite un uso libre del recurso hídrico en los procesos de beneficio sin requerir de una concesión”, documenta el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Semarnat). EL MARCO LEGAL vigente (con el sello de Salinas de Gortari) “ha facilitado la concesión de tierras para la explotación minera sin los controles necesarios, lo cual ha permitido la generación de impactos en los ecosistemas y poblaciones, que a su vez originan cada vez más situaciones de conflicto entre las comunidades afectadas y las empresas del sector minero, especialmente en relación con el uso del agua. El marco regulatorio vigente y la evolución de los conflictos mineros asociados con el agua muestran que las políticas públicas ligadas a estos sectores en México son el origen de una buena parte de la problemática en torno al uso de los recursos hídricos en la minería”.

ALGO MÁS: LA fundación Heinrich Böll (vinculada al Partido Verde alemán) denunció que la industria minera que opera en México “extrajo 437 millones de metros cúbicos de agua durante 2014. Se encontraron 417 empresas mineras dentro del Registro Público de Derechos de Agua, que se lograron agrupar en 230 grupos empresariales mineros. Un total de mil 36 títulos de aprovechamiento de agua, amparando un volumen de 436 millones 643 mil 287.92 metros cúbicos anuales de agua es lo que se encontró concesionado a empresas mineras. Esto es el equivalente al volumen necesario para satisfacer el derecho humano al agua por un año de 3 millones 229 mil personas”.

PERO SE RETUERCEN, porque les quieren cambiar “las reglas de juego”.

Las rebanadas del pastel

PARECE QUE EL primer round es para los barones: la iniciativa presidencial “se discutirá hasta el siguiente periodo de sesiones”, con parlamento abierto (presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González). Es el viejo truco de retrasar, retrasar y retrasar, mientras no dejan de sangrar al país.

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Avances modestos en mercados; BMV cierra con alza

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su mejor nivel desde febrero pasado, mientras el mercado accionario estadunidense se sobrepuso con ganancias modestas a la presión de mayores tasas. Asimismo, a medida que aumentan los riesgos de mayor endurecimiento monetario y al arranque de reportes financieros, hasta ahora “buenos”, el dólar recuperó un poco de terreno en la sesión de ayer y dejó los precios del petróleo con balance negativo.

A la espera de una importante agenda de datos macroeconómicos en China, como las cifras de ventas minoristas, producción industrial y, sobre todo, la estimación inicial del producto interno bruto del primer trimestre del año, que darán idea del grado de reactivación de la economía del gigante asiático, uno de los factores que ha contribuido a las subidas que acumula la bolsa desde el inicio del año, el dólar se apreció ayer.

El peso mexicano mostró altibajos y cerró en los niveles del viernes, en 18.0282 unidades por dólar spot; el índice del DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.56 por ciento, a 101.810 unidades.

En Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV ganó 0.59 por ciento, para cerrar en 54 mil 778.93

puntos. Apoyado por la ganancia de las acciones, principalmente de la industria de la banca, pero también reforzado por el alza de Alfa, 2.17 por ciento; Alsea, 2.85; Bimbo, 2.07; Gap, 0.95; Carso, 1.95; Gentera, 8.03; Inbursa, 1.18, y Banorte, 1.66 por ciento.

En Estados Unidos, el S&P 500 subió 0.33 por ciento, a 4 mil 151.32 puntos; el índice Nasdaq de gran contenido tecnológico, ganó 0.28 por ciento, a 12 mil 157.72 enteros; y el Dow Jones sumó un 0.30 por ciento, a 33 mil 987.18 unidades.

Los rendimientos de los bonos subieron: el de la nota a 10 años se elevó a 3.597 por ciento y el de la nota a dos años subió a 4.188 por ciento.

La reacción del dólar atenuó las presiones alcistas en el mercado del petróleo, monopolizado por la divisa estadunidense. El barril de Brent, de referencia en Europa, cayó 1.55 dólares, equivalente a 1.8 por ciento, a 84.76 dólares el barril.

Los inversionistas reflexionaron sobre una posible alza de tasas en mayo por parte de la Reserva Federal, lo que podría desalentar las esperanzas de recuperación económica, pues el índice manufacturero Empire State de Nueva York subió a 10.8 puntos en abril, desde menos 24.6 en marzo, y superó ampliamente las previsiones del mercado de una contracción de 18 puntos. Es el primer aumento en cinco meses y el nivel más alto desde julio pasado.

▲ “No es ocurrencia de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, cuando subraya que con la reforma a la Ley Minera “las concesiones se cancelarán si las empresas no cuentan con

Pese a que no sólo la ley lo exige, sino que los costos directos e indirectos ligados a los accidentes laborales son fuertes, en México sólo una de cada cinco empresas capacita a sus empleados. Ludus, compañía de origen europeo creadora de la plataforma de realidad virtual para el entrenamiento en seguridad y salud laboral, dice que la cifra es alarmante.

“Además, hay costos invaluables, como la pérdida de una vida, que puede evitarse con una formación adecuada”, señaló la firma, en su estudio Fortalecimiento de la fuerza laboral mexicana.

La Ley Federal de Trabajo menciona que la preparación es primordial para realizar actividades con eficiencia, pero sólo uno de cada cinco empleadores encuestados está preparando a su personal. En el país 42 por ciento de las empresas sondeadas por la firma tuvieron algún tipo de accidente laboral en los últimos 12 meses. Mientras que 48 por ciento se encargan de forma interna en su pro-

pia capacitación sobre seguridad y salud. Además, precisó que un tercio contrata a algún capacitador externo para impartir los entrenamientos y tres de cada cuatro desconocen la utilización de la realidad virtual para llevar a cabo las capacitaciones.

Generación Z

El análisis destaca los desafíos que enfrentará la generación Z (personas nacidas entre 1997 y 2012), la cual, en los próximos años será la mayor fuerza laboral mexicana. “Al ser nativos digitales necesitan nuevas técnicas de capacitación que incorporen retroalimentación instantánea y aprendizaje on demand”, coinciden los expertos

La generación Z pronto superará a la Millennial como la más grande y predominante en los negocios, sobre todo en los de manufactura y construcción. Mikel Cearsolo, cofundador de Ludus, aseguró que la tecnología está revolucionando todos los sectores y quizá el formativo sea uno de los que menos cambios ha tenido en las últimas décadas.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 ECONOMÍA 22
Sólo una de cada 5 empresas en el país capacita a empleados
permisos vigentes de uso de agua para minería, o bien si existe un riesgo de contaminación o daño al equilibrio ecológico en la extracción”. Foto Luis Castillo

ESPERAN DINERO DE INVERSIONISTAS

Juzgado de Monclova declara formalmente la quiebra de AHMSA

Cámara de Comercio de Múzquiz fue designada como síndico para realizar el proceso judicial

DE LA REDACCIÓN

El juzgado primero en materia civil del distrito judicial de Monclova, Coahuila, declaró en quiebra a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), al tiempo de designar como síndico del proceso a la Cámara de Comercio de Múzquiz. En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno federal indicó que la empresa siderúrgica debe presentar el balance y sus libros de comercio en un plazo de 24 horas, contadas a partir del día siguiente en el que surta efectos la notificación de la sentencia, es decir, hoy. El documento indica que el juzgado de Monclova ordenó el aseguramiento de bienes de la empresa y dio posesión al síndico; además, AHMSA tiene prohibido hacer pagos o entregar efectos o bienes de cualquier clase.

Predominio de dólar y euro no debe darse por sentado: Lagarde

Estados Unidos y la zona euro no deben dar por sentada la posición internacional de sus monedas, cuando países como China y Rusia intentan crear sus propios sistemas, afirmó la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

La directiva comentó que se dibuja “un nuevo mapa global”, con algunos países que buscan monedas de facturación alternativas, como el yuan chino o la rupia india, por lo que acumulan oro o establecen sus propios sistemas de pago. “Estos acontecimientos no apuntan a una pérdida inminente del predominio del dólar estadunidense o del euro”, sostuvo en un discurso. “Pero sí sugieren que el estatus de moneda internacional ya no debe darse por sentado”, dijo la funcionaria en el Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York.

El reinado del dólar como moneda de reserva mundial durante 80

años es puesto en duda por algunos comentaristas a la luz del ascenso de China, la creciente deuda interna y los desafíos geopolíticos a la influencia occidental desde Ucrania a Taiwán.

Alrededor de 60 por ciento de las reservas mundiales de divisas y de la deuda internacional están tasadas en dólares, y el euro ocupa un distante segundo lugar con 20 por ciento, según datos recopilados por el BCE.

Las autoridades estadunidenses han descartado hasta ahora que la primacía mundial del billete verde, nacida con el acuerdo de Bretton Woods de 1944, esté a punto de llegar a su fin, e incluso han sugerido que podría reforzarse con el lanzamiento de un dólar digital.

El BCE también espera que una versión electrónica del euro pueda impulsar su uso en el extranjero, aunque ha advertido que traería riesgos al abrir una puerta al blanqueo de dinero o facilitar el retiro de fondos de las monedas más débiles en tiempos de crisis.

Tribunal absuelve a Airbus y Air France por el accidente de 2009

De igual forma, se reveló que el juzgado convocó a todos los acreedores a que presenten sus créditos para examen en un término de 45 días contados a partir del siguiente al de la última publicación de la sentencia.

Asimismo, según el DOF, se permitió a la Cámara de Comercio de Múzquiz solicitar al juez autorización para la contratación inmediata de créditos y financiamientos indispensables a fin de mantener la operación ordinaria de la empresa y la liquidez necesaria durante el proceso de quiebra.

A inicios de marzo se informó que la siderúrgica, con sede en Monclova, llegó a un acuerdo de compraventa con inversionistas extranjeros, que de entrada aportarán 200 millones de dólares para que resuelva en el corto plazo los compromisos económicos con sus trabajadores.

El director de comunicación so-

▲ Instalaciones de AHMSA, que tiene enormes deudas; hace menos de un mes renunció su presidente Alonso Ancira. Foto tomada de la web de la empresa

cial y vocero de la compañía, Francisco Orduña Mangiola, afirmó que los compradores entregarán en los próximos 15 días 50 millones de dólares, y otros 150 antes del 15 de mayo, los cuales ayudarán a solventar los pagos pendientes con los empleados.

A finales del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dicha compañía tenía deudas millonarias con la Comisión Federal de Electricidad y saldos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria, con Petróleos Mexicanos y con el Instituto Mexicano del Seguro Social, al tiempo que aseguró que no sería rescatada por el gobierno.

La justicia francesa absolvió este lunes a las empresas Airbus y Air France del cargo de homicidio involuntario, aunque reconoció su responsabilidad civil en el accidente del vuelo Río-París en 2009, una sentencia que suscitó la rabia de los familiares de las 228 víctimas.

Casi catorce años después de la catástrofe del vuelo AF447, el tribunal de París juzgó que, si bien el fabricante europeo y la aerolínea francesa “cometieron faltas”, no se “pudo demostrar ningún vínculo causal seguro” con el accidente.

“Un vínculo causal probable no es suficiente para caracterizar un delito”, afirmó la juez Sylvie Daunis. El tribunal emitió su decisión en una sala llena de familiares de las víctimas, equipos de Air France y Airbus, así como periodistas.

Al conocerse la decisión algunas personas se levantaron sorprendi-

das, mientras la togada seguía su lectura ante un silencio sepulcral.

Según el veredicto, “los errores” de las empresas aumentaron las probabilidades de que ocurriese el accidente, por lo que la aerolínea y el fabricante franceses son “civilmente responsables”. El tribunal pospuso la evaluación de los daños y perjuicios para el 4 de septiembre.

El 1º de junio de 2009 el vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París se estrelló en plena noche cuando sobrevolaba el océano Atlántico, unas horas después de su despegue.

