
7 minute read
CRISTINA GÓMEZ Y ROBERTO GARDUÑO
by La Jornada
LA JORNADA Lunes 14 de febrero de 2022
POLÍTICA
PEDIRÁ A LA CORTE DESECHAR AMPAROS CONTRA DISTRITO DE RIEGO
“Asunto de Estado”, decreto de agua para yaquis: AMLO
CRISTINA GÓMEZ Y ROBERTO GARDUÑO CORRESPONSAL Y ENVIADO
Ante autoridades tradicionales de los ocho pueblos yaquis, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que solicitará al ministro Arturo Zaldívar, presidente de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que deseche los amparos promovidos contra el decreto del distrito de riego 18, que forma parte del plan de justicia para la tribu asentada al sur de Sonora. Expuso que pedirá sea considerado como un asunto de Estado.
En su visita de ayer, primera que hace un presidente al pueblo indígena de Tórim, se comprometió a afianzar los decretos de agua y tierra firmados en septiembre de 2021, cuando el gobierno pidió perdón por los agravios cometidos contra la etnia durante la época del Porfiriato.
Al hacer un recuento de dichos hechos, dijo: “este va a ser el argumento para pedirle al presidente de la Corte que este asunto del agua se vea como un asunto de Estado. Voy a hablar con el presidente de la Suprema Corte de Justicia con el propósito de que estos amparos sean desechados, para decirlo con claridad, porque sería una injusticia más el que se le diera trámite”, luego de que en días pasado jueces otorgaron un amparo contra el distrito de riego yaqui.
En tanto, con la expresión de Benito Juárez, “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, el mandatario aseguró que negociará económicamente con los yaquis el retiro del bloqueo en la carretera federal México 15, para invertir ese recurso en infraestructura educativa para este territorio.
Detalló que pagará a los indígenas que exigen cubrir el derecho de acceso la misma cantidad que recolectan en el bloqueo carretero ubicado a la altura del pueblo Loma de Guamúchil, donde la administración federal ha propuesto ubicar una caseta de cobro administrada por la misma tribu.
En el caso de las casetas o de los cobros, refirió, “me han pedido no saben cuántas veces que dé la orden para desalojar con la Guardia Nacional, con la fuerza, y no vamos a hacerlo, vamos a convencer, vamos a persuadir”.
El tabasqueño añadió que volverá el próximo mes de mayo para atestiguar el funcionamiento del acueducto yaqui. A la vez, celebró también el avance del plan de justicia para los pueblos yaquis, que definió como del más alto interés para su gobierno: “No quiero quedar mal, no quiero incumplir, quiero hacer valer nuestro compromiso, nuestra palabra con las comunidades, con los pueblos yaquis, porque es un asunto de justicia y muy profundo”.
Más tarde, en Cajeme, López Obrador informó que, como parte del plan de seguridad, se enviarán más elementos de la Sedena, Marina y Guardia Nacional a la demarcación, convertida “en uno de los municipios más peligrosos” del país.
Además, en una exposición de los programas sociales para la zona, rechazó que el aumento del salario mínimo sea el causante del incremento de la inflación, la cual vinculó con la actividad económica en Estados Unidos.
Valenzuela, el mejor beisbolista mexicano
Al explicar la formación que ofrecen los bachilleratos tecnológico de educación y promoción deportiva (BTED) como formadores de profesionales del deporte, al mismo
▲ El mandatario concluyó ayer una gira por Sonora en la que se reunió con autoridades indígenas de la región. Foto Presidencia
tiempo de ser semilleros deportivos, López Obrador llamó a incluir a Fernando El Toro Valenzuela, figura de los Dodgers en la década de los 80, en el ranking de los 100 mejores jugadores de las Grandes Ligas.
Luego de que una cadena de televisión deportiva de Estados Unidos publicó su listado, el mandatario reprochó ayer: “estoy en desacuerdo porque están dejando muy abajo a unos que deberían estar más arriba en la lista y no están incluyendo a todos, Fernando merece estar en esa lista de los 100 mejores beisbolistas de Grandes Ligas”. Al zurdo nacido en Sonora lo calificó como el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos.
