La Jornada, 14/02/2022

Page 6

6

LA JORNADA Lunes 14 de febrero de 2022

POLÍTICA DINERO Voto femenino en BdeM aumenta tasa de interés a 6% // Loret de Mola gana mucho más //Sube el petróleo y Hacienda deja de cobrar el impuesto ENRIQUE GALVÁN OCHOA

E

L VOTO DE tres mujeres inclinó la balanza en la Junta de Gobierno del Banco de México a favor de la decisión de subir la tasa de interés de referencia, de 5.5 a 6 por ciento, una medida dura orientada a contener la inflación, porque sube el costo del crédito y enfría la economía. Votaron juntas la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y las subgobernadoras Irene Espinosa Cantellano y Galia Borja Gómez, a quienes se sumó Jonathan Heath. Votó en solitario Gerardo Esquivel, propuso un aumento de sólo un cuarto de punto, para no detener la reactivación económica. No será el único incremento que ocurra este año, entre otras razones porque la inflación en Estados Unidos alcanzó niveles no vistos en cuatro décadas. En su comparación anual, los precios subieron 7.5 por ciento frente a enero de 2021, el mayor incremento desde el 7.6 de 1982 (mayor a la de México, de 7.07 por ciento), informó Bureau of Labor Statistics. Los analistas estiman que la Reserva Federal subirá hasta siete veces su tasa de interés y arrastrará en esa dinámica al Banco de México. El debut de la gobernadora Rodríguez Ceja es el que esperaban los “duros”. Prueba superada.

La casa de Houston EN REALIDAD, CARLOS Loret de Mola gana mucho más dinero que 35 millones 200 mil pesos anuales. La publicidad que le ha dado el presidente López Obrador es incuantificable, pero si sumamos la del año anterior con la de la semana reciente posiblemente supere 300 millones de pesos, porque ha tenido alcance internacional. Veámoslo así: está recibiendo un chayote en especie mayor al que tuvo con Enrique Peña Nieto. No pagará impuestos por ese ingreso porque no ha tenido que facturarlo. Cuando salió de Televisa era un personaje con una imagen muy criticada. Sin embargo, hoy pretende ser la representación de la libertad de expresión amenazada… al menos para un sector de la oposición que quiere convertirlo en apóstol. A pesar de todos los dimes y diretes, todavía no está claro si la familia de José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams, quien ha trabajado desde mucho tiempo en el sector energético, ocupa la casa de Houston sin pagar renta por un favor de un directivo de la empresa Baker Hughes, importante contratista de Pemex. La señora Adams tiene relaciones poderosas, ha mostrado fotografías junto a los ex presidentes Bill Clinton y Donald Trump. La aclaración debió hacerla a tiempo el arrendatario José Ramón (“ya está grande”, dijo AMLO). Por su lado, el arrendador escribió que no conoce a sus inquilinos porque usó los servicios de una agencia de bienes raíces; la trasnacional se desafanó del tema y Pemex dio amplia información, y dejarlo ahí, se desvanecería con el Súpertazón. No le correspondía al Presidente de la República intervenir en el asunto. Una casa, por cierto, que está muy lejos de las mansiones de los grandes petroleros texanos, que tienen caballeriza, aeropuerto privado y campo de golf. Es, simplemente, el hogar de un matrimonio “aspiracionista”.

Subsidio al 100 por ciento EL FIN DE semana algunos tipos de petróleo rebasaron 90 dólares por barril. El Brent llegó

a 94.44, el West Texas Intermedio a 92.80 y la canasta OPEP a 92.87. Sólo falta un motivo mínimo, casi un pretexto, para que alcancen 100 dólares. La crisis de Ucrania podría desencadenar ese efecto. Ante esta circunstancia, la Secretaría de Hacienda subsidiará al 100 por ciento el impuesto (IEPS) a la gasolina Magna durante la presente semana (del 12 al 19 de febrero). El fisco dejará de cobrar 5.49 pesos por cada litro. En el caso de la Premium dejará de recaudar 3.87 pesos, ya que se aplicará un subsidio de 83.49 por ciento. Y en el diésel será de 89.64, por lo que Hacienda dejará de recibir 5.41 pesos en cada litro.

Perdedores LOS DIRIGENTES DEL PAN, PRI y PRD decidieron repetir la fórmula que los ha llevado a hilar dos grandes derrotas consecutivas: las elecciones presidenciales y las de mitad del sexenio. Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano acordaron postular un candidato presidencial único. ¿Quién será? Podrá surgir de los partidos o de la sociedad civil.