Los 216 pasajeros y 12 tripulantes murieron en el accidente más mortífero de la historia de las compañías aéreas francesas.

Tras dos años de búsqueda de las cajas negras del A330 con submarinos remotos, los investigadores descubrieron que los pilotos reaccionaron con torpeza a un problema relacionado con sensores de velocidad congelados, por lo que el aparato se precipitó sin responder a las alertas de pérdida.

La empresa canadiense Sigma comenzó a producir litio en una mina de Brasil

pués de que el gobierno le permitió vender y exportar el metal para fabricar baterías de vehículos eléctricos.

Sigma Lithium anunció ayer que empezó a producir litio en la mina de Grota do Cirilo, en Brasil, días des-

La empresa, con sede en Vancouver, anunció que se espera un primer envío de 15 mil toneladas en mayo.

Se espera que la producción aumente de forma gradual en los próximos meses y alcance una tasa por año de 270 mil toneladas de concentrado de espodumeno –mineral rico en litio– en julio.

En 2021, Sigma acordó suministrar al menos 60 mil toneladas a LG Energy Solution. Se espera que el resto se venda en el mercado al contado a clientes que probablemente procesarán el metal en China.

A principios de este año los medios de comunicación informaron que Tesla y su rival chino en el sector del litio, Ganfeng Lithium, consideraban presentar una oferta por Sigma.

REUTERS FRÁNCFORT
23 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 ECONOMÍA
REUTERS

La reforma garantiza el pago de las pensiones a futuro, reitera Macron

En medio de protestas y cacerolazos en gran parte del país, el presidente francés dirige un mensaje a la nación

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseveró anoche que escucha la “ira” en las calles contra su impopular reforma a las pensiones, la cual defendió al señalar que “estos cambios son necesarios para garantizar las jubilaciones en el futuro”.

No hizo concesión alguna ni con la oposición política, que sigue pidiendo que se realice un referendo, ni con los sindicatos, que se mantienen en pie de guerra en las calles. El discurso del mandatario coincidió con cacerolazos y protestas en todo el país en repudio a sus palabras, informaron medios locales.

En muchas ciudades, los opositores a la ley de pensiones salieron a las calles a golpear cacerolas durante el discurso a la nación que dirigió Macron, al grito de: “¿Macron no nos escucha? ¡No lo escucharemos!”, informó Ap.

En París, las concurrencias se tornaron rápidamente en protestas espontáneas en varios barrios; algunas personas prendieron fuego a contenedores de basura al tiempo que la policía intentaba dispersar a la multitud. Cientos también comenzaron a marchar en Rennes y Nantes, ciudades de la zona oeste.

En muchos otros lugares de Francia, las protestas se realizaron en forma pacífica con manifestantes cantando y bailando frente a los ayuntamientos al son de cacerolas y ollas que usaban como tambores. Muchos rechazan los cambios al considerarlos injustos y argumentan que el gobierno pudo haber optado por aumentar los impuestos a los ricos o a los empleadores.

En una esperada comparecencia en horario estelar de televisión, que apenas duró 15 minutos, Macron reconoció que su reforma generó “cólera” y “no ha sido aceptada” por la mayoría de la ciudadanía, no sólo por las numerosas y masivas protestas de los últimos meses –12 movilizaciones nacionales, huelgas generales y paros laborales permanentes en los últimos cuatro me-

ses–, sino también por lo que dicen los sondeos, que advierten que más de 68 por ciento está en contra.

“La reforma era necesaria. ¿Ha sido aceptada? Es evidente que no”, reconoció el gobernante.

Macron promulgó la madrugada del sábado el plan de reformas, que aumenta la edad de jubilación de 62 a 64 años, luego de que el Consejo Constitucional validó la mayor parte del texto presentado. Con este aval, que incluyó la ratificación del proceso legislativo, al invocar el artículo 49.3 constitucional, Macron se saltó a la Asamblea Nacional

Con gesto serio y desde la residencia oficial del Elíseo, el mandatario conservador advirtió: “nadie puede permanecer sordo a esta reivindicación de justicia social, pero es necesario negociar un nuevo pacto para abordar las condiciones en el trabajo.

Promete mejor reparto de la riqueza

“Gradualmente, trabajar más significa también producir más riqueza para todo nuestro país”, agregó, y prometió un “nuevo pacto sobre la vida en el trabajo”, que abordará la “mejora de ingresos” y de las condiciones laborales y un “mejor reparto de la riqueza”, entre otros aspectos. Su objetivo es construir este pacto con los sindicatos, a los que dijo que su puerta estará “siempre abierta”, pese a que durante el trámite parlamentario de la reforma

rechazó reunirse con ellos, como le pidieron en una carta, indicó Afp. Insistió en que se propuso “recibir el martes a los sindicatos y la puerta estará abierta para una serie de negociaciones sobre los temas esenciales: mejorar la remuneración, el reparto de la riqueza y la mejora de las condiciones de trabajo”.

Pero los principales sindicatos ya le advirtieron en días previos que no piensan volverse a sentar a negociar ni con él ni con su gobierno hasta que se retire la reforma. En caso contrario, continuarán con sus movilizaciones; de hecho, la próxima gran protesta está fechada para el 1º de mayo.

Después de hacer un balance triunfalista de su gestión, Macron instó a las fuerzas políticas de oposición y a los sindicatos a dialogar y tejer “alianzas” para la “construcción del futuro de Francia”.

Anunció que a partir de ahora se abren “100 días de calma” hasta el próximo 14 de julio, cuando habrá un nuevo “balance” de la situación.

Las palabras de Macron fueron recibidas con repulsa por parte de la ciudadanía.

Francia vive una crisis política y social desde enero por esta reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

El secretario general del principal sindicato, la Confederación

Francesa Democrática del Trabajo, Laurent Berger, valoró en directo para la televisión BFM-TV las palabras de Macron, que a su juicio se quedaron “en una especie de vacío, sin nada concreto, con poca empatía y mostrando que no ha comprendido el estado del país”.

La líder de la Confederación General del Trabajo, Sophie Binet, advirtió que sin marcha atrás en las pensiones “no habrá retorno a la normalidad y las movilizaciones continuarán”.

El mandatario, fuera de la realidad: Mélenchon

En términos políticos, desde la formación de izquierda Francia Insumisa se está sopesando presentar una moción de censura. El fundador de este partido, Jean-Luc Mélenchon, acusó: “surrealista Macron; completamente desconectado de la realidad asume el robo de dos años de libertades. Las cacerolas suenan más certeras”, publicó en redes sociales.

Del lado del Partido Socialista, su secretario general, Olivier Fauré, acusó a Macron desde su cuenta de Twitter de ser un “presidente incendiario” y que “desde el palacio de los empantanados, el presidente pirómano promete 100 días para apagar el fuego que alimenta a diario”.

La líder del partido opositor Agrupación Nacional, la ultraderechista Marine Le Pen, acusó a Macron de que “en lugar de resta-

▲ Protesta ayer en Rennes, Francia, contra la reforma al sistema de pensiones del presidente Emmanuel Macron. En el cartel de un manifestante se lee: Luis XVI, temporada 2. Cuidado, se va a cortar!!! Foto Afp

blecer el vínculo con la ciudadanía, ha vuelto a darle la espalda e ignorar su sufrimiento”. Y añadió que “esta práctica de ejercer el poder de forma desconectada, solitaria y obtusa marca la continuación de un quinquenio de desprecio, indiferencia y brutalidad que tendrá que salir tras acudir a las urnas”.

El presidente del grupo parlamentario derechista Los Republicanos, Eric Ciotti, también criticó el mensaje, al comentar que no dijo “nada nuevo”.

En abril de 2022, Macron ganó la relección con 58.5 por ciento de votos frente a la ultraderechista Marine Le Pen. Consciente de que su victoria se debió en parte al cordón sanitario contra su rival, prometió gobernar de otra manera y unir al país.

Pero las encuestas muestran un deterioro de la confianza en Macron, cuya popularidad se sitúa por debajo de 30 por ciento, así como un avance en intención de voto de Le Pen, para quien el mandatario “dio de nuevo la espalda” a los franceses con el discurso de anoche.

Con información de Ap y Afp

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
CONVOCA A NEGOCIAR UN NUEVO PACTO SOCIAL
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 24 MUNDO

IRÁ A UN PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD

Corte de Moscú condena a opositor a 25 años de cárcel por cometer “alta traición”

PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ

La corte urbana de la capital rusa condenó ayer al opositor Vladimir Kara-Murza a 25 años de reclusión en un centro penitenciario de máxima seguridad –la mayor pena impuesta hasta ahora a un adversario del Kremlin– al declararlo culpable de “desacreditar el ejército, colaborar con una organización indeseable y alta traición”, el más grave de los tres delitos.

Historiador y periodista, KaraMurza no tenía acceso a ningún secreto de Estado, según su abogado Vadim Projorov. Sin embargo, esgrimiendo las enmiendas a la ley de traición que califican como tal cualquier actividad, incluso una

Cierran mercados a alimentos

VARSOVIA. Eslovaquia se convirtió ayer en el tercer país de la Unión Europea (UE) en prohibir importaciones de alimentos de Ucrania, agudizando las dificultades del bloque para llevar granos ucranios a los mercados mundiales. Polonia y Hungría anunciaron el sábado que prohibirían las importaciones de alimentos ucranios hasta el 30 de junio, en respuesta a denuncias de agricultores de sus países de que la entrada masiva de granos les afecta. La Comisión Europea maneja el comercio en nombre de los 27 miembros del bloque y se opone a que tomen medidas unilaterales o no coordinadas.

simple conferencia, en países u organizaciones de otras naciones que el Kremlin considere contrarias a sus intereses, el fiscal solicitó 18 años de prisión contra él por haber cometido “alta traición al poner en riesgo la seguridad y la integridad territorial de Rusia”.

La fiscalía, de acuerdo con la acusación, le imputó hablar de terror de Estado por motivos políticos, alterar los resultados en las elecciones, violar los derechos humanos y de llamar país agresor a Rusia en su guerra contra Ucrania, enumeró a modo de ejemplo el abogado. En esencia, se le condenó por “expresar su opinión en intervenciones públicas en Lisboa, Helsinki y Washington”, precisó Projorov.

El juez Serguei Podoprigorov también encontró culpable a KaraMurza de “difundir noticias falsas sobre la operación militar especial” en Ucrania y de colaborar con la Fundación Rusia Abierta, proscrita aquí en 2019 como “organización indeseable”, por organizar en Moscú, dos años más tarde, una conferencia en apoyo a los prisioneros de conciencia en el Centro Sájarov, ahora ya también prohibido.

“Si esto hubiera sido una mínima parodia de justicia, el juez debió pedir ser remplazado para evitar el evidente conflicto de intereses”, estimó Projorov.

Y recordó: Podoprigorov figura entre los primeros afectados por la llamada Ley Magnitsky que, entre otros, elaboró Kara-Murza y que los gobiernos de Estados Unidos y de varios países europeos utilizan, desde 2012, para sancionar a funcionarios, jueces, mafiosos y policías que, presuntamente, participaron en la persecución y muerte en la cárcel, tres años antes, del auditor Serguei Magnitsky por denunciar los fraudulentos esquemas que permitieron el robo del equivalente de cientos de millones de dólares.

Yevgueniya Kara-Murza, esposa del opositor, quien antes de ser encarcelado de manera preventiva en abril de 2022 sobrevivió dos intentos de envenenamiento en 2015 y 2017 que le dejaron graves secue-

las: perdió 22 kilogramos de peso y sufre una polineuropatía en las extremidades inferiores, sostiene que su marido es víctima de “una venganza personal”. Cree que “tarde o temprano, acusarían a Volodia (diminutivo de Vladimir) de alta traición porque las autoridades rusas se creen que ellos son el país todo, y si algo los molesta, como que les incauten sus cuentas bancarias y propiedades o les prohíban entrar a su territorio, se indignan y afirman que están atentando contra los intereses nacionales de Rusia”.

