La Jornada, 14/01/2024

Page 1

Domingo 14 De enero De 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14185 // Precio 10 pesos

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Tras 100 días, es la guerra con más víctimas palestinas

Nada detendrá a Israel, ni La Haya: Netanyahu l Conflicto más largo y letal desde 1948 entre las partes: casi 24 mil muertos y 60 mil heridos en la franja

alejanDro alegría / P 13

realizada ayer en el centro de la capital inglesa (en la imagen) como en otras urbes, dentro de la Acción global por Palestina. Foto Afp agencias / P 6, 16 y 17

EL CÓMIC SEMANAL INTELIGENTE SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA

70 AÑOS DE ERNST JÜNGER

ALANELMOORE CONTRA TOTALITARISMO

josePh e. stiglitz eSPeCiaL Para La jornada / P 14

Después del huracán elena Poniatowska CuLtura

Suministro de gas a México, en alerta por nevadas en EU

l Israelíes demandan al primer ministro acelerar la liberación de rehenes en poder de Hamas

t “Alto el fuego, ya”, demandaron tanto en la marcha

Recientes victorias antimonopolio

laura Poy / P 5

● Posibles afectaciones a la generación de electricidad y otras industrias

l El Pentágono lanza un tercer ataque sobre hutíes en Yemen

OPINIÓN

● Son de varias partes del país; llegan pacientes por covid, influenza y otros virus, reporta la Ssa

l Protestas en Washington, Londres, Roma, Dublín, París, Milán, Johannesburgo y CDMX contra la ofensiva de Tel Aviv

l Le exigen que dimita y haya elecciones anticipadas

HOY

Saturados, 16 hospitales por enfermedades respiratorias

Deslave en Colombia deja 34 fallecidos u Un alud de tierra sepultó a personas que transitaban por la carretera medellín-Quibdó, en el departamento de Choco, que tiene el mayor índice de pobreza del país. Foto Afp jorge e. Botero, CorreSPonSaL / P 18

● Autoridades: mayor vigilancia en el sistema para asegurar el servicio

Homenaje a Miguel Concha a un año de su deceso ● Abren exposición sobre el legado del “sembrador de esperanzas” ● Defensor de derechos humanos “a través de su incidencia social y política” jessica xantomila / P 3


2

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

EDITORIAL

EU: guerra eterna Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

E

l gobierno del presidente Joe Biden parece completamente determinado a provocar una guerra a gran escala en Medio Oriente y a trastocar la economía global con tal de cubrir las espaldas a Israel mientras perpetra contra el pueblo palestino el primer genocidio transmitido en tiempo real. Acompañado por el primer ministro británico Rishi Sunak, esta semana comenzó a bombardear Yemen en represalia por el apoyo brindado a Palestina por el movimiento hutí, gobernante en la parte occidental de ese país. Debe recordarse que esta formación, autodenominada Ansar Allá (Partidarios de Dios), condujo una serie de ataques contra embarcaciones vinculadas a Israel y anunció que continuaría capturando o atacando a las naves que se dirigiesen a ese país hasta que Tel Aviv cese la masacre en la franja de Gaza y permita la entrada al enclave de la ayuda humanitaria urgente para salvar de la hambruna a cientos de miles de víctimas del asedio israelí. Debido a su ubicación estratégica en el paso obligado para acceder al Canal de Suez, las acciones de los hutíes perturbaron el comercio mundial y provocaron un aumento de 170 por ciento en el costo del transporte de mercancías que ahora circunnavega África para ir de Asia a Europa, o viceversa. Dado el empecinamiento de los gobernantes israelíes, intoxicados por su propia propaganda sionista, a continuar la destrucción de Gaza hasta que el último palestino haya muerto o huido, está claro que las operaciones de limpieza étnica sólo pueden ser frenadas por Washington, principal proveedor de ayuda armamentística, financiera y diplomá-

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

Propone el Cona recuperar los bienes robados al país

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Irak es repelida con ataques crecientes y, ante todo, cuando la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia ha desnudado a Netanyahu y las fuerzas armadas israelíes como genocidas que cometen crímenes de guerra a diario. Otro tanto puede decirse del gobierno conservador británico, que se lanza a una nueva aventura en momentos en que su Armada padece una decadencia notoria, en que la población se enfrenta a una caída brutal en la calidad de vida a resultas del Brexit (cuyos daños ascienden a por lo menos 140 mil millones de libras, equivalentes a 3 millones de millones de pesos), de la inflación, la contención salarial y los recortes en servicios básicos como la salud y el transporte. Para colmo, el zarpazo de nostalgia imperial fue decidido por un primer ministro impopular, quien nunca fue votado por los ciudadanos y gobierna gracias a pactos cupulares. Ayer, Netanyahu volvió a jactarse de su carácter sanguinario y de su impunidad al asegurar que nada ni nadie detendrá a Israel en su lance genocida. Estas declaraciones no sorprenden de un personaje que construyó su carrera política a partir del discurso de odio y el supremacismo sionista, pero es deplorable que su mayor cómplice sea un hombre que en 2020, cuando aspiraba a la presidencia de Estados Unidos, se comprometió a usar el poder militar con responsabilidad, sólo como último recurso, y a no devolver a su país a guerras eternas en Medio Oriente. Hoy, el mundo se encuentra en riesgo de caer en una conflagración de proporciones incalculables por la complicidad de Occidente con un Estado violento al que, para colmo, se le facilitó dotarse de armas nucleares.

EL CORREO ILUSTRADO

INTERNET

Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

tica para el régimen ultraderechista de Benjamin Netanyahu. Basta con que la Casa Blanca anuncie el fin de los envíos de misiles a Israel para que Tel Aviv deponga las armas, cese sus delirios supremacistas y emprenda el camino que debió tomar hace décadas: reconocer al Estado palestino, devolver a esta nación todas las tierras robadas, llevar de vuelta a Israel a los más de 400 mil colonos y desmantelar los asentamientos ilegales, liberar a los miles de rehenes que mantiene encarcelados por el delito de levantar la voz, respetar la soberanía de Palestina, indemnizarla por 75 años de ocupación colonial y sentarse a negociar los términos para una convivencia armónica dentro de una solución de dos Estados, tal como lo reclaman el derecho internacional y los más elementales principios humanitarios. A contrapelo de la sensatez y la legalidad, Washington y Londres decidieron redoblar la apuesta por la guerra y exacerbar las tensiones en una región de por sí volátil. Además de resultar condenable, este paso raya en lo incomprensible cuando se atiende a la situación actual de la superpotencia y de su antigua metrópoli, hoy reducida prácticamente a un Estado satélite. En efecto, es difícil entender que la administración demócrata abra un nuevo frente de hostilidades la misma semana en que anunció que ya no tiene fondos para seguir financiando la guerra de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia en Ucrania; cuando nadie ha visto al secretario de Defensa, Lloyd Austin (quien puso a Biden en una tesitura delicada al no informarle que se sometería a una cirugía), desde el pasado 22 de diciembre; cuando su presencia invasora en Siria e

Netanyahu, sin sentimientos ni respeto por la vida Ofensiva para la humanidad en su conjunto es la declaración prepotente de Benjamin Netanyahu de que ni La Haya ni nadie detendrá su ofensiva contra Hamas. Es verdaderamente lamentable que existan seres como el primer ministro israelí cuya mentalidad lo hace carecer de sentimientos de piedad y respeto por la vida humana y que eso los haga llegar hasta el genocidio sin importarles más que su deseo de arrasar matando como lo está haciendo con el sufrido pueblo palestino. Espero que, aunque no lo sepamos, el juicio divino sea el que finalmente coloque a su alma en el sitio que merece. Benjamín Cortés V.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho “no soy tapadera de nadie” y al actuar en consecuencia se ha ganado el respeto de la población, por esa razón le pedimos que destape la cloaca existente en: Las Afore, donde los banqueros se han enriquecido cobrando más de 0.053 por ciento de los 6 billones de pesos que administran, han malinvertido los fondos reportando porcentajes ridículos, han descontado las minusvalías, que son pérdidas del valor pero no del capital, a los fondos individuales y han invertido en empresas quebradas como Oro Negro, ICA y en el aeropuerto de Texcoco. En el Fobaproa, que convirtió la deuda privada en deuda pública mediante la asociación delictuosa del gobierno de Ernesto Zedillo y los banqueros. Que audite la privatización de las mil 200 empresas estatales, entre las que están los bancos, Telmex, Sicartsa, minas, ferrocarriles, playas, Aeroméxico, Altos Hornos de México, Ruta 100, LyFC, etcétera, que revise si la evaluación fue correcta, si los compradores pagaron los impuestos de la transacción y si el costo de las ventas entró al erario nacional. Al Consejo Nacional de Adultos (Cona) le preocupa que el gobier-

no no tenga dinero para pagar las pensiones de acuerdo con los aumentos al salario mínimo y no en las UMA, y por eso impulsa que se les quite a quienes se robaron los bienes del país mediante las Afore, el Fobaproa y las empresas paraestatales. Francisco Muñoz Apreza, vocero y presidente nacional del Cona

Exigen solución al caso de los peces muertos en canales de Xochimilco Me preocupa y me entristece la noticia publicada por La Jornada, acerca de los 500 peces muertos recogidos en dos horas en los canales de Xochimilco. ¿Será agradable ir en una trajinera sobre aguas negras? Exijo una explicación y una solución, así como las medidas preventivas para evitar paludismo y posible dengue en esa región. Miguel Ángel Pezzotti

Consideran atinado designar a Ulises Lara al frente de la FGJ Como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy demostró un firme compromiso y eficiencia en el combate a la delincuencia, lo que afectó, incluso, el “confort” de algunos personajes vinculados al PRI y al PAN, quienes se dedicaban a la trata de mujeres y a engordar sus bolsillos a costa de

lucrar con la construcción y venta de inmuebles, violando flagrantemente toda la normatividad establecida, ex profeso, con quienes se procedió conforme a derecho y, por ende, están en el reclusorio. Oponerse a que Ernestina Godoy continuara al frente de la fiscalía capitalina fue su respuesta. Pero la designación de Ulises Lara como encargado de despacho no pudo ser más atinada, puesto que cuenta con una larga trayectoria de lucha social, desde estudiante del CCH Oriente y en la Facultad de Ciencias Políticas, así como una intachable transparencia y eficacia como servidor público en el Gobierno de la Ciudad de México. No hay duda de que él será garante para que la fiscalía continúe siendo un bastión en el combate a la delincuencia y para la aplicación de la justicia. Producción Social de Vivienda Carmen Serdán AC y por la alcaldía Cuauhtémoc, Bárbara Cardona Matías; en Coyoacán, María de los Ángeles Hernández; en Gustavo A. Madero, Miguel Ángel Iturbide; en Tlalpan, Margarita López Peralta, y en Venustiano Carranza, Nicolás González González

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

AMETRALLADORAS DE ALTO PODER Y LANZACOHETES

Incautó este gobierno 47 mil armas de fuego a cárteles de la droga Se usaron en mil 891 ataques a militares, guardias y marinos GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Durante esta administración, las autoridades federales han asegurado más de 47 mil armas de fuego, entre ellas ametralladoras Browning, que tienen una cadencia de disparo de más de 700 cartuchos por minuto y se usaban para enfrentar a militares, marinos y personal de la Guardia Nacional. De diciembre de 2018 a agosto de 2023 se contabilizaron mil 891 agresiones, con saldo de 122 fallecidos (60 militares y 62 guardias), y 666 heridos (340 soldados y 326 guardias). La mayor parte del arsenal se ha decomisado a los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Pacífico o Sinaloa, y el del Golfo, refieren estadísticas de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En noviembre pasado, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, informó durante su comparecencia

ante diputados federales, como parte de la glosa del quinto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en esta administración se han incautado 47 mil 481 armas de fuego, 65 por ciento más que la anterior. Como parte de las acciones contra los grupos delictivos, han sido detenidos más de 4 mil 400 “objetivos criminales generadores de violencia”, entre quienes se encuentran, además de criminales del país, miembros de organizaciones colombianas que abastecían a las bandas mexicanas; también operaban desde territorio nacional el traslado de cargamentos de cocaína a Estados Unidos, como es el caso de Eduard Giraldo, El Boliqueso, considerado uno de los traficantes históricos que formaron parte del cártel del Norte del Valle. Hasta noviembre pasado, la SSPC reportó que durante esta administración federal se habían decomisado 355 embarcaciones y 92 mil 500 vehículos terrestres que eran utilizados por los grupos delictivos.

Informes de la Sedena refieren el aseguramiento –hasta agosto de 2023– de 12 lanzacohetes, cinco de los cuales estaban en manos del CJNG, uno del Nuevo Cártel de Juárez y uno de Guerreros Unidos. Elementos militares decomisaron 352 fusiles Barret, con alcance superior a mil 500 metros y capacidad de cinco cartuchos y perforar blindaje ligero; 171 eran utilizados por el cártel del Golfo; CJNG, 89; del Pacífico o Sinaloa, 66; del Noreste, 15; La familia michoacana, nueve, y Nuevo Cártel de Juárez, dos. Asimismo, 248 ametralladoras Browning, 104 de las cuales fueron aseguradas al cártel de Sinaloa, 90 al CJNG, 31 al del Noreste y tres a Guerreros Unidos. También incautaron 56 lanzagranadas: 31 al CJNG, 13 al de Sinaloa y ocho al del Golfo. Se reportó el aseguramiento de 27 mil 585 armas largas, principalmente rifles de asalto AK-47. De acuerdo con las estadísticas, 11 mil 451 les fueron aseguradas a integrantes del CJNG y 5 mil 435 a miembros del de Sinaloa, el resto a diversas organizaciones delictivas. El número de armas cortas ascendió a 17 mil 717 unidades, 6 mil estaban en manos del CJNG y 4 mil 881 eran del de Sinaloa, refieren los informes militares.

3

“Estancado”, tema de justicia en la comisión sobre la guerra sucia JESSICA XANTOMILA

A poco más de ocho meses de que concluyan los trabajos de la Comisión para el Acceso a la Verdad sobre la guerra sucia (1965-1990), aún enfrenta serios retos. Abel Barrera, uno de los cuatro integrantes del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH), señaló que en lo referente a justicia, “entendemos que quedó estancado” tras la salida de Ángela Buitrago, en julio pasado, y la renuncia de sus otros dos integrantes. El también director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan confió en que en el contexto de la primera sesión del año de la comisión, a finales de este mes, “se dé un nuevo impulso a todos los mecanismos” que la integran y se tenga “el respaldo de la Secretaría de Gobernación”, con el subsecretario Arturo Medina, tras la salida de Alejandro Encinas, en octubre pasado. Reconoció que hay avances

Ha levantado más de 900 testimonios: Abel Barrera

importantes, pero otros “se han demorado”. En el mecanismo de justicia, antes de partir a Colombia, al formar parte de la terna para fiscal general de ese país, Buitrago “entregó un informe importante de ciertos expedientes que existen, a los que hay que dar seguimiento”, destacó. En el caso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Barrera expuso que aunque existe una propuesta, “se ha demorado todo el tema relacionado con la reparación; siguen esperando colectivos, sobre todo de Guerrero, que han pedido que esto se materialice ya”. En cuanto al equipo de la Comisión Nacional de Búsqueda, dijo que se ha coordinado con el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, lo que ha dado como resultado un trabajo “muy intenso” en revisión de instalaciones militares, consulta de archivos castrenses y de fiscalías, así como acompañamiento en exhumaciones. Respecto al trabajo de dicho mecanismo, indicó: “hemos tenido que dar la celeridad que requiere el informe final”, que debe ser entregado al presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre próximo. Subrayó que ya realizaron “más de 70 viajes de campo en 18 estados y levantaron alrededor de 900 testimonios, además de consultar acervos”. Asimismo, dijo, “ha habido casos que no se habían documentado, como la matanza del Monte de Chila, en Puebla”.

Amigos y compañeros de lucha recuerdan legado y vida de Miguel Concha JESSICA XANTOMILA

Amigos, compañeros de luchas e integrantes de organizaciones defensoras de derechos humanos se reunieron ayer para recordar a Miguel Concha Malo en el primer aniversario de su muerte, el 9 de enero de 2023. Como parte de un sentido homenaje, fue inaugurada una exposición sobre el legado del “sembrador de esperanzas”, como lo llamó el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria (CDH Vitoria), que fundó en 1984. En el Centro Universitario Cultural se recordó el legado del padre Concha como defensor de derechos humanos, “a través de su incidencia social y política”, como académico y educador popular, desde el periodismo y la comunicación, y siendo compañero de fe y esperanza. Al inaugurar la exposición, que está abierta al público desde ayer y

hasta el 20 de enero, Fray Gonzalo Bernabé Ituarte, director del CDH Vitoria, destacó que de esta manera “iniciamos el jubileo de 40 años del Vitoria, lo que quiere decir que la tarea que nos queda es revivir la historia larga del centro, asociada a Miguel, que es una gran tarea, y contamos con todos para hacer posible que siga siendo una referencia y un activo acompañante en los procesos populares y en la defensa de todos los derechos”. Antes, en un conversatorio recordó cómo desde su ordenación sacerdotal, en 1970, el padre dominico Concha “dio pista de por dónde habría de desarrollar su vida”, pues al optar por el obispo Sergio Méndez Arceo como su ordenante, “ya era tomar una postura en la Iglesia”. Una dimensión que lo marcó más radicalmente, dijo, “fue la experiencia de Miguel con otros frayles de insertarse en un barrio popular, estar viviendo en medio de los pobres…

eso tomó carne en su vida” y lo llevó por el camino de los derechos humanos, la justicia y la democracia. Aunque la familia del padre Concha, doctor en teología, periodista y académico, no pudo asistir al homenaje, en voz de fray Laudelino Cuetos, su hermano Juan envió un mensaje en el que recordó su niñez, juventud y estudios universitarios. “El movimiento social del 68, que le tocó vivir en París, lo marcó para toda su vida. Y su paso por Europa,

donde tuvo contacto con brillantes dominicos, lo llevó a ser un actor activo de la Teología de la Liberación, que hace años la burguesía eclesial condenaba y hoy el papa Francisco, desde mi punto de vista, sigue sus principios”, dijo. También hizo referencia a su destacada labor como periodista durante más de 40 años. “Sostenía que la libertad de expresión es un derecho humano”, afirmó. “Fue Premio Nacional de Periodismo y

▲ Exposición del “sembrador de esperanzas” en el CDH Vitoria. A la izquierda, el padre Raúl Vera. Foto María Luisa Severiano redactor de la nueva Constitución de la Ciudad de México”, agregó. En este sentido, Miguel Álvarez Gándara, cofundador de Serapaz, destacó los artículos Miguel Concha en La Jornada, donde también era parte de la asamblea de accionistas.


4

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

PARECE QUE NO AVANZAMOS, DICE LA MAGISTRADA CRUZ PARCERO A LA JORNADA

Crisis generalizada de DH en el país, alerta la defensoría pública CÉSAR ARELLANO, EDUARDO MURILLO Y GUSTAVO CASTILLO

En México “no han disminuido las violaciones a los derechos humanos. Tenemos una crisis generalizada. Parece que no avanzamos. Es muy triste, pero esa es la realidad”, consideró la directora del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), la magistrada Taissia Cruz Parcero. En entrevista con La Jornada, la jurista egresada de la UNAM y con 30 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación (PJF) aseguró que el órgano que hoy encabeza tiene el objetivo de garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural no puedan contratar los servicios de defensa legal privada para la protección de sus derechos. Del primero de junio de 2022 al 15 de noviembre de 2023, el IFDP brindó representación legal en materia penal a 62 mil 10 personas imputadas: 56 mil 99 en el sistema de justicia acusatorio y 5 mil 911 en el tradicional, de las cuales, 5 mil 393 son mujeres y 56 mil 617 hombres. Además, expuso, formalizó 9 mil 725 mecanismos alternativos de solución de controversias y ter-

minación anticipada en los casos en que los usuarios optan por ello. La mayoría de los asuntos reportados correspondió a procedimiento abreviado, con un total de 8 mil 156, que representan 83.8 por ciento de los casos. Por otra parte, se reportaron mil 164 asuntos con suspensión condicional (12 por ciento), 350 con acuerdo reparatorio (3.6) y 55 resueltos con la figura de criterio de oportunidad a cargo del agente del Ministerio Público (0.6). En ese periodo, la defensoría pública obtuvo 109 liberaciones mediante la Ley de Amnistía a escala federal, la mayoría en Sinaloa, con 45 reportes; Chiapas, 12; Guerrero, 10; Jalisco, ocho; Ciudad de México, siete; Chihuahua, cinco; Morelos,

cuatro; Puebla, tres; Baja California, tres; Nayarit, dos; Durango, dos; estado de México, una; Michoacán, una; Querétaro, una; Quintana Roo, una, y Sonora, una. Todos los beneficiarios son de escasos recursos. “Tenemos una Secretaría Técnica de Combate a la Tortura. En la administración anterior se priorizó mucho la denuncia, y por eso hay aproximadamente 5 mil en todo el país; son casos que están en conocimiento de las fiscalías locales y General de la República”, indicó la funcionaria. Durante la charla admitió lo difícil que resulta judicializar casos de tortura. A la fecha, dijo, sólo se tienen cinco asuntos que están en manos de los tribunales.

El IFDP constituye el más grande despacho público de abogados en el país, con aproximadamente 900 defensores y 300 asesores jurídicos. Es la única institución donde hay control de calidad y los abogados son supervisados y evaluados constantemente, por ello, sostuvo Cruz Parcero, hay muchos bufetes privados que buscan contratarlos. “El trabajo de los defensores es muy bueno; se obtienen resoluciones favorables en aproximadamente 40 por ciento de los asuntos en materia penal. En asesoría jurídica es un poco más difícil, pero se tienen casos de éxito. Hay también muchos temas que se litigan en contra de instituciones bancarias por cargos no reconocidos y dispo-

EL PRIAN ● HERNÁNDEZ

El IFDP busca garantizar acceso a la justicia a personas de escasos recursos

siciones de dinero no aceptadas”. –¿A cuántas personas representan los más de 900 defensores públicos? –Atendemos aproximadamente 7 mil personas que se encuentran en prisión preventiva en el área de defensa penal, miles más que no están privadas de la libertad y muchas más que se hallan en proceso de ejecución de sentencias. “El tema penal es muy difícil, aunque tengamos una estrategia de defensa y ejecución bien diseñada, hay condiciones de internamiento que no son adecuadas ni dignas. Los defendidos enfrentan problemas de comida, espacios, dotación de agua y falta de acceso a medicinas y servicios médicos. Es un problema del tamaño del mundo, y eso lo padecen todos los días nuestros defensores, además viven problemas de inseguridad en algunos centros federales.” Cruz Parcero enfatizó que también atienden casos de mujeres encarceladas que fueron cooptadas por el crimen. “Normalmente son mujeres privadas de la libertad o que están sentenciadas a 50 años, y eso es un tema que debería revisarse, porque fueron obligadas por algún integrante de la organización delictiva a dar alimento a las víctimas; se les asignó ese rol por ser la esposa, la hija o la hermana de alguno de los líderes de la banda”. La titular del IFDP defiende el trabajo de los defensores, ya que “no tienen consignas ni reciben recomendaciones, tampoco se instruye a personas defensoras ni asesoras para actuar en tal o cual sentido, y eso es un cambio, una evolución natural de la institución, que consideramos relevante”, afirma. Lo cierto, subraya, es que los defensores y asesores “tienen conocimiento especializado para atender a integrantes de comunidades indígenas y de grupos vulnerables que son imputados por algún delito, como son personas de escasos recursos, con discapacidad, indígenas, migrantes, menores, afrodescendientes y adultos mayores. “Creo que hace falta una decidida política de Estado para reformar las defensorías locales y la justicia cotidiana, que es la que es más cercana al grueso de la población, y con ello la sociedad cuente con mejores condiciones de servicio, acceso y posibilidades de atención”, advierte.

Desinterés y pérdida de pruebas, constante en casos de desaparecidos CAROLINA GÓMEZ MENA

La constante en las acciones que realizan las autoridades para localizar a personas desaparecidas es el nulo avance en las indagatorias, rechazo a abrir nuevas líneas de investigación y escaso apoyo de los agentes del Ministerio Público y de las fiscalías. Además, en muchas ocasiones los testigos se niegan a declarar sobre los hechos, por temor a represalias, plantearon a La Jornada familiares de víctimas. Nadia Romero, hermana de Jonathan Romero Gil, y Alicia García, quien busca a su hijo Daniel Mares García, dijeron que aunque los hechos sean recientes o tengan años, la

situación es la misma: estancamiento, pérdida de pruebas y, muchas veces, desinterés de las autoridades. Entrevistadas por separado, en el contexto de una reunión de colectivos con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en la Secretaría de Gobernación, precisaron que no se rendirán hasta encontrar a sus familiares, y vendrán a la Ciudad de México las veces que sea necesario para obtener justicia. “No estamos aquí por gusto; exigimos justicia; que las instituciones gubernamentales no nos nieguen la ayuda”, señaló la integrante del colectivo Ayuda a Regresar a Luis Alberto Callejas. Narró que se cumplirán seis meses desde que su hijo Daniel, de 31

años, fue desaparecido en Tuxpan, Veracruz. “Fue el 14 de julio de 2023. El trabajaba como cajero en un cibercafé del centro de Tuxpan; al parecer se lo llevaron sujetos armados. No tenemos ningún otro indicio. La fiscalía no ha seguido el caso y tampoco los ministeriales. Se ha ido a declarar, y no nos mandan llamar. El fiscal Mariano Villegas dice que nos presentemos cuando tengamos la necesidad de ver la carpeta, pero el señor se niega a todo y no nos da ninguna respuesta”. Aseguró que su hijo “no tenía problemas con nadie; eso arrojan las investigaciones, y nosotros los corroboramos”. Al hermano de Nadia lo desaparecieron, junto con un amigo, pre-

suntos policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018 en la Costera. El otro joven fue encontrado muerto y con signos tortura al día siguiente. Nadia señaló que en dos ocasiones la carpeta de investigación se perdió. En la primera “sacaron la mayor parte de las evidencias: fotos y videos de cuando fueron a tirar el cuerpo de su amigo; en la segunda, el al agente del Ministerio Público que había ayudado a reconstruir la carpeta fue despedido, y se la llevó”. Jonathan estaba a punto de obtener su título de abogado, tenía 26 años; Nadia contó emocionada que “apenas tramitamos su título. Nos lo entregaron en un evento en Acapulco. Ha sido de las cosas más

tristes. No podía dejar de llorar, pensando lo feliz que estaría él en ese momento. Ahora la pesquisa está estancada, no ha habido una línea de investigación nueva, nos dan largas y largas”. “Recurrimos a derechos humanos de Guerrero y el abogado se rió de nosotras: ‘para qué lo busca, se fue con la novia, ya verá que regresa’, dijo. Todo eso lo publicamos en Facebook, y lo despidieron”. Ambas han participado en manifestaciones en la Ciudad de México y en sus estados, pero nada saben de sus familiares. Es lo mismo que experimentan las cientos de mujeres que esta semana se reunieron con funcionarios de la Comisión Nacional de Búsqueda y la CEAV.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

Camas generales de 16 hospitales, en lleno total por males respiratorios

LAURA POY SOLANO

Las autoridades sanitarias informaron que 19 hospitales de distintos puntos del país reportan más de 70 por ciento de saturación, de los cuales 16 notificaron 100 por ciento de camas generales ocupadas por pacientes con diversos padecimientos respiratorios. De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), cinco nosocomios reportan ocupación de lugares con ventilador por arriba de 50 por ciento, de los cuales tres están a 100 por ciento de su capacidad. Dos unidades de cuidado intensivo tienen ocupación mayor a 50 por ciento. En tanto, la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud señala en su informe semanal de covid-19, influenza y otros virus respiratorios que en las dos primeras semanas epidemiológicas de 2024 se han reportado 130 casos positivos de covid-19 y cuatro decesos, así como un “discreto ascenso” en la positividad preliminar por laboratorio, la cual aún se mantiene por debajo de la reportada en 2022 y 2023 para el mismo periodo.

Agrega que, de acuerdo con algunos testimonios de familiares, el acompañante o cuidador primario brinda a los pacientes principalmente apoyo emocional, el cual resulta de suma importancia,

Destaca que al equiparar la curva epidémica al inicio de 2024 con los pasados cuatro años “se observa carga de enfermedad menor. Al comparar la información preliminar de la semana epidemiológica 1 de 2024 con la primera semana de 2023, se reportan 95 por ciento menos casos”. La DGE detalla que de acuerdo con datos preliminares, en lo que va de este año la distribución de

% de ocupación 100

Estado

Institución

Ixmiquilpan

Hidalgo

Issste

HGZ 21 Tepatitlán Hospital privado de Hermosillo CIMA HES 71 Torreón

Jalisco

IMSS

100

Sonora

SMP

100

Coahuila de Zaragoza

IMSS

100

Guanajuato Veracruz de Ignacio de la Llave Michoacán de Ocampo

SSA IMSSBienestar SSA

100 100

Hidalgo

SSA

100

Sonora

SSA

100 100

Hospital Comunitario San Diego de la Unión Plan de Arroyos Hospital General Pátzcuaro Hospital General de Tulancingo Hospital General del Estado Dr. Ernesto Ramos Bours HG Pochutla Pátzcuaro Hospital de Especialidades Pediátrico León HC Villa Sola de Vega Hospital General Dr. Manuel Gea González HES Puebla HG Oaxaca Dr. Aurelio Valdivieso Morelia Dr. Aquiles Calles Ramírez Centenario Hospital Miguel Hidalgo

VÍCTOR BALLINAS

Apoyo emocional

Sistema de Información de la Red IRAG Unidad médica

Proponen crear albergues para los cuidadores de enfermos de cáncer El diputado Fernando Marín Díaz, de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, a fin de brindar atención a las personas que desarrollen la actividad de “acompañante o cuidador primario” de pacientes en tratamiento de cáncer, mediante la construcción, equipamiento y mantenimiento de albergues, para lo cual se destinarían recursos suficientes. Marín Díaz propone modificar el artículo 77 bis 30 de la ley mencionada. La iniciativa, que se turnó a la Comisión de Salud, explica que el “acompañante o cuidador primario” es la persona adulta, padre, madre o familiar que realiza una serie de actividades para reforzar la atención y cuidados durante la estancia hospitalaria de quienes se encuentran en tratamiento de esta clase de enfermedades.

Tres instituciones superan 70% de ocupación; en espacios con ventilador, cinco reportan más de la mitad

100

Oaxaca

SSA

Michoacán de Ocampo

Issste

100

Guanajuato

SSA

100

Oaxaca

SSA

100

Ciudad de México

SSA/CC

100

Puebla

IMSS

100

Oaxaca

SSA

100

Michoacán de Ocampo

Issste

94

Nayarit

Issste

70

Aguascalientes

SSA

70

▲ La Secretaría de Salud indicó que en las dos primeras semanas epidemiológicas de 2024 se han reportado 130 casos positivos de covid-19. Foto Marco Peláez

casos por tipo de pacientes muestra un predominio ambulatorio en 59 por ciento, mientras por grupos de edad el análisis muestra un comportamiento más grave de la enfermedad principalmente en los grupos de uno a cuatro años, 55 a 59 y mayores de 70 años debido a la necesidad de hospitalización. El reporte semanal señala que de los 130 casos positivos, la Ciudad de México señala 24.6 por ciento; Puebla, 10.8; Nuevo León, 8.5, Querétaro, 7.7, y San Luis Potosí, 6.2 por ciento, mientras las defunciones ocurrieron en Chiapas, Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca. Por lo que respecta a la situación epidemiológica del SARS-CoV-2, causante del covid-19, y otros virus respiratorios en la región, la Organización Panamericana de la Salud indica que se han observado niveles elevados de actividad de enfermedad tipo influenza (ETI) e IRAG durante 2023, especialmente en las últimas semanas. “Actualmente los países del hemisferio norte están experimentando una actividad epidémica de enfermedad respiratoria aguda asociada a la circulación del virus de covid-19, influenza y virus sincicial”, detalló.

5

pues disminuye el constante estrés al que son sometidos con los tratamientos o procedimientos médicos. El diputado del partido guinda destaca que se debe reforzar el andamiaje jurídico y mediante ello elaborar políticas públicas encaminadas a menguar las múltiples dificultades que trae consigo el cáncer, ya que durante el proceso las instituciones médicas solicitan que los pacientes tengan en todo momento un acompañante o cuidador primario, de conformidad con sus políticas internas o su reglamentación. Resalta en su iniciativa que en México las cifras no son nada alentadoras, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía registró en 2021 un millón 122 mil 249 fallecimientos, de los cuales 8 por ciento (90 mil 123) se debieron a tumores malignos, cuya tasa de defunción aumentó de 6.09 por cada 10 mil personas en 2010 a 7.06 en 2021. De igual manera, el diputado refiere que las entidades federativas que presentaron la incidencia más alta de muertes por cáncer en 2021 fueron la Ciudad de México, Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos, con 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes.