A partir del miércoles, impresión de papeletas de la revocación
ALONSO URRUTIA
A poco más de 60 días para que se realice la jornada para definir la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral iniciará la impresión de las papeletas que se utilizarán y otros materiales electorales a partir del próximo miércoles, según lo dio a conocer el consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdova. En el caso de las papeletas, precisó, serán poco más de 91 millones impresas con medidas de seguridad para dar garantías de certeza en la votación.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Córdova reiteró que, a partir del lanzamiento de la convocatoria, quedó restringida la difusión de propaganda gubernamental en cualquiera de sus tres niveles de gobierno (salvo en materia de salud, educación y protección civil), restricción que, acorde con el modelo de comunicación política vigente, el INE hará cumplir estrictamente.
En este contexto, dejó entrever que hay una campaña contra el instituto para responsabilizarlo de estas restricciones a la propaganda gubernamental. El INE, dijo, no determinó esta veda, sino que fueron los legisladores en la reforma constitucional de 2018 y la aprobación de la Ley Federal de Revocación de Mandato. “El INE no decidió estas reglas vigentes, pero sí las hará valer. No te dejes confundir por ruido y noticias falsas”.
Entre tanto, hasta el momento, se han presentado ya 426 solicitudes para realizar observación electoral durante el proceso.
Para tal efecto, el INE ya distribuye la guía para capacitar al observador electoral en este ejercicio y en el que expresamente restringe la participación como tales a integrantes de las dirigencias nacional, estatal o municipales de algún partido político durante los tres últimos años previos a este proceso o aquellos que se hayan postulado para un cargo de elección popular durante ese mismo periodo. Como parte de las reglas que aprobó el INE para los observadores electorales destacan los límites: no sustituir, obstaculizar o interferir en el desarrollo y ejercicio de las funciones de las autoridades electorales; no declarar tendencias sobre la votación de la revocación de mandato; no externar ofensa, difamación o calumnia contra las autoridades electorales; no declarar el triunfo de cualquiera de las respuestas posibles de la revocación de mandato, y no portar emblemas, distintivos, escudos o imágenes relacionados con partidos políticos.
Exigen plan para informar a mexicanos en el exterior sobre consulta
VÍCTOR BALLINAS
Morena en el Senado exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) que presente su estrategia para informar a los residentes mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, la manera en que puedan participar en la revocación de mandato. También, los senadores solicitaron que los organismos públicos locales (Oples) informen, junto con el INE, las acciones de promoción de la participación de los mexicanos en el extranjero en esta consulta.
El senador morenista Adolfo Gómez Hernández, acompañado de legisladores de su bancada, manifestó en la Cámara Alta la preocupación de su grupo parlamentario debido a que el próximo 25 de febrero vence el plazo para que se registren las y los mexicanos radicados en el exterior que quieran participar en el proceso de revocación de mandato.
De igual forma, destacó, el 10 de marzo vence el plazo para que los mexicanos residentes en el exterior se registren y puedan participar desde el extranjero en las elecciones que tendrán lugar en Oaxaca, Aguascalientes, Durango y Tamaulipas.
Por ejemplo, apuntó, Oaxaca es uno de los estados con mayor expulsión de migrantes, en su mayoría provenientes de pueblos indígenas, y la comunidad oaxaqueña es una de las que más remesas envía a nuestro país.
Pero si no se inscriben en el sistema de registro para votar desde el extranjero, si no cuentan con la información y con el apoyo necesario, no podrán ejercer su derecho a la participación política, “y no les estaremos dando el lugar que realmente les corresponde”, apuntó el morenista.
Por esta razón, abundó, es muy importante recordar que es obligación del lNE y de los organismos públicos locales promover la participación y brindar las facilidades necesarias a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, a efecto de que puedan participar y ejercer su derecho constitucional al voto.
Por lo anterior y “para cerciorarnos que el boicot contra el proceso de revocación de mandato no se extienda más allá de las fronteras, demandamos que el Senado solicite al INE y a los organismos públicos locales que informen sobre las acciones realizadas para promover la participación y garantizar el voto de mexicanos radicados en el exterior; tanto en el proceso de revocación de mandato como en las jornadas electorales locales, que tendrán lugar en 2022 en los estados de Aguascalientes, Durango, Oaxaca y Tamaulipas.