En la anterior sesión del juicio, al ejercer su derecho a la última palabra, Kara-Murza, en la versión difundida en las redes sociales por sus allegados, dijo no tener duda de que iba a ser condenado por motivos políticos y lanzó:

“Llegará un día en que se disiparán las tinieblas en nuestro país. Cuando el negro será llamado negro y el blanco, blanco; cuando las autoridades van a reconocer de modo oficial que dos más dos siempre sí son cuatro. Cuando la guerra será llamada guerra, y el usurpador, usurpador. Y cuando serán llama-

dos criminales quienes provocaron y desataron esta guerra, y no quienes trataron de detenerla”.

Y concluyó: “un día, nuestra sociedad abrirá los ojos y se horrorizará por los terribles crímenes que se cometieron en su nombre. A partir de esa toma de conciencia, de esa reflexión, comenzará un largo y difícil camino para recomponer Rusia, que será el comienzo de su regreso a la comunidad de países civilizados. Incluso encerrado en esta jaula, amo a mi país y creo en nuestra gente. Estoy convencido de que podemos recorrer este camino”.

▲ El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reunió ayer en Brasilia con su par ruso, Serguei Lavrov (a la izquierda en la imagen). El canciller sudamericano defendió las relaciones de su país con Rusia, luego de que el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, criticó duramente a Brasil y lo acusó de repetir “propaganda” de Moscú. Lo anterior, debido

a que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó, durante una visita a China, que Estados Unidos “incentiva la guerra” en Ucrania. El cruce de declaraciones se da en momentos en que Brasil promueve una mediación internacional a la guerra en Ucrania. Lavrov se reunió más tarde con el mandatario Lula, a quien agradeció sus esfuerzos por resolver el conflicto con Kiev. Foto Ap

Diplomáticos del G-7 cierran filas contra amenazas de China a Taiwán

reforzar el apoyo a Ucrania y castigar a Rusia por la invasión.

Los diplomáticos de mayor rango de las democracias que componen el G-7 (Japón, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) prometieron ayer una dura postura en torno a las crecientes amenazas de China hacia Taiwán y a los ensayos de misiles de largo alcance de Corea del Norte, mientras generaban impulso para

Reunidos en Japón, los jefes de la diplomacia del G-7 mostraron ayer unidad ante China, al rechazar cualquier divergencia de opiniones respecto del gigante asiático.

Reunidos en la exclusiva estación de esquí de Karuizawa, a cien kilómetros de Tokio, los ministros de Relaciones Exteriores de los principales países industrializados dedicaron buena parte de sus discusiones al ascenso de China y reiteraron

su apoyo a Ucrania frente a Rusia. La presidencia japonesa del G-7 organizó el domingo por la noche una cena a puerta cerrada en la cual conversaron sobre China y Corea del Norte.

Condena a ensayos con misiles de Norcorea

Los ministros condenaron los recientes lanzamientos de misiles norcoreanos y reafirmaron “la determinación de no aceptar ningún

intento de cambiar el statu quo por la fuerza”, según un resumen de esa reunión.

Los recientes comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron, también se abordaron en la reunión.

Al regresar de una visita a China, Macron mencionó que Europa debería evitar “crisis que no son suyas”, a propósito de la posición de Estados Unidos en el conflicto entre China y Taiwán y defendió la “autonomía estratégica” europea.

Los jefes de la diplomacia de Francia y Estados Unidos se reunieron ayer al margen del G-7, mostrando, según el diplomático estadunidense, su “convergencia” en algunos puntos de vista. Los ministros también acordaron intensificar sus esfuerzos para “prevenir y responder a la evasión de sanciones” contra Rusia, así como al “suministro de armas a Rusia por parte de terceros”, lo que podría considerarse una nueva advertencia para China.

AFP Y AP KARUIZAWA
JUAN
LAVROV VISITA BRASIL
Ap
25 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 MUNDO

Petro solicita intercambio de “deuda por acción climática” en foro de la ONU

pe”, advirtió Petro, político de izquierda, ex guerrillero que ha hecho de la conservación del medio ambiente y la “paz total” de su país los objetivos principales de su gobierno.

que se debe de dejar de explotar a la tierra con la extracción de combustibles fósiles.

de hectáreas, algunos de ellos en la Amazonia.

En la primera etapa de su visita a Estados Unidos, el presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó ayer ante el Foro Indígena de la Organización de Naciones Unidas (ONU) “que se cambie la deuda por acción climática” para que los estados puedan disminuir su endeudamiento y se cree “un espacio financiero público” que ayude a “planificar acciones concretas para solucionar los ejes centrales de la crisis climática” cuya solución, dijo, incluye “dejar

de extraer petróleo, carbón y gas”. Con el título “Pueblos indígenas, salud humana, salud planetaria y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos”, el foro, que se celebró por primera vez de forma presencial tras la pandemia de covid, reunió a cientos de representantes del mundo, quienes quieren ser parte del debate internacional sobre el clima.

La participación de Petro en la conferencia es la primera etapa de su visita a Estados Unidos. El mandatario colombiano se reunirá con el presidente estadunidense, Joe Biden, pasado mañana.

“El equilibrio climático se rom-

Los pueblos indígenas “pueden cuidar mejor la tierra que cualquier otra cultura”, afirmó, antes de proponer que los esfuerzos deben encaminarse hacia lograr “economías descarbonizadas”.

Agregó que el intercambio de “deuda por acción climática” es la forma en que los estados podrán tener la libertad financiera necesaria para empezar a “planificar las acciones” con el fin de contrarrestar aquello que provoca la crisis climática. Esta propuesta fue recibida entre aplausos de los cientos de representantes reunidos en la sala de la Asamblea General.

El mandatario colombiano agregó que no basta con “reforestar” para resolver la crisis climática, sino

“No es que esté pregonando la gran revolución contra el gran capital, pero no podemos esperar del mercado la solución para la crisis climática” porque se han tardado “40 años en convencernos de que el mercado lo puede solucionar todo”, aseveró.

Protección a la Amazonia, pide ministra brasileña

La ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, pidió que al debate global sobre crisis climática se sume “la agenda de la lucha indígena”, que incluye “la demarcación de sus territorios”, la protección de esas áreas y la seguridad de los pueblos que los habitan. Anunció la próxima demarcación de 14 nuevos territorios indígenas, que suman 1.5 millones

“Nunca más Brasil sin nosotros, nunca más una ONU sin los pueblos indígenas”, proclamó la ministra brasileña de la etnia guajajara/ teneteara.

Los pueblos indígenas “viven en la primera línea de la emergencia climática pese a que no han hecho nada para causarla”, recordó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien agregó que esta población tiene “muchas soluciones a la crisis climática”, además de ser los “guardianes de la biodiversidad del mundo”.

Los pueblos indígenas –más de 5 mil culturas que hablan más de 4 mil idiomas– representan 5 por ciento de la población del planeta, pero suponen 15 por ciento de los más pobres, informó la ONU, que alertó en este foro que esos grupos están perdiendo sus tierras, sus derechos y sus recursos.

Una investigación externa determinó que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, mostró mal juicio al sostener una relación romántica con una empleada más joven, pero que no la favoreció en cuestiones salariales ni con decisiones personales, según una copia de la revisión a la que The Associated Press tuvo acceso.

Las conclusiones sobre el comportamiento de Almagro aparecen en un reporte de 121 páginas que se entregó ayer a los estados miembros de la OEA. Y aunque el documento no lo absolvió de todos los señalamientos, el aludido afirma que pone fin a un tema que ha dividido a los gobiernos regionales.

“En todo momento actué con la máxima transparencia, poniendo primero los intereses de la organización y respetando las normas”, declaró Almagro en una respuesta de 10 páginas que se incluyó con el reporte. Una persona compartió una copia del documento con la agencia Ap bajo la condición de mantener el anonimato.

La investigación comenzó luego de que Ap reveló en octubre pasado que Almagro, de 59 años, sostuvo una relación con una colaboradora

mexicana 20 años más joven que él, cuestión que si bien fue prácticamente pública, era considerada por algunos integrantes del organismo como el regreso a una época de machismo en un lugar de trabajo.

La pesquisa, realizada por el despacho de abogados Miller & Chevalier, con sede en Washington, responsabilizó a Almagro por permitir que la mujer –a quien la Ap no identifica por su nombre a solicitud de la OEA– se denominara “asesora” del secretario general, a pesar de que no le reportaba directamente él y de que ese título estaba reservado a un puñado de colaboradores.

La mujer también acompañó a Almagro en 42 de los 92 viajes oficiales que realizó durante los casi cuatro años que duró su relación.

La investigación no halló pruebas de que Almagro influyera en los aumentos salariales de la mujer, que eran proporcionales a las evaluaciones positivas de su rendimiento, algunas de ellas anteriores a su relación con Almagro.

Además, según los investigadores, la pareja tomó las “debidas precauciones” para no infringir ninguna norma, e incluso presentó en marzo de 2022 una declaración de conflicto de intereses en la que se afirmaba que su relación no obstaculizaba sus obligaciones laborales. Poco después rompieron y la mujer tomó una licencia sin goce de sueldo.

▲ Ayer llegó al puerto italiano de Catania un barco de la Guardia Costera con unos 200 migrantes a bordo (en la imagen) que forman parte de un grupo de 600 rescatados el domingo en la zona de salvamento maltesa. Otros 300 arribaron el fin de semana al puerto de Augusta en una embarcación de la Marina. Estas llegadas elevan a casi 33 mil el

número de indocumentados que han ingresado al país por mar en lo que va del año, frente a 8 mil 432 del año pasado. El gobierno de Giorgia Meloni, de ultraderecha, decretó la semana pasada el estado de emergencia nacional migratorio durante seis meses para hacer frente a la situación. Foto Ap

AFP NUEVA YORK
“REFORESTAR” NO RESUELVE LA CRISIS, SEÑALA
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 MUNDO 26
Los pueblos indígenas padecen la emergencia ambiental, pese a que no son los responsables: Guterres
Investigación determina que Almagro no favoreció a empleada de la OEA con quien sostuvo una relación

LA ONU, EU Y LA UNIÓN EUROPEA LLAMAN A UN ALTO EL FUEGO

En tres días de combates por el poder en Sudán hay 185 muertos

ONG y agencias de Naciones Unidas suspenden actividades por saqueos

Hasta el momento la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se ha puesto en contacto con nueve mexicanos varados en Sudán, quienes no han podido salir de ese país debido a los enfrentamientos armados en la capital, Jartum.

La cancillería, a través de su embajada en Egipto, se comunicó con los connacionales y les recomendó mantenerse a resguardo en sus domicilios hasta que las condiciones de seguridad permitan evacuarlos.

“La SRE permanece atenta a la evolución de la situación y se mantiene en contacto con varios actores internacionales a fin de evaluar la mejor forma de que los mexicanos puedan salir del país entre medidas de seguridad”, informó la dependencia.

Al mismo tiempo, expresó su preocupación por el conflicto armado que se reporta en esa nación africana y se sumó al llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU)para tener un diálogo que permita resolver la crisis.

AFP, AP Y EUROPA PRESS

JARTUM

Al menos 185 personas murieron y mil 800 resultaron heridas en los últimos tres días en los combates entre el ejército y un grupo paramilitar que se disputan el poder en Sudán, informó ayer el jefe de la misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Volker Perthes, en una jornada en la que la Organización de Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos y la Unión Europea (UE) llamaron a un alto el fuego.