Plantean diputadas del Verde reforma para abatir la violencia obstétrica DE LA REDACCIÓN

Las diputadas Nayeli Fernández Cruz y María del Carmen Pinete Vargas, del Partido Verde Ecologista de México, propusieron reformar y adicionar el artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para transformar los modelos de atención de salud reproductiva con perspectiva de derechos humanos. En su propuesta presentada en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacaron la importancia de promover, atender y erradicar conductas que permitan, fomenten y toleren la violencia contra las mujeres. Las legisladoras indican en su iniciativa que en los pasados cinco años, una de cada tres mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto en México sufrieron algún tipo de maltrato del personal de salud. Fernández Cruz y Pinete Vargas destacan que la violencia obstétrica sucede cuando se realizan prácticas invasivas en el cuerpo de las mujeres y se les impone un procedimiento sin considerar los deseos, derechos y necesidades

reales, convirtiéndose en una práctica violenta. En su propuesta precisan que estas acciones se dan principalmente en las cesáreas, cuya práctica se ha disparado en los años recientes en México. Las cifras varían, pero se puede afirmar que en promedio 45 por ciento de estas cirugías no eran necesarias. Sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existe un aumento de 62 por ciento, destacan en su iniciativa. Las legisladoras refieren que el Grupo de Información en Reproducción Elegida señaló en su boletín Justicia olvidada, emitido en 2022, que la muerte materna aumentó 37.9 por ciento de 2019 a 2020, y que de 8.7 millones de mujeres que tuvieron al menos un parto entre 2011 y 2016 en México, 33.4 por ciento fueron maltratadas por quienes las atendieron. Destacaron la importancia de educar y capacitar en materia de derechos humanos al personal encargado de la atención durante el embarazo, parto, puerperio y al recién nacido, a fin de dotarlos de instrumentos que les permitan otorgar una atención maternoinfantil con perspectiva de género y promover un parto humanizado.


6

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

Rechazan en el Senado presión de la SCJN para llenar vacantes en el INAI “No pueden ordenarnos cómo votar; nosotros hemos cumplido”, expresó el vocero de la bancada de Morena ANDREA BECERRIL

El apremio del Poder judicial al Senado para que nombre a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pendientes desde marzo de 2022, se ha intensificado, y la Suprema Corte de Justicia (SCJN) requirió en diciembre pasado a la directiva de esa cámara del Congreso un informe puntual de por qué ha incumplido en la designación de esos miembros. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, precisó que la respuesta se hizo llegar “en tiempo y forma” a la SCJN este jueves 11, antes de vencer el plazo señalado, en la cual detallan que antes de concluir el pasado periodo ordinario de sesiones las dos ternas fueron votadas, pero no se logró la mayoría calificada. Asimismo, se decidió lanzar una nueva convocatoria, a fin de intentar el consenso con otros aspirantes.

En entrevista aparte, el vocero de los senadores de Morena, César Cravioto, comentó que no se dejarán presionar por jueces ni por ministros. “No nos pueden ordenar cómo votar: nosotros hemos cumplido al llevar al pleno las propuestas”. No caben los apremios, aseveró, porque en este momento ni siquiera están en sesiones, ya que el periodo comienza el 1º de febrero próximo y entonces “se valorará si hay condiciones de reunir la mayoría calificada”, que no se ha conseguido dado que se requiere el voto de la oposición, que insiste, expresó, en el viejo esquema del reparto de cuotas. Debido a ello, el proceso ha sido complejo y accidentado y no fue sino hasta febrero de 2023, casi con un año de retraso que, en medio de protestas y división de los guindas, el Senado nombró a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados del INAI, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador los vetó.

Un mes después, otro comisionado, Francisco Acuña, concluyó su gestión, y desde entonces el INAI opera con cuatro de sus siete integrantes, por lo que el consejo consultivo del órgano de transparencia acudió al amparo porque no se cuenta con el quorum requerido para sesionar. El caso se radicó en el decimoséptimo juzgado de distrito en materia administrativa, cuya titular, Celina Quintero, requirió en varias ocasiones al Senado para que le informara cuándo desahogaría los nombramientos. Hubo incluso amenazas de multar al Senado.

Amparo Son tres las vacantes, pero dado que Alarcón Márquez acudió al Poder Judicial y su amparo contra el veto de López Obrador aún no se resuelve de fondo, su plaza no puede ocuparse. De ahí que la SCJN ordenó al Senado designar a los otros dos comisionados antes de concluir el pasado periodo de sesiones. El 6 de diciembre se presentaron dos ternas con los aspirantes que fueron calificados de idóneos, pero la mayoría de los legisladores de Morena votaron en abstención y no se reunieron las dos terceras partes.

Activistas pro Palestina piden a México respaldar la demanda contra Israel

Se destinarán 38% más recursos a instituciones anticorrupción en 2024 El presupuesto en la materia ha aumentado 175% desde 2021, señala el SNA

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Activistas demandaron ayer al gobierno federal que México secunde y declare a favor de la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia en contra de Israel, al que acusa de acciones genocidas en Gaza. Como parte de la Acción Global por Palestina, alrededor de 400 integrantes de organizaciones agrupadas en la Plataforma Común por Palestina, así como activistas y ciudadanos, realizaron mítines y protestas en la Ciudad de México. Por la tarde se concentraron frente a la embajada de Estados Unidos, donde exigieron un alto a los ataques contra la población gazatí y demandaron que la administración de Joe Biden deje de apoyar al gobierno de Israel, luego de lo cual marcharon hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La Plataforma Común por Palestina difundió un comunicado en el que demandó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “presione al gobierno de Estados Unidos y le exija votar a favor de mandatar el cese al fuego en Gaza”. En el texto, solicitan que López Obrador convenza a Biden de que

CON QUÉ CARA ● JERGE

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

“deje de subsidiar” al ejército israelí y demandan que los “millones de dólares de los contribuyentes utilizados para asesinar a niños sean donados sin condicionamientos a los países de América que expulsan a inmigrantes”. Los activistas insistieron en que México apoye la demanda interpuesta por Sudáfrica. “No basta la última declaración de México en la sesión de la ONU a favor de los procesos judiciales en contra del gobierno de Israel”, señala el documento. “Pedimos a organizaciones de todo el mundo y a gobiernos que

▲ Estados Unidos debe “dejar de subsidiar” al ejército israelí, expresaron participantes de la Plataforma Común por Palestina. Foto Yazmín Ortega Cortés

apoyan a la población civil palestina que realicen mítines y publicaciones que presionen al gobierno de Estados Unidos para que vote por el cese al fuego y deje de patrocinar el genocidio por parte del ejército de Israel”, instaron las organizaciones, que también manifestaron su rechazo a las intervenciones militares estadunidenses en Haití y Yemen.

El presupuesto que ejercerán en 2024 las instituciones con atribuciones en la prevención, detección y sanción de la corrupción suma 9 mil 109 millones, lo que significa 38 por ciento más que el ejercicio fiscal 2023. El presupuesto federal dedicado a atacar la corrupción ha tenido un incremento de 175 por ciento desde 2021, de acuerdo con información presentada esta semana en la primera sesión extraordinaria del año del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). En agosto de 2017 se dio a conocer la conformación de un Anexo Transversal Anticorrupción (ATA), en el que la federación concentra programas presupuestarios de distintas dependencias, destinados al combate, preven-

ción, detección y castigo de la corrupción. Así, para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 se incluyó el ATA con un monto total de 10 mil 399 millones de pesos. La asignación presupuestaria del anexo en 2021 ascendió a 3 mil 315 millones de pesos; en el ejercicio 2022 sumó 3 mil 532 millones, mientras para 2023 se asignaron 6 mil 589 millones de pesos. Por otra parte, en la sesión se presentaron los indicadores con los que el SNA medirá los avances conseguidos por las entidades de los gobiernos federal, estatales y municipales en el combate a la corrupción. Se trata de 10 indicadores nacionales asociados a los objetivos específicos (OE) de la Política Nacional Anticorrupción, que cuantifican el avance y efecto a escala nacional de la misma y serán aplicables a los entes públicos involucrados en el SNA de los tres ámbitos de gobierno. Información de la secretaría ejecutiva del SNA señala que estos indicadores darán seguimiento al avance sistémico en el combate a la corrupción, además de que brindarán valoración integral del grado de consolidación del SNA.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

Reportan a otros tres migrantes ahogados en el Bravo AP BROWNSVILLE

Tres migrantes, entre ellos dos niños, se ahogaron cuando trataban de ingresar a Estados Unidos cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, donde el gobierno del presidente Joe Biden señala que las autoridades de Texas han empezado a negar el acceso a los agentes de la Patrulla Fronteriza, indicó el congresista demócrata estatal Henry Cuéllar ayer. Cuéllar acusó a las autoridades estatales de no actuar en medio de la escalada de tensiones entre Texas y el gobierno federal por la aplicación de las leyes de migración. El Departamento de Justicia informó el viernes a la Suprema Corte que el estado, gobernado por el republicano Greg Abbott, había tomado el control de una zona conocida como Shelby Park y no dejaba entrar a los agentes de la Patrulla Fronteriza. El parque se encuentra en Eagle Pass, uno de los principales puntos de cruce de migrantes procedentes de México y centro de los intentos agresivos de Abbott de detener los cruces ilegales, como parte de su operación Estrella Solitaria. Los migrantes mueren periódicamente al ser arrastrados por las corrientes del río Bravo. Un vocero de Abbott remitió las preguntas al Departamento Militar de Texas, que hasta el momento no ha emitido comentarios. Cuéllar, cuyo distrito incluye la frontera con Texas, relató que autoridades mexicanas alertaron a la Patrulla Fronteriza de los migrantes en apuros que luchaban en el río a última hora de antier. Dijo que los agentes federales intentaron llamar y transmitir la información a los miembros de la Guardia Nacional del estado en Shelby Park sin éxito. Los agentes acudieron entonces a la entrada del parque, pero fueron rechazados, según el congresista.

POLÍTICA Rinden homenaje al héroe cubano Julio Antonio Mella ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Integrantes de la comunidad de Cuba en México y del Movimiento Mexicano de Solidaridad con ese país rindieron ayer un homenaje a Julio Antonio Mella por el 95 aniversario de su asesinato, el 10 de enero de 1929. Ante el busto de Mella, que se halla en el parque de San Carlos, en la colonia Tabacalera, de la Ciudad de México, fue develada una placa conmemorativa y se colocaron coronas florales en memoria del revolucionario.

X Develaron una placa a 95 años del asesinato del revolucionario. Foto José Antonio López

Como cada año, luego de recordar la actuación del ex dirigente estudiantil asesinado a unas calles de la Secretaría de Gobernación por órdenes del dictador Gerardo Machado, los presentes guardaron un minuto de silencio. El embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, publicó en redes sociales un mensaje de agradecimiento al Movimiento Mexicano de Solidaridad y otros

asistentes al homenaje, y señaló que Mella constituye un ejemplo para los pueblos de Cuba y México. “Develamos una tarja conmemorativa a Julio Antonio Mella en el parque La Tabacalera, CDMX,

Texas, “responsable” “Esta es una tragedia y el estado es responsable”, se lee en una declaración de Cuéllar, que es el demócrata de mayor rango en el subcomité de Seguridad Nacional de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tampoco ha hecho comentarios. Cuéllar señaló que por el momento no se disponía de información sobre la nacionalidad, relaciones y edad de las víctimas. Varios ciudadanos celebraron ayer una ceremonia en el parque para conmemorar la muerte de migrantes en la región. El pastor Julio Vásquez dijo que se les concedió el acceso después de múltiples solicitudes.

7

gob.mx

como homenaje a su memoria y ejemplo para nuestros pueblos Cuba y México, en el 95 aniversario de su asesinato. Agradecemos a cubanos, @_mmsc, partidos políticos y amigos que nos acompañaron”.


8

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Dinero y política JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

LOS PARTIDOS POLÍTICOS en México han pasado de una inopia a una era de abundancia económica. Esta evolución tiene sus raíces en las reformas implementadas en materia de financiamiento a estos institutos políticos. Antes del financiamiento público, enfrentaban grandes restricciones para promover a sus candidatos y propuestas. Durante ese periodo, el PRI gozó de una posición privilegiada, al tener acceso a los recursos del Estado y el apoyo de poderosos grupos de interés, que veían en sus contribuciones una inversión con futuros beneficios. Los orígenes de estos fondos, así como su administración, eran opacos y carentes de transparencia. LA SITUACIÓN COMENZÓ a cambiar con la reforma política de 1977, la cual representó un adelanto. Permitió al Estado asignar fondos para la impresión de propaganda y el uso de franquicias postales. Sin embargo, fue hasta la década de los 90 cuando la administración de estos recursos se integró a la Constitución mexicana como elemento a ser regulado por las leyes electorales. El cambio más importante en financiamiento público a los partidos fue en 1996, cuando sus reglas se elevaron a nivel constitucional, lo que dio paso a una regulación más detallada, que se ha ido perfeccionando con las reformas de 2007 y 2014. Para el ejercicio 2024, dispondrán de una bolsa de más de 10 mil millones de pesos, que podrán gastar en actividades ordinarias y gastos de campaña. SEGÚN EL INE, para las próximas campañas, Morena recibirá alrededor de mil millones de pesos; el PAN 613 millones; el PRI, 600 millones; Movimiento Ciudadano, alrededor de 300 millones y el PT, PVEM y el PRD más de 200 millones de pesos. Estos fondos están sujetos a una estricta fiscalización por parte del INE, y el uso inadecuado de los mismos puede resultar en multas significativas y sanciones penales para los responsables de su administración. EL EXCESO DE recursos provoca indignación popular, ya que la ciudadanía no ve la utilidad social de los partidos. Éstos son instituciones muy desprestigiadas y muchos tienen “dueños” –pequeños grupos que controlan los flujos de recursos para su propio beneficio. Las elecciones de este año serán oportunidad para que las dirigencias de los partidos hagan autocrítica y estudien la posibilidad de reducir sus presupuestos a la mitad, conforme a la reforma propuesta por el Presidente. Colaboró: Mario A. Domínguez

RECURSOS DEL PRI Y LA SENADORA KEMPIS

Impugnan el registro de precandidatura de Álvarez Máynez por MC

Designa Taddei a encargado del servicio profesional en el INE DE LA REDACCIÓN

DE LA REDACCIÓN

El registro del diputado Jorge Álvarez Máynez como precandidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC) fue impugnado ayer ante autoridades electorales por el PRI y la senadora Indira Kempis, quien contendió también por ser la abanderada del partido naranja en la elección de julio de este año. Al respecto, Álvarez Máynez respondió a través de sus redes sociales que, como había anticipado, está listo “para la guerra sucia” que el PRI va a poner en marcha en su contra. “¡Que sigan enseñando el miedo que nos tienen!”, subrayó. Expuso que “para sorpresa de nadie”, el partido que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas denunció su registro como precandidato presidencial del MC, mientras los priístas “¡se la pasan hablando de no dividir a la oposición!” En su cuenta de X dio a conocer la carátula de la queja presentada por el representante propietario del tricolor ante el INE, Hiram Hernández, el viernes 12, en la que hace del conocimiento de la autoridad electoral hechos que en su concepto “pueden constituir infracciones a la normativa electoral”. El diputado Álvarez Máynez no hace mención al otro recurso judicial en contra de su registro, presentado ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la senadora Indira Kempis, quien dejó el grupo de MC cuando no se tomaron en cuenta sus aspiraciones a ese cargo.

En noviembre pasado, cuando anunció su decisión de dejar la bancada emecista, aclaró que de todas formas continuaría con el juicio en el tribunal para proteger sus derechos político-electorales. Ayer, la senadora Kempis emitió un mensaje en su cuenta electrónica, en el que advirtió que “MC viola sus propias reglas”, toda vez que en la convocatoria para la elección del abanderado del partido naranja al proceso electoral de 2024, se estableció que “hasta que se resuelvan todas las impugnaciones del proceso de precandidaturas no pueden hacer otra designación”. Subrayó que su recurso contra

▲ El aspirante de Movimiento Ciudadano expresó estar listo para “la guerra suxia”. Foto José Antonio López el proceso interno en MC que la dejó sin posibilidad de contender por la Presidencia de la República, aún no se resuelve, por lo que acudió de nuevo ayer al tribunal electoral para impugnar “la precandidatura” de Álvarez Máynez. Se ha especulado con la posibilidad de que se integre al grupo del PRI, pero Kempis se mantiene sin partido, en espera de la resolución de la instancia judicial.

Alito Moreno sale en defensa del gobierno de coalición con el PAN DE LA REDACCIÓN

En el contexto del escándalo desatado por las revelaciones del presidente del PAN, Marko Cortes, sobre el acuerdo electoral que firmó con el PRI en Coahuila, el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno, salió en defensa del “gobierno de coalición” que pretenden con los blanquiazules. “Es la unidad en la diversidad, que no calla ni aplasta, sino que reconoce a cada parte, potencia sus diferencias y privilegia los consensos”, subrayó través de un comunicado. Sin referencia alguna al recla-

mo panista por los acuerdos del reparto de cuotas incumplidas en Coahuila, Alito resaltó que la alianza opositora “es una aspiración realista para dejar atrás el gobierno de un solo hombre”. Sin importar las críticas y cuestionamientos que desde el Ejecutivo, Morena e incluso de panistas han surgido por lo que se considera un reparto del botín, insistió en que ese “ejercicio de acción política colegiada surge, primero, del diálogo democrático al interior del PRI y también con otras fuerzas políticas, así como de la implementación de acuerdos que representan el compromiso mutuo entre los partidos

políticos, reforzando los lazos de identidad colectivos”. Hizo énfasis en que al postular el gobierno de coalición con Acción Nacional y el PRD, en su plataforma electoral, el tricolor “ha dado un paso decisivo para cambiar el presente del país, basado en el interés nacional y el fortalecimiento de la democracia mexicana”. Moreno Cárdenas sostuvo que tiene sustento real ese gobierno de coalición a través de la alianza Fuerza y Corazón por México, porque su precandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, “defiende una nación libre, democrática, próspera, con oportunidades; sobre todo, en paz”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), designó a Roberto Carlos Félix López como encargado de despacho de la Dirección del Servicio Profesional Electoral Nacional. López ya había sido propuesto por Taddei para ocupar la Secretaría Ejecutiva del INE el 5 de diciembre pasado, en su tercer intento para definir al responsable definitivo de esta importante posición, pero ocho de los 11 consejeros lo rechazaron. En su momento consideraron que el ex secretario ejecutivo del OPLE de Sonora, cuando Taddei encabezó este instituto, no cumple con el perfil. En junio del 2023 fue la última vez que le autorizaron a la presidenta del INE algunos cargos. La designación de López se da luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el miércoles pasado modificar el mecanismo extraordinario para las designaciones de los altos funcionarios del organismo, lo que permite que la presidenta del INE pueda elegir para la Secretaría Ejecutiva a alguno de los titulares de las direcciones ejecutivas o encargados de despacho de las mismas, que cumplan con los requisitos de ley. En un documento dirigido a Félix López, firmado ayer, Taddei le informó que la Dirección Jurídica dio el visto de que “cumple a cabalidad el total de los requisitos legales” y su designación como encargado de despacho a partir de ayer.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2488 DÍAS

2435 DÍAS


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

9

Gobernantes guindas reprueban resolución del TEPJF contra el Presidente DE LA REDACCIÓN

“Respeto y unidad”, pide Sheinbaum a morenistas RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL YAUTEPEC, MOR.

▲ La ex jefa de Gobierno se reunió ayer con militantes de Morelos. Foto Cuartoscuro

La precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió “respeto y unidad” a todos los integrantes del movimiento en Morelos, y reiteró que serán las encuestas las que definan a las y los candidatos a cargos de elección popular. Reunida con la militancia de los partidos que integran la coalición (Morena, PT y Verde Ecologista) en este municipio, sostuvo que será el pueblo consultado el que defina a sus candidatos. Subrayó que en Morena “no se hacen ni se harán convenios mafiosos”, como el que hicieron los partidos del Frente en Coahuila. “Lo importante es conservar la unidad en nuestro movimiento, es factible hacerlo porque tenemos un método para decidir las candidaturas como son las encuestas, las cuales se van a respetar.” El pueblo es lo que decidirá para las diputaciones federales, locales,

para la presidencia municipal, así como salió Margarita (Saravia, precandidata a la gubernatura de Morelos) de una encuesta, esas son las maneras que decidimos, porque aquí no es Claudia ni Mario (Delgado, presidente nacional de Morena). No decide una cúpula en lo oscurito haciendo contratos mafiosos”, remarcó Sheibaum Pardo. A mitad de su discurso, cuando explicaba sobre el “convenio mafioso” del PRI y el PAN en Coahuila, varios asistentes gritaron el nombre del gobernador Cuauhtémoc Blanco y el de su hermano y dirigente de Morena estatal, Ulises Bravo, el segundo presente y arriba del templete. “Respeto y unidad, compañeros, aquí en Morelos entre todas y todos los compañeros que somos del movimiento; no somos lo mismo que ese Frente”, atajó Sheinbaum entre aplausos y gritos de “presidenta”. Más tarde, acudió a Cuernavaca,

Felicita AMLO a su esposa El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó ayer a su esposa, la escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller, por su cumpleaños. En un mensaje en redes sociales, escribió: “mi madre y dos mujeres han sido fundamentales en mi vida. Hoy cumple años Beatriz, a quien amo y admiro por su imaginación y talento. ¡Felicidades!”. Arturo Sánchez Jiménez

en la unidad deportiva de beisbol, donde ante unos 3 mil simpatizantes aseguró que obtendrá el triunfo en las próximas elecciones. “Vamos a llegar”, manifestó la ex jefa de Gobierno. Porque es necesario darle “una perspectiva de futuro con bienestar a nuestro país”, arengó.

Los mandatarios estatales de Morena y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México se manifestaron contra la resolución de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) sobre el discurso pronunciado el pasado 1º de julio en el Zócalo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que a su juicio no vulneró los principios de imparcialidad y equidad de la contienda, y se limitó a “informar a la ciudadanía sobre los avances en materia política, económica y social del país en los últimos cinco años” En un pronunciamiento público respecto a la resolución del TEPJF, los 23 gobernantes guindas reiteraron su respaldo al Ejecutivo federal quién, sostuvieron, “jamás incurrió en promoción personalizada”, como lo sostienen los magistrados, ya que en su mensaje nunca solicitó apoyo, ni exaltó cualidades, atributos o logros de servidores públicos, ni se

Lamenta Gálvez que la gente se acostumbre a la violencia DE LA REDACCIÓN

Al participar en las mesas de diálogo “Por un México seguro”, la aspirante presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, lamentó que los mexicanos nos estemos acostumbrando a la violencia, mientras el gobierno federal culpa de la inseguridad a administraciones pasadas. La panista reconoció que la decisión de enfrentar al crimen organizado como estrategia de seguridad no es fácil; sin embargo, sostuvo, “con el buen uso de la tecnología, inteligencia y mano firme, se podrá recuperar la paz en el país”. “No hay mañana, o lo hacemos

CONVOCATORIA LA UNAM INFORMA • Para realizar tu registro es importante que, en caso de que estés o hayas estado inscrita/o en alguno de los niveles educativos que imparte la UNAM, tengas a la mano tu número de cuenta.

20

• El ingreso a la UNAM se obtiene únicamente registrándose al concurso de selección, presentando el examen y resultando seleccionada/o. No te dejes sorprender con publicaciones o personas que te ofrezcan o garanticen tu ingreso mediante otros mecanismos. • La UNAM pone a tu disposición una herramienta de autoevaluación y estudio en línea denominado “Prueb@te” (https://www.pruebate.unam.mx:8181/pruebate/faces/index.xhtml) que colabora a tu preparación para la presentación del examen.

24

apropió de los programas o logros del gobierno”. Además, el discurso del mandatario se dio “fuera del proceso electoral 2023-2024, a más de ocho meses del inicio de las campañas, por lo que no existió el elemento temporal que la sala superior del mismo tribunal ha determinado debe acreditarse para considerar que existió promoción personalizada. El Presidente no es candidato a nada”. Tampoco, resaltan, se vulneró el principio de imparcialidad y neutralidad, porque el mensaje difundido no contiene frases que hayan incidido en la contienda electoral federal. “No se vulnera tampoco la de equidad” porque no apoyó “a alguna persona aspirante o partido político”. Consecuentemente, “no pueden existir actos anticipados, ni de promoción personalizada y no hizo uso indebido de recursos públicos”, aseguraron. El Ejecutivo federal sólo cumplió con su deber de rendir cuentas a los ciudadanos, recalcaron los morenistas.

Licenciatura UNAM

o se nos va el país de sus hijos, de mis hijos y de estos jóvenes que hoy están aquí”, expresó la precandidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia en el panel realizado el pasado jueves en el Centro Asturiano, en la Ciudad de México. Gálvez recordó que los ciudadanos lo que quieren es seguridad y no continuidad. En las mesas de diálogo participaron la activista María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común; el ex gobernador de Coahuila Rubén Moreira, a quien se le han reconocido resultados en materia de seguridad durante su gestión, y el catedrático Rubén Aguilar, coautor del libro Jaque mate al crimen organizado.

Examen de admisión al Sistema Escolarizado y al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus modalidades Abierta y a Distancia. Ciclo escolar 2024-2025/1

Busca la Convocatoria el lunes 15 de enero en la dirección electrónica: https://www.dgae.unam.mx Regístrate únicamente por Internet del 26 de enero al 2 de febrero de 2024


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

POLÍTICA

10

BAJO LA LUPA Doble fracaso de la cuarta gira de Blinken a Medio Oriente y del ataque de EU contra Yemen ALFREDO JALIFE-RAHME

S

EGÚN THE NEW York Times, portavoz oficioso del Partido Demócrata, “la mayor parte de la capacidad ofensiva de los hutíes permanece intacta después de los ataques jefaturados por Estados Unidos”. LA GUERRILLA YEMENITA Ansaralá (“guardianes de Dios”) –apodados hutíes por el apellido de uno de sus líderes, Abdel Malik Huti– “aún conserva tres cuartas partes de su capacidad para lanzar misiles y drones” contra los barcos aliados a Israel (https://bit. ly/41W9Ck2). LOS ATAQUES DE los aviones y de barcos de guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña contra “30 localidades en Yemen, revelan serios desafíos” de la dupla anglosajona. A MI JUICIO, como un escapismo para evadir el fracaso de Gran Bretaña y Estados Unidos, The Telegraph, rotativo pro conservador británico, devela que las “tensas relaciones entre Scholz y Macron amenazan descarrilar (sic) la acción de la Unión Europea contra los hutíes” (https://bit.ly/3O20G74) cuando durante las manifestaciones globales en importantes capitales “occidentales”, a favor de Sudáfrica y contra el “genocidio” de Israel, los cánticos a favor de los civiles palestinos en Gaza se sumaron a las loas a los yemenitas (https://bit. ly/48UseDo). FRANCIA REHUSÓ SUMARSE –¡todo lo contrario de Alemania!– a la aventura marítima anglosajona en el mar Rojo, mientras su gran aliada Bélgica se sumó a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia, cuando su premier Alexander De Croo coquetea con China (https://bit.ly/48N62L2).

GLOBAL TIMES, PORTAVOZ oficioso del Partido Comunista chino, sentenció que es “imposible restaurar la paz en el mar Rojo por medios militares” (https://bit.ly/3TWdGP5) y expone la fractura de “algunos aliados de Estados Unidos en Medio Oriente” que incluyen Jordania y Omán –le faltó la más reciente oposición de Emiratos Árabes Unidos–. EN PARALELO, RUSIA y China “rechazan el ataque a Yemen ante el Consejo de Seguridad de la ONU” (https://bit.ly/3tT3VGU). NABEEL KHOURY, ANTERIOR funcionario de la embajada de Estados Unidos (sic) en Yemen, externó en X que “la campaña de bombardeos de Estados Unidos y Gran Bretaña en Yemen es otro fracaso de la diplomacia de Biden” (https://bit.ly/48ugAPy).

▲ Un rotativo libanés dio a entender que Blinken obtuvo la bendición saudita para los

EL ROTATIVO LIBANÉS francófono L’Orient-Le Jour escudriña la “posición delicada de los sauditas”, cuando “Riad ha externado su gran preocupación” (https://bit. ly/48MODCZ) y desglosa los objetivos bombardeados en Yemen “a las puertas de Arabia Saudita” que tenía la esperanza de “concretar un acuerdo de paz con los hutíes”.

ANSARALÁ AMENAZÓ BOMBARDEAR a sus vecinos países árabes, aliados de Estados Unidos –tales Arabia Saudita y Qatar– en caso de que sirvan de plataforma para los bombardeos. L’ORIENT-LE JOUR DA a entender que en su cuarta gira, Blinken obtuvo la bendición del saudita príncipe heredero Mohamed Bin Salmán para los bombardeos y la colaboración bizarra del muy vulnerable Bahrein. LA REVISTA MONÁRQUICA globalista neoliberal The Economist expone su escepticismo de la operación en Yemen, ya que “los hutíes han sobrevivido a cosas peores que los bombardeos de Estados Unidos y Gran Bretaña” (https://econ.st/3tRJD0m). AMIR SAEID IRAVANI, embajador permanente de Irán ante la ONU, expuso que “existe evidencia convincente que el régimen de Tel Aviv ha manipulado efectivamente para implicar a Estados Unidos en estos conflictos alineándolo con sus propios intereses” (https://bit.ly/48w1OrL). Agregó que Israel “busca una crisis más extensa que el presente conflicto en Gaza para facilitar una salida airosa a su empantanamiento”. EL ROTATIVO ESPAÑOL El Confidencial enumera las “seis razones” por las que Biden “perdió esta nueva batalla contra los yemenitas” (https://bit.ly/3ShzkMF), además que su aventura –severamente criticada por el Congreso de Estados Unidos y su principal contendiente Trump– no contó con el apoyo público del mundo árabe, salvo del diminuto Bahrein –superficie de 760 kilómetros cuadrados (sic), menos de un millón de habitantes y una mayoría de 62 por ciento de chiítas que lo pueden implosionar en cualquier momento–. LA CUARTA GIRA del jázaro (https://bit. ly/3QqemJr) Blinken a Medio Oriente resultó más piromaniaca que de apagafuegos (https:// bit.ly/41XmshL). http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife YouTube: @AlfredoJalifeR TikTok: @alfredojaliferahme X: @AlfredoJalife Instagram: @alfredojalifer

bombardeos. El secretario de Estado de EU en El Cairo, el jueves pasado. Foto Ap

En septiembre, la inauguración del Museo Vivo del Muralismo en antigua sede de la SEP LAURA POY SOLANO

A poco más de un siglo de su existencia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abandonará el histórico edificio, donde en 1922 su fundador, José Vasconcelos, impulsó la creación de una obra muralista sin precedente, bajo la premisa de concretar una revolución educativa en el país. Este año, su sede dará cabida al Museo Vivo del Muralismo (MVM), el cual se prevé inaugurar en septiembre próximo. Después de 102 años, tras una adecuación de obra civil y equipamiento que requirió de una inversión de 303 millones 892 mil 734 pesos, la antigua sede de la SEP tendrá, además de la exposición de más de 200 frescos elaborados por Diego Rivera, Jean Charlot, Roberto Montenegro, Xavier Guerrero, Amado de la Cueva y David Alfaro Siquieros, entre otros, salas de exposición, lectura, multisensoriales, salas para talleres, auditorios y espacios al aire libre. Las obras en el histórico inmueble comenzaron en 2023, con recursos por 157 millones 185 mil 897 pesos, y este año contará con fondos por 146 millones 706 mil 837 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024. Las oficinas de las subsecretarías de Educación Básica, Media

Superior y Superior, así como la mayoría de las áreas administrativas, iniciaron su traslado a la sede de la SEP en avenida Universidad 1200, al sur de la ciudad, mientras otros departamentos se mudaron al edificio ubicado en Azafrán 386, colonia Granjas México, en la alcaldía Iztacalco. En el proyecto para la creación del MVM se establece que será un “espacio cultural único e innovador y de acceso gratuito” destinado a la difusión y promoción de la cultura y el arte mural en México, lo que también permitirá garantizar la conservación de los murales. El edificio, ubicado en la calle de República de Argentina 28, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, también cuenta en sus muros con la obra de destacados artistas como Eric Mose, Federico Canessi, Cirilo Almeida Crespo, Alfredo Zalce, Luis Nishizawa, José Chávez Morado, Raúl Anguiano y Manuel Felguérez. De acuerdo con el calendario de actividades, la primera etapa de rehabilitación se realizó en los espacios del ex Convento de la Encarnación y su ex Templo, así como en las dos casas intermedias, cuyo acondicionamiento concluiría en mayo de este año, mientras en la ex Aduana las obras iniciarán en abril y se estima puedan concluir en agosto de este año.

