GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Logra Del Toro su tercer Óscar; ahora por Pinocho
En agenda del tribunal electoral, 356 juicios contra el plan B
● Fueron interpuestos por la misma cantidad de actores y los resolverá en su próxima sesión
● Se suman otras cinco impugnaciones contra el decreto de reforma DE LA REDACCIÓN/ P 3
Gran ovación a López Tarso en el homenaje en Bellas Artes
● Varias generaciones de admiradores del fallecido actor acudieron al recinto
CARLOS PAUL Y REYES MARTÍNEZ / ESPECTÁCULOS
▲ El creador mexicano, con su equipo, tras recibir el galardón por mejor cinta animada. Culmina una triunfal temporada en la que su obra ganó el BAFTA británico, el Critics Choice y el Globo de Oro en esa misma categoría. En la edición 95 de los premios Óscar, la gran
triunfadora fue la favorita Todo en todas partes al mismo tiempo, la cual se llevó siete distinciones, entre ellas a película y director. Brendan Fraser fue mejor actor por La Ballena y Michelle Yeoh, mejor actriz por Everything everywhere Foto Afp. DE LA REDACCIÓN / P 39
Ayer cerró también la financiera neoyorquina Signature Bank
Intervienen en EU bancos en quiebra para evitar contagio
● Plan emergente del Tesoro, la Fed y la Corporación de Seguro de Depósitos
● Aseguran que clientes de Silicon Valley Bank tendrán todos sus fondos
● La medida la hicieron extensiva a la nueva firma en bancarrota
Ex militares apoyan a cuatro soldados del caso Nuevo Laredo
EDUARDO MURILLO / P 8
● Responsables de las debacles
‘‘rendirán cuentas’’, advierte Biden
Los ex militares, junto con familiares, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. Foto Víctor Camacho
OPINIÓN
Informe
MacBride: situación actual/ II
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ / P 18
LUNES 13 DE MARZO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13882 // Precio 10 pesos
DIRECTORA
AGENCIAS / P 20
BBC: caída de un paradigma
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los
Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
La semana pasada el ex futbolista y presentador de la sección de Deportes de la BBC Gary Lineker fue separado de su tarea por criticar un polémico proyecto de ley que refuerza las políticas antimigratorias del Reino Unido. De ser aprobada, la iniciativa en cuestión obligaría a las autoridades a detener y expulsar a quienes lleguen a territorio británico sin documentos, los cuales quedarían imposibilitados de pedir asilo e impedidos de por vida para obtener la nacionalidad de ese país europeo.
En una respuesta en Twitter a la ministra del Interior, la ultraconservadora Suella Braverman, Lineker escribió que Gran Bretaña acepta “mucho menos refugiados que otros países europeos importantes”, y señaló que el proyecto de ley es expresión de “una política inconmensurablemente cruel dirigida a las personas más vulnerables en un lenguaje que no es diferente al utilizado por Alemania en los años 30”.
La dirección del medio informativo estatal, encabezada por el ex banquero conservador Richard Sharp y por Tim Davie, acusó a Lineker de cometer “una violación a nuestras pautas” y de actuar con parcialidad y lo suspendió “hasta que tengamos una posición
Reitera que el grupo Los Buitres agredió a vecinos de Coyoacán
El 11 de marzo anterior la alcaldía Coyoacán publicó una carta en esta sección para desmentir a la reportera Elba Mónica Bravo de la sección Capital, sobre el reportaje titulado: “Golpeadores agreden a vecinos de Coyoacán que se oponen a obra”.
En esta aclaración nunca se desmiente que hubo un grupo denominado Los Buitres que golpearon a los vecinos con armas conocidas como boxers en presencia de la policía de la alcaldía. Es el mismo grupo que se presentó a agredir durante la campaña de la ahora Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
La presencia de estos golpeadores esta plenamente demostrada en videos y además en ese lugar se encuentra una cámara de video del gobierno de la Ciudad de México en donde se pueden constatar los hechos. Fueron lesionadas personas de la tercera edad, menores y hombres, a uno de ellos le fracturaron la quijada y a otro le desprendieron los dientes porque usaron boxers, y de todo esto se cuenta con los partes médicos.
Mención aparte es la detención de Raymundo Morales Vega, quien fue detenido por más de 30 policías, según se ve en los videos, quien es golpeado y presentado en la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán acusado de daños en propiedad y lesiones dolosas, lo dejaron en libertad a cambio de desistirse de levantar acta por las lesiones recibidas y pagar 18 mil pesos.
Esta detención está documentada, los golpes los reconoce la pro-
clara y acordada sobre el uso de las redes sociales” por parte de los informadores.
En solidaridad con el comentarista censurado, sus compañeros se negaron a trabajar, lo que dejó a la BBC ausente de la cobertura de actividades deportivas durante el fin de semana.
El episodio hace pertinente la crisis de un modelo de información y comunicación del que la BBC era emblemática: el de los medios públicos ajenos al control o la influencia de los gobernantes en turno y dotados de una línea editorial independiente e imparcial. Otros medios semejantes en Europa occidental son Radio France Internationale (RFI), Deutsche Welle (DW) o la Rai italiana.
La censura en contra de Lineker es el caso más escandaloso de interferencia política de un gobierno en la historia de la BBC, la cual, sin haber llegado nunca a una plena imparcialidad y a pesar de haberse teñido de hispanofobia en varios momentos, solía mantener serenidad y equidistancia en su forma de abordar las polémicas del acontecer institucional británico y las pugnas entre conservadores y laboristas.
Sin embargo, en décadas recientes, ese y otros medios públicos europeos han ido deslizándose de manera sostenida hacia posturas
EL CORREO ILUSTRADO
pia acta y en los videos se puede ver los golpes que le propinan. Por estos hechos se han levantado y están en proceso actas ante la Fiscalía de Delitos Cometidos en Contra de Niños, Niñas y Adolescentes.
Alejandrina Guerrero Ramírez
Llama a refrendar “el destino promisorio del país” este 18 de marzo
que los convierten en difusores de propaganda de Estado.
Si algo ha dejado en claro la guerra en Ucrania es que a este respecto no hay una diferencia sustancial entre la rusa RT y algunas de sus contrapartes occidentales.
En el ámbito británico, el caso de Lineker es una confirmación de la regresión experimentada por el viejo imperio colonial en materia de libertad de expresión y de derecho a la información, un lamentable fenómeno que se hizo patente por la complicidad de las autoridades de Londres con Estados Unidos en el afán de ejercer una inhumana venganza judicial en contra de Julian Assange por las revelaciones de Wikileaks.
Para colmo, la suspensión del presentador de noticias deportivas fue motivada por el posicionamiento de éste a favor de los derechos humanos de los migrantes, lo que ha de verse como un doble atentado en contra de tales derechos: los de los peticionarios de asilo que llegan a las islas británicas y el del informador que denuncia la tentativa de suprimirlos.
Como puede verse, las tendencias ultraderechistas, la xenofóbica y el silenciamiento de voces críticas avanzan en el mundo, y el Reino Unido ocupa un sitio destacado en tan alarmante fenómeno.
mación. Por esas razones positivas y generosas acudamos el próximo sábado al Zócalo de la capital a refrendar nuestra cita con el promisorio destino de nuestra nación.
Carlos César Cárdenas Márquez
Se suma a efeméride patriótica con la publicación de libro
Me sumé a la celebración patriótica que proponen lectores de La Jornada y acabo de publicar mi libro ¿Qué pasó con aquella expropiación?, que contiene, entre otros trabajos, cinco entrevistas que considero históricas por los personajes que las dieron. Me fueron solicitadas como reportera por Carmen Lira Saade, entonces jefa de redacción del diario Unomásuno y publicadas el 18 de marzo de 1980, en un suplemento de ese diario.
peración de este gobierno, en su prólogo.
Tere Gil
Corrige fuente de una declaración
Por un lamentable error, en la nota publicada ayer, en la página 12, con el encabezado: “Acusan discriminación por falta de vacunas contra viruela símica”, atribuí a Charlie López, de la agrupación Gay Latino, una declaración que realmente hizo Alaín Pinzón, director de Vihve Libre y también integrante de Gay Latino.
Carolina Gómez Mena, reportera
Invitación
Debate sobre el regreso de Jacobo Molina al INE
El día 18 de marzo es una fecha que trasciende en nuestra historia por el aporte social y político que conllevó la expropiación petrolera que vigorizó nuestra soberanía. En ese ambiente progresista se dieron otras medidas como el reparto de tierras, con la creación de los ejidos.
Asimismo, se promovió la creación de los sindicatos y en el área internacional se impulsó nuestra política humanista del asilo; las anteriores posturas del gobierno mexicano de Lázaro Cárdenas son la base del actual gobierno con su proyecto de la Cuarta Transfor-
Jesús Silva Herzog, asesor de Lázaro Cárdenas en 1938; Valentín Campa, hoy en la Rotonda de las Personas Ilustres, trabajador comunista entonces, con derecho de picaporte a Palacio Nacional; el escritor Juan de la Cabada, empleado en una petrolera; Renato Leduc, observador del caso en París, y RicardoTorres Gaytán, estudiante de economía quien acudió a las concentraciones en el Zócalo. Todos ellos son testigos presenciales, con Renato de lejos, de ese importante acontecimiento.
Aparte de sus impresiones 42 años después, expusieron varios de ellos, una crítica acerba a la forma como se conducía y utilizaba el petróleo mexicano en esa fecha de 1980 y su aprovechamiento por quienes habían sido detractores de aquel suceso histórico.
El periodista Roberto Fuentes Vivar actualiza la lucha de recu-
El Colectivo Morena Chilangos hace una atenta invitación al debate abierto, con el tema “El regreso de Edmundo Jacobo Molina: la podredumbre del Poder Judicial, desvergüenza de la casta divina y su títere electoral”.
El próximo martes a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.
Colectivo Morena Chilangos
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 2
El miércoles resolverá el TEPJF 356 juicios contra el plan B
DE LA REDACCIÓN
En la próxima sesión pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá 356 juicios electorales interpuestos por la misma cantidad de actores en contra de la reforma comicial que entró en vigor el pasado 2 de marzo, así como otras cinco impugnaciones que también rechazan el decreto que reforma y deroga disposiciones legales por las que se pretende suprimir diversos cargos del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el listado de asuntos para la discusión del próximo 15 de marzo, la Sala Superior tiene contemplada la resolución de dicha cantidad de quejas que rechazan los cambios legales en materia electoral y que fueron agrupadas en un mismo asunto porque se trata de impugnaciones similares, donde la parte demandada es el Congreso de la Unión o la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Aunado a estos juicios electorales interpuestos por personas particulares, el Instituto Electoral de Campeche y el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua también
se inconformaron con los cambios en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, pues rechazan el cambio en la estructura administrativa del INE.
Ambos asuntos impugnados por los esos institutos quedaron a cargo del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, aunque se desconocen los proyectos que propondrá al pleno de la Sala Superior.
A 11 días de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma y deroga disposiciones legales en materia electoral, diversos actores han presentado quejas ante el TEPJF por considerar que violan sus derechos político-electorales, por lo cual el pleno de la Sala Superior resolverá 356 juicios electorales adicionales a las 250 demandas que desechó, por unanimidad, en la sesión del pasado 8 de marzo, así como otro tipo de impugnaciones que fueron agrupadas en asuntos generales y juicios ciudadanos.
En el asunto SUP-JE-284/2023 y acumulados se añade un anexo, en el que el órgano jurisdiccional electoral da a conocer los actores que se inconforman contra disposiciones del plan B aprobado y que serán resueltos el próximo miércoles.
Reinstalar a Jacobo Molina, el primer revés de muchos a la reforma: Córdova
La batalla jurídica está en fase decisiva, señala el consejero presidente del INE
DE LA REDACCIÓN
La suspensión definitiva que una jueza otorgó a Edmundo Jacobo Molina para que sea reinstalado en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) es el primero de muchos reveses jurídicos que sufrirá el plan B, afirmó el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
Tras recordar que el organismo interpuso una segunda controversia constitucional ante la Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respaldó la labor del funcionario, quien fue destituido del cargo con la entrada en vigor de la reforma electoral.
En un video publicado en redes sociales, expuso que se trata de “un funcionario probo, honesto y comprometido, al que el sistema electoral y la democracia le deben mucho”, por lo que la suspensión definitiva en contra del cese que le impuso la reforma representa su reinstalación.
“Con ello, estos cambios legales, arbitrarios, antidemocráticos e inconstitucionales del plan B sufrieron su primer revés jurídico, el primero, estoy seguro, de muchos que vendrán en la batalla por reinstaurar el orden democrático y constitucional en nuestro país”, subrayó.
Córdova Vianello aseguró que con la entrada en vigor del plan B “también entró en su fase decisiva la batalla jurídica para defender ante los tribunales de la República nuestra democracia y el orden constitucional que esas reformas legales violan abiertamente”.
Insistió en que la reforma orquestada por el presidente Andrés Manuel López Obrador vulnera los cinco pilares del sistema electoral democrático, que son la autonomía e independencia de las autoridades electorales, el Servicio Profesional Electoral Nacional, la estructura permanente del INE en todo el país, la integridad del padrón y las condiciones de equidad en la competencia que impiden a los gobiernos y los funcionarios públicos intervenir en las campañas electorales.
Queja de Carla Humphrey, fuera de la próxima sesión del Tribunal Electoral
La impugnación que presentó el pasado 2 de marzo la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) Carla Humphrey contra el acuerdo del comité técnico de evaluación para la designación de consejeras y consejeros del INE, por haberla sacado de la lista de aspirantes que pasaron a la segunda etapa del concurso, no se discutirá en la próxima sesión pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De acuerdo con la lista de asuntos provisionales que publicó hasta la tarde de este domingo la Sala Su-
perior, la queja presentada por la consejera electoral no se incluyó, por lo cual no está contemplada en la discusión que sostendrá el pleno el miércoles 15 de marzo.
El asunto fue turnado al magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, quien el pasado lunes aseguró que este caso no se resolvería con carácter de urgente, pese a estar en proceso la selección de los cuatro consejeros electorales que deberán formar parte del INE para abril de este año.
A decir del magistrado presidente de la Sala Superior, se deben seguir procesos y trámites, por lo cual lo urgente es aquello que si no se resuelve deja irreparable el ejercicio de los derechos políticoelectorales, que no es el caso de la consejera Humphrey. De la Redacción
POLÍTICA LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 3
NO DEJAN AVANZAR ● MAGÚ
La impugnación de la consejera Carla Humphrey no tiene carácter de urgente para el TEPJF. Foto Cristina Rodríguez
Marcelo Ebrard urge dar
MITIN EN GUERRERO El Congreso empieza esta semana a avalar 60 minutas prioritarias
Morena
informado al pueblo, el presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha dicho que el pueblo determine quién va a seguir adelante, que sea el pueblo, que no sea el partido, que sea la gente.
“Claro que me gustaría participar”, dijo, y por ello urgió a la dirigencia de Morena a que se haga pública la convocatoria para que la ciudadanía se informe, que sepa cómo va a ser, las fechas y cómo se puede participar.
La movilización concluyó con un mitin celebrado a un costado del zócalo, para lo cual fueron cerradas las calles del centro de la ciudad. Acompañaron a Ebrard la alcaldesa Abelina López Rodríguez y otros políticos locales.
El canciller puntualizó que “el pueblo es el que debe decir qué va a pasar, esa encuesta sí se ve, compañeros, y vamos a participar junto con ustedes, y vamos a estar en todos los municipios del país, cerca del pueblo, como siempre hemos estado”.
GEORGINA SALDIERNA
El Senado y la Cámara de Diputados comenzarán en esta semana el desahogo de una agenda conjunta de aprobación de 60 minutas identificadas como prioritarias, entre las que se encuentra una que establecerá el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, informó el presidente de la Cámara alta, el morenista Alejandro Armenta Mier.
También está una minuta para crear la ley general de economía circular, además de otras sobre protección a mujeres víctimas de violencia familiar y el derecho a
la participación de los jóvenes en asuntos públicos.
Armenta explicó que en reuniones con integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados se han establecido acuerdos para dar prioridad a asuntos rezagados que durante muchas legislaturas quedaron pendientes.
En esta semana “comenzaremos a procesar, de manera coordinada y en consenso, alrededor de 60 minutas”, puntualizó el también aspirante a la gubernatura de Puebla.
“Queremos que abril sea un mes intenso en aprobación de minutas que tienen ya un proceso legislativo maduro, avanzado, que fueron aprobadas por consenso, que tienen la opinión positiva de la dependencia ejecutora”, añadió.
Armenta resaltó que se planteó a la Cámara de Diputados 38 minutas aprobadas en el Senado que se refieren a derechos de las mujeres y la niñez, seguridad, salud y medio ambiente.
HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llamó a que se difundan las bases para participar en las encuestas que hará Morena para decidir quién será su próximo candidato a la Presidencia de la República, “pues el pueblo es el que debe decir qué va a pasar”.
Ayer por la mañana, el funcionario participó en una marcha sobre
la avenida Costera Miguel Alemán, convocada por el gobierno municipal de Acapulco en el contexto del Día Internacional de la Mujer, en la que participaron unas 4 mil personas.
Ebrard afirmó: “Va a haber una encuesta en septiembre. ¿Quién sabe qué encuesta es esa? A ver, levante la mano quién sabe. No se ha
Asimismo, afirmó: “Llevo 23 años trabajando con López Obrador, no es de ayer, 23 años. Sí, es mi carnal, porque a un carnal tuyo lo cuidas, lo sigues, lo proteges, y es tu carnal, no cualquiera es tu carnal”. Además, subrayó que se ha mantenido leal al Presidente, “como una roca”.
Ebrard resaltó la importancia de la igualdad de género, la justicia social y el respeto a las mujeres. Señaló que pretende construir el futuro de la Cuarta Transformación y dar el siguiente paso, “construir el siguiente piso del edificio, ir para arriba”.
Por lo demás, expuso que a finales de marzo se realizará una tercera reunión de representantes de ambas cámaras para agilizar las minutas acordadas, y que en abril se trabaje a mayor ritmo en beneficio de los derechos de los mexicanos.
LOZOYA, EL INCORREGIBLE ● ROCHA
DE LA REDACCIÓN
Ante la convocatoria del gobierno federal para el acto de conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera que se desarrollará en el Zócalo, la dirigencia nacional de Morena anunció que visitará todas las alcaldías de la Ciudad de México para invitar a la población a acudir al festejo.
El dirigente del partido guinda, Mario Delgado, apuntó que decidieron salir a la calle porque “hay mucho qué celebrar, empezando porque hoy tenemos un gobierno con los pantalones bien puestos que defiende la soberanía en todos sus aspectos, incluyendo, por supuesto, la energética”.
Explicó que en los recorridos por las alcaldías, además de conformar los comités de defensa de la Cuarta Transformación en cada una de las secciones electorales, invitarán a ir a la que denominó una “fiesta nacional” por la soberanía en este sector.
Mucho pueblo
“Tenemos muchas razones para hacer una gran celebración y, sin duda, un muy buen motivo es que se está fortaleciendo la soberanía energética de nuestro país, que estamos dejando de depender del extranjero; por eso, aunque nosotros como partido estamos haciendo eco de la invitación a nuestros militantes y simpatizantes, la gente ya está muy entusiasmada y organizada.
Nuestro Presidente tiene mucho pueblo que lo respalda y una vez más va a llenar el Zócalo”, subrayó el dirigente morenista.
Al reprochar que los “gobiernos neoliberales” querían desmantelar a Petróleos Mexicanos (Pemex), Delgado recalcó que en la administración del presidente López Obrador comenzó una “inversión histórica” para renovar las seis refinerías que ya existían, se concretó la construcción de una en Dos Bocas, Tabasco, y se compró una más en Texas.
Luego de encabezar actos este fin de semana en Coyoacán y la Alameda Central, ayer acudió a Colima y continuará con dichas concentraciones en las alcaldías de la capital del país durante esta semana.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA 4
▲ El canciller Marcelo Ebrard participó ayer en una marcha por el Día Internacional de la Mujer en Acapulco. Foto Cuartoscuro
Una aprobará el Programa Nacional de Prevención del Suicidio
a conocer las bases de las encuestas de
“Fiesta por la soberanía energética” llenará el Zócalo, anticipa Delgado
ENRIQUE MÉNDEZ
Del presupuesto de 8 mil 45 millones de pesos autorizados para la Cámara de Diputados, los siete grupos parlamentarios recibieron, de marzo a agosto del año pasado, 861.9 millones de pesos en subvenciones, esto es recursos que se entregan conforme al peso de cada partido, y casi 554 millones se justificaron sólo como “otros servicios generales”.
Morena fue la única bancada que no desglosó íntegros sus gastos, a pesar de que desde febrero de 2021 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que la cámara no contó con la documentación que justificara el gasto de mil 399 millones de pesos en subvenciones de 2019 y le pidió corregir esa práctica.
Entre los gastos de ese semestre, que se incluyeron en un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, las bancadas gastaron 9.2 millones en alimentos y utensilios, y prácticamente la mitad, 4.1 millones, fue
a cargo de los diputados de Acción Nacional (PAN).
Morena, que tiene un servicio de comedor para sus legisladores, destinó 2.7 millones; el Revolucionario Institucional (PRI), 540 mil pesos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 87 mil; el Partido del Trabajo (PT) –que también cuenta con un comedor, donde el servicio incluye a sus trabajadores–, 669 mil 300 pesos; Movimiento Ciudadano (MC), 392 mil pesos, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 649 mil 905 pesos.
Sólo dos bancadas informaron tener a su disposición una flotilla vehicular. En el informe semestral, el PAN reportó contar con 28 vehículos en custodia, de los cuales cinco son tipo van, que dan servicio a los diputados panistas a sus hoteles y al aeropuerto, para no pagar taxi. Mientras, el PRI dispone de 12 vehículos y dos motocicletas.
Además, en sus respectivos informes, las bancadas confirmaron que mantienen en uso 522 tarjetas IAVE, una por cada diputado y el resto para funcionarios que colabo-
UNA
DOS
ran con ellos. En total, la cámara destina 17 millones de pesos para que los legisladores viajen por carretera sin pagar las casetas.
Las subvenciones se entregan a los grupos parlamentarios según el número de sus integrantes. Morena, que tiene 201 diputados, recibió el mayor monto: de marzo a agosto, 291 millones 155 mil pesos.
Había iniciado el semestre con un saldo disponible de 33.8 millones de pesos, y en ese periodo gastó 299 millones 580 mil pesos, de los cuales sólo desglosó el destino de 6 millones 181 mil pesos; el resto lo justificó como “otros servicios generales”, sin detallar el destino.
El PAN, como segunda fuerza, recibió 202.2 millones, detalló el gasto de 100.2 millones, y también recurrió al rubro de “otros servicios generales” para justificar 45.6 millones.
La tercera fuerza política, el PRI, recibió 129.2 millones, de los cuales 19 los ubicó en ese mismo rubro. Respectivamente, a PVEM, PT, MC y PRD fueron asignados 81.4, 69.6, 53 y 35 millones.
Reportan descenso del gasto federalizado a partir de 2015
ENRIQUE MÉNDEZ
En una evolución que le había permitido un crecimiento anual de 2.7 por ciento desde 2000, el gasto federalizado –que se transfiere a estados y municipios– alcanzó su máximo aumento en 2015, y a partir de ahí comenzó a descender, principalmente por la disminución del gasto programable, destinado a bienes y servicios públicos a la población.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados, como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2021, un balance de cómo los estados y municipios tienen una alta dependencia del gasto federalizado, al grado que para Guerrero, Oaxaca y Chiapas representó 97.6, 95.5 y 95 por ciento, respectivamente, de sus ingresos de ese año.
El resto de sus recursos procede de fuentes propias y sólo el estado de México depende en 54.5 por ciento de las transferencias federales, según el estudio de la ASF.
Para ese año, de 64 mil millones de pesos que el ente fiscalizador identificó como probables irregularidades, los estados y municipios
acumularon 53 mil 783 millones de pesos; tres estados reportan los mayores montos: Michoacán, 13 mil 679 millones de pesos; Durango, 8 mil 20 millones, y Puebla, 3 mil 204.9 millones.
Del total de irregularidades, la ASF informó que 27 mil 381.5 millones de pesos corresponden a falta de documentación que justifique o compruebe el gasto.
Alcaldías y municipios
En la revisión del ejercicio del gasto federalizado, las alcaldías tuvieron observaciones por 5 mil 771.5 millones de pesos y sólo cinco municipios suman mil 412.6 millones, casi una cuarta parte de lo observado.
Se trata de los gobiernos de Chamula, Chiapas, por 370.7 millones; Solidaridad, Quintana Roo, 326.7 millones; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 274.9 millones; Minatitlán, Veracruz, 257.1, y Aguascalientes, 183.2 millones. Aun así, los hallazgos de irregularidades en las alcaldías son reducidos. Para la cuenta pública de 2022, la ASF sólo revisará 29.1 de las alcaldías y apenas en 12 estados auditará todos sus municipios: Aguascalientes, Baja California,
Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco. Oaxaca, de donde es originario el auditor David Colmenares, será el estado menos vigilado: apenas se auditará a 7 por ciento de sus 580 municipios.
Evolución por sexenio
Durante el primer año del sexenio de Vicente Fox, el gasto federalizado fue de un billón 236 mil 325.7 millones de pesos y para 2006 ascendió a un billón 530 mil 756.6 millones.
Al comienzo del gobierno de Felipe Calderón, registró un ligero aumento, a un billón 567 mil 818 millones de pesos, y en 2012 cerró con 2 billones 11 mil 340.4 millones.
Con Enrique Peña Nieto empezó en 2 billones 172 mil 69.8 millones de pesos –en 2015 se registró el máximo histórico de 2 billones 353 mil 125.9 millones– y terminó con 2 billones 282 mil 409.4 millones.
En 2021, el gasto federalizado bajó a 2 billones 14 mil 44.6 millones de pesos, y aun así representó 29.8 por ciento del gasto neto total de la Federación.
ENRIQUE MÉNDEZ
En la revisión de la cuenta pública 2022, que comenzará este año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizará auditorías integrales a las 34 universidades públicas estatales y al Instituto Tecnológico de Sonora.
En la cuenta 2021, cuando comenzó con el modelo de auditorías integrales, sólo revisó 20 universidades y en la fiscalización de los recursos del programa U006, subsidios federales para organismos descentralizados, detectó un posible daño por 563.5 millones de pesos.
Usualmente, la ASF realizó auditorías focalizadas al cumplimiento y gestión de un tipo de recurso específico en las universidades públicas estatales, pero con objetivos y alcances limitados al objeto presupuestario en revisión, esto es a un solo fondo o programa.
No obstante, a partir de la cuenta 2021, aplicó un nuevo modelo de fiscalización, que consiste en las auditorías integrales, que permiten revisar diferentes objetos de presupuesto por los que las instituciones de educación superior estatales reciben fondos.
La revisión integral se aplicó para los recursos recibidos y ejercicios en ese año a las universidades autónomas de Ciudad Juárez, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruzana y de Yucatán.
5 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
DE
Las irregularidades detectadas en ese año fueron en las universidades de Nayarit, Durango, Oaxaca, Chiapas y Chihuahua, por pagos excedentes a los autorizados en sueldos, prestaciones o estímulos y falta de documentación que justifique el gasto. ● HERNÁNDEZ
Las auditorías integrales de 2022 incluirán a 34 universidades estatales
En 6 meses, subvención de $861 millones a siete bancadas de diputados
JUSTIFICAN MÁS DE LA MITAD COMO “OTROS SERVICIOS”
La ASF comenzó este modelo de revisión en 2021 en 20 instituciones
INICIATIVA MÉRIDA Y MARCO BICENTENARIO
En 15 años, la ayuda de EU a México para la lucha antinarco ascendió a
3 mil 631
mdd
DORA VILLANUEVA
Como parte de programas de colaboración para investigar a cárteles de la droga, reforzar la seguridad fronteriza y detener la migración, Estados Unidos ha destinado al Plan Mérida y su sucesor, el Marco Bicentenario, 3 mil 621.8 millones de dólares desde 2008 hasta el año fiscal 2022, pero dichos recursos no han tenido un seguimiento con base en resultados, de acuerdo con un análisis del Servicio de Investigación del Congreso estadunidense.
El monto invertido en quince años, del que se han asido algunos legisladores estadunidenses para argumentar intervenciones de su país en México y clasificar a los cárteles de la droga como oganizaciones terroristas extranjeras, se encuentra apenas por encima de los cerca de 3 mil millones de dólares que representó en 2022 el mercado de fentanilo en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de Coherent Market Insights sobre opiáceos terapéuticos (https://bit.ly/3ZIcnn8).
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) estima que un kilogramo de fentanilo en polvo procedente de China puede costar alrededor de 3 mil 500 dólares, pero una vez que pasa por toda la cadena de suministro y se le transforma en píldora puede generar millones de dólares en ganancias. Desde 2019, México remplazó al país asiático como la principal fuente de esta sustancia en Estados Unidos.
Más allá del gasto dirigido hacia México, el que realiza el gobierno estadunidense en general para atacar el suministro de drogas ilícitas de todo tipo es 11.7 por ciento de
los 150 mil millones de dólares a los que, se estima, equivale ese mercado sólo en Estados Unidos.
En el informe “Cooperación en seguridad México-Estados Unidos: de la Iniciativa Mérida al Marco del Bicentenario”, publicado por el Servicio de Investigación del Congreso, se reporta que en total la primera recibió 3 mil 500 millones de dólares. Y en 2022 a las tareas del Marco Bicentenario se destinaron 64 millones en fondos para el Control Internacional de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley y 57.8 millones en Fondos de Apoyo Económico.
Serán 141.6 mdd en 2023
A la par, se consideran 141.6 millones en asistencia bilateral para México por parte de la administración del presidente Joe Biden como parte del presupuesto para el año fiscal 2023. De ellos, 64 millones en fondos para el Control Internacional de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley y 75 millones en Fondos de Apoyo Económico. El documento consigna que en su fase inicial, de 2008 a 2010, se asignaron mil 500 millones de dólares para la Iniciativa Mérida, firmada por Felipe Calderón y ejecutada en parte por su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien está preso en Estados Unidos, a la espera de la sentencia de un juicio en el que se le encontró culpable de narcotráfico y delincuencia organizada. En ese primer paquete se incluyeron 420.7 millones de dólares en financiamiento militar extranjero, a través del que se compró equipo, “incluidos aviones y helicópteros, para apoyar a las fuerzas de seguridad federales de México (fuerzas militares) y policía”. Sin embargo,
para 2011, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se ampliaron sus objetivos a cuatro pilares.
Primero, combatir a las organizaciones criminales organizadas trasnacionales; segundo, fortalecer las instituciones del sector de justicia penal mientras se protegen los derechos humanos; tercero, crear una frontera entre Estados Unidos y México del siglo XXI mientras se mejora la aplicación de la ley de inmigración en México; y cuarto, construir comunidades fuertes y resilientes a través de proyectos pilotos dirigidos a la prevención de la violencia y la reducción de la demanda de drogas.
“La amplia cooperación de la iniciativa fue muy elogiada. Los críticos afirmaron, sin embargo, que las dos naciones adoptaron un número cada vez mayor de prioridades sin asignarles mayores fondos. Además, un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de mayo de 2020 identificó deficien-
cias en el monitoreo de los impactos de programas específicos”, explica el documento del Congreso.
Con la llegada de Donald Trump a la administración estadunidense, “el control de la migración irregular se convirtió en un objetivo central de Estados Unidos”, y en menor medida, pero también prioritario, la reducción de la producción de drogas sintéticas, la mejora de la interdicción fronteriza y la seguridad portuaria, y la lucha contra el lavado de dinero.
“Desde que asumió el cargo en 2018, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha criticado la Iniciativa Mérida y ha reducido la cooperación federal en materia de seguridad con Estados Unidos, con la excepción de la aplicación de la ley migratoria”, detalla. Mientras “la estrategia de seguridad de México, publicada en febrero de 2019, se enfoca en abordar los factores socioeconómicos del crimen”, detalla.