En el cielo de Jartum los aviones del general Abdel Fatah Burhan, líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, intentan imponerse al fuego de los blindados de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), dirigidos por su número dos, general Mohamed Hamdan Daglo, conocido como Hemedti.

Durante la asonada, Hemedti y Burhan unieron fuerzas contra el primer ministro Abdala Hamdok, quien asumió el cargo tras un acuerdo entre militares y civiles tras el derrocamiento en 2019 del entonces presidente, Omar Bashir. Pero la rivalidad entre los dos generales acabó en violencia el sábado.

Burhan ordenó ayer la disolución de las RSF y las catalogó de “grupo rebelde”. Por su parte, Hemedeti acusa al jefe del ejército de ser “un islamita radical” que

“desea mantener a Sudán aislado, en la oscuridad y lejos de la democracia”.

Desde el sábado no han cesado los tiroteos y la aviación apunta, en pleno centro de Jartum, al cuartel general de las RSF, grupo de ex milicianos que participó en la guerra de la región de Darfur y luego se convirtió en refuerzos oficiales del ejército.

“Burhan está bombardeando a civiles desde el aire; lo perseguiremos y lo llevaremos ante la justicia”, publicó en inglés el general Daglo en Twitter. En tanto, el ejército afirmó en Facebook que se está “acercando el momento de la victoria final”.

Hasta ayer era imposible saber quién controlaba qué, indicó la agencia noticiosa Afp. Las RSF aseguraron haber tomado el aeropuerto y entrado en el palacio presidencial, lo que el ejército negó.

Las fuerzas armadas dicen tener en sus manos el cuartel general de su Estado Mayor, uno de los principales complejos de poder de Jartum. La televisión estatal emite imágenes y declaraciones del ejército, que afirma haber recuperado terreno en muchos lugares.

Al menos dos hospitales de la capital fueron evacuados “mientras los cohetes y las balas impactaban en sus paredes”, alertaron los médicos, que afirman haberse quedado sin bolsas de sangre y sin material sanitario.

Los habitantes siguen atrincherados en sus casas, la mayoría sin agua corriente ni electricidad.

Numerosas ONG y agencias de la ONU suspendieron sus actividades ante los saqueos y las “graves vulneraciones” cometidas contra su personal. La UE denunció que su embajador Aidan O’Hara “fue agredido en su residencia”.

“O’Hara esta bien”, comentó a la agencia Afp Nabila Massrali, portavoz del servicio diplomático de la UE, quien precisó que la delegación no fue desalojada. Antes, el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, informó del ataque y recordó que las autoridades sudanesas tienen la “obligación” de garantizar la seguridad de las instalaciones diplomáticas y de sus representantes.

Más de 185 personas murieron y mil 800 resultaron heridas desde que empezaron los choques, detalló el jefe de la misión de la ONU en el país, Volker Perthes, quien alertó

▲ En imágenes de archivo, el general Abdel Fatah Burhan (a la izquierda), jefe del consejo militar gobernante de Sudán, en Jartum. A la derecha, el comandante paramilitar Mohamed Hamdan Daglo. Ambos derrocaron la transición a un gobierno civil en 2019, y hoy están envueltos en una lucha por el poder que ha provocado 185 muertos y casi 2 mil heridos.

que los combates se “intensificaron” ayer.

“La situación es muy cambiante. Es difícil evaluar en qué sentido evoluciona”, declaró Perthes a la prensa desde Jartum. Ninguno de las dos partes ha comunicado sus pérdidas.

Estados Unidos, la UE y Reino Unido pidieron el “fin inmediato” de la violencia, como ya hicieron el fin de semana la Liga Árabe y la Unión Africana.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los dos generales a cesar “de inmediato las hostilidades”, que podrían ser “devastadoras para el país y toda la región”.

Los tres miembros africanos del Consejo de Seguridad (Ghana, Gabón y Mozambique) hicieron una declaración común al término de la reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad en la que pidieron un “alto el fuego inmediato”.

“México coincide plenamente con la ONU en la necesidad de un alto el fuego y una pausa humanitaria que permitan a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”, apuntó la cancillería.

Karol Arámbula, una de las mexicanas varada en Sudán y quien mediante sus redes sociales dio a conocer la situación de los connacionales en ese país desde el fin de semana pasado, afirmó que los enfrentamientos son intensos en Jartum y que son miles las personas atrapadas en sus casas.

“Hasta el momento estamos a salvo en Jartum, pero los enfrentamientos son más intensos a nuestro alrededor, la situación es desesperante. Presión internacional desde todos los frentes para: corredores humanitarios. Alto el fuego de las partes el conflicto”, publicó la mexicana en su cuenta de Twitter, pidiendo apoyo al titular de la SRE, Marcelo Ebrard Casaubón.

27 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 MUNDO
Proyectiles impactan en dos hospitales que tuvieron que ser evacuados
Hay nueve mexicanos varados en el país africano: cancillería
La SRE se suma al pedido de diálogo que hizo Naciones Unidas a las partes en conflicto

ATERRORIZAN A VECINOS DURANTE OCHO HORAS

Asesinan a tres, incendian casas y bloquean calles en San Cristóbal

Cruenta disputa entre pandillas de motonetos

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

La ciudad vivió ayer una escalada de violencia durante ocho horas, que empezó con el asesinato de Gerónimo Ruiz López, dirigente de un grupo de artesanos, a quien se vincula con pandilleros que se desplazan en motocicletas, conocidos como motonetos

Hubo disparos de armas de fuego al aire en la zona nororiente de la ciudad, la quema de tres viviendas, bloqueos en algunas calles y el homicidio de dos personas más.

Los actos violentos cometidos por hombres encapuchados, según se apreció en videos que circularon en redes sociales, provocaron pánico entre la ciudadanía y comerciantes que cerraron sus negocios; las autoridades determinaron suspender clases el lunes en las escuelas ubicadas en la zona nororiente y el martes en la mayoría.

Alrededor de las 11 horas, sujetos que circulaban en una motocicleta ultimaron a Gerónimo Ruiz López cuando descendía de su vehículo, en la colonia La Esperanza, en el nororiente de la ciudad.

Gerónimo Ruiz encabezaba uno de los grupos de artesanos que venden frente a los templos de Santo Domingo y Caridad, y era primo de Narciso Ruiz Sántiz, dirigente de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas (Almetrach).

El crimen detonó una oleada de violencia que comenzó con intercambio de disparos entre seguidores del líder de artesanos e integrantes de un grupo contrario, en la colonia Ojo Agua y el barrio Santa Cruz, colindante con el municipio de Chamula.

En grabaciones que circularon en las redes se observa que varios individuos encapuchados realizan disparos con armas de fuego de alto poder hacia el cerro donde presuntamente habitan los homicidas de Gerónimo Ruiz.

Posteriormente, los seguidores de Ruiz bloquearon vialidades en Ojo de Agua, Peje de Oro y otras localidades de la zona norte, al tiempo que hacían disparos que provocaron pánico entre la población.

Aunque los balazos y la quema de las viviendas ocurrieron en el norte de San Cristóbal de Las Casas, la psicosis y la zozobra se extendieron

al centro de la ciudad, luego de que circularon versiones de que había disparos en el mercado público José Castillo Tiélemans. Muchos negocios de ese sector cerraron.

Más tarde se observaron a lo lejos las llamas que consumían algunas viviendas en el cerro, en la parte alta de Ojo de Agua, colindante con Chamula.

Fuentes oficiales informaron que por la tarde fueron asesinados José Alfredo Méndez Pérez y Luis Ricardo Gómez Pérez, de 24 y 22 años, respectivamente, integrantes también de la Almetrach, quienes circulaban en motocicleta.

En tanto, directivos de las escuelas informaron a los padres de familia de la suspensión de clases para proteger la integridad física de los alumnos de esta población colonial, catalogada como pueblo mágico de gran afluencia turística y declarado en 2015 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Ciudad Creativa en la categoría de artesanía y arte popular.

El alcalde Mariano Díaz Ochoa, quien hace unas semanas renunció al Partido Verde Ecologista de México, informó que el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las policías estatal y municipal iniciaron una operativo, con apoyo de

un helicóptero, para tratar de detener a los responsables y a quienes realizaban disparos al aire.

Dijo que se haría “un barrido” en colonias de la zona norte para detener a los sujetos que accionaban armas de fuego desde sus casas o en la vía pública, “porque no podemos permitir este tipo de actos vandálicos; necesitamos que se aplique la ley y que los asesinos sean presentados ante la justicia”.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana estatal informó que “elementos del Grupo Interinstitucional mantienen patrullajes preventivos y disuasivos por tierra y por aire con la finalidad de fortalecer la seguridad, la paz y el orden en San Cristóbal de las Casas”.

En un comunicado, reportó que, “derivado de hechos violentos denunciados este lunes, elementos federales, estatales y municipales redoblaron acciones de manera conjunta en este operativo que busca inhibir cualquier comisión de delito en este municipio”.

Indicó que “se fortaleció la seguridad con recorridos en calles, presencia disuasiva y patrullajes preventivos aéreos, a efecto de inhibir la comisión de cualquier delito y garantizar la paz y la tranquilidad de la población”.

La FGE informó que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado en agravio de Gerónimo Ruiz.

“Luego de conocer la noticia, elementos de la Policía de Investigación acudieron a las calles Galilea y Jerusalén del fraccionamiento Los Nogales de San Cristóbal, donde se tuvo a la vista un vehículo marca Volkswagen, tipo GTI, de color rojo, con placas de circulación del estado de Chiapas, mismo que presentaba impactos de arma de fuego”, detalló.

Sostuvo que “derivado de este hecho, sujetos armados realizaron disparos al aire en la zona norteoriente de la ciudad, por lo que elementos de la FGE, en coordinación con el Ejército, la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva (PEP) y la policía de San Cristóbal implementaron dispositivos de seguridad y disuasivos para controlar la situación y garantizar la tranquilidad de la ciudadanía”.

La institución no dio a conocer los motivos del crimen y únicamente señaló que “continuará con las investigaciones correspondientes con apego al protocolo de homicidio, con el propósito de fincar responsabilidades y que este hecho y ningún otro quede impune”.

Pandilleros asesinaron ayer al líder de comerciantes Gerónimo Ruiz, presuntamente vinculado con un grupo delincuencial rival, e incendiaron tres viviendas, entre ellas una en la colonia Ojo de Agua, municipio de San Cristóbal de la Casas, Chiapas. Fotos La Jornada

De acuerdo con fuentes policiacas, en San Cristóbal de Las Casas existen varios grupos de motonetos Narciso y Gerónimo presuntamente controlan a los denominados Los Torres y Los Quesos. Existen varios grupos, ligados a políticos y organizaciones diversas.

Aseguraron que algunos tienen o han conformado grupos de motonetos con sus propios agremiados y en algunos casos “rentan” a grupos de otra pandilla. “Es un fenómeno que ha crecido junto con el narcomenudeo, ya que de esa rama ilegal se mantienen y enganchan nuevos miembros”.

En este contexto, organismos de derechos humanos denunciaron agresiones en contra de la activista Pascuala López, cuya casa fue incendiada a pesar de que cuenta con medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 28 ESTADOS

TRES HERIDOS, UNO MUY GRAVE

Matan elementos de la GN a embarazada, a su bebé y a un hombre en Nuevo Laredo

Acusan a los uniformados de atacar sin motivo, robar pertenencias a las víctimas y amagar a periodistas

CORRESPONSAL

NUEVO

Una adolescente de 15 años, su bebé y un hombre de 54 años murieron luego de que el vehículo en que viajaban fue baleado por personal de la Guardia Nacional (GN) en el Libramiento Mex 2, que va de la Carretera Nacional al Puente Internacional 3.