Asignan casi mil 400 mdp para programas estratégicos de ciencia y tecnología LAURA POY SOLANO

Los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) de ciencia, tecnología y vinculación con los sectores social, público y privado del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) contarán con mil 398.1 millones de pesos en 2024, a lo que se suma más de 13 mil millones de pesos para becas de posgrado y apoyos a la calidad, considerados como un eje prioritario. En el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año también se etiquetaron 8 mil 487 millones de pesos para el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), además de 6 mil 495 millones de pesos para investigación científica, desarrollo e innovación. En el presente año, el ramo 38, que corresponde a humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, dispondrá de fondos por 33 mil 170.7 millones de pesos, de los cuales 25 mil 722.3 millones de pesos fueron etiquetados al Conahcyt. En los lineamientos de operación de los Pronaces, creados para aten-

der 10 problemas nacionales prioritarios, entre estos salud, educación, soberanía alimentaria, energía y cambio climático, se establece que en la definición de una agenda nacional deberán participar la comunidad científica a nivel local, regional y nacional, así como al interior de las instituciones de educación superior y centros de investigación. Otro de los objetivos de los Pronaces es la promoción por parte del sector público en la constitución de empresas de base científica y tecnológica que “apuntalen la rectoría económica del Estado mexicano y contribuyan a la prevención, atención y solución de problemáticas nacionales”, así como a promover la inversión privada en la investigación humanística y científica. Entre los objetivos particulares del programa está fomentar la independencia humanística, científica y tecnológica de nuestro país “frente a actores y empresas del sector privado y organizaciones o Estados extranjeros, en un contexto global y regional que amplíe las redes de investigación a través del diálogo, intercambio y cooperación internacional”.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

¿Regresar al siglo XIII?

ANTONIO GERSHENSON

E

l pasado 7 de enero, en mi artículo anterior, faltó precisar que en septiembre de 1901 nació el físico Enrico Fermi y la fecha de la creación del primer reactor nuclear fue en 1942. Debemos hacer hincapié en que el descubrimiento de la fusión, por parte del físico Enrico, es un paso muy importante para el desarrollo de la ciencia física. Los beneficios de tal hallazgo han significado un gran beneficio hasta la fecha. Es importante que la población en todos los niveles escolares conozca lo que significa la energía nuclear y sus beneficios, así como sus riesgos. ¿Para qué sirve?, ¿en qué nos beneficia? y ¿por qué se le niega su carácter de fuente de energía limpia? Hasta la fecha, encontramos criterios que niegan el conocimiento científico. Hablar de limpiar el medio ambiente a nuestro criterio no significa que debamos ir en contra de los avances científicos o que debemos aceptar la idea de que la ciencia ha traído catástrofes a la humanidad. Todas la fuentes de energía que se han descubierto y se han aprovechado han servido en alguna etapa de la historia para la supervivencia de la especie humana. Y hablamos no sólo de los seres humanos, sino de la fauna y de la flora, por supuesto, también de los minerales que forman parte de nuestro planeta. Sin la tecnología y las alternativas científicas no se habrían aprovechado las fuentes naturales de alimentación, energía y de protección ante las inclemencias del tiempo. El desperdicio de recursos naturales y la irresponsabilidad ante el carácter renovable o no renovable de nuestras fuentes –por lo pronto, únicas de nuestro planeta– es uno de los errores humanos que nos han llevado al deterioro que estamos padeciendo en la actualidad. No podemos regresar al oscurantismo del siglo XIII para renovar la atmósfera, el agua, la tierra fértil, incluso la convivencia humana con su entorno. Tenemos ante nuestro futuro el reto de llevar a cabo una transición energética, que marque la era del restablecimiento ambiental y un rencuentro con

El desperdicio de recursos naturales es uno de los errores que nos han llevado al deterioro que estamos padeciendo

OPINIÓN la propia humanidad, estaremos desglosando paso a paso la ley de transición. Cuyos objetivos principales son: LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Capítulo Único Del Objeto de la Ley y Definiciones Artículo 1.- La presente ley tiene por objeto regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en materia de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria eléctrica, manteniendo la competitividad de los sectores productivos. Es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y reglamentaria de los párrafos 6 y 8 del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los transitorios Décimo Séptimo y Décimo Octavo del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2013. Artículo 2.- Para los efectos del artículo anterior, el objeto de la Ley comprende, entre otros: 1. Prever el incremento gradual de la participación de las energías limpias en la industria eléctrica con el objetivo de cumplir las metas establecidas en materia de generación de energías limpias y de reducción de emisiones; 2. Facilitar el cumplimiento de las metas de energías limpias y eficiencia energética establecidos en esta Ley de una manera económicamente viable; III. Incorporar las externalidades en la evaluación de los costos asociados a la operación y expansión de la industria eléctrica, incluidos aquellos sobre la salud y el medio ambiente…

Los pasos que damos están basados en el avance de la ciencia LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Nueva Ley DOF 24-12-2015 Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios IV. Determinar las obligaciones en materia de aprovechamiento sustentable de la energía y eficiencia energética; V. Establecer mecanismos de promoción de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes; VI. Reducir, bajo condiciones de viabilidad económica, la generación de emisiones contaminantes en la generación de energía eléctrica; VII. Apoyar el objetivo de la Ley General Los pasos que estamos dando –y los que vengan a futuro– están precisamente basados en el avance de la ciencia, el conocimiento no es el responsable de la contaminación brutal que la humanidad ha causado, sino la forma como hemos utilizado tanto el conocimiento científico como la tecnología. antonio.gershenson@gmail.com @AntonioGershens

11

Llegaron los malos ROLANDO CORDERA CAMPOS

S

alvo que toda la información sobre la violencia armada sea falsa, instrumentada por la caterva de oligarcas que sin cuartel alguno persigue al gobierno y a su jefe, estamos en problemas. Serios desafíos tenemos si además queremos derrotarlos desde las plataformas apenas construidas y todavía muy defectuosas de lo que entendemos por “Estado de derecho”. A este respecto, se impone citar al amigo y respetado jurista Sergio García Ramírez quien, en su último texto, todo un legado, nos advierte: “Lejos de hallarse firmemente arraigados, los derechos humanos peligran dondequiera. Su pertinencia y su grandeza no han bastado para contener las corrientes autoritarias que militan contra ellos; sin embargo, la batalla se sostiene contra viento y marea” (El Universal, 11/1/24). Estamos enredados y no sólo debido a que nuestra agenda dolorosa se haya ampliado y diversificado, que vaya que lo ha hecho, sino porque el saldo de mexicanos asesinados crece con los días y las horas, sin tregua alguna, para poner en riesgo real e inminente al Estado en su conjunto. El remolino se torna vértigo si consideramos que ninguna fuerza política organizada se siente obligada a acusar esta envenenada complejidad y asumir el riesgo del fenómeno; por el contrario, pareciera que lo importante fuera “ganar” la contabilidad de las personas fallecidas. Cómo saldremos de este pantano envenenado, no lo sabemos. Lo que sí intuimos es la potencialidad del desastre que puede caer sobre nosotros de extenderse, sin control ni cauce, el imperio armado de la criminalidad organizada que ha aprendido a comprar y vender, a hacer negocios con productores y distribuidores de diversos tamaños y alcance. De hecho, las bandas han aprendido a cobrar impuestos y seguramente a im-

partir “justicia” por su cuenta. Y a manejar cuentas en dólares, bitcóins… No hay recetas fáciles para abordar ésta, que se ha convertido en amenaza insoslayable. Podemos seguir haciendo como que no sabemos o, peor aún, que se trata de relatos exagerados e histéricos aprovechados por los malandros y articulados por algún oligarca. Lo que no podemos es seguir evitando la evaluación que de nuestra circunstancia hacen y harán nuestros vecinos y socios, cada día más acompañados por las miradas de los “servicios” de otras naciones, interesadas en aprovechar las grandes oportunidades que las convulsiones geopolíticas están configurando para economías como la de México. Hay en curso otra “guerra secreta” en México. Del tamaño y calado de aquella magistralmente estudiada y narrada por el gran Friedrich Katz. Hacerle una visita a ese enorme relato no estaría mal para el Presidente y sus adjuntos, en especial para aquellos que todavía creen que pueden enseñarle al mandatario a leer la historia. De historia hablamos y tendremos que seguir haciéndolo, aunque sepamos que este terrible presente no podrá encararse, mucho menos superarse, repitiendo consejas de algún estudioso del pasado. Lo que urge es que quienes dicen ocuparse del aquí y el ahora mexicano se responsabilicen y se hagan cargo de que lo que tienen en sus manos: el futuro mediato e inmediato del Estado y, así, el de la nación. De ocurrir así, de repoblarse el territorio estatal con hombres y mujeres impuestos de su deber histórico, el mal chiste y el neurótico chismorreo pasarían a retiro y la especulación trivial conocería el exilio inapelable. Tal vez hasta la liviandad y banalidad de nuestra democracia serían conmovidas por la pasión de y por la política de Estado que nuestra frivolidad democrática decretó fuera de tiempo y moda. Nos llega la hora que parece ser también la de los malos.

Cómo saldremos de este pantano envenenado, no lo sabemos. Lo que sí intuimos es la potencialidad del desastre que puede caer sobre nosotros de extenderse el imperio armado de la criminalidad organizada


12

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

OPINIÓN

¿Qué hacer… Lenin? JORGE DURAND

E

l profeta del futuro de la clase obrera, que marcó el rumbo, “la línea correcta”, en el opúsculo ¿Qué hacer? (1901), en el que vaticinó un continuo proceso de proletarización en el sistema capitalista y también en el socialista hasta lograr la dictadura del proletariado, no podía prever que vivimos un capitalismo imperfecto, en los países que fuimos y seguimos siendo coloniales, y que sucede lo mismo en varios ejemplos del socialismo latinoamericano tropicalizado. Qué hacer… cuando la clase obrera, el proletariado, abandona su fuente de trabajo y se convierte en emigrante. En busca de trabajo sí, pero también de mayores salarios, menor impunidad, mayor seguridad, mejores condiciones de un estado de bienestar. Si algo ofrecía el socialismo era trabajo, salud y educación, y ahora podríamos añadir seguridad, pero la gente se va de Cuba, del modelo socialista más longevo de América Latina, y también de Venezuela, el más imperfecto, que no ofrece nada. La gente huye del modelo socialista y también del capitalista democrático, neoliberal y subdesarrollado. La insularidad de Cuba le ha permitido, hasta cierto punto, controlar la emigración en un equilibrio precario, justo para dejar un resquicio de salida a los jóvenes disconformes y, a la vez, abrir la puerta a

Estilo predicador

FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ *

H

a sido larga la “cruzada discursiva” que nos impuso en el presente la modalidad oratoria del “predicador”, o la “predicadora”, muy especialmente exitosa en la televisión estadunidense de los años 50, 60 y 70. En esa modalidad demagógica se dieron cita tareas múltiples para los fines de cooptación tanto como para los de recaudación. El “predicador” salva a las almas mientras colecta diezmos en el mismo ejercicio de oratoria funcionalista que, además de los recursos y giros de barricada, mezcla la inspiración mesiánica con alientos corporativos donde se funde la idea núcleo que es acaudillar almas descarriadas, construir poder y anestesiar el sentido revolucionario de la organización comunitaria. Anunciarse como conocedor de fechas, horas y modos de la “salvación” es un milagro y un hallazgo fenomenal para el reformismo. Entre otros. Muchos han bebido de ese cáliz y se han quedado embriagados por los efectos hipnóticos que produce la transmutación, en público, de un plebeyo en salvador universal por obra y gracia de los beneficios lenguaraces derramados por la sintaxis de la ambigüedad y del decir

la llegada de remesas. El mecanismo que se usa ahora, antes fueron los balseros y los éxodos de Camarioca y Mariel, es un acuerdo con la dictadura de Nicaragua para que elimine el requisito de visa para los cubanos. La fuga o viaje programado, se da por avión, en una ruta chárter entre La Habana y Managua. De hecho, no hay vuelos comerciales entre ambos países. Pero varias compañías ofrecen vuelos que salen de La Habana llenos y regresan vacíos, gran negocio para varias empresas de Miami y otros lugares que se aprovechan del tráfico de migrantes. Hace más de una década los ecuatorianos soñaron con la utopía de ser ciudadanos del mundo y abrieron sus puertas y quitaron todos los requisitos de visa. Y llegaron las mafias con sus paquetes turísticos de Asia, África y otras partes del globo. El caso de Nicaragua es distinto, se trata de un negocio de la familia Ortega y de picarle la cresta al gobierno de Estados Unidos, que no sabe cómo contrarrestar. De hecho, los vuelos chárteres han dado vida al moribundo aeropuerto César Sandino. Ahora llegan aviones de Puerto Príncipe con miles de haitianos, de Santo Domingo, Guyana y algunas islas caribeñas. Se trata de evitar el paso del Darién, en Panamá, que sólo puede hacerse a pie y es muy peligroso. La empresa chárter Sunrise se lava las manos y afirma que todos sus pasajeros cumplen con las reglas internacionales establecidas y que Nicaragua no les exige visa. Pero el gobierno sí

Amparado en su soberanía, Nicaragua se aprovecha del tráfico de migrantes

nada, pero con apariencia de revelación. Algunas multitudes quedan electrizadas según sea la astucia y la audacia del orador que, unas veces dibuja paisajes apocalípticos para exhibir, por contraste, y otras veces emite sus fulgores salvíficos para redimir moralmente su misión combatiendo con saliva las corruptelas insaciables de algunos opositores. Comprende un coqueteo con el reino de los milagros y no pocas prestidigitaciones para repartir ayudas que calmen ciertas ansias rebeldes de las masas. Todo un catecismo retórico muy bien ensayado y afianzado por los “genios” mediáticos burgueses. En el inventario histórico del palabrerío de masas se cuentan episodios delirantes, pero es el ascenso del nazi fascismo proveedor de dos cúspides de la escuela predicadora en los estrados. Queda aquí omitida la descripción por razones obvias. Esos paradigmas del predicador histriónico (Hitler-Mussolini) fundaron con su dialéctica una era que forjó discípulos apabullantes en los dominios de las iglesias, de la política, de las empresas y de todo lugar donde hiciese falta el brillo del individualismo para eclipsar las fuerzas de las masas. La retórica griega dejó su herencia, en particular la de Aristóteles (384-322 aC), pero también Cicerón (106-43 aC) y Quintiliano (35-95 dC), en suma el paquete de dispositivos relacionados con la proclamación pública de interés de clase, disfrazados como interés público y con alocución simplista de verdades moralmente neutras y carga enorme de cometidos tácticos y estratégicos para imponer “sentido”. Disputa por el sentido. La mayoría de predicadores posee oratoria destacada para exponer ideas y emociones, algunos muy actoralmente en los escenarios iluminados y musicalizados ex profeso. Rápidamente entendieron la necesidad

de asegurar escenarios sociales idóneos y acondicionaron un modelo de democracia burguesa que diera marco perfecto al fulgor de los individuos muñidos del estilo predicador y enriquecidos con discursos esplendorosos conducentes al propio dircursante responsable de agotar, en sí mismo, las expectativas de sus audiencias. Cuanto más grandes, ignorantes, desorientadas y decepcionadas, mejor. Un pueblo desmoralizado que desconfía de sí es un candidato a víctima del fanatismo fabricado por los predicadores del sistema. Otro opio de los pueblos. Y llegó la hora del “batacazo” monopólico mediático. Para cuando los predicadores (por ejemplo, de algunas iglesias en el sur de Estados Unidos) comenzaron a invadir televisoras ya existían correas de transmisión ideológica capaces de consolidar una lógica del palabrerío que se habla “de tú a tú” con los más estrambóticos poderes del “más allá”. El orador predicando se olvida de los requisitos de coherencia, de realidad y de consenso antes de emitir sus verdades, despertar esperanzas y encaminar a la audiencia hacia los líderes de la decepción mansa porque no se cansan de creer y han encontrado una nueva adicción política consistente en hacer creer que se confía en quienes hacen como que lo salvarán. Y así se va la vida. Para el estilo predicador se requiere protocolizar cierto grado sicótico disfrazado de convicciones categóricas según la coyuntura y la moda. Son capaces de jurar sobre las escrituras más sagradas la “verdad” que sostendrán, aunque sepan lo repleta que está de mentiras. Pondrán el gesto y el énfasis. Pondrán la fe y el dogma. Y es que el estilo predicador posee las cualidades de las exageraciones. Quien se hace adicto a sus efluvios después a nada le encuentra satisfacción. Pero, especialmente, hay que tener hipocre-

exige cobros por ingreso a cada uno de los pasajeros, que pueden variar, dependiendo del hambre que tenga el funcionario. La isla turística colombiana de San Andrés es también un recurso para evadir el Darién y llegar a Nicaragua. Los traficantes utilizan lanchas rápidas para llegar a la costa, pero el trayecto es largo y peligroso. Son 381 kilómetros y siete horas de viaje para llegar a Bluefields, en Nicaragua. Nicaragua entró, en serio, al juego y el negocio del tráfico de migrantes, cobra a las compañías de chárter por el uso de aeropuerto, cobra a los migrantes al entrar, cobra a los que transitan o salen del país. Ahora hay vuelos de Marrakech a Managua para la migración africana. The New York Times afirma que en el año fiscal 2022 la Patrulla Fronteriza detectó a 13 mil migrantes africanos y que en 2023 fueron 58 mil. El principal grupo es de Mauritania, que también ha sido detectado por la

Unidad de Política migratoria en México, con un número importante de detenidos. Esta ruta ha sido denunciada ampliamente por periodistas, pero el gobierno de Estados Unidos ha hecho muy poco para controlarla. Últimamente ha impuesto sanciones a los operadores de los aviones, cancelando sus visas. Pero las sanciones de Estados Unidos a los socialismos de viejo y nuevo cuño sirven de poco o nada. Más bien generan pobreza, desesperación, miseria, persecución y migración. La migración se ha convertido en un arma política y económica y los países emisores la utilizan como moneda de cambio. Pero el caso de Nicaragua es diferente, se trata de un gobierno que fomenta y se aprovecha del tráfico de migrantes, amparado en su soberanía. Los ojos del mundo estaban puestos en el Darién y, mientras tanto, miles de migrantes lo evitaban para acercarse a México desde Nicaragua y llegar a Estados Unidos. La política del porrazo, al estilo Trump, podría ser una salida, funcionó con López Obrador. Pero los Ortega tienen poco que perder, ya han perdido hasta la vergüenza y no les importa nada. Por otra parte, saben que la última incursión en territorio americano fue para librarse del traficante de drogas panameño, Manuel Antonio Noriega. Y es muy improbable que se dé otra invasión para librarse de un gobierno que trafica con personas. ¿Qué hacer…?

sía a raudales porque el estilo predicador es un montaje cuyos personajes son muy difíciles de sostener, por su peso enorme y porque se vuelven jaulas o estereotipos. Otra cosa, en contraposición, es el discurso del líder que expresa el contenido y el modo del pueblo que lucha y que lo elige para ser vocero de la agenda transformadora organizada. No es lo mismo. Dígase aquí de paso qué tan huérfanos estamos de método y educación para el análisis crítico de todos los discursos. En la estructura lógica de la “arenga”, parida por la lucha organizada desde las bases, hay giros y tonos que sólo pueden ser producidos por la dialéctica histórica de la identidad de clase y por las redes tácticas y estratégicas que se particularizan en la disputa por el sentido. Ahí el discurso no es una fuente de egos en el diccionario de las vanidades… es una herramienta de combate, artillería del pensamiento, diría Bolívar. Es un dispositivo de combate en la lucha de clases. Por eso renuncia a las ambigüedades que el “predicador” del sistema prohíja y las combate para derrotarlas, también, en el crisol de la praxis expresada por el programa de transformación. En esa diferencia abismal de propósitos (y sin reducir el catálogo de los estilos discursivos a una dualidad simplona), hay que resaltar los beneficios cotidianos concretos que acarrea identificar críticamente a quienes con el “discurso” pretenden endiosar anestesias políticas para endiosarse, ellos mismos, con ambigüedades. Por oposición están quienes emprenden la revolución humanista de las conciencias notificando los derroteros y avances del famoso espíritu que recorre el mundo. Y dan su palabra. * Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ECONOMÍA

GASOLINA, LA MÁS CODICIADA POR EL CRIMEN

Por el huachicoleo, quebranto superior a 1,180 mdp a Pemex El daño es mayor al registrado en los primeros cinco años de Peña Nieto ALEJANDRO ALEGRÍA

Entre 2019 y septiembre de 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) resintió un quebranto económico por más de mil 180 millones de pesos por el robo de gasolinas y diésel en tomas clandestinas hechas a sus ductos, revelan datos oficiales. De acuerdo con una solicitud de información hecha a la petrolera, en el periodo de referencia el quebranto –como se conoce en materia penal al daño o pérdida económica– por el hurto de combustibles aumentó, pese a los esfuerzos del gobierno federal para frenar los actos delictivos. La empresa estatal indicó que entre el primer año de la actual administración y el tercer trimestre del año pasado, el daño económico

ascendió a mil 180 millones 967 mil pesos. El monto es superior a los 864 millones 69 mil pesos reportados por la propia petrolera en los primeros cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto. El dato proporcionado por Pemex respecto a lo que va de la actual administración se acerca al quebranto total reportado en el gobierno anterior, el cual es de mil 296 millones 804 mil pesos. La información de la petrolera estatal muestra que entre 2019 y el tercer trimestre del año pasado las gasolinas se ubicaron como el combustible más asediado por grupos de delincuencia organizada, pues el quebranto por el hurto de este energético ascendió a mil 166 millones 436 mil pesos. El monto también es mayor al

reportado en los primeros cinco años de la pasada administración federal, cuando sumó 515 millones 37 mil pesos. El daño económico causado a Pemex por el robo de diésel en tomas clandestinas durante el primer año del actual gobierno federal y septiembre de 2023 sumó 14 millones 532 mil pesos. El dato es menor frente a los 349 millones 31 mil pesos reportado en los primeros cinco años de la pasada administración. En los tres primeros trimestres del año, el quebranto por el robo de gasolinas sumó 127 millones 939 mil pesos, cantidad inferior a los 197 millones 393 mil pesos reportados al cierre de 2022. El dato de los nueve primeros meses del año pasado es mucho menor a los 463 millones 136 mil pesos reportados en el primer año

de la actual administración, cuando comenzó la estrategia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el llamado huachicoleo. Las mismas cifras dan cuenta de que las medidas tomadas por las autoridades han reducido el daño económico. Pemex indicó que entre 2019 y el tercer trimestre del año pasado, el producto asegurado, que no se refiere al robado, ascendió a 27 millones 938 mil litros, dato que es superior a los 25 millones 44 mil reportados en los primeros cinco años del sexenio anterior. Del total reportado en lo que va de la actual administración, 3 millones 292 mil litros corresponden a gasolinas, mientras 24 millones 645 mil litros son de diésel. Cabe destacar que durante 2021 se dispa-

Sistrangas puede verse afectado, pues los ductos que transportan el gas se congelan, al igual que el producto, debido a que se transporta en forma líquida. El Cenagas pidió a los usuarios del Sistrangas inyectar y extraer del sistema sólo las cantidades de combustible programadas por el ente, para salvaguardar la continuidad en el suministro y mantener el balance entre la oferta y la demanda de gas. Dos días antes de que el Cenace y el Cenagas emitieran el estado operativo de emergencia y el aviso de condiciones adversas, CFEnergía, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que suministra

el gas natural a las generadoras, alertó mediante un oficio sobre el riesgo que existe para que cuente con el combustible para generar energía por las bajas temperaturas en Estados Unidos.

13

ró la cantidad de diésel asegurado, pues Pemex reportó 23 millones 893 mil litros. Entre el primer año de la actual administración federal y septiembre de 2023, Pemex reportó 31 mil 93 tomas clandestinas en el país. Sólo en los tres primeros nueve meses del año pasado la empresa registró 225, cifra menor a las 11 mil 419 que informó durante 2022. No obstante, el dato de lo que va del actual gobierno federal es mayor a las 28 mil 29 tomas clandestinas reportadas en los cinco primeros años del sexenio pasado. Entre enero y septiembre de 2023, Hidalgo se ubicó como la principal entidad donde se reporta el mayor número de tomas clandestinas, al sumar 2 mil 975, seguido de mil 707 en Jalisco, mil 79 en el estado de México, 766 en Querétaro y 388 en Guanajuato. Otros estados donde también se reportaron puntos en que se hurtaron combustibles en los ductos de Pemex son Nuevo León, Puebla, Baja California, Querétaro, Tabasco, Veracruz, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Oaxaca, Tlaxcala, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí y Aguascalientes. El cifra de denuncias de tomas clandestinas ascendió a 17 mil 789 entre 2019 y septiembre del año pasado, dato mayor a las mil 524 reportadas en los primeros cinco años de la pasada administración.

Sistema eléctrico nacional, en alerta por el clima gélido en zona sur de EU Posible reducción en suministro de gas natural: Cenagas y CFEnergía ALEJANDRO ALEGRÍA

X Ante las bajas temperaturas,

El sistema eléctrico del país, conocido como Sistema Interconectado Nacional (SIN), entró en emergencia debido a la posible reducción del suministro de gas natural –insumo esencial para generar energía– por las bajas temperaturas que se prevén en el sur de Estados Unidos. La noche del viernes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ente que se encarga de balancear la distribución de la energía producida en el país, declaró el estado operativo de emergencia. Esto se deriva del aviso de condiciones climáticas adversas emitido por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), el cual alertó que debido al clima gélido que se espera en el sur de Estados Unidos, el transporte del combustible a través del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural

(Sistrangas) puede verse afectado. Desde el ayer y hasta el miércoles 17 de enero, el Cenagas intensificará la vigilancia del sistema para asegurar la continuidad del servicio de transporte del combustible, el cual es utilizado en particular para generar electricidad, pero también por otras industrias en sus procesos. En Estados Unidos, de donde se importa 80 por ciento del gas natural, se espera el descenso sostenido de la temperatura en Texas y otros estados fronterizos con México, incluso se estima que se intensifique la onda gélida desde hoy por 60 horas. Bajo estas condiciones climáticas, el suministro de la molécula al

los ductos que transportan el gas se congelan, al igual que el producto. Imagen del viernes pasado en Des Moines, Iowa. Foto Afp

Encarecimiento Debido al riesgo que existe en el suministro de gas de Estados Unidos, el precio de referencia del combustible conocido como Henry Hub pasó de 2.49 dólares por millón de BTU el 2 de enero a 3.33 dólares, es decir, aumentó 33.73 por ciento. No obstante, el costo del gas natural se disparó 400 por ciento en

Louisiana, pues pasó a 17 dólares por millón de BTU. Con la temporada invernal es común que la demanda y el costo del gas natural aumenten en los países del hemisferio norte. En febrero de 2021, la tormenta invernal en Texas causó el corte del suministro de gas natural hacia México, lo cual ocasionó que los privados en territorio nacional frenaran la generación de energía, así como estragos en el servicios energéticos. CFE compró de emergencia gas natural, lo cual costó a la nación alrededor de 65 mil millones de pesos y generó pérdidas en el primer trimestre para la empresa estatal.


14

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ECONOMÍA

Las recientes victorias antimonopolio de la administración Biden nos ayudan a todos JOSEPH E. STIGLITZ ESPECIAL PARA LA JORNADA NUEVA YORK

REUTERS Y AFP WASHINGTON

L

a competencia es lo que hace que los mercados funcionen (cuando lo hacen). Pero a las empresas no les gusta la competencia porque tiende a reducir las ganancias. Para el empresario típico, cuyo objetivo es obtener ganancias superiores al rendimiento normal del capital, eso no es divertido. Como observó Adam Smith hace 250 años: “Las personas del mismo oficio rara vez se reúnen, ni siquiera para divertirse, y la conversación termina en una conspiración contra lo público o en algún plan para aumentar los precios”. Durante al menos 130 años, el gobierno estadunidense ha estado tratando de garantizar la competencia en el mercado. Pero ha sido una batalla constante. Las empresas siempre están ideando nuevas formas de eludir la competencia; sus abogados siempre están ideando nuevos métodos para evitar el alcance de la ley; y el gobierno no ha logrado mantenerse al día con ninguna de estas prácticas, y mucho menos con los rápidos avances tecnológicos. Por lo tanto, ahora hay pruebas abrumadoras de un aumento del poder de mercado en Estados Unidos. Eso significa mayores ganancias corporativas (que superan con creces los rendimientos ajustados al riesgo), una mayor concentración del mercado en un sector tras otro y menos nuevos participantes. A los estadunidenses les gusta pensar que tienen la economía más dinámica que el mundo haya visto jamás, una que ahora está en la cúspide de una nueva era innovadora. Pero los datos refutan tales afirmaciones. Consideremos la medida estándar de innovación: la productividad total de los factores (PTF), que se refiere al crecimiento de la producción más allá de lo que puede explicarse por un aumento de insumos como mano de obra y capital. En los 15 años previos a la pandemia de covid-19, el crecimiento general de la PTF en la economía estadunidense fue sólo un tercio de lo que había sido en los 15 años anteriores. ¡Demasiado para entrar en una era de innovación! Para empeorar las cosas, el creciente poder de mercado también es un factor clave que contribuye al aumento de la desigualdad, como sostuve en mi libro People, Power, and Profits. Afortunadamente, en esta era de interminables noticias deprimentes, ha habido un avance positivo en este frente. Los esfuerzos de la administración del presidente estadunidense, Joe Biden, para sostener y mejorar la competencia parecen

El creciente poder del mercado es un factor clave que contribuye al aumento de la desigualdad

Bancos de EU disminuyen ganancias a fin de superar quiebras

estar dando frutos. Por ejemplo, debido a la presión de las autoridades antimonopolio federales, se canceló una fusión de 20 mil millones de dólares entre Adobe y Figma (una “aplicación web colaborativa para el diseño de interfaces”). Además, la corporación biotecnológica Illumina acordó desprenderse de GRAIL, después de que la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC) alegara que la pareja “disminuiría la innovación en el mercado estadunidense de pruebas de detección temprana de múltiples cánceres (MCED), al tiempo que aumentaría los precios y reduciría las opciones y calidad de las pruebas”, opinión confirmada el mes pasado por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos. Aún más significativo es el hecho de que la FTC y el Departamento de Justicia han publicado directrices actualizadas sobre fusiones que demarcan nuevas fronteras importantes que siguen firmemente arraigadas en las tradiciones legales antimonopolio de Estados Unidos. Por ejemplo, las directrices citan la Ley Clayton de 1914, que fue diseñada para cortar de raíz situaciones anticompetitivas al prohibir fusiones y adquisiciones cuyos efectos “pueden ser disminuir sustancialmente la competencia”. Ese “puede” es crucial, porque nada se puede prever con absoluta certeza. En 2012, uno podría haber estado bastante seguro de que la adquisición de Instagram por parte de Facebook reduciría la competencia. Pero la administración de Barack Obama no estuvo tan alerta a la aglomeración de poder de mercado como lo está la administración Biden. Las nuevas directrices también ponen un mayor énfasis en el atrincheramiento, la idea de que las adquisiciones y fusiones pueden profundizar, expandir y prolongar el poder de mercado de una empresa. Este cambio implica que la competencia será vista como un fenómeno dinámico, como debe ser. Es importante destacar que no sólo las fusiones horizontales (entre empresas del mismo ramo de negocios) sino también las verticales (cuando una empresa adquiere un proveedor o cliente crítico) estarán sujetas a un mayor escrutinio. Hace tiempo que sabemos que en condiciones de competencia limitada (que es la realidad en muchos sectores y en muchos países), este tipo de fusiones

▲ El gobierno encabezado por Joe Biden en Estados Unidos está más alerta a la aglomeración de poder de mercado que en tiempos de Obama. Foto Ap pueden tener poderosos efectos adversos. Sin embargo, los “economistas de Chicago”, insistiendo en que los mercados son naturalmente competitivos, argumentaron que las autoridades antimonopolio deberían centrarse sólo en fusiones y adquisiciones horizontales, y los tribunales en general estuvieron de acuerdo. La decisión sugiere que los jueces han comenzado a reconocer los peligros que plantean las fusiones verticales. Del mismo modo, las nuevas directrices ayudarán a las autoridades antimonopolio a abordar las grandes plataformas en las que se produce gran parte del comportamiento anticompetitivo actual: desde tarjetas de crédito, reservas de vuelos y entradas de teatro hasta viajes compartidos. (Revelación completa: he sido testigo experto en algunos de estos casos). Los altos rendimientos sostenidos que obtienen las plataformas dominantes se han vuelto obscenos. Es especialmente importante cortar de raíz el crecimiento del dominio del mercado. El enfoque dinámico de las nuevas directrices podría resultar especialmente eficaz. Todos sufrimos el poder de mercado, porque distorsiona los mercados de maneras que reducen la productividad general y permite a las empresas aumentar los precios, reduciendo así los niveles de vida. Al mismo tiempo, la combinación de un creciente poder de mercado y un debilitamiento del poder de los trabajadores han mantenido bajos los salarios, erosionando aún más los niveles de vida. Smith tenía razón: la lucha contra el poder del mercado es interminable. Pero la administración Biden al menos ha ganado un punto para los estadunidenses comunes y corrientes. Se trata de otro logro impresionante en un entorno político extraordinariamente hostil. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor en la Universidad de Columbia y ganador del Premio Sídney de la Paz 2018.