▲ La Armada de Colombia interceptó ayer una embarcación sumergible con 2.6 toneladas de cocaína. Foto Europa Press
Como parte del Diálogo de Alto Nivel entre ambos países se cambió el nombre de la Iniciativa Mérida por el de Marco Bicentenario y sus objetivos se ajustaron a invertir en soluciones de salud pública para el consumo de drogas, apoyo a comunidades seguras y reducción de homicidios y otros delitos de alto impacto; prevenir la delincuencia transfronteriza reduciendo el tráfico de armas, centrándose en las cadenas de suministro ilícitas y reduciendo la trata y el contrabando de personas, así como perseguir las redes delictivas interrumpiendo a los financistas ilícitos en ambos países e importadores de precursores químicos y productores de drogas sintéticas en México, al mismo tiempo que se fortalecen la seguridad y la justicia.
Con nuevo modelo, ASF detecta anomalías en gasto 2021 de estados y municipios
NÉSTOR JIMÉNEZ
Como parte de la revisión realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al gasto federalizado correspondiente a la cuenta pública 2021, el cual es administrado por los estados, municipios, universidades e institutos y órganos locales, la instancia auditora detectó posibles irregularidades por contratos con empresas no registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), contratos con empresas de reciente creación, con compañías en
la lista negra del SAT y pagos mayores a los montos contratados.
Dentro de un informe presentado a la Cámara de Diputados la semana pasada por el auditor especial del Gasto Federalizado, Emilio Barriga Delgado, se explica que la ASF aplicó el Sistema de Control de Administración y Fiscalización de los recursos del gasto federalizado por medio de un mecanismo denominado modelo colmena, que permitió aumentar de manera “inédita” la cantidad de auditorías.
En el reporte se apunta que, en una muestra de 180 demarcaciones
que hicieron 19 mil 671 contratos, detectaron que 86.3 por ciento fueron por adjudicación directa, 6.7 por ciento por invitación restringida y sólo 7.1 por ciento por licitación pública.
Como resultado de este proceso, la ASF detectó 10 contratos con empresas no localizadas por el SAT, 552 contratos con empresas de reciente creación con menos de dos años de antigüedad, tres contratos con empresas en lista negra del SAT y 729 contratos con montos pagados mayores a los contratados, además de 470 contratos
con vigencias de hasta 15 días.
La importancia del gasto federalizado es tal que representa la principal fuente de ingresos de los gobiernos locales. Guerrero es la entidad que mayor dependencia tiene de los recursos federales, con 97.6 por ciento, seguido de Oaxaca, con 95.5 por ciento, y Chiapas, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Morelos, San Luis Potosí, Colima y Durango, con más de 90 por ciento.
Los demás dependen entre 73 y 89 por ciento de los mismos. El único caso que se sale de la media
es la Ciudad de México, cuya dependencia de recursos federales es de 54.5 por ciento.
La semana pasada, en una reunión de trabajo con legisladores, Barriga Delgado detalló que, durante los pasados ejercicios, la ASF se había dedicado a auditar a 35 universidades públicas estatales, pero se habían dejado de lado institutos tecnológicos, universidades tecnológicas, politécnicas y aeronáuticas, colegios de bachilleres y de capacitación para el trabajo, que se mantenían en una “zona de confort” por no ser auditados.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 6 POLÍTICA
Según el Congreso estadunidense, dichos recursos no han tenido un seguimiento con base en resultados
ENTREGARON DINERO ILÍCITO PROTESTAN EN EL ZÓCALO POR ACTIVISTAS DESAPARECIDOS
Juicio a Emilio Lozoya: al banquillo de testigos, siete de los principales directivos de Odebrecht
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
En la etapa de juicio contra Emilio Lozoya Austin, la Fiscalía General de la República (FGR) presentará como testigos de cargo a los principales directivos de Odebrecht quienes, en procesos en Estados Unidos y en declaraciones posteriores ante autoridades brasileñas y mexicanas, confirmaron que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue parte del esquema de sobornos de la compañía en distintos países para obtener contratos de obra pública.
Aprobados ya por un juez, se sentarán en el banquillo de testigos Marcelo Bahia Odebrecht, Luis Alberto de Meneses Weyll, Luis Antonio Mameri, Luis Eduardo da Rocha Soares, Fernando Migliaco, Olivio Rodríguez e Hiberto Mascarenhas Alves da Silva Filho. Según las investigaciones, todos ellos participaron en la entrega de dinero ilícito a funcionarios mexicanos.
Lozoya recibió de Odebrecht 10.5 millones de dólares como soborno, de acuerdo con las pesquisas y, además, en otra operación, obtuvo más de 3 millones de dólares por haber impulsado la compraventa de la firma Agronitrogenados.
La ruta del dinero
Entre las líneas de investigación del caso están las transferencias de fondos que presuntamente realizaron representantes de Odebrecht a la empresa fachada Latin America Asia Capital Holding, creada por Lozoya.
Los recursos se distribuyeron entre senadores del PRI y del PAN para aprobar la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, según las indagatorias.
Las autoridades también rastrearon operaciones desde la firma Innovation Research Engineering and Development Ltd, con la que Odebrecht pagó sobornos en varios países.
La investigación encontró que esa firma transfirió recursos a la empresa fachada Blunderbuss Company, SA de CV, creada en el estado de Veracruz, y a Zacapan, SA, ligada a Emilio Lozoya.
Luis Alberto de Meneses Weyll fue director de Odebrecht en México entre 2010 y 2017 y es quien supuestamente gestionó un soborno al ex director de Pemex de 5 millones de dólares, como pago por los contratos multimillonarios que obtuvo la firma brasileña.
Alves da Silva Filho fue el supuesto responsable del sector de operaciones estructuradas de
Odebrecht. Declaró ante el Supremo Tribunal de Brasil que, en noviembre de 2014, efectuó un pago ilícito de 5 millones de dólares a Lozoya, entonces director de Pemex.
▲ Al cumplirse 60 días de la desaparición en enero pasado del abogado en derechos humanos Ricardo Lagunes y el maestro y líder comunitario Antonio Díaz, quienes viajaban a Tecomán, Colima, luego de una asamblea en Aquila, Michoacán, y cuya camioneta fue hallada con impactos de bala, amigos y familiares trasladaron sus demandas a la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, ante el fracaso de las investigaciones llevadas a cabo por la Secretaría de Seguridad Pública michoacana.
Foto Luis Castillo
7 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
Ebrard, derecha y clase media //
“Representar” a la oposición // Espionaje: fondo y forma // Militares deben esclarecer
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EN LA MEDIDA en que crezca la oposición a Andrés Manuel López Obrador en la clase media y en segmentos de derecha aumentarán las posibilidades de que la decisión final del obradorismo rumbo a 2024 quede en Marcelo Ebrard Casaubón, el secretario de Relaciones Exteriores cuya eficacia pragmática y condición de auténtico “hombre del sistema” resulta atractiva para quienes no encuentran alternativa en la oposición pripanista llamada Va por México y tampoco se sienten motivados por la expresa continuidad del andresismo que significarían Claudia Scheinbaum o Adán Augusto López Hernández.
EBRARD OFRECE A los desencantados y a los furibundos la opción del oficio tecnocrático, a la usanza del priísmo “modernizador”, para remontar lo que no les gusta o francamente les irrita del obradorismo. Es la carta preferida por el conservadurismo que no encuentra alternativa.
JUSTAMENTE A PARTIR de ese núcleo electoral amenazante del obradorismo y el morenismo es que Ebrard va construyendo su camino, tapizado de retórica guinda, pero esperanzado de que el eventual crecimiento de los opositores lleve a Palacio Nacional a optar por una candidatura de “reconciliación”, de “reunificación”, que recupere segmentos sociales distanciados. Que no se vaya como candidato de la oposición, que lo sea desde dentro, desde la 4T, sería el razonamiento buscado.
POR ESA NECESIDAD de diferenciarse sin romper es que Ebrard asume posturas como las de ayer en Acapulco, donde dijo, sin precisar los nombres de las otras dos corcholatas a las que evidentemente se refería: “por nosotros hablan los hechos, yo no me la paso pintando bardas ni espectaculares; no es que no me gusten las bardas, no andamos gastando dinero porque no tenemos (...) que hablen tus hechos, no la propaganda”.
AL FINAL DEL camino de la postulación presidencial morenista, los riesgos de compe-
Marchan al Zócalo por soldados acusados de matar a cinco jóvenes en Nuevo Laredo
tencia fuerte de la oposición, hasta hoy aparentemente incapacitada para triunfar, determinarán si la balanza se inclina hacia la opción directa de continuidad con mayor toque de izquierda, con Sheinbaum, o la de una concesión a esos sectores inconformes con el obradorismo mediante la candidatura de Ebrard.
ES DECIR, DE un político que mucho ha crecido durante el sexenio (aunque siempre con el expediente de la Línea 12 del Metro como guillotina o freno utilizable desde las alturas del poder), que significaría la coronación indirecta del ciclo político iniciado por Carlos Salinas de Gortari y Manuel Camacho Solís, y que equivaldría a la repetición del muy trascendente episodio sucesorio en que el general Lázaro Cárdenas optó, ante la presión clerical y estadunidense, por el derechista Manuel Ávila Camacho y no por el general Francisco J. Múgica, representante del ala radical revolucionaria.
FONDO Y FORMA. El fondo del asunto radica en el testimonio, extraído de los archivos que el grupo de hacktivistas denominado Guacamaya puso a disposición pública y que en general la Secretaría de la Defensa Nacional no ha señalado como falsos, de un espionaje directo desde instancias castrenses (se ha hablado de un Centro Militar de Inteligencia, del que se desconoce su fundamento legal) contra civiles y sin orden judicial que permitiera tales acciones.
NO ES UN asunto menor ni permite desviar la mirada. Tales señalamientos deben esclarecerse y, en caso de significar un abuso de poder, del militar en este caso, castigarlos y garantizar que no se repitan. Lo hasta ahora denunciado es espionaje, tal vez como primer escalón de un proceso de inteligencia, pero debe informarse a fondo del asunto.
LA FORMA EN que el Presidente de la República enfrentó este tema en una conferencia mañanera de prensa no es la propia de un gobierno que ha implantado un ejercicio diario de información y que tiene un compromiso con la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Más allá de consideraciones sobre el papel de la prensa, lo importante es el expediente, las evidencias, los peligros del expansivo poder militar. ¡Hasta mañana!
Presuntos ex militares exigen más apoyo para los elementos castrenses
EDUARDO MURILLO
Unas mil personas, que aseguraron ser ex militares, acompañados de sus familias y simpatizantes, marcharon desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la Ciudad de México en solidaridad con los cuatro soldados presos por su presunta participación en el asesinato de cinco civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en una manifestación que fue convocada en redes sociales sin que ningún grupo formal se identificara como su organizador.
Vestidos con alguna prenda verde olivo o imitaciones de uniformes oficiales, los manifestantes marchan coreando consignas como: “soldados unidos jamás serán vencidos”, “justicia, justicia, justicia”, “soldado, amigo, el pueblo está contigo” y “la tropa no se toca”.
Antes de partir del Ángel, un hombre que se identificó como Rosalío López y dijo ser ex subteniente, afirmó que las fuerzas armadas necesitan más apoyo para combatir a la delincuencia, sostuvo que el caso de Nuevo Laredo es un ejemplo de las injusticias que viven y criticó el papel de los organismos de defensa de los derechos humanos.
“Se nos capacitó para la guerra, no para tareas de seguridad pública o labores sociales. Dales su peine, dales unas tijeras para que vayan a cortar cabello, no les des armas”, afirmó.
Entre el contingente, que incluía a un trompeta menor de edad, no se observó a nadie con uniforme ni insignias oficiales.
Una vez en el Zócalo, Rosalío López volvió a tomar la palabra para pedir que se proteja a los militares: “no podemos permitir que se violen los derechos a quien protege esos derechos, que es el Ejército Mexicano. Hay aquí contingentes de la Marina, del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Fuerza Aérea, y que son activos, son retirados, son desertores, pero son buenas personas. Como lo dice el señor Presidente, son pueblo de México, y venimos a manifestarle aquí enfrente, como cuando le hacemos honores, cuando pasamos revista el 16 de septiembre a nuestro señor Presidente, que no pisotee esos derechos, que no vulnere
esas garantías constitucionales”, sostuvo.
También en 13 estados
Grupos de entre 12 y 100 personas, que dijeron ser familiares de militares en activo o en retiro, se manifestaron ayer en al menos 13 estados, a favor de los elementos del Ejército acusados de la muerte de los cinco jóvenes.
Los contingentes que protestaron en Tamaulipas, Sonora, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Puebla, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo exigieron que se hagan valer las garantías individuales de los efectivos castrenses procesados y encarcelados en el país.
Juvenal, quien aseguró ser un militar retirado de Chiapas y se plantó con unas 40 personas más frente a la Séptima Región Militar, en la capital Tuxtla Gutiérrez, dijo: “no es posible que haya organismos que se dediquen a proteger a la delincuencia organizada y se olviden de nosotros y nos traten como delincuentes; hoy exigimos ese respeto porque nuestra Constitución así lo establece”.
Bajo el lema “los militares también tienen derechos humanos”, cerca de medio centenar de familiares de soldados de la 18 Zona Militar, con sede en Pachuca, Hidalgo, realizaron una marcha.
En la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo pegaron pancartas con leyendas como “Ejército amigo, el pueblo unido lucha contigo”.
Lamentaron que haya organismos de derechos humanos que se dedican más a proteger a los presuntos criminales que a los elementos castrenses encargados de combatirlos. En el municipio de Zimapán, un grupo de ciudadanos se manifestó con el mismo objetivo.
En Chetumal, Quintana Roo, unos 50 soldados en retiro y sus familias se manifestaron frente a las instalaciones de la 34 Zona Militar; además de pedir la liberación de los uniformados detenidos por el caso Nuevo Laredo, exigieron un mejor trato a los integrantes de las fuerzas armadas.
En Ciudad Victoria y Tampico, Tamaulipas, 12 y 55 persona, respectivamente, se manifestaron. Con información de los corresponsales
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
“LA
▲ En la manifestación en CDMX, convocada en redes sociales sin organizador visible, se pidió proteger los derechos de los integrantes de las fuerzas armadas. Foto Víctor Camacho
TROPA NO SE TOCA”, CONSIGNA DE AYER
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2181 DÍAS 2128 DÍAS
Repelen a cientos de migrantes que buscaban cruzar a El Paso
Agentes de EU lanzaron gas pimienta y balas de goma
RUBÉN VILLAPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Un grupo de al menos 400 migrantes, la mayoría venezolanos, incluidas familias completas y niños, irrumpieron en el puente internacional Paso del Norte de Ciudad Juárez, en un intento de cruzar masivamente la frontera con Estados Unidos, pero fueron repelidos por agentes de la Patrulla Fronteriza que les lanzaron bombas de gas pimienta y balas de goma.
Los migrantes se congregaron durante dos horas, desde la mañana del domingo, sobre la avenida Juárez y en las inmediaciones del puente internacional, para exigir a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense que les permitiera solicitar asilo, por lo que levantaron las plumas de las casetas de cobro en el lado mexicano del puente con el fin de ingresar en grupo al país vecino.
Estos migrantes llegaron desde las 8 de la mañana, como respuesta a un rumor en cuanto a que los dejarían cruzar a El Paso, Texas, para tramitar la solicitud de asilo, dijo Walter Corona, uno de los cientos que llegaron ayer.
Hace poco más de un mes, los mismos extranjeros escucharon versiones de que serían recibidos por el gobierno federal de Estados Unidos para tramitar visas que les permitirían llegar a Canadá. Quienes hicieron caso a esos rumores fueron detenidos y deportados, lo que les inhabilitó definitivamente para recibir asilo de acuerdo con la ley estadunidense.
Los migrantes ingresaron y trasladaron su protesta a la mitad del puente internacional ayer alrededor de las 13:00 horas. En respuesta, policías de El Paso, efectivos de la Guardia Nacional texana y agentes de la Patrulla Fronteriza colocaron vallas de plástico y alambre de púas para impedirles el paso.
Algunos sudamericanos intentaron remover una valla, mientras otros pidieron a gritos a los agentes de la Border Patrol tentarse el corazón y recibirlos como refugiados. En el forcejeo, los migrantes lanzaron una barrera hacia un lado del puente y recibieron disparos de balas de goma y bombas de gas pimienta, que los dispersaron.
La mayoría de los migrantes regresaron al lado mexicano de la frontera después de permanecer media hora en el puente y un grupo de alrededor de cien insistió en quedarse a la mitad del puente, donde continuó con la protesta de manera pacífica hasta las 16:00 horas.
Para las 17:00, todos los migrantes habían abandonado el cruce internacional, pero el despliegue de la Patrulla Fronteriza y de agentes
texanos continuó, con elementos de la Guardia Nacional en la sección mexicana del puente.
El cruce internacional fue cerrado en su totalidad, por lo que quienes pretendieron cruzar de Juárez a El Paso debieron usar otros puentes. Del lado de El Paso, el cruce internacional se cerró temporalmente y se permitió el acceso
a vehículos en grupos pequeños, que fueron revisados de manera minuciosa y lenta.
La alerta por los migrantes que se mantienen en el lado mexicano generó también un operativo policiaco, implementado por los grupos antimotines de la policía municipal de Ciudad Juarez y de la corporación estatal.
9 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
▲ Efectivos de la Guardia Nacional texana y de la Patrulla Fronteriza colocaron vallas de plástico y alambre de púas para impedir el acceso en el puente internacional Paso del Norte de Ciudad Juárez. Foto Afp
NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS
La inaugural sección de numeralia y la PEA
ORTIZ TEJEDA
YA ME URGÍA presentar a ustedes la nueva, la inaugural sección de la columneta a la que denominaremos “numeralia”, expresión latina que significa “conjunto de datos estadísticos”. Estudio de los números, las cosas y conceptos. También, “difusión, de manera clara y sencilla, de información básica”.
DESDE MI ADOLESCENCIA, me costó trabajo, en mis precarias pláticas, relatos y descripciones dimensionar lo que deseaba comunicar. No sabía diferenciar cuánto era tanto y cuánto tantito. Siempre me costaba trabajo darle a la palabra “madre” un significado preciso, pues me confundían los empleos abiertamente contradictorios que a ese (venerable) vocablo se otorgaban, como para describir lo peor (o pior, superlativo), por ejemplo: “este libro, película o mole verde está del carajo, ¡vale madres!” (en plural, más superlativo). O para adjetivar lo mejor: “esta carrocería, pachanga, etcétera, está ¡de poca madre!” Aunque la “madre” fuera calificada en singular, se entendía que era lo máximo alcanzable. Se comprenderá que, ante esta dialéctica utilización del sagrado sustantivo, no queda otro recurso que acudir al probado sistema de usos y costumbres.
MÁS ADELANTE, PARA hacerme entender mejor, se me ocurrió aprovechar los conocimientos que la gente ha venido acumulando sobre los más diversos aspectos de su vida y, por medio de referencias a ellos (con sus semejanzas o diferencias), provocar comparaciones (los estudiosos llaman marcos de referencia), que permitan una mejor aproximación a la realidad que se pretende trasmitir. Así, toda persona podrá, con mayor claridad y certeza, entender o imaginar aquello que se le intenta comunicar.
UN EJEMPLO CERCANO está en la manifestación celebrada el domingo 26 del pasado mes de febrero bajo la consigna de que “al INE no se le toca”. Sobre el número de manifestantes surgieron de inmediato los cálculos más aventurados y, por supuesto, contradictorios. Tan fácil que sería conocer la realidad con la ayuda de un dron 8K GPS 5 ghz de control remoto y cámara profesional. Por estos días hay una gran oferta de software, casi nuevo. Menos de
un sexenio de uso en el Grupo NSO, empresa israelí que además ofrece trato preferencial a quien presente una constancia que acredite su solvencia económica y, sobre todo su discreción “omertiana”. Ésta será tomada muy en cuenta, sobre todo si la dirección del remitente es un recinto público, como el Centro de Detención Metropolitana de Brooklyn, New York.
COMO SIEMPRE, EL espacio es una guillotina para quien no sabe calcular caracteres y espacios; se queda corto o, lo más usual, colgando de la brocha. Paso a presentarles síntesis de algunas noticias que he captado en la prensa o la televisión. De dos cosas pueden estar seguros: las transcripciones serán fieles y los créditos siempre respetados. Si les parezco obsesivo compulsivo, tienen razón. Me trastorna que estos datos no subleven, no causen una pandemia colectiva de irritación y muevan a múltiples acciones de la misma dimensión que las ofensivas proferidas. Paso por un puesto de periódicos, estoy en un consultorio o en la peluquería y los clientes o pacientes toman el diario, ven en la portada cifras alarmantes y automáticamente buscan las secciones deportivas, de sociales, políticas o de policía. Vaya este modesto intento por zangolotear a los amigos y, tomando en cuenta el Día Internacional de la Mujer, centremos en ellas nuestros comentarios.
TERCERA LLAMADA, TERCERA (minuto para el argot teatral). ¡Comenzamos! La PEA es la abreviatura de la población económicamente activa. Las mujeres representan dentro de ella 41 por ciento; sin embargo, en el total del desempleo, son 61 por ciento, lo que representa 4.5 millones sin trabajo. Todo lo anterior es información reporteada y publicada el 4 del presente por Carolina Gómez Mena.
JARED LAURELES, REPORTERO y Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, de la Cámara de Diputados, nos explicarán por qué las mujeres tardan más de 10 años en obtener un crédito hipotecario y tantas cuestiones pendientes más, que la columneta podría convertirse en la bocina feminista pero no. Recuérdese que ofrecimos también algunas anécdotas que inmiscuyen a personeros que las hacen conversables.
@ortiztejeda ortiz_tejeda@hotmail.com
Con plantón en el Zócalo exigen la libertad de sobrevivientes
de Aguas Blancas
La OCSS advierte que se retirará hasta que se dé la demandada excarcelación
Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), procedentes de Guerrero, instalaron ayer por la tarde un plantón en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para exigir al gobierno federal la liberación de Gilberto Aguirre, Antonio Barragán y Orlando Mesino, presos desde hace más de 20 años, a quienes, aseguran, se les fabricaron delitos para ser encarcelados, además de ser víctimas de tortura.
El campamento que, sostuvieron no retirarán hasta que tengan una respuesta positiva a su petición, lo instalan a menos de una semana del acto conmemorativo por la expropiación petrolera que se desarrollará el fin de semana en el primer cuadro de la Ciudad.
Son, también, víctimas relacionadas con la masacre de Aguas Blancas, perpetrada el 28 de junio de 1995, tras lo cual fueron objeto de persecuciones que terminaron con sus detenciones en 2001, 2002 y 2011, explicó Norma Mesino, representante de la OCSS y prima de Orlando.
Los casos de Gilberto Aguirre y Antonio Barragán ya están en el Comité Permanente de Seguimiento para la Preliberación de las Perso-
nas Sentenciadas de la Secretaría de Gobernación, luego de cumplir más de 24 años detenidos, procesos en los que también se pide una reparación del daño.
“Durante muchos años fueron torturados de manera cruel” bajo la autorización del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna, tras lo cual hubo una represión selectiva, que provocó desplazamiento forzado, agregó.
El compromiso del gobierno federal, dijo Norma Mesino, fue la liberación de cuatro detenidos, quienes fueron reconocidos como víctimas de la represión de autoridades de sexenios anteriores. No obstante, sólo ha quedado en libertad Jerónimo Hernández, mientras los casos de Aguirre y Barragán siguen en proceso, y de la causa de Orlando Mesino aún no hay avances. Por lo que pidieron una mesa para analizar los casos en conjunto. Los integrantes de la OCSS recordaron que no son las únicas personas por las que piden justicia, ya que en la masacre de Aguas Blancas se reportaron 17 homicidios de campesinos y 13 asesinatos de activistas sociales a manos de un grupo de policías y agentes judiciales de Guerrero, quienes dispararon contra los campesinos durante casi 20 minutos, según los registros ministeriales del caso.
Acuerda el INM con Médicos sin Fronteras pautas sanitarias
DE LA REDACCIÓN
Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas se reunieron con representantes de Médicos sin Fronteras (MSF) a fin de elaborar y delinear estrategias para la debida atención a personas migrantes extranjeras.
Acordaron que el servicio médico se otorgue a quienes lo requieran durante su ingreso y tránsito por esta entidad fronteriza de México, que, por ende, constituye uno de los principales puntos de internación de la migración irregular proveniente de Centro y Sudamérica. Se establecieron las bases para mantener la comunicación y coordinación para agilizar los traslados
médicos que permitan –de ser necesario– otorgar atención especial en otra entidad.
Con estas acciones se prioriza el derecho a la salud de las personas en contexto de movilidad humana por encima de su condición migratoria, lo que favorece, a la vez, mecanismos eficaces para la regularización de su estancia conforme a la normatividad vigente.
La Oficina de Representación del INM en Chiapas reconoce el trabajo que lleva a cabo la organización internacional, particularmente en el sureste nacional. El instituto refrendó su apertura para la labor humanitaria de Médicos sin Fronteras y “la eficiente coordinación para cumplir con los objetivos comunes”.
NÉSTOR JIMÉNEZ
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA 10
▲ Asistentes a la marcha del pasado 26 de febrero “en defensa del INE” en la Ciudad de México, organizada por grupos de oposición. Foto María Luisa Severiano
ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
PRONUNCIAMIENTO
En pleno reconocimiento y respeto de lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal del Trabajo y demás normas aplicables, atendiendo en todo momento las sugerencias del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los días 27 y 28 de febrero del año en curso efectuamos dos consultas al personal académico que labora en la Universidad Nacional Autónoma de México; la primera sobre el Convenio de Revisión Integral del Contrato Colectivo de Trabajo y la segunda sobre la Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo vigente. En ambos procesos se convocó a participar a la totalidad del personal académico, como ha quedado plenamente demostrado con la documentación que obra en los expedientes respectivos. El día de las votaciones las urnas estuvieron colocadas como lo exige la normatividad respectiva, existiendo todas las condiciones para que acudieran libre y voluntariamente los académicos. Cabe señalar que las diversas actividades del personal académico universitario son realizadas de forma sui generis, en laboratorios, aulas, observatorios, clínicas, teatros, auditorios, etcétera; lo que hace complejo que en un solo día puedan sufragar su voto; a esto se debió seguramente la poca asistencia a las urnas. No obstante, aquellos académicos que estuvieron
en posibilidades de hacerlo, lo hicieron y con ellos, una mayoría votó favorablemente en ambos casos. Como en cualquier tipo de deseo de aceptar tanto el Convenio de Revisión Integral del Contrato Colectivo de Trabajo como la Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral nos invita a realizar para ambos casos, nuevas votaciones, nosotros los invitaríamos amable e institucionalmente a conocer más a fondo las tareas que tiene encomendadas el personal académico, antes de realizar cualquier otro proceso de votación. La AAPAUNAM, titular del Contrato Colectivo de Trabajo está acostumbrada a actuar siempre en el marco de la ley y conoce que los académicos universitarios también; por ello, invita a las autoridades del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral a reconsiderar su decisión, tomando en cuenta que los académicos universitarios que tuvieron la oportunidad de votar ya votaron y manifestaron su voluntad de forma libre, principio fundamental de la democracia, para que sea aprobado el Convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, así como la Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo vigente.
“El Pluralismo Ideológico, Esencia de la Universidad” Ciudad Universitaria, Ciudad de México, 13 de marzo de 2023
COMITÉ EJECUTIVO GENERAL
11 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023
A T E N T A M E N T E
REPORTE PARA LA CIDH
Suman 24 mil solicitudes de asilo en dos meses: Comar
Tendencia creciente en la cifra de peticionarios
ROBERTO GARDUÑO
personas: SG
Expone las instituciones, protocolos y mecanismos creados en este sexenio
ROBERTO GARDUÑO
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, los Centros de Identificación Humana y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense argumentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que en México “se impulsa un proyecto de Estado con enfoque masivo de investigación forense de personas desaparecidas, siendo el único país que lo ha asumido como tal”.
En una audiencia ante la comisión –en Los Ángeles, California, solicitada por las instancias mexicanas, se expuso que al comienzo de la administración federal se evidenció la crisis forense, con al menos 52 mil cuerpos sin identificar, cientos de miles de restos óseos altamente degradados y miles de sitios de hallazgo de fosas de inhumación clandestina.
También se declaró que, antes de 2015, era común la ausencia de procesos y protocolos en la materia. Faltaban la infraestructura y los recursos humanos y materiales para responder a nivel nacional. Además, no existía coordinación nacional y regional, sino escasos esfuerzos aislados para combatir esa crisis, aunado a que se carecía de una metodología con enfoque masivo dirigida exclusivamente a la búsqueda de ciudadanos desaparecidos.
Las acciones
Para hacer frente a esas omisiones, desde la sociedad civil se impulsó la comisión forense, también grupos forenses, e incidencia de organizaciones externas que desempeñaban labores con algunas fiscalías estatales. En 2017, con impulso y participación de las familias de desaparecidos, se promulgó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. A partir de 2019, se inició el reparto presupuestal para fortalecer las capacidades forenses con enfoque específico en la averiguación del paradero de diversas víctimas.
Para ese mismo año, el gobierno se comprometió con la CIDH a establecer un mecanismo extraordinario de identificación forense, el cual surgió como demanda de los
allegados de las personas no localizadas. Entonces, se crearon los centros de identificación humana locales, regionales y el nacional. Y se elaboró una nueva metodología para la búsqueda forense con enfoque masivo.
Al plantearse dicha labor como “asunto de Estado”, se generó el acompañamiento técnico forense de expertos internacionales, con una perspectiva de búsqueda masiva. Se trata de un proyecto de canje de expedientes de diversas bases de datos, para abonar al fortalecimiento de las incursiones de localización de individuos, así como la interconexión de la información forense. También se realizaron acuerdos institucionales con fiscalías locales y sus respectivos servicios forenses.
Con ello devino la disposición de un banco de información genética administrado por la División Científica de la Guardia Nacional, conocida anteriormente como Policía Científica de la Secretaría de Seguridad Pública. Además se concretó el fortalecimiento del andamiaje jurídico para la búsqueda de personas con el Protocolo Homologado de Búsqueda, lo cual implicó una reforma a la ley en la materia.
A la fecha, por iniciativa presidencial –subraya la presentación– se fundó el Centro Nacional de Identificación Humana. Con lo anterior, México se ubica como el único país que incluye en la legislación el enfoque humano masivo dirigido únicamente a personas desaparecidas.
Con el Fondo de Población de Naciones Unidas y con la Oficina de Derechos Humanos de dicha organización multinacional se han establecido alianzas de trabajo para garantizar la recuperación digna, organizada y técnica de personas no identificadas. Además de la toma de muestras referenciales sin importar si existe o no denuncia, de forma gratuita y con carácter confidencial.
Se constituyó un módulo sobre fosas comunes en la CNB, el cual deberá alimentar el registro de personas no identificadas (a la fecha hay 22 mil 534).
También un registro interno de fosas clandestinas, que alimentará el Registro Nacional de Fosas Comunes. Y se estableció un procedimiento específico de vinculación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la sistematización de datos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió, entre los meses de enero y febrero del presente año, 24 mil 25 solicitudes de refugio en sus seis delegaciones distribuidas en el territorio nacional. De dicha cifra, 11 mil 145 peticiones corresponden al segundo mes del año.
Los pedimentos por delegación atendidos en el referido bimestre se presentaron de la siguiente forma: en su oficina de Baja California, 315; Ciudad de México, 5 mil 838; Tapachula, Chiapas, 13 mil 376; Palenque, Chiapas, mil 934; Tabasco, mil 411, y Veracruz, mil 151, con una suma total de 24 mil 25. Así, el comparativo de los
registros sólo de febrero de los recientes tres años revela un incremento consistente en el número de solicitudes.
En 2021 se registraron 6 mil 932 peticiones; en 2022, 10 mil 159, y en el reciente, 11 mil 145, situación que advierte una tendencia ascendente superior a la de 2022.
En la tasa de ciudadanos reconocidos como refugiados por nacionalidad, expuso la Comar, predominan los hondureños, y le siguen haitianos, venezolanos, salvadoreños, y guatemaltecos, quienes desplazaron a los cubanos en ese sitio.
De 2013 a 2023 el número de reconocidos positivos es de 96 mil 402, y los no reconocidos es de 43 mil. A los reconocidos, explicó la comisión, se suman los que obtu-
vieron la protección complementaria, alcanzando un total de 105 mil 523.
México alcanzó un registro histórico en 2021
La marca histórica de solicitudes de asilo a México es de 2021 con 130 mil peticiones de personas procedentes de hasta 100 países. Además, la Comar alertó a otras instancias que junto con el aumento en el flujo de individuos en movilidad que ingresan al país de manera irregular con la intención de llegar a la frontera con Estados Unidos para solicitar asilo a esa nación, el número de niñas, niños y adolescentes indocumentados, incluso que viajan solos, también ha incrementado.
COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL PODER EJECUTIVO
En observancia a lo dispuesto en el artículo en los artículos 21, 25, 26 y 37pas, fracción II, 50 fracción I y 56 de su Reglamento, se convoca a las personas físicas y morales a participar en la Licitación por Convocatoria de carácter Nacional Presencial para la adquisición de de conformidad con lo siguiente:
La totalidad de los lotes podrán ser revisados en los de las Bases de esta licitación.
Las Bases de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en la página de internet: así como en el de la sita Boulevard a 15:00 horas en días hábiles. El pago de las Bases se puede realizar en la siguiente página de internet:
La junta de aclaración a las Bases, la presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas de esta licitación, se llevarán a cabo en las -
para Entidades Federativas y Municipios”.
El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será español.
Lugar de entrega: según Bases. Plazo de entrega: según Bases.
Ninguna de las condiciones pactadas en las Bases de esta licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. En esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrenda-
Nota:
LCDO. FRANCISCO RAFAEL FUENTES GUTIÉRREZ
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA 12
CONVOCATORIA No. 010 LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LCPN-010-2023 Costo de las Bases Lotes 01 02 03 Vale de combustible con denominación de $200.00 Vale de combustible con denominación de $100.00 Vale de combustible con denominación de $50.00 12,430 52,984 37 Vale Vale Vale Descripción Cantidad Unidad de Medida Fecha límite para adquirir Bases Junta de Aclaración a las Bases 17 de marzo de 2023 14:00 hrs. 27 de marzo de 2023 14:00 hrs. 30 de marzo de 2023 14:00 hrs. 04 de abril de 2023 11:40 hrs. $2,395.00*14 de marzo de 2023 Apertura de Propuestas Económicas Fallo Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Propuestas Técnicas
• • • • • • • • • •
• •
•
México impulsa programa único para la búsqueda de
Identifican a jefa de enfermeras asesinada en un paraje de Chiapas
En Edomex capturan a un presunto violador
ELIO HENRÍQUEZ Y JAVIER SALINAS CORRESPONSALES
El cuerpo de Lucrecia N, ex jefa de enfermeras del hospital regional de Tapachula, Chiapas, fue encontrado en el municipio de Escuintla, ubicado en la costa de la entidad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
El cadáver, que tiene una lesión aparentemente causada por arma de fuego, fue localizado por la Policía de Investigación de la FGE y otras corporaciones, así como peritos adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa que arribaron al lugar ubicado en el tramo de terracería que conduce de la ranchería Canutillo a la cabecera de Escuintla.
El organismo señaló que las pesquisas de este caso se realizan con estricto apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio estatal.
Precisó que los familiares confirmaron la identidad de Lucrecia N, de 52 años, ex jefa de enfermeras en un hospital en la ciudad de Tapachula, y el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se practicó la necropsia de ley para determinar la causa de muerte.
En tanto, en el estado de México, la policía de Naucalpan detuvo y presentó ante el Ministerio Público especializado a Marco N, Ignacio N e Irene N, de 39, 56 y 24 años, respectivamente, acusados del delito de abuso sexual, en diferentes modalidades, en agravio de una mujer de la colonia La Mancha I.
Un reporte en el chat de los Consejos de Participación Ciudadana alertó sobre un “robo a transeúnte en proceso”, por lo que agentes acudieron al lugar y encontraron a la víctima, una mujer de 24 años de identidad reservada.
La ciudadana denunció que en la avenida Molinos de Viento un sujeto de tez morena la sorprendió por la espalda, la tiró y arrastró hacia unos matorrales, donde abusó de ella. Posteriormente, el agresor se subió a una camioneta tipo Urvan, donde otro hombre lo esperaba al volante y huyeron.
Las cámaras de videovigilancia de la zona grabaron los hechos y las características de la camioneta, con lo que la policía rastreó en las cercanías y localizó el vehículo con la tres personas arriba mencionadas y procedió a los arrestos. Elementos
Impulsa la SEP acciones contra la violencia de género en institutos de educación superior
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Educación Pública refrendó la “cero tolerancia” a la violencia contra mujeres en instituciones de estudios superiores, por lo que instruyó a realizar acciones concretas para erradicarla.
al comienzo de este gobierno se identificó que la violencia hacia las mujeres se había normalizado en el discurso dentro de los planteles, lo cual propiciaba impunidad.
en las instituciones de educación superior, además de llevar los casos directamente a las fiscalías de justicia.
de la Célula de Género brindaron atención sicológica a la agraviada para que presentara su denuncia ante el Ministerio Público Especializado en Violencia Familiar, Sexual y de Género.
En el conversatorio Reflexión y análisis sobre el impacto del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso en las instituciones de educación superior, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, aseguró que
“Al hacer a las víctimas objeto y no sujetos, ni sensibles ni que habían sufrido el acoso o las violaciones, entonces nos encontramos con una construcción formal, que garantiza la impunidad”, apuntó.
El 5 de marzo de 2021, refirió, se publicaron las directrices para elaborar e implementar mecanismos de prevención, atención y sanción al hostigamiento y acoso sexual
La presidenta del Colmex, Silvia Giorguli Saucedo, indicó que se busca establecer una agenda de género basada en el Convenio 190, firmado ante la Organización Internacional del Trabajo, el cual adquirirá carácter de ley en México a partir de julio, lo que abre una serie de retos institucionales que pueden retomar mucho de lo trabajado al interior de las instituciones educativas de México.
13 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
Los círculos del infierno
ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ
Palestina del Este es un poblado en el estado de Ohio que colinda con el de Pennsylvania, en Estados Unidos. Su población mayoritariamente profesa los ideales del Partido Republicano, y en consecuencia, buena parte de sus habitantes votó por candidatos de ese partido. Están convencidos de que es el que protege sus intereses y debe gobernar, no sólo en ese poblado sino en el estado y en la nación.
Desafortunadamente para sus habitantes el mes pasado ocurrió un suceso que debería hacerlos recapacitar, o cuando menos dudar de sus convicciones. Se descarriló un tren, propiedad de la compañía North Folk Southern, en cuyos vagones se transportaban lí-
quidos altamente inflamables y contaminantes, derramando su contenido en una amplia extensión de tierras. En previsión de sus efectos miles de los pobladores de la zona fueron desalojados. De inmediato circularon rumores, muchos de ellos exagerados, sobre la gravedad del descarrilamiento en redes sociales y en algunos medios televisados como Fox News, para variar.
Los habitantes de ese poblado acusaron al gobierno federal, incluido el secretario de Transportes, por la falta de medidas para evitar esos accidentes. Como era de esperarse, las acusaciones fueron secundadas por un puñado de legisladores del Partido Republicano quienes también criticaron duramente al gobierno demócrata de Biden. (Ap, 2/02/23 y USA Today, 16/02/23)
Lo que no dijeron los legisladores republicanos y los habitantes
de Palestina, es que la compañía North Folk Southern, ha sido negligente en aplicar las normas que el departamento de transportación y la Agencia de Protección Ambiental han establecido. Lo que es más trascendente aún es que el lobby de las compañías del sector de transportes, en connivencia con legisladores del Partido Republicano, han hecho lo imposible para evitar que se formulen regulaciones más estrictas que eviten accidentes como el ocurrido en Palestina.
Tampoco mencionaron que dos representantes demócratas elaboraron una propuesta de ley que apunta a prevenir esos accidentes, pero al parecer fue a parar al limbo en la Cámara que hoy controlan los republicanos.
(New York Times, 6/03/23)
En este contexto de acusaciones, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que la compañía North Folk Southern, cuyas ganancias fue-
ron de 12.7 billones de dólares sólo en el último año, ha violado sistemáticamente las normas de seguridad establecidas por el Departamento de Transportes y el del Trabajo, entre ellas el usar trenes integrados con 200 vagones, cuando la norma es de 150 como máximo, o en el colmo de la imprevisión, la frecuencia con la que sólo una persona es la responsable de conducir trenes de ese tamaño. Ahora se sabe que en las últimas semanas han ocurrido al menos tres incidentes en la industria aeronáutica en los que estuvieron envueltos aeronaves de importantes líneas comerciales de Estados Unidos, debido precisamente al impedimento para establecer normas más estrictas de seguridad en los vuelos de naves medianas y pequeñas.
Es sólo un ejemplo de la forma en que las regulaciones que se debieran aplicar en el comercio, la industria, los servicios y
las finanzas son saboteadas por las corporaciones que integran esos sectores; cuando se intenta legislar para establecer normas más estrictas a sus actividades se oponen con el concurso de legisladores a su servicio.
Es la tragedia y contradicción en una nación en la que el libre mercado ha dado paso a un libertinaje que ha ocasionado grandes daños a la sociedad en general y al propio sistema que se supone debería proteger.
En el caso de Palestina, como ha sucedido una y otra vez, después del niño ahogado se pide a gritos que se cierre el pozo. Pero en último caso son esos mismos gritones los que hacen posible que el pozo continúe abierto y los conservadores, invariablemente, encuentran en los gobiernos liberales al chivo expiatorio.
Parafraseando lo descrito por Dante: es un infierno en el que sus círculos concéntricos aterrizan en la acusación de los otros.
Ebrard viajará a EU para “defender al país de amenazas intervencionistas”
EDUARDO MURILLO
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que durante su visita a Estados Unidos que comienza hoy, llamará a los mexicanos migrantes a unirse a la defensa del país contra las intenciones intervencionistas del senador republicano Dan Crenshaw, quien propuso enviar a sus militares a territorio nacional para combatir a los cárteles que producen y trafican fentanilo.
“Quiere el Presidente que vaya a verlos mañana, primero para que atendamos como se debe a nuestra gente del otro lado, y segundo para que defiendan a México, porque un senador republicano de Estados Unidos dijo que debía usarse la fuerza en nuestro territorio sin permiso.
De visita en Acapulco
“Vamos a ir a decirle que eso no se puede, no lo permitimos ni lo admitimos, estamos con nuestro Presidente, él representa a México y tiene mucha dignidad. Así que voy
El Papa ha guiado al mundo para enfrentar sus problemas: clero
Al cumplirse 10 años de que el papa Francisco es el líder de la Iglesia católica, el editorial del semanario Desde la Fe, publicación de la Arquidiócesis Primada de México, señaló que en este periodo ha dado la guía para enfrentar los problemas que hoy duelen al mundo e invitó “a ser parte de un proceso de cambio urgente y necesario para detener lo que nos lastima y reparar nuestras heridas como sociedad”. Pidió escuchar el llamado que el Papa ha hecho a los políticos, cuando los
a estar en Estados Unidos y vamos a defender a nuestro país”, afirmó el canciller al término de una marcha en Acapulco, Guerrero. Ebrard fue invitado por la alcaldesa de ese puerto, Abelina López Rodríguez, a la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el miércoles pasado. La marcha recorrió la costera Miguel Alemán y terminó en el zócalo de Acapulco, donde se realizó un mitin donde el canciller fue el orador principal.
“Muchas cosas se han logrado, debemos seguir adelante y apoyar a nuestro Presidente aquí y ahorita”.
Ebrard también habló del proceso interno para seleccionar al próximo candidato presidencial de Morena, y criticó que hasta la fecha no se haya emitido la convocatoria ni se sepa cómo va a realizarse este sondeo.
“Miren, va a haber una encuesta en septiembre. ¿Quién sabe qué encuesta es esa? A ver, levanten la mano quién lo sabe. No se ha informado al pueblo. El Presidente ha dicho: ‘oigan, que el pueblo determine quién va a seguir adelante, que sea el pueblo, que no sea el partido,
ha exhortado a trabajar juntos y dejar el camino del privilegio a unos pocos, porque puede dar paso a la corrupción. También cuando “nos dice que debemos trabajar cerca de los más pobres porque no se trata de tener un comportamiento asistencialista, sino hacer un esfuerzo para que a nadie le falte lo necesario. Asimismo, dijo, hay que escucharlo cuando exige tolerancia cero contra los abusos a los menores en la Iglesia y en cualquier ámbito social, cuando “condena la violencia machista hacia las mujeres y alerta sobre el cuidado que debemos darle al medio ambiente”. De la Redacción
que sea la gente’”. Por ello llamó a la dirigencia de Morena para que se haga pública la convocatoria y que la gente se informe, que sepa cómo va a realizarse, en qué fechas y cómo
podría participar. “Hoy, desde Acapulco, en compañía de todas y todos ustedes, sus abrazos y sonrisas, marchamos con la querida Abelina López, su alcaldesa, para recordar la
importancia de luchar diario por la igualdad de género, la justicia social y recordar siempre que todas las mexicanas deben ser la prioridad de la patria”, publicó en redes sociales.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA 14
EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá si procede o no hacer pública la información sobre los daños ambientales causados por Calica en la península de Yucatán. Esta empresa estadunidense ha sido señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador por depredar la zona, sin embargo, los datos sobre las investigaciones de las autoridades medioambientales del caso han sido reservados “por motivos de seguridad nacional”.
El máximo tribunal tiene ya en análisis dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sobre este tema.
Los recursos
Uno de ellos es el 10/2022 “en contra de la resolución de 10 de noviembre de 2022, dictada en el recurso de revisión RRA 14706/22, derivada de la solicitud de información con número de folio 330026722002568, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Solicitud relativa a denuncia por el desastre ambiental del caso Calica, en Quintana Roo”, que fue encomendada al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El otro es el recurso 12/2022, derivado de “la solicitud de información con número de folio 330026722002630, mediante la cual se solicitó informes sobre la denuncia interpuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) contra la empresa Calizas Industriales del Carmen, sociedad anónima de capital variable (Calica), subsidiaria de la minera estadunidense Vulcan Materials Company, ante la comisionada de la organización de las Naciones Unidas”.
Armar la defensa legal
Ambos casos surgieron luego de que las autoridades se negaron a dar la información solicitada, y el INAI les ordenó que sí la entregaran.
La negativa de la autoridad obedece a la posibilidad de que sea Calica quien busca acceder a estos datos, con el fin de poder armar su defensa legal.
¡JÚRAME!
▲ Ayer, en el parque del centro de Tlalpan, en la Ciudad de México.
Atorada en San Lázaro, ley de fomento a la caficultura aprobada en el Senado
ANGÉLICA ENCISO L.
A un mes de que el Senado aprobó la iniciativa de la ley de desarrollo sustentable de la caficultura, en la Cámara de Diputados no ha avanzado y hasta hay legisladores que están promoviendo otros proyectos, señaló la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC).
La agrupación apuntó que el sector desconoce la ruta que se seguirá en la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación, a pesar de que la Comisión de Agricultura había dicho desde el año pasado que se aprobaría, pero el proceso se ha retrasado.
“Ahora se observa cierta descoordinación entre funcionarios,
Supervisa López Obrador trabajos del Tren Maya en Yucatán
En el marco de su gira de actividades por el sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador continuó con los recorridos de supervisión de las obras del Tren Maya, junto con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila. Fue el mandatario yucateco, del
senadores y diputados para finalizar la aprobación de la ley. Varios diputados federales realizan consultas para promover otra ley que presentaron a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados”, indicó la CNOC. Dijo que, a pesar de que la ley aprobada por el Senado el 10 de febrero tiene insuficiencias, lo mejor sería que ya se inicie su revisión formal en San Lázaro, se presente al pleno y se apruebe. Desde el sector productor de café debería promoverse que en cuanto entre en vigor, de inmediato empiece su aplicación y se avance en los temas prioritarios. La ley, formada de 86 artículos, establece la creación de la comisión nacional para el desarrollo de la caficultura mexicana, como instancia de diálogo, concertación y coordi-
PAN, quien en redes sociales destacó el proyecto por el impulso económico que tendrá en la región. “Me reuní con el presidente López Obrador para supervisar los avances del Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras con las que estamos impulsando el turismo, la economía y los empleos de las familias yucatecas”, expresó Vila. De la Redacción
nación entre los sectores público, social y privado para el desarrollo e impulso de la cadena productiva de café.
Señala que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) deberá formular, conducir y evaluar la política pública para el impulso a la caficultura, así como prever acciones, programas y mecanismos innovadores de financiamiento, con base en la disponibilidad presupuestal.
Plantea la creación del instituto nacional del café, como organismo público desconcentrado de la Sader, el cual será responsable de políticas públicas de fomento a la producción del café en territorio nacional.
El objetivo de esta legislación es normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del aromático;
Ofrece Infonavit a usuarios opción para convertir deuda a pesos
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que quienes tienen un crédito denominado en veces salario mínimo (VSM) pueden convertirlo a pesos a partir del día 9 de cada mes y olvidarse de aumentos anuales ligados a la inflación o al aumento salarial.
impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, y garantizar que sea un producto básico y estratégico cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria, de acuerdo con su exposición de motivos.
Por otro lado, la CNOC planteó que los caficultores deben recibir apoyos de fertilizantes, ya que hasta ahora no se les ha informado si serán incluidos, aunque este programa ya se extendió a todas las entidades del país para los productores de granos básicos.
En la fase final de la cosecha 2022-23 los precios pagados a los productores son menores por la fuerte apreciación del peso ante el dólar, y aún podría darse una fuerte disminución en esos precios, señaló.
Indicó que al cierre de febrero, un millón 774 mil 490 créditos otorgados en VSM por el instituto son susceptibles de ser convertidos a pesos mediante la ventanilla universal de responsabilidad compartida. Quienes deseen convertir su crédito a pesos, deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx), y en la pestaña Mi Crédito, seleccionar la opción Responsabilidad Compartida. De la Redacción
15 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
Decidirá la Corte si se difunden datos sobre ecocidio de Calica
Foto Marco Peláez
Distinguen a tres hospitales y un instituto de Ssa
El Gea González, el Infantil de México, el General y Nutrición, entre los mejores del mundo, destaca publicación
DE LA REDACCIÓN
Tres hospitales y un instituto de la Secretaría de Salud (Ssa) fueron reconocidos entre los mejores a nivel internacional, de acuerdo con la publicación Los mejores hospitales del mundo, de la firma global de datos Statista y la revista Newsweek, reportó la dependencia.
Se trata de los hospitales generales Dr. Manuel Gea González y de México Dr. Eduardo Liceaga; el Infantil de México Dr. Federico Gómez, así como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Las unidades Gea González y General de México, de un total de 58 seleccionados en el país, se ubican en los lugares ocho y 11, respectivamente. En tanto, el Federico Gómez y el Instituto de Nutrición están clasificados como unidades de especialidad.
Este año seleccionaron 250 mejores hospitales del mundo, de 2 mil 300 evaluados en Alemania, Arabia Saudita, Australia, Austria, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Singapur, Suiza, Suecia, Taiwán y Tailandia. Los países fueron elegidos con base en factores de comparabilidad como estándares y expectativa de vida, tamaño de población, número de hospitales y disponibilidad de datos, se detalló en un comunicado. La satisfacción general y el cuidado médico, así como la recomendación del nosocomio fueron las categorías tomadas en cuenta. También contaron las métricas de calidad del tratamiento, medidas de higiene, seguridad del paciente y número de profesionales médicos y de enfermería por paciente, entre otras.
perspectiva social
Libro de la UNAM aborda la comida durante la pandemia
ROBERTO GARDUÑO
La alimentación está ligada al bombardeo mediático, que influye en las actitudes asociadas a todo lo que se consume y se come, concluye el libro Etiquetado, publicidad, tecnología y ¿nuevos consumidores?
El trabajo, producto de una recopilación de textos a cargo de la directora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carola García-Calderón, refiere que a partir de la pandemia de covid-19, proliferó el discurso de procuración de la salud por parte del Estado sobre la alimentación, con fundamento en la NOM051 sobre el etiquetado octagonal.
A partir de la reforma a la Ley General de Salud, sostiene, se deben considerar los elementos que rodean a la alimentación y aquellos productos que no necesariamente son alimentos.
Esos elementos se dividen en temporales (“¿cuándo comemos?”), espaciales (¿dónde?, ¿cómo? vajilla, mesa, empaque) y con quién compartimos los alimentos,
ya sea con la familia, solos o con amigos.
Los estudios sobre la alimentación necesitan ser analizados desde una perspectiva comunicativa, social y cultural, puntualiza la investigación.
En su análisis, García Calderón, se refiere al impacto del covid-19 en diversas esferas, tanto en el ámbito económico como en la vida social.
“Antes de la pandemia, la vida social estaba estructurada en tiempos de trabajo fuera de la casa y en tiempos de descanso o esparcimiento dentro de los hogares. Sin embargo, con la pandemia esto se vio alterado al presentarse y prolongarse las medidas de mitigación, y el confinamiento se tradujo en la adopción de nuevos hábitos de consumo; por lo tanto, la publicidad tuvo que adaptarse al nuevo entorno del covid”, señala.
Así, el confinamiento significó un mayor uso de las tecnologías y la presencia de las pantallas en la vida cotidiana, lo que derivó en un mayor sedentarismo e ingesta de alimentos, factores que promueven el sobrepeso y la obesidad.
Durante la pandemia los anunciantes en el país se dirigieron a intentar posponer la entrada en vigor del etiquetado frontal y a emprender estrategias de comercialización, apelando a sentimientos de nostalgia, indica el estudio.
Nuevas formas de comunicación
En tanto, otro título de la UNAM, Comunicación, política y comunicación política, de Leonardo Figueiras, expone los fundamentos de la comunicación política mediante la revisión de grandes conceptos como el poder, la opinión pública, el gobierno, los gobernados, la propaganda, la comunicación de masas y las revoluciones tecnológicas.
También subraya que durante algún tiempo los modelos de comunicación política han sido objeto de análisis desde la óptica de los medios de comunicación tradicionales.
No obstante, el libro ponen a consideración de los lectores las nuevas herramientas digitales, como TikTok o Twitter.
17 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 POLÍTICA
El análisis de la alimentación debe incluir
Informe MacBride: situación actual
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*/II**
Hoy, una de nuestras mayores debilidades políticas radica, sin duda, en los campos de la comunicación, la información y la cultura. Eso es más claro releyendo el Informe MacBride, aunque algunos lo subestiman y lo tratan como una reliquia de buenas voluntades e impotencias a granel. Aunque otros lo piensan como referencia añeja sepultada bajo palabrerío diplomático que, incluso con los prestigios de los autores involucrados, no consolida una lucha global para la democracia en comunicación ni para la comunicación en democracia. No obstante, algunos creemos que se trata de un documento de referencia oficial, e internacionalista, que es, y seguirá siendo, una carta obligada y guía práctica en la interpelación social a las tareas incumplidas y a las que debería hacerse hoy.
Se ha recrudecido la disputa por el sentido. Todos los factores de concentración monopólica, en información y comunicación, que tanto preocuparon a la comisión internacional que elaboró el Informe MacBride (1980) han empeorado. En lugar de “un solo mundo, voces múltiples” ha crecido un solo mundo de pocos dueños con máscaras múltiples. La velocidad monopólica –y sus complejidades– es una casa de espejos, y espejismos, que concentra todo y se camufla como muchedumbre de unos cuantos. La ilusión de la elección con las voces múltiples silenciadas.
Pesa sobre nuestro presente la subordinación de los avances tecnológicos (con sus think tanks) dedicados a la subordinación de conciencias, y operan como máquinas de guerra ideológica, en tiempo real, para solidificar la dictadura de la industria bélica en todas sus expresiones, es decir, en todos sus disfraces. Los medios y los modos de la información y la comunicación sometidos a un modo de producción de sentido en el que no tiene cabida el sentido de lo social ni el sentido de la libertad y la democracia participativa. Todo peor. No abundaremos aquí en la diversidad de fuentes que lo prueban. ¿Qué hacer entonces? El Informe MacBride propone una lista de iniciativas que escudriñan alternativas y soluciones de actualidad pasmosa, que al no ser vinculantes terminan siendo mayormente ignoradas. (https://rb.gy/xu1dps).
Ahí abundan, con plena vigencia, las claves de la acción, véase: I. Fortalecimiento de la independencia y la autoconfianza. II. Consecuencias sociales y tareas nuevas. III. La integridad profesional y las normas. IV. La democratización de la comunicación. V. Promoción de la cooperación internacional y problemas que requieren nuevo estudio. Todo ello aparece en el apartado “La comunicación futura”; en las páginas de conclusiones y recomendaciones del
informe. Son acciones, anticipadas a los tiempos, que en nuestros días pesan sobre los estados como una losa de interrogaciones que buscan respuestas mientras se complejiza uno de los problemas sociales más serios de hoy.
Ahora somos un archipiélago inmenso de voluntades comunicacionales emancipadoras, pero un archipiélago inconexo. Es tarea de hoy enlazar voluntades y acciones como prioridad organizativa inexcusable en la prensa, la radio, la televisión, las redes digitales y en todos los organismos de la sociedad civil, de los movimientos sociales y las fuerzas políticas más diversas que deben ejercer su derecho a la comunicación y la información sin más demoras. Eso es agenda para el presente inmediato.
Sean MacBride adelantó palabras que parecen escritas esta mañana: “El uso pleno de la comunicación en todas sus variadas formas es vital para asegurar que la humanidad tenga más que una historia: para asegurar que nuestros hijos tengan un futuro”. Hoy estamos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida; están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Recibimos y obedecemos lenguajes colonizantes para que compremos compulsivamente individualismo y desorganización. Avanza una multiplicidad de frentes hacia un neonazifascismo que se coagulan condensando rentablemente odios y miedos. Reina el lawfare (guerra judicial); los linchamientos mediáticos; las fake news y el espionaje, mientras algunos gobiernos siguen transfiriendo enormes sumas de dinero a los monopolios. El arsenal monopólico de las empresas de “comunicación” se organiza y se despliega como “entretenimiento”, como iglesias mediáticas, como noticiarios y como programas de concursos. Se despliega todo género de manipulaciones simbólicas. Y empeora en periodos electorales. Ésta desarrolló la guerra cognitiva de la OTAN (https:// rb.gy/nomcxi).
Afortunadamente el archipiélago inmenso de voluntades comunicacionales emancipadoras, aunque aún inconexas, avanza en la clarificación de los enemigos y de las tareas. Avanza hacia una comunidad de sentido emancipador para una salida humanista superadora y de nuevo género. El presente nos demanda una nueva comisión internacional para el estudio y la intervención social en los problemas de la comunicación, la información y la cultura. Actualizar el Informe MacBride, organizada y ordenadamente, contra la concentración monopólica de medios. Hoy es más urgente en “un solo mundo con voces múltiples”, un nuevo orden mundial de los medios, los modos y las relaciones de producción de sentido. Y si bien la reivindicación del Informe MacBride es materia de debate, también es cierto que su carácter de antecedente debe ser útil hacia la constitución de una nueva comisión internacional más inclusiva, diversa y transformadora… esta vez vinculante, emancipada y emancipadora. Hoy debería ser posible. Para que conquisten los pueblos las palancas comunicacionales suficientes y muevan montañas de conciencia emancipadora. Porque es urgente.
* Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús
**Segunda de cinco entregas del proyecto conjunto entre La Jornada y el Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Justicia y derecho (otra vez)
BERNARDO BÁTIZ V.
En el difícil proceso para lograr una transformación positiva en nuestro país, la llamada Cuarta Transformación (4T) ha dado un golpe de timón que, por supuesto, molesta a los defensores del antiguo sistema; hay polémicas y discusiones, de altura y también tonos e intenciones diferentes; hemos por ello de andarnos con cuidado y distinguir problemas reales de problemas inventados por quienes no tienen otro propósito que estorbar y poner obstáculos. Es necesario identificar cuáles problemas son inventados, cuáles debates son chismes y cuáles giran alrededor de concepciones distintas sobre política o sobre el sistema económico; cuáles problemas, siendo reales, se presentan exagerados, aumentados artificialmente, y cuándo hay interesados encaminados a descarrilar el proceso de transformación.
Hoy vuelvo a un tema que me atañe profesionalmente y que me interesa como ciudadano. Me refiero a la relación entre los conceptos justicia y ley. Y así los pongo, unidos o separados, caben las dos interpretaciones, por la conjunción copulativa “y”, que los enlaza e identifica; no escribo justicia contra ley ni menos ley contra justicia; las dos palabras son conceptual e históricamente cercanas y ambos conceptos unidos por muchos vasos comunicantes. Empiezo por decir que, en mi opinión, el debate actual está mal enfocado, no va al fondo y es circunstancial. Fue oscurecido por rivalidades que instigan y amplifican los hechos; el aparente enfrentamiento es azuzado y exagerado por algunos medios de comunicación y algunos políticos tras bambalinas, interesados en amarrar navajas. Hay datos reales, sin duda; el detonante oportuno fue que en un lapso muy corto, jueces y magistrados dictaron varias resoluciones que liberaron reos, descongelaron fortunas mal habidas y pusieron obstáculos a programas del Poder Ejecutivo; uno de ellos evidentemente inoportuno: el mismo día que una corte en Nueva York condenó por narcotráfico a Genaro García Luna, un juez mexicano descongela dinero que su esposa solapaba. Ninguna de las resoluciones es definitiva y pueden ser revisadas por tribunales superiores o la fiscalía puede volver a intentar las acciones por ahora rechazadas.
Pero volvamos a los conceptos: la justicia, tanto la legal como la social son, según la teoría política unos de los fines del Estado, al lado del orden y de la seguridad. La organización política de la comunidad, sus tres poderes en el Estado moderno, todos, sus órganos e instituciones existen para asegurar a la nación los tres valores mencionados: orden, seguridad y justicia, en especial justicia.
La justicia (creo que a estas alturas todo mundo lo sabe) es dar a cada quien lo suyo, lo que le corresponde; por su parte con el término ley se identifica al derecho positivo vigente, aprobado por el Poder Legislativo y expedido formalmente por el Ejecutivo; es un conjunto
de reglas de conducta, socialmente valiosas, que obligan tanto a gobernados como a gobernantes.
Lo contrario de justicia es la injusticia; quitar a alguien lo que le corresponde, liberar a un culpable de su castigo, pero también sancionar a un inocente. La injusticia puede estar oculta en el texto mismo de la ley; hay leyes injustas por error o por un concepto equivocado del legislador, pero también pueden encontrarse injusticias en las sentencias de los jueces o en las decisiones y actos del Poder Ejecutivo. Si la ley está mal, el Ejecutivo puede vetarla o el Legislativo corregirla; el juzgador no tiene otro remedio que cumplirla.
Para que un juzgador tome una decisión con justicia e imparcialidad, la ley que debe aplicar y que él no elabora, debe ser justa e imparcial. Un juez estará siempre entre dos partes que defienden intereses contrarios y que tienen distintas percepciones de lo que es justo y lo que es injusto; acuden ante un juez porque esperan que éste les dé la razón. No es fácil, casi es imposible, que las dos partes la tengan.
En el caso de los juicios de carácter penal, la fiscalía o Ministerio Público deben poner a disposición de los jueces a las personas que, en su opinión, cometieron un delito y frecuentemente, poner a disposición también bienes relacionados con la conducta que pretende se sancione.
Pero su deber no es sólo poner en manos de la justicia personas y cosas; el juez tiene la obligación de ser imparcial y no basta que la opinión pública, que los medios de comunicación o que algún interesado, ni siquiera que todos creamos que el detenido es el culpable, para el juez lo será solamente si la parte acusadora lo acredita con pruebas suficientes y convincentes.
Un juez imparcial debe actuar ateniéndose a las pruebas del proceso, presentadas ante él. Si no las hay, no le podemos exigir que condene a un sospechoso. Sin duda, puede ser que resuelva por corrupción o por consigna, en ese caso el deber de todos es señalarlo como un mal juez, reclamar su corrupción o su ineficacia, pero para eso, ni modo, también tenemos que probarlo.
jusbb3609@hotmail.com
Si la ley está mal, el Ejecutivo puede vetarla o el Legislativo corregirla; el juzgador no tiene otro remedio que cumplirla
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 OPINIÓN 18
Un bien público convertido en mercancía
IVÁN RESTREPO
El lunes pasado mencioné aquí los problemas que tendremos por la escasez de lluvias, el aumento de temperatura y la sequía. Y cómo algunos embalses claves para dotar de agua a los hogares y las actividades económicas estaban muy por debajo de su nivel. Es el caso del Sistema Cutzamala, integrado por los de El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que proporcionan parte del líquido que se consume en la Ciudad de México y su área conurbada. No era la mía una advertencia exagerada, pues la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció después que viviremos una sequía muy severa en marzo, abril y mayo por falta de lluvias. Y que se suma a la de los tres últimos años. La Ciudad de México recibirá 24 por ciento menos agua del Cutzamala, en comparación con 2019. Entonces fueron 10.5 metros cúbicos por segundo. Ahora apenas ocho. Con el agravante de que los embalses del Cutzamala están a la mitad de su capacidad de almacenamiento. Igual los pozos y el Sistema Lerma.