Tres personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas, entre ellas un joven de 25 años cuyo estado de salud es reportado como muy grave. Al cierre de esta edición, ante la denuncia de la familia atacada, la GN no había emitido información al respecto.

Miriam Mariana Flores Pizano, de 15 años, quien tenía un embarazo de ocho meses, pereció la madrugada de este lunes por las heridas de bala que recibió. Horas antes, cuando le realizaron una cesárea, su bebé murió.

Otra de las víctimas es Jesús Felipe García García, de 54 años de edad y con domicilio en la colonia La Sandía, quien recibió dos tiros, uno en la cadera derecha y otro en el muslo derecho; al ingresar al hospital general presentaba choque hipovolémico; feneció cuando

Miriam Mariana Flores Pizano, de 15 años, quien tenía un embarazo de 8 meses, falleció la madrugada de este lunes luego de que la camioneta en que viajaba fue baleada por elementos de la Guardia Nacional en el Libramiento Mex

2, en el municipio de Nuevo Laredo,Tamaulipas. Foto Carlos

Figueroa

lo atendían en el área de urgencias.

Tanto las personas que perecieron como las lesionadas recibieron los impactos de bala por la espalda, luego de que, según los sobrevivientes, el personal de la GN abrió fuego en su contra sin motivo alguno, cuando circulaban por el Libramiento Mex 2 de sur a norte.

Luis Adán Rodríguez Santiago, de 25 años, pareja de Miriam Mariana, recibió un balazo en la espalda con salida en el tórax; un pulmón resultó dañado y su estado de salud es reportado como muy grave.

En el mismo nosocomio están internados Verónica Patricia Treviño Rubí, de 24 años, y Edwin Leonel Pizano García, de 14 años, primo de Miriam Mariana, quienes presentan varias heridas de bala y por esquirlas.

El ataque contra la familia fue

perpetrado en el kilómetro 8 del Libramiento Mex 2 la mañana del domingo, cuando viajaban en una camioneta Chevrolet Suburban color guinda, modelo 2001, con placas de Texas.

Automovilistas dieron aviso al número telefónico de emergencias 911; minutos después arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil, que auxiliaron a los heridos y los llevaron al hospital general; la GN no reportó lo sucedido.

Alejandra, hermana de Miriam Mariana, narró que su consanguí-

Localizan en Sinaloa a líder de Madres Buscadoras de Sonora

Su auto se averió; recibió informe de fosa clandestina

nea le llamó por teléfono esa mañana para decirle que elementos de la GN les estaban disparando.

La jovencita embarazada, quien sufrió varias heridas de bala y por esquirlas en piernas y glúteos, relató a su hermana que la GN les disparó sin motivo alguno después de haberse incorporado al libramiento desde la Carretera Nacional.

“Mi hermana me dijo por teléfono que les estuvieron disparando hasta el kilómetro 8 y que ahí los rodearon como si fueran delincuentes, cuando sólo iban a su casa”, reprochó Alejandra.

En el hospital, los heridos aseguraron a sus familiares que los elementos de la GN les robaron teléfonos celulares y otras pertenencias. Elementos de la GN y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intimidaron a periodistas que acudieron al lugar de la agresión, para impedir que tomaran fotografías o videos.

La GN no dio aviso a las autoridades de lo sucedido, y cuando personal del hospital general reportó el ingreso de los lesionados, se limitaron a rodear la camioneta, con apoyo de efectivos de la Sedena.

Mexicali: incendian bar donde desaparecieron tres jóvenes

ANTONIO HERAS

CORRESPONSAL

MEXICALI, BC

do en la zona turística de Mexicali: Mauricio Verdugo Fragozo, de 23 años; David Alfonso Melecio Rodríguez y Jesús Manuel Bramasco Hernández, ambos de 22.

EMIR

OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y CRISTINA GÓMEZ REPORTEROS Y CORRESPONSAL

Cecilia Patricia Flores Armenta, dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue reportada como desaparecida por el grupo que encabeza y su paradero se ignoró durante unas horas, pero se le localizó viva en Ahome, Sinaloa, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador. A su vez, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora precisó que el vehículo de la activista sufrió una falla mecánica cuando se encontraba en una zona sin señal telefónica, lo que complicó la comunicación para hallarla.

En su conferencia matutina de ayer, López Obrador informó que se encontró a salvo y con vida a Ceci Flores, madre de dos jóvenes desaparecidos en Sonora y Sinaloa. El mandatario en un principio dijo que durante la reunión del gabinete de seguridad el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer la posible desaparición de la activista.

“Esta señora buscadora, muy reconocida, y su familia, tenían protección y al parecer ella tomó la decisión de ir a otro sitio, otro lugar, y se reportó su desaparición y ya se está atendiendo el tema”, señaló. Minutos después se notificó al Ejecutivo que Flores Armenta es-

taba a salvo, por lo que confirmó que había aparecido, aunque no ofreció detalles.

Ayer por la mañana, Madres Buscadoras reportó en redes sociales que se desconocía el paradero de su dirigente, por lo que autoridades de los tres niveles de gobierno activaron de inmediato un operativo de búsqueda en el estado de Sinaloa, donde fue vista por última ocasión a bordo de una patrulla de la policía estatal, en el municipio de Ahome. Milagros Flores, hija de Flores Armenta, dio a conocer ayer que se perdió contacto con Ceci alrededor de las 16 horas del domingo, luego que inició una búsqueda en Ahome tras recibir una llamada anónima sobre un cementerio clandestino.

Sujetos no identificados prendieron fuego la noche del domingo al bar Shots, donde hace una semana tres jóvenes desaparecieron; un día antes, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) catearon el antro y frente a éste familiares de los ausentes realizaron una vigilia para exigir a las autoridades dar con su paradero.

El titular de la FGE, Ricardo Iván Carpio, dio a conocer ayer que se indaga a dos personas por este caso y hay cinco líneas de investigación, pero no dio a conocer detalles.

Carpio indicó que se creó un grupo interdisciplinario integrado por 150 profesionales en investigación e inteligencia a fin de dar con los jóvenes que acudieron la noche del 8 de abril al antro ubica-

El fiscal añadió que se han realizado dos cateos en departamentos contiguos al bar, ante la presunción de que en ellos se perpetraban actividades vinculadas a las pesquisas.

Durante los últimos 15 meses se ha reportado en Mexicali la desaparición forzada de nueve personas, cinco de ellas en el bar Shots.

En tanto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda dio a conocer que solicitó a Carpio el pleno esclarecimiento de estas desapariciones.

La mandataria emanada del partido Morena dijo entender y compartir la indignación de los familiares de los ausentes, y adelantó que estará pendiente de que el caso se resuelva con agilidad y transparencia.

29 LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 ESTADOS
CARLOS FIGUEROA LAREDO, TAMPS.

Van contra implicada en desfalco de más de 9 mdp en Chihuahua

CHIHUAHUA, CHIH. La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua formuló cargos en contra de Abril Susana del Pilar R. L., ex pareja sentimental de Antonio Pinedo Cornejo, coordinador de Comunicación Social en el gobierno del panista Javier Corral Jurado (2016-2021), por su presunta participación en una red de funcionarios estatales que habrían desfalcado más de 9 millones de pesos. La imputada, junto con Pinedo Cornejo y familiares de éste, simuló la creación de empresas para vender servicios a la administración de Javier Corral, por las cuales recibió 9 millones 370 mil 176 pesos entre 2017 y 2018, acusó el Ministerio Público. El año pasado se vinculó a proceso penal a la ex directora administrativa de Comunicación

Social de Corral Jurado, Paulina del Rocío L., hermana de Abril Susana del Pilar, acusada en la causa penal 2460/22 por uso ilegal de facultades y atribuciones en relación con el mismo desfalco. Antonio Pinedo no ha comparecido ante el juez, pues cuenta con un amparo.

Jesús Estrada, corresponsal

INSISTEN EN CREAR COMISIÓN DE LA VERDAD

Familiares de víctimas de la guerra sucia acusan al gobierno de excluirlos

TOLUCA, MÉX. Combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, así como cultura y recreación, serán los temas que abordarán las candidatas al gobierno del estado de México en el debate que se celebrará el 20 de abril a las 20 horas. Este lunes sesionó la Comisión Especial de Debates del Instituto Electoral del Estado de México, que determinó por sorteo los asuntos a discutir por las abanderadas Alejandra del Moral, de la coalición de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, y Delfina Gómez, de la alianza que Morena concertó con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México. Además, se definió que Gómez abrirá el debate con una presentación, y luego será turno de Del Moral. Posteriormente habrá cuatro bloques de diálogo, uno por cada tema. La moderadora, Ana Paula Ordorica, formulará a las aspirantes preguntas de los ciudadanos sobre los primeros dos temas. Para el tercero y cuarto temas, Ordorica hará un planteamiento general. Las candidatas tendrán tres minutos para responder y un minuto más de réplica. Para el cierre se prevé una participación de Delfina Gómez y luego la de Alejandra del Moral.

Rechazan a empresas mineras en San Luis Acatlán

El ayuntamiento de San Luis Acatlán, demarcación de la zona Costa Chica de Guerrero, determinó negar permisos para realizar ahí “cualquier acción de prospección, explotación, exploración, obra o proyecto relacionados con concesiones mineras”, dio a conocer el alcalde Adair Hernández Martínez.

En entrevista telefónica, indicó que el acuerdo se entregó formalmente “al Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (Craadet), para su conocimiento y el de cualquier empresa minera que pretenda realizar algún proyecto minero en nuestro municipio”. Hernández Martínez recordó que en octubre pasado “asistimos al aniversario de la Craadet, en el municipio de Iliatenco, y ahí los asistentes pidieron que el municipio que encabezo estableciera formalmente la negativa de que en San Luis Acatlán se instalen empresas mineras”.

En la reunión con militares en Pie de la Cuesta participaron más funcionarios que deudos, señalan

HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Familiares de personas desaparecidas durante la guerra sucia en Guerrero y miembros de organizaciones sociales manifestaron su indignación por la forma en que se realizó una reunión en la base aérea militar de Pie de la Cuesta, con el propósito de recabar información acerca de las desapariciones forzadas cometidas entre 1970 y 1982, debido a que ingresaron más funcionarios que parientes de las víctimas.

Recriminaron que además de no permitir la entrada a todos los familiares, se sintieron ignorados por integrantes de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes al concluir el acto, celebrado ayer por la mañana en las instalaciones castrenses salierton en sus camionetas y otros vehículos sin detenerse, pese a que los estuvieron esperando de las 10 a las 14:30 horas.

Estela Arroyo Castro, representante de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades y Violaciones a los Derechos Humanos, detalló que la finalidad de la visita era hacer una inspección a las instalaciones donde se llevaron a cabo los llamados vuelos de la muerte, en que cuales prisioneros

fueron arrojados desde aeronaves militares al mar.

Destacó que “estamos muy molestos porque hay un protocolo que tienen la Secretaría de Gobernación y la CEAV: uno debe registrarse como familiar, y si no estás en esa lista, te prohíben el acceso”.

Agregó: “Aquí trajeron a nuestros familiares, aquí precisamente, a este lugar, y no hemos sabido nada de dónde están ellos”.

Reprochó que en la visita participaron sólo seis familiares de víctimas y más funcionarios, entre ellos Félix Santana, enviado de la Secretaría de Gobernación; la titular de la CEAV, Yuriria Rodríguez Estrada; personal de esa instancia y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Fuera de la base aérea militar esperaron durante más de cuatro horas 22 integrantes del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos de la Guerra Sucia y de la Asociación Representativa de Ejidos y Comunidades y Violaciones a los Derechos Humanos, quienes precisaron que son originarios de los poblados de Río Chiquito, San Juan de las Flores, El Edén, El Camarón, San Andrés de la Cruz y Santiago de la Unión, municipio de Atoyac, y de Tierras Blancas, de Tecpan de Galeana, entre otros.