Derechos reservados: Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org

Los beneficios de los principales bancos estadunidenses cayeron en el cuarto trimestre, ya que reservaron efectivo para reponer un fondo mermado por las quiebras bancarias del año pasado. JPMorgan, Wells Fargo y Bank of America registraron ganancias superiores a lo esperado en el último cuarto del año pasado, informaron el viernes al abrir la temporada de resultados de empresas en Estados Unidos, sin embargo, decepcionaron al mercado en cuanto a facturación. Los beneficios de JPMorgan Chase –el mayor banco de Estados Unidos y uno de los principales indicadores de la economía– fueron de 9 mil 300 millones de dólares en el cuarto trimestre, 15 por ciento menos que lo obtenido en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, registró una ganancia anual récord de 49 mil 600 millones de dólares y los ingresos netos por intereses (la diferencia entre lo que los bancos obtienen de los préstamos y lo que pagan a los depositantes) aumentaron 19 por ciento. Bank of America, el segundo banco estadunidense por activos, obtuvo ingresos de 22 mil millones de dólares en el periodo, un descenso anual de 10 por ciento; su beneficio neto fue de 3 mil 100 millones de dólares (un descenso de 56 por ciento en comparación anual). Wells Fargo fue el único con alza en los beneficios gracias al recorte de costos. Su ganancia neta fue de 19 mil 142 millones de dólares, 40 por ciento más que el año anterior, y la ganancia en el cuarto trimestre fue de 3 mil 446 millones de dólares, es decir, 9 por ciento más que en el mismo periodo del año previo.

Se perderán 20 mil empleos Citigroup registró pérdidas de mil 800 millones de dólares en el trimestre, debido a sus aportaciones al fondo de garantía de depósitos (FDIC) y a que acumuló efectivo para cubrir los riesgos cambiarios en Argentina y Rusia. El banco anunció que eliminará 20 mil puestos de trabajo en los próximos dos años y espera cancelar otros 40 mil cuando saque a bolsa a Banamex, dijo su director financiero, Mark Mason. Las cuentas de los cuatro grandes bancos se vieron afectadas por la crisis bancaria del año pasado, ya que en el cuarto trimestre debieron contribuir con 8 mil 600 millones de dólares al FDIC, que sufrió un golpe de 16 mil millones de dólares tras la quiebra de Silicon Valley Bank y otros dos prestamistas. Sin embargo, resultaron beneficiadas por la crisis bancaria, que llevó a muchos ahorradores a salir de bancos pequeños regionales para refugiarse en grandes firmas.


Domingo 14 de enero de 2024

DE ENMEDIO

LA COMPAÑÍA Seña y Verbo, que desde hace 30 años promueve la lengua y la cultura de la comunidad sorda, celebrará su aniversario el 3 de febrero con una función especial de la obra Yo Despierta, basada en el poema Primero sueño, de Sor Juana Inés de la

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Cruz, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. En imagen, una escena del montaje La vuelta al mundo en 80 días, que se presentó en 2012. Foto Cristina Rodríguez ESPECTÁCULOS P/6a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

CULTURA

▲ Gelman falleció hace 10 años. México fue su residencia por décadas, luego de salir exiliado de Argentina en 1988. Sobre este país, el autor de Amaramara expresó: “esta es la tierra que elegí para vivir y morir”. París también fue una de las urbes que lo

acogieron, por lo que el 18 de este mes se le hará un homenaje en la Maison de l’Amérique Latine, con poesía y música de bandoneón. Arriba, a la izquierda, su esposa, Mara La Madrid. Luego, el escritor, en 2006. Fotos Cristina Rodríguez y Yazmín Ortega

Juan Gelman no guardaba textos; no vivía para la posteridad: Mara La Madrid La esposa y primera lectora del poeta “desde que nos conocimos” lo recuerda en su décimo aniversario luctuoso // “Fue un duelo difícil”, reconoce en charla con La Jornada ALONDRA FLORES SOTO

La poesía en pie contra la muerte encuentra a Juan Gelman, quien es recordado en el décimo aniversario de su fallecimiento, ocurrido el 14 de enero de 2014. “Juan tiraba todo lo que para él no era publicable; o sea, que prácticamente no hay inéditos”, afirma Mara La Madrid, esposa del poeta de la rebeldía, de la búsqueda de la justicia; de la memoria, el amor y la muerte. “Nunca guardó nada; no vivía para su posteridad”. En entrevista, en estos días difíciles, la sicoanalista argentina habla sobre Gelman, quien “no sólo era mi amado, mi esposo. Después de 25 años de vivir juntos éramos amigos, compañeros. Fue un duelo difícil”. En París le van a hacer un homenaje en la Maison de l’Amérique Latine el 18 de enero; se realizará un recital de poesía por Jean Portante, acompañado del bandoneón de César Strosio. Mara no podrá ir al acto organizado por “amigos muy queridos” en la capital france-

sa, una de las ciudades del exilio de Gelman después del golpe militar en Argentina en 1976. México fue su residencia por décadas, “esta es la tierra que elegí para vivir y morir”, dijo el autor sobre este país en el que habitó un cuarto de siglo, el mismo de Sor Juana, donde fueron esparcidas sus cenizas con música de jaranas y de su compatriota Piazzola, vino y abrazos. “Juan no guardaba. Entraba en trance, escribía, se iba a dormir, se olvidaba y de pronto se encontraba en la máquina de escribir o la computadora el papel escrito a la mañana siguiente. Y lo que le parecía que no era bueno lo tiraba”, relata La Madrid, en momentos con la voz baja, entrecortada, en otros sonriendo entre bromas y recuerdos, de repente pidiendo un momento para encender un cigarro. Para la entrevista pidió estar acompañada de amigos, pues enero es terrible, ya que en este mes también murieron su hija y su madre. Cuando dejó de estar Juan Gelman, Mara La Madrid, su esposa

desde 1995, decidió contratar los servicios de la agencia de Carmen Balcells, la famosa agente literaria catalana. Desafortunadamente, murió 10 días después de que conversaron ambas mujeres. Aunque la relación se mantuvo con su hijo. En la agencia se encargan de los derechos. Ellos llevan las cuentas y los clientes. Los ve cada vez que vienen a la feria del libro. “Yo trabajo. Entonces pensé: ‘no me voy a convertir en la viuda de Juan Gelman, ni me voy a ocupar de su obra, no quiero hacerlo, no puedo, no sé, no me dedicó a eso’”.

Hombre de convicciones Juan Gelman no recitaba poesía a Mara, sino que le leía. “Yo creo que era la primera que conocía sus poemas. Fui su primer escucha o lectora. Claro, no siempre. A partir de que nos conocimos”. Uno de los libros inéditos que quedaron en enero de 2014 fue uno dedicado a ella, la mujer que lo acompañó por tantos años. Amaramara en el que

mantiene un diálogo con aquellos que amó y con las pinturas de Arturo Rivera. Cuando en 2007 le otorgaron el Premio Cervantes, el jurado expresó los méritos del poeta argentino que reconoció “la musicalidad y el ritmo de las palabras sin abandonar el compromiso social y político que caracteriza toda su obra literaria”. Hombre de convicciones, vivió en carne propia el dolor de la dictadura, en el exilio y con la desaparición forzada de sus hijos Nora Eva y Marcelo Ariel, junto a su nuera María Claudia, quien estaba embarazada de siete meses. Mara La Madrid y Juan Gelman escribieron juntos el libro Ni el flaco perdón de Dios, en el que se recopilan los testimonios de los hijos de los desaparecidos, las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, alrededor de un periodo oscuro de la historia. La Madrid comenta que en Argentina, cuando murió, “lo que hubo fue la idiotez de Cristina Kirchner de declarar tres días de luto nacional, banderas a media asta. Ya

estaba muerto. Si hubiera estado vivo se hubiera retorcido de risa bronca y de rabia. El peor homenaje que se le podía hacer a Juan fue ese”. Al ver a Milei en estos días, seguramente tendría alguna reacción. Mara apunta: “Muchas veces me he preguntado si Juan no se murió porque en algún lugar sabía lo que se venía. No sólo en Argentina, en el mundo... la matanza de Gaza. Juan era judío, pero no era sionista, ni nunca hubiera apoyado la política de Netanyahu, ni la de Estados Unidos, que no sabe qué hacer ante el genocidio que se está dando allá contra los palestinos”. El narrador respondería con poesía, baluarte en tiempos mezquinos y de penuria. “Y la condición de los poetas es frágil, no encuentran abrigo en su obra, cada momento de ésta cuestiona los demás y entonces nada sostiene a quien no tiene otro sostén que el acto de escribir. Y, sin embargo, la poesía continúa. La poesía está cargada de más vida”, nos enseñó Juan Gelman.


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

CULTURA

Dos inéditos de Juan Gelman ALEJANDRO GARCÍA SCHNETZER

E

n 2009 le pregunté a Juan Gelman en Buenos Aires si guardaba sus originales; negó sin

pesar. Nos habíamos reunido para trabajar en la edición del libro

Bajo la lluvia ajena en casa de Carlos Alonso, autor de las aguafuertes, y tuve curiosidad por la suerte de esos manuscritos fechados en 1980, durante su exilio en Roma. Una vez, Adolfo Gilly observó que Gelman siempre conservó ciertos hábitos de la clandestinidad, como ir ligero de equipaje. Era así literalmente. “A México llegó con una

valijita de mano”, recordó Mara La Madrid, su compañera durante los últimos 25 años. La acumulación, sin embargo, tiene razones que la razón ignora. En 2015 viajé de Barcelona a México por pedido de Mara, a fin de revisar unas cajas con papeles y manuscritos de Gelman. Eran 12, sin contar otras tantas con documentos relativos a la búsqueda de Ma-

carena, la nieta recuperada. Durante días y noches, en duelo personal, revisé miles de hojas con poemas, artículos, cartas, notas, entrevistas, traducciones –de Brodsky, Auden, Cavalcanti, Catulo–, correcciones de pruebas para imprenta en varios idiomas y apuntes sueltos de los últimos 40 años salvados por amigos y parientes.

Aquel examen fue el primer paso de la investigación sobre su obra inédita y dispersa, que hoy incluye hasta una pieza breve para títeres. Al cumplirse 10 años de la muerte del poeta, copio aquí, con el permiso de Mara, dos originales inéditos que leí por entonces en México, y fueron para mí un puente entre dos orillas.

Formas fallecer/ expirar/ fenecer/ finar/ acabar/ sucumbir/ faltar/ caer/ pasar/ perecer/ ausentarse/ palmar/ espichar/ descinchar/ irse/ consumirse/ acabarse/ candirse/ boquear/ penar/ terminar/ estar en las últimas/ estar con el alma entre los dientes/ con el alma en la boca/ con un pie en el hoyo o sepulcro/ estar al cabo o muy al cabo/ estar con la cadena en la mano/ palpar la ropa/ acabarse la vela/ liar el petate/ doblar la servilleta/ entregarla/ diñarla/ ofrecerla/ soltar maleta/ dar fin/ salir/ salirse de esta piel/ de este mundo/ pasar a mejor vida/ entregarse/ estirar pata o piernas/ hincar el pico/ caer en flor/ quedarse en la estacada/ recomendar el alma/ exhalar el último suspiro/ quedar seco/ reventar como chinche/ dar los tuétanos/ parar la embarcación o chalupa/ crepar/ dejarse ir/ darse vuelta como un pajarito/ pagar con el pellejo tanta pasión o furia/ tanta luz París/ 24-4-83

Una noche* Serían las tres de la mañana. Salí de la casa de un amigo y afuera estaba el pueblo, San Andrés de Tonocatle o algo así, en las afueras de México DF, ya en el camino viejo a Cuernavaca. Yo estaba pasablemente borracho y enojado, no sé con quien, muy probablemente conmigo mismo. Así que me fui y me largué a caminar, con la vaga –y vana– idea de volverme a pie a casa en La Condesa, a kilómetros y kilómetros de allí. Había habido fiesta en el pueblo esa noche, pero de la fiesta sólo quedaban algunos kioscos envueltos en tela de plástico. Y nadie en las calles de tierra. Sólo perros en grupo, que me ladraban amenazantes cuando me acercaba y se dispersaban a medida que les llegaba junto. A lo mejor mi furia los retrocedía. Tomé una piedra con la mano derecha cuando vi al final de una calle a una veintena de ellos que mostraban las fauces. No hubo necesidad de arrojarla. Me abrieron paso como si yo fuera la muerte. Había luna clara y silencio y nadie. Subí cuestas, bajé pendientes y no recuerdo haberme caído, pero de pronto sentí que no me sostenían las piernas. Caí al suelo varias veces. Casi abandoné la idea de seguir caminando, pensé en tenderme a la vera de alguna casa para esperar el día. Pero no quise. Golpee

▲ Juan Gelman, c. 1980; autoría sin identificar. Archivo Gelman-La Madrid

varias puertas de casas diseminadas que había por ahí. Me contestaron en dos: pedí teléfono y no había. Ya estaba arrastrando la pierna derecha. En una casa, sin abrir la puerta, me dijeron hacia dónde quedaba la carretera. Empecé a ir hacia allá y me volví a caer sentado. Mi pierna izquierda andaba con problemas propios y no sostenía a la derecha. Me quedé sentado, pues, mirando el pueblo, o las casas, la luna tranquila, los arbustos pocos, las luces del valle de México en todo alrededor. Al fondo, el volcán. Casi lloro de impotencia. Por no poder caminar. No sentía miedo. Hubiera saludado sin recelo a cualquier aparecido. Tampoco lo necesitaba. Lo único que necesitaba era la carretera y volver. El pie derecho dolía mucho y empecé un diálogo de uno con mi cuerpo. A ver quién podía más. Si en ese momento aparecía el Chupacabras lo hubiera echado para no molestar nuestra conversación.

Volví a caer sentado en victoria del cuerpo sobre mí y lo insulté de arriba a abajo. Aproveché para putear a medio mundo, a ver si cansaba al cuerpo. Le ordené que se levantara y me hizo caso. Ahí vi las luces de los coches que corrían por la carretera. Se lo dije al cuerpo y se animó. Me acompañó hasta el asfalto. Eran las cinco de la mañana y yo estaba rendido. Pasaban taxis vacíos que no iban a pararse a levantar a un desconocido que quién sabe. Me arrastré hasta la parada de un autobús y me senté en la vereda. Había un mexicano esperándolo y debe haber oído lo que con el cuerpo nos decíamos. “¿Quiere un taxi?”, ofreció. Claro que sí. Le hizo señas a uno que pasaba y se detuvo. Conocía al hombre y por eso me aceptó. Volví a casa y no recuerdo mucho de lo que conversé con mi envoltura, como decían los antiguos. Sé que la llamada alma se portaba de periodista y observaba con ironía, creo, la situación. Ignoro qué órdenes de dimensión se movieron en ese caso. Me recuerdo muy calmo, sentado por caído en el camino de tierra y pedregullo, mirando

las luces del valle, la noche serena interrumpida por mí, que me ingresaba como parte de un milagro. El médico que revisaba después mis dolores dijo que los huesos de mi pie derecho están sobrecargados por la edad y que de ahí venía todo. Esos huesos saben más que yo de mi vejez y me dieron una noche de juventud que pude ser. México, 10-6-96 *Título de la Redacción

Al fondo, el volcán. Casi lloro de impotencia. Por no poder caminar. No sentía miedo

3a


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

CULTURA

EU: frustran robo de obras de Picasso, Warhol y Haring

CARNAVAL DE SAN BASILIO

PRENSA LATINA LOS ÁNGELES

Un hombre intentó robar obras de reconocidos artistas como Pablo Picasso, Andy Warhol y Keith Haring de una gran galería de arte en Scottsdale, Arizona, pero según afirmaron ayer las autoridades las piezas fueron recuperadas. Ocurrió el incidente esta semana en el American Fine Art Inc, donde el sujeto, quien fue arrestado en el lugar, procuró apropiarse de piezas valoradas en 250 mil dólares, de acuerdo con el portal ArtNews. Según directivos de la institución artística, todas las piezas sustraídas fueron recuperadas.

▲ El pueblo de Vevcani, en el suroeste de la República de Macedonia del Norte, que fue parte de la ex Yugoslavia, celebra un carnaval cada 13 de enero desde hace mil 400 años, en el que la población sale a las

calles para conmemorar el día de San Basilio. La fecha coincide con el año nuevo del calendario Juliano, que rige la iglesia ortodoxa de esa nación. En la imagen, una joven muestra su disfraz. Foto Afp

Después del huracán ELENA PONIATOWSKA

T

odo se nos olvida. Ya nadie recuerda qué pasó en Acapulco; ya el océano se tragó su furia, los vientos, la lluvia que azotaba las casuchas cerca y lejos de la playa, las palmeras despelucadas sacudidas bajo el cielo negro, los acapulqueños aterrados por la fuerza de la naturaleza. En diciembre de 2023 pregunto a un querido amigo si recuerda el huracán acapulqueño, y me responde sonriente: –No. “Acuérdate de Acapulco, María bonita, María del alma”, cantaba Agustín Lara a María Félix, pero Acapulco se quedó a oscuras, sacudido y vejado por un enorme atentado de la naturaleza en octubre de 2023, y la joven Annia Barraza nos lo recuerda: –Mis abuelos fundaron hace 32 años este hogar para niños cerca de la playa. Mi abuelo ya falleció, pero dio su vida entera al Hogar Infantil Marsh, que recibe a 70 pequeños que vienen de la montaña de Guerrero. Este hogar infantil fue afectado por el huracán Otis de manera muy violenta. “El 25 de octubre de 2023, a la media noche, el huracán Otis atacó la costa de Guerrero; a las 11 de la noche arreció y su intensidad alcanzó la categoría 5. Nadie está preparado jamás para esa furia. Nos dimos cuenta de que el ruido del huracán era demasiado fuerte, la luz se apagó y no regresó sino después de tres semanas. El orfanato está frente a la playa

Bonfil, rumbo a Barra Vieja, Acapulco... –¿Se llama así por el antropólogo Carlos Bonfil? –Sí, el hogar infantil fue afectado. Los 70 niños estaban en sus cuartos. Este hogar recibe a niños y a niñas, que ahí van creciendo hasta hacerse hombres y mujeres. Llegan desde los seis hasta los 18 años. Después tienen que buscar trabajo o becas para seguir estudiando; otros vuelven a su hogar en la sierra norte de Guerrero. –¿A qué pueblos? –No recuerdo exactamente el nombre de los pueblos, pero ellos hablan zapoteco en el hogar y con nosotros aprenden español. El hogar está financiado por el DIF, pero es más la ayuda externa que la del DIF para que alcance y lograr ayudar a todos. –¿Los niños van a la escuela? –Van a la escuela y van a misa los domingos. Después del huracán se quedaron sin maestros, por eso los mayores dan clase a los más pequeños y todos tienen que cumplir con una tarea doméstica diaria dentro del hogar: barrer, limpiar, cocinar. “Con el paso del huracán se perdieron puertas, tinacos, un pedazo de una barda que se vino abajo, esa barda es esencial porque es la que los protege del mar y de los peligros del exterior.” –¿Cuántos niños son? –Son cerca de 40 niñas y 30 niños. Los padres abandonan más fácilmente a una hija mujer. Los tutores son mi abuela, que se apellida Barraza, y la madre de uno de los niños que

es la chef del hogar y cocina para todos. –¿Ese es todo el personal? –Contamos con un chofer, pero sólo se responsabilizan tres adultos, mi tío César, el hijo menor de mi abuela. En total cuatro personas manejan en Hogar Infantil Marsh, pero quién es la responsable total es mi abuela. “Ella y mi abuelo se conocieron en un hogar infantil, se enamoraron y decidieron abrir uno, porque ellos mismos fueron huérfanos y se conocieron en un orfanatorio llamado Marsh, también en Guerrero. Mis abuelos tomaron el nombre del orfanato en honor a la señora que lo dirigía. Ahora, el Hogar Infantil Marsh lleva 33 años en la playa Bonfil. Es un internado. En verano los niños regresan a su casa, sólo lo hacen una vez al año, en la sierra, son familias de escasos recursos que tienen más de 10 hijos y a veces mandan a más de un niño, a veces hasta tres o cuatro hermanos. “Es un internado por el que han pasado muchas generaciones, permanecen sólo hasta los 18 años. Muchos chicos se quedan para seguir ayudando ya de adultos. Hay una chica que está estudiando medicina y reside entre nosotros, y nos ayuda como médico. Algunos muchachos regresan a vernos con su propia familia, porque se casaron, e invitan a sus hijos para que conozcan el lugar donde ellos crecieron.” –Son muy agradecidos… –Hasta que mi abuela dé su último suspiro vamos a saber si el Hogar Infantil Marsh continúa, nos gustaría que

siguiera. Ahorita han recibido bastante apoyo, donaciones que llegaron después del huracán, mucha comida, mucha agua pero la ayuda no ha provenido del gobierno. El hogar tiene un cuarto de refrigeración para guardar alimentos, es la única manera. Un litro de leche rinde para cuatro niños. Se necesitan 12 litros de leche al día. –¿Son niños en la orfandad? –Son muy pocos los niños huérfanos, porque el DIF los ubica en diferentes orfanatorios. Con nosotros, unos cinco niños son los que no tienen papás, todos los demás sí tienen, pero viven muy lejos y son muy pobres. Los niños van a la escuela. Tienen su orquesta infantil, tocan piano, violín, flauta y guitarra. Hay tutores que les facilitan clases gratuitas; todo es con base en donaciones, desde medicina, clases de música, comida, ropa –mucha gente da ropa a los niños. –¿El gobierno no ayuda en nada? –No. El hogar debe pagar impuestos. –¿Por qué? Si son una sociedad civil, no deben pagar impuestos. –El DIF impone muchas reglas que si no se cumplen, son multados. Debe haber medidas de construcción, de seguridad, médicos y medicamentos, educación, son muchas las reglas. Después del huracán Otis no hubo ningún niño herido, ninguno fue afectado físicamente. El único daño fue en la casa, principalmente las habitaciones de los niños porque les entró mucha agua, hubo cristales

rotos, puertas y la barda que se vino abajo, da a la playa y esa barda les brinda seguridad. Ya la están reconstruyendo. La invitación es a seguir apoyando a los niños, de cualquier manera, el hecho de saber que existen y están ahí, ayuda. Han llegado camiones de donaciones, camionetas o carros particulares. Se pueden hacer depósitos a la cuenta bancaria del hogar y las donaciones en especie que pueden enviar por paquetería. También la donación de tiempo, hay gente muy interesada en ayudar. A raíz del huracán, hubo gente que llevó comida y ropa pero faltaba la diversión y gente de la Unicef vino a darles juego y entretenimiento porque estaban traumados, les quedó ansiedad; al final son niños. “Yo, Annia Barraza Castañón, soy nieta de Jovita Godínez y Eduardo Castañón Olea, directora del Hogar Infantil Marsh. Enseño dibujo y pintura a los niños que han enviado su agradecimiento por carta con una foto en la que dicen ‘Gracias’”. Han escrito más de 50 cartas.

La invitación es a seguir apoyando a los niños de cualquier forma


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

CULTURA

Percepciones de belleza plantea ver dos propuestas artísticas con sentido de igualdad estética Muestra de Teodora Blanco y María Izquierdo, en el Palacio de Iturbide MERRY MACMASTERS

Romper con paradigmas de siglos, y manejar un sentido de igualdad, son dos de las intenciones de Teodora Blanco/María Izquierdo: Percepciones de belleza, exposición organizada por Fomento Cultura Citibanamex en el Palacio de Iturbide. Juan Rafael Coronel Rivera, curador de la muestra de 105 obras –74 esculturas de Blanco y 31 pinturas de Izquierdo–, plantea que “por los últimos tres siglos hemos sido educados para pensar un arte ponderado desde la academia y visibilizado desde la teoría, sobre todo grecorromana, a partir de cuando se conforma Italia. Esta visión, sin embargo, no refleja lo que somos 7 mil millones de seres. Las culturas africanas, de Oceanía y las americanas originarias no correspondemos a esta visión eurocentrista”. Para el experto, lo que está cambiando la tónica de la visión en los discursos es “la obligación que tenemos de mostrar la pluralidad cultural de todo lo que somos”. En México, hacia los años 20 del siglo pasado, se inició la pregunta: ¿sólo pertenecemos a la estructura académica emanada de Europa? La respuesta fue “no, porque somos una cultura pluriétnica y pluricultural de la que surge una cantidad muy diversa de expresiones artísticas equiparables”. De allí la presente exhibición, cuyo objetivo no es comparar a dos

grandes artistas, sino “entender sus respuestas autorales como visiones sólidas de una estructura cognitiva de un lugar, y cómo se presentan en un museo”. De acuerdo con Coronel Rivera, exponer en un recinto del tipo del Palacio de Iturbide, con su peso “específico e intelectual”, a autores procedentes de dos lugares distintos, es “lo que deberíamos hacer en todos los museos del mundo. No necesitamos elaborar una estructura de pugna. El proceso de cada quien fue necesario en su momento”. Otro planteamiento de Percepciones de belleza es que “no importa de dónde vienen los creadores, tienen una estructura artística que resulta del trabajo y es equiparable”. Las obras de Blanco e Izquierdo proceden de dos concepciones distintas. La jalisciense, Izquierdo (19021955), es una de las artistas con las que se inicia “la fractura de esta visión esteticista decimonónica”. El político y coleccionista Nelson Rockefeller dijo de la alfarera oaxqueña Teodora Blanco (1928-1980): “estamos frente a una de las grandes escultoras del siglo XX”. Además logró dar el paso de su comunidad, Santa María Atzompa, hacia lo escultórico, apuntó el curador. “Cuántos años hemos tardado en retomar estas ideas y volverlas a poner en conjunto para que se entienda que estamos frente a una gran escultora y gran pintora, no nacidas de esta idea eurocentrista”, observó Coronel Rivera.

▲ “No importa de dónde vienen los creadores, tienen una estructura artística resultado del trabajo”, dice Juan Rafael Coronel, curador de la exposición. Foto Roberto García Ortiz

14 de enero

Domingo

5a

tv.unam.mx

10:30 ESPECIAL 10 ANIVERSARIO

LUCTUOSO

Juan Gelman y otras cuestiones

Un acercamiento a la vida y obra del poeta argentino 12:00 CONCIERTO SINFÓNICO

Percepciones de belleza se divide en los módulos temáticos: el vínculo con la ofrenda; la alacena: un gabinete de curiosidades; de lo utilitario a lo escultórico; la naturaleza muerta; la mística; el circo, un ámbito fantástico, y un país rural. El recorrido termina con el núcleo Iguales, que reflexiona sobre la igualdad en el arte y la subjetividad de la apreciación artística. Plantea la pregunta sobre qué califica a un creador, y destaca la necesidad de observar y apreciar las obras sin prejuicios ni preconcepciones culturales. Alienta al visitante a considerar la igualdad estética en vez de clasificar las expresiones artísticas por su origen cultural. Cándida Fernández, directora de Fomento Cultural Citibanamex, señaló que fue posible conseguir tres de las mejores obras de Blanco coleccionadas por Rockefeller, ahora pertenecientes al Museo de Arte de San Antonio. El ex vicepresidente de Estados Unidos llegó a comprar 174 obras de la alfarera oaxaqueña. En el anuncio de la muestra estuvieron presentes los cinco hijos de Teodora Blanco, quienes mantienen viva la tradición de su progenitora. Teodora Blanco/María Izquierdo: Percepciones de belleza concluye el 18 de febrero en el primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico).

OFUNAM Concierto infantil

Sylvain Gasançon, director titular Juan Luis Sosa, violín Cinco piezas para orquesta, de Von Webern Concierto para violín, de Mendelssohn Noche transfigurada, de Schoenberg 19:30 DIÁLOGOS POR LA DEMOCRACIA

El saqueo neoliberal

Con John Ackerman Invitada: Ana Lilia Pérez, periodista y escritora

Juan Gelman y otras cuestiones Vindictas históricas

20:30 Vindictas históricas

Con Isabel Revuelta Poo Conversación sobre la diplomática Juana Catalina Romero y la sufragista Elvia Carrillo Puerto

21:00 EN DIRECTO

Snow Patrol (Reino Unido)

IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120


6a

ESPECTÁCULOS

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

Seña y Verbo celebra 30 años con Yo despierta, inspirada en obra de Sor Juana La agrupación, que dirige Eduardo Domínguez, reivindica a la comunidad sorda // Personas con problemas para escuchar pueden desarrollarse como actores profesionales con el uso de la Lengua de Señas Mexicana FABIOLA PALAPA QUIJAS

A lo largo de tres décadas, la compañía independiente Seña y Verbo ha reivindicado a la comunidad sorda al mostrar que personas con problemas auditivos pueden desarrollarse como actores profesionales mediante el uso de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) y desde su creación en 1993 se propuso ser “un proyecto ambicioso en lo artístico” y prueba de ello es el montaje Yo despierta, una reinterpretación del poema Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz, que se presentará el 3 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El director de la agrupación Eduardo Domínguez, con ayuda en la traducción de lengua de señas de Antonio Zacruz, expresó a La Jornada que no les gusta ser etiquetados como personas con discapacidad, ya que “los sordos deberíamos ser considerados de las minorías lingüísticas por la Lengua de Señas Mexicana que usamos para comunicarnos y es nuestro idioma. Queremos concientizar más a la gente sobre esto y así tener más apoyo”. Abundó que no necesitan el calificativo de discapacidad, porque su problema es auditivo y es mejor que se use la palabra sordo o sorda para referirse a ellos. Desde su fundación, Seña y Verbo ha logrado un reconocimiento internacional tanto por su labor teatral como por el impacto educativo que ha tenido en la comunidad de sordos, y de acuerdo con Domínguez el objetivo principal de la compañía “es mostrar el potencial que tiene la LSM porque nosotros so-

No necesitan el calificativo de discapacidad porque su problema es auditivo

mos profesionales y nuestro trabajo es para público oyente y sordo”. Sobre la obra Yo despierta, con la que celebrarán el 30 aniversario de la compañía, el director explicó que hicieron una interpretación del poema de la décima musa “con imágenes poéticas a partir de clasificadores que son gestos, pantomimas, señas con las manos. En la puesta en escena participan Socorro Casillas (actriz sorda), Haydeé Boetto (actriz oyente) y un grupo de bailarines, también se proyectarán videos en rotoscopia. Es una obra multidisciplinaria que ofrece una experiencia maravillosa para que más sordos vean y abran su mente a lo que es Sor Juana y para los oyentes que nunca han leído su poesía”. El director de la compañía comentó que la poesía invita a la imaginación y “el sordo también necesita esa parte, no solamente la lengua de señas, sino algo más poético que pueda mantener el español antiguo, pero en lengua de señas”. En la propuesta escénica confluyen la lengua de señas, el español, el lenguaje corporal que es la danza, el lenguaje del sonido que es la música y el visual que es el video y la animación digital. La dramaturgia estuvo a cargo de Ingrid Solana, quien hizo la adaptación del texto de Sor Juana Inés de la Cruz. El director de Seña y Verbo, quien se formó profesionalmente en la agrupación y en los talleres que se impartían, sostuvo que ha sido maravilloso ser parte de un proyecto artístico que fundó el dramaturgo Alberto Lomnitz y adelantó que a partir del 3 de febrero se renovará el grupo con el lanzamiento de una nueva imagen. “Queremos invitar a nuevas instituciones que nos vean, queremos tocar puertas para recibir apoyos otra vez, lanzaremos nuevos talleres y tendremos más giras”, agregó. El actor Abraham Zúñiga compartió que Seña y Verbo es un gran equipo, que le ha permitido aprender el trabajo en escena y que todos los días aprende algo diferente de sus compañeros. “Cuando tengo un error me aconsejan y me corrigen para hacer un personaje mejor”. El fundador de la compañía, Alberto Lomnitz, quien dirigirá junto con Domínguez la obra Yo despierta, expresó que es muy gratificante volver a trabajar con Seña y Verbo, tras dejar la dirección en 2017.

Al recordar los inicios del grupo dijo: “cuando empezamos hace 30 años eramos unos pioneros absolutos metiéndonos en un campo que nadie entendía, era muy difícil que se nos tomara en serio en términos artísticos y que pensaran que no eramos una institución caritativa, porque la sordera se clasifica como una discapacidad, término asociado a la caridad y a la idea de una inferioridad. Los sordos siempre han rechazado el ser calificados o etiquetados como personas con discapacidad”. El dramaturgo expresó que “desde su creación Seña y Verbo se

planteó como un proyecto ambicioso en lo artístico y nunca hemos abandonado esa pasión de excelencia artística y prueba de ello es que nos lanzamos a escenificar Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz”. Comentó también que Yo despierta es un trabajo de traducción a la lengua de señas complejo porque al ser una lengua visual, su gramática es radicalmente diferente a la de cualquier lengua oral y al final se hizo una interpretación del trabajo realizado por Ingrid Solana. “Creo que Yo despierta es de las puestas en escena de las que más

▲ Parte del elenco de Seña y Verbo diciendo con lenguaje de señas Yo despierta. Fotos Luis Castillo

me enorgullezco en mi vida y mira que he llevado profesionalmente más de 60 como director. La obra es algo bellísimo.” La función especial de Yo despierta con Seña y Verbo se realizará el 3 de febrero a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico).