Las alcaldías más afectadas son las que siempre tienen problema de abasto: Iztapalapa, Tlalpan, Iztacalco, Venustiano Carranza, Coyoacán. También las otras 11 en menor grado. Y para enfrentar la situación, las autoridades anunciaron una estrategia para maximizar las fuentes de abasto, ahorrar
agua, distribuirla equitativamente a través de 600 pipas donde no llega por la red, y una mejor coordinación entre los gobiernos de la metrópoli. Además, construirán una planta de bombeo en el Sistema Lerma, se reforzará la atención a pozos y plantas potabilizadoras para beneficiar a más de 4 millones de habitantes. Cabe señalar que el sector industrial cuenta con sus propio sistema de abasto vía pozos concesionados por la Comisión Nacional del Agua. La mandataria anunció que se buscará que la industria ceda parte del líquido que extrae, en beneficio de la población.
El problema de no contar con agua suficiente y de buena calidad en los hogares data de sexenios anteriores. En cada uno se prometió resolverlo. Todo queda en promesa. Así, el líquido lo acaparan poderosos intereses económicos y las clases sociales más favorecidas por la fortuna. En cambio, son los grupos con menos ingresos los que más dinero gastan en proveerse del líquido cuando no les llega por la red pública. Y la que sí, no es apta para beber ni cocinar. Se ven obligadas a comprarla en garrafones, un próspero negocio. Un bien público convertido en mercancía.
A la par, los asentamientos humanos y las actividades industriales crecen sin mínima planeación. Como en las entidades fronterizas con Estados Unidos. Todos los estudios muestran desde hace décadas que escasea el líquido por mal uso, acaparamiento y carencia de políticas públicas que garanticen un ordenamiento territorial acorde con el am-
biente y los recursos naturales, en especial el agua. El jueves pasado Abraham Nuncio mostró la injusticia que distingue al estado de Nuevo León y Monterrey, su capital, en la dotación de agua, desde siempre en favor del gran capital. Ese día toda la entidad fue declarada en crisis hídrica.
Las medidas que ahora se anuncian para la Ciudad de México y su zona conurbada y en otras regiones del país, son paliativos que aplazan la solución integral del problema. Por ejemplo, ausentes las obras para captar al máximo el agua de lluvia y utilizarla para llenar los grandes embalses y el manto freático. Ningún centro urbano trata las aguas negras de los hogares y la industria, como exige la ley. Van a dar a las cuencas hidrográficas, contaminándolas al extremo. En fin, no se cumple la norma constitucional que ordena proveer a la población de agua de calidad y suficiente. Ni el derecho a la salud, pues el agua contaminada ocasiona muchas enfermedades. Por si fuera poco lo anterior, hace ocho días La Jornada destacó el peligro de que la sequía y la falta de lluvias ocasionen incendios devastadores. Con el agravante de que perdemos cada año decenas de miles de hectáreas boscosas, las fábricas naturales de agua.
Pese a tan sombrío panorama, sigue sin aprobarse en el Congreso la nueva ley de aguas. Primero los intereses privados, al final los de la gente.
En recuerdo de Enrique Florescano y con un abrazo para Alejandra, Claudia y Valeria.
MANUEL PÉREZ ROCHA L.*
Cuando el presidente López Obrador visitó El Salvador en mayo pasado para presentar proyectos como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, le dejó muy en claro a su presidente Nayib Bukele, que México está muy orgulloso de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra interna (1980-92) que dejó más de 70 mil muertos en ese país. AMLO dijo que México propuso la creación del Grupo Contadora, mediante el cual “se consiguió la paz, esa solución provino de acuerdos que se suscribieron en 1992 y es un orgullo para nosotros los mexicanos, porque esos acuerdos se firmaron en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México” (https://bit. ly/41XmI01).
La defensa de AMLO de los acuerdos de paz en El Salvador es una respuesta a que Bukele los hubiera pisoteado. A finales de 2021 los calificó como una “farsa” y dijo que ya no se conmemoraría “un acuerdo entre actores corruptos” (https://bbc.in/3J7UCGH).
De acuerdo con Geoff Thale, de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA ), “al rechazar los acuerdos de paz, el presidente Bukele no sólo está rechazando los
fracasos de sus predecesores, sino también la base institucional de la democracia salvadoreña” (https:// bit.ly/3JaL5ic). Como muestra de su desprecio a los acuerdos de paz (https://bit. ly/427naZM), Bukele está apresando a líderes políticos y sociales que se oponen a sus autoritarios proyectos. Como escribí recientemente, la detención el 11 de enero de este año de cinco defensores ambientales en lucha contra el regreso de la destructiva minería metálica al país ha puesto en evidencia su desesperación después de su fracasada aventura en la criptomoneda bitcóin. Se teme que busque revertir la prohibición a la minería en El Salvador que en 2017 conmocionó a la rapaz industria extractiva global (“Resurge la solidaridad hacia El Salvador, La Jornada, 30/1/23, https://bit. ly/401mEdG). En el Institute for Policy Studies afirmamos que la decisión del gobierno de arrestar a los cinco ambientalistas mientras bloquea la búsqueda de justicia en casos como la masacre de El Mozote “plantea interrogantes sobre si la verdadera motivación es intentar silenciar a estos defensores del agua” (https://bit.ly/3mLSyMU).
Los ambientalistas detenidos fueron combatientes del FMLN durante la guerra civil. Se les imputa, sin evidencia, asesinato, privación ilegal de libertad y asociación ilícita
de una persona del mismo FMLN en 1981, es decir, hace 33 años. La única prueba es la declaración de un testigo secreto que, al parecer, no podrá ser interrogado en el juicio. Pero, aunque no guste a Bukele, la amnistía de la Ley de Reconciliación General de 1992 está plenamente en vigor. México y demás miembros de la comunidad internacional, deben tener interés en proteger los compromisos adquiridos en el acuerdo de paz de 1992. Éste se negoció bajo los auspicios del secretario general de Naciones Unidas y fue firmado por representantes del gobierno de El Salvador y de la insurgencia del FMLN, y por el secretario general de Naciones Unidas en México el 16 de enero de 1992. Los gobiernos de México, España, Colombia y Venezuela actuaron como “amigos del secretario general” en el proceso de paz. Como dice el abogado salvadoreño Luis Parada, “si el fiscal general de El Salvador y la administración de Bukele insisten en continuar con esta persecución ilegal de los cinco defensores del agua, estarán violando claramente un compromiso central del gobierno en el acuerdo de paz de 1992 que puso fin a la guerra civil salvadoreña. Que un futuro gobierno viole una parte central de un acuerdo de paz internacional 31 años después con fines políticos sentaría un mal precedente para la paz internacional”. México y todo país interesado en preservar un orden internacional basado en normas, deberían enviar un mensaje al gobierno de Nayib Bukele instándole a retirar la solicitud de detención preliminar de los acusados para que puedan ser enviados a casa, y solicitar el retiro
de todos los cargos, de conformidad con la Ley de Reconciliación Nacional de 1992.
Ross Wells, del programa comunitario para El Salvador de la Washington Ethical Society, dice en carta enviada al Washington Post (en respuesta al artículo de León Krauze “la escala de la nueva prisión de El Salvador es difícil de comprender”) que “los encarcelamientos masivos del presidente Bukele tienen un lado oscuro. El ‘estado de excepción’ también se utiliza para perseguir a sus oponentes políticos y consolidar su dictadura. Las detenciones son sólo las últimas medidas autoritarias, empezando por el envío por Bukele de tropas a la Asamblea Nacional para doblegar a los legisladores a su voluntad. Llenó a los tribunales con sus aliados, que luego dictaminaron que los presidentes pueden ejercer más de un mandato. El ‘estado de emergencia’ de Bukele es el encubrimiento de una dictadura. Es hora de que el gobierno de Estados Unidos se pronuncie” (https:// wapo.st/425K03J).
Es también urgente que el gobierno de México se pronuncie y condicione préstamos y apoyos a proyectos en El Salvador, al total respeto de los acuerdos de paz, empezando por la inmediata liberación de los cinco defensores del agua.
Felicidades a la Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) de El Salvador –de la cual don Antonio Pacheco, uno de los cinco presos políticos, es director ejecutivo–, por sus 30 años de lucha y liderazgo en la prohibición de la minería metálica.
*Investigador del Programa sobre la Economía Global del Institute for Policy Studies, www.ips-dc.org
Aunque no guste a Bukele, la amnistía de la Ley de Reconciliación General de 1992 está plenamente en vigor
Sigue sin aprobarse en el Congreso la nueva ley de aguas. Primero los intereses privados, al final los de la gente
19 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 OPINIÓN
México debe ayudar a defender los acuerdos de paz en El Salvador
TRATA DE EVITAR UNA CRISIS COMO EN 2008
Medidas decisivas de EU para evitar colapso bancario
Los depositantes de Silicon Valley Bank y de Signature Bank, en quiebra, podrán recuperar sus fondos este lunes
Autoridades financieras de Estados
Unidos anunciaron el domingo “medidas extraordinarias” para detener una posible crisis bancaria y asegurar que los ahorradores del banco en quiebra Silicon Valley Bank (SVB) –que fue cerrado el pasado viernes–recuperen “totalmente” sus fondos, una acción que se extenderá a los clientes del banco comercial neoyorquino Signature Bank, que momentos antes del anuncio también fue cerrado por los reguladores.
Después del anuncio, el presidente Joe Biden habló y prometió que hará “rendir cuentas” a los responsables de la quiebra de ambas instituciones. Subrayó que “el pueblo y las empresas estadunidenses pueden confiar en que sus depósitos bancarios estarán allí cuando los necesiten”, en un mensaje que trató de contener los temores de un contagio a otros bancos del sistema.
Está previsto que este lunes por la mañana Biden ofrezca un nuevo mensaje al respecto, para insistir en “dar tranquilidad sobre el sistema bancario”, según un comunicado divulgado el domingo por la noche.
En un pronunciamiento conjunto, publicado ayer después del medio día –y antes del inicio de operacio-
nes de los mercados financieros en Asia– el Departamento del Tesoro, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) y la Reserva Federal dijeron que “los depositantes tendrán acceso a todo su dinero desde el lunes 13 de marzo”. Aseguraron que la medida no supondrá pérdidas para los contribuyentes estadunidenses, dado que los préstamos serán garantizados con activos de los bancos.
“Hoy estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía de Estados Unidos mediante el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario”, indicaron las autoridades.
El objetivo es “garantizar la confianza pública en el sistema bancario de Estados Unidos”, destacó la secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen, en el comunicado.
La Fed también dijo que pondrá a disposición de las entidades bancarias financiamiento adicional a través de un nuevo programa de financiamiento bancario a plazo, el cual ofrecerá préstamos de hasta un año a las instituciones depositarias, que a su vez los garantizarán con Bonos del Tesoro (gubernamentales, con un riesgo de incumplimiento prácticamente de cero) y otros activos que tengan en sus balances.
Previamente, Yellen declaró a CBS que el gobierno quería evitar el “contagio” financiero tras la im-
plosión del SVB, pero descartó un rescate de la entidad, como se hizo con otras instituciones en la crisis financiera global de 2008, que inició con la bancarrota del banco de inversión Lehman Brothers, en septiembre de ese año.
En tanto, el ex secretario del Tesoro Lawrence H. Summers también recordó la situación vivida cuando se desencadenó la crisis de 2008 tras la bancarrota de Lehman Brothers. En su cuenta de Twitter escribió: “Espero y confío que las autoridades estén en camino de hacer lo necesario para restaurar la confianza. Actuar con decisión y rapidez es tanto lo más barato para los contribuyentes como lo mejor para la economía. No actuar con suficiente fuerza sería un error similar al de Lehman”, una quiebra que acabó con la banca de inversión de Wall Street y que llevó a la economía global a una recesión.
El Fondo Monetario Internacional se dijo vigilante de las posibles implicaciones para la estabilidad financiera de la situación del SVB, pero aseguró que confiaba en que Washington está tomando las medidas regulatorias adecuadas.
El director general de Y Combinator –una incubadora de empresas jóvenes–, Garry Tan, había mostrado su preocupación porque las startups –clientes del SVB– comenzarán paros técnicos o despidos este mismo lunes.
▲ Las puertas del Silicon Valley Bank, intervenido por las autoridades financieras de Estados Unidos, abrirán este lunes para devolver sus ahorros a quien lo solicite. Foto Afp
Hasta antes del anuncio se había dicho que la declaración de quiebra permitiría que cada cliente de SVB recuperara hasta 250 mil dólares, el máximo garantizado por la FDIC, pero según el informe anual del banco la parte de los depósitos no asegurados ascendía a aproximadamente 96 por ciento del total de los 173 mil millones de dólares. En el mismo caso se encontraba el Signature Bank, que fue cerrado el domingo por los reguladores de Nueva York y que desde la noche del miércoles había perdido un tercio de su valor. De acuerdo con información dada a conocer por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, con corte al 31 de diciembre, Signature poseía activos por 110 mil 360 millones de dólares y depósitos
▲ La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y el titular de la Fed, Jerome Powell, declararon que el objetivo es garantizar la confianza pública en el sistema bancario estadunidense. Foto Afp
por unos 88 mil 590 millones de dólares.
Sin embargo las autoridades financieras anunciaron que la medida también abarcará a los depositantes de este banco. “También estamos anunciando una excepción de riesgo sistémico similar para Signature Bank, que fue cerrado hoy (domingo) por su autoridad estatal. Todos los depósitos de esta institución serán garantizados. Al igual que con la resolución de Silicon Valley Bank, el contribuyente no tendrá pérdidas”.
Tensión por la baja demanda de crédito y mayores tasas de interés
JULIO GUTIÉRREZ
El cierre del Silicon Valley Bank, una firma que se enfocaba a financiar principalmente a pequeñas empresas del sector tecnológico (conocidas como startups) no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero estadunidense, según analistas. Sin embargo, la situación en torno a este intermediario, el decimosexto banco de Estados Unidos, refleja la complejidad de un entorno marcado por una baja en la deman-
da de crédito y mayores tasas de interés.
¿Qué sucedió con SVB?
Silicon Valley es una región en el sur de la bahía de San Francisco, California, donde radican varias de las firmas dominantes en el sector de la tecnología y la innovación. Allí fue fundado hace 40 años el Silicon Valley Bank, entidad enfocada a otorgar financiamiento a las startups más prometedoras. Su actividad principal no estaba orientada a
otorgar préstamos para el consumo, aunque sí financiaba hipotecas. El sistema financiero estadunidense está compuesto por más de 5 mil instituciones de crédito: bancos, cajas de ahorro y otras entidades.
El pasado viernes las autoridades reguladoras de Estados Unidos cerraron el SVB luego de que quedara escaso de liquidez. El banco reabrirá su puertas este lunes bajo control federal. Se trata de la mayor quiebra de su tipo desde 2008, cuando estalló la crisis financiera propiciada por la banca, aunque la firma california-
na no tiene ni de lejos la relevancia sistémica que, en aquel entonces, representaba Lehman Brothers.
El SVB ocupaba el puesto 16 en importancia de los bancos estadunidenses, con poco más de 200 mil millones de dólares en activos. Su mejor momento lo atravesó entre 2020 y 2021, cuando las tasas de interés estaban prácticamente en cero por ciento y más firmas del sector financiero digitales realizaron depósitos, aunque no incrementó la cartera de crédito en la misma proporción. El banco tomó la decisión de in-
vertir en bonos gubernamentales su exceso de liquidez. Sin embargo, a raíz de la pandemia y la invasión a Ucrania, las autoridades monetarias del mundo han elevado las tasas de interés, lo que inhibe la demanda de crédito, para contener la inflación. El incremento en el precio del dinero redujo el valor de los bonos en que el SVB mantiene invertido el ahorro del público y ello resultó en un faltante de capital para el banco, lo que los obligó a anunciar que buscarían obtener capital, hecho que provocó desconfianza de sus clientes.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 20 ECONOMÍA
AFP, REUTERS, AP Y EUROPA PRESS NUEVA YORK
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.91 18.93 Euro 19.60 19.61 Tasas de interés Cetes 28 días 11.19% Cetes 91 días 11.63% TIIE 28 días 11.31% Inflación Febrero 2023 +0.56% De febrero 2022 a febrero 2023 7.62% Reservas internacionales 200 mil 267.5 mdd al 3 de marzo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 76.86 +1.14 Brent 82.85 +1.26 Mezcla mexicana 66.84 +0.89 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 52 mil 794.53 Variación puntos -632.24 Variación por ciento -1.18
Lunes 13 de marzo de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
▲ VARIAS GENERACIONES DE admiradores de Ignacio López Tarso se dieron cita ayer en el Palacio de Bellas Artes para despedir al actor fallecido el sábado. Cuando el féretro llegó a la explanada del máximo recinto cultural del país de inmediato tronaron los aplausos y gritos emocionados que llegaron al llanto: “¡hasta siempre, Macario!”, “¡ya te traje tu guajolote!”. El cuerpo del histrión recibió una ovación que se prolongó
unos 10 minutos, hasta que el cortejo pudo ingresar al recinto entre el tumulto del público que durante siete décadas siguió su carrera. Por la mañana, con un mensaje en su cuenta en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento y envió abrazos a sus familiares y amigos. Foto Roberto García Ortiz ESPECTÁCULOS / 9a
MILES EN TODO EL PAÍS APRENDERÁN A CUIDARSE: DÉBORA SÁENZ
Lanza el IMSS programa de defensa personal para mujeres
ABRIL DEL RÍO
La ex atleta de alto rendimiento Débora Sáenz, coordinadora técnica del fideicomiso para el deporte en el IMSS, habla de la importancia de implementar el programa denominado MARIA (Mujeres Aliadas por el Respeto, la Integridad y la Autodefensa), para protegerse ante la ola de feminicidios y la violencia de género.
“Vamos a lanzar el programa MARIA de defensa personal para las mujeres. Debido a los feminicidios y los abusos que existen en México estamos perdiendo más de 2 mil 500 mujeres al año, siete al día; tan sólo en la Ciudad de México, 400. Es como si estuviéramos en guerra”, asentó en entrevista la actual subdirectora del Fideicomiso del Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde donde se administran todas las instalaciones deportivas del IMSS a escala nacional.
“Este proyecto es muy importante porque aparte de que van a aprender a defenderse, cuando se hace deporte te cambia totalmente el chip, hasta la postura al caminar; empiezas a cuidar la alimentación. Queremos lograr un proyecto integral, en el que aparte de entrenamiento, las mujeres tengan nutriólogos, sicólogos y todo un equipo multidisciplinario para que podamos fortalecer sus vidas y que no sigan sucediendo esos actos de violencia hacia nosotras”.
Detalló que para aplicar el programa en todo el país, se hará uso de las instalaciones del IMSS, y
resaltó que la institución de salud ostenta la infraestructura deportiva más grande en Latinoamérica.
“En el instituto vamos a empezar a capacitar a nuestras entrenadoras para que den las clases a nivel nacional”, asentó la ex corredora de 400 metros y 400 con vallas.
En el marco del Foro Mujeres Transformando el Deporte, realizado esta semana, la doctora en sicología deportiva Margarita Cerviño comentó que ojalá no fuera necesario acudir a la defensa personal para combatir la violencia y los abusos, sino acudir a la reducación y al respeto entre las personas.
Al respecto, Débora Sáenz considera que la defensa personal es necesaria “por lo menos tener una herramienta para distraer al atacante y salvar tu vida. A lo mejor nunca lo ocupas y está perfecto, pero si tienes una emergencia, ya sabes cómo defenderte”, dijo.
Descartó por completo el riesgo de que al capacitarse en defensa personal las mujeres se tornen violentas. “Yo creo que el deporte es una disciplina que te cambia. Practicarlo desde pequeña me ha hecho una persona disciplinada, muy profesional.
“Casi estoy segura que sería al revés, las motivará a ser mejores; sería un herramienta blanca que ellas tendrán a la mano, sin violencia y sin ningún otro objetivo. Se puede lograr sin problema”, sostuvo.
La dirigente destacó también las tareas del proyecto Promoción para la Salud, del que se deriva el programa Parques y Jardines. “Estamos saliendo con los entrenadores del
instituto a los parques y jardines de la Ciudad de México.
“Después de esta emergencia que tuvimos con el covid-19, la gente que perdimos básicamente fue porque no hacía ejercicio y no comía adecuadamente. Derivado de
esto comenzamos dicho programa en octubre del año pasado. Cada fin de semana a las 9 de la mañana acudimos a los parques y jardines. Ya hemos impactado a más de 10 mil personas con el proyecto”, comentó Sáenz.
▲ Para la ex atleta e impulsora del proyecto Débora Sáenz, el entrenamiento en técnicas de defensa proporciona múltiples beneficios, como una mejor salud, además de que puede salvar vidas. Foto FIDEIMSS
Sorpresa en Indian Wells: el chileno
Garín elimina a Ruud y avanza a octavos
rá el español Alejandro Davidovich, quien superó al ruso Karen Khachanov por 6-3, 1-6 y 6-4.
El chileno Cristian Garín, quien consiguió su lugar a través de la qualy, dio una de las grandes sorpresas en Indian Wells al eliminar al noruego Casper Ruud, cuarto del ranking de la ATP, y clasificar a sus primeros octavos de final de este Masters 1000.
Garín, quien ocupa el lugar 97 de la ATP, superó a Ruud por 6-4 y 7-6 (7/2) en una hora y 58 minutos en la pista central. Su próximo rival se-
Cristian Garín entró al torneo tras competir en fase clasificatoria al no contar con el suficiente ranking, donde el noruego era cuarto del orbe.
Foto Afp
El andino, de 26 años, no dio muestras de fatiga y cuando Ruud le rompió el servicio en el segundo set, se mostró firme en el tie break para sellar su primera victoria frente a un top 10 desde 2021.
Así, asumió riesgos en la pista y aprovechó la falta de ritmo y de chispa con la que empezó este curso Ruud, dos veces subcampeón de Grand Slam el año pasado.
En su balance personal, tenía una ventaja de 2-1 frente a Ruud, incluido un triunfo en la final de Houston de 2019, uno de los cinco trofeos de ATP que el chileno tiene en su vitrina.
Ruud había dado algunas muestras de recuperación de su sólido tenis en su debut en Indian Wells frente al argentino Diego Schwartz-
man, pero ayer volvió a ser una sombra del rocoso tenista que acumuló tres títulos en 2022 y llegó a las finales de Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.
El noruego, de 24 años, suma más derrotas que victorias esta temporada y sigue sin superar los octavos en ninguno de los cinco torneos disputados.
El sábado, el español Carlos Alcaraz, primer sembrado, venció al australiano Thanasi Kokkinakis con marcador de 6-3 y 6-3 en una hora y 16 minutos. Ahora, se enfrentará al holandés Tallon Griekspoor.
En la categoría femenil, la griega Maria Sakkari, subcampeona de Indiana Wells, batió a la ucrania Anhelina Kalínina por 3-6, 6-2 y 6-4. La griega enfrentará en los octavos de final a la checa Karolina Pliskova que se impuso por 6-1 y 7-5 a la rusa Veronika Kudermetova.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 2a DEPORTES
AFP
INDIAN WELLS
VENEZUELA DERROTA 9-6 A PUERTO RICO
Italia y Cuba se unen a Japón en los cuartos de final del Clásico Mundial
AP TOKIO
Shohei Ohtani disparó un jonrón de tres carreras en la primera entrada, batazo que viajó a 448 pies y cayó justo debajo de su imagen en una pantalla de video para que Japón venciera 7-1 a Australia y se mantuviera invicto en el Clásico Mundial de Beisbol.
La selección nipona (4-0) enfrentará a Italia en cuartos de final, en Tokio. Los italianos, al igual que Cuba, cumplieron su labor al derrotar a Países Bajos (7-1) y China Taipéi (7-1), respectivamente. En tanto, Nicaragua cayó 3-1 ante Israel, mientras Canadá triunfó 18-8 frente a Gran Bretaña. Y Venezuela se impuso 9-6 a Puerto Rico. Ovacionado por cientos de seguidores que lo vieron subir al diamante, el lanzador de los Angelinos de Los Ángeles terminó con cuatro impulsadas. En una muestra de su poder con el bat prendió una curva del pitcher derrotado Will Sherriff, quien ni se inmutó al ver el vuelo de la pelota hacia el jardín derecho del domo de Tokio.
Sherriff se inclinó y puso las manos en sus rodillas, resignado a un fatal desenlace. Aquel fue el primer jonrón de Ohtani en el torneo; ha conectado seis hits en 12 turnos, con ocho remolcadas y siete bases por bolas. Recibió el boleto con las colchonetas llenas en el sexto, el tercero consecutivo que fue expedido por el relevista Blake Townsend.
Yoshinobu Yamamoto, por su parte, recetó ocho ponches en cuatro entradas en blanco, permitiendo un hit y sin regalar boletos.
Promedió 95.2 mph con su recta.
Luego de ser el Jugador Más Valioso de la Liga del Pacífico con Orix Buffaloes en 2021 y 2022, Yamamoto lanzó un juego sin hit el 22 de junio ante los Saitama Seibu Lions.
Robbie Perkins fue el único australiano que se embasó ante el lanzador japonés al conectar un sencillo con un out en el tercero. Alex
POTOSINAS Y DIABLAS IGUALAN
Hall evitó la blanqueda al disparar un jonrón en el noveno contra Hiroto Takahashi.
De esta manera, Australia (2-1) se ubicó en el segundo sitio del Grupo B, por delante de Corea del Sur y República Checa (ambos 1-2), además de la eliminada China (0-3). Más tarde, ante Países Bajos, Italia, con su mánager del Salón de la Fama Mike Piazza, estalló con una ofensiva de seis carreras en la cuarta entrada, coronada por un triple de dos rayitas de Nicky Lopez para
Laporta pide calma por caso Negreira
MADRID. El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, pidió a socios y aficionados que estén “tranquilos” a pesar del anuncio de que Real Madrid se presentará como parte perjudicada en el caso Negreira, en el cual se acusa al equipo de comprar favores arbitrales. No es “ninguna sorpresa”, dijo, que el club blanco se haya unido al resto de equipos de La Liga. “Culés, estén tranquilos. El Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabilidad, en la que ahora ya están todos. Ninguna sorpresa, defenderemos al Barcelona y demostraremos inocencia”, mencionó a través de su cuenta oficial de Twitter. Real Madrid indicó que si se admite a trámite la denuncia de la fiscalía, participará como afectado y mostró su “profunda preocupación por la gravedad de los hechos”.
Europa Press
Qatar espió a Lauber e Infantino: NZZ
▲ En cuatro entradas en blanco el pitcher Yoshinobu Yamamoto ponchó a 8 bateadores. Foto Afp
anotarse su segunda victoria en la competencia.
Brett Sullivan, Ben DeLuzio y Sal Frelick aportaron sencillos remolcados al tiempo que Matt Harvey, ex de los Mets de Nueva York, terminó como pitcher ganador al permitir una carrera y dos hits en cuatro innings
Toluca golea a Mazatlán 4-1 y escala en la tabla
DE LA REDACCIÓN
Toluca escaló a los primeros lugares al golear 4-1 al sotanero Mazatlán al que le costaron caro sus errores. Con la expulsión de Nicolás Benedetti poco antes del descanso, los Diablos desataron una fiesta en el estadio Nemesio Diez para alcanzar 21 unidades en la jornada 11 del torneo Clausura 2023.
Apenas a los 25 segundos de haber iniciado el encuentro Toluca alcanzó las redes, pero una decisión rigurosa del silbante Luis Enrique Santander silenció al recinto al decretar fuera de lugar.
▲ El Atlético de San Luis corrigió a tiempo para rescatar el empate 1-1 ante el Toluca, en la novena jornada de la Liga Mx Femenil. Las Diablas, en el lugar 15 con apenas seis puntos, se ilusionaron con la victoria luego de adelantarse en el marcador con un gol de Destinney Durón (32). El sablazo produjo cambios en el armado de las potosinas, que salieron dispuestas a emparejar las cosas en el complemento. Gracias a una gran definición de Daniela Carrandi (48), el Atlético se quedó con una unidad en el estadio Alfonso Lastras y se mantiene cerca de la zona de repechaje al sumar un total de 11 en lo que va de la campaña. Con información de la Redacción / Foto @TolucaFemenil
Con la salida inesperada de Jefferson Intriago, quien se quejó de molestias en una pierna, los Diablos aprovecharon y al minuto 24 pusieron el primer tanto con un disparo cruzado de Carlos González.
Los locales dejaron crecer a Mazatlán y al 37 llegó el empate, cuando Nicolás Benedetti recibió un pase y tras un recorte disparó
con potencia desde la media luna. No obstante, el propio Benedetti poco después dejó en desventaja numérica a su equipo, al ser expulsado al 45+1 tras una fuerte entrada sobre Marcel Ruiz.
Los Diablos recuperaron el dominio y apenas tres minutos después pusieron el 2-1 con un remate de cabeza de Édgar Iván López en un tiro de esquina, tras una mala salida del arquero Nicolás Vikonis.
Los escarlatas no perdieron tiempo; en cuanto retornaron del descanso sumaron otro tanto con un disparo de Maximiliano Araújo (47) junto al poste. La guinda llegaría al minuto 82 cuando Camilo Sanvezzo concretó el cuarto gol de los Diablos.
“Cuando terminas ganando con marcadores abultados pareciera que todo está bien, pero siempre trato de mantener los pies sobre la tierra; durante siete minutos, bajamos la intensidad”, reconoció el técnico de Toluca Ignacio Ambriz, quien cumplió 400 partidos como entrenador.
GINEBRA. De acuerdo al diario NZZ am Sonntag, Qatar orquestó una operación de espionaje al antiguo fiscal general suizo Michael Lauber, encargado de investigar la corrupción en el futbol y en particular la de la Copa del Mundo de 2022. Qatar rechazó estas afirmaciones, mientras el abogado de Lauber afirmó al diario suizo que su cliente no sabía que era espiado y tampoco ha sido objeto de chantaje. El organizador del mundial habría escondido micrófonos en una reunión informal el 16 de junio de 2017 en Berna (Suiza) entre Lauber y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, con el empleo de antiguos agentes de la CIA, según el NZZ, que afirma haber obtenido “documentos secretos oficiales que constatan esta operación de espionaje”.
Afp
Planean reducir emisiones de CO2 en Juegos de París 2024
PARÍS. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 anunciaron que en la justa se buscará “una contribución positiva para el clima”: una promesa a tomar con mucha cautela, que se funda en la voluntad de reducir las emisiones de CO2 a 1.58 millones de toneladas, desde 3.5 millones en promedio de las anteriores citas olímpicas. Por desplazamientos (25 por ciento de totales las conforman los viajes de los espectadores), otra por las construcciones (un 25 por ciento del total por las infraestructuras permanentes) y una tercera por las operaciones propias de los Juegos (alojamiento, seguridad, restauración, etc).
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023
DEPORTES
Afp
BALANCE DE LA JORNADA
Certeros dardos del Tata // Semana de clásicos
MARLENE SANTOS ALEJO
No conforme con el periodo opaco que tuvo al frente del Tri, el timonel argentino Gerardo Martino esta semana puso el dedo en la llaga. La herida está abierta, purulenta, porque al futbol mexicano lo tienen hecho trizas con tanto jaleo, pero, por si hacía falta otra opinión, el Tata lanzó certeros dardos y centellas. En síntesis, se puede decir que intereses mezquinos de dueños y directivos se afianzan cuales garras al balón, decididos a no ceder un ápice.
MARTINO SE EMBOLSÓ millones de dólares; no obstante, fue un fantasma que sobrevoló y nunca aterrizó de bien a bien por las canchas mexicanas. Desde la placidez de un receso, admitió lo que debió precisar con honestidad antes de que lo contrataran: era mejor para el cargo un timonel que tuviera conocimiento de la Liga Mx, no uno ajeno como él, porque se tiene “un mejor panorama del escenario, de los jugadores, de cómo se desarrolla el medio y sus componentes”, dijo.