Twiteratti EL ÍNDICE DE democracia de The Economist, que considera al México de Calderón más democrático que el de AMLO, dice más, mucho más, sobre la naturaleza de la revista inglesa que de la democracia mexicana. @DrLorenzoMeyer

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Invitan a la IP al parlamento abierto en San Lázaro VÍCTOR BALLINAS

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó, en la recta final de los foros sobre la reforma eléctrica, invitar a dueños y representantes de las principales generadoras de energía, mismos que ya fueron llamados, informó el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. A casi un mes de haber empezado el parlamento abierto, detalló que se han desarrollado 17 foros con la participación plural de la Comisión Federal de Electricidad, especialistas, gobernadoras y gobernadores, organizaciones civiles, representantes de organismos como Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial y Canacintra, han expresado de manera libre sus posturas en cuanto a esta importante iniciativa. Refirió que la Jucopo decidió ampliar el parlamento “precisamente para que en el seno de la Cámara de Diputados se escuche directamente a propietarios y directivos de las grandes empresas consumidoras de energía y de autoabastecimiento”. Dijo que ya se hizo llegar las invi-

Hoy se define la situación judicial de Ricardo Anaya EDUARDO MURILLO

Operación Salvar al mundo Países con la mayor cantidad de dosis aplicadas * Países y regiones

Dosis administradas

China continental 3 036 707 000 India 1 729 378 144 EU 546 669 189 Brasil 377 626 315 Indonesia 331 124 150 Japón 211 401 896 Pakistán 194 492 475 Vietnam 184 129 785 México ** 172 480 864 Alemania 167 885 429 Bangladesh 162 443 787 Rusia 157 882 520 Turquía 143 940 936 Francia 139 804 600 Reino Unido 138 934 167 Irán 137 334 302 Italia 131 979 238 Filipinas 129 125 464 Tailandia 119 975 116 España 96 160 061 Total mundial

10 377 002 156

1 dosis Esquema % completo % 90.2 69.4 75.1 82.2 69.6 80.6 55.3 81.3 65.8 76.1 59.5 53.3 68.8 82.7 78.3 73.1 84.7 60.7 75.6 87.0

86.8 54.4 63.8 71.9 50.0 79.4 43.1 73.9 60.9 74.8 39.1 48.5 62.9 80.6 — 65.1 78.6 55.3 70.5 81.5

* Fuente: compilación de Bloomberg ** Informa la Secretaría de Salud que 84 millones 97 mil 727 personas han sido vacunadas. De ese total, 77 millones 924 mil 179, que equivalen a 94 por ciento, tienen esquema completo, y 6 millones 173 mil 548, es decir, 6 por ciento, recibieron el primer biológico. La población total del país es de 126 millones de personas según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía .

taciones a Marco Fuente, director general de Intergen; Andrés Félix, de Saavi Energía; Pedro Rivero González, de Minera Autlán; Enrique Alba Carcelén, CEO de Iberdrola México; Sergio Alcalde, director general de Fortius Electromecánica, y Enrique Giménez Sáinz, de Frontera México Generación. De la misma manera están invitados Marcos Ramírez Silva, de Generadora Fénix; Ignacio Engwall, director general de Energía del Valle de México; Bruno Riga, de Enerl Green Power; Antonio Carrillo Rule, de Arcosa; Juan Guichard, de Ammper Generación; Teruo Wakahara, de Electricidad Águila de Altamira; José Arosa, de AES Corporación, y Sergio Ramírez Lomelí, director general de Acciona Infraestructuras, entre otros. Mier precisó que la propuesta es que acudan el miércoles 23 de febrero a las 11 horas en la modalidad diálogo con la Jucopo. “Ojalá acudan y nos expongan sus argumentos, es importante que en esta reforma todas y todos sepan los alcances y principalmente los legisladores voten bien informados para que no suceda lo de 2013”.

Este lunes el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, deberá comparecer ante el juez de control del Reclusorio Norte de la Ciudad de México para ser imputado formalmente por asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Es la quinta ocasión en que es citado a la diligencia, la cual se ha pospuesto por diversas razones, la última debido a que el juez de la causa, Marco Antonio Fuerte Tapia, diera positivo a covid-19. Los delitos que se le imputan tienen relación con el caso Odebrecht y los sobornos que supuestamente habría pagado la empresa brasileña para que los diputados aprobaran la reforma energética, que abrió la puerta a la privatización de diversas actividades en este ramo industrial. Concretamente, la acusación de la Fiscalía General de la República en contra de Anaya se funda en las declaraciones de Norberto Gallardo Vargas, quien fuera jefe de escoltas del ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en las que afirmó que en 2014 entregó al entonces coordinador de los diputados del PAN 6 millones 800 mil pesos en efectivo para comprar los votos de sus compañeros de bancada. En la audiencia inicial, realizada

en agosto pasado, Anaya compareció por videoconferencia; sin embargo, el juez solicitó que sus abogados garantizaran que su cliente se encontraba en territorio nacional. El año pasado tres audiencias se aplazaron debido a que los abogados de Anaya alegaron que no les habían entregado copias completas de la carpeta de investigación judicializada por la FGR, sin lo cual no era posible que prepararan una defensa adecuada. En noviembre pasado el juez ordenó que el ex candidato presidencial del blanquiazul se presentara personalmente en el Centro de Justicia Penal del Reclusorio Norte, lo que debería cumplir en la audiencia de hoy o se le declarará prófugo de la justicia. Desde julio de 2021 se supo que Anaya salió del país y se encontraba en Estados Unidos, donde reside su familia desde hace varios años. A principios de este año la FGR anunció que solicitaría al juez que Anaya quede bajo prisión preventiva justificada.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

1789 DÍAS 1736 DÍAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 14/02/2022 by La Jornada - Issuu