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

Opinión

ESPECTÁCULOS

Los que se quedan CARLOS BONFIL

M

assachussets, finales de los años setenta. En el colegio Barton, un exclusivo internado para jóvenes preparatorianos de familias acomodadas, se aproximan las fiestas navideñas y todo está listo para un periodo vacacional de dos semanas en el que los alumnos visitarán a sus familias. Todos, menos un puñado de cinco estudiantes rezagados, quienes por diversas razones (por problemas en casa o, en el caso de un joven coreano, por tener lejos a su familia), se ven obligados a permanecer en el colegio bajo el cuidado de un profesor neurasténico y resentido social, quien habiéndose siempre negado a tener un contacto sentimental verdadero, se ha ganado la fama de hacerle la vida imposible a sus alumnos y de negarles un mínimo de empatía o afecto. Los que se quedan (The Holdovers, 2023), el largometraje más reciente del realizador estadunidense Alexander Payne (Entre copas / Sideways, 2004; Nebraska, 2013), con guion de David Hemingson, es una clásica comedia romántica ambientada en un medio académico, al estilo de Haciendo historia (The History Boys, Nicholas Hytner, 2006), donde a partir de una historia de desencuentros entre los alumnos hartos de una férrea disciplina académica

y un profesor de historia clásica Paul Hunham (Paul Giamatti, formidable), quien día a día les asesta su humor sarcástico y sus burlas prepotentes, se transita hacia una fábula sobre la madurez intelectual y moral que ese mismo maestro habrá de conquistar a lado del joven Angus (Dominic Sessa), el alumno por él más maltratado y, previsiblemente, el más querido. Lo anterior suena. por supuesto, a un compendio de los clichés más socorridos en películas sobre planteles educativos donde se forjan aspiraciones y nobles sentimientos juveniles, y que va de La sociedad de los poetas muertos (Peter Weir, 1989), hasta una cantidad considerable de dramas aleccionadores del mismo tipo. Sin embargo, es justo señalar que Alexander Payne ha logrado sortear las facilidades del género a partir del guion muy eficaz de David Hemingson en el que abundan diálogos muy hilarantes proferidos por ese malicioso profesor Hunham, quien destila veneno y mala leche contra todo mundo, incluyéndose a sí mismo, y que el actor Paul Giamatti encarna a la perfección. Con un olor corporal muy rancio, causado por un desorden metabólico, y un estrabismo que desconcierta a quienes intentan fijar en él la mirada, el maestro misántropo no cultiva para nada el arte del autoengaño. “La naturaleza no me dotó de un rostro que favorezca el romance”, declara en un arrebato de sarcasmo. Un alumno, a

su vez, añade material para el desprecio de sí mismo que siente Paul: “Yo creía que todos los nazis se habían refugiado en Argentina”. No en el colegio Barton, deja entender. Con todo ello, el desafío de humanizar al personaje iracundo y perversamente seductor que interpreta Giamatti, resulta ser el aspecto más jocoso y entretenido de la cinta. Al quedar los cinco alumnos recluidos en la mazmorra académica, acompañados del inefable Hunham y un magro personal de servicio en el que destaca la cocinera negra Mary (Da’Vine Joy Randolph), el círculo se va cerrando con la salida tardía de cuatro alumnos, hasta sólo quedar, en primer plano, los personajes del maestro, el alumno y la cocinera, quienes habrán de encontrar las formas más inesperadas de conciliar sus fric-

▲ Fotograma de la cinta Los que se quedan, del director estadunidense Alexander Payne. ciones y sanar heridas personales. “Ya sólo quedamos (en escena), declara el brillante alumno Angus, “dos fracasados y una madre en duelo”, aludiendo aquí a la muerte en Vietnam de un hijo de la cocinera. Los que se quedan es un relato agridulce sobre la soledad y la imperiosa necesidad estrechar lazos de fraternidad. Lo sorprendente es ver la manera en que Alexander Payne, con su característica sobriedad narrativa, consigue transformar los lugares comunes de esta historia en revelaciones morales realmente emotivas. Se exhibe en Cinemanía, Cine Tonalá, Cinemex y Cinépolis.

¿LA FIESTA EN PAZ? Sin propósito de enmienda, la empresa de la Plaza México anuncia un serial de reapertura con carteles y precios desaforados LEONARDO PÁEZ

S

I EL SISTEMA taurino mexicano mal se ha ocupado de la fiesta de los toros, menos puede ocuparse de la sociedad donde está inmerso. Complacido con su miopía se niega a ver más allá de sus narices y vuelve a caer en los mismos errores, que diría San José Alfredo. Pandemias y prohibiciones no han servido para examinar su desempeño ni preguntarse a qué obedece el notorio rechazo del público capitalino a su predecible oferta de espectáculo o lo que llamo toreo de salón con toro. Atenido a su frivolidad vuelve a las andadas con un conmovedor “Serial de Reapertura” y celebrará, a su nivel, el 78 aniversario del maltratado coso de Insurgentes. Ah, y parte de lo percibido se destinará a los damnificados de Acapulco por el huracán Otis, en un despliegue de sensibilidad que conmueve. ESTOS SON LOS niveles de compromiso de la empresa con la fiesta, con el toro, con los toreros y con el público, al que vuelve a darle más de lo mismo en nueve festejos en tono de tenme acá, no de grandeza: domingo 28 de enero, corrida de reapertura con Joselito Adame, Diego Silveti y el peruano triunfador de España, Andrés Roca Rey, con toros de Fernando de la Mora, también conocidos como la comodidad con patas.

CREATIVA PERO ATURDIDA, luego la empresa ofrece o endilga, según se quiera ver, dos festejos de aniversario: domingo 4 de febrero, el francés Sebastián Castella, con apenas 23 años de alternativa, y los mexicanos Leo Valadez e Isaac Fonseca, ante reses de Xajay, y el lunes 5, la despedida, por fin, del as del toreo ecuestre, Pablo Hermoso de Mendoza, luego de recorrer pueblos y ciudades con su bonito espectáculo, con dos de Montecristo. Ha de cobrar bastante pues alternará con los modestos diestros Ernesto Javier Calita y Arturo Gilio y toros de Los Encinos. ¿Salía muy caro poner a Valadez y a Fonseca con Hermoso o estos le podían hacer sombra? Ventajismo congruente, se llama. ¿No merecían esos mexicanos triunfadores en ruedos españoles estar en la fecha en que todos nos sentimos parte de la historia? AHORA TOMO AIRE para transcribir un cartel inverosímil disfrazado de desalmada oportunidad machista: viernes 9 de febrero, ¡a las ocho de la noche!: las toreras Hilda Tenorio, Paola San Román y la colombiana Rocío Morelli, ambas confirmarán su alternativa, con un encierro parchado de Vistahermosa y Marco Garfias. Juntitas, nada de alternar con varones, que ellos son muy serios. Bueno, ni a un antitaurino se le hubiera ocurrido tamaña alucinación. Ah que la falsa equidá. EL 18 DE febrero el español con 17 años de matador Alejandro Talavante, Octa-

vio García El Payo y Héctor Gutiérrez, con astados de Villacarmela. El domingo 25 quizá el cartel más interesante: José Mauricio, el español Emilio de Justo, que confirma la alternativa, y Diego San Román, con reses de Pozohondo. El 10 de marzo: Uriel Moreno El Zapata, Antonio Ferrera y Francisco Martínez, que confirma, con astados de Rancho Seco. El 17, corrida de rejones, ya sin Hermoso, para Andy Cartagena, Emiliano Gamero y Fauro Aloi, con la participación de grupos de forcados y toros de La Estancia. Y el domingo 24 de marzo novillos de Villar del Águila para Emiliano Osornio, Luis Ángel Garza y Andrés García. ¿César Ruiz y Bruno Aloi no interesaron?

▲ La Plaza México celebrará su 78 aniversario el 28 de enero con una corrida de reapertura con Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey. Foto Afp

A LA OFERTA anterior hay que agregar el aumento en el precio de las entradas, que de ninguna manera corresponde a las combinaciones de los festejos, el amiguismo y la falta de tauromaquias contrastadas y de ganaderías encastadas que prometieran emoción en la arena y pasión en los tendidos, no ganado pasador para toreros ya muy vistos.

7a


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

ESPECTÁCULOS

En febrero, el Carnaval Bahidorá festejerá su 12 aniversario en el balneario ecológico Las Estacas ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN

Durante tres días el Carnaval Bahidorá festejará su 12 aniversario desde el paraíso del parque ecológico Las Estacas, Morelos. El festival reunirá a más de 20 bandas que se mezclarán con los nuevos escenarios y el circuito de arte. La fiesta comenzará el 16 febrero y se prolongará hasta el 18, el talento nacional que compartirá su sonido con artistas internacionales como la cumbia de Felipe Orjuela, las rimas del músico, rapero, cineasta y productor Flying Lotus, el reguetón de Rosa Pistola, la cumbia sicodélica de Los Mirlos y la actitud irreverente del Son Rompe Pera, entre otros. En esta edición destaca el debut en el país de Africa Express, colectivo de artistas cofundado por el músico y cantante británico Damon Albarn, líder de las bandas Blur y Gorillaz, quien dará un concierto especial de cinco horas, hazaña que han hecho sólo una vez, en Glastonbury. Africa Express nace tras el descontento del cantante y otros músicos por incluir a un solo talento de color en el cartel del concierto Live

8 en 2005. Con la ayuda del periodista Ian Birrell, Albarn fundó ese colectivo que se ha presentado tanto en Reino Unido como en varias partes de África. En ese proyecto han colaborado artistas legendarios como Paul McCartney, Brian Eno, John Paul Jones, Björk, Flea, además de integrantes de bandas como The Specials, The Libertines y Massive Attack. La finalidad de Africa Express es promover nuevos talentos y darle voz a músicos o artistas que no son tan conocidos en occidente. La alineación de ese colectivo que presenta en su primera vez en México se integra por Hak Baker, Imarhan, Jupiter & Okwes, Luisa Almaguer, Mare Advertencia, Moonchild Sanelly, Nick Zinner, Tayhana y el propio Damon Albarn. Las propuestas de Bahidorá para esta edición son tomar el control de los escenarios desde el viernes con el poder de los colectivos de Mamba Negra y A Club Called Rhonda, también se encontrará una nueva experiencia con nuevos espacios para los escenarios y menos aforo. La cantidad de asistentes permitidos al evento disminuye, lo que mejorará la calidad y cantidad de espacios para bailar.

Además se incrementa la diversidad de su programación, actividades para todo momento del día y una nueva configuración en el área de campamento que se encontrará a una distancia suficiente de escenarios y tareas ruidosas. Con la curaduría de Céline Huerta, directora de Arte & Experiencias de Bahidorá, se presentarán obras de artistas de México, Chile, Francia y Alemania quienes transformarán explanadas, caminos y grandes espacios con intervenciones desarrolladas especialmente para el Circuito de Arte, y que resignificarán el entorno natural mediante disciplinas como arquitectura, hilografía, escultura, muralismo y medios experimentales como la iluminación y el arte digital. Entre los artistas invitados destacan Lorena Pérez Villers de Quintana Roo, quien transforma el paisaje urbano en un lienzo, crea grandes piezas de hilografía, técnica para crear imágenes con materiales tensados, como hilos de distintas fibras, desde una idea que se despliega, toma en cuenta los elementos del entorno, los materiales, casi siempre de reúso. La mexicana realizará la pieza más

grande del Circuito de Arte 2024, con una intervención hilográfica de más de medio kilómetro. Desde Alemania llega Magnificent Matter, colectivo berlinés que llevará a los asistentes por un viaje de lo micro a lo macro a través de una combinación de ciencia, medios digitales y una gran sensibilidad audiovisual. Ese grupo de artistas se inspira en la contemplación profunda de la naturaleza y la potencia creativa que se puede detonar desde los más pequeños detalles.

▲ La fiesta comenzará del 16 al 18 de febrero y reunirá más de 20 bandas que se mezclarán con los nuevos escenarios y el circuito de arte. Foto cortesía del festival El Carnaval Bahidorá se posicionó como uno de los festivales importantes en el país, durante sus 12 años de vida, cautivó a muchos jóvenes que cada año asisten a ese encuentro, Bahidorá se parece al refresco de cola, quien lo prueba, repite.


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

DEPORTES

9a

PIERDE 1-0 FRENTE AL PACHUCA

La Máquina regresa al estadio Azul y revive decepciones añejas ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Los fantasmas del sufrimiento y tragedia reaparecieron para Cruz Azul en su retorno al estadio Ciudad de los Deportes. Así como el inmueble aún pareciera necesitar varios ajustes, La Máquina mostró un rostro similar al terminar con una derrota 1-0 frente al Pachuca en la primera jornada del torneo Clausura 2024. Fue noche de contrastes, si bien el recinto más longevo de la ciudad recuperaba vida, La Máquina se estancó. La afición reclamó con el grito homofóbico “¡Eeeh, puto!” y aún peor, coreó el nombre de “Escobar, Escobar”, en referencia al capitán Juan, quien salió de manera abrupta por un conflicto con el técnico Martín Anselmi. Sí, para el estadio es un resurgimiento, pues si bien albergaba al conjunto del Atlante, no había tenido tales reflectores. Ahora, los boletos se habían agotado para su aforo de 36 mil aficionados. Todo es nuevo en este torneo para los Celestes, desde la llegada de Iván Alonso como director deportivo y Anselmi como entrenador, la contratación de cinco refuerzos y, sobre todo, el retorno a la colonia Nochebuena. Las remodelaciones en el estadio Azteca para el Mundial 2026 han obligado a Cruz Azul y América a buscar una sede alterna. La Máquina eligió el recinto donde jugó entre 1996 y 2018, la etapa más dolorosa del plantel, en la cual perdieron varias finales de manera dramática. La historia del inmueble también

tuvo giros inesperados. Se preveía que fuera derribado tras la salida de Cruz Azul para convertirse en un centro comercial, pero debido a la desaprobación de los vecinos y autoridades, los dueños, la familia Cosío, decidieron mantenerlo, aunque sin hacer una inversión. “Regresamos a casa, aunque estaba mejor el Azteca y aquí nunca nos pudimos coronar, pero es la única opción por ahora”, dijo Marco Antonio, integrante de una familia de aficionados celestes. Ese era el debate desde hace años entre los seguidores, la falta de una casa propia para un equipo que es propiedad de una cementera. “La Cooperativa debería construir un estadio”, reclama Roberto, otro seguidor del equipo. Apenas un día antes aún se realizaban trabajos de remodelación al recinto; el cual no se encontraba en óptimas condiciones. Había aspectos importantes por arreglar, como la red de Internet, baños y la pintura en las gradas, incluso en un disparo de los locales que pegó en el arco, la red de la meta rival se cayó. Un contraste con el operativo de seguridad, que desplegó a casi mil integrantes del cuerpo policial e implementó varios filtros en los que solicitaban el FanID. Una vez que rodó el balón, las imperfecciones del recinto quedaban olvidadas. La afición entraba en un ritual en medio de la nostalgia, los fantasmas e ilusión para dar la bienvenida a La Máquina en el estadio que por tanto tiempo los acogió. Y es que pese a las condiciones del escenario, dos de los elementos más importantes permitían

un buen espectáculo. La cancha estaba en buen estado y los seguidores podían disfrutan de una vista amable desde cualquier ángulo. Esa es parte de la magia de este recinto, la conexión que genera entre los aficionados y el jugador por tal cercanía. El cántico “yo soy celeste” regresó al tiempo que la afición recreó un mosaico del escudo del plantel para alentarlo. La exigencia ya era grande para Anselmi, quien mandó de titulares a cuatro de sus refuerzos y sólo dejó en la banca a Camilo Cándido. Pero no hubo alegrías para los celestes. El arquero Kevin Mier los salvó con un par de rechaces; Rodolfo Rotondi desaprovechó la jugada de mayor peligro.

Para el complemento mejoraron, pero Pachuca terminó por hundir a los locales con un disparo de Salomón Rondón tras un error de Gonzalo Piovi. El dramatismo no faltó, Ángel Sepúlveda llegó a la meta, pero el árbitro señaló fuera de lugar. Así, Cruz Azul comienza con desesperación el torneo. En Guadalajara, Chivas consiguió su primer punto en el estadio Akron bajo la dirección técnica de Fernando Gago. Con una gran actuación del arquero José Raúl Rangel, quien atajó un penal en el inicio del segundo tiempo, el Rebaño igualó 1-1 con Santos gracias a la anotación de Érick Gutiérrez en tiempo de compensación (90+9). Harold Preciado hizo el gol de los Guerreros (65).

▲ Fue una noche de contrastes para el conjunto cementero, que comenzó el torneo con desesperación tras la derrota. Foto Pablo Ramos LIGA MX CLAUSURA 2024 HOY PUMAS VS FC JUÁREZ 12:00 TUDN NECAXA VS ATLAS 18:00 TUDN LIGA MX FEMENIL 2024 HOY SAN LUIS VS QUERÉTARO Espn FC JUÁREZ VS CHIVAS Fox Sports

17:00 19:00

Exitoso debut de Hermoso con Tigres; golean 5-1 a Pumas KARLA TORRIJOS

▲ La española ingresó de cambio al minuto 68 en medio de una fuerte ovación. Foto @LigaBBVAFemenil

La española Jennifer Hermoso, flamante refuerzo de Tigres femenil, tuvo un exitoso debut en el torneo Clausura 2024 luego de que su equipo remontó y goleó 5-1 a Pumas, ayer en duelo de la jornada dos, disputado en el estadio Olímpico Universitario. Tras estar ausente en la fecha uno, la campeona mundial con España en 2023 y quien se ha convertido en emblema de la lucha contra el acoso sexual hacia las mujeres, finalmente se estrenó con las Amazonas tras ingresar a la cancha al minuto 68 en medio de una fuerte ovación. Hermoso salió del Pachuca para integrarse este semestre a Tigres, actual monarca de la liga femenil y uno de los equipos más fuertes de la categoría, con lo que se augura una poderosa mancuerna en

busca del bicampeonato del conjunto felino. La escuadra de la UNAM tomó ventaja apenas al minuto 10 gracias a un tanto de la jamaicana Deneisha Blackwood; no obstante, las Amazonas le dieron la vuelta al marcador con los goles de Alison González (45), Stephany Mayor (74 y 79) y la sudafricana Tembi Kgatlana (83 y 90+3). Con este resultado, Tigres sumó seis puntos y se colocó en el primer sitio de la tabla general, mientras Pumas se mantuvo en la posición 17, sin unidades. Las visitantes fueron superiores en los primeros minutos, pues rápidamente comenzaron a acechar el arco custodiado por Melany Villeda; sin embargo, no lograban anotar. Al minuto 10, Blackwood sorprendió a la experimentada arquera de Tigres, Cecilia Santiago, con un remate desde el centro del área tras conectar un pase de Stepha-

nie Ribeiro, con lo que puso el 1-0 en la pizarra. Con la desventaja, el cuadro regiomontano no dejó de presionar, y cuando parecía que Pumas se iría al descanso con una ligera ventaja, las dirigidas por Milagros Martínez consiguieron el empate 1-1 al 45, gracias a un remate de cabeza de Alison González tras un pase de Natalia Villarreal. En el inicio del segundo tiempo, ambos equipos bajaron el ritmo, y aunque tuvieron algunas aproximaciones, no podían hacerse daño. Los aficionados de Tigres rompieron con la monotonía del encuentro cuando empezaron a corear el nombre de Hermoso, quien entró en sustitución de González. El ingreso de la española animó a las Amazonas, que con su ayuda consiguieron anotar sus últimos cuatro goles en la recta final. Mayor puso el 2-1 al 74 con un remate dentro del área luego de un servicio de Jenni, y al 79 firmó

el 3-1 al aprovechar un error de una jugadora auriazul. El 4-1 llegó al 83, cuando Kgatlana marcó su primera anotación en la liga mexicana luego de recibir el balón cerca del área y enfilarse hacia el marco contrario para vencer a Villeda. La quinta y última estocada ocurrió al 90+3 y también contó con la participación de Hermoso, quien envió un pase que provocó múltiples rebotes en el área, uno de los cuales fue capitalizado por Kgatlana para volver a perforar la red, con lo que Pumas sumó su segunda derrota consecutiva en el torneo. En el estadio Hidalgo, la neerlandesa Merel van Dongen tuvo un estreno agridulce con las Rayadas, toda vez que no pudieron pasar del empate 2-2 ante el Pachuca. Las Tuzas se habían adelantado con un doblete de Charlyn Corral (2 y 25), pero el Monterrey rescató la igualada con los tantos de Alexandra Delgadillo (47) y Jermaine Seoposenwe (79).


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

DEPORTES

La mexicana Giuliana Olmos se corona en el torneo de Hobart DE LA REDACCIÓN

La tenista tricolor Giuliana Olmos encara con optimismo su participación en el Abierto de Australia, luego de conseguir su primer título del año en el WTA 250 en Hobart. La mexicana y la taiwanesa Hao-Ching tuvieron un duelo relativamente sencillo ante las chinas Hanyu Guo y Xinyu Jiang, a quienes se impusieron por doble 6-3 en una hora y 16 minutos. “Estoy muy feliz de conseguir este título después de un 2023 complicado, espero sea un buen augurio para lo que viene en Australia”, dijo Giuliana. La corona en Hobart es la sexta en la carrera de la tricolor, quien ya había ganado en Nottingham, Acapulco, Roma, Madrid y Tokio. Terminó así con dos años de sequía, ya que su título más reciente fue en Tokio en 2022, cuando jugaba junto a la canadiense Gabriela Dabrowski, con quien disputó dos finales WTA.

Isaac del Toro sube al podio en su primera carrera profesional

MANCHESTER CITY REMONTA 3-2 AL NEWCASTLE

El Fulham de Jiménez cayó 1-0 ante Chelsea DE LA REDACCIÓN

El Chelsea se impuso 1-0 al Fulham, que contó con el mexicano Raúl Jiménez durante todo el encuentro, para escalar a la octava posición de la Liga Premier de Inglaterra, ayer en la fecha 21. Los Blues (ahora con 31 puntos) prolongaron una invencibilidad en ese clásico que se mantiene desde 1979 en liga en Stamford Bridge, su estadio situado en Fulham Road, cerca del feudo de los Cottagers (13º, 24 unidades). El Chelsea tuvo que hacer alarde de paciencia para superar a un equipo que ejerció una presión asfixiante, disciplinado y compacto en defensa, que apenas dejó espacios a los delanteros rivales. Jiménez generó diversas jugadas de peligro, pero el portero contrario, Djordje Petrovic,y los defensas Axel Disasi y Thiago Silva fueron capaces de contener sus embates. Después de varios minutos, el juego se trabó y fue el joven Cole Palmer quien desbloqueó la situación. El extremo inglés de 21 años

convirtió un penal cometido por el francés Issa Diop sobre Raheem Sterling justo antes del descanso (45+4), con lo que marcó su quinto penal de la temporada (45+4). En el segundo tiempo, Jiménez lanzó un disparo en el área que Petrovic logró atajar, y luego quiso sorprender con un remate desde larga distancia; sin embargo, el portero nuevamente salvó su marco para mantener la ventaja del Chelsea, que sumó su tercer triunfo al hilo. A su vez, el Manchester City remontó y venció 3-2 al Newcastle gracias al regreso triunfal de su capitán Kevin de Bruyne, cinco meses después de su último partido en el torneo inglés tras sufrir una lesión en agosto pasado. Con esta victoria, el equipo dirigido por Pep Guardiola se situó a dos puntos del líder Liverpool (45). Mientras el Newcastle se mantuvo en el décimo sitio, con 29 unidades.

Regresa Memo Ochoa En la jornada 20 de la Liga de Italia, el portero mexicano Guillermo Ochoa tuvo actividad con su equi-

Olmos y su actual compañera comenzaron a jugar dobles en el WTA 1000 de China en 2023. La siguiente meta de la dupla es el Abierto de Australia, que les permitirá sumar puntos en el ranking. Olmos ocupa el casillero 24 y Hao-Ching el 20. Giuliana nació en Austria en 1993, aunque Gugu, como la llaman, es mexicana. La jugadora de 30 años supo que su futuro estaba en el deporte de la raqueta cuando con 11 años viajó a Austin para disputar los campeonatos nacionales. Compitió en júnior por Estados Unidos hasta los 16 años, cuando decidió aceptar la oferta de la Federación Mexicana de Tenis. La jugadora empezó su carrera profesional en 2015, pero los grandes resultados llegaron hasta 2021, cuando conquistó su primer Masters en Roma junto a Sharon Fichman. La buena racha no quedó ahí. Llegó a semifinales en Roland Garros mixto y su primera final mixta en el US Open junto con Marcelo Arévalo.

▲ El delantero mexicano, quien recibe un jalón del mediocampista de los Blues, Moisés Caicedo, jugó todo el partido y tuvo diversas acciones de peligro, pero no logró evitar la derrota de su equipo. Foto Afp po, el Salernitana; sin embargo, no logró evitar la derrota 2-1 ante el Nápoles. El también tricolor Johan Vásquez participó en todo el encuentro que su equipo, el Génova, empató sin goles frente al Torino. En otros resultados de la Serie A, el Hellas Verona venció 2-1 al Empoli, y el Inter goleó 5-1 al Monza. En actividad de la fecha 20 de la Liga de España, el mexicano Andrés Guardado fue titular y jugó los 90 minutos con el Real Betis, que superó 1-0 al Granada. En tanto, el Athletic Club ganó 2-1 a la Real Sociedad en el clásico vasco, el Mallorca empató 1-1 con el Celta de Vigo y Las Palmas goleó 3-0 al Villarreal. Con información de Afp

DE LA REDACCIÓN

Con apenas 20 años de edad, el mexicano Isaac del Toro sigue acaparando los titulares del ciclismo internacional. El pedalista inició el año con el pie derecho al ubicarse en la tercera posición en el Down Under Classic, prueba con la que se estrenó con su nuevo equipo, el UAE Team Emirate. “Esto es realmente bueno, es mi primera carrera como profesional y ya pude subir al podio. Luché sobre la bicicleta todo el recorrido y terminar delante es una de mis mejores actuaciones desde que comencé en este deporte”, dijo Isaac a los organizadores de la competencia.

La fuga Al formar parte de una fuga un tanto involuntaria, del Toro confesó que inicialmente no se dio cuenta de la oportunidad que se le presentaba. “Ni siquiera noté por completo el momento en que la fuga se fue por delante del resto, lo único que hice fue intentar disfrutar la carrera y aprovechar los relevos más fuertes”, añadió. Del Toro sorprendió al mundo la temporada pasada al coronarse en el Tour de Francia, versión Sub-23. Con el podio de ayer, el tricolor reitera su futuro prometedor en el ciclismo profesional.

“No entiendo cómo ha sucedido todo esto, ni cómo el pelotón no nos alcanzó. Me costó hacer el sprint porque no tenía mucha experiencia, pero se logró. Ya conocía a los ciclistas que me acompañaron hoy en la fuga, aunque sólo como amigos, no de colegas. Me encantó este día, porque me sentí muy bien tanto física como mentalmente, espero seguir por este camino”, finalizó. El ganador fue el ecuatoriano Jhonatan Narváez del equipo Ineos Grenadiers. Vencedor de una fase en el Giro de Italia 2020, fue el mejor en la prueba, la cual constó de una hora más una vuelta a un circuito de 1.35 kilómetros, en la que supo sacar provecho a la escapada y sorprender a los equipos de los velocistas que no pudieron jugarse el triunfo. Superó al eritreo Natnael Tesfatsion y a del Toro.

El ciclista de 20 años sorprendió en su debut en la Down Under Classic


LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

DEPORTES

11a

Houston derrota a Cleveland en la ronda de comodines DE LA REDACCIÓN

MÁS DE 40 MIL AFICIONADOS ACUDIERON AL ARRANQUE DE LA FÓRMULA E

Wehrlein y Buemi ofrecen cierre de alarido en el Hermanos Rodríguez Sin la estridencia de la F1, la categoría de autos eléctricos va sumando seguidores en México LEONARDO MENA

A diferencia del estrepitoso rugir de los autos de Fórmula 1, los eléctricos (Fórmula E), sin la estridencia de los primeros, se asemejan a los zumbidos de un mosquito. En la cercanía, apenas se escuchan los más de 300 kilómetros por hora que alcanzan. Es un espectáculo con su propia esencia, pero que agrada a las masas pese al poco tiempo en el mercado. En el triunfo de Pascal Wehrlein, el segundo del alemán en la Ciudad de México, la Fórmula E (FE) confirmó que la categoría sigue en plena progresión; los más de 40 mil espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez lo reflejaron. Si bien la F1 ha sido fundamental para acercar a los mexicanos al automovilismo, la FE ha logrado implantar en 10 años la tercera mayor base de aficionados en el planeta. De ahí que en 2023 rompieran el récord de asistencia y por año consecutivo decidieran comenzar el campeonato en México.

Con el éxito garantizado, el serial entendió que la capital del país es el mejor punto de arranque para comenzar el calendario, y así lo hicieron sentir las miles de personas que se congregaron en el autódromo. Desde muy temprano, en la Magdalena Mixihuca se percibió un ambiente festivo. Entre avenidas muy transitadas y franeleros ofreciendo lugares de estacionamiento en más de 250 pesos, esta colonia atestiguó parte del caos que produce un acto de gran convocatoria. La FE tenía preparado un largo itinerario para la afición. Con las prácticas libres y la clasificación, la afición madrugó. “Es el futuro del automovilismo; me encanta la F1, pero este formato, no tengo dudas que en próximos años tendrá mayor peso”, confesó una mujer de 30 años, seguidora del Gran Circo desde hace 10 años. En los accesos quedó de manifiesto la influencia que tiene la F1 en los fanáticos mexicanos. Con playera, sudaderas y gorras de la escudería en la que participa el mexicano Sergio Pérez (Red Bull),

el circuito de la Magdalena Mixihuca lució como una sucursal de la categoría reina. “Los años le darán identidad a la Fórmula E, apenas cumple 10 años de su fundación, hay que darles tiempo. La F1 es tradición automovilística por sus más de siete décadas en los circuitos; no se pueden comparar en este momento”, confesó un señor con amplio conocimiento del deporte motor. “Lo que le falta a este serial, para que los mexicanos se puedan sentir más identificados, tal vez es un piloto nacional”, agregó la voz de la experiencia, recordando que los últimos dos tripulantes fueron Esteban Gutiérrez y Salvador Durán. En el mismo trazado en el que un día antes la leyenda Usain Bolt se subió y probó una de las monoplazas, Wehrlein (Porsche) aseguró el primer paso a la victoria, la pole position, la tercera en México para el germano. La última vez que lo hizo, ganó la carrera (2022). Repetir otro triunfo era una posibilidad latente, por lo que mantener la posición era fundamental para edificar el camino al éxito. Sin embargo, enfrentó una recia batalla por conservar el primer lugar con el suizo Sebastián Buemi (Envision), ex Fórmula Uno. En menos de ocho vueltas, ambos habían intercalado puestos en un par de

▲ Desde muy temprano, el autódromo en la Magdalena Mixhuca vivió un ambiente festivo, donde miles de fanáticos disfrutaron y confirmaron que el serial está en plena progresión. Foto Víctor Camacho

ocasiones en la misma curva, la que pasa enfrente del Foro Sol. Mientras el alemán y el suizo buscaban la punta, el neerlandés Robin Frijs se estrelló apenas en el noveno giro de los 37 pactados. El europeo se quedó fuera de competencia y se unió a los brasileños Felix da Costa y Lucas di Grassi, quienes momentos antes, por daños en sus monoplazas, también tuvieron que retirarse El show lo mantuvieron Wehrlein y Buemi. La contienda entre ambos no cesó, y por tercera ocasión hubo rebase: está vez, Wehrlein tomando la cima. El británico Jake Dannis, actual monarca, poco pudo hacer. Aunque escaló cinco puestos, largar en los últimos sitios (14) mermó en su rendimiento en aras de salir victorioso por segundo año consecutivo. El cierre fue de alarido, con Wehrlein y Buemi finalizando la carrera con 0.2 por ciento de batería. El podio lo completó el neozelandés Nick Cassidy (Jaguar).

Joe Flacco miró el reloj en el tercer cuarto al ser interceptado por segunda vez en la casa de los Texanos de Houston y entendió que la ronda de comodines para los Cafés de Cleveland se había terminado. El pasador de 38 años, veterano de 15 temporadas en la NFL, dejó crecer la marea de una defensiva compenetrada y siempre firme en sus lanzamientos hasta ser devorado 45-14 en una salida decepcionante. Flacco no pudo ajustar las fallas en su bloque de protección. Dos veces se equivocó por aire y eso terminó por ampliar la ventaja de los Texanos de manera definitiva. Poco pudo hacer Kareem Hunt, quien convirtió la primera anotación de los Cafés, para disimular las dudas de su líder en ofensiva ante una demostración decisiva de C.J. Stroud al frente de los de casa. Con apenas 22 años, el novato de Houston manejó la caja de controles con suma naturalidad. Gracias a esa confianza, más el talento de Nico Collins, Dalton Schultz y una línea defensiva que adivinó los movimientos de Flacco, los Texanos sellaron su pase a la ronda divisional en la Conferencia Americana. Christian Harris y Steven Nelson capitalizaron las intercepciones al mariscal de Cleveland.