“HAY ELEMENTOS QUE marcan luces de alarma, estoy convencido…”, “como no existe en muchos países, (en el futbol mexicano) hay gente con mucha incidencia en la toma de decisiones”, y remató: no ve cambios favorables “ni entonces ni ahora”… Cualquier directivo sensato estaría reflexionando o al borde de la depresión ante tan cruento diagnóstico de alguien que percibió todo desde las mismas entrañas. Pero los dueños tienen piel gruesa, todo se les resbala, ni ven ni oyen.
CRITICÓ LA LOCURA de los equipos que tasan a cualquier jugador en millones de dó-
lares, cifras irreales de acuerdo a la calidad y proyección del futbolista nacional, creando un mercado “paralelo”, quizá debió decir ficticio. Explícito, puso nombres y apellidos, como Santiago Muñoz, quien regresó de Inglaterra sin pena ni gloria, y Diego Lainez, que cruzó el Atlántico para ir a calentar banca; ¡ah, pero ya están de vuelta convertidos en nuevos ricos!
PORQUE –ESO NO lo dijo– hay clubes como Tigres, América o Monterrey que se especializan en repatriar jugadores, les pagan un dineral y resultan un fiasco como los hermanos Dos Santos, Diego Reyes y (tras una extensa lista) Lainez, quien el sábado se sumó al ridículo que hizo Tigres frente al América. La actual directiva felina, encabezada por Mauricio Culebro, luce extraviada. Son tiempos para extrañar al ingeniero Alejandro Rodríguez, a quien no le hubiesen arrebatado a un técnico como hicieron con Diego Cocca y, en todo caso, ya hubiera contratado otro.
LOS TIGRES FUERON abucheados a media semana tras empatar sin goles ante el Orlando City, en juego de la Concachampions, y resultaron ensordecedoras las rechiflas luego de la derrota (2-0) frente al América. En puerta tienen el ‘clásico regio’, contra su acérrimo enemigo, el superlíder Monterrey, pero antes deberán pagar la vuelta en Miami sin André Pierre Gignac, porque el jugador que más gana en la plantilla no quiso vacunarse contra el covid-19 y así no le permiten ingresar a Estados Unidos.
LAS CHIVAS, EN efecto, se parecen al Tri, al menos en actitud. Se subliman ante los rivales poderosos, pero se despeñan contra los de poca monta. Querétaro (1-1) y Puebla (1-0) les sacaron puntos importantes que los aficionados contaban como triunfos seguros, aunque frente a los camoteros el errático arbitraje afectó al no sancionar dura falta sobre Fernando Beltrán y luego Miguel Wacho Jiménez fue cómplice en el gol adverso. Es semana para calentar el clásico nacional.
LA MÁQUINA ABURRE. No podía ser de otra manera con Ricardo Ferretti al timón; no obstante, si hay promesa de triunfos, así sea por la mínima diferencia, los cementeros tienen motivo para estar ilusionados. Además, la obsesión del Tuca, a sus 69 años, es convertirse en el máximo ganador de cetros en México; por ahora está empatado en siete con el legendario Ignacio Trelles, quien, asegura, ya lo bendijo desde el más allá.
Barça gana al Athletic
1-0 y supera por nueve puntos al Real Madrid
AFP
MADRID
El Barcelona resistió el asedio del Athletic Club para salir airoso con un triunfo por 1-0 en San Mamés y mantener una extensa ventaja de nueve puntos como líder de la Liga de España frente al Real Madrid, al cual enfrentará la próxima semana en el clásico local.
El brasileño Raphinha, autor también del gol de la victoria por la mínima ante el Valencia el pasado fin de semana, firmó el tanto que permitió al conjunto azulgrana imponerse ahora en la fecha 25 del certamen.
Con un tiro cruzado, tras haber recibido un pase de Sergio Busquets, Raphinha sentenció el encuentro al 45+1, aunque la jugada tuvo que ser validada por el VAR por un posible fuera de lugar. Ahora, el Barcelona llegó a 65 unidades, mientras los madridistas tienen 56.
El mexicano Jesús Tecatito Corona, quien superó una lesión que lo relegó del Mundial 2022, reapareció en la banca del Sevilla después de siete meses, aunque no tuvo minutos en la victoria 2-1 frente al Almería.
En Italia, el mexicano Johan Vásquez fue titular en la derrota 2-0 que sufrió el Cremonese ante el Fiorentina en la jornada 26 de la Serie A. La escuadra dirigida por Giovanni Arvedi tendrá un complicado cierre de temporada si quiere salvarse del descenso, pues sólo tiene 12 puntos.
La Roma (4º) de José Mourinho sufrió un duro revés en sus aspiraciones a clasificarse para la próxima Liga de Campeones al perder en el Olímpico por 4-3 en casa contra el Sassuolo (13º).
▲ El Nápoles considera clave al Chucky Lozano para echar el miércoles al Eintracht Frankfurt y avanzar a cuartos de final de la Liga de Campeones. Foto @officialsscnapoli
SIN TANTO RUIDO, y sobreponiéndose a los infaltables altibajos (sello de la Liga Mx), el Toluca retornó al triunfo y ya se ubicó entre los punteros. Mikel Arriola anda en campaña, realiza una ronda visitando a los equipos del máximo circuito, algunos ya lo apuntan para ser el sucesor de Yon de Luisa. El Nápoles tiene entre algodones a Hirving Chucky Lozano, espera contar con su talento para el crucial juego de vuelta con el Eintracht Frankfurt
El Mallorca, del técnico mexicano Javier Aguirre, dejó escapar puntos al empatar 1-1 con la Real Sociedad y acumula tres duelos sin ganar. Los bermellones se quedaron en el lugar 10 de la tabla general, lejos de los puestos que dan acceso a los torneos europeos.
El Betis igualó 1-1 con el Villarreal, donde el tricolor Andrés Guardado fue titular. Pese al resultado, el conjunto verdiblanco se mantiene en el quinto peldaño.
En la Premier League inglesa, el líder Arsenal dio otro paso contundente hacia el título al golear 3-0 al Fulham (8º) y mantener una ventaja sobre el Manchester City (2º) por cinco puntos.
El Wolverhampton, con el mexicano Raúl Jiménez como titular, cayó con marcador 2-1 ante el Newcastle United, el cual logró mantenerse entre los puestos que ofrecen boletos para los certámenes de Europa.
Así, el tricolor llegó a un año sin anotar con los Wolves en la liga inglesa, después de recuperarse de una fractura de cráneo que sufrió en noviembre de 2020.
Edson Álvarez y Santi Giménez anotan en triunfos del Ajax y el Feyenoord
DE LA REDACCIÓN
El mediocampista mexicano Edson
Álvarez marcó su segundo gol en esta temporada de la Eredivisie en la victoria por 4-2 del Ajax sobre el Heerenveen. En tanto, Santiago Giménez fue titular y anotó en el duelo en que el Feyenoord derrotó 2-1 al Volendam.
Álvarez aprovechó una serie de errores en la defensa rival para sacar un potente disparo raso desde fuera del área, con lo que logró su segundo gol del torneo al minuto 16. Los de Ámsterdam resolvieron su visita en casa del Heerenveen con los tantos también de Mohammed Kudus (10), Steven Bergwijn (19) y Kenneth Taylor (52). Aunque los locales se acercaron en los cartones gra-
cias a Pelle van Amersfoort (42) y Sydney van Hooijdonk (79), el tiempo no les dio para el empate.
De esta manera, el Ajax llegó a 55 puntos y se confirmó de sublíder detrás del Feyenoord, que sumó 58 luego de imponerse como local 2-1 sobre el Volendam.
El conjunto de Rotterdam se fue en desventaja muy pronto tras una anotación de Daryl van Mieghem (12),
quien sorprendió a propios y extraños cuando se internó en el área y definió con un remate inalcanzable para el portero Wellenreuther.
La reacción de los locales vino de la mano de Santiago Giménez, quien emparejó el marcador tras recibir un pase retrasado frente a la portería (52). Con el momento anímico a su favor, el Feyenoord se volcó por la remontada y la consiguió con un
autogol de Damon Mirani (74).
Producto de la desesperación, Xavier Mbuyamba recibió la tarjeta roja y dejó con un hombre menos al Volendam en los minutos finales.
En Grecia, el AEK Atenas perdió el liderato al caer 3-1 ante el Olympiacos, con un tanto anulado a Orbelín Pineda. Por su parte, el PSV derrotó 5-2 al Cambuur; Erick Gutiérrez entró de cambio al minuto 79.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 DEPORTES 4a
▲ Raphinha (22, autor del único tanto) y Óscar de Marcos durante una de las jugadas de ayer en el estadio de San Mamés, en Bilbao. Foto Afp
Despiden exposición de Toledo en el Munae con un jubiloso fandango
MERRY MACMASTERS
Para despedir la muestra Cada quien su Toledo: Obra gráfica, 19602018, el Museo Nacional de la Estampa (Munae) organizó ayer un fandango con son jarocho, zapateado y lectura de poemas. Reunir las 185 obras, entre aguatintas, punta secas y litografías, representó un esfuerzo de dos años de investigación para el recinto.
Las piezas provenían de tres colecciones: una particular, del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Munae, las dos últimas pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). “Nos da mucha emoción despedirla porque será muy difícil juntar de nuevo un cuerpo de obra así”, expresó Emilio Payán, director del Munae.
Abierta al público el pasado 5 de noviembre, Cada quien su Toledo se convirtió en una de las exposiciones más visitadas del recinto. La cifra final de asistencia fue de 7 mil 726 personas, que para el Munae es “muchísimo”, ya que el recinto está “tapiado”, por las obras que se realizan en la zona y no se ve desde la calle, explicó Payán.
Esta fue una exposición muy esperada, ya que se trató de la primera muestra de obra de Francisco Toledo (1940-2019) organizada en una institución pública de la Ciudad de México posterior a la muerte del pintor, grabado y ceramista el 5 de septiembre hace cuatro años.
Jaranas y zapateado
Con el fin de despedir la exhibición de manera “no tan formal”, el Munae lanzó en redes sociales una convocatoria para ser parte del fandango. Muchos de los participantes llegaron al recinto por el boca a boca. La mayoría estaba familiarizada con la obra de Toledo. De los primeros en arribar fue el ingeniero civil José Luis Parga, quien incursiona en el aprendizaje de la jarana. Se refirió a Toledo como “un creador con exceso de imaginación”.
Luego llegaron Juan Luis Sánchez, guitarrista español, quien también aprende a tocar jarana, y Alec Dempster, con su guitarra de son, aunque también es grabador y, por tanto, conoce muy bien la obra de Toledo. Siguieron Ana Cruz Leona con su bajo jarocho, Julián Ramírez con su jarana tercera en mano, Juan Pueblo y su jarana segunda, y Roxana Carrillo con su diminuto chaquiste –la jarana más pequeña–y su canto.
El fandango se realizaría en la planta baja del Munae, de pronto la pequeña tarima para el zapateado fue trasladada al exterior dado el numeroso público. Fueron llegando más espontáneos, como Rocío Lezama y Shabd, ambas con jaranas, y Beatriz Ángeles, con su pandero y voz. Hubo que afinar el instrumento y ponerse de acuerdo, porque la mayoría no se conocía, pero una vez comenzada la música parecía que hasta habían ensayado.
Los descansos de la música fueron aprovechados para invitar al público a leer poemas extraídos
del libro Álbum de zoología (Era/ El Colegio Nacional, 1985, primera edición), de la autoría de José Emilio Pacheco y Toledo. Los poemas seleccionados tenían que ver con la temática animalística del oaxaqueño: “Biología del halcón”, “El colibrí”, “El pulpo”, “Inmortalidad del cangrejo”, “Escorpiones”, “El sapo”, “Las grillas”, “Leones”, “Caballo muerto”, “El tigre” y “Elefantes marinos”, entre otros.
El fandango duró más de dos horas, en las que quien no zapateó fue porque no quiso.
Cada quien su Toledo llegará en
noviembre al Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, en Cuernavaca, donde permanecerá hasta enero de 2024, anunció Emilio Payán, quien ya tiene la solicitud oficial. La muestra está abierta a otras itinerancias, aunque en cierto momento los grabados tendrán que “descansar”, en especial los que son propiedad del Inbal.
Curada por Ana Carolina Abad López, del equipo del Munae, la exposición se divide en tres núcleos: De Juchitán para el mundo, que abarca obras realizadas en los años 60 y 70 del siglo pasado; Tole-
▲ Entre canto y baile, los participantes leían poemas de Álbum de zoología Fotos María Luisa Severiano
do: forjador de instituciones, con obras de los años 80 y 90, momento en que el artista consolidó su labor como promotor y defensor de la cultura oaxaqueña, y Monos, fábulas y sismos, que reúne los trabajos de las dos últimas décadas de su vida, entre las que destacan sus series sobre relatos de Franz Kafka y las fábulas de Esopo.
CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 5a
“Será muy difícil juntar de nuevo un cuerpo de obra así”, apuntó Emilio Payán
Un destino inolvidable
VILMA FUENTES
Para conmemorar el centenario de la muerte de la actriz
Sarah Bernhardt, la primera estrella internacional, llamada la Voz de Oro por Victor Hugo, la Divina por muchos, se realizarán en Francia múltiples actividades tan variadas como exposiciones de fotografías y retratos de la comediante hechos por reconocidos artistas, de su vestuario y objetos personales, de sus propias pinturas y esculturas, así como conferencias en torno a su persona y su obra, bailes de disfraces a la moda de la Belle Époque, cenas literarias y teatrales, visitas guiadas, un colectivo bautizado Sarah dans tous ses États, en el Théâtre de la Ville, publicaciones y documentales.
Fallecida en París el 26 de marzo de 1923 a sus 78 años, la muerte parece haber dado un nuevo soplo a su vida al acompañarla en su entrada a la eternidad. Una existencia legendaria que podía prescindir de los inventos posteriores debidos a su mitomanía, pues la realidad vivida por ella fue anticipada por Sarah día tras día, al mismo paso con que iba construyendo su personaje. Genio y figura hasta la sepultura, la de esta comediante fue ensalzada por los más célebres autores y artistas de su época; considerada Emperatriz del Teatro, celebrada como la primera actriz que llevó a cabo giras triunfales en los cinco continentes; Jean Cocteau creó para ella la expresión de “monstruo sagrado”.
Hija de una “cortesana” parisina de origen holandés, cierta inclinación a fabular de la comediante hace difícil saber quién fue su progenitor. Durante una infancia místico-católica, representa el papel de un ángel. A sus 15 años entra a la Comedia Francesa, época en que la policía la cuenta entre las 415 “damas galantes” sospechosas de prostitución clandestina.
Contratada por el Odéon, convierte este teatro en hospital para acoger a los soldados heridos durante el estado de sitio de París en 1870.
Sarah multiplica sus representaciones, incluso de personajes masculinos, como Hamlet, sus giras, sus éxitos y sus amantes. No sin ironía matizada de admiración, el escritor portugués
Eça de Queiroz escribirá un delirante texto donde la diva ordena uncir estudiantes brasileños como caballos para su carroza. Los elogios ditirámbicos no faltan. Pero no satisfecha con su éxito teatral, Bernhardt pinta y esculpe con éxito. Escribe y, después de 120 espectáculos, se vuelve actriz de cine. En Nueva York conoce a Edison y registra en un cilindro una lectura de Fedra. Amistad con Oscar Wilde, apoyo de Zola durante el affaire Dreyfus, sostén de Louise Michel y posición contra la pena de muerte.
Para festejar sus 50 años, organiza la Jornada Sarah Bernhardt a la gloria de la artista, con un banquete al cual le tout-Paris se precipita.
Sarah comprende la importancia de los anuncios publicitarios, pone en escena cada minuto de su vida y no duda en asociar su nombre con la promoción de productos de consumo. En 1915, a sus 70 años, Sarah es amputada de la pierna derecha. Lo cual no le impide seguir actuando... ahora sentada en una silla. Sarah Bernhardt muere durante la filmación de una película de Sacha Guitry.
Podría afirmarse que Sarah se ocupó de poner en escena cada minuto de su vida y construyó a su antojo el personaje escogido por ella.
Cabría preguntarse quién se esconde tras las capas de espejismos que la envuelven bajo sus múltiples disfraces. Muchos comediantes se extravían, perdidos en sus personajes. Sarah logró sobrevivirles anticipándose a su propia muerte y a la de sus representaciones.
Cabe, entonces, preguntarse hasta dónde puede transformarse un actor al interpretar un personaje sin ponerse en peligros tan graves como la pérdida de identidad. Acaso, para protegerse de estos riesgos letales, el actor o la actriz crea su propio personaje, esa imagen iluminada por los reflectores que presentan al público y terminan por representar para ellos mismos y con ellos mismos, olvidados de quién fueron, de quién dejaron de ser.
ÁNGEL VARGAS
“Siempre he tenido más problemas por ser joven que por ser mujer”. No son pocas las ocasiones en las que la directora española de orquesta Virginia Martínez ha tenido que hacer tal precisión cuando se le pregunta cómo ha sido dedicarse a una profesión hasta hace muy poco reservada a músicos varones.
“Me he sentido, en lo general, siempre muy bien tratada por las orquestas, con mucho cariño y respeto”, aclaró la intérprete, quien este fin de semana dirigió como huésped a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) en el Palacio de Bellas Artes, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, aceptó que ha tenido un par de desaguisados por ser mujer directora, sobre los cuales ha preferido no hablar.
“Han sido un par de anécdotas en casi 20 años de carrera; no puedo decir que haya sido algo significativo”, aclaró Virginia Martínez en una entrevista concedida a Ángels Barceló para el programa radiofónico Hoy por hoy, de España, en enero del año pasado
“Por las instituciones no puedo
tener queja, a nivel de orquestas no he tenido problemas, y de los músicos –en los momentos que llego al primer ensayo– no puedo decir que tampoco los haya tenido. Soy consciente de que ésta es una profesión de tradición masculina y que todavía queda camino.”
Para la directora, la visibilidad que le da su trabajo, en particular como titular de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, puede contribuir a disminuir ese desequilibrio que hay en el terreno de la dirección orquestal en materia de género: “Que esté yo al frente de una orquesta sinfónica, mucho más que una carrera, significa que otras chicas pueden ver que sí se puede conseguir”.
Talento más allá del género
En la citada charla, consideró que, aunque parece que todavía falta mucho, cada vez son más las mujeres que se preparan y trabajan arduamente para ocupar los podios de las orquestas en el mundo.
Sin embargo, aclaró que siempre ha estado más en favor del talento que del género. Ante lo cual sostuvo que lo más importante es que
▲ Virginia Martínez se presentó al frente de la Sinfónica Nacional como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer. En la imagen, la directora en plena ejecución. Foto cortesía del Inbal
existan más espacios para que los directores jóvenes, sin importar su sexo, demuestren el talento que tienen.
Virginia Martínez asumió que por su edad y por ser mujer los primeros minutos que tiene siempre con una orquesta son fundamentales, porque es cuando los músicos la ponen a prueba.
“Esos primeros minutos son esenciales, para que se den cuenta de que estás allí, que eres profesional y sabes lo que quieres; no se debe dejar pasar una, porque si no estamos perdidas. En esos primeros minutos se demuestran todas esas cosas, y yo exijo el mismo respeto que doy a la orquesta.”
Después de presentarse el viernes, Virginia Martínez dirigió ayer a la OSN en el Palacio de Bellas Artes, con un programa que incluyó obras de Johannes Brahms, David Noon y Amy Beach, entre otros.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 CULTURA 6a
Virginia Martínez: “siempre he tenido más problemas por ser joven que por ser mujer”
vilmafuentes22@gmail.com
La intérprete española fue directora invitada de la OSN en el Palacio de Bellas Artes este fin de semana
Sarah se ocupó de poner en escena cada minuto de su vida
Dussel
DE LA REDACCIÓN
La autora, docente e investigadora de la Universidad Veracruzana (UV) Esther Hernández Palacios falleció este domingo a los 70 años, informó la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez, en su cuenta de Twitter.
“Querida Esther, allá con las estrellas brillarás de lila y morado, harás poesía, pintarás de colores el cielo. Gran amiga, luchadora incansable, generosa creadora y maestra, amiga entrañable. La lluvia de Xalapa acompaña esta tristeza. Abrazos a Ale y a Bety”, tuiteó la también antropóloga sin precisar las causas del deceso.
Esther Hernández Palacios (Xalapa, 1952) fue licenciada en letras españolas por la UV, docente en letras modernas por la Universidad de Toulouse-Mirail, en Francia, doctora en letras modernas por la Universidad Iberoamericana y becaria de la fundación francesa Fulbright, del extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y del programa interdisciplinario de estudios sobre la mujer de El Colegio de México.
Premio Bellas Artes de Testimonio en 2011
Ex directora del Instituto Veracruzano de la Cultura, la poeta y ensayista es autora del célebre libro Estridentismo: memoria y valoración (1983), proyecto que reúne 14 ponencias “bastante desiguales leídas en un simposio que organizó el Centro de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV en 1981, así como una entrevista con el poeta y revolucionario List Arzubide y una bibliografía sobre el tema”, reseñó el crítico literario Juan José Barrientos.
En su cuenta de Facebook, la Editorial Universidad Veracruzana manifestó su pesar por la pérdida de la académica. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestra querida escritora Ester Hernández. Una gran mujer que nos deja su poesía y su amor por la literatura y la docencia. Enviamos un abrazo fraterno a sus hijas Alejandra y Beatriz Méndez, a toda su familia y amigos. Descanse en paz”.
En 2011 recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor por el libro Diario de una madre mutilada.
Para la autora, la palabra era la única manera de vencer el olvido y un puente que le permitió conectarse con la vida tras el asesinato de su hija Irene Méndez.
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
En su conferencia magistral Emiliano Zapata y la filosofía de la liberación nacional, el filósofo e historiador Enrique Dussel destacó la lucha y el liderazgo del Caudillo del Sur, quien siempre se puso del lado de los más pobres; incluso, comparó a éste con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Dussel ofreció una ponencia antes de recibir la presea General
Emiliano Zapata de integrantes de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, y la Asociación de Filosofía y Liberación en el aniversario 112 de la irrupción de la Revolución Suriana de 1911. La conferencia magistral y la entrega de dicha presea se realizaron el sábado en el auditorio del Museo Casa Zapata, ubicado en Anenecuilco, Ayala, en Morelos.
Dussel destacó que, después de Miguel Hidalgo, quizá no haya otro como Emiliano Zapata, quien luchó por el ideal de servir al pueblo de manera coherente, ya que no se traicionó desde los seis años hasta los 40, cuando fue asesinado.
Después de que fue nombrado calpuleque (vocablo náhuatl que significa jefe de su comunidad) Zapata se convirtió en un gran líder, pero no uno que domina y exige obediencia, sino uno que sirve al pueblo, escuchando todos los días sus peticiones, obedeciendo y apoyando sobre todo a los más pobres, sin corromperse.
Servicio democrático
En esta parte de su ponencia, el filósofo comparó al Caudillo del Sur con AMLO: “En el actual presidente tenemos algo que se aproxima, justamente, porque también está luchando contra la corrupción de los gobiernos pasados (...) que responden a los intereses de los ricos y del imperio de turno, que es Estados Unidos. Miren ahora cómo para perseguir la droga proponen intervenir con un ejército en México, y el presidente defiende la soberanía ante todo; esa era la posición de Emiliano Zapata”, subrayó Dussel. Tanto López Obrador, como Zapata, puntualizó, tienen un concepto muy claro del liderazgo como “servicio”, y como “servicio democrático”, porque ambos tienen el apoyo de la gente. “Emiliano tenía un soporte total de sus soldados y de los pobladores de Morelos”.
En una segunda reflexión, mencionó que en la política hay tres momentos: “uno, donde surge un nuevo orden, por ejemplo Estados Unidos, en 1775-77, y ha seguido hasta ahora, no ha tenido ninguna reformación, porque ha funcionado para ellos; México también tenía un orden, pero nunca lo logró, porque en realidad, si estudiamos, tuvimos la época colonial, nos liberamos de España, y luego caímos en manos de la influencia inglesa, y los franceses nos nombraron a Maximiliano, luego un dictador, y vino una revolución, y la revolución de allí se transformó en una burocracia, que terminó contradiciendo a Lázaro Cárdenas; de tal manera que no hemos tenido un orden bien constituido.
“Propongamos que todo orden político primero hay que organizarlo, pero los órdenes políticos se fetichizan; significa que empiezan a corromperse, por eso hay héroes que se levantan contra el orden, y dicen, por ejemplo: ‘¡Al diablo con las instituciones!’ ¿Cuáles? Las de dominación, las instituciones que hay que cambiar. Esa es la vida de Emiliano Zapata; a él le tocó luchar contra el orden y éste lo mató; murió en el segundo momento de la política”, recalcó.
El tercero es cuando el movimiento triunfa y se organiza un nuevo sistema. “Eso es lo difícil: organizar un nuevo orden. Estamos en una era de organización del nuevo
sistema, la Cuarta Transformación; tendríamos que pensar en Emiliano Zapata, quien estuvo en el segundo momento trágico; le tocó oponerse al orden podrido, fetichizado, el que lo mató, porque se levantó contra él”, destacó el filósofo.
Coherente e incorruptible
El autor de Carta a los indignados subrayó que Emiliano Zapata Salazar, quien nació en Anenecuilco, Ayala, Morelos, el 8 de agosto de 1879, y fue asesinado el 10 de abril de 1919 por designio de Venustiano Carranza, fue muy coherente e incorruptible, porque tenía principios éticos, “de su familia, de su comunidad, de su tradición; no había estudiado estas cosas, las había vivido.
“Coherencia significa no contradecirse en el camino de la acción política”, por eso rechazó a Francisco Madero cuando le ofreció convertirse en hacendado, respondiéndole que él no se había levantado en armas por una hacienda, sino que luchaba para que se devolviera la tierra (que habían robado los hacendados) a todos los campesinos de Morelos.
El Atila del Sur “lo tenía claro: el trabajo es el modo. Como un ser humano crea el derecho de esa tierra, sin la cual muere, porque no tiene de dónde sacar alimento.
“La coherencia viene cuando hay principios”, y el más importan-
▲ El historiador y filósofo Enrique Dussel, durante su ponencia antes de recibir la presea General Emiliano Zapata de integrantes de la Fundación Zapata y los Herederos de la Revolución, y la Asociación de Filosofía y Liberación. Foto Rubicela Morelos
te para Zapata fue la afirmación de la vida de la comunidad. Tenía claro que “la tierra era fundamental para la vida de los campesinos. La vida es el absoluto criterio de la ética. El pobre no puede vivir bien, vive miserablemente, come mal, no tiene agua, ni casa, no tiene educación, es el último y, justamente, ahí, en el fondo de la historia, se sitúa Emiliano, y se juega (la vida) por los últimos.
“La nueva élite que surgió de la Revolución Mexicana le fue incómoda, por eso mataron a Villa y a Emiliano, los grandes héroes de la Revolución; los asesinaron no los estadunidenses, sino nosotros mismos; es decir, nuestras elites cómplices del poder extranjero”, afirmó.
El comandante del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata, concluyó el historiador, “luchó por un ideal: servir al pueblo y permitirle ser libre; pero también ser honestamente tratado, devolviéndole su piel y la tierra; todavía estamos en esa lucha que, espero, podamos avanzar en el futuro”.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 CULTURA
“Zapata siempre se puso del lado de los pobres, como AMLO”, comparó
El filósofo recibió una presea en honor del Caudillo del Sur en Ayala, Morelos
Esther Hernández, poeta y académica de la UV, murió ayer
Pescador de imágenes
HERMANN BELLINGHAUSEN
Levantado y dando cuenta del café de olla con pan dulce y su tortilla gorda de frijol caliente que Luisa le preparó, cruza a la hora que la costumbre dispone el patio de arena con sus islas de tierra negra donde crecen plantas verdaderas y no sólo palmas. Se allega la embarcación a la orilla. Bien cuidada, no hace falta achicarla. Y ahí los remos lisos, pintados de rojo. Brinca con su botellón de pozol y los aparejos. Lalo quiere acompañarlo, ladra, menea la cola, pero él lo ahuyenta, y como Lalo insiste, se ve obligado a patearle el lomo, no recio pero Lalo entiende y retrocede gimoteando.
Qué mañana tan temprana. Tibia, la neblina levanta y se extiende como un toldo sobre su cabeza. Al fondo, interminable cueva momentánea, la laguna va del azul nocturno al cobalto, al añil y al brillo plata donde un agujero en la niebla delata los rayos ansiosos del sol. Remar toma su tiempo.
Pierde la vista en la pasajera caverna del amanecer convirtiéndose en mañana. Allá espera la pesca. Pasa cerca del hoyón de las tortugas quietas entre las rocas del fondo, tan transparente que parecen mentira. Las acaricia con la mirada unos instantes y echa a remar laguna adentro ya limpio de ojos, listo.
Con arbitrariedad que semeja inspiración arroja la atarraya y la ve posar su piel amplia sobre el vidrio de las aguas. Las inquieta suavecito, como el sonido mismo que produce su plácida caída.
Las cuentas de plomo que la enmarcan hunden la atarraya. Él espera largos minutos. Respira hondo, confortado. Las aguas aclaran al alimón con el día y a fuerza de calor y brisa, de la neblina no quedan sino trazas que son humo, nada.
Se incorpora con hambre en los ojos, jala el lazo de la atarraya que chilla y se contorsiona arrancada del azul de pronto celeste y pálido. El pescador la arrima a la lancha y la saca con un tirón fuerte, que para eso tiene brazos. Deja caer el chorreante bulto, la embarcación se tambalea.
Palpita en la red una miríada de imágenes impactantes por manifestarse. Bien podría esperar al regreso y abrir la malla en tierra pero no, también lo antoja la impaciencia. Presiente fértil la primera captura de la faena diaria. Con dedos de joyero separa los bordes de la red y ve de golpe la profusión de imágenes, como esos cuentos
donde los piratas encuentran un tesoro de perlas, piedras y metales preciosos. En un cofre de preferencia. Dispuesto a advertir los signos que proporciona el agua, libera los pocos peces atrapados en la malla. No es alimento lo que busca y muertos los pescados hieden, sino la iluminación mágica de las estampas. Quiere más. Se acuclilla, las limpia, libera la atarraya, la reorganiza, la arroja de nuevo y cae pajarita sobre la superficie que tiembla al recibirla.
En lo que el cribado manto se posa sobre la superficie que lo engulle en un remolino imperceptible, él baraja con el entusiasmo del curioso lo que le sacó del fondo a la laguna, cartas de una lotería que apuesta a coincidir con los sueños aunque sea imposible.
Más que con las yemas, es con los ojos que toca la textura de las imágenes que desfilan a sus pies o entre sus manos sin piedad ni rubor. Chorreantes, todavía frescas, le muestran dioses temibles y aluxes lujuriosos, representaciones de bestias conocidas y desconocidas, quimeras animales de jaguar, águila y serpiente, flores ávidas de besar a las abejas, oros y amatistas que jamás habían tocado la luz, estatuillas de jóvenes viudas desnudas, de espectros en pena, de seres rituales. Nítidos espejos de la naturaleza cósmica, fragmentos del inframundo.
La laguna está preñada. La hueva de la guabina de agua dulce se transfigura en semilla, en burbuja perfectamente esférica, en alimento de los acociles.
Pierde el pescador la consciencia del tiempo. La barca deriva sin la ecuación de los remos. En la laguna nada se mueve, salvo la cabeza del pescador a mil por hora, ebrio de ver, cautivado y cautivo de imágenes deslumbrantes o dispersas, figuraciones de lo que no es, lo que no debería, lo que nadie esperaba. Es la hora del día en que lo que no se puede se puede. Recuerda de pronto que tiene tirada la atarraya, así que se incorpora, la jala del lazo, la alza entre sus manos y la arroja al fondo del casco, demasiado atónito para seguir descubriendo las insólitas estampas de su cosecha inacabable. No se molesta en abrir la red y liberar los peces atrapados por la casualidad.
Con trabajos retoma los remos y emprende el regreso, que no se le figura un retorno, sino una continuación del recorrido. Las imágenes le han enseñado que él sólo va, nunca vuelve. Por eso no sabe lo que las Ítacas significan.
Montan en Bellas Artes la ópera Orfeo y Eurídice con enfoque atemporal
El maestro Iván López dirige al contratenor Leandro Marziotte y a las sopranos Mariana Ruvalcaba y Anabel de la Mora y // Se presenta el 14, 16 y 19 de marzo
PALAPA QUIJAS
El maestro Iván López Reynoso dirigió ayer en el Palacio de Bellas Artes Orfeo y Eurídice, de Christoph Willibald Gluck, “una ópera profunda, compleja, llena de transiciones orquestales y de coros”.