La dirigente subrayó que mientras no se cree una fiscalía especializada para investigar las violaciones

▲ Encabezados por la activista Estela Arroyo Castro, familiares de desaparecidos durante la guerra sucia en Guerrero se manifestaron ayer a las afueras de la base militar de Pie de la Cuesta, en el puerto de Acapulco. Foto Héctor Briseño

a los derechos humanos cometidas durante la guerra sucia no se hará justicia ni habrá reparación del daño. Lo que se está haciendo, advirtió, es una simulación.

“Queremos que nos digan la verdad. Dentro hay antecedentes, debe haber nombres y apellidos de los que trajeron aquí, hay bitácoras que muestran, pero no con nombres, sino con números. Quien tiene la verdad es el Ejército Mexicano, porque fueron ellos. No es posible que a 50 años los sigan engañando”, dijo.

María Ramos Tabares, de la localidad de San Juan de las Flores, contó que su hermano Melitón desapareció en 1974, cuando tenía 22 años.

“Un día lo vio mi mamá en Atoyac y al otro ya se lo habían llevado. Ella ya falleció, se fue con la ilusión de volver a verlo. Él trabajaba en el Instituto Mexicano del Café, bajó a cobrar su quincena porque tenía ocho días de casado y lo agarraron los soldados. También iba mi hermano mayor, pero sólo se llevaron a Melitón”.

Agregó que “el 13 de marzo celebramos una sesión de cabildo donde se tomó el acuerdo por unanimidad de negar permisos de explotación y a que se instalen empresas mineras en nuestro territorio; este pacto también se tomó en otros municipios” de las regiones de la Montaña y la Costa Chica. Refirió que una comisión de funcionarios municipales acudió el sábado anterior “a la reunión del Craadet, en el auditorio ejidal de San Luis Acatlán, donde se entregó el acta de cabildo al presidente de la coordinadora, Claudio de los Santos, de este importante acuerdo que nos libera de cualquier proyecto minero”.

Ninguna compañía ha anunciado proyectos

El munícipe de San Luis Acatlán dijo estar satisfecho de este compromiso, y señaló que “nuestro municipio tiene más de 104 comunidades, y a pesar de que los gobiernos anteriores entregaron concesiones en los municipios de Malinaltepec, Iliatengo y San Luis Acatlán, los pueblos en sus asambleas han acordado no permitir la instalación de las empresas mineras”.

También reconoció que “hasta ahora no ha habido ningún intento de explotación o exploración de alguna empresa minera nacional o extranjera, y eso se debe a que las comunidades (de la demarcación cuya administración encabeza) están bien organizadas”.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 ESTADOS 30
Definen temas y formato para el debate en Edomex
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

NO ENTRARÉ EN UN DEBATE CON LA ALCALDESA: SHEINBAUM

Sandra Cuevas ahora va contra triquis; solicita desalojarlos de la calle Roma

LAURA GÓMEZ FLORES Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

En represalia por que supuestamente apoyaron el retiro del tapial de la plaza Giordano Bruno, la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Sandra Cuevas, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México el desalojo inmediato del campamento de la comunidad indígena triqui que se instaló desde 2017 en la calle Roma, colonia Juárez.

Cinco días después de que la administración capitalina derribó las vallas de la plaza, en un oficio dirigido a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, argumentó que la “gente está acostumbrada a vivir en la ilegalidad”, pues el asentamiento irregular en la vía pública carece de servicios sanitarios y de protección civil elementales, y ha propiciado diversas quejas de los vecinos, quienes han visto trastocada su tranquilidad.

Sostuvo que la situación “se ha visto agravada con la presencia de personas migrantes que están en espera de alguna resolución por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, cuya sede se encuentra en la misma colonia”.

Acusó que se trata de “un grupo afín a Claudia Sheinbaum, así como al partido Morena, toda vez que apoyaron en el retiro de vallas” en dicha plaza y “recibieron colchones el viernes 14 de abril como incentivo”.

Al respecto, la jefa de Gobierno afirmó que no va a entrar en un debate con la alcaldesa e indicó que su

▲ La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, solicitó el retiro del campamento instalado en la calle Roma, colonia Juárez, luego de que

autoridades capitalinas derribaron las vallas de lámina colocadas en la plaza Giordano Bruno por no contar con los permisos. Foto La Jornada

Llaman autoridades a estar atentos mañana por el simulacro de sismo

Participarán 21 mil inmuebles // Sonarán 13 mil 898 altavoces de alarma, señalan

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México ha destinado más de 200 millones de pesos en la modernización de los altavoces colocados en los postes de las cámaras de videovigilancia, y pasó de 11 mil a 13 mil 898 puntos donde este miércoles, a las 11 de la mañana, se emitirá la alerta sísmica como parte del primer si-

mulacro de terremoto de este año.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recordó que durante este ejercicio, en el que se estima participarán cerca de 21 mil inmuebles de la capital del país, la alarma sonará igual que cuando ocurre un movimiento telúrico.

“Ya conocen lo que deben hacer, principalmente si están en un piso cercano a la planta baja, que puedan bajar, y si no, colocarse en un lugar seguro”, sugirió.

El simulacro se realizará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro entre los estados de Puebla y Veracruz, 30 kilómetros al sureste de Tierra Blanca.

El coordinador general del Centro de Comando, Control, Cóm-

puto, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, subrayó que como siempre, es muy importante saber que si la alerta sísmica suena antes o después de las 11 de la mañana, se asuma que se trata de un sismo real, como desafortunadamente ya ocurrió en otro simulacro.

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, detalló que en esta ocasión se instalarán en la ciudad cuatro escenarios: la unidad habitacional Cuemanco I, ubicada en Calzada del Hueso 7700; en Liverpool 136; en el hospital central de la Cruz Roja Mexicana y en los edificios de la Ciudad Judicial, en avenida Niños Héroes.

gobierno siempre hace su trabajo cumpliendo con la ley, pero “con mucha sensibilidad social”.

Dijo que en la Cuauhtémoc, como en otras alcaldías, hay temas históricos que tienen que ver con desalojos que se hicieron en algún momento y hay personas que están solicitando que los inmuebles sean utilizados para viviendas. “En algunos casos se están viendo procesos de expropiación”.

Recordó, por ejemplo, que en Atlampa se construye en un predio de Pemex una unidad habitacional con 15 edificios, que concluirá en junio, donde se va a reubicar a las personas de los campamentos que se instalaron en la colonia, en algunos casos desde los sismos de 1985.

“De tal manera que por primera vez ya no habrá campamentos en Atlampa y puedan entrar en viviendas dignas”, expresó.

Sobre la casa del migrante que está habilitando la alcaldía en un predio de la colonia Juárez, la mandataria señaló que ese tema lo está viendo la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda para informar a las autoridades sobre los permisos que se requieren.

Aprovechó para comentar que hasta ayer había 600 migrantes en el albergue temporal que se abrió en Tláhuac, a quienes se les está brindando toda la atención que requieren.

Notifica la jefa de Gobierno al Congreso capitalino que acudirá a Cumbre en Denver

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, notificó al Congreso de la Ciudad de México que realizará su primera gira internacional en la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, para participar en la primera Cumbre de las Ciudades de las Américas.

La mandataria informó que su participación está prevista para los días 26 y 27 de abril, por lo que solicitó al pleno que se autorice su salida oficial del territorio nacional “a la brevedad posible”, de

conformidad con la ley local.

Detalló que la Cumbre tiene como propósito promover la cooperación regional y concretar acciones para combatir retos comunes, así como abordar prioridades para las comunidades locales.

En el encuentro participarán líderes subnacionales, representantes del gobierno, sociedad civil, de los sectores empresarial, educativo, de la juventud, cultura, las artes y grupos indígenas.

Asimismo, se realizarán sesiones plenarias, mesas redondas y paneles con expertos, así como compromisos comerciales y actividades abiertas al público.

CAPITAL LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 73 14 Noreste 90 15 Centro 88 14 Suroeste 76 13 Sureste 82 13 pm-10 máximo hora Noroeste 64 18 Noreste 58 17 Centro 52 17 Suroeste 61 19 Sureste 71 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora
“La gente está acostumbrada a vivir en la ilegalidad”, dice en un oficio // Según ella, apoyaron el derribo de vallas en la plaza Giordano Bruno

CIUDAD PERDIDA

DEA: incursión ilegal y discurso falaz

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

EL ANUNCIO DE las autoridades de Estados Unidos de su decisión de capturar a los hijos de El Chapo Guzmán –Los Chapitos– busca, a todas luces, advertir que ellos, y nadie más, son capaces de frenar la carrera delictiva de esos sujetos y de paso demeritar la labor del gobierno mexicano.

DESDE LUEGO, SE trata de un discurso tramposo con el que se pretende dejar de lado la responsabilidad de las autoridades del vecino del norte respecto de lo que deberían hacer dentro de su país, y de paso aprovechar la animadversión de los medios de comunicación contrarios a las políticas de la 4T para darle credibilidad a la falacia.

LA DELEGACIÓN MEXICANA que viajó a Washington para establecer políticas conjuntas de lucha contra el tráfico de armas y drogas, en este caso fentanilo, principalmente, y que estuvo encabezada por la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dejó en claro, por boca de la misma funcionaria, que el trabajo de nuestro país no es palabrería, sino hechos contundentes.

PERO TAMBIÉN HABLÓ de algo que no se acepta de aquel lado: de soberanía. Y eso sonó a ofensa para muchos que buscan utilizar nuestro país como comodín electoral, o bien de los que tienen ganas de renovar los privilegios que en sexenios pasados tuvieron las agencias antidroga que operaron en territorio nacional, como si este fuera el patio trasero de su casa.

EN NINGUNO DE los dos casos se dio carta abierta a los gringos, lo que los enfureció a tal grado que, un par de días después y para que su poderío se notara, señalaron que irán por Los Chapitos y la fauna que los acompaña, donde estén, incluso en suelo mexicano.

Y NO SÓLO eso, también se ha desatado un ataque frontal en contra de las fuerzas armadas. Por parte de Estados Unidos la idea busca, al parecer, enfrentar a la marina contra el ejército, crear un conflicto que menoscabe la

efectividad de estos organismos que algo han de estar haciendo bien.

SÍ, PARECE QUE les preocupa que la estrategia esté funcionando, que las cosas, como dijimos, se estén haciendo bien, y entonces hay que atacar, dividir, no les parece un mal plan y lo llevan a efecto, y todo porque se les dijo, y muy claro, que México es soberano.

ALLÁ, DE AQUEL lado del Bravo, como decían los clásicos, Rosa Icela Rodríguez se ganó un respeto que muy pocos han logrado, y no, no se trata de convertirse en cómplices, como hizo García Luna, sino de poner sobre la mesa el trabajo que se hace en nuestro país, que, desde luego, requiere colaboración pero no sometimiento. Eso lo dejó en claro la secretaria Rosa Icela.

PERO, POR OTRA parte, ya era hora de que nuestros legisladores empezaran a presionar a los de aquel lado para que hagan algo en sus calles, donde se trafica con enervantes de todo tipo a mañana, tarde y noche.

ASÍ QUE LA pregunta es: ¿de qué sirve la DEA si no es posible que detenga el tráfico de drogas en su país? ¿Por qué no miran hacia adentro y se ponen a trabajar en los lugares del tráfico y sólo buscan echarnos las culpas de sus fracasos? Ya es hora de que despierten nuestros políticos, ¿o no?