Aplazan duelo por tormenta invernal El partido entre los Bills de Búfalo y los Acereros de Pittsburgh, programado originalmente para este domingo, fue aplazado al lunes debido al pronóstico de peligrosas condiciones climáticas, anunció la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul. “Deseamos que los Bills ganen, pero no queremos que 60 mil o 70 mil personas viajen al juego en condiciones terribles”, indicó el ejecutivo del condado de Erie, Mark Poloncarz. Los oficiales recomendaron a los residentes que se mantengan en casa desde que caiga la noche del sábado y aplicaron la prohibición de manejar a partir de las nueve de la noche. La NFL y los Bills publicaron un comunicado en el que expresaron “preocupación por la seguridad” del encuentro. El pronóstico de ayer en Búfalo era de nevada intensa y vientos que podrían alcanzar 105 kilómetros por hora. En cambio, las bajas temperatura no representan un problema en Kansas City, pues la nevada más fuerte se espera que termine antes del comienzo del encuentro ante Miami. Con información de Ap


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 14 de enero de 2024

CULTURA LIBRIS

Quién mejor que Don Diablo, para hablar al lector de “México y su masoquismo, sus excesos, la negación, la vanidad, la pasión y sus pecados” Carcoma

E

n esta novela de terror su autora, madrileña y editora en el sello independiente Levanta Fuego, cuenta una historia que ya es un acontecimiento literario en España y varios países más. El libro toca nuestras sensibilidades más profundas para despertar el miedo y la memoria agridulce de los vínculos familiares. Mientras coloca en su justa dimensión las violencias de género y de clase como auténticas historias de pesadilla, también nos recuerda que el amor, el odio y el trauma se heredan con la sangre. El trasfondo histórico es el periodo de la guerra civil española. La escritora emplea herramientas del género de terror para hablar en crudo del contexto social. La obra fue nominada a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía en español, en los premios Celsius de 2022, y galardonada como obra revelación en los premios del Festival Literario 42.

Crónicas de un dandy Autora: Layda Martínez Editorial: Almadía

Trino se retrata “viendo la hora en su Rolex, acompañado de una copa de cava Brut espumoso, algún paté de campiña, pan de masa madre, uvas de California”

¿Qué es el humor clasista? Un choque de realidades que nos acompaña todos los días al abrir la ventana, al salir a la calle, al convivir con quien se nos cruce”, asegura el monero José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino. Todos nacemos duques, pero no todos tenemos la chequera con fondos, lamenta. Las tiras incluidas en este libro fueron publicadas en la revista GQ México, de 2010 a 2018. Al caricaturista le sobran las ganas de hacer humor sobre temas tan diversos como los ovnis, los monarcas y emperadores, las vicisitudes de la policía y atracadores. Trino no se queda atrás y se retrata “viendo la hora en su Rolex, acompañado de una copa de cava Brut espumoso, algún paté de campiña, pan de masa madre, uvas de California, jabugo de bellota, una torta ahogada y la mirada perdida en lontananza”. Autor: Trino Editorial: Aguilar librisjornada@gmail.com

El enemigo de Julio César

México la obra maestra del diablo

Ésta es la segunda entrega de la trilogía Dictador, épica serie de novela histórica de la mano de uno de los mayores expertos en historia clásica del mundo, Andrea Frediani, quien recorre la vida y gestas del mayor líder de la antigua Roma con una muy cuidada recreación histórica. Tras años de luchas, Julio César conquista la Galia. En Roma, sin embargo, los adversarios del gran líder, quienes temen su creciente poder, quieren enjuiciarlo. Incluso, su principal colaborador y amigo, Tito Labieno, lo ha abandonado. Justo cuando parece que sus opciones se acaban, César lanza los dardos y sorprende a todos. Cruza el Rubicón acompañado únicamente de la XIII legión, avanza sin parar hacia Roma y desata la guerra civil. Su próxima batalla será contra el poderoso Pompeyo, mientras tanto Quinto Labierno, hijo de Tito, disputa también el amor de la princesa Veleda.

El autor de este libro gráfico es un diseñador y artista de origen ecuatoriano, que gracias a la televisión ya conocía México, su música, su creatividad, comida deliciosa y paisajes soñados, incluso antes de pisar estas tierras. Este volumen, pues, es el producto de su “amor, admiración, asombro, curiosidad y sorpresa que crecen día a día”. Quién mejor que su personaje favorito: Don Diablo, para hablar al lector de “México y su masoquismo, sus excesos, la negación, la vanidad, la pasión y sus pecados”. Todo empieza por el masoquismo. “Una de las delicias de México es la fascinación que tienen por sentir dolor”, asevera. Entonces, el dicho: “Lo que no te mata te hace más fuerte”, debería ser su lema nacional. Ejemplifica con “la joya de la corona del masoquismo mexicano”: el chile. Aunque una de las formas más poéticas de su masoquismo es, sin lugar a dudas, la felicidad que les provoca la tristeza. A reír, se ha dicho.

Autor: Andrea Frediani Editorial: Espasa

Autor: Alberto Montt Editorial: Planeta

Momentos estelares de la humanidad Un epílogo al drama inconcluso en el que se cuestiona cómo pudo Dios deparar a León Tolstói un dolor que lo hizo huir de su hogar y lo obligó a morir en una pobre e indigna cama. La historia del nacimiento de un himno internacional como La Marsellesa, y de la primera travesía en el océano. La caída del ejército napoleónico en la batalla de Waterloo y el asesinato de Cicerón en defensa de la república romana. Momentos estelares de la humanidad narrados por el polifacético escritor vienés Stefan Zweig (1881-1942) que saciarán la curiosidad de cualquier persona interesada en los acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia. Autor: Stefan Zweig Editorial: Planeta


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ECONOMÍA

15

Se redujo carga de la deuda en los estados DORA VILLANUEVA

Hogares de menor ingreso, los más golpeados por la inflación el último año Los hogares en México con menores niveles de ingresos tuvieron un “oneroso” y “complicado” cierre de 2023. La inflación general anual en el país interrumpió su tendencia a la baja, impulsada por el aumento en frutas y verduras, así como de la resistencia de los servicios a descender. No obstante, el incremento en los precios de los bienes y servicios en el país afectó más a los hogares con menores ingresos. Si bien a nivel nacional el incremento en los precios fue de 4.66 por ciento anual, el incremento promedio para los hogares de hasta un salario mínimo fue de 4.94 por ciento, que contrasta con el 4.69 por ciento de las familias con ingresos mayores a seis salarios mínimos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en los hogares que perciben hasta un salario mínimo alcanzó un récord de 9.67 por ciento en enero de 2023; posteriormente, el incremento de los precios de estos ciudadanos se desaceleró, al presentar disminuciones desde febrero a octubre del año pasado. Sin embargo, en

noviembre y diciembre volvió a repuntar su inflación. Por componentes, la inflación de restaurantes y hoteles fue de 7.73 por ciento anual para los hogares de un salario mínimo de ingresos; las bebidas alcohólicas y tabaco subieron 7.38 por ciento anual; alimentos, 6.77; transporte, 6.53, y salud, 6.53 por ciento, principalmente. El aumento en salarios nominales compensó las alzas de la inflación. Sin embargo, los ingresos de las familias más pobres normalmente destinan cerca de 50 por ciento de su gasto en alimentos y bebidas. En tanto, la inflación de los hogares que ganan entre uno y tres salarios mínimos fue de 4.70 por ciento anual en 2023, luego de que en agosto de 2022 alcanzó la máxima inflación de 9.57 por ciento anual. También los precios de restaurantes y hoteles representaron la mayor inflación en 2023 para estas familias, con 7.64 por ciento anual; salud fue el segundo, con un aumento de 6.32 por ciento, superior a la nacional de 6.15 puntos porcentuales, y alimentos, con un alza de 6.23 por ciento. Para los hogares que tienen ingresos entre tres y seis salarios mínimos, el incremento de precios les

▲ Las familias pobres destinan más dinero en bienes cuyos precios se incrementaron. Foto Yazmín Ortega Cortés

Para tomar en cuenta

Martes 16 El Inegi difundirá el indicador oportuno de consumo privado de diciembre.

En la semana que empieza se darán a conocer reportes de ventas al menudeo, de servicios e industria manufacturera, entre otros.

Viernes 19 El Inegi reportará las encuestas de empresas comerciales y de servicios, ambas correspondientes a noviembre. La misma dependencia también hará públicos los datos relacionados con la industria minerometalúrgica y el programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, ambas a noviembre.

Estados Unidos Martes 16 Se reportará índice manufacturero de enero. Miércoles 17 Se informará sobre producción industrial y ventas minoristas de diciembre. Viernes 19 Se difundirá índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan, correspondiente a enero. También se informará sobre venta de casas usadas.

CLARA ZEPEDA

México Lunes 15 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicará la encuesta mensual de la industria manufacturera, correspondiente a noviembre pasado.

pegó más en restaurantes y hoteles, con un aumento de 7.49 por ciento; educación, con una inflación de 6.45 puntos, y salud, 6.17 por ciento. Estos hogared reportaron una inflación anual menor a la nacional, con una tasa de 4.59 por ciento. Por el contrario, las familias con más ingresos (superiores a seis salarios) registraron una inflación de 4.69 por ciento, ligeramente superior a la nacional. Lo anterior vino acompañado por un aumento en restaurantes y hoteles de 7.36 por ciento; bebidas y tabaco, 7.08, y educación, 6.69 por ciento. Los hogares de menores ingresos destinan una mayor proporción de su gasto a la adquisición de bienes cuyos precios han subido más durante el último año, por lo que el impacto de la inflación es más fuerte para sus canastas de consumo. Aunque un patrón relevante fue la educación, no importó el nivel de ingresos, la inflación superó 6 por ciento. A nivel nacional fue de 5.85 por ciento, con tendencia al alza.

Fuentes: Inegi y Monex

El mayor control sobre la deuda que los estados cargan a sus finanzas logró que desde 2016 el endeudamiento pasara de ocupar 75 por ciento de los ingresos disponibles en las entidades a 43 por ciento, de acuerdo con el Sistema de Alertas que publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Según la información más reciente, a septiembre de 2023, de 31 entidades que contratan deuda –Tlaxcala lo tiene prohibido en su Constitución– 30 se encuentran en un nivel de endeudamiento sostenible y sólo Coahuila está en observación. Esa reducción marca un vuelco respecto al panorama de 2016 –luego de la promulgación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios–, cuando 20 entidades tenían un endeudamiento sostenible, 10 en observación y una en elevado, anotó Moody’s Local. A septiembre de 2023, sólo Coahuila se encuentra con un nivel de endeudamiento en observación. Las obligaciones de la entidad, que ascienden a 36 mil 533.2 millones de pesos, representan 115.8 por ciento de sus ingresos de libre disposición. A ello se suma que 15 por ciento de esas entradas se consumen en intereses de la deuda. Pese a que Coahuila es la única entidad con alerta de observación, el servicio de la deuda también marca un riesgo para las finanzas públicas de Chihuahua, donde los intereses y costos asociados a las obligaciones alcanzan 14.7 por ciento de su ingreso libre disponible. Les siguen Nuevo León, donde 10.5 por ciento de sus ingresos de

libre disposición –que para todos los estados comprenden la suma de los ingresos propios locales, participaciones federales y los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas– están ocupados por el servicio de la deuda. Y en un nivel similar, bajo observación en este indicador, se cuentan Durango, con 10.3 por ciento; Colima, 9.9; Quintana Roo, 9.5; Sonora, 9.2, y Veracruz, 8.2 por ciento. En promedio, el servicio de la deuda ocupa 6.1 por ciento de los ingresos de libre disposición de los 31 estados que tienen contratado financiamiento. A propósito de la actualización del Sistema de Alertas, Moody’s Local explica que la ley permite a los estados con un nivel de endeudamiento sostenible contratar deuda equivalente a 15 por ciento de sus ingresos de libre disposición anuales y 5 por ciento para aquellos con débito en observación. “Para el cierre 2023 estimamos un aumento sustancial en el gasto de capital, dado que se aproximan cambios de administración en siete estados calificados, y con esto, la conclusión de diversos proyectos de infraestructura, los cuales serán financiados principalmente con liquidez acumulada y en menor medida con deuda”, la cual se podrá contratar en hasta 196 mil millones de pesos durante 2024. Hasta septiembre, la deuda pública en los estados sumó 601 mil 735.8 millones de pesos. Más de la mitad está concentrada en cinco entidades: Ciudad de México, con 94 mil 991.6 millones; Nuevo León, 65 mil 710.1 millones; estado de México, 58 mil 212.9; Chihuahua, 49 mil 195.9 millones, y Veracruz, con 44 mil 126 millones de pesos.

Finaliza protesta en salar de Atacama; Boric promete visita REUTERS SANTIAGO

Manifestantes en Chile, que mantenían bloqueado el acceso al salar de Atacama –el mayor yacimiento de litio del mundo–, acordaron poner fin a su protesta que mantenían desde el pasado miércoles, tras la promesa de que el presidente Gabriel Boric visitará la zona. La movilización, encabezada por grupos indígenas locales, surgió a raíz de la firma de un acuerdo a fines del mes pasado entre la minera de capital privado SQM y la cuprífera estatal Codelco, la cual, aseguran los inconformes, dejó de lado a las comunidades. Por ello, el pasado miércoles unos 500 manifestantes bloquearon seis puntos diferentes en la vía pública en el sur del salar para exigir que le presidente Boric los in-

cluya en las conversaciones entre SQM y el gobierno. El Consejo de Pueblos Atacameños dijo el viernes en la red social X que los manifestantes pondrían fin a la ocupación en las siguientes horas, después de que el Ministerio de Minería prometiera que Boric acudiría a la región, sin que se diera ninguna fecha para la visita. La movilización pone de relieve un serio desafío en Chile, segundo productor global de litio, para avanzar hacia un mayor control estatal sobre la industria del metal clave para baterías. Actualmente, el productor nacional SQM y la firma estadunidense Albemarle extraen el litio del yacimiento. El acuerdo firmado en diciembre pasado exige que SQM se asocie con Codelco para el futuro desarrollo y producción de litio en Atacama, a partir de 2025 y hasta 2060.


16

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

MUNDO

SE CUMPLEN CIEN DÍAS DE BOMBARDEOS EN GAZA

Netanyahu afirma que “ni La Haya ni el eje del mal detendrán” su guerra La franja, incomunicada, bajo ataque y sin ayuda humanitaria AFP, REUTERS, AP Y EUROPA PRESS GAZA

Al cumplirse hoy 100 días del comienzo de la guerra contra Hamas, Israel continuó ayer con su ofensiva militar sobre la franja de Gaza, con lo que se convierte en el conflicto más largo y letal desde 1948 entre ambos bandos, con casi 24 mil palestinos muertos, y sin señales de que vaya remitir, pese a los intentos de mediaciones de la comunidad internacional. Testigos y periodistas informaron de los disparos israelíes lanzados durante la madrugada en el sur del enclave palestino, como en las ciudades de Jan Yunis y Rafá. Según el Ministerio de Salud de Hamas, que gobierna Gaza, estos ataques dejaron más de 60 fallecidos, entre los que figuran varias mujeres y niños, además de que decenas de personas resultaron heridas. El ejército de Tel Aviv indicó que eliminó en esta jornada a “decenas de terroristas” en Jan Yunis y Maghazi, respectivamente en el sur y el centro del territorio. También se destruyeron “más de 700 sitios de lanzamiento de cohetes”. Desde antier, la red de telefonía e Internet quedaron nuevamente fuera de servicio en toda la franja a causa de las operaciones militares. “Gaza vuelve a estar desconectada”, confirmó el operador de telecomunicaciones Paltel en la red social X. La Media Luna Roja palestina señaló ayer que la interrupción de las telecomunicaciones dificulta sus

esfuerzos por ayudar a las personas heridas. No es la primera vez que el territorio gazatí se queda incomunicado desde el inicio de la guerra. Desde el 7 de octubre pasado, los incesantes bombardeos israelíes, que hoy cumplen 100 días, han causado el deceso de al menos 23 mil 843 personas, en su mayoría mujeres y menores de edad, según cifras del ministerio de Salud local. Agregó que otras 60 mil 317 personas resultaron heridas, de las cuales cientos de menores han sido amputados de alguna extremidad. El conflicto se desencadenó con la incursión en territorio israelí de los milicianos, en la que mataron a unas mil 140 personas y tomaron como rehenes a 250, de los cuales ya fueron liberados 130 a cambio de la liberación de presos palestinos, durante un cese el fuego de una semana mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Más de 80 por ciento de la población quedó desplazada y decenas de miles se agolpan en tiendas de campaña en pequeños

Esta muerte masiva mancha nuestra humanidad común: ONU

espacios del sur del enclave palestino, donde también hay bombardeos israelíes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer: “Nadie nos detendrá, ni La Haya, ni el eje del mal ni nadie más”, en referencia a la demanda por intento de genocidio presentada por Sudáfrica el jueves contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. El gobierno ultraconservador de Netanyahu está bajo presión de otras naciones para reducir los ataques contra la población en Gaza y además las exigencias de su población para apurar la liberación de los demás rehenes. Ayer, un grupo de familias de los retenidos comenzó 24 horas de eventos por los 100 días de cautiverio. Presentó en Tel Aviv una réplica de los túneles del movimiento de resistencia islámica, donde creen que están sus allegados. En la ciudad norteña de Haifa, miles de manifestantes tomaron las calles para exigir la dimisión del premier y convocar a elecciones anticipadas, informó el periódico Times of Israel. La formación People’s Protest Haifa, organizadora del acto, planea ir a la ciudad de Cesarea, a unos 35 kilómetros de Haifa, para protestar frente a la residencia personal de Netanyahu. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, comentó: “La muerte masiva, la destrucción, los desplazamientos, el hambre, las pérdidas y el dolor de cien días y noches de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad común”.

Miles de manifestantes en el mundo dan su apoyo a Palestina AFP, AP, EUROPA PRESS Y PRENSA LATINA LONDRES

Miles de manifestantes recorrieron ayer el centro de las ciudades más importantes de Europa, como Londres, Roma, Dublín, París y Milán, así como la capital de Estados Unidos, Washington, en apoyo a los palestinos, como parte de un día de acción mundial contra la ofensiva militar de Israel sobre la franja de Gaza y para oponerse al apoyo estadunidense y británico a Tel Aviv. En Washington, grandes multitudes ondeaban banderas palestinas mientras los manifestantes, en su mayoría jóvenes y muchos de ellos ataviados con la tradicional kufiya, se reunieron en una muestra de solidaridad en el día 99 de la guerra entre Israel y Hamas, y de repudio contra el gobierno de Joe Biden. “¡Alto el fuego ya!”, coreaba la gente, mientras portaban pancartas y carteles en los que se leía “Palestina libre” y “Pongan fin a la guerra contra Gaza”. En tanto, la difícil situación de los niños en la franja después del centenar de noches y días de los incesantes bombardeos fue el tema central de la movilización en Londres, simbolizada por La Pequeña Amal, una marioneta de 3.5 metros originalmente destinada a resaltar el sufrimiento de los refugiados sirios, y que convirtió en emblema de los derechos humanos durante un viaje de 8 mil kilómetros desde la frontera turco-siria hasta Manchester en julio de 2001. “Queremos mostrar al pueblo de Palestina que estamos con ellos, y alzar la voz también contra nuestro gobierno”, declaró a la agencia noticiosa Afp Maleeha Ahmed, de 27 años, trabajadora de los servicios de salud que acudió con su familia a la cita de

▲ En la imagen de la izquierda, una de las calles de Gaza sobre la que ha azotado una ofensiva terrestre de Israel que ha provocado una destrucción sin precedente, al arrasar barrios enteros. En la gráfica de la derecha, una protesta en Washington contra el gobierno por apoyar la guerra de Tel Aviv. Fotos Afp y Ap activismo pacifista en Londres. Participaron también el antiguo líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn y la presidenta del partido independentista del Ulster Sinn Fein, Mary Lou McDonald. En Roma, cientos de personas descendieron a un bulevar cerca del coliseo. Uno de ellos ondeaba la bandera de Sudáfrica, país que acusó a Israel de intento de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En un momento de la protesta, varios participantes se tumbaron en la calle y se cubrieron con sábanas blancas para simular “los cadáveres que tapizan Gaza”, otros se arrodillaron junto a ellos y mostraron las palmas de sus manos pintadas de rojo sangre. En París, cientos de activistas se reunieron en la Plaza de la República, en París, para exigir el fin de la guerra, el levantamiento del bloqueo a Gaza y la imposición de sanciones a Israel. Ondeaban la bandera palestina y sostenían carteles: “De Gaza a París. Resistencia”. Otras marchas en Europa tuvieron lugar en Milán y Dublín, Berlín y Viena. En Johannesburgo, Sudáfrica, la cita fue frente al consulado estadunidense, donde se acusó a Washington de complicidad con Tel Aviv. También hubo movilizaciones en favor de Gaza en Haiderbad en India, Colombo en Sri Lanka, Amán, Jordania, y en la capital de Malasia, Kuala Lumpur.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

MUNDO

17

Tercer ataque de Estados Unidos a hutíes en Yemen Milicia amenaza con seguir acometida en Mar Rojo // ONU pide contención XINHUA, SPUNTIK, AFP Y AP SANÁ

Estados Unidos lanzó ayer un tercer ataque contra los rebeldes hutíes en la ciudad portuaria de Al Hudeida (oeste de Yemen), un día después de una andanada de bombardeos, con apoyo de la marina británica, contra posiciones de la milicia chiíta. Ésta amenazó con seguir sus acciones contra buques en el mar Rojo –ruta crucial para el comercio mundial– en respaldo a la comunidad palestina por la ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza. Medios de comunicación locales informaron que la coalición liderada por Estados Unidos hizo un ataque aéreo contra una base naval de Ras Kutheb, que está cerca de Al Hudeida. Residentes confirmaron a la agencia estatal china Xinhua que escucharon fuertes explosiones seguidas de sirenas de ambulancia. Ali Ahmed Kashar, vicegobernador hutí de la ciudad portuaria, informó que la fuerzas estadunidenses y británicas también volaron drones espías “durante horas” desde la mañana hasta la noche, sin que se precisaran más detalles.

“Sin víctimas“ A primera hora de este sábado, las fuerzas estadunidenses bombardearon una instalación de radar en la base de Al Dailami, en el norte de la capital, Saná, controlada por los chiítas desde 2014; precisaron que el ataque no dejó víctimas y la base se encontraba sin operaciones. Washington determinó que la ubicación atacada, un sitio de radar, aún representaba una amenaza para el tráfico marítimo, de acuerdo con un funcionario. Antier, diversas acometidas de

Estados Unidos y Reino Unido, respaldados por Australia, Baréin, Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Nueva Zelanda y Corea del Sur, alcanzaron 28 localidades y más de 60 objetivos. La coalición indicó que el objetivo de las operaciones militares es “desescalar tensiones y restaurar la estabilidad en el mar Rojo”, tras los numerosos ataques de los hutíes. En tanto, éstos prometieron continuar sus acciones en esta importante ruta de comercio marítimo y alertaron que “todos los intereses estadunidenses y británicos se han convertido en blancos legítimos”. El grupo rebelde, en “solidaridad” con los palestinos en Gaza, lleva semanas atacando los barcos presuntamente vinculados a Israel que atraviesan el mar Rojo, por donde transita 12 por ciento del comercio mundial. El movimiento armado controla parte de Yemen desde el estallido de una guerra civil en 2014 y forma parte del autodenominado “eje de resistencia”, que incluye a Hamás, el Hezbolá libanés y otros grupos armados hostiles a Israel y apoyados por Irán. Su actividad en Yemen, Líbano, Siria e Irak se incrementó desde el estallido de la guerra en Gaza, a principios de octubre de 2023. El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, pidió la máxima contención a los implicados para no empeorar la situación en el país, de por sí catastrófica tras casi una década de guerra civil. Mencionó que antes de esta nueva crisis, la nación estaba en proceso de restaurar la paz, de ahí “la necesidad de proteger a los civiles yemeníes y salvaguardar el progreso de los esfuerzos conseguidos desde la tregua de abril de 2022”.

Gana en Taiwán nacionalista las elecciones presidenciales El triunfo no obstaculizará la reunificación, señala China REUTERS, AFP Y XINHUA TAIPÉI

Los votantes taiwaneses eligieron ayer a Lai Ching-te, candidato presidencial del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), en rechazo explícito a las advertencias de China de que no votaran por él, al plantear que se elegiría entre la guerra y la paz. Tras los resultados, Pekín reiteró su intención de “reunificar” el territorio chino, dividido desde 1949. Lai, quien asumirá la presidencia en mayo, prometió defender la isla de las “intimidaciones” de China. “Le estamos diciendo a la comunidad internacional que, entre democracia y autoritarismo, estaremos del lado de la democracia”, afirmó. Se comprometió a preservar la paz en el estrecho de Taiwán y a reforzar las defensas de la isla. Subrayó que es necesario cooperar y dialogar con China en pie de igualdad para “sustituir la confrontación”.

Pekín, que antes de los comicios describió a Lai como peligroso “separatista”, tras el anuncio de los resultados, afirmó que la votación “no obstaculizará la inevitable tendencia a la reunificación” del país. El portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino afirmó ayer que con indepedencia de los cambios en la isla hay una sola China en el mundo, y Taiwán es parte de su territorio, por lo que el gobierno defenderá ese principio y se opondrá a actividades secesionistas. En tanto, Estados Unidos felicitó a Lai Ching-te por su victoria electoral, al tiempo que reiteró que no apoya la independencia de la isla autónoma reclamada por China, declaró el presidente Joe Biden a periodistas. Washington apoya a Taipéi, pero mantiene relaciones diplomáticas plenas con Pekín, que exige romper con Taiwán a los países con que entabla relaciones. A su vez, la Unión Europea felicitó a “todos los electores por este

Misiles rusos impactan en Ucrania; repelen ocho de 40 ataques REUTERS, AP Y EUROPA PRESS KIEV

Ucrania sufrió un gran ataque de misiles rusos en las primeras horas de ayer, y sus defensas pudieron derribar una proporción muy inferior a la habitual. Sólo ocho de los 40 proyectiles lanzados fueron destruidos. Según Kiev, más de 20 misiles no derribados “no lograron sus objetivos, como resultado de las contramedidas activas, mediante la guerra

electrónica”. La defensa antiaérea es una de las principales peticiones de Ucrania a sus aliados occidentales, ya que aunque la capital cuenta con sistemas modernos, otras zonas del país no están tan protegidas. La ofensiva provocó una declaración de alerta aérea en todas las regiones del país, aunque no se reportaron víctimas, pero sí edificios dañados. Sin embargo, de acuerdo con Moscú, los de ayer fueron “ataques de alta precisión” contra “instalaciones del complejo militarindustrial de Ucrania” en las que se

fabricaban proyectiles, pólvora y drones. “Todos los objetivos designados fueron alcanzados”, informó el ministerio de defensa ruso en un comunicado. Aseguró también que más de 280 combatientes ucranios fueron abatidos. Por otra parte, el canciller francés, Stéphane Séjourné, visitó ayer Kiev en su primera misión exterior. “En Ucrania se juega la defensa de los principios fundamentales del derecho internacional”, aseguró luego de reunirse con su par ucranio, Dmytro Kuleba.

Séjourné reiteró las promesas de apoyo de su gobierno “por todo el tiempo que sea necesario. Rusia espera que Ucrania y quienes la apoyan se cansen antes que ella. No nos debilitaremos. Nuestra resolución está intacta”, aseguró el representante de Francia. En tanto, en San Petersburgo un enorme incendio arrasó un almacén de uno de los minoristas en línea más grandes de Rusia, informó el ministerio de situaciones de emergencia, tras afirmar que los bomberos lo controlaron, sin víctimas.

▲ El candidato triunfador del Partido Democrático Progresista, Lai Ching-te (centro), saluda con su equipo de campaña. Foto Ap ejercicio democrático”. Durante su campaña, Lai, de 64 años, prometió continuar la senda de la presidenta actual Tsai Ing-wen, quien gobernó dos mandatos (2016-2024) marcados por una creciente presión diplomática, económica y militar de Pekín. Las posturas soberanistas del PDP son criticadas por la oposición del partido Kuomintang, que los acusa de irritar a China. Frente a estos dos organismos que se han alternado el poder desde el inicio de la democracia taiwanesa, el Partido Popular de Taiwán se presentó como “tercera vía”. El PDP no obtuvo mayoría parlamentaria, pues el Kuomitang logró 52 escaños, el oficialismo 51 y el Partido Popular ocho legisladores, a lo que se suman dos independientes.

Mitin de agricultores frente a Puerta de Brandenburgo BERLÍN. Agricultores alemanes que protestan contra el recorte de subsidios del gobierno reunieron un centenar de tractores ante la Puerta de Brandeburgo, como preparativo para la gran concentración prevista para mañana, informó la policía. La avenida 7 de junio, entre la Gran Estrella, como es conocida la plaza circular alrededor de la Columna de la Victoria, y la Puerta de Brandeburgo, fue cerrada. Dpa


18

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

MUNDO

Ampara la Corte Constitucional de Guatemala la inmunidad del presidente electo Bernardo Arévalo asume hoy el Ejecutivo AP, EUROPA PRESS Y REUTERS GUATEMALA

La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala aceptó ayer un recurso de amparo presentado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, para evitar acciones legales que vulneren su derecho de antejuicio e inmunidad, antes de su toma de posesión, prevista para hoy. Los magistrados de la CC se reunieron de urgencia ayer para examinar los amparos presentados en relación con la transmisión de mando entre el presidente saliente, Alejandro Giammattei, y Arévalo. La corte aceptó este recurso que evita así que se afecte la inmunidad del socialdemócrata, en medio de las presiones judiciales ejercidas por la fiscalía de Consuelo Porras contra su inesperado triunfo en las elecciones de agosto pasado, que rompió décadas de gobiernos conservadores.

En ese contexto, la Comisión Permanente del Congreso declaró “independientes” a los diputados electos del Movimiento Semilla, de Arévalo, en cumplimiento a una orden del juez Fredy Orellana respecto de la suspensión de la organización política, pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el partido sigue activo y vigente, informó el diario Prensa Libre. “Con esa acción, queda bloqueada la posibilidad de que legisladores de Semilla puedan integrar la Junta Directiva o comisiones legislativas”, detalló el periódico. Los diputados solicitaron un amparo ante la CC. La toma de posesión de Arévalo se llevará a cabo hoy, bajo una gran incertidumbre debido a las especulaciones sobre acciones legales e incluso ausencia de parlamentarios para, según ellos, evitar el traspaso de poderes. Mientras, Arévalo se reunió ayer con el rey de España, Felipe VI, quien llegó a la capital de Guate-

▲ Bernardo Arévalo (derecha) se reunió ayer con el rey Felipe VI de España, quien asiste al cambio de gobierno en Guatemala. Foto vía Afp

México estará en la investidura: Alicia Bárcena La canciller Alicia Bárcena agradeció ayer al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por alertar que en Guatemala existe riesgo de un golpe de Estado contra el gobierno del socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien asumirá el poder hoy. “Ahí estaremos sin falta. Gracias por alertarnos @petrogustavo, espero verlo pronto”, respondió Bárcena, quien ayer en la tarde arribó a Guatemala, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó la víspera que no asistirá a la investidura de Arévalo y en su representación estará Bárcena. Arturo Sánchez Jiménez

mala para asistir a su investidura. “Recibí a su majestad el rey Felipe VI de España en ocasión de la transmisión de mando presidencial en la que @KarinHerreraVP y yo asumiremos el liderazgo de un

Alud de tierra sepulta al menos a 34 personas en Colombia JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ

Chocó, el departamento más pobre de Colombia y uno de los más golpeados por la violencia, llora la muerte de al menos 34 personas que quedaron sepultadas bajo un alud de tierra cuando transitaban por la carretera Medellín-Quibdó, al noroccidente del país. Fuentes de la gobernación del Chocó y de la alcaldía de Carmen de Atrato, donde se produjo el derrumbe, dijeron que 35 personas heridas han sido trasladadas a hospitales de la región en medio de un considerable despliegue de rescatistas civiles y militares. De acuerdo con versiones de testigos, algunos de los que incluso grabaron escalofriantes imágenes del momento exacto en el que toneladas de tierra se desprenden de una montaña, el siniestro repentino sorprendió a decenas de vehículos que estaban estacionados en la vía a la espera de que abrieran paso, pues horas antes sucedió otro derrumbe

un par de kilómetros adelante. Un hombre, que viajaba en bus y que se salvó milagrosamente, relató a medios locales que la mayoría de muertos quedó bajo los escombros de una humilde vivienda donde la gente se resguardaba de las fuertes lluvias, las cuales comenzaron hacia el mediodía, unas horas antes del deslave carretero. Al confirmar, la tarde de ayer, que la cifra de fallecidos llega a 34, la vicepresidenta Francia Márquez, sostuvo que se mantendrán varios días las labores de búsqueda y rescate de personas afectadas por la avalancha y no descartó que entre los escombros aún haya personas con vida. De acuerdo con Márquez, la mayoría de las víctimas son niños y niñas que regresaban con sus padres a Quibdó tras las festividades de fin de año. La gobernadora del Chocó, Carolina Córdoba, se hizo presente desde la noche del viernes en el área con el fin de coordinar las tareas de medio centenar de rescatistas del ejército, helicópteros de la fuerza área e integrantes de la defensa civil y el cuerpo de bomberos de Carmen

X El deslave ocurrió en la carretera Medellín-Quibdó sobre decenas de vehículos. En la imagen, la labores de rescate. Foto Ap

de Atrato. Visiblemente conmovida, Córdoba expresó que aquello era “otra tragedia anunciada” y criticó a los gobiernos nacionales y departamentales que han sido incapaces por décadas de construir una carretera moderna y segura entre Medellín y Quibdó, la capital de su departamento. Situado al noroccidente del país, el Chocó tiene costas sobre el Pacífico y el Atlántico y es habitado por poblaciones afrodescendientes y algunas comunidades indígenas, víctimas de la violencia ejercida por grupos armados irregulares que disputan territorios muy apetecidos por los cárteles de la droga para el envío de cocaína a los mercados internacionales. Desde hace unos cinco años, el Chocó también es usado como paso de centenares de miles de migrantes de Asia, África y América Latina hacia Centroamérica.

gobierno que permitirá que Guatemala avance”, publicó Arévalo en X, quien sostuvo también un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, para discutir el fortalecimiento de

los lazos comerciales y las oportunidades de incrementar las exportaciones de productos guatemaltecos. El mandatario electo declaró, durante la campaña, que intentaría estrechar los lazos con China, mientras mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Por su parte, la vicepresidenta electa, Karin Herrera, también se reunió con el canciller taiwanés. En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, emplazó, en redes sociales, a otros dirigentes a asistir al acto de toma de posesión de Arévalo. “Solicito a todos los jefes de Estado de las repúblicas de América asistir a la posesión del presidente Arévalo en Guatemala. Hay fuerzas amenazando con un golpe de Estado. Nuestra solidaridad es fundamental. A todo el mundo, no abandonar la lucha democrática del pueblo guatemalteco. Personalmente me dirigiré a la República de Guatemala”, explicó el gobernante.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

MUNDO

19

Honduras: caen tres extraditables por tráfico de fentanilo a EU AFP TEGUCIGALPA

REOS LIBERAN A TODOS LOS FUNCIONARIOS CARCELARIOS

Ecuador niega símil con El Salvador en su guerra declarada al narco Murió un policía en penal amotinado // Van 19 fallecidos en el “conflicto armado interno” AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS QUITO

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se desmarcó ayer de los métodos de seguridad aplicados por su par de El Salvador, Nayib Bukele, en su lucha contra las bandas del narcotráfico, que emprendieron una nueva embestida en el país sudamericano, con un saldo de 19 muertos en seis días. “Ecuador tiene una realidad diferente. Es un país multicultural, tiene diferentes problemas, algunos son similares, otros son diferentes y creo que tenemos una forma de pensar diferente”, comentó el mandatario en declaraciones a la cadena británica BBC, y divulgadas por la Secretaría de Comunicación de la presidencia. Al estilo de Bukele, Noboa determinó esta semana que el país se encuentra en un “conflicto armado interno” al declarar la guerra a 22 organizaciones criminales, compuestas de al menos 20 mil miembros, que siembran el terror, sobre todo desde el domingo pasado, con motines carcelarios, decenas de guardias penitenciarios tomados como rehenes por presos y la ejecución de ataques contra la población civil con explosivos en la vía pública, situación por la que Noboa decretó un estado de excepción por 60 días. Además, construirá dos prisiones de “supermáxima” seguridad con capacidad para más de 3 mil personas, con el objetivo de aislar a los reclusos más violentos, dentro de su plan de asumir el control de las penitenciarias convertidas en centros de operaciones para el trá-

fico de drogas a Estados Unidos y Europa. También planea instaurar buques-prisiones. “Creo que la forma en que debemos resolver los problemas aquí es a la manera ecuatoriana, no a la manera salvadoreña”, insistió Noboa. El mandatario ecuatoriano suele ser comparado con Bukele, criticado por organizaciones de derechos humanos por sus detenciones arbitrarias y autoritarismo. El gobernante salvadoreño ha encarcelado a más de 73 mil presuntos criminales bajo un polémico estado de emergencia. Imágenes de cientos de reclusos tatuados, descalzos, encadenados y con sus torsos desnudos han sido difundidas por Bukele en redes sociales y se convirtieron en su sello. Unas 7 mil personas inocentes han sido liberadas.