Se trata de una nueva producción a cargo del director de escena Antonio Castro y su equipo creativo, en la que los papeles de los personajes son concebidos como arquetipos atemporales. Esa obra reformó la creación operística desde el barroco hasta nuestros días.
López Reynoso, director titular de la Orquesta de Teatro de Bellas Artes, explicó en entrevista con La Jornada que conoce muy bien esta obra escénica, porque como contratenor es un papel que todos sueñan hacer.
“Estoy muy feliz de dirigir esta obra y de transmitir el mensaje de Gluck de esta transición y nuevo enfoque que quería dar a la ópera. Es una de las partituras del repertorio operístico fundamental para la reforma musical”, agregó.
El montaje cuenta la historia del aedo Orfeo, famoso por el prodigio de su palabra de poeta y el sonido de la lira con la que acompañaba su voz, quien recién haber contraído nupcias con Eurídice, ésta muere tras la mordedura de una serpiente.
Orfeo lamenta su suerte y la de su amada, y el dios Amor le concede la oportunidad inusitada de descender al mundo de los muertos para rescatar a su esposa.
“Es una ópera inmortal en el sen-
tido de que todo el tiempo el mensaje es vigente, no importa si es el siglo XIX o 2023.
“El mensaje es que el amor trasciende, incluso los reinos terrenal, místico y espiritual. El amor es la fuerza más grande que hay, y esa es la idea más importante de esta puesta en escena”, sostiene el director musical.
Con Orfeo y Eurídice, López Reynoso continúa su trabajo de “limpieza estética” en la agrupación. “Nos hemos concentrado mucho en dar a cada compositor su propio sonido, su lenguaje. Esta continuidad del barroco al clasicismo nos ayuda mucho para enfatizar la curaduría estilística, con una orquesta como la del Teatro de Bellas Artes”.
El director musical destacó que el equipo creativo encabezado por Antonio Castro logró que cada personaje “sea verosímil, actual, y que la puesta en escena hable al público de hoy”.
El contratenor uruguayo Leandro Marziotte, quien interpreta a Orfeo, y las sopranos Anabel de la Mora, que hace de Eurídice, y Mariana Ruvalcaba, de Amor, son acompañadas en el escenario por la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes.
“Los tres solistas son de excelencia. Tengo el gran privilegio de trabajar por enésima vez con Anabel de la Mora, extraordinaria soprano mexicana; hemos colaborado muchas veces en óperas, conciertos y recitales. Dirigirla de nuevo es un gran placer, un gran regalo.
“En esta ocasión dirijo por primera vez a Leandro Marziotte,
▲ Marziotte (a la izquierda) interpreta a Orfeo. En la escena, el cantante es acompañado por integrantes del Coro del Teatro de Bellas Artes. Foto Carlos Alvar/ Ópera de Bellas Artes
contratenor uruguayo excelente, intérprete que conmueve; no es el prototipo de cantante divo que, afortunadamente, está desapareciendo. Es un gran colega, con una cualidad vocal excepcional.
“Para una ópera así es muy importante tener un protagonista que entienda y conmueva a través del personaje, porque Orfeo canta 80 por ciento de la ópera. Es casi un monólogo con acompañamiento para el contratenor.
“Como Amor tenemos a Mariana Ruvalcaba, una chica con mucho talento; es la voz ideal para este personaje”, explicó Iván López.
Sobre las partes coreográficas, explicó que en la ópera barroca había mucho ballet y que la danza hace que la obra se vea atemporal.
“El cuerpo de baile forma parte de la escenografía, como las Furias del inframundo o como los habitantes de los Campos Elíseos del segundo acto. Es un cuerpo escénico más que dancístico y da forma, vida y alma al espectáculo”, añadió el director.”
Orfeo y Eurídice se volverá a presentar el martes 14 y jueves 16 de marzo a las 20 horas, y el domingo 19 de marzo a las 17 horas en la sala Principal del Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas).
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 CULTURA 8a
FABIOLA
“Ignacio López Tarso vivió con pasión y sabiduría su trabajo en todos los escenarios”
“Hasta siempre, Macario”, “ya te traje tu guajolote”, resonó en la explanada de Bellas Artes, donde fue recibido con una ovación que duró 10 minutos
CARLOS PAUL Y REYES MARTÍNEZ
Varias generaciones de admiradores de Ignacio López Tarso se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes ayer para despedir al actor, fallecido el sábado. Cuando el féretro llegó a la explanada del máximo recinto cultural del país de inmediato sonaron los aplausos y gritos emocionados casi al borde del llanto: “¡Hasta siempre, Macario!”, “¡ya te traje tu guajolote!”
Alrededor de las 18:40, el cuerpo del histrión recibió una ovación que se prolongó unos 10 minutos, hasta que el cortejo pudo ingresar al recinto entre el tumulto del público que siguió su carrera de más de siete décadas.
Así comenzó el emotivo homenaje durante el cual se recordó el talento, la fructífera trayectoria y sobre todo la generosidad de López Tarso. En el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes se colocó una monumental fotografía del sonriente rostro del actor, varias coronas con flores blancas y a un costado cuatro fotografías más pequeñas, seleccionadas por la familia.
Personalidades del ámbito artístico, cultural e institucional, así como familiares del actor estuvieron presentes en el interior del recinto durante homenaje, mientras el público en una interminable fila mostró su cariño, persignándose frente al ataúd o depositando toda clase de flores: claveles, rosas, gardenias. Avanzaba solemne y triste.
Momentos antes, algunos integrantes de esa multitud de admiradores recordaron el magnífico trabajo actoral y el profesionalismo de López Tarso. Un joven cinéfilo, que se apoyaba en muletas, habló de los sentimientos que encontró en cintas como Macario, El hombre de papel y La casta divina
En primera fila estuvieron los familiares del actor, entre ellos su hijo Ignacio López Aranda, acompañado de las autoridades culturales y de amigos del gremio, como Salvador Garcini, Sergio Corona, César Costa, Leticia Perdigón y Luisa
Huertas, quienes ofrecieron unas palabras de despedida a su colega.
Su nieta Mariana López contó que ya hospitalizado, su abuelo les pidió ayuda para engañar a los médicos y salir del hospital a fin de cumplir con el llamado que tenía cada fin de semana en una obra de teatro. Agregó que “no le tenía miedo a la muerte, le gustaba demasiado vivir”.
Ignacio Sánchez, otro de los nietos de López Tarso recordó: “Mi abuelo fue un ser tan grande que es
Durante el homenaje que se rindió al primer actor en el recinto. Fotos Roberto García Ortiz
difícil describir todo lo que él era en unas cuantas líneas. Para mí, siempre será increíble darme cuenta de la cantidad de vidas que tocó su prodigiosamente extensa carrera. Gracias, abuelo, por el legado que nos dejaste como artista y como ser humano”.
El actor y director de telenovelas Salvador Garcini destacó: “Nos enseñó que la cultura se reparte, que es para todos”. Luisa Huertas sostuvo que su colega perteneció a la emblemática primera generación de actores de la escuela teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Como parte de su maravillosa y extraordinaria trayectoria, continuó, “rescató e interpretó los corridos de México, lo hacía de tal manera que hacía que todos los mexicanos nos sintiéramos identificados”.
“El teatro es alimento”
Agregó que el maestro decía: “El teatro es alimento, es necesidad”.
Las guardias de honor continuaron. Al filo de las 8 de la noche eran acompañadas por la música de mariachi que entonó el corrido Valentín de la Sierra, mientras el público seguía desfilando para despedir al actor.
La mañana del sábado, el director de cine Guillermo del Toro en su cuenta de Twitter escribió: “Don Ignacio, grande entre los grandes. Que descanse en paz nuestro Macario”.
El director Luis de Tavira comentó a La Jornada que era una tristeza terrible la pérdida de uno de los más grandes actores de teatro del país; “hay que celebrar su pasión teatral en todos los escenarios, porque su vida es un ejemplo y testimonio de entrega, de alegría por actuar, además de su excelencia en ese arte.
“López Tarso nos llena de orgullo a quienes nos dedicamos al teatro. Fue un hombre que vivió, hasta casi sus 100 años, con pasión y sabiduría su trabajo sobre los escenarios. Prefiero referirme a él como actor de teatro, desde que hizo Moctezuma II, y ya mayor se retó con el Rey Lear”.
El cineasta y director de teatro Sergio Olhovich publicó un tuit de despedida para su amigo. Escribió: “Nacho, tuviste una vida larga, maravillosa y extraordinaria en el escenario y frente a las cámaras. Gran talento, gran personalidad. En varias ocasiones compartimos
muchos tequilas... Ahora, descansa en paz. ¡Salud, querido amigo!”
El actor Daniel Giménez Cacho señaló a este diario que “Ignacio López Tarso es la historia mexicana del teatro y del cine. Todavía con un pie en la época dorada del cine nacional supo transitar con creatividad hasta hoy. Gracias a su formación y gusto por el teatro, mantuvo siempre vivo su desarrollo como intérprete. Para mí, fue
un sólido referente y el símbolo de una época. Su muerte me dolió y sorprendió, porque lo consideraba inmortal. Trabajador incansable cuya voz y presencia seguirá siempre entre nosotros. ¡Buen viaje maestro!”
Al concluir el homenaje, el mariachi tocó El son de la negra y de nuevo el público se volcó en aplausos. En la explanada del recinto se escucharon gritos de ¡Viva Marcario!,
mientras el tráfico en Eje Central se detuvo durante unos minutos para dejar pasar la carroza fúnebre. El homenaje de cuerpo presente continuará hoy en el teatro San Jerónimo a partir de las 11 horas. Su hijo Juan Ignacio Aranda informó que después el cuerpo de su padre será cremado, y sus cenizas serán depositadas junto a las de la querida esposa del maestro: Clara Aranda.
AMLO expresa su pesar por el deceso
Con un mensaje en su cuenta en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento del multipremiado y reconocido actor Ignacio López Tarso, a la vez que envió abrazos a sus familiares y amigos. Recordó uno de los protagónicos del histrión, cuando interpretó en
1970 al personaje Pito Pérez, basado en la novela La vida inútil de PitoPérez, del escritor José Rubén Romero, que también interpretó en 1957 Germán Valdés, Tin Tan. “Lamento el fallecimiento de Ignacio López Tarso. Excepcional protagonista de películas y otros géneros del arte de la actuación.
Me quedo con Pito Pérez, y el texto que repite en esa filmación Tin Tan: ‘Pobrecito del diablo, qué lástima le tengo, porque no ha oído jamás una palabra de compasión o de cariño’. Envío abrazos a sus familiares y amigos”, escribió el Presidente. De la Redacción
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 9a
Si el odio es su arma, que el amor sea la nuestra, fue el clamor en la Plaza de las Tres Culturas
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con la convicción de “combatir las expresiones clasistas, racistas, misóginas, xenófobas y de odio a la diversidad social que promueven diversos grupos de la derecha”, se realizaron el sábado las Jornadas de Amor y Libertad en la Plaza de las Tres Culturas.
“Si el odio es su arma, que el amor sea la nuestra”, fue el eje de las actividades que se programaron en este espacio libertario.
La iniciativa de colectivos y estudiantes incluyó tianguis de libros y revistas, así como una exposición de carteles, venta de playeras, una carpa gráfica y una mampara, donde los asistentes plasmaron una reflexión. “Antifascistas siempre”, “Vive tu vida como si fuera la única”, “Ser libre es lo más valioso en la vida”, “Amor con amor se paga”, “Viva la diversidad” y “El amor debe ser siempre nuestro motor”,
fueron algunas. Los asistentes, de todas edades, deambularon por la explanada o tomaron un lugar en los alrededores para pasar una tarde de camaradería, solidaridad, fraternidad y música.
El encuentro incluyó la participación de El David Aguilar, el teatro cabaret de Las Reinas Chulas, así como la presencia de las cantautoras Vivir Quintana y Silvana Estrada.
“Venimos a dar amor y paz; vamos a esperar a los que no están, a las que faltan”, afirmó Quintana.
A su voz, se sumaron los asistentes para interpretar el himno feminista Canción sin miedo. “Este tema es un canto de amor, de justicia, de rebeldía, de digna rabia porque en México necesitamos que se acabe la violencia de género”.
Vivir Quintana también dedicó el corrido Al Tiro “a las compañeras que están o estuvieron privadas de su libertad física por defenderse de sus agresores”.
En la explanada, se distribuyó el manifiesto Amor y libertad, el cual también fue leído esa tarde. Se excuchó: “Hoy recordamos a todas las víctimas del fascismo y de los extremismos de derechas. (Como) el concierto de rock en la Ciudad de México donde se usaron suásticas y efigies de Adolfo Hitler... Nos referimos al desprecio hacia manifestaciones culturales populares y al discurso de odio expresado cotidianamente por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas”.
“¡No
pasarán!”
Entre otros puntos el manifiesto recuerda “a las iniciativas y dichos transfóbicos de una diputada de la Ciudad de México... y a las pintas recientes de suásticas en la puerta de un centro cultural independiente, el Multiforo Alicia.
En la lectura se destacó: “Por eso les decimos, una vez más, ¡No pasarán!”
También se hizo un llamado “a la organización y participación del pueblo de México contra el odio y la discriminación”. En el país, se enfatizó, se escuchan discursos de odio contra las mujeres, que justifican los feminicidios, porque en manifestaciones públicas se oyen expresiones clasistas contra las personas nacas, pobres, prietas, porque se estigmatiza y acosa a la libertad sexual; los medios de comunicación corporativos promueven la discriminación y dan voz a expresiones políticas que llaman a exterminar al oponente, hacemos un llamado a recordar”.
El escritor Paco Ignacio Taibo II, titular del Fondo de Cultura Económica y cofundador de la Brigada para Leer en Libertad tomó el micrófono y sostuvo: “Cuando en nuestra sociedad se desata un feminismo radical que pone en ridículo al machismo que todavía existe en nuestro país, se convierte la batalla contra el machismo, no sólo en el
El público se unió a Vivir Quintana en Canción sin miedo. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
derecho a la defensa, sino mucho más que eso, en arrinconarlo en las escuelas, en ridicularizarlo, en denunciarlo y crear la protección social contra una sociedad injusta, arbitraria y abusadora”
Puntualizó: “Queremos una sociedad igualitaria y la queremos mucho; aquí nadie nos va a engañar diciendo que la diferencia hace la diferencia, porque todos diferentes todos iguales”.
Añadió que al fascismo se le combate con la lectura de libros, libertad de pensamiento y circulación de ideas. “Debemos tener memoria para decir lo que se dijo en la guerra de España, hace 70 años: “No pasará, el fascismo no pasará”.
Destacado rapero de Johannesburgo cayó muerto en pleno concierto
AFP
JOHANNESBURGO
La policía sudafricana informó ayer que había abierto una investigación tras la muerte, en pleno concierto, del rapero Costa Titch.
El artista, de 27 años y figura destacada del movimiento rapero del país africano, “se desplomó cuando actuaba en un concierto” el sába-
do por la noche en las afueras de Johannesburgo, precisó a Afp la policía.
Todavía no se han establecido las causas del fallecimiento.
La muerte de Costa Tsobanoglou, su verdadero nombre, se produjo un mes después del asesinato de otro conocido rapero en Sudáfrica, Kiernan Forbes o AKA. El músico fue abatido a balazos a la salida de un restaurante en Durban.
La investigación sigue abierta. Costa Titch era conocido por su tema Big Flexa, que tuvo 45 millones de visionados en YouTube. En las redes sociales circulan videos del concierto en los que se ve al rapero, de blanco, caerse una primera vez en el escenario, en lo que parece un tropiezo. Sigue cantando, pero un poco más lejos se derrumba y sus compañeros acuden inmediatamente a ayudarlo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS 10a
Se desconoce la causa del fallecimiento de Costa Titch. Foto tomada del Twitter del cantante
Tras 27 años, el Multiforo Alicia cerró sus puertas
Fue la casa de los músicos incómodos reprobados y apestados, que tenían un montón de audiencia, afirmó Nacho Pineda
JUAN JOSÉ OLIVARES
El Muliforo Cultural Alicia, lugar emblemático de la contracultura en México, cerró ayer sus puertas tras 27 años de ser un espacio de la música que no pertenece al monstruo del mainstream y que ha dado a los creadores las alas de la libertad.
El Alicia ha sido terreno fértil de manifestaciones independientes y autogestivas. Es un semillero de nuevas generaciones de músicos y artistas, así como un crisol de propuestas y plataforma de distintas tribus urbanas y de fenómenos callejeros.
Abrió el primero de diciembre de 1995 en avenida Cuauhtémoc 91-A –donde aparecía un grafiti con un sonriente gato de Cheshire, personaje de Alicia en el País de las Maravillas– con la presentación de los grupos Antidoping, Limbo Zamba, Vantroi, Los Ácidos y un performance a cargo de Los invasores. Igual se presentaron cientos de libros y por su escenario pasaron todas las bandas importantes de la contracultura y el underground mexicano hasta sumar miles de conciertos.
Tex-Tex, Jaguares, Panteón Rococó, Los Esquizitos, Cabezas de Cera, Lost Acapulco, La Lupita, Botellita de Jerez, San Pascualito Rey, León Chávez Teixeiro, Rafael Catana, Arturo Meza, Fausto Arrellín, Gerardo Enciso, Nina Galindo, Jaime López, Café Tacvba, Manu Chao, Ska-P, Los Auténticos Decadentes, Albert Pla, Sargento García, Fermín Muguruza, Aztlan Underground... La lista es larga.
Pero también, durante su vida, este laboratorio de culturas subterráneas resistió el hostigamiento de autoridades y de grupúsculos allegados a éstas que lo quisieron censurar y cerrar en varias ocasiones.
El pretexto: falta de normatividad. Más bien, una malograda Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, que en opi-
Es ella
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
nión de Nacho Pineda, entre otros, beneficia más a la iniciativa privada y excluye a espacios de este tipo.
“Los espacios estamos bien así, no necesitamos dinero, nada más que no nos jodan”, concluía Nacho en una entrevista reciente. Todo esto al margen de que en recientes tiempos, incluso, fue objeto de ataques de grupos conservadores y de neonazis. Todo por ser un espacio de libertad.
Fuerza de la leal comunidad de parroquianos
Pero el Alicia se mantuvo en pie por la persistencia de su timonel Nacho Pineda, su gran equipo, pero sobre todo por la fuerza de su leal comunidad de parroquianos de dos o tres generaciones. “Son muchas vueltas al círculo”, comentó titular del multiforo a La Jornada
El Alicia se despidió ayer definitivamente con el acto Adiós y buenas rolas. Se trata de la venta (y algunos se regalarán) de carteles, volantes, camisetas, bolsos... artículos alusivos al foro y discos, muchos álbumes de artistas que impulsó y produjo el foro y que dejaron esencia perenne impregnada en las paredes del sitio de la colonia Roma. Durante el día, hasta las ocho de la noche, se pudo caerle al lugar, donde hubo pinchadiscos amenizando el ambiente.
“El Alicia fue un espacio de amigos para los músicos reprobados y apestados que nadie quería: bandas de ska, hardcore, hip-hop, surf, punk rock, trash, rockabilly, regué y los nuevos géneros del metal”, según contó Pineda en estas páginas. Pero también fue el nicho que dio cabida a movimientos contraculturales musicales como los Rupestres y otras sonoridades de experiementación. ”Eran los músicos incómodos, no las bandas bonitas, y aquí era su casa porque, además, tenían un montón de audiencia”.
Eran los músicos que no tenían acceso ni a la radio ni a grandes
Nacho Pineda, para quien las actividades de ayer no fueron el adiós. Fotos María Luisa Severiano y Facebook
festivales ni a espacios de rock enfocados en lo comercial. Como “un hoyo fonqui”, calificaba Pineda a su lugar, que en realidad era de todos.
Adaptaron un sitio casi abandonado
Se dice que cuando llegó Nacho al lugar, estaba casi abandonado, pero “lo pintamos, lo arreglamos, le metimos audio. Sabíamos que nuestro público de Tacubaya, Iztapalapa, San Felipe y Vallejo no tendría para pagar entradas altas y nunca quisimos venderle alcohol, queríamos que vinieran a escuchar música, a ver cine, video, a disfrutar de la literatura, charlas, talleres y que tuvieran acceso sin necesidad de beber”. En los conciertos sólo vendían cerveza, mas no en los talleres o charlas, que eran continuas y de entrada libre.
Alicia tenía programado terminar su ciclo en su cuarto de siglo, pero la pandemia de covid-19 hizo
que se pospusiera la bajada de telón. Aún así, el pasado 31 de diciembre se anunciaba que en febrero era el fin. Nacho se aventó el tiro para sortear la pandemia y con el dinero ahorrado que se tenía para el cierre lograron pagar la renta y los salarios de los 15 trabajadores del recinto.
Por eso se determinó crear este bazar que simboliza la entrega de los alicios con su gente.
En una breve llamada telefónica con La Jornada, Nacho Pineda calificó a este último capítulo de El Alicia de “este no es un adiós”. Pineda lanzó una convocatoria para prestar el espacio a fin de que que se celebre una boda colectiva entre personas que se hayan conocido y enamorado en el lugar y que estén a punto de unirse en matrimonio. “Si se juntan 15 parejas, hacemoa la fiesta y el rito”, aseguró.
que yo, comedia que expone la manifestación del poder femenino
presenta los sábados en el teatro de la República.
atenderla y acude con el peluquero, padre del primero”.
Una ejecutiva y su asistente personal llegan a una peluquería tradicional con la urgencia de cambiarse la imagen, pero el peluquero, acostumbrado a realizar cortes masculinos y con urgencia de salir del negocio, se niega, invitándolas a retirarse.
Lo anterior es el hilo conductor de la comedia Es ella más que yo, protagonizada por Anastasia, en la que se expone entre enredos la manifestación del poder femenino. Con dramaturgia de Salvador Ignacio y dirección de Checho Alazcuaga, la puesta en escena se
En la trama, la ejecutiva, acostumbrada a que se haga lo que ella quiere, se planta en el lugar, pero la repentina aparición de la mejor amiga de su asistente, que trae malas noticias, convierten el momento en un “chisme sabrosón”; además, llega su sugar baby, al que acaba de cortar y viene a rogar su perdón.
Acerca de su personaje, Anastasia contó: “Esta comedia pretende divertir y que se la pase muy bien el público. Mi personaje es muy padre, porque es una mujer independiente, ejecutiva y con poder que quiere un corte de cabello; busca a su estilista, pero ese día no puede
Esta mujer, detalló la actriz, “es muy libre, segura de sí misma y tiene un sugar baby, más joven, a quien ella mantiene, pero en realidad, hace lo quiere. Ya llevo tiempo con este tipo de personajes; estuve en Por qué los hombres aman a las cabronas y Busco al hombre de mi vida...”.
Anastasia, en lugar de hablar de empoderamiento, piensa que “estamos regresando a nuestro poder, a la seguridad, es decir, a nuestra forma original de ser; estábamos un poco perdidas, flojas o nos dejamos convencer por otras cosas, tal vez por un trabajo, una relación o los hijos”.
Sostuvo: “Cuando una mujer se ama y adquiere seguridad puede lograr muchas cosas; somos seres únicos y podríamos hacer mil cosas como cantar, bailar, cocinar y hablar al mismo tiempo. Se trata de reconocer que no estamos abajo ni encima de nadie”.
Anastasia comenzó su carrera en 1996 y ha participado en telenovelas como Marisol, La usurpadora, Un refugio para el amor y Los miserables; además, se ha desempeñado en la comedia con proyectos como Cero en conducta y Humor es... los comediantes, mientras en teatro, su prolífica trayectoria incluye montajes como Por qué los hombres aman a las cabronas, Hasta el tope y Bus-
co al hombre de mi vida, marido ya tuve.
Anastasia afirmó que aunque su carrera no ha sido fácil y ha tenido altibajos, “también me he redescubierto y amado a mí misma, sobre todo en los tiempos recientes; incluso me sumo a la lucha femenil por tener un lugar, salir de la sombra, estar cada día más activas y alentar a otras mujeres a crear milagros”.
Es ella más que yo tiene funciones los sábados a las 18 horas en el teatro de la República, ubicado en Antonio Caso 48, colonia Tabacalera, cerca del Monumento a la Revolución. Cerrará temporada el 25 de marzo.
11a LA JORNADADEENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS
más
Ser titiritero del teatro de Salzburgo requiere tanto tiempo como estudiar para médico, asegura artista
Para ser titiritero del mundialmente famoso teatro de marionetas de Salzburgo se necesita tanto tiempo como para ser médico.
Se tarda años en dominar las marionetas y sus asombrosos movimientos, razón por la cual la obra del teatro austriaco es patrimonio cultural inamterial de la humanidad por la Unesco desd 2016.
“Es como tocar un instrumento. No puedes pensar de qué cuerda tirar durante el espectáculo”, afirmó Edouard Funck, titiritero y diseñador de vestuario.
La mayoría de las marionetas tienen al menos 11 hilos para que el titiritero pueda hacer que “se besen, se abracen, se golpeen, lo que queramos”.
Algunas marionetas complicadas tienen docenas de hilos, por lo que se necesitan hasta cinco personas para manejarlas, explicó este artista de 34 años, nacido en Francia.
Sus movimientos son tan sutiles que el público a veces cree que una marioneta ha “movido los labios”, agregó Edouard Funck, cuando es sólo “la ilusión que se crea en el escenario”.
El fundador del teatro, el escultor austriaco Anton Aicher, inventó hace un siglo una barra de control especial para manipular las marionetas.
"Como la barra de control es bastante pequeña, podemos hacer que las marionetas interactúen estrechamente”, explicó Funck.
Los titiriteros fabrican ellos mismos las marionetas, pasan las mañanas diseñándolas, tallándolas
A la derecha, los muñecos esperan para entrar en escena en Blancanieves; abajo, el titiritero prepara el foro. Fotos Afp
y vistiéndolas antes de volver más tarde para actuar.
A pesar del largo aprendizaje, el teatro no tiene problemas para encontrar reclutas, agregó Funck, que de niño soñaba con ser titiritero.
Ilse Laubbichler, de 79 años, que acude al teatro desde su infancia, llevó por primera vez a sus cuatro nietos a ver Blancanieves.
“Me encantan los personajes, el movimiento de las marionetas: esto es verdadero arte”, sostuvo.
El Teatro de Marionetas de Salzburgo, que ha cautivado a niños y adultos durante un siglo, goza de fama mundial.
Busco poner en alto a Tamaulipas con mi música, comparte Hervey Torres
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Hace más de dos décadas, Hervey Torres formó la banda Código Zero, pero ahora decidió explorar en su faceta de solista “otros subgéneros del rock y música como country o folk, los cuales me han llamado la atención toda la vida, incluidas las rancheras”.
El músico tamaulipeco grabó su primer álbum, Cruzar la línea, el cual estará en plataformas digitales en junio, aunque recién lanzó el primer sencillo, No tengas miedo, con la colaboración de David Summers, vocalista de Hombres G.
Hervey Torres es originario de Xicoténcatl, Tamaulipas. Vivió sus primeros años en la Ciudad de México, dónde desarrolló su pasión por la música y las letras; además es abogado, profesor y portero.
No tengas miedo, explicó, promete ser una bocanada de aire fresco en la escena del rock mexicano. “Más
que la colaboración de un artista con otro, es de un fan mexicano con un músico español consagrado. Por ese lado, mi emoción es grande. No puedo ocultarlo ni quiero ponerme en pose de que se logró gracias a mi talento o perseverancia”.
Además, precisó, se comprueba algo que siempre he dicho, porque soy creyente: “Esto es un ejemplo claro de que lo que es para ti, llegará en el momento que tenga que ser; no hay que desesperarse. Ese es el mensaje que me gustaría transmitir con esta canción y con el disco, producido por Candy Caramelo”, multinstrumentista español, que ha trabajado con Miguel Ríos, Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Fito Cabrales, Jaime Urrutia, Ariel Rot y Dani Martín.
Después de este sencillo, agregó, “vamos a estrenar un par de temas y hay más colaboraciones en el disco, como la de Álvaro Urquijo, voz del grupo español Los Secretos”.
Torres, contó que el disco “nació
con la intención de acercarme a otros sonidos. El rock argentino y el español han sido algunas de mis influencias. Lo que hago con Código Zero se acerca al hard rock de Estados Unidos, pues es inevitable la influencia de ese país en Tamaulipas; quería hacer un álbum con estas influencias y acercarme a Calamaro y Fito Páez”.
Sobre las letras, de su autoría, explicó: “Hablan sobre dudas existenciales y situaciones que en algún momento han invadido a todos; es una producción variada y divertida”.
Torres también busca mostrar una cara de su tierra natal al margen de la violencia y el narco. “Es un orgullo ser tamaulipeco y trato de poner a la entidad en lo más alto; además, quisiera quitar ese estigma de que sólo se hace banda o norteño, aunque no tengo nada en contra de esos géneros. Es un estado lindo, con mucha cultura, magia. La forma de ser de los tamaulipecos está reflejada en este disco”, puntualizó.
AFP SALZBURGO
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 13 de marzo de 2023 ESPECTÁCULOS 12a
Bloquea la industria estudios sobre daños a la salud por transgénicos y glifosato: expertos
BRAULIO CARBAJAL
En la última década, científicos y organismos internacionales han presentado investigaciones sobre las afectaciones del maíz transgénico y agroquímicos como el glifosato en la salud humana, las cuales han sido minimizados y hasta bloqueadas por los grandes corporativos agroindustriales, mismos que presentan sus propios estudios bajo parámetros que no son suficientes para establecer si provocan o no afectaciones a la salud, advierten especialistas.
El caso más evidente, explica Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC), es la investigación que hizo el profesor Gilles-Eric Séralini, publicada en 2012 en la revista Food and Chemical Toxicology, la cual concluye que el herbicida Roundup y un maíz transgénico, ambos propiedad de Monsanto, provocaban tumores y enfermedades.
EU presiona a México para retirar un decreto
Actualmente, Estados Unidos presiona a México para retirar un decreto con el cual el país prohíbe la importación y uso de maíz transgénico para consumo humano, es decir, en la cadena masa-tortilla, quedando libre para forraje (alimento para ganado) y uso industrial. Después de la publicación de esa investigación en 2012, Monsanto –la productora de agroquímicos más grande del mundo– emprendió una campaña para desacreditar la investigación, al grado de que la revista que la publicó originalmente la retiró de su sitio. Dos años después el científico refutó los señalamien-
Producción
Mientras la producción de granos básicos en México, como maíz, frijol, arroz, trigo, entre otros, disminuyó de manera anual 8 por ciento en enero, el volumen y el valor de importación se dispararon 27.4 y 49.5 por ciento anual, respectivamente, para alcanzar niveles sin precedente, revelan datos oficiales recopilados por un organismo privado.
Según la información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en enero de este año México importó un total de 2 millones 982 mil toneladas de granos básicos para abastecer la demanda de la población, cifra superior a los 2
Uno de los estudios publicado en 2012 evidenció que el herbicida Roundup y un maíz transgénico, ambos propiedad de Monsanto, provocaban enfermedades. La imagen, durante el Carnaval del Maíz, en la Ciudad de México, en repudio a ese corporativo agroindustrial. Foto Pablo Ramos
tos y la investigación volvió a ser publicada en la revista académica Environmental Sciences Europe.
“La importancia de este estudio es que muestra realmente cuáles son los impactos del maíz transgénico a la salud; sin embargo, no es el único, pues hay otros, como por ejemplo en Argentina, que informan con datos científicos todo el impacto negativo del glifosato en la salud humana; además, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cuenta con más de mil estudios sobre las afectaciones de dicho herbicida”, resaltó Ribeiro.
En este sitio de Internet del organismo sin fines de lucro GM Watch (https://bit.ly/3LiJRUB) se encuentran decenas de investigaciones tanto de científicos como de organismos internacionales sobre las afectaciones del maíz transgénico y agrotóxicos en la salud humana y medio ambiente.