De pasadita

VAYA QUE EN estos tiempos el rumor se aplica ahora en nuestro país como arma política, y si no nos cree, déjeme contarle: resulta que desde hace algunos días, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, ha difundido en algunos círculos importantes de la alcaldía Cuauhtémoc que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, le confió que será él quien se convierta en el candidato de Morena a gobernar esa alcaldía, hoy destrozada por Sandra Cuevas, la representante de Ricardo Monreal.

¿Y ENTONCES? ¿NO que no habrá dedazos?

Buscará la rectoría de la UACM evitar que hoy a mediodía estalle huelga

DE LA REDACCIÓN

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) emplazó a huelga para este martes, a partir de la 12 horas, en demanda de la revisión de supuestas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la exigencia de crear plazas de jardineros. En un comunicado, la rectoría de la UACM aseguró que mantendrá el diálogo y acudirá a la audiencia conciliatoria con la representación sindical, a fin de evitar que se coloquen las banderas rojinegras en las planteles de esta casa de estudios, pues perjudicaría a la comunidad universitaria que está por concluir el semestre.

Aseguró que la administración ha aclarado el tema de las supuestas violaciones al CCT y, en función de lo acordado en el aplazamiento de huelga programado el 27 de enero, envió al Consejo Universitario la solicitud de creación de los espacios laborales requeridos.

La casa de estudios destacó que

el 14 de abril el pleno del séptimo Consejo Universitario aprobó la creación de 19 plazas de jardinero con el nivel salarial 16, aunque la propuesta presentada por la administración consistía en crear 18 espacios con nivel 17, que representaban un ingreso mayor.

Dijo que mañana, a las 9:30 horas, la representación legal de la UACM asistirá a la reunión de conciliación en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para evitar que se inicie la huelga y un desgaste a esta casa de estudios.

El 27 de enero, la institución logró que la representación sindical prorrogara el inicio de la huelga para este martes, tras haber acordado iniciar todo el procedimiento para la creación de las plazas de jardinero y concluirlo a más tardar en marzo.

La UACM enfrentó otro emplazamiento a huelga este año, que quedó sin efecto el 3 de marzo tras otorgar un incremento salarial de 3 por ciento directo al salario y 20 por ciento a 11 prestaciones, proceso en el que se denunció la intervención del PAN.

Regreso a clases satura transporte y vialidades,

Caminos a Taxqueña, y la 7, de El Rosario a Barranca del Muerto; así como en la línea 1 del Metrobús, en su trayecto de Indios Verdes a El Caminero.

LAURA GÓMEZ FLORES

Caótico resultó el regreso a clases al duplicarse el tiempo, en el mejor de los casos, de recorrido en automóvil o transporte público ante la saturación de vialidades primarias como Circuito Interior, Viaducto e Insurgentes, y de estaciones del Metro y Metrobús.

En la estación Pantitlán de la línea 9 del Metro, que va hacia Tacubaya, usuarios esperaron más de 20 minutos en el pasillo de transbordo ante el cierre de las puertas de acceso, al implementarse “la dosificación de flujo de pasajeros”.

Una vez que ingresaron, esperaron un promedio de 10 minutos para subir a andenes y ahí otro lapso similar para abordar uno de los trenes, que iban al tope de su capacidad sin posibilidad de que la gente ingresara en alguna de las estaciones intermedias.

La gran afluencia de usuarios se observó también en la línea 3, que corre de Indios Verdes a Ciudad Universitaria; la 2, de Cuatro

Mientras, automovilistas avanzaron a vuelta de rueda en Insurgentes, Viaducto o Circuito Interior ante el incremento de la carga vehicular; así como en Paseo de la Reforma, donde la presencia de policías no fue suficiente para agilizar la circulación.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un dispositivo de prevención, seguridad y vialidad con más de 15 mil 247 elementos para garantizar la integridad de profesores, estudiantes, personal administrativo y padres de familia, y agilizar la movilidad en las zonas escolares.

Los uniformados contaron con el apoyo de 2 mil 174 vehículos oficiales, 40 motocicletas, cinco grúas, 14 ambulancias y 16 motoambulancias del ERUM y una aeronave de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia.

Además se realizaron patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público a los centros educativos, en los Centros de Transferencia Modal y estaciones del Metro, Tren Ligero, Metrobús, Servicio de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros, indicó la dependencia.

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 CAPITAL 32
pese a dispositivo policial
▲ Miles de usuarios del Metro sufrieron retrasos para llegar a su destino en el regreso a clases de estudiantes de educación básica,
Desplegó la SSC 15 mil 247 uniformados // Demora hasta de 40 minutos para abordar un tren del Metro
ante la saturación de diversas estaciones de la red del Sistema de Transporte Colectivo. Foto tomada de redes sociales
cd_perdida@jornada.com.mx

TRABAJA PARA PALIAR LA ESCASEZ

Prevé Conagua lluvias copiosas en la parte alta del Cutzamala, por El Niño

CDMX, en el contexto del Primer Simulacro Nacional 2023”.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que están por concluir las conexiones con los pozos privados, cuya aportación varía en cada uno. Hay pozos del grupo Modelo o de Femsa que podrían dar hasta 50 litros por segundo, que son de los que más se puede obtener, pero de otros, como el del deportivo Chapultepec o la planta de La Estrella, sólo se podrían obtener entre cinco a 10 litros por segundo.

En alerta, ante desabasto

FUERA OBSTÁCULOS

El fenómeno meteorológico conocido como El Niño se está reactivando y traerá lluvias importantes sobre la parte alta del Sistema Cutzamala, lo que ayudará a paliar los efectos por el bajo nivel de las presas, señaló el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

Adicionalmente, señaló, junto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) se trabaja en otras acciones, como la perforación de pozos que van a proporcionar un mayor caudal de líquido. “Ya se han incorporado cerca de 400 litros por segundo, vamos a subir esta capacidad para llegar a mil 200 litros por segundo. Con eso mitigamos mucho la falta de este recurso en el Sistema Cutzamala”, apuntó.

Además, se han suscrito convenios con industrias, “las cuales están aportando volúmenes importantes para mitigar esta situación”, añadió al ser entrevistado luego de la inauguración del taller Plan de Continuidad de Operaciones en la

En unos más, indicó, se requiere de una inversión mayor y es poca el agua que aportarían, por lo que se ha descartado incluirlos.

En su conferencia de prensa, la mandataria afirmó que tras concluir las vacaciones de Semana Santa se espera un incremento en el consumo de agua potable, por lo que en estos días se estará con todas las alertas para que no haya desabasto del líquido y sea distribuido adecuadamente por medio de las pipas.

Recordó que ya está la primera fase de todos los pozos que están en Zumpango, que aportarán alrededor de 200 litros por segundo adicionales, que ya están entrando a la ciudad.

Por otra parte, la titular de la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, pidió a los tres niveles de gobierno realizar trabajos tan sencillos como el desazolve de los drenajes y emprender evacuaciones en las laderas que se consideren en riesgo ante la proximidad de la temporada de lluvias, que se prevé serán abundantes.

Estima Canaco derrama de mil mdp por concierto de Rosalía

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El concierto que ofrecerá la cantante española Rosalía en el Zócalo se estima que dejará una derrama económica de mil millones de pesos, señaló la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX).

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que entre otros aspectos se espera una importante ocupación hotelera el 28 de abril, no sólo en el Centro Histórico, sino también en otras zonas de la capital. El directivo dijo que de acuer-

do con el estudio realizado por la Canaco, las ventas de sus afiliados durante el primer trimestre de 2023 ascendieron a 149 mil 559 millones de pesos, 38 por ciento más que en el mismo periodo de 2022, cuando se registraron 108 mil 339 millones de pesos.

Indicó que con el análisis del panorama económico y tomando en cuenta los principales indicadores, el aumento se debió a la recuperación del sector comercio, servicios y turismo de la Ciudad de México, “a pesar del incierto rumbo económico internacional y la alta inflación”.

Detalló que durante el primer mes de este año se reportaron ven-

tas totales por 53 mil 201 millones de pesos, es decir, un crecimiento de 49.4 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado.

Explicó que las ventas del comercio, servicios y turismo de la CDMX continúan acercándose a los niveles de la prepandemia.

Ello, a pesar de que durante los primeros meses de 2023 la economía mexicana se enfrentó a un panorama mundial de incertidumbre, “una inflación del doble del rango establecido por Banxico (3 por ciento), las tensiones geopolíticas en los países del Este y la desaceleración de la economía China”.

Apuntalamiento de tramo de la L9 es seguro: mandataria

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que el tramo entre las estaciones Pantitlán y Puebla de la línea 9 del Metro es seguro, y que su reforzamiento fue revisado por expertos estructuralistas de distintas instituciones académicas para dar solución a los hundimientos diferenciales que se han presentado en la zona.

Luego de que en redes sociales se ha criticado el apuntalamiento rea-

lizado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ironizó que así como en la pandemia salían expertos de todos lados, ahora resulta también que “todos son estructuralistas”.

Por separado, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló que en el lugar se hicieron siete sondeos geotécnicos, dos estudios espectro y análisis numéricos, tras los cuales se determinó que la estructura es segura.

Sin embargo, añadió, para aumentar las longitudes de apoyo se construyen ménsulas que quedarán

apoyadas en puntales.

El funcionario realizó un recorrido de supervisión en compañía del director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz, y de Manuel Galindo Altamirano, gerente de Obras y Mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Operaciones simultáneas

En un video difundido en redes sociales, afirmó que ambas dependencias aseguran que es posible

continuar con la operación en favor de los usuarios de la línea 9, y de manera simultánea realizar los trabajos para fortalecer la seguridad estructural. Dijo que como todas las estructuras en la Ciudad de México, están sujetas a los hundimientos regionales que hay por la extracción de agua, en especial en esta zona por el tipo de suelo que se tiene, lo que ha llevado a que se presente lo que llamamos hundimientos diferenciales, es decir, un desnivel.

Manuel Galindo recordó que,

como acciones complementarias, entre 2021 y 2022 se instalaron 76 placas de juntas de unión en trabes de tres pasarelas para el tránsito de pasajeros, se aumentó la sección de las ménsulas en la rotonda y fue intervenido el sótano del Cetram Pantitlán.

“Para nosotros es de vital importancia que esta línea se mantenga operando en condiciones óptimas; para ello hemos contado con el apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones”, apuntó.

BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 CAPITAL 33
▲ Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad podan árboles para liberar el cableado de energía eléctrica en calles de la alcaldía Coyoacán. Foto María Luisa Severiano
Se espera que aumente la demanda de líquido tras el regreso de vacaciones

Tigres y Pachuca dieron cátedra de futbol en la Liga Mx Femenil

DE LA REDACCIÓN

Tigres y Pachuca dieron cátedra de futbol en el cierre de la jornada 13 de la Liga Mx femenil.

Ambos conjuntos lograron superar a sus oponentes con amplias ventajas.

Las felinas golearon 5-0 a Mazatlán, mientras las Tuzas doblegaron 5-1 a Necaxa.

Con el mismo número de victorias (nueve), derrotas (tres) y empate (uno), regiomontanas e hidalguenses se emparejaron en 28 unidades, las mismas que comparte el club América.

Las pentacampeonas lucieron su poderío desde que sonó el silbato en el estadio Universitario.

Jaqueline Ovalle, al minuto tres, aprovechó una desconcentración entre la zaga mazatleca y la guardameta Jennifer Amaro. El balón le quedó a modo a Ovalle, quien disparó con el arco abierto, luego de que Rubí Ruvalcaba y Amaro no se comunicaron en un balón que estaba a modo para ser despejado.

La ventaja se amplió gracias a una jugada en profundidad que diseñó Ovalle y que concretó Stephany Mayor (minuto 25) con pierna derecha.