“No todo es combate al crimen” “Somos muy estrictos contra el terrorismo, la corrupción, pero también pensamos en el crecimiento de la sociedad, de los servicios, del comercio y de la economía”, sostuvo Noboa. “No podemos centrarnos sólo en una cosa (en el combate al crimen), y creo que eso es algo que me gustaría diferenciarme respecto de El Salvador.” Ante la reciente ola de violencia, reiteró que no dará su brazo a torcer: “Vamos a ganar y no dejaré de pelear hasta conseguirlo”. Desde Guatemala, Roberto Izurieta, secretario de Comunicación de Noboa, afirmó que analiza todos los ofrecimientos de ayuda internacional y experiencias “exitosas” y “fallidas” para enfrentar a las

organizaciones criminales con la finalidad de ver si son “aplicables o no a la realidad” de Ecuador. Izurieta respondió así a periodistas sobre las posibilidades de que se implanten estrategias policial y militar parecidas a las de Bukele contra las pandillas o que arribe una misión internacional como la propuesta para Haití. “Todas las ofertas que estamos recibiendo están siendo analizadas. Agradecemos todo gesto de buena voluntad, toda preocupación en ayudarnos a resolver este problema”, comentó en conferencia de prensa en la embajada ecuatoriana en Guatemala, donde acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo. “Hemos recibido solidaridad internacional extraordinaria y, al ser causas compartidas, las acciones (que se tomen) tienen que tener el respaldo global”, agregó. Autoridades ecuatorianas informaron que los reos pusieron en libertad a todos los funcionarios del sistema carcelario que tenían retenidos en distintas prisiones, señaló un comunicado del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) al cierre de esta edición. El sistema había notificado que los rehenes, 158 guardias y 20 trabajadores administrativos, se encontraban retenidos desde el lunes en medio de la reciente escalada de violencia en el país. Horas antes del rescate de todos los funcionarios, el SNAI informó la liberación 41 funcionarios carcelarios, 24 guardias penitenciarios y 17 empleados administrativos, pero que 136 continuaban retenidos. Antier anunciaron la liberación de tres de ellos.

▲ Un soldado cachea a un hombre en una calle de la zona de la Ciudadela del Ejército en el sur de Quito, durante el estado de emergencia derivado de la fuga de prisión de uno de los jefes del narco más poderosos del país sudamericano. Foto Ap “Todo bien, gracias”, expresó uno de los custodios, según un video divulgado por la policía. Otro de los liberados sonreía. “Ya les vamos a traer hidratación”, comentó un uniformado a los rescatados, en una operación que contó con el apoyo de la Iglesia católica.

La justicia hondureña comenzó ayer los trámites para la extradición a Estados Unidos de un hondureño acusado por un tribunal de conspirar para distribuir fentanilo en ese país, informó una fuente oficial. El acusado, Mayer Banegas Medina, detenido antier junto con otras dos personas, solicitadas también por la justicia de Estados Unidos, fue enviado a prisión tras una primera audiencia en la que el juez de primera instancia comunicó los cargos en contra. Banegas está acusado por la Corte del Distrito Norte de California de conspirar presuntamente para “poseer con intención de distribuir fentanilo” en Estados Unidos, señaló a la agencia Afp Lucía Villars, portavoz de la Corte Suprema de Honduras. Esta es la primera vez que un tribunal hondureño decidirá sobre un pedido de extradición de país norteamericano relacionado con el tráfico del estupefaciente. En noviembre de 2023, las autoridades hondureñas decomisaron un cargamento de casi 500 kilos del opiáceo sintético luego de revisar un contenedor de una embarcación carguera procedente de Reino Unido.

Exige Cuba el cierre de Guantámo

Enfrentamiento deja un fallecido

PRENSA LATINA LA HABANA

Aparte, el SNAI informó sobre la muerte de un guardia por enfrentamientos con presos ayer en la ciudad de El Oro, en el suroeste de Ecuador y fronteriza con Perú, lo que aumenta el balance de fallecidos a 19, entre civiles, vigilantes carcelarios, policías y presos en seis días de violencia. Además, se reportó que a las 21:53 horas de antier se percataron de la fuga de seis internos de la penitenciaría del Litoral. Los sujetos escaparon por la parte posterior de las instalaciones, detalló un informe oficial recogido por la prensa ecuatoriana. La fuerza pública informó de la evasión siete minutos más tarde y anunció un operativo en coordinación con las fuerzas armadas, el cual, por la tarde, dio cuenta de la captura de dos de los fugados, quienes enfrentarán cargos adicionales, precisaron las autoridades judiciales.

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, demandó ayer a Estados Unidos el cierre de la base naval estadunidense en Guantánamo y la devolución de ese territorio a la isla ocupado de forma ilegal. El ministro de Relaciones Exteriores de la nación caribeña denunció en su cuenta de la red social X la permanencia de 30 prisioneros en esa cárcel, detenidos de forma arbitraria, sin juicio o debido proceso, víctimas de torturas y tratos que violan los derechos humanos. Daphne Eviatar, directora del programa de seguridad con derechos humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos, señaló: “Es indignante que, 22 años después de que Washington abriera el campo de detención para recluir a musulmanes fuera del alcance de la ley de Estados Unidos, este abuso contra las garantías fundamentales de los civiles aún continúe”.


20

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ESTADOS

SE TRASLADARON A EJIDO EN HERMOSILLO TRAS UNA DENUNCIA ANÓNIMA

Madres buscadoras localizan 18 fosas clandestinas con cadáveres en Sonora CRISTINA GÓMEZ LIMA CORRESPONSAL HERMOSILLO, SON.

Dieciocho fosas clandestinas con un número indeterminado de segmentos humanos y un cuerpo expuesto fueron halladas ayer por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, en el ejido El Choyudo, a unos 100 kilómetros de Hermosillo, dio a conocer Cecilia Patricia Flores Armenta, lideresa de la organización. La fiscalía estatal informó que el área de Servicios Periciales trabaja en la zona para determinar el número de cadáveres que hay en el sitio y convocó a familiares de desaparecidos a acudir al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense para entregar muestras de ADN, a fin de facilitar la identificación. “La cantidad específica de cuerpos o restos óseos será determinado por los especialistas en la materia. De igual forma, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal brinda acompañamiento para garantizar la seguridad e integridad de las personas que conforman el grupo de búsqueda”, refirió el organismo. Ayer en la mañana, Flores Armenta y una veintena de mujeres se trasladaron al ejido El Choyudo para atender una denuncia anónima que alertó de la presencia de cuerpos inhumados por criminales en dichos terrenos. Alrededor de las 12 horas, la dirigente de las Madres Buscadoras anunció en un grupo de WhatsApp del colectivo que “en un camino a El Choyudo llevamos localizadas (hasta ese momento) 17 fosas con cuerpos humanos. En una estaba una pareja, un hombre y una mujer por

la vestimenta de los dos, así como la forma del cráneo; y en otras encontramos al parecer dos mujeres, por las características del cabello, uno rojizo y otro negro”. En entrevista para La Jornada, Cecilia Flores mostró algunos entierros ilegales que aún no eran procesados por los agentes periciales, donde se percibía el fétido olor a cuerpo descompuesto, y entre la tierra se podían observar posibles pertenencias de las víctimas. “Ha sido muy cansado el día, nos perdimos por dos horas. Como pueden ver es muy grande el terreno, por lo cual no podíamos diferenciar para dónde agarrar, duramos dos horas caminando en pleno sol, sentíamos las madres más grandes que no íbamos a llegar. Terminamos por encontrar 18 fosas y un cuerpo expuesto; nos detuvimos, pero sabemos que hay más”, relató. Acompañada de otras mujeres, la activista habló del dolor de cada familia que pierde a un hijo, un hermano o un padre y aseguró que México podría triplicar el número de ausentes que niegan las autoridades federales. “Sabemos que no son cien mil los desaparecidos, la cifra podría ser tres veces mayor porque muchas de las familias no denuncian por temor”, dijo. En mayo de 2018, Cecilia fundó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, cuya labor se extendió a los estados de Sinaloa y Jalisco para localizar a sus dos hijos Alejandro Guadalupe, desaparecido en Bahía de Kino, Sonora, y Marco Antonio Islas Flores, en Los Mochis, Sinaloa. En enero de 2022, Flores Armenta publicó en redes sociales un video donde exhortó a los líderes de los cárteles que operan en la entidad a no atentar contra la agrupación y

permitirles seguir buscando a sus seres queridos.

Amenazas contra activistas Debido a la lucha que emprendió junto con sus compañeras, así como la cantidad de víctimas que han localizado, muchas han sido amenazas; en su caso, por esta situación tuvo que irse del estado, con vigilancia permanente otorgada por el mecanismo de protección a activistas y defensores de derechos humanos. En Sonora, dos rastreadoras han sido asesinadas. En julio de 2021, Gladys Aranza Ramos Gurrola, de 28 años, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Sonora

fue privada de la libertad y ultimada por hombres armados. El cuerpo de Gladys fue encontrado con signos de violencia en un predio del ejido Ortiz, zona rural del municipio de Guaymas. Ella buscaba a su esposo, Bryan Omar Celaya, quien desapareció el 6 de diciembre de 2020, luego de que desconocidos se lo llevaron junto con su auto. En julio de 2022, Brenda Jazmín, quien era integrante de Guerreras Buscadoras de Cajeme y buscaba a su hermano Luis Heraldo Beltrán Jaime, fue hallada sin vida en el motel El Caminante de este municipio. De enero de 2018 a la fecha en Sonora se han creado 13 colectivos de búsqueda de desaparecidos, en

▲ Elementos de los Servicios Periciales iniciaron el proceso de investigación sobre las evidencias de restos humanos en un predio abandonado en el ejido El Choyudo, municipio de Hermosillo, donde se reportó el hallazgo de un numero incontable de cuerpos en diversas fosas clandestinas. Foto Cristina Gómez Lima

12 de ellos la mayoría son madres que no localizan a sus hijos y uno de jóvenes. El primer grupo fue el de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, que se formó ante el alto índice de ausentes en esa zona.

Encuentran con vida a nueve colombianas desaparecidas en Tabasco RENÉ ALBERTO LÓPEZ Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSALES

Nueve mujeres colombianas, quienes presuntamente desaparecieron el 5 de enero en Tabasco, fueron localizadas ayer en buen estado de salud, dio a conocer el gobernador Carlos Manuel Merino Campos. En su cuenta de la red social X, el mandatario informó a la opinión pública que “a 24 horas de que la Fiscalía del Estado (FGE) fue enterada por un escrito del consulado de Colombia en Cancún, y después de un buen trabajo de investigación de dicha fiscalía, fueron localizadas las mujeres mencionadas por la cónsul, quienes presuntamente estaban desaparecidas”. Detalló que las extranjeras están

bajo el resguardo del organismo para determinar su situación; sin embargo ni Merino Campos ni la FGE informaron dónde fueron ubicadas. Por la mañana, Juan Carlos Castillejos, vocero del gobierno estatal refirió que la fiscalía de Tabasco buscaba a nueve escorts (mujeres de compañía) de nacionalidad colombiana, quienes habrían desaparecido en la entidad hace una semana. El funcionario explicó que el organismo no sabía sobre la ausencia de las jóvenes hasta que el viernes pasado el consulado de Colombia en México interpuso una denuncia al respecto, tras darse a conocer el caso ese mismo día en un noticiero televisivo. La investigación periodística expuso que el paradero de las mujeres se desconocía luego de que fueron

enviadas a un evento en el municipio de Cárdenas, por un hombre identificado como Saulo David Sánchez Zetina, alias El Jaguar, quien supuestamente encabeza una red de trata ligada al cártel Jalisco Nueva Generación y habría huido a Mérida, Yucatán. Algunas compañeras de las nueve jóvenes que ya fueron localizadas, con quienes vivían en Villahermosa, señalaron que todas pertenecen a un grupo de entre 50 y 70 mujeres que fueron traídas desde Colombia por dicha organización. Según contaron, llegaron a la capital del estado con una deuda de 120 mil pesos que deben pagar a dicho grupo delictivo prestando sus servicios como escorts en eventos especiales; además les retienen sus pasaportes y no pueden salir sin supervisión.

Al respecto, el consulado general de Colombia en Cancún emitió un comunicado en el que precisó que desde que tuvo conocimiento de lo sucedido estableció comunicación con los familiares de las posibles víctimas de trata de personas para conocer los detalles e iniciar la asistencia correspondiente. Afirmó que el 12 de enero denunció ante la fiscalía de Tabasco la situación de las colombianas y solicitó su apoyo para localizarlas lo antes posible, lo que sucedió ayer por la noche, según difundió el gobierno del estado.

Buscan a El Jaguar, ligado a red de trata Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán dio a conocer que ya se estableció un

operativo de alerta, en acción conjunta con la FGE de la entidad, para dar con el paradero de El Jaguar, quien podría estar en la capital del estado. En tanto, agentes de la fiscalía de Quintana Roo rescataron a 25 mujeres venezolanas, colombianas, cubanas y mexicanas, víctimas de trata de personas “en su modalidad de prostitución ajena”, en un bar ubicado en el municipio de Othón P. Blanco. La fiscalía estatal detalló que las extranjeras fueron halladas en un establecimiento de la calle Isla de Capri, durante un cateo ordenado por un juez de control, donde también fueron aseguradas diversas dosis de sustancias similares a cocaína y mariguana, además de dinero en efectivo y equipo de videovigilancia. (Con información de Luis Boffil)


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ESTADOS

JORNADA DE LIMPIEZA EN EL CANAL LA COMPAÑÍA

Juez condena a 58 años de prisión al defensor indígena Versaín Velasco, en Chiapas ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

▲ Autoridades locales llevaron a cabo ayer la tercera jornada de limpieza en el canal de aguas negras Río La Companía, en Nezahualcóyotl, estado de México, de donde se extrajo basura,

maleza y otros desechos contaminantes que se acumularon en las orillas del cauce de 30 kilómetros de longitud. Foto Daniel Ramón, con información de René Ramón, corresponsal

Desmantelan centro de armado de explosivos para drones en La Huacana ERNESTO MARTÍNEZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES

Elementos de la Secretaría de la Defensa, Guardia Nacional y la policía de Michoacán destruyeron el fin de semana un campamento donde se armaban explosivos improvisados para drones, en la comunidad de Pucuán del Río, municipio de La Huacana, durante un operativo en la zona que limita con la región de Tierra Caliente, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP). Agregó que fuerzas federales descubrieron un centro de “halconeo”, inhabilitado cerca de El Ingenio,

municipio de Gabriel Zamora, que era utilizado por una célula delincuencial para informar de las movilizaciones de las corporaciones de seguridad y reportarlo a los grupos delictivos para evitar su arresto. Además, reportó la aprehensión de cinco presuntos criminales en la última semana a quienes les decomisaron armas largas y cortas, así como ocho granadas, 374 cartuchos y 23 cargadores, entre otros artefactos. Los operativos de seguridad, dijo, continuarán en todo el estado, sobre todo en las zonas con más presencia del crimen organizado. En Chihuahua, cinco personas, entre ellos dos policías municipales de Cuauhtémoc, fueron asesinadas

en diferentes ataques armados, dieron a conocer autoridades estatales. Los agentes fueron identificados como Jesús Servando Zamarrón Estrada, de 34 años y Carlos Espino Zamarrón, de 23; eran primos y se encontraban en su día de descanso cuando los ultimaron en el barrio La Presa. En el estado de México, la Secretaría de Seguridad informó de la detención de tres sujetos dedicados al robo de tiendas de conveniencia, al transporte público y a transeúntes en los municipios de Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco. Los detenidos son José N, de 18 años, Tomás N, de 38 y Gabriela N, de 55 años.

Se reanuda servicio en algunas zonas y rutas de transporte público en Acapulco HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

De forma paulatina el servicio de transporte público se reanudó en algunas zonas y rutas de la ciudad de Acapulco, tras dos días en que choferes los suspendieron por los ataques de grupos criminales y presuntas amenazas que circularon en WhatsApp. Además, la Guardia Nacional (GN) anunció recorridos para

trasladar a los ciudadanos. En algunos trayectos como la costera Miguel Alemán, el servicio se ofreció con camiones urbanos de la línea azul y amarillos. También comenzaron los traslados, aunque de forma irregular, de unidades de la ruta de Hospitales, Mozimba y otras colonias del poniente de Acapulco, como Jardín y los taxis colectivos amarillos que llevan pasajeros entre el centro del puerto y las colonias Zapata y Renacimiento, al igual que camionetas Urvan que unen la colo-

nia Vacacional con la zona Diamante del puerto, a través de la carretera Cayaco-Puerto Marqués. A través de la comandancia del Mando Especial de la ciudad, la GN implementó el operativo para movilizar tres rutas: La Isla-Centro, Paradero Las Cruces-Plaza de la Tecnología y Mercado-Caleta-Caletilla, de 6 a 8 de la mañana, de 12:30 a 15 horas y de 18 a 20 horas. Aunado a ello, se explicó que efectivos también realizan recorridos de vigilancia en la ciudad.

21

Organismos de derechos humanos y familiares de Versaín Velasco García, defensor indígena, preso desde el 10 de enero de 2022, aseguraron que un juez le impuso “injustamente” una sentencia de 58 años cuatro meses de cárcel por homicidio en agravio de una policía de la comunidad de Nueva Palestina, municipio de Ocosingo. Velasco niega el delito, pero las autoridades de la localidad de la selva Lacandona, sostienen que sí asesinó al agente Antonio Hernández Oleta, en 2021. Sus parientes, otras cinco familias de Nueva Palestina, el Comité Chalchihuitle de Desplazados Forzados de Chalchihuitán y el de Solidaridad por la Libertad y Justicia para Versaín, informaron en un comunicado que el 8 de enero “se realizó la audiencia de juicio oral del activista, preso en el penal de Ocosingo, y el juez Julio César Victoria Gómez lo sentenció a 58 años y 4 meses”. Señalaron que “el juzgador no pudo ver que se trata de una infamia y una venganza tramada por

las autoridades comunitarias y grupos de poder de Nueva Palestina, en represalia por sus denuncias de abuso de poder y violaciones de derechos humanos contra personas” de esa localidad. Precisaron que le impuso la sentencia “a pesar de tener conocimiento de la recomendación 157/2023, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en la que se acreditan graves violaciones a las garantías en contra de Versain y su familia”. Añadieron que el impartidor “fue omiso al llamado urgente de Mary Lawlor, relatora especial de la ONU para defensores de Derechos Humanos, quien el mismo 8 de enero se pronunció contra la criminalización en perjuicio de Versaín, y aseguró que estaría al tanto del juicio, por lo cual este defensor indígena debía ser absuelto, ya que al parecer los cargos en su contra parecían falsos, fabricados en represalia por su trabajo en favor de los derechos humanos”. Sostuvieron que “durante el juicio, los tres únicos testigos de Versaín: su hijo Moctezuma, su hermana Isaura y su sobrina Prisila, fueron intimidados y amenazados por los 18 testigos de las autoridades de Nueva Palestina”.

Pese a arresto de abogado no liberaremos planta de Tula: disidentes de Cruz Azul JUAN RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL PACHUCA, HGO.

El grupo denominado La Resistencia, de la Cooperativa Cementera Cruz Azul, encabezados por Federico Sarabia y Guillermo Álvarez Cuevas, quienes desde 2020 tienen control de la planta de la comunidad Jasso, en este municipio, advirtieron que pese a la detención de su abogado, Rodolfo Sergio García Trujillo, el 8 de enero, no van a entregar la fábrica al consejo de administración, reconocido en tribunales como el legítimo gestor. Sin especificar por qué fue arrestado su defensor, aseguraron en un comunicado que no van a entregar la planta a José Antonio Marín y a Víctor Manuel Vélazquez, ambos reconocidos por tribunales laborales como los legítimos presidentes de los consejos de administración y vigilancia de la cooperativa. Marín y Vélazquez son los líderes de Socios por la Transparencia, grupo contrario, y quienes desde hace varios años han denunciado presuntos actos de corrupción de Guillermo Álvarez, cuando fue presidente de administración de la empresa y quien está prófugo. Según La Resistencia, García Trujillo fue detenido el 8 de enero

cuando estaba en su casa, en Chapala, Jalisco, la cual fue cateada por diversas denuncias relacionadas con la planta de Jasso. En un comunicado, calificaron de ilegal la detención de Rodolfo García y aseguraron que hay un supuesto amparo que evita que la planta pueda ser recuperada por José Antonio Marín y Victor Manuel Vélazquez, quienes a su vez encabezan el grupo denominado Los Socios por la Transparencia. Además, advirtieron de que en las próximas horas podría darse un nuevo intento de recuperación de la planta por supuestos seguidores de los presidentes de los consejos de administración y vigilancia de Cruz Azul. Los integrantes del grupo que encabezan Sarabia y Álvarez son señalados por los “socios” de mantener de forma ilegal el control físico de la planta de Jasso apoyados por grupos de choque y ex socios de la cooperativa. Respecto al amparo que permite al grupo de La Resistencia mantener en su poder la fábrica, el asesor legal de Socios por la Transparencia, Eugenio Olvera López, desmintió que exista dicho documento, al tiempo de pedir a las autoridades competentes su intervención para terminar con el conflicto.


22

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

ESTADOS

INVESTIGADORA LAMENTA QUE SÓLO SEA 10% DEL PLAN ORIGINAL

Decreto de área natural protegida en Zacatecas, “logro importante” ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.

La creación de una área natural protegida (ANP) en Zacatecas, junto con otras 19 de otras entidades, por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un importante logro en materia de protección ecológica y medioambiental, toda vez que los anteriores gobiernos federal y estatal priístas cedieron a las presiones de la industria minera y cancelaron la publicación de un decreto para establecer una reserva de la biosfera en esta entidad. Afirmó lo anterior Aleida Azamar Alonso, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y coordinadora del posgrado en Sociedades Sustentables. Sin embargo, lamentó que la superficie territorial de la ANP

en Zacatecas, que estará bajo resguardo gubernamental, será de sólo 223 mil hectáreas en los municipios de Mazapil, Concepción del Oro y El Salvador. El proyecto original contemplaba 2 millones 577 mil hectáreas del desierto semiárido de Zacatecas, a fin de protegerlas de las actividades mineras en los municipios de General Francisco Murguía, Villa de Cos, El Salvador, Melchor Ocampo, Concepción del Oro y Mazapil. El 23 de junio de 2014, en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto (2012-2018), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el procedimiento formal para declarar reserva de la biosfera esa fracción del desierto. El proyecto lo elaboraron científicos de dependencias federales e institutos de investigación. Sin embargo, tras un largo cabildeo de oposición orquestado

por compañías trasnacionales y la Cámara Minera de México (Canimex), obligó a los gobiernos estatal y federal, ambos del PRI, a abstenerse de publicar el decreto de reserva de la biosfera y lo dejó sin efecto. Esto, a pesar de que durante los últimos cinco años, legisladores locales y federales de Morena, buscaron infructuosamente que el actual gobierno federal rescatara y publicara en el Diario Oficial de la Federación el decreto peñanietista. El pasado 8 de enero el presidente López Obrador emitió el decreto donde declaró 20 nuevas áreas naturales protegidas, incluida la de Zacatecas en un territorio considerablemente menor, de apenas 223 mil hectáreas. De acuerdo con la investigadora, esa fracción representa menos de una décima parte, lo que de alguna manera beneficiará a posibles nuevos proyectos mineros.

“Esta situación es muy compleja, si bien es cierto que una menor área de conservación favorece la creación de proyectos extractivos. También debe mencionarse que en este sexenio casi no se ha facilitado la creación o ampliación de concesiones mineras. Por otra parte, este tipo de decretos no son retroactivos, por lo que los proyectos en el área seguirían vigentes hasta que termine su concesión”, explicó. Durante el último lustro Azamar Alonso ha realizado trabajos de investigación de campo, en la región minera del semidesierto norte de Zacatecas, junto con otros colegas de distintas universidades del país, y consideró que el decreto del gobierno de López Obrador, “es positivo porque en gran medida esto dificultaría el desarrollo futuro de nuevos proyectos de gran extensión territorial, como suelen ser los mineros, eólicos y solares.”

Naucalpan: vecinos rechazan espacio para perros en parque SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL NAUCALPAN, MÉX.

Vecinos del fraccionamiento Boulevares exigieron al ayuntamiento la restitución de mil 400 metros cuadrados de su parque público que fue designado área para perros. Lo anterior, debido a que fue reubicada la zona de juegos infantiles y en el lugar predomina la basura y el excremento de canes. “No queremos nuestro parque dividido para mascotas y humanos”. El ayuntamiento informó que el espacio fue una demanda de pobladores de la comunidad. Explicaron que el 18 de diciembre personal de la administración de Naucalpan, encabezado por la panista Angélica Moya, protegidos por policías municipales, llegaron al centro recreativo para vigilar la colocación de malla ciclónica en el espacio que por más de 52 años fue área común. Detallaron que en menos de un mes se notan los efectos de una mala decisión, pues el “área para perros” ahora es una superficie de tierra, sin pasto, que fomenta las pulgas entre los caninos, no se realizan labores de mantenimiento ni de limpia, el excremento permanece en el lugar y con las tolvaneras se esparcen los polvos fecales. Además, los juegos infantiles fueron reubicados en espacios inseguros, pues quedaron cerca de una barranca y a una puerta de acceso. El Consejo de Participación Ciudadana y la delegación del fraccionamiento Boulevares aseguraron que la asignación del espacio no

Acapulco no es viable a largo plazo; necesita cirugía mayor, afirma experto FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Si no se realiza una “cirugía mayor” para mejorar su ordenamiento territorial en los próximos años, Acapulco podría “ser inviable a largo plazo”, pues si sigue como hoy, sus futuras crisis “van a ser más graves y está en riesgo” su funcionamiento urbano, advirtió el titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll. Subrayó que lo ocurrido en ese destino turístico por el huracán Otis podría repetirse cada año en otras ciudades del país, debido a los efectos del cambio climático, por lo que “si no nos preparamos, esto nos va a ganar”. En entrevista con La Jornada, el funcionario explicó que desde diciembre pasado el organismo a su cargo lleva a cabo un programa que busca dar certeza jurídica a las familias que tienen viviendas en condiciones de irregularidad. “Porque viven en alguna casa, pero son arrendatarios, o habitan en un lugar propio y escriturado, y así evitar que por alguna razón sean privados de sus hogares en el contexto de la crisis a raíz de Otis. Dicha iniciativa tiene de base un censo que realizó la Secretaría del Bienestar, y se espera que a más tardar en marzo o abril de este año todos los habitantes de Acapulco que lo requieran ya puedan contar con un documento firmado por el Presidente de la República, “donde se reconozca su estatus, para que tengan la tranquilidad de que, mientras se resuelve la emergencia, no los van a echar la calle o a invadir”.

Urgen políticas públicas de ordenamiento territorial

cuenta con el aval de los vecinos, que conocieron la iniciativa hasta que llegaron a cercar, que no existen oficios con su firma de visto bueno y plantearon que están a la espera de una respuesta oficial del ayuntamiento para que dé marcha atrás al proyecto. Agregaron que a menos de medio kilómetro del fraccionamiento Boulevares se ubica el Parque Naucalli, y desde 2016 tres mil metros cuadrados operan como área para caninos y está cercado, tiene chapoteadero, pasarelas de madera, túneles, espacios de prueba de destreza, bebedores y se solicita a los visitantes que el ingreso de los caninos sea con correas y deben recoger las he-

ces fecales de sus animales. En contraste con “el área para perros que no está equipada, no tiene un reglamento para considerarlo un espacio para los canes. Están llegando paseadores y dueños que traen hasta cuatro mascotas. Está lleno de heces porque nadie se hace responsable”. En un comunicado, el cabildo señaló: “el gobierno de Naucalpan impulsa espacios de esparcimiento e interacción humano-animal, uno de ellos en el parque Boulevares, donde a petición de una mayoría de vecinos se destinó un área para perros (40 por ciento de la superficie) y se privilegió el 60 por ciento restante para la convivencia humana”.

▲ Un área del centro recreativo del fraccionamiento Boulevares, en el municipio mexiquense de Naucalpan, fue asignada por autoridades del ayuntamiento como sitio de esparcimiento para perros, por lo que habitantes denunciaron que el lugar se encuentra sucio y con restos de heces de los caninos. Foto La Jornada Sergio Mancilla Zayas, director general de Gobierno, informó que la alcaldesa promueve la creación de este tipo de espacios, lo que da diversos beneficios a la comunidad, sobre todo a los adultos mayores.