Desarrollo de tumores, entre las afectaciones
La directora del Grupo ETC explicó que la investigación de Séralini se basó en la observación de ratones que durante toda su vida (dos años) comieron maíz transgénico, dando como resultado el desarrollo de tumores y problemas en sus órganos, lo que sembró a la industria y ocasionó “una caza de brujas” contra el científico y la revista que lo publicó. La especialista destacó que la im-
portancia de este trabajo radica en su longitud, pues los estudios que hacen las grandes empresas como Monsanto y que entregan a las agencias reguladoras para asegurar que sus productos no son dañinos, son menores a tres meses, cuando dicha investigación comprueba que los perjuicios se comienzan a manifestar a partir de los cuatro meses de estar expuestos a los transgénicos.
En 2016, una investigación de un grupo de ingenieros genéticos, en colaboración con GMO Myths and
Truths, después de revisar mil 700 estudios de cabilderos a favor del uso de transgénicos, concluyó que muchos de ellos muestran evidencia de riesgo para la salud humana . De hecho, se señala en la investigación, “un análisis de laboratorio en células humanas muestra que niveles muy bajos de glifosato (el ingrediente químico principal del herbicida Roundup, que la mayoría de los cultivos transgénicos están diseñados para tolerar) imitaron la hormona estrógeno y estimularon el crecimiento de células de cáncer
de mama… Los cultivos y alimentos genéticamente modificados no son seguros ni necesarios para alimentar al mundo”.
Otro estudio del Center For Food Safety expone seis preocupaciones potenciales sobre la salud humana a consecuencia del consumo de alimentos transgénicos: toxicidad, reacciones alérgicas, resistencia a los antibióticos, inmunosupresión (debilitamiento del sistema inmunitario y de su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades), cáncer y pérdida de nutrición.
de granos disminuye y se dispara importación
millones 341 mil toneladas de igual mes del año pasado.
En lo que se refiere al costo, el país desembolsó mil 225 millones de dólares, cuando un año antes el gasto registrado fue de 820 millones de dólares.
Baja superficie cosechada
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, destacó que México “comenzó el año con fuertes volúmenes de importación de granos” debido a una baja producción que es consecuencia de una menor superficie cosechada, sobre todo de maíz, que representa más de la mitad de las compras internacionales.
Cifras del organismo indican que en enero de 2023 la superficie desti-
nada a la cosecha de granos básicos fue de un millón 287 mil hectáreas, lo que implica una reducción de 14.8 por ciento respecto a las un millón 510 mil hectáreas reportadas en igual mes de 2022. Dicha disminución en el terreno destinado para cosechar granos básicos como maíz, arroz, frijol, trigo, sorgo, entre otros, dio como resultado una disminución de 18 por ciento en la producción de estos alimentos primarios, pues pasó de 5 millones 26 mil toneladas en enero de 2022 a 4 millones 122 mil toneladas.
Compras históricas de maíz
De las 2 millones 982 mil toneladas de granos básicos que importó México en enero pasado, un millón
826 mil toneladas fueron de maíz, la cifra más alta de la historia, que se da como consecuencia de un incremento anual de 28.8 por ciento, pues en enero de 2022 las adquisiciones fueron de un millón 407 mil toneladas.
México gastó 613 mdd
Por dicha cantidad, México gastó 613 millones de dólares en la importación de maíz, 56 por ciento más respecto a los 393 millones reportados en enero de 2022.
Anaya explicó que el incremento en el precio se explica en parte por el encarecimiento en el precio del grano de importación, pues mientras en enero del año pasado el precio de la tonelada era de 5 mil
731 pesos, en enero pasado costó 6 mil 385 pesos, es decir, en el transcurso de un año se incrementó 11.4 por ciento. En cuanto al mayor volúmen, el especialista destacó que es consecuencia de la menor producción a causa de una menor superficie sembrada.
Las cifras del GCMA indican que en enero de 2023 la producción mexicana de maíz ascendió a 3 millones 869 mil toneladas, una reducción de 17.9 por ciento frente a 4 millones 713 mil de igual mes del año pasado.
En el mismo periodo, la superficie cosechada de maíz pasó de un millón 345 mil hectáreas a un millón 182 mil hectáreas, es decir, una disminución anual de 12.1 por ciento.
21 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ECONOMÍA
BRAULIO CARBAJAL
“PESE A EVIDENCIAS, HACEN INVESTIGACIONES A MODO”
ECONOMÍA 22 Convención Bancaria
ENTREVISTA
MANUEL ROMO, DIRECTOR GENERAL DE CITIBANAMEX
La situación económica de México y la venta del banco, grandes oportunidades
JULIO GUTIÉRREZ
La situación económica que atraviesa el país y la venta de Citibanamex, por parte de su controlador, el estadunidense Citigroup, es una gran oportunidad, afirmó Manuel Romo, director general de la institución financiera.
Por la parte económica, explicó, el tipo de cambio demuestra la solidez del país; la Secretaría de Hacienda y el Banco de México hacen lo que es necesario para contener la inflación y el crédito se expande en todo el país como resultado de las obras de infraestructura y la relocalización de empresas.
Sobre la venta del banco, detalló, es una oportunidad para que cualquier trabajador diga “yo estuve ahí”, aunque, enfatizó, se trata de una “transacción complicada”.
En entrevista, previo a la realización de la 86 Convención Bancaria, que se llevará a cabo 16 y 17 de marzo, en Mérida, Yucatán, el banquero afirma que si bien la inflación ha dejado vulnerables a diferentes segmentos de la población, el sistema bancario está lejos de una “crisis sistémica de cartera vencida”.
Puntualizó que el banco y el país “están fuertes, están sólidos y hay una oportunidad única este 2023”.
Entorno muy cambiante
–¿Qué balance se puede hacer sobre la situación que atraviesan el país y la gestión del gobierno?
–La situación económica hay que cuidarla, estamos en un momento en el que hay que cuidar mucho las señales de información conforme van saliendo. A dónde estábamos hace seis meses y a cómo estamos viendo ahorita las cosas, a nivel global, cambia mucho.
“China está tomando acciones para abrir más rápido; el invierno en Europa no fue tan crudo y las cosas no fueron tan difíciles para ese continente; Estados Unidos tiene cifras de empleo y de consumo fuertes y estables.
“En México, ante esto, las cifras de consumo y de actividad interna las estamos viendo en 1.4 por ciento y el año entrante 2.4 por ciento.
Dicho lo anterior, tenemos que ser muy cuidadosos de cómo se ve la inflación y las tasas, el incremento en
las tasas base de los bancos centrales puede impactar el crecimiento. Por el momento, es la lectura que tenemos.”
–¿Cómo valorar la gestión meramente económica y macroeconómica que ha realizado el gobierno en los años recientes y cómo pinta 2023?
–Vemos el tipo de cambio ¿no? Para muestra basta ese botón. Orden en finanzas públicas, instituciones que están fuertes como el Banco de México, una Secretaría de Hacienda y un banco central en donde cada uno, busca con su independencia y en su rol, continuar dándole mucha solidez al país.
“En esa medida, cuando compras las monedas de aproximadamente 34 economías emergentes, esta es la tercera o cuarta más fuerte con los niveles que tenemos. Desde el punto de vista económico, financiero, es lo que se refleja en el mercado.”
–Son el Banco Nacional de México, tienen presencia en todo el país y consejeros ¿qué opiniones rescatan de sus clientes e inversionistas ante la actual situación?
–Lo que rescatamos de nuestros clientes es que, claramente todos ven una oportunidad muy importante de invertir en el país, lo vemos en indicadores de empleo, en renta de parques industriales, en demanda de constitución de infraestructura para que México siga siendo un sólido jugador de generar infraestructura, generar economía, en América, que en el nuevo entorno geopolítico es crítico.
“Nuestros clientes lo ven como una tendencia que hay que aprovechar, que se está aprovechando y que hay que ver como competimos también con países del sureste asiático que no se quedan con los brazos cruzados.
“El banco está cerca de los clientes y a los clientes muy echados para salir adelante.”
–Entonces, si ponemos una balanza entre lo bueno y lo malo ¿a dónde se inclina más México?
–Pues hay mucha oportunidad.
–Pasando a otro tema, ha pasado poco más de un año desde el anuncio de la venta, hoy en día ¿cómo se vive dentro del banco? ¿Hay incertidumbre o qué les dicen sus empleados?
–Es un proceso en el cual los 42 mil colaboradores que estamos
aquí lo vemos como una oportunidad de vida en nuestra carrera profesional, sea que tengas más de 20 años o estés entrando al banco o tengas un poco más de edad en esto, como yo.
“Es una oportunidad poder decir que se participó en este proceso independientemente de la labor que se tenga, atendiendo una sucursal con clientes, en donde todos los clientes llegan y te preguntan qué está pasando y poder decirles: todo va bien, tus depósitos están seguros pero aparte ofrezco algo más.
Luego de la venta, habrá dos instituciones líderes
“Cuando sea que esto acabe, lo que pasará es que vas a tener dos instituciones líderes en el sistema financiero nacional, que también es una oportunidad, porque quedarás o con Banamex o con Citi, dos instituciones líderes.
“Claro que hay ruido, es parte de trabajar en Citibanamex, diario salimos, diario hay una especulación, diario nos preguntan, pero eso es parte de trabajar aquí, en el banco más icónico del sistema financiero nacional, pero en general, al ruido te acostumbras, lo lees, sabes que pasa y lo que no, te enfocas en lo que haces, todos nos sentimos como privilegiados de tener un lugar aquí.”
–Quizá el ruido se ha aminorado en la institución, pero los clientes tienen incertidumbre, entonces ¿qué decirle a los clientes?
–Que el banco está sólido, está líquido, es una institución de más de 130 años y nuestro compromiso con el país y con los depósitos y el ahorro de nuestros clientes es 100
por ciento más que nunca de respaldarlos.
–El tan esperado anuncio ¿está lejos o está cerca?
–Estamos trabajando muy fuerte, muy satisfechos por el avance hecho, es una transacción complicada, hay que cuidar muchas aristas, estamos construyendo dos bancos en dos años, líderes en el mercado y cuando tengamos algo concreto que decir, lo diremos.
–En otros temas, el panorama de la banca cambió con las subidas de tasas ¿cómo se acopla el banco a esta nueva realidad?
–La banca se ha desarrollado muchísimo, nosotros nos hemos desarrollado mucho por la capacidad de análisis de datos y las capacidades de decisión de precios, de tasas, en donde antes, años antes, era una tasa para todos y una oferta igual para todos los clientes, ahorita hay una combinación interminable de que, dependiendo de cómo eres y la relación que tienes con el banco, tu perfil de pago y tu necesidad o perfil de liquidar, te damos una oferta.
“Lo que cambió de otros momentos en donde ha subido la tasa es que los portafolios están muy sanos, tenemos niveles de cartera vencida muy bajos y lo que queremos es generar nuestra labor de intermediación.”
–Sobre ello, atienden gran parte del país y diferentes segmentos, como los de menores recursos, en esos casos ¿cómo pinta la morosidad? ¿No hay preocupación?
–La tendencia de carteras vencidas viene del covid-19, y lo que sucedió en la pandemia es que se limpiaron los portafolios de personas o clientes que tenían demasiada
▲ Manuel Romo, director general de Citibanamex, explicó que el tipo de cambio demuestra la solidez del país, pues Hacienda y el Banco de México hacen lo necesario para contener la inflación y el crédito se expande en todo el país. Foto Pablo Ramos
deuda, clientes en riesgo de perder el trabajo y ofrecimos millones de ofertas de restructura.
–Lo que sucedió con los portafolios es que, aparte de eso, ante la incertidumbre la gente no toma crédito, se espera y los balances de los bancos están muy limpios, tenemos carteras vencidas en niveles históricamente bajos y, en ese sentido, la probabilidad de una crisis de cartera vencida sistémica, francamente es muy baja.
–Por muchos años el crédito se concentró en diversas partes del país, hoy hay grandes proyectos ¿el crédito se ha diversificado en todo el país?
–Si, son movimientos que se van dando poco a poco. Claramente se veía como después o durante el covid, el país eran diferentes Méxicos, pero ahorita lo que pasa es que el tema del nearshoring, genera una demanda donde se está acabando la oferta de terrenos para plantas, se está acabando.
“Hay una enorme demanda por oferta laboral, y lo que está pasando es que se generaliza la demanda en varias partes del país y es una muy buena noticia que ya no nada más determinadas zonas son las que crecen, ahorita una región se acabó y vamos tras otra y tras otra.”
Si bien la inflación ha dejado vulnerables a diferentes segmentos de la población, el sistema bancario está lejos de una “crisis sistémica de cartera vencida”, asegura el ejecutivo
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023
Las tasas, ¿y ahora qué?
LEÓN BENDESKY
Otra vez la atención sobre las tasas de interés está puesta en la Fed y la decisión que se tome en la próxima reunión de Comité de Mercado Abierto el 21 de marzo. La cuestión se centra en la inflación en Estados Unidos, medida por el índice de precios del gasto de consumo personal. La tasa subió 0.5 por ciento en enero y llegó a 6.4 por ciento medida respecto al mismo mes del año anterior.
Esto ocurre después de que el ritmo de aumento de la tasa de referencia había caído un cuarto de punto porcentual, el menor nivel desde marzo anterior, bajo el supuesto de que las presiones inflacionarias se estaban conteniendo. Las tasas se situaron en un rango de 4.5 a 4.75 por ciento anual. Se prevé que la tasa aumentará de nuevo medio punto.
Hay varias cuestiones que se desprenden del proceso inflacionario en curso. Una es sobre su origen y su persistencia. Otra se centra en el papel de los bancos centrales, como entidades responsables del control de la inflación y en el instrumento que tienen a su disposición: la fijación de la tasa de interés de referencia para las operaciones de crédito.
Las tasas que fija la Fed tienen un papel preponderante por la supremacía del dólar en el sistema monetario global. En México, durante el ya extendido proceso inflacionario, el BdeM ha seguido la trayectoria fijada por la Fed, elevando la tasa “objetivo” hasta el nivel actual de 11 por ciento. La inflación tiene dos referentes relevantes, el primero es cómo se origina y el segundo cómo se transmite. En la situación actual y de modo esquemático hay una causa remota que tiene que ver con la crisis financiera de 2008 y la política monetaria y fiscal aplicada por la Fed y en el Tesoro estadunidense para enfrentarla. Hubo una enorme inyección de dinero en la economía que llevó las tasas hasta un nivel de prácticamente cero (y en algunos países fueron incluso negativas). Esto generó grandes distorsiones en los mercados de dinero y capitales; una restructura del valor de los activos, por ejemplo, los bienes raíces y las acciones bursátiles, en medio de una gran especulación.
La pandemia provocó un choque adicional con una fuerte expansión fiscal para cubrir las repercusiones del confinamiento tanto para los hogares como para las empresas. Se mantuvo un nivel de demanda desfasado de las provisiones de la oferta y, cuando volvió a abrirse la economía, el gasto (consumo) se expandió y fue clave en el alza de precios. Las cadenas de abasto se contrajeron y, del lado de la oferta, surgió una presión adicional sobre la inflación.
Al respecto es interesante un comentario reciente del subgobernador de Banxico Jonathan Heath, acerca de que el nivel máximo (revisado) del PIB en México, fue el primer trimestre de 2019; en el cuarto trimestre de 2022 hubo un nuevo máximo (0.03 por ciento por encima del anterior).
Concluyó señalando que: “Esto quiere decir que tardamos 15 trimestres en recuperar el nivel al que habíamos llegado”, un periodo muy largo.
Este es el entono de crecimiento del producto y de los movimientos de la inflación. La dimensión temporal es muy relevante pues merma las condiciones sociales y económicas de hogares y las posibilidades financieras de negocios. La inflación elevada y resistente es una referencia necesaria.
Al respecto, un reciente estudio argumenta que, en el caso de la Unión Europea, un componente relevante de la inflación son los altos márgenes de ganancia que mantienen las empresas de esa zona. Esos márgenes han estado creciendo, al contrario de lo que debería ocurrir. La presión alcista de los precios debería contenerse en el mercado por el impacto adverso sobre las ventas, pero aún
no ha ocurrido así. Se trata de la estructura de los costos y también la que atañe a la competencia. Hoy, se advierte la presión de trabajadores y sindicatos en muchas partes de Europa, que demandan alzas salariales y rechazan ajustes en las pensiones ante el fuerte deterioro de la capacidad de consumo (alimentos, alquileres, salud, transporte, etcétera). Un desenlace posible de la situación es que, finalmente, las empresas confronten un apretón en sus ganancias provocado por el alza de los precios. Un proceso recesivo no desaparece del horizonte económico. En cuanto a los bancos centrales, el liderazgo de la FED parece llevar a un renovado aumento de las tasas como se prevé, sobre todo luego de la
reciente comparecencia de Jerome Powell ante el Congreso. Las señales volverían a cambiar para las empresas, los inversionistas y los hogares. La cuestión es otra para los bancos y el llamado sistema bancario en la sombra. Se trata del shadow banking, un conjunto de intermediarios financieros que operan globalmente y que generan crédito sin regulación de los supervisores. Se conocen también como instituciones financieras no bancarias. El precio del crédito es la tasa de interés y los beneficios para la banca han sido muy grandes. Las acciones de los bancos centrales se sustentan en la claridad con las que se emiten y el grado de confianza que generan. Eso está hoy en cuestionamiento pues, se dice, la FED se ha
retrasado ya varias veces en tomar acciones más decisivas frente a la inflación. Con cada retraso y las nuevas decisiones se cambian las señales. Lo saben en la Junta de Gobierno de Banxico. La subgobernadora Irene Espinosa lo señaló con claridad (Reforma 2/03/2023). Dijo que la reciente rebaja en el ritmo de crecimiento de las tasas podría revertirse en la próxima reunión. El entorno económico nacional tampoco está claro en materia de precios, del costo del crédito y de la redistribución de recursos que esto acarrea. El sesgo inflacionario es cada vez más costoso. Sería prudente dejar de subir las tasas en réplica de la FED y reacomodar las condiciones productivas, financieras, cambiarias y de precios.
23 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ECONOMÍA
MÉXICO SA
Poder Judicial: sórdido balance //
Creciente corrupción e impunidad //
Griterío sin soluciones, la norma
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
ALLÁ POR ABRIL de 2002, en el “gobierno” de Vicente Fox, el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la Independencia de Jueces y Abogados de la Comisión de Derechos Humanos de esa institución, Dato Param Cumaraswamy, hizo público su informe temático sobre México. La contundencia de su contenido desató el griterío de la clase judicial y política, que se rasgó las vestiduras a sabiendas de que lo denunciado era puntual y demoledor. Prefirió evadir su responsabilidad ante el desastroso estado de la “justicia” en nuestro país.
¿QUÉ DECÍA EL citado informe? “La corrupción afecta a entre 50 y 70 por ciento de los jueces del nivel federal y acaso a un porcentaje mayor de los locales, y ese fenómeno se extiende en el seno de los órganos judiciales debido a la influencia de los traficantes de droga. La impunidad en el país para todo tipo de delitos es de 95 por ciento y parte de ese problema radica en la ineficacia de las investigaciones penales, pues tan sólo 10 por ciento de los juicios abiertos desembocan en condena. La población ha perdido la confianza en las instituciones de procuración y administración de justicia (si alguna vez la tuvo). Sean cuales fueren los cambios introducidos, éstos no se aprecian en realidad; siguen vigentes el recelo, la falta de fe y la desconfianza en esas instituciones”.
EL DOCUMENTO DE Dato Param Cumaraswamy (publicado por La Jornada), en el que se subrayaba “la falta de una reforma integrada del sistema de justicia, porque no puede funcionar bien cuando los procuradores, jueces, magistrados, defensores y abogados trabajan cada uno por su lado. La impunidad y la corrupción parecen no haber perdido fuerza en México. Sean cuales fueren los cambios y las reformas introducidas (se refería a la “reforma” de Zedillo), no se aprecian en la realidad”.
DEMOLEDOR, PERO LA clase política y judicial sólo descalificó el citado informe. Por ejemplo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF, en ese entonces con Genaro Góngora Pimentel en la presidencia) aseguró que Dato Param Cumaraswamy “no tuvo conocimiento cabal de nuestro sistema jurídico, basó su informe oficial en rumores, no recurrió a la legislación en vigor y no verificó con hechos probados lo que le fue dicho, por lo que su análisis tiene muy poca credi-
ALIMENTOS, CON ALZAS DE 15.36%
bilidad y políticamente es agresivo y peligroso”.
ASÍ, “EXIGIÓ”, LA ONU “debe rectificar todos los errores, inexactitudes y contradicciones en las que incurrió en su informe sobre la independencia de los jueces y abogados, y haga públicas dichas correcciones”, toda vez que “incurrió en varias inexactitudes e incluso errores, tanto en sus conclusiones como en sus recomendaciones y observaciones. Se basó en comentarios sin prueba y fundamento alguno y sin tomar el tiempo de verificar su autenticidad. Afirmar que entre 50 y 70 por ciento de los jueces son corruptos y que ese mal se extiende carece de seriedad y validez por no tener precisiones ni fundamento. ¿De dónde se obtuvieron esos datos?, ¿en qué consiste la corrupción?, ¿cuáles son las pruebas que tuvo a la vista para poner eso en su informe?” Y sin más, siguió con su rutina.
ESO FUE 21 años atrás, pero, por lo visto y documentado cotidianamente, lejos de corregirse la tenebrosa situación imperante en el Poder Judicial, el marcador en contra de los mexicanos (en 2002, entre 50 y 70 por ciento, con un índice de impunidad de 95 por ciento) sigue en ascenso; en el mejor de los casos, y solo en él, la contabilidad no ha variado con el correr de los años.
LO CIERTO ES que crecen los casos que ejemplifican la corrupción e impunidad en el ámbito judicial. Por ejemplo, es algo cotidiano constatar cómo los integrantes de ese poder protegen a la clase política (cómo olvidar el incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en la que 49 niños murieron y más de 70 quedaron con lesiones de por vida), a delincuentes de cuello blanco (a quienes descongelan cuentas bancarias ligadas al narcotráfico y al lavado de dinero), a depredadores y estafadores (ahí está Rosario Robles y su pandilla, sin dejar a un lado a los ex presidentes), amén de que desecha “pruebas clave” para condenar a ex funcionarios corruptos (Emilio Lozoya), sólo por mencionar algunos.
Y A LO largo de los años, el del relator especial de la ONU no ha sido el único informe que denuncia el impúdico comportamiento del Poder Judicial. Pero nadie lo toca.
Las rebanadas del pastel
ENTONCES, ¿ESE ES el “compromiso” de los “guardianes de la Constitución”?
Twitter @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Pese a la menor inflación, los hogares pobres son los más afectados
Los incrementos de precios entre familias que perciben hasta un salario mínimo fue en febrero de 9.24 por ciento a tasa anual
ZEPEDA
A pesar de que la inflación nacional anual se moderó en febrero, el aumento de precios al consumidor continúa afectando más a los hogares más pobres en México.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en su clasificación del consumo individual mensual, la inflación en familias que perciben hasta un salario mínimo (aproximadamente 3 mil 313 pesos) fue de 9.24 por ciento a tasa anual en febrero, luego de que en enero presentó la mayor alza desde que hay datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pero sigue por arriba de la inflación a nivel nacional en los pasados 12 meses de 7.62 por ciento.
En febrero, la diferencia entre la inflación enfrentada por los de ingresos más bajos y los más altos fue de 2.11 puntos porcentuales.
Tras la escalada de precios al inicio de 2023, la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas reporta la inflación más alta de 15.36 por ciento anual en febrero, luego de haber alcanzado un tope de 16.16 por ciento. Un componente que había desacelerado su aumento fue el de salud para los hogares que ganan hasta un salario mínimo, pero volvió a repuntar a 7.23 por ciento.
La inflación de los restaurantes y hoteles en las familias con menores ingresos en el país fue de 13.22 por ciento, la más alta entre las cuatro categorías que emplea el Inegi para medir el aumento de precios al consumidor por ingreso.
Los hogares que ganan entre uno y tres salarios mínimos (5 mil 600 pesos) reportaron una inflación de 8.59 por ciento, aún arriba de la nacional, en donde el aumento de alimentos y bebidas fue de 13.61 por ciento; el de restaurantes y hoteles, 12.29 por ciento.
La inflación de educación entre las familias que perciben entre uno y tres salarios mínimos, fue la mayor alza desde que hay datos disponibles, de 4.60 por ciento.
En tanto, los hogares que perciben seis salarios mínimos o superior (54 mil pesos, aproximadamente) a ello reportaron una inflación en 12 meses de 7.13 por ciento, por debajo de la inflación general a nivel nacional. Los alimentos en este sector familiar están por debajo del nivel nacional (12.17 por ciento), aunque se mantiene elevado, de 11.34 por ciento.
El
supermercado y la comida
La inflación se concentró sobre todo en los segmentos de necesidad más básica y esto afectó a los hogares con ingresos menores, y es que las familias que tienen escasos recursos destinan la mayor parte de sus ingresos a alimentos.
Por su parte, el indicador de inflación CDMX BX+, que calcula las variaciones mensuales de los precios de una canasta de bienes y servicios para la clase media (50 mil promedio al mes por hogar).
El componente que más presionó la inflación en febrero fue esparcimiento y cultura (cine, viajes, algunos juguetes), 25.57 por ciento, en donde los incrementos pudieron estar relacionados con el Día de San Valentín.
La ropa y el calzado fue el que reportó la segunda mayor variación mensual de 12.79 por ciento en febrero. El apartado de trámites subió a 2.08 por ciento, aunque esto se debió a que el levantamiento de precios en enero, se realiza en la segunda semana de cada mes.
Es importante señalar que el componente de supermercado sigue presionado, particularmente por el segmento de los alimentos. Los genéricos que más crecieron en febrero fueron el chayote, sandía, miel, zanahoria y
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ECONOMÍA 24
CLARA
apio.
▲ En abril de 2002, el relator especial de la ONU sobre la Independencia de Jueces y Abogados de la Comisión de Derechos Humanos de esa institución, Dato Param
Cumaraswamy, documentó que la corrupción afectaba a entre 50 y 70 por ciento de los jueces del nivel federal, y un porcentaje mayor en los locales. Foto La Jornada
La ropa y el calzado se vieron muy afectados, pues subieron 12.79% sus precios
TOTAL rediseñado
Toyota cambia por completo el concepto del sedán subcompacto con la nueva generación del Yaris, la cual nace desde cero, con una transformación total en su ingeniería, diseño, tecnología seguridad; atributos que se ven respaldados por un habitáculo más acogedor; de gran calidad, mayor equipado y con nuevas herramientas de infoentretenimiento, que lo convierten en la mejor opción de compra en su categoría, y en el compañero ideal para el día a día por su divertido manejo y bajo consumo de combustible.
Yaris Sedán, es uno de esos autos que enamoran de inmediato por su diseño vanguardista y juvenil, como por su carga tecnológica y de equipamiento. Cualquiera de sus 5 versiones (Base MT, Base CVT, S MT, S CVT y CVT Hi) rompe con todo lo establecido en el segmento de los subcompactos, al incorporar de serie 6 bolsas de aire, cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos, Sistema ISO-FIX/LATCH, Seguros en puertas traseraspara niños, frenos de disco adelante/tambor atrás (la versión más equipada emplea discos en las 4 ruedas), Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD), Asistencia de Frenado (BA), así como cámara de reversa.
Por si esto fuera poco, la versión mas equipadasuma además el Toyota Safety Sense 2 que incorpora el sistema de Asistencia de Mantenimiento de Carril (LKA), Asistencia de Trazado de Carril (LTA), Alerta de Cambio de Carril (LDA), Control Crucero Automático (DRCC) Full Speed Range y Sistema de Monitoreo de Punto Ciego (Blind Spot Monitor), entre otros elementos.
Su manejo es una delicia tanto por la suavidad de marcha y gran empuje que muestra el motor de 4 ilindros en línea de 1.5L que eroga 105 Hp a 6,000 rpm y 102 lb-pie a 4,200 rpm, que entrega de manera progresiva toda la fuerza a través de una transmisión manual de 5 velocidades, o de manera opcional una CVT de 7 cambios simulados, adaptándose a los gustos y preferencias de quien lo conducirá.
Como sedán, el Yaris, es uno de los mejores, no sólo en México sino a nivel global, por su nueva plataforma que le otorga un mejor performance, seguridad y espacio interior insuperables, pero sobre todo por la tranquilidad y confianza que te transmite al saber que cuentas con todo el respaldo y garantía de Toyota, y que se transforma para que cada segundo a bordo sientas esa emoción y seguridad que ofrece una marca que se integra mejor que nadie en tu estilo de vida.
YARIS SEDÁN, ES UNO DE ESOS AUTOS QUE ENAMORAN DE INMEDIATO POR SU DISEÑO VANGUARDISTA Y JUVENIL, COMO POR SU CARGA TECNOLÓGICA Y DE EQUIPAMIENTO.
25 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023
/
México. Balance externo 2022
mil millones de dólares (cifra corregida), para regresar de ahí a su tradicional déficit con -8.2 mil mdd en 2021 y a -13.4 mil m en 2022 (Gráfico 2).
EN 2022 LA Balanza de Pagos del país se saldó de la siguiente forma: un déficit externo de -13.4 mil millones de dólares en la cuenta corriente y otro marginal de -72 millones en la cuenta de capital, fueron financiados por un ingreso neto de fondos extranjeros por 12.8 mil mdd en la Cuenta Financiera y por un “superávit” de 712 millones en la cuenta de Errores y Omisiones (Gráfico 1).
LA CUENTA CORRIENTE –que registra todo el intercambio de bienes y servicios– es prácticamente lo único que mejora con las crisis económicas. En 2020 (año pandemia) registró su primer y único superávit en este siglo por 22.8
ESTE DÉFICIT CORRIENTE se originó en el deterioro de la balanza comercial de mercancías que amplió sustancialmente su déficit a -26.6 mil millones de dólares (-10.9 m mdd en 2021), ya que la balanza de servicios redujo ligeramente su déficit a -14.8 mil mdd (Gráfico 3), así como la balanza de renta a -30 mil m (Gráfico 4); y la balanza de transferencias amplió su superávit a 58.1 mil mdd (Gráfico 5). A este último saldo las remesas familiares de los migrantes aportaron 58.5 mil mdd, un récord.
EN LA CUENTA financiera destacan los flujos de inversión directa de extranjeros en México (pasivos) por 38.6 mil mdd y de mexicanos en el exterior (activos) por 16.1 mil mdd, cuya diferencia fue un saldo neto de ingreso de recursos foráneos por 22.4 mil mdd (Gráfico 1).
ESTA SALIDA DE capital mexicano a inversión directa (en capital de empresas o en fondos de inversión) en el extranjero por 16.1 mil m sumada a la salida para inversión financiera por 7.0 mil m, da una salida total de 23.1 mil mdd en 2022 (Gráfico 6).
AL CONTRARIO, TRAS dos años de sana disminución de la tenencia de valores gubernamentales internos por no residentes, desde un elevado monto de 120.5 mil mdd en 2019 a 81.6 mil m en 2021, en 2022 repuntó a 83.1 mil m por las altas tasas de interés con que el Banco de México beneficia al capital, encarece la deuda y no controla la inflación que es de poca oferta y no de exceso de demanda (Gráfico 7).
ALEJANDRO ALEGRÍA
Las empresas mexicanas de proveeduría enfrentan un momento histórico de oportunidad con las inversiones de la fotovoltaica de Puerto Peñasco, la refinería Olmeca-Dos Bocas, entre otros proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), consideró Ricardo Ortega, director general de Oil & Gas Alliance.
En entrevista con La Jornada, el empresario comentó que las empresas de proveeduría en el sector energético buscan mecanismos de vinculación con las firmas estatales, luego de que también vivieron las consecuencias de la pandemia, que llevó a que el crudo prácticamente se regalara.
Refirió que datos oficiales muestran que en 2019 Pemex y CFE hicieron compras por más de 136 mil millones y 355 mil millones de pesos, respectivamente, montos que muestran el tamaño de la oportunidad para proveer contenido nacional.
nes están de frente”. Explicó que la importancia de que sean firmas mexicanas las que suministran productos y servicios radica en que “el sector energía ha sido palanca para el desarrollo de México. Con los ingresos petroleros se han construido escuelas, hospitales y se han hecho diferentes programas”.
Mencionó que cuando los operadores extranjeros vienen a México para invertir llegan con sus proveedores. Los “anuncios superan cantidades exorbitantes y solamente menos de 5 por ciento contrata empresas mexicanas”, expuso.
“Esa inversión se queda contratada con proveedores contratistas, con industrias o fabricantes de otras partes del mundo.”