Tigres no estaba conforme con el marcador e insistió. Mia Fishel apareció dentro del área y con una

media vuelta abatió a la cancerbera. El desastre defensivo de las visitantes continuó para la segunda parte. Mia Fishel las volvió a bautizar. La estadunidense ganó un remate en las alturas ante la deficiencia en la cobertura de sus rivales.

Loreli Ramírez, en su debut en el máximo circuito, le puso la cereza al pastel con un golazo de chilena. Mazatlán sumó su descalabro número 11 de la campaña y se ubica en el penúltimo lugar de la tabla.

En el Hidalgo, Pachuca tampoco tuvo compasión del Necaxa, el peor equipo del semestre, en un enfrentamiento en el que Charlyn Corral

y la española Jennifer Hermoso se robaron los reflectores.

Las ex futbolistas de la liga española se encargaron cada una de las anotaciones del encuentro.

Corral completó un triplete y es líder de goleo con 16 dianas.

No obstante, Hermoso le sigue el rastro. La ex delantera del Barcelona, con su doblete de anoche, llegó a 15, uno menos que su compañera de club.

En conjunto suman 31 tantos y comandan la mejor ofensiva del campeonato (42).

En otro partido, Santos se impuso 3-2 a Juárez en el TSM Corona.

Las guerreras por poco dejan ir la

▲ Las pentacampeonas lucieron su poderío desde que sonó el silbato en el estadio Universitario. Foto tomada del Twitter de Tigres Femenil

victoria ante una escuadra fronteriza que se recuperó de un 2-0 inicial. Sin embargo, las laguneras, ya sin muchas posibilidades de acceder a la fiesta grande, sacaron los tres puntos del partido, consecuencia de la marcación que hizo Cinthya Peraza.

Las Bravas se quedaron con 21 puntos y sin la posibilidad de superar a Tijuana en el sexto puesto.

Tampa Bay suma nueva derrota en Grandes Ligas

AFP MIAMI

T.J. Friedl impulsó cuatro carreras y los locales Rojos de Cincinnati vencieron a los Rays de Tampa Bay por 8-1 en las Grandes Ligas de beisbol.

El toletero Kevin Newman jonroneó por Cincinnati y Nick Senzel anotó dos carreras.

Tampa Bay perdió por tercera ocasión en cuatro partidos tras su excelente comienzo de temporada de 13-0.

Josh Lowe conectó un cuadrangular por los Rays, mientras el mexicano Randy Arozarena y el colombino Harold Ramírez conectaron dos hits cada uno.

En tanto, los Marlins de Miami se impusieron 4-3 a los Gigantes de San Francisco.

En la séptima entrada, Jorge Soler pegó un vuelacercas con dos corredores en bases que le dio el triunfo a los Marlins.

El jardinero Jazz Chisholm Jr y el dominicano Jesús Sánchez sacudie-

ron par de imparables cada uno por Miami; la novena ha ganado cinco de los últimos seis partidos.

La victoria fue para el relevista Matt Barnes (1-0).

Los Gigantes golpearon primero contra el abridor de los Marlins, el zurdo Jesús Luzardo, con dobles consecutivos de Joey Bart y el novato Heliot Ramos en el segundo episodio.

Otro doble productor de dos carreras de David Villar en el tercero puso el 3-0 de los Gigantes, antes de que los Marlins remontaran el encuentro.

Los Angelinos superaron 5-4 a los Medias Rojas de Boston en el juego anual del Día de los Patriotas, que tuvo una apertura abreviada del astro Shohei Ohtani por culpa de un prolongado retraso por lluvia el lunes.

Hunter Renfroe colaboró con un jonrón de tres carreras en la primera entrada.

Renfroe remolcó cuatro carreras para que la novena de Los Ángeles evitara ser barrida en la serie de cuatro juegos.

Ohtani permitió una carrera al lanzar en dos entradas sin imparables, con un boleto al primer bateador y dos lanzamientos descontrolados antes del rodado remolcador de Rob Refsnyder. El japonés apenas ha permitido dos carreras en 21 episodios a lo largo de cuatro aperturas esta temporada.

En el último cotejo de la noche, los Mets le pegaron 8-6 a los Dodgers, equipo que dejó su foja con marca negativa (8-9)

PRIMER A V I S O N O T A R I A L Por escritura número 28,139, de fecha 13 de abril de 2023, pasada ante la fe del suscrito notario, actuando como asociado en el protocolo de la notaría número 248 de la Ciudad de México, de la que es titular el lic. Eduardo Francisco García Villegas Sánchez Cordero, se hizo constar: I.- LA REPUDIACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señora RAQUEL LUNA CASTRO, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA del señor JOSÉ CARLOS BETANCOURT Y LINARES (quien también acostumbraba usar el nombre de José Carlos Betancourt Linares); II.- LA ACEPTACIÓN DE LOS LEGADOS, que otorgaron los señores JOSÉ CARLOS BETANCOURT LUNA y ERIK BETANCOURT LUNA, en la mencionada sucesión; III.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores JOSÉ CARLOS BETANCOURT LUNA y ERIK BETANCOURT LUNA, en la mencionada sucesión; IV.- LA NO ACEPTACIÓN AL CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora RAQUEL LUNA CASTRO, en la mencionada sucesión; y V.- LA ACEPTACIÓN DE CARGO DE ALBACEA, que otorgó el señor JOSÉ CARLOS BETANCOURT LUNA, en la mencionada sucesión. El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión. LIC. DANIEL GARCÍA CÓRDOVA TITULAR DE LA NOTARÍA 22 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas

EDICTO

Por ignorarse el domicilio de Eloisa Marisela Bañuelos Saman y José Luis Montoya Campos, parte tercero interesada, por acuerdo de esta propia fecha, conforme al artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente, se ordenó su emplazamiento por medio de edictos, haciéndole saber radicación en Juzgado Primero de Distrito, juicio de 888/2022, promovido por Julio César Rentería Sandoval, contra actos del juez Primero del Ramo Mercantil del Distrito Judicial de la Capital, consistentes en todo lo actuado en el juicio mercantil ejecutivo marcado con el número de expediente 791/2015; por tanto, se les hace saber que deben presentarse ante este Juzgado dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación de edictos, apercibidos de que transcurrido dicho plazo sin comparecer, se les Publíquese el presente edicto por tres veces, de siete El secretario del Juzgado

EDICTO

▲ El jugador de Tampa Bay Isaac Paredes reacciona después de ser ponchado en la octava entrada frente a los Rojos de Cincinnati. Foto Ap

En otros resultados: Rangers

4-0 Reales; Astros 9-2 Azulejos; Diamondbacks 6-3 Cardenales; Rockies 3-14 Piratas; Atléticos

1-10 Cachorros; Padres 0-2 Bravos, y Cerveceros 7-3 Marineros.

JUZGADO 45 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EMPLAZAMIENTO Señor(a): JORGE ALBERTO RAMIREZ VELASCO. --En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de ACTIVOS RAVEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ACTIVOS JB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y JORGE ALBERTO RAMÍREZ VELASCO, expediente número 308/2017, El Juez Cuadragésimo Quinto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, dictó un auto que a la letra dice: --MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, A PRIMERO DE cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha veinticinco de febrero de dos mil veintidós, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, para que comparezca el codemandado JORGE ALBERTO RAMÍREZ VELASCO al local de este juzgado ubicado en Calle Claudio Bernard Número 60, séptimo piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, ante el C. Secretario Actuario adscrito a la Secretaría “B” a hacer pago a la parte actora o a quien sus derechos represente del monto reclamado el cual asciende CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 01/100 M.N.), por concepto de suerte principal y demás accesorios que reclama la actora, y en caso de no hacerlo señale garantizar las prestaciones reclamadas, apercibido que de no hacerlo en el término el derecho pasara a la parte actora, poniéndose los bienes embargados en depósito de la persona que la actora designe bajo su más esproveído por medio de edictos que se publicaran por TRES VECES CONSECUTIVAS en los periódicos “LA JORNADA” y “EL DIARIO DE MÉXICO”, uno de cobertura nacional y otro de circulación en la ciudad de México, en los estrados de este juzgado y en el Boletín Judicial de este Tribunal. De igual manera emplácese al citado codemandado mediante edictos que deberán publicarse por TRES VECES consecutivas en los periódicos antes citados, para que dentro del término de TREINTA DÍAS de contestación a la demanda y para que señalen domicilio dentro de esta jurisdicción para oír y recibir nopor medio de Boletín Judicial, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio, 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de Comercio y demás relativos. Quedando a disposición de los demandados en al Secretaría “B” de este juzgado…” las copias de traslado para que acuda ante la presencia judicial a recibir las mismas debidamente selladas y cotejadas. Debiéndose agregar a los edictos la parte conducente del auto admisorio…” NOTIFIQUESE.- ASÍ, lo proveyó Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciado ENRIQUE SALGADO SEGURA, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada Elvia Patricia Ramos Soto, autoriza y da fe.- Doy fe.--OTRO AUTO.- México, Ciudad de México, a cinco de abril de dos mil diecisiete.--“… regístrese en el libro de gobierno bajo el número 308/2017. Se tiene por presentado a BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, por conducto de su apoderado Enrique Salvador Ornelas Soler, personalidad que acredita y se le reconoce en términos del poder que exhibe…” “...demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL de ACTIVOS RAVEL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ACTIVOS JB, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y JORGE ALBERTO RAMÍREZ VELASCO, el pago de la cantidad de NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 01/100 M.N., por concepto de capital y demás accesoJuez CUADRAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, Licenciada LUZ DEL CARMEN GUINEA RUVALCABA, quien actúa ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO que autoriza y da fe.-La Secretaria de Acuerdos “B” Lda. Elvia Patricia Ramos Soto. Ciudad de México, a 10 de marzo de 2023

LA JORNADA Martes 18 de abril de 2023 AL CIERRE 34
Ambas escuadras propinaron golizas de cinco goles por partido

Rayuela

Tal y como escribió hace años Mario Gill: ‘‘nuestra historia, a partir de la Independencia, es la terca resistencia a dejarnos salvar por nuestros vecinos...’’

EL MUNDO DE LA BASURA/ I

www.jornada.com.mx

Luis Hernández Navarro 18

Eliud Salinas 18

José Blanco 19

Pedro Salmerón Sanginés 19

COLUMNAS

● Genera el país 42 millones de toneladas de desperdicios al año

● Incumplen normas ambientales casi 90% de los sitios de deposición

● Sólo se reciclan 7 por ciento de los residuos

▲ Recolección de basura para reciclaje en la CDMX. Foto Luis Castillo

En medio de protestas, Macron defiende su reforma de pensiones

● Reconoce que generó ira social; ofrece mejorar ingresos laborales

● Asegura el mandatario que se abren ‘‘100 días de calma’’ en Francia

ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 24

Dinero

Enrique Galván Ochoa 10

Astillero

Julio Hernández López 12

Negocios y Empresas

Miguel Pineda 21

México SA

Carlos Fernández-Vega 22

Ciudad Perdida

Miguel Ángel Velázquez 32

7502228390008

El ataque ocurrió en Nuevo Laredo Menor embarazada y un hombre mueren tiroteados por la GN

● Viajaban en una camioneta con otros familiares; tres heridos, uno de ellos grave

CARLOS FIGUEROA, CORRESPONSAL / P 29

● Movilizaciones masivas con cacerolazos en varias ciudades

● Sindicatos y partidos: no habrá negociación si no retira su proyecto

‘‘No hay prisa’’, expresa Morena Aplazan a septiembre las discusiones de la iniciativa de ley minera

● Habrá sesiones de parlamento abierto para escuchar a empresarios, expertos y funcionarios

ENRIQUE MÉNDEZ / P 15

MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DIRECTORA
OPINIÓN
CORRESPONSALES Y CAPITAL / P 2 A 5

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.