No obstante, Iracheta aseveró que más allá de esta medida de emergencia, Acapulco necesita rediseñar a fondo sus políticas públicas de ordenamiento territorial en los próximos años para garantizar su existencia. “Desde mi punto de vista, Acapulco está en riesgo como destino turístico, por el crimen, la delincuencia, la precariedad y la pobreza”. Señaló que se tienen identificadas 158 mil viviendas con alguna irregularidad, de un total de 438 mil (36 por ciento), lo cual se debe en gran medida a que “no por años, sino por décadas, la gestión de su territorio ha sido muy limitada. Tenemos grandes problemas de ocupación en la parte alta de los cerros, que son zonas de alto riesgo, no aptas para el desarrollo urbano”. Iracheta alertó que aunque en esta ocasión Acapulco sufrió daños por fenómenos naturales extremos, “esto podría ocurrir cada año. La próxima vez a lo mejor le toca a Cancún, Vallarta, Los Cabos, Tapachula o Villahermosa”.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

Ozono Noroeste Noreste

máximo 32 31

hora 16 15

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 34 16 pm-10 máximo hora Centro 41 16 Noroeste 115 15 Suroeste 34 19 Noreste 127 15 Sureste

23

HOY NO CIRCULA 97 40 81

07 07 07

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

SIN RESTRICCIONES

NUEVA MERMA EN ENVÍO DEL CUTZAMALA

Ante escasez, gobierno insta a modificar el patrón de uso de agua Piden autoridades racionarla y evitar fugas; “hay que en el suministro del Cutzamala Ante el jefe de Gobierno, Martí ▲ La presa ubicada en Villa garantizar consumo humano” ción es de 5 mil 700 litros por segundo. Batres, el coordinador del Sacmex Victoria, parte del sistema ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México advirtió que “es necesario cambiar el patrón en el consumo de agua”, luego de que la Comisión Nacional (Conagua) informara de una nueva reducción en el suministro del Cutzamala de 800 litros por segundo que comenzó el pasado viernes. En dos meses la capital del país ha dejado de recibir 3 mil 800 litros por segundo, por lo que además de pedir a los ciudadanos cuidarla, hi-

zo un exhorto a los encargados de campos de golf, centros deportivos y grandes jardines a no regarlos con agua potable, pues lo más importante “es dar prioridad y garantizar el consumo humano”. El titular del Sistema de Aguas (Sacmex), Rafael Carmona Paredes, señaló que para hacer frente a este problema causado por la sequía que afecta al país desde hace años, en 2023 se invirtieron 751 millones de pesos, lo que permitió recuperar 2 mil 149 litros por segundo, aunque de junio de 2022 a la fecha la reduc-

Según datos de la Conagua, hace poco más de año y medio el abasto proveniente de ese sistema era de 14 mil 100 litros por segundo, por lo que con el nuevo recorte la dotación quedó en 8 mil 400 litros, es decir, una baja aproximada de 40 por ciento. La baja más grande se hizo en noviembre pasado, 3 mil litros por segundo, medida que se tomó ante el bajo caudal de las presas del Cutzamala, por lo que se corre el riesgo de que el almacenamiento llegue al mínimo necesario para su operación, explicó en su momento el organismo federal.

En Tlalpan llevan tres meses sin líquido; lo compran a las pipas Por desabasto, la gente gasta más de mil pesos por carga NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA

Residentes de la colonia Popular Santa Teresa y Pedregal de San Nicolás Segunda Sección, en la alcaldía Tlalpan, denunciaron que desde hace tres meses carecen de agua potable, por lo que deben pagar a las pipas para que los surtan y realizar las actividades cotidianas en sus hogares a falta de respuesta de las autoridades. Maritza Sámano, vecina de la zona, afirmó que desde noviembre han visto pipas de la empresa Transportes Aguilar “estacionadas por donde se ubica el pozo, y justo desde ese tiempo comenzó a escasear el líquido, lo que nos hace pensar que el recurso se pueda estar usando para particulares”.

Mencionó que la alcaldesa Alfa González, quien visitó la colonia en diciembre pasado, les dijo que el problema estaba fuera de su alcance, ya que correspondía al gobierno de la ciudad. Destacó que de los 30 años que lleva viviendo en esa colonia no había padecido este tipo de escasez, y que ante la falta de solución ha tenido que pagar mil 100 pesos para contratar una pipa. Luis Antonio Ávila, otro de los afectados, comentó que el agua sólo cae dos veces por semana y que desde que se agudizó el problema ha hecho al menos 10 reportes al Sacmex sin obtener una respuesta, “ya que sólo nos dicen ‘le doy su número de folio’, pero no hay seguimiento”. Rolando Hernández, de San Ni-

colás Segunda Sección, dijo a su vez que ha tenido que pagar mil pesos por el suministro y que la mayor dificultad en cuanto al desabasto la enfrenta la zona del Ajusco Medio, así como las partes altas. Lamentó que aun con la grave situación cada vez se construyan más edificios en la demarcación, “ya llegó el punto de que no alcanza el agua y los vecinos oriundos somos los más afectados”. El pasado 9 de enero la alcaldía Tlalpan anunció un programa piloto emergente, en coordinación con el Sacmex, para apoyar el abasto por medio de pipas en 24 colonias ante la reducción en el suministro de líquido por parte del Sistema Cutzamala, el cual mantiene a los pozos de almacenamiento con bajos niveles.

comentó que con la inversión extra de 509 millones de pesos anunciada en noviembre pasado y los 319 millones con los que se arrancó 2024 para afrontar esta situación, se espera obtener otros 2 mil litros por segundo adicionales para mayo de este año. Insistió en que es fundamental la colaboración de los capitalinos para el cuidado del recurso con acciones como no utilizar agua potable para regar jardines, lavar autos, patios, banquetas;. También recomendó reducir el uso de lavadoras, cerrar la llave

Cutzamala, en el estado de México, cada vez se encuentra más vacía. Foto Cuartoscuro

durante el lavado dientes o enjabonado de trastes, entre otras. Asimismo, pidió detectar, reparar y reportar las fugas dentro y fuera de los domicilios y en la vía pública. “Tenemos que cambiar el patrón de consumo del agua y garantizar el consumo humano”, afirmó Batres, quien agregó que con las medidas de cuidado se aspira a reducir en 10 por ciento el gasto del líquido.

Lago Tláhuac-Xico, esperanza para la recuperación hídrica La zona del lago Tláhuac-Xico, declarada área natural protegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, jugará un papel estratégico para el abastecimiento y regulación hídrica de la zona centro del país, de acuerdo con el estudio justificativo para la declaratoria correspondiente elaborado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. En esa parte del valle de México se extrae agua en la batería de pozos Mixquic-Santa Catarina, conformada por 14 perforaciones cuyas profundidades rebasan los 390 metros y que atraviesan el humedal, lo que ha contribuido a la sobrexplotación del acuífero y ha ocasionado hundimientos diferenciales que propiciaron el resurgimiento de los cuerpos de agua y humedales. El estudio indica que el lago tiene aproximadamente 5.68 kilómetros de diámetro y hasta 2 me-

tros de profundidad, capacidad de almacenamiento de 9 millones de metros cúbicos, de los que se evaporan 3.7 millones. Se compone principalmente de agua pluvial; sin embargo, también recibe aguas residuales de las zonas urbanas aledañas, así como descargas clandestinas de asentamientos irregulares, lo que dificulta las condiciones para su potabilización y aprovechamiento, lo que será uno de los problemas prioritarios para atenderse. En el texto se indica que la zona se caracteriza por su riqueza biológica, con servicios ambientales y los patrones sociales y económicos vinculados con sus recursos hídricos, por lo que es considerada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad como “una región hidrológica prioritaria denominada remanentes del complejo lacustres de la cuenca de México”. Ángel Bolaños Sánchez


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

CAPITAL

24

Desalojados de Merced Balbuena llevan cinco días a la intemperie

DESDE OTRAS CIUDADES Policía de Puerto Rico rescata a macaco herido que era perseguido por una turba

L

A POLICÍA DE Puerto Rico capturó a un macaco que era perseguido por una multitud en un complejo de viviendas públicas cerca de la costa norte de la isla.

EL MONO FUE encontrado herido y exhausto en el cuarto de lavandería de un apartamento, dentro del complejo Beautiful View en la ciudad costera de Arecibo, indicó el policía Joel Vidot Soto, quien lo capturó. “Yo rescato perros y gatos en general”, y agregó que era la primera vez que atrapaba a un mono. VIDOT, QUIEN TRABAJA en la unidad policial de protección y bienestar animal de Arecibo, dijo que en su patrulla lleva equipo para capturar cualquier tipo de animal, pero que nada de eso fue necesario en este caso. “LO ESTABAN PERSIGUIENDO unas 25 personas con las cámaras y videos”. El animal estaba agitado, pero cansado cuando él llegó. LA POLICÍA COMPARTIÓ imágenes en las que se ve a Vidot meciendo al mono, el cual estaba inmovilizado del cuello para mayor seguridad y tomaba la mano derecha del agente cuando salieron del apartamento. Tenía una herida abierta en la pata trasera derecha que sangraba. “ESO ES LO que me tiene un poco preocupado”, y aseguró que no hace distinciones entre un mono y otros animales que ha rescatado antes. “Sigue siendo una vida que hay que proteger, que hay que cuidar”. VIDOT INDICÓ QUE llevó al mono herido al centro de custodia de animales exóticos gestionado por el Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico. LOS MACACOS RHESUS son nativos del sur, centro y sureste de Asia, pero se han encontrado en todo Puerto Rico, donde se cree que descienden de animales que escaparon de proyectos de investigación. Es raro encontrarlos en zonas urbanas. UN MONO EN particular llamó la atención de muchos tras ser visto en un eucalipto a lo largo de una concurrida calle de la capital, San Juan, en noviembre de 2021, pero desapareció antes de que las autoridades pudieran atraparlo. CIENTOS DE MONOS rhesus también vagan libremente por Cayo Santiago, una pequeña isla de la costa sureste de Puerto Rico la cual alberga una base de investigación. LOS MACACOS SON omnívoros, viven entre 20 y 40 años en cautiverio y comparten más de 90 por ciento de su secuencia de ADN con los humanos. Ap

ELBA MÓNICA BRAVO

Las 50 familias que fueron desalojadas del edificio ubicado en General Anaya 27, esquina con Del Rosario, colonia Merced Balbuena, en la alcaldía Venustiano Carranza, cumplieron cinco días de vivir en la calle luego de que agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) aseguraron el inmueble vinculado con una carpeta de investigación por el delito de despojo. Casas de campaña, un baño improvisado, anafres, ollas, garrafones con agua y lonas sostenidas por cuatro polines fueron colocados en la calle donde está su campamento. Adultos mayores y niños pasan la noche con familiares para evitar estar expuestos a las bajas temperaturas y vecinos les han regalado ropa, comida y bebidas.

que escapó de un laboratorio. Foto tomada de redes sociales

▲ Vecinos de los afectados han sido solidarios con comida, agua y ropa mientras esperan una respuesta. Foto La Jornada

talaron en el callejón de República de Ecuador. Óscar Kin, uno de los residentes de este último predio, relató que desde el 15 de noviembre han solicitado un encuentro con autoridades, pero “se nos niega”, además de que el martes “alguien retiró los sellos de la puerta principal que colocó personal de la fiscalía, pero mágicamente llegaron la tarde de ayer viernes personas con chamarras con el logotipo de la FGJ a poner unos nuevos”. Reprochó que “no nos notifican nada, cuando somos los afectados; presentamos denuncia y no sabemos por qué quitan y ponen sellos.

INBAL y residentes de la Benito Juárez se oponen a estacionamiento en el Polyforum ELBA MÓNICA BRAVO

▲ El espécimen no es nativo de la isla, por lo que presumen

Miguel Méndez, quien habitaba uno de los departamentos desde hace 30 años, expresó: “nos sentimos abandonados”, porque dijo que las autoridades “no nos han escuchado acerca de que el dueño desapareció hace años, que algunos llevamos viviendo aquí más de 50”, además de que en 2017 enfrentaron un intento de despojo por parte de desconocidos. El único contacto que tuvieron con empleados de la FGJ fue para que acudieran con una identificación a firmar un documento en el que reconocían que se les devolvieron sus muebles y ropa, que aún permanecen en el edificio al que ingresaron por la fuerza los agentes la mañana del pasado martes. Ellos se suman al campamento que colocaron despojados de la vieja casona de Argentina 110 el pasado 17 de agosto, y que se ins-

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y vecinos de la alcaldía Benito Juárez rechazaron el proyecto para la construcción de nueve niveles de un estacionamiento subterráneo debajo del conjunto muralístico del Polyforum Cultural Siqueiros, por lo que ahora se hará sólo en el perímetro de ese inmueble, mientras la torre de usos mixtos de oficinas, hotel y vivienda se mantiene en 48 niveles, para lo que se prevé una inversión privada por más de 80 millones de pesos. La residente y “defensora desde 2013 del Polyforum”, María Luisa Rubio, dijo que el último encuentro con autoridades se realizó en mayo

del año pasado, por lo que desconocen los resultados del estudio de impacto social necesario para que los residentes estén a favor de la construcción del conjunto. Se congratuló del cambio de planes para el estacionamiento subterráneo, con lo que se reducirán las vibraciones y posibles afectaciones a los murales; sin embargo, comentó que “sigue siendo insuficiente si no hay una garantía de inversión para el Polyforum, así como un sistema de captación y de reutilización de agua residual que lo haga autosustentable, es decir, que no quite el agua a los vecinos. “El tema del agua nos preocupa mucho, que no se reduzca más el agua disponible, aunque nos dijeron que el inmueble tendría un sistema de reutilización de aguas residua-

les y captación pluvial; lo que pedimos es que explique el plan real de ocupación de la torre, que nos digan qué pasa si no se ocupan todos los niveles de manera completa y cuánto dinero va a haber para el Polyforum”. Agregó que “el dueño dice que el Polyforum requiere de mucho dinero para su restauración, que él no tiene. El pretexto es que no tienen dinero y que la torre les va a dar recursos para el Polyforum”, que es de un particular. Expuso que otras modificaciones que resultaron adecuadas al proyecto original es que se conserva el Teatro de la Juventud, además de que el circuito vehicular dentro del predio será en un solo sentido y “la torre es más delgada para que el Poyforum no quedara como su lobby”.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

De la otra ciudad

LA FINALIDAD ES QUE CONOZCAN “EL OTRO XOCHIMILCO”

Cooperativa vincula a turistas con la naturaleza Sus atractivos son el temazcal, campismo y el kayak ELBA MÓNICA BRAVO

La cooperativa Chinampa Los Magueyes, conformada por Carlos García Mendoza, su padre Alejandro, familiares y amigos, busca que los turistas nacionales e internacionales conozcan “el otro Xochimilco, el que sigue estando en comunión con la naturaleza, que es productor y ancestral”, porque “no es el de las micheladas, de la música de los mariachis, los norteños, la bulla y el ruido”. Originario de esta tierra, Carlos relata que junto con su familia decidió preservar la chinampa luego de que la tierra dejó de producir las hortalizas que por varios años sembró su papá, entre las que se encontraban el rábano, betabel, lechuga italiana, espinaca, cilantro, brócoli y coliflor. Para seguir con el cuidado de la tierra, encontraron en la conformación de la sociedad cooperativa, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo local, la forma de impulsar el ecoturismo al ofrecer recorridos en kayak, temazcal, así como días y noches para acampar que permitan vivir la experiencia de ver un amanecer, atardecer y anochecer en la Ciudad de México y observar aves a corta distancia como águilas y garzas. A bordo de una trajinera que zarpa desde el embarcadero conocido como Lirio, en la que se realiza el recorrido de una hora que atraviesa los canales Apatlaco y Tezhuilo, antes de llegar a la chinampa Los Magueyes, sostiene que “lo que queremos lograr es que las personas conozcan este Xochimilco, que

lo admiren, que se sientan parte de la naturaleza a fin de que después lo puedan respetar, cuidar y tomar acciones para un buen manejo”. Señala que si a alguna persona le resulta atractivo el kayak, el temazcal o acampar, pero no cuenta con recursos económicos “no es necesario que nos paguen con dinero, porque implementamos un sistema de trueque en el que puedan participar en jornadas de limpieza en el canal con el retiro de basura o acumular horas de tequio en la chinampa con actividades como barrer, podar, cortar leña y las cañas”.

Preparación para el éxito La chinampa, en la que se encuentran magueyes de casi dos metros de altura, ha sido visitada desde el año pasado en que se constituyó la cooperativa por mujeres y hombres jóvenes, pero también por adultos mayores, quienes realizan reservaciones en las fechas que dan a conocer los cooperativistas a fin de dar un mejor servicio. “No somos improvisados. Ofrecemos un recorrido y estancia segura, además de que se han tomado cursos de primeros auxilios, de embajador turístico que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo, así como de mercadeo y redes sociales.” Dice que las personas con padecimientos como la artritis son las que más se interesan por el temazcal, mientras las que realizan la actividad en el kayak llevan acompañamiento de tres cooperativistas que en los canales de Xochimilco viajan en uno de esos transportes,o en cayuco y canoa a fin de auxiliar al visitante en caso necesario.

Carlos detalla que con el primer apoyo de 80 mil pesos que la cooperativa acaba de recibir de la dependencia local comprará computadoras, casas de campaña y construirá el temazcal con tezontle, piedra volcánica y otros materiales, ya que actualmente está hecho con carrizo, cobijas y lonas. Destaca que la sociedad cooperativa genera empleos en el paraje Tezhuilo, como son los casos de Leslie Mendoza, quien está a cargo de las actividades del temazcal; Laura Hernández, del mantenimiento, así como sus sobrinos Luis Gerardo y Luis Antonio. El objetivo es que a corto plazo puedan ofrecer servicios a diferentes embajadas, hoteles y empresas que cuenten con la filosofía de la integración del personal. En su oportunidad don Alejandro, de 62 años, asegura que con el ecoturismo “se busca dar otra forma de vida a la chinampa, que es preferible a abandonarla o que esté tirada, porque desafortunadamente en el camino hay muchas que están abandonadas y sucias, que lejos de verse bien hacen que se vean deterioradas”. Insiste en que la finalidad es dar a conocer la tierra “porque desafortunadamente hay personas aquí en Xochimilco que no conocen lo que es una chinampa y eso es muy triste, porque aquí vivimos y no sabemos ni lo que tenemos”. Con la promoción ecoturística, la familia García busca acercar a los visitantes con actividades novedosas a orillas de la ciudad. Fotos Cristina Rodríguez

CAPITAL

25


26

LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

CAPITAL

Sorprende a capitalinos otro atardecer rojo en esta semana DE LA REDACCIÓN

Durante el ocaso sabatino los capitalinos fueron testigos una vez más de un intenso atardecer rojo por el denominado efecto Rayleigh, que es la dispersión de la energía de ondas electromagnéticas. El término fue acuñado en honor a su descubridor John William Strutt, conocido como Lord Rayleigh.

Fue la segunda vez en esta semana en que los citadinos presencian una tonalidad carmesí en el cielo, lo que generó inquietud y curiosidad, por lo que compartieron en redes sociales sus fotografías. El fenómeno se produce cuando un haz de luz atraviesa la atmósfera, lo que hace que se separe y la energía se disperse. Los atardeceres rojizos ocurren cuando el sol se encuentra más

próximo al horizonte y el haz atraviesa una porción de la atmósfera mucho más densa, lo que hace que los rayos de menor longitud, como los azules y verdes, no sean perceptibles al ojo humano, por lo que sólo son visibles los de apariencia rojiza. Según la Revista Mexicana de Física, la dispersión “es obtenida cuando la partícula (fotón) es esférica y mucho más pequeña que la longitud de onda de la radiación incidente”.

PRIMER FIN DE SEMANA SIN AUTOS EN EL CIRCUITO DEL ZÓCALO

▲ Cientos de personas usaron la nueva zona peatonal, donde se retrataron con el fondo de la Catedral, el asta bandera, Palacio Nacional o el acrónimo CDMX

y descansaron en las bancas frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, montaron bicicletas y hubo niños con carritos. Foto José Antonio López

Ataque a balazos a grupo de jóvenes en Tepito deja un muerto y 3 heridos JOSEFINA QUINTERO M.

En una agresión directa, un grupo de jóvenes que se encontraban en el deportivo Maracaná, en pleno barrio de Tepito, fue atacado a balazos por varios sujetos que llegaron en dos motocicletas y les dispararon en varias ocasiones. Tres quedaron lesionados y uno más perdió la vida. Las víctimas convivían en el centro deportivo localizado entre la calle Toltecas y Fray Bartolomé de las Casas cuando ingresaron cuatro hombres vestidos con ropa negra y de manera directa les dispararon, luego escaparon a bordo de los vehículos en los que llegaron. De acuerdo con el reporte oficial, policías capitalinos recibieron un llamado de emergencia que alertaba sobre varias personas lesionadas por disparos de arma de fuego en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc. Al llegar encontraron a tres heridos con visibles manchas de sangre, por lo cual solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y de Protección Civil diagnosticaron a un menor de 16 años con lesión por arma de fuego en la rodilla derecha, por lo que fue atendido en el lugar. Un segundo herido, de 21 años, recibió varios impactos, uno en el cuello, otro en la espalda y uno

más en la región abdominal, por lo cual fue trasladado a un hospital. La tercera persona, un hombre de 20 años, ya no reportaba signos vitales, por lo que se solicitó la intervención de servicios periciales. Posteriormente se dio a conocer que un hombre ingresó a un hospital con una lesión de bala en el tobillo derecho, el sujeto de 58 años indicó que venía del deportivo luego de ser lesionado. Los efectivos dieron parte al Ministerio Público para que comenzaran las investigaciones del caso, mientras personal de servicios periciales realizó el levantamiento del cadáver. Agentes de la Policía de Investigación analizan las cámaras de videovigilancia del circuito de seguridad de la Ciudad de México para identificar a los responsables. Asimismo, se informó que entre las víctimas se encuentra una persona vinculada con el grupo delictivo La Unión, por lo que no se descarta que el ataque sea un ajuste de cuentas entre bandas criminales.

Cuatro agresores llegaron en dos motocicletas

Parque de la China ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

Y

a hemos hablado de los encantos que guarda Azcapotzalco, antigua ciudad prehispánica anterior a México Tenochtitlan que fue un poderoso señorío que dominó la región de la cuenca hasta la llegada de los mexicas. Recordar su historia llevaría varias páginas, así es que hoy nos vamos a quedar en Clavería, que es una de sus colonias de mayor tradición, cuya fundación oficial data de principios del siglo XX en los terrenos que pertenecieron a la Hacienda de San Antonio Clavería. Se construyó en el siglo XVI, cuando Hernán Cortés otorgó tierras a sus capitanes y soldados como recompensa por la caída de Tenochtitlan con el propósito de que las cultivaran para abastecer a la ciudad. En 1906, cuando la Ciudad de México comenzó su desarrollo hacia el oeste, el municipio de Azcapotzalco se tornó en la zona ideal para que las familias porfiristas pasaran ahí sus veranos.

Se construyeron casonas y chalets estilo francés e inglés, varios de los cuales todavía se pueden ver en la Calzada Azcapotzalco, que le dan una identidad particular a todo el barrio. En la década de los 20 del siglo pasado la zona de Clavería se amplió con el fraccionamiento de terrenos aledaños y se hizo oficial la creación de la colonia, que ya contaba con amplias manzanas y predios. Aunque el comercio invadió muchas de sus calles, conserva varias casonas de arquitectura ecléctica y un cierto aire provinciano. A eso colabora el Parque de la China, originalmente llamado el Bosque de China, predio que ocupaba la familia de Tatsugoro Matsumoto como vivero y jardín de árboles. Fue un paisajista japonés que había trabajado en los jardines del emperador de esa nación y llegó a México en 1906 contratado por un rico hacendado mexicano; en unos años se volvió tan famoso que, entre otros, diseñó y cultivó los del Castillo de Chapultepec y de muchas mansiones y haciendas de las familias opulentas del porfiriato. Tam-

bién hacía los arreglos florales para las recepciones y bailes que ofrecía Porfirio Díaz en Palacio Nacional y plantó las primeras jacarandas que importó de Brasil y que ya forman parte del paisaje urbano de la Ciudad de México. Actualmente el amplio parque profusamente arbolado tiene muchos atractivos, entre otros, juegos infantiles y es famoso por albergar un monumento a José José, oriundo de Clavería. Los festejos en honor a la muerte del cantante, en 2019, fueron de las más concurridos que se recuerdan en la colonia. Los domingos se instala un mercado de productos agrícolas y ecológicos. A unos pasos, en la avenida Cuitláhuac 3102, está el restaurante Nicos, considerado uno de los mejores a escala mundial. Lo fundó en 1957 María Elena Lugo Zermeño; su hijo, el chef Gerardo Vázquez Lugo, le ha dado gran renombre con una carta de cocina mexicana con ingredientes tradicionales que cultivan en la zona chinampera apoyando a pequeños productores y con derivados de animales que crían en su rancho de Querétaro,

donde tienen uno de los mejores restaurantes de la bella ciudad colonial. Nicos se define como un restaurante de barrio con platillos tradicionales, sin pretensiones, sólo con la gran intención de preservar la comida familiar mexicana. Hay desayunos y comidas, ambos suculentos; mencionaré algunos platos icónicos de esta última: el tlacoyo de alverjón, la sopa seca de natas, chilpachole de camarón cantinero con crustáceos del Pacífico en receta tradicional veracruzana, el mixiote de conejo de la sierra de Querétaro y el pollito de leche en relleno negro de pavo y recado de chilmole. De postre, la capirotada con queso cotija o la evocación a sor Juana con “la respuesta a sor Filotea”, que es un exquisito merengón con huevo real. Hay que agregar que Nicos elabora los platillos con técnicas originales del siglo XIX, como su proceso de nixtamalización, que consiste en quitarle la cáscara al maíz tras hervirlo con agua y cal, para obtener uno más blando, lo que da como resultado tortillas deliciosas y pozole con granos masticables.


LA JORNADA Domingo 14 de enero de 2024

AL CIERRE

27

Con suplentes, América estrena su corona en Tijuana Doblega 2-0 a Xolos; Chicote Calderón viste de azulcrema y se olvida de Chivas DE LA REDACCIÓN

CON -20 GRADOS CELSIUS, LOS VAPULEAN 26-7

Jefes dejan fríos a Delfines y avanzan en los playoffs AP KANSAS CITY

Patrick Mahomes lanzó para 262 yardas y un touchdown, se sobrepuso a un golpe que le rompió casco en la segunda parte y condujo a los Jefes de Kansas City a una paliza (26-7) sobre unos Delfines de Miami que terminaron congelados, en el duelo con la cuarta temperatura más gélida (-20 grados Celsius) que se haya registrado en la historia de la NFL. Mahomes, el Jugador Más Valioso de la campaña anterior, encontró ocho veces a Rashee Rice para 130 yardas y una anotación en el inicio de la ronda de comodines. Isaiah Pacheco agregó 89 yardas por tierra y otra entrada a las diagonales. Además, Harrison Butker aportó cuatro goles de campo.

Los Jefes (12-6) vencieron a los Delfines por primera vez en cuatro enfrentamientos en postemporada. “Los muchachos vinieron con esa actitud y mentalidad que necesitábamos. Sabíamos que iba a hacer frío y que sería un partido muy difícil”, declaró el quarterback de Kansas City. “Entramos al campo con ese fuego, lo perseguimos y logramos nuestro objetivo”. Diezmados por una serie de lesiones, los Delfines (11-7) no estuvieron ni cerca de ser el ataque dinámico que lideró la liga en yardas durante la temporada regular. Tua Tagovailoa sucumbió ante la presión implacable de la segunda mejor defensiva de la NFL. El receptor Tyreek Hill aportó una atrapada de 53 yardas para anotar, pero luego fue anulado en su regreso a Kansas City. Miami totalizó apenas 264 yardas.

▲ Isiah Pacheco (10), de Kansas, sumó 89 yardas y anotó el último touchdown del encuentro. Foto Ap

Los Jefes deberán esperar para conocer a su siguiente rival en la ronda divisional al igual que los Cuervos de Baltimore, consagrados como el mejor participante de la Conferencia Americana durante la fase regular. Según reportes de medios locales, las fuertes ráfagas de viento que azotaron a la ciudad de Kansas City alcanzaron los 40 kilómetros por hora y llevaron la sensación térmica a -27 grados, lo que produjo condiciones sumamente extraordinarias para los jugadores. “Estábamos congelados”, reconoció Mahomes en su camino a los vestidores.

Tras imponerse 145-113 a Rockets, Celtics hila 19 victorias en casa AP BOSTON

Antes de ser expulsado por faltas técnicas consecutivas en el último cuarto, Jayson Tatum totalizó 27 puntos y ocho rebotes en la victoria de los Celtics de Boston por 145-113 sobre los Rockets de Houston. Jaylen Brown agregó 32 unidades mientras Kristaps Porzingis logró 17. Con ambas cosechas, más la gran actuación de Tatum, los Celtics mejoraron su marca 19-0 en el TD Garden. Es la primera vez en la historia de la franquicia que han

abierto una temporada con más de 17 victorias seguidas. Cam Whitmore anotó 22 puntos y Alperen Sengun sumó 19, además de 10 rebotes para los Rockets, cuyo balance registra tres derrotas en sus últimos cuatro partidos con un récord de 19-19. Ganaron sólo 22 compromisos en toda la campaña pasada. Houston estuvo adelante por seis unidades en el primer cuarto y perdía 51-50 a mediados del segundo, pero Boston consiguió 18 de los siguientes 24 puntos para tomar una ventaja de dos dígitos al descanso y hacerse del dominio del encuentro.

Luego de caer el jueves por 33 puntos ante Milwaukee, los Celtics regresaron a Boston y extendieron su racha ganadora en casa a 26 juegos consecutivos de temporada regular desde marzo pasado. Perdieron en el TD Garden en los playoffs de 2023. En otros resultados, los Halcones de Atlanta cayeron 99-127 ante los Wizards de Washington, Knicks de Nueva York se impusieron 106-94 a Grizzlies de Memphis, Thunder de Oklahoma ganó 112-100 al Magic de Orlando mientras Bucks de Milwaukee doblegaron 129-118 a Warriors de Golden State.

América estrenó su corona de campeón en la Liga Mx con una victoria por 2-0 ante Tijuana. Pese a jugar con suplentes, debido al descanso que recibió su plantel estelar luego del cierre de la pasada temporada, el cuadro dirigido por André Jardine se valió de una sólida actuación del portero Luis Malagón y de un doblete de Salvador Reyes (88 y 90+5) para conquistar sus primeros tres puntos en su visita al estadio Caliente. Miles de personas se dieron cita en la frontera para la presentación de las Águilas. Tal fue la expectativa que horas antes del encuentro, cuando aún ambos equipos permanecían en su hotel de concentración, la directiva de Xolos informó la venta total de las más de 28 mil localidades. A pesar de ese ambiente de fiesta de la afición, el nivel del espectáculo estuvo por debajo de las expectativas. Malagón provocó suspiros con dos lances bajo los tres postes, luego de remates de Carlos González y Kevin Castañeda que amenazaban con darle la ventaja a los locales. En tanto, el brasileño Jardine tuvo problemas para ordenar su línea de cinco defensores, integrada por elementos que nunca jugaron al mismo tiempo. Lo más destacado fue el debut de Cristian Chicote Calderón, quien pasó del Guadalajara a su

odiado riva en este torneo y jugó sus primeros minutos como titular por la banda izquierda. En su afán por propinarle una derrota al vigente campeón, el entrenador Miguel Herrera sumó más atacantes al área contraria, tratando de encontrar el gol de la diferencia. Además de González y Castañeda, otros que tuvieron la oportunidad de disparar al arco de los de Coapa fueron Lucas Rodríguez y José Raúl Zúñiga, pero no afinaron la puntería. Ya en la recta final, un par de remates de Salvador Reyes, el primero desviado por la defensiva tijuanense, sorprendieron al portero José Antonio Rodríguez y definieron la victoria de las Águilas.

Rayados suma sus primeros 3 puntos En Monterrey, los Rayados despejaron las dudas que existieron sobre la conformación de su plantel y derrotaron 2-0 al Puebla en el estadio BBVA. Alfonso González (46) y el argentino Germán Berterame (89), quien tomó la batuta en el ataque tras la salida de Rogelio Funes Mori, dieron el triunfo a los locales después de 45 minutos sin anotaciones.

T El estadio Caliente recibió a más de 28 mil aficionados que presenciaron la victoria del equipo de Coapa. Foto Afp


Rayuela

domingo 14 de enero de 2024

Directora general: CARmEn LiRA SAADE // Director funDaDor: CARLOS PAyÁn VELVER

En 100 días, Netanyahu y su ejército casi borraron Gaza, el hogar de 2 millones de personas, de la faz de la Tierra.

www.jornada.com.mx OpiNióN Antonio Gershenson

11

Rolando Cordera Campos

11

Jorge Durand

12

Fernando Buen Abad

12

Ángeles González Gamio

26

Carlos Bonfil

Espectáculos

COlumNas Despertar en la iV República José Agustín Ortiz Pinchetti

8

Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme

10

7 502228 390008

El cielo es rojo... me faltas tú

▲ el fenómeno denominado efecto rayleigh, que colorea el atardecer de una intensa tonalidad carmesí, se produjo ayer en la Ciudad de méxico por segunda ocasión en la semana. Se genera cuando un haz

de luz atraviesa la atmósfera, lo que hace que se separe y la energía se disperse. el término fue acuñado en honor a su descubridor, John William Strutt, conocido como Lord rayleigh. Foto marco Peláez / P 26

Otro recorte al agua que recibe la CDMX del Cutzamala

Una década de su muerte

Juan Gelman inédito l La Jornada publica hoy dos textos del poeta argentino l Prácticamente no dejó nada pendiente, no vivía para su posteridad, explica su viuda, Mara La Madrid alonDra flores / CuLtuRA

l Desde 2022 ha bajado l Vecinos de Tlalpan 40% el suministro que denuncian huachicoleo; llega de ese sistema pagan $1,000 por pipa l Obliga el bajo nivel de las presas a disminuir 800 litros por segundo a partir del viernes pasado

l El lago Tláhuac-Xico, área protegida, es clave en el abastecimiento y la regulación hídrica

alejanDro cruz, nayeli ramírez y Ángel Bolaños / P 23

▲ “méxico es la tierra que elegí para vivir y morir”, dijo alguna vez. Foto maría Luisa Severiano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.