Puntualizó que las compras que realizan las empresas estatales impactan transversalmente en ocho subsectores, como la construcción, el transporte, el almacenamiento, los servicios, por lo que es necesario que esas inversiones se queden en la proveeduría mexicana.
(1) La presentación actual del FMI reduce la Cuenta de Capital a un registro de las transferencias de capital entre residentes y no residentes (2) Endeudamiento neto (-) significa que los residentes en México obtienen financiamiento del resto del mundo. Esto implica que los pasivos netos incurridos (inversiones extranjeras) son mayores que la adquisición neta de activos financieros (inversiones de mexicanos en el exterior). Préstamo neto (+) se refiere a lo opuesto. (3) Las transacciones netas son activos menos pasivos. No incluyen derivados que forman parte de los activos de reserva. (4) Variación total de reserva internacional bruta menos ajustes por valoración. Corrige cifras anteriores
Destacó que las empresas proveedoras mexicanas buscan que se dé cumplimiento a la Constitución Política, la cual establece que se priorice en cualquier etapa del sector energético.
“La proveeduría mexicana enfrenta un momento histórico con inversiones como lo son Puerto Peñasco, el desarrollo de la refinería Olmeca, el Tren Maya, las cinco plantas de cogeneración eléctrica, además de la llegada de Tesla de Elon Musk, todas estas inversio-
Recordó que los subsectores que requieren mayor atención son la construcción, la industria de los servicios, como perforación o los servicios al mantenimiento e integración eléctrica al mercado eléctrico, entre otros.
Anotó que ante la necesidad de contar con mecanismos de vinculación para priorizar esta proveeduría nacional, impulsan la iniciativa México va Primero.
Abundó que bajo esta iniciativa buscan homologar la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de favorecer a empresas y familias mexicanas.
Reporta Aramco utilidades récord: 161 mil mdd en 2022
REUTERS Y AFP
DUBÁI
El gigante petrolero saudita Aramco anunció un beneficio neto anual récord de 161 mil 100 millones de dólares en 2022, 46 por ciento más que el año anterior, gracias a la subida de los precios de la energía, el aumento de los volúmenes vendidos y la mejora de los márgenes de los productos refinados.
“Aramco realizó un desempeño financiero récord en 2022, con el alza de los precios del petróleo debido al aumento de la demanda en el mundo”, dijo su consejero delegado, Amin Nasser, citado en un comunicado.
Al igual que las grandes petroleras Shell, Chevron, ExxonMobil, TotalEnergies y BP, que obtuvieron beneficios récord, superando los 200 mil millones de dólares, Aram-
co aprovechó la fuerte recuperación de la demanda de petróleo tras la pandemia y la subida de los precios generada por la guerra de Ucrania.
Para el cuarto trimestre, la compañía declaró un dividendo de 19 mil 500 millones de dólares, un aumento de 4 por ciento respecto al trimestre previo.
Además, los ingresos de Aramco impulsaron el crecimiento económico del reino del Golfo, con un aumento del producto interno bruto de 8.7 por ciento en 2022, según estimaciones oficiales, la tasa más alta entre los países del G-20.
El primer exportador de crudo del mundo, que busca diversificar su economía para reducir su dependencia al petróleo, se congratuló el jueves del aumento de las actividades fuera de los hidrocarburos en el cuarto trimestre de 2022, de 6.2 por ciento interanual, según el servicio saudita de estadísticas.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ECONOMÍA 26
Con proyectos insignia, momento histórico para proveeduría mexicana, asegura empresario
G-7 TENENCIA DE VALORES GUBERNAMENTALES INTERNOS POR NO RESIDENTES 2017-2022
REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel 55 5135 6765 unite@i.com.mx
G-6 SALIDA DE CAPITAL MEXICANO 2019-2022
G-2 CUENTA CORRIENTE. SALDOS 2016-2022
G-3 BZA DE SERVICIOS. 2016-2022 G-4 BALANZA DE RENTA 2016-22 G-5 BZA DE TRANSFER 2016-22
MÁRQUEZ AYALA
Fuente UNITÉ con datos del Banxico Fuente: UNITÉ con datos del Banxico Fuente: UNITÉ con datos del Banxico
DAVID
Millones de dólares Var % 2020 2021 2022 22/21 CTA CORRIENTE (I - II) 22,787 -8,209 -13,424 --Bal de mercancías 34,151 -10,915 -26,620 --Exportaciones/vtas (×) 417,323 495,090 578,681 16.9 Importaciones/comp (M) 383,172 506,005 605,302 19.6 Bal de servicios -15,472 -15,020 -14,839 --Servs vendidos (×) 26,252 37,945 47,943 26.3 Servs adquiridos (M) 41,724 52,965 62,783 18.5 Balanza de renta -36,688 -33,619 -30,032 --Ingresos por renta 9,375 9,856 20,460 107.6 Egresos por renta 46,063 43,475 50,492 16.1 Bza de transferencias 40,796 51,345 58,068 --Ingresos sencundario 41,763 52,470 59,271 13.0 Egresos secundario 967 1,125 1,203 6.9 Memorandum Cta Corriente (saldo) 22,787 -8,209 -13,423 63.5 Ingresos totales (+) 494,713 595,360 706,355 18.6 Egresos totales (-) 471,926 603,569 719,779 19.3 CUENTA DE CAPITAL 1 -13 -48 -72 --CTA FINANCIERA 2 21,349 -903 -12,784 --Inversión directa -25,930 -33,137 -22,443 --De mex en exter (activ) 5,578 330 16,146 4,789.6 De extranj Méx (pasiv) 31,508 33,468 38,589 15.3 Inversión de cartera 10,309 41,579 5,635 --De mex en el exter (activ) 16,458 22,657 -302 -101.3 De extranj en Méx (pasiv) 6,149 -18,922 -5,937 -68.6 Derivados financ (neto) 7,799 -6,281 -5,285 --Otra inversión 26,780 -21,745 2,828 --De mex en exter (activ) 23,079 -9,491 7,268 -176.6 De extranj en Méx (pasiv) -3,701 12,254 4,440 -63.8 Activos de reserva 3 11,990 10,288 -1,692 --Var de reserv internal bta 16,029 8,689 -6,602 -176.0 Ajustes por valoración -4,039 1,600 4,909 206.9 ERRORES Y OMISIONES -1,425 7,355 712 ---
Fuente Banco de México Déficit 30 20 10 0 -10 -20 -30 171819202122 -26.1 -22.0 -5.6 22.8 -8.2 -13.4 -25.8 2016 Superávit Déficit Miles de mill de dólares Fuente: UNITÉ con datos del Banco de México (G-1) 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -10.6 -11.7 -12.9 -10.3 -15.5 -15.0 -14.8 222120 19 18 17 2016 Miles de mill de dólares Miles de mill de dólares Miles de mill de dólares Miles de millones de dólares 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35 -40 -29.2 -29.5 -32.7 -36.6 -36.7 -33.6 -30.0 222120 19 18 17 2016 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 2016171819202122 58.1 51.3 40.8 36.1 33.3 30.1 27.1 Superávit 120 108.2 104.7 120.5 107.5 81.6 83.1 7.0 5.5 7.3 12.8 13.5 12.2 95.4 110 100 90 80 70 60 50 40 201720182019202020212022 70.8 67.6 91.7 88.4 104.9 BonosCetesOtros (*) Bonos de Protección al ahorro Fte UNITÉ c/d de Banxico (Millones de dólares) 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Saldos a precios de mercado TOTAL 108,173 104,690 120,453 107,478 81,644 83,065 Cetes 12,225 13,481 12,758 7,273 5,463 6,952 Bonos 91,728 88,365 104,868 95,388 70,752 67,559 Udibonos 3,933 2,699 2,640 2,334 3,246 6,772 Bondes D 34 27 68 2,465 2,010 1,754 Bpas * 254 118 119 17 172 17 (Millones de dólares) 2019 2020 2021 2022 DESTINO EXT (TOT) 23,279 45,115 13,496 23,111 Inversión directa (IED) 5,969 5,578 330 16,146 Inversión financiera 17,311 39,537 13,165 6,965 Invers de cartera 3,411 16,458 22,657 -302 Otra inv/depósitos fin 13,899 23,079 -9,491 7,268 Fuente: UNITÉ con datos Banco de México
G-1 MÉXICO. BZA DE PAGOS, SÍNTESIS 2020-2022
QUEDAN POCOS CIVILES EN LA CIUDAD
Ucranios resisten en Bakhmut; puede haber una contraofensiva
Ambos bandos reportan numerosas bajas en los combates // Intensos bombardeos impiden retirar los cadáveres de las calles
AFP, THE INDEPENDENT, AP Y SPUTNIK KIEV
El ejército ucranio mantiene la defensa de Bakhmut ante el avance ruso con el objetivo de “ganar tiempo”, antes de una posible contraofensiva, en momentos en que ambos lados se acusan de sufrir graves pérdidas.
Aunque algunos expertos militares han cuestionado el sentido de resguardar la ciudad, donde se centran los combates desde el verano pasado, el comandante de las fuerzas terrestres ucranias, Oleksandr Syrsky, afirmó que ayuda a ganar tiempo en la preparación de una contraofensiva, indicó la agencia de noticias Afp.
El portavoz del grupo oriental de las fuerzas ucranias, Serhii Cherevaty, explicó que la lucha en el área se había vuelto más intensa esta semana, al detallar que hubo 23 enfrentamientos durante las últimas 24 horas.
El fundador del grupo paramilitar Wagner, Yevgeny Prigozhin, declaró en Telegram que la situación en Bakhmut era “muy difícil, con el enemigo luchando por cada metro”. En un video, Prigozhin afirmó antier que sus fuerzas ya estaban cerca del centro administrativo de
la ciudad, a sólo 1.2 kilómetros. Moscú asegura que la captura de Bakhmut, en la provincia de Donietsk, sería un duro golpe para las defensas ucranias y supondría un importante paso para controlar la totalidad de la región del Donbás.
Las fuerzas rusas sufrieron más de mil 100 muertos en menos de una semana durante las batallas por la ciudad, aseguró el presidente ucranio, Volodimyr Zelensky, durante su mensaje nocturno. No presentó pruebas de sus dichos.
El ejército ucranio informó el sábado de más de 500 militares rusos muertos o heridos en las últimas 24 horas en los combates, al marcar uno de los días más mortíferos de la guerra desde que comenzó la invasión, y tampoco mostró evidencias de las bajas rusas.
Mientras, Moscú aseguró ayer que en las últimas 24 horas mató a más de 220 combatientes ucranios.
“Durante el día han sido destruidos,
además, un vehículo de combate de infantería, tres blindados, siete de artillería y un cañón de artillería D-30”, detalló el ministerio ruso de Defensa. Igualmente, no aportó pruebas de las bajas infligidas a los ucranios.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido estimó que la localidad minera se encuentra prácticamente dividida entre las posiciones rusas y ucranias, con un frente establecido en el río Bakhmuta, que atraviesa el centro de la localidad y ahora se convirtió en una “zona de muerte”.
La inteligencia británica aseguró que aunque la línea de frente se había desplazado en esa devastada ciudad, cualquier avance ruso podía ser “un gran desafío”.
Uno de los miembros de un batallón de chechenos que apoyan a Ucrania, Jalid Makiazho, relató por teléfono desde Bakhmut al canal Sky News, que la violencia de los combates impide recoger los cadáveres de las calles, al relatar la
“destrucción generalizada” de la localidad y denunciar el “bombardeo caótico”.
Los civiles que todavía quedan en la ciudad se refugian en sótanos y sólo salen cuando no les queda más opción para conseguir alimentos.
“Aún hay gente en la ciudad. Algunos son ancianos y también hay cadáveres de civiles. Estamos intentando recuperarlos, pero no hay manera”, comentó.
En tanto, el canciller ucranio, Dimitro Kuleba, descartó que el país reciba en el corto plazo aviones de combate.
En el arsenal ruso, el nuevo misil R-37M, probado contra diversos objetivos en las batallas de la operación militar, es altamente efectivo, informó una fuente militarizada a la agencia Sputnik.
El alcance máximo de lanzamiento del R-37M, de acuerdo con los datos disponibles, es de 300 kilómetros, la altura de alcance del
▲ Voluntarios retiran los restos de un misil, al tratar de despejar la zona donde se ubica uno de los templos más sagrados de la Iglesia ortodoxa, que fue alcanzado por los misiles rusos en la región ucrania de Sviatogorsk. Foto Afp
objetivo oscila entre 30 metros y 25 kilómetros. Además, por la velocidad que alcanza es hipersónico. Por otro lado, el viceprimer ministro y canciller italiano, Antonio Tajani, negó las recientes declaraciones del premier húngaro, Viktor Orban, respecto de que los países occidentales están muy cerca de discutir “con toda seriedad” la perspectiva de enviar tropas aliadas al país eslavo. En tanto, el premier británico, Rishi Sunak, anunció 6 mil millones de dólares de gasto en defensa para responder a las nuevas amenazas geopolíticas de Rusia y China.
China designa ministro de Defensa a un general sancionado por EU
La semana pasada, la APN eligió a Xi Jinping presidente de China, con lo que el mandatario suma tres periodos consecutivos al frente del gobierno de Pekín
Reforma, la poderosa agencia estatal de planificación, Zheng Shanjie.
El general Li Shangfu, sancionado por Estados Unidos por aprobar la compra de armas a Rusia, fue designado nuevo ministro de Defensa de China, durante la presentación del nuevo Consejo de Ministros en el pleno de la Asamblea Popular Nacional (APN), el máximo órgano legislativo del país.
Xi mantuvo en sus puestos al ministro de Finanzas, Liu He, y al gobernador del Banco Central, Yi Gang. Entre los 26 jefes de ministerios, comités estatales y otros departamentos anunciados ayer, sólo hay dos nombres nuevos: el del general Li y el del presidente del Comité Estatal para el Desarrollo y la
La cartera de Defensa es un puesto ceremonial en muchos aspectos, la cúpula militar, en realidad, es la Comisión Militar Central que preside Xi, con los generales Zhang Youxia y He Weidong como segundos.
El general Li Shangfu es considerado un tecnócrata especializado en la carrera aeroespacial, fue director del cosmódromo de Xichang, y no tiene experiencia en el campo de batalla.
En 2018, el general fue sancionado por Washington bajo la sospecha de que autorizó la compra de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 rusos y 10 aviones de combate Su35. Debido a ello, no puede utilizar los servicios del sistema financiero estadunidense y tiene prohibido entrar a Estados Unidos.
En tanto, se oficializaron los nombramientos anunciados el año pasado en las carteras de Seguridad, con Chen Yixin y Wang Xiaohong al frente de las respecti-
vas divisiones estatal y pública. Lo mismo ocurrió en los ministerios de Exteriores y Justicia, con la confirmación de Qin Gang y He Rong. Los ministros de Defensa, Seguridad Estatal y Exteriores también tienen el rango más elevado de consejeros de estado de China. En este apartado destaca la presencia de Shen Yiqin, de 63 años, quien con su presencia en el Consejo de Estado ahora es la principal figura femenina de la política nacional china.
SPUTNIK, EUROPA PRESS Y XINHUA PEKÍN
MUNDO LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 27
CONFLICTO ISRAELÍ-PALESTINO
Ocho indocumentados se ahogan en costas de San Diego, California
embarcación y ocho en la otra.
Cuando llegaron, se encontraron con que “dos embarcaciones habían volcado”, explicó Gartland.
▲ Tres palestinos armados fueron abatidos tras disparar a soldados israelíes en el norte de Cisjordania reocupada, cerca de Nablus. El ministerio palestino de Sanidad identificó a los fallecidos como Yihad Shami, de 24 años, Uday Shami, de 22, y Mohammad Dabeek, de 18. Eran integrantes de la Guarida de los Leones, nuevo
grupo armado de la región acusado de varios ataques a objetivos israelíes. Según el ejército de Tel Aviv, los agresores “abrieron fuego” en un puesto cerca de la intersección de Jit (en la imagen) y los militares respondieron. La Guarida de los Leones prometió “venganza” y el grupo islamita Hamas advirtió sobre una “gran intifada”. Foto Afp
En medio de tragedia de migrantes, la premier de Italia festeja en un karaoke
DE LA REDACCIÓN
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se encontraba este fin de semana en medio de una gran polémica luego que el viernes pasado celebró los 50 años de su ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, cantando juntos en un karaoke, cuando el mar aún devolvía los cuerpos de víctimas de un naufragio de migrantes cerca de las costas de Calabria, informaron medios europeos en sus portales.
Meloni organizó el pasado jueves un consejo de ministros en el que se aprobaron penas hasta de 30 años de prisión a los traficantes de migrantes; la reunión se celebró en Stacatto di Cutro, en cuya costa una embarcación con 200 indocumentados se hundió el 26 de febrero.
Los fallecidos en el naufragio ascendían a 76, tras encontrarse antier los cuerpos de dos adultos y de un bebé en las playas, mientras continúa la búsqueda. Unas 80 personas sobrevivieron.
Pero ni Meloni ni ninguno de los miembros de su gobierno acudió al Palacio de Deportes de la provincia de Crotone, donde se colocaron los féretros de la víctimas.
La premier argumentó que no
se reuniría con los familiares de los fallecidos porque “no tenía tiempo”. “Mira, acabo de terminar ahora. No me ha dado tiempo”, declaró a un periodista.
Pero pocas horas después, la premier se encontraba en una fiesta, a la cual también asistió el socio gubernamental y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, celebrando el cumpleaños 50 de Matteo Salvini, se observa en un video divulgado por el periodista
Meloni y Salvini cantaron juntos Marinella, de Fabrizio de Andre, inspirada en la historia de una migrante de 16 años de Calabria que se encontró ahogada en un río, de acuerdo con un video compartido en redes sociales por el periodista y vicedirector de Il Giornale, Nicola Porro, para mostrar que no había divisiones entre los socios del gobierno.
El alcalde de Bolonia, Matteo Lepore, condenó que la jefa de gobierno se haya negado a asistir al sepelio de migrantes, cuyos cuerpos fueron rescatados en Cutro.
“Fue un día muy doloroso para todos nosotros, enterramos incluso a una niña pequeña. Me impresionaron mucho las imágenes que vi tanto de la rueda de prensa del gobierno como del karaoke de
Salvini y Meloni, que no quisieron reunirse con los familiares o rendir homenaje a los fallecidos, pero sí encontraron tiempo para celebrar el cumpleaños”, lamentó Lepore.
El gobierno de Meloni, elegido por su línea dura contra la migración, ya recibía críticas desde antes de la fiesta, luego de que los equipos de rescate tardaron demasiado en llegar al lugar.
La portavoz del opositor Partido Demócrata, Simona Malpezzi, destacó por igual que los políticos “no rindieron homenaje a los muertos de Cutro”, sino que “cambiaron los compromisos institucionales para ir a cantar a la fiesta de Salvini”, al montar “una puesta en escena patética”.
En tanto, autoridades italianas informaron del rescate de 17 migrantes a la deriva cerca de la costa libia; mientras otros 30 están desaparecidos, luego de que en el rescate la embarcación se volcó.
En los últimos cinco días, cerca de 4 mil indocumentados han llegado a costas italianas y el ministro del Exterior, Antonio Tajani, en entrevista radiofónica afirmó que “la situación es preocupante , Europa debe darse cuenta”.
Con información de Afp y Europa Press
Ocho migrantes murieron al naufragar dos pequeñas embarcaciones propiedad de “traficantes de personas” en costas de San Diego, ciudad del sur de California y fronteriza con México, informaron ayer autoridades locales.
“Se trata de una de las peores tragedias de tráfico marítimo en la entidad”, declaró James Gartland, responsable de salvamento de San Diego, en referencia aparente al tráfico de migrantes hacia Estados Unidos.
Las ocho víctimas son adultos, añadió en rueda de prensa, sin revelar sus nacionalidades.
Los socorristas fueron llamados hacia las 23:30 (hora local), del sábado por una persona que hablaba español y que dijo que había 15 indocumentados en una
Los equipos de rescate “no encontraron sobrevivientes” durante sus operaciones, pero algunas personas pudieron llegar a la orilla y “salir por la playa”, informó Gartland.
La zona en la que se encontraban las embarcaciones “es muy peligrosa”, debido a las fuertes corrientes, explicó.
Gran cantidad de migrantes entran a Estados Unidos sin documentos, cuestión que se ha convertido en un quebradero de cabeza político para la administración del presidente demócrata Joe Biden.
Los migrantes que quieren escapar de la pobreza y la violencia en sus países de origen suelen correr enormes riesgos para entrar en Estados Unidos.
La BBC está en conversaciones urgentes con el comentarista Gary Lineker para que vuelva a trabajar y poner fin al boicot del personal que este fin de semana paralizó la programación deportiva de la emisora, tuvo conocimiento The Independent. Lineker, de 62 años, fue suspendido tras haber criticado el martes pasado el nuevo proyecto de ley contra la migración irregular del gobierno conservador, que contempla no otorgar asilo a quien llegue al país sin papeles.
Fuentes de alto nivel en la BBC comentaron que las conversaciones con el presentador de Match of the Day estaban “avanzando poco a poco”, con el objetivo de que Lineker vuelva a trabajar esta semana.
El director general de la BBC, Tim Davie, dejó en claro que quiere que el presentador vuelva al aire, después de que fue suspendido el viernes por comparar la represión del asilo del gobierno con la Alemania nazi.
Docenas de expertos, comentaristas y presentadores se solidarizaron con el también ex delantero de la selección de Inglaterra, lo que provocó que su cobertura deportiva de fin de semana se convirtiera en un caos, y la BBC se vio obligada a eliminar Football Focus, Fighting Talk y Final Score de su programación.
Lineker, quien no ha hecho ninguna declaración pública desde que salió del aire, a las puertas de su casa señaló a periodistas: “no puedo decir nada”, cuando se le preguntó si había hablado con Davie.
Su hijo George, sin embargo, tuiteó: “no debería necesitar disculparse por ser una buena persona y cumplir su palabra. La reacción del público ha sido abrumadora. Gracias por el apoyo”.
Las conversaciones se dieron después de que The Independent reveló que la BBC teme que no pueda despedir a Lineker u obligarlo a seguir las reglas de imparcialidad de las redes sociales debido a las ambigüedades en su contrato. La corporación se vería obligada a pagar millones si quisiera expulsar a Lineker y probablemente perdería cualquier demanda que haga el presentador de Match of the Day.
Al referirse por primera vez a la polémica, Davie se disculpó por la interrupción en los programas deportivos, elogió a Lineker, a quien consideró “el mejor en el negocio” y aseguró que quiere encontrar una “solución razonable” para que vuelva al aire.
A pesar de enfrentar una de las mayores polémicas de la BBC, que reabrió el debate sobre la imparcialidad del grupo, Davie dijo que no renunciaría.
La cobertura del partido de la Superliga Femenina entre el Chelsea y el Manchester United se emitió sin presentación previa.
AFP LOS ÁNGELES
La gobernante dijo no tener tiempo para asistir a los funerales o reunirse con sobrevivientes de un naufragio
LLUEVEN CRÍTICAS A GIORGIA MELONI
THE INDEPENDENT Y AFP LONDRES
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 MUNDO 28
La BBC negocia con Gary Lineker, suspendido como comentarista por criticar la política sobre refugiados
AMERICAN CURIOS
La sombra ominosa
DAVID BROOKS
ES PREOCUPANTE QUE a estas alturas se tenga que hacer la pregunta sobre si Trump podrá regresar al poder en las elecciones de 2024. Aún más alarmante es que no se puede descartar el retorno neofascista dentro de este autoproclamado faro de la democracia en el mundo.
TRUMP YA ESTÁ en campaña y con ello regresan los ataques contra periodistas como “enemigos del pueblo”, los “yo tengo otros datos” para promover engaños y mentiras sobre elecciones, hechos científicos o para callar críticas, y también han regresado las teorías de conspiración y los ataques contra el llamado “Estado profundo” que incluye a sectores del Poder Judicial, el Congreso, la FBI y del Pentágono que se atreven a cuestionarlo. Revive la ofensiva política cultural contra los derechos y las libertades civiles de mujeres, los gays, rebrota la retórica racista y por supuesto el ataque antimigrante tan central a la primera campaña electoral, incluido el famoso muro.
TRUMP Y SU equipo han enfocado el mensaje de su campaña sobre el tema de la venganza: “para aquellos que han sido agraviados o traicionados: yo soy tu retribución”, repite el candidato. En su discurso reciente, Trump subrayó que “esta es la batalla final… todos lo saben… O ganan ellos o nosotros, y si ellos ganan ya no tendremos país”. Vale recordar que en diciembre, él afirmó que su retorno al poder, aun si eso implica “terminar” con la Constitución, es el objetivo supremo.
AHORA EXISTE LA posibilidad de que él pueda estar en campaña presidencial mientras está en juicio ante uno o más tribunales, y que por primera vez en la historia se volverá el primer ex presidente en enfrentar cargos criminales. En Nueva York, el fiscal distrital parece estar cerca de anunciar una acusación criminal en torno a esfuerzos para pagarle a una estrella de pornografia, Stormy Daniels, por su silencio durante la primera campaña presidencial sobre una aventura sexual ¿Será que finalmente una estrella de porno valiente y honesta sea lo que finalmente logre frenar a una de las figuras más corruptas y misóginas de la historia moderna del país?
SI EL CASO de Daniels, como ha sucedido antes, de repente no prospera, otro fiscal distrital está investigando los esfuerzos de Trump para revertir los resultados electorales en Georgia en la elección de 2020, donde hay indicaciones de que se están formulando cargos criminales.
POR SUPUESTO, COMO en todas las investigaciones que proceden en su contra, desde su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 en un intento de golpe de Estado a su manejo de documentos secretos oficiales, a sus negocios cuestionables, entre otras, Trump insiste en que no es culpable de nada y que todo en su contra es parte de “una cacería de brujas”, como repitió otra vez la semana pasada.
A PESAR DE estos peligros legales para el ex presidente y el reto de otros políticos prominentes dentro del Partido Republicano que están buscando una alternativa a él (el más mencionado por ahora es el actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, así como su ex vicepresidente Mike Pence, quien esta semana de nuevo dijo que Trump debe rendir cuentas por su papel en el asalto al Capitolio), Trump sigue manteniendo amplio apoyo entre las bases republicanas, y en las encuestas sigue en primer lugar de preferencia.
Y EN LO mejor de la tradición fascista, el demonio anaranjado se envuelve en los símbolos patrióticos. Hasta hay mensajes musicales: Trump acaba de grabar un sencillo en el cual, mientras va declarando el Juramento de Lealtad (Pledge of Allegiance, un coro de prisioneros que participaron en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020 cantan el himno nacional y corean al final “USA, USA” https://www. youtube.com/watch?v=uhXDz_ZTMfQ]. Esta “banda” esta conformada por los responsables del intento de golpe de Estado sin precedente en la historia estadunidense.
EL PAÍS NO ha logrado escaparse de la sombra ominosa del neofascismo y ahora todo depende de la resistencia dentro y fuera del territorio.
Hadestown. Why we build the wall. https://www. youtube.com/watch?v=Q1VDxMe54Og Rising Appalachia. Resilient. https://www.youtube.com/channel/UCRmxz4fw_LzwQF19LKXgRVg
Capitolio: Pence
REUTERS
WASHINGTON
El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence formuló antenoche su reproche más contundente hasta la fecha a su otrora jefe Donald Trump, al afirmar que la historia le pedirá cuentas por su papel en el intento de golpe de Estado y ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Pence se encontraba en el recinto legislativo cuando miles de partidarios de Trump irrumpieron en el edificio, en un intento por impedir que el Congreso certificara los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, que el magnate perdió frente a Joe Biden.
Como el vicepresidente tiene el papel constitucional de presidente del Senado, Pence presidía la ceremonial tarea de aprobar los votos del Colegio Electoral para elegir al presidente.
En el transcurso del asedio, Trump publicó varios tuits, uno llamando a los republicanos a “luchar”, y otros con falsas denuncias de fraude electoral. También criticó a Pence por certificar los resultados.
“El presidente Trump se equivocó”, sostuvo Pence ante periodistas reunidos e invitados en la cena Gridiron, evento anual que se celebra en Washington DC.
“No tenía derecho a anular las elecciones, y sus imprudentes palabras pusieron en peligro a mi familia y a todos los que estaban en el Capitolio ese día, y sé que la historia hará responsable a Donald Trump”, acusó el ex vicepresidente.
Pence, quien considera presentarse a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024, fue llevado a un lugar seguro por las fuerzas del orden durante el ataque.
Rara vez se refirió al 6 de enero en los meses posteriores al incidente, pero desde entonces ha aumentado sus críticas a los seguidores de Trump y al comportamiento de su antiguo jefe ese día.
Ha criticado duramente la conducta del magnate en recientes entrevistas, y en sus memorias publicadas en noviembre, acusó a Trump de poner en peligro a su familia. Sin embargo, los comentarios de Pence el sábado han sido los más contundentes hasta la fecha.
“Lo que ocurrió ese día fue una vergüenza”, aseveró. “Y es una burla a la decencia retratarlo de otra manera. Mientras viva, nunca disminuiré las heridas sufridas, las vidas perdidas o el heroísmo de las fuerzas del orden en ese trágico día.”
Un portavoz de Trump no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
AFP Y REUTERS TEHERÁN
Más de un centenar de personas fueron detenidas en Irán como parte de la investigación sobre las intoxicaciones de miles de niñas en escuelas, anunciaron autoridades.
“Más de 100 sospechosos fueron identificados, detenidos e interrogados”, informó el ministerio del Interior en un comunicado difundido por la agencia oficial Irna.
La fuente precisó que, entre los detenidos, algunos tenían “motivos hostiles” con el objetivo de “crear un clima de miedo entre el alumnado y de cerrar las escuelas”. Aunque no dio más detalles, los arrestos tuvieron lugar en varias provincias, entre ellas Teherán y Qom.
El ministerio menciona “posibles vínculos con organizaciones terroristas” y cita a los Mujaidines del Pueblo de Irán (MEK), movimiento en el exilio instalado en Albania.
Desde finales de noviembre, muchas escuelas femeninas han registrado intoxicaciones con gas y sustancias tóxicas que han provocado náuseas, problemas respiratorios y desmayos en las alumnas, algunas de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas.
En total, las autoridades infor-
maron que hubo “más de 5 mil alumnas” afectadas en unos “230 centros escolares” en 25 de las 31 provincias del país.
El guía supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, pidió la semana pasada “penas severas”, incluso la sentencia de muerte, contra los responsables de estos envenenamientos, que calificó de “crímenes imperdonables”. Las intoxicaciones empezaron dos meses después del inicio de las protestas tras la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, joven de 22 años que falleció bajo custodia de la policía de la moral, tras ser detenida por no llevar el velo de manera correcta.
Condena a muerte
Por otra parte, la autoridad judicial anunció que se confirmó la pena de muerte contra Habib Chaab, disidente sueco-iraní detenido desde 2020 en la república slámica, decisión calificada de “inhumana” por Estocolmo.
En noviembre de 2020, la televisión iraní difundió un video de Chaab, en el que se acusaba a sí mismo de un atentado cometido en septiembre de 2018 contra un desfile militar en Ahvaz, capital de la provincia de Juzestán, fronteriza con Irak.
▲ Donald Trump ya está en campaña y con ello regresan los ataques a periodistas, las teorías de conspiración y las críticas a sectores del Poder Judicial, el Congreso, la
FBI y el Pentágono, que se atreven a cuestionarlo. Revive también la ola ofensiva hacia los migrantes. La imagen, hace unos días en Oxon Hill, Maryland. Foto Ap
La historia exigirá cuentas a Trump por su papel en el asalto al
Más de cien detenidos por las niñas envenenadas en Irán
29 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 MUNDO
HAY 400 DISTRITOS EN ESTADO DE EMERGENCIA
Casi 60 muertos y 12 mil damnificados provocan lluvias torrenciales en Perú
La intensidad de las precipitaciones se disparó por un ciclón atípico, explican meteorólogos
Al menos 59 muertos y más de 12 mil damnificados ha dejado la temporada de lluvias en Perú, que inició en septiembre y afectó 24 de 25 regiones con inundaciones y desbordamiento de ríos, informó ayer la Defensa Civil.
“Desde septiembre hasta el 12 de marzo tenemos 12 mil 200 damnificados, 59 fallecidos, 57 heridos y ocho desaparecidos”, detalló Carlos Yáñez, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), quien entregó el balance actualizado en conferencia de prensa.
La autoridad reportó, además, “mil 326 viviendas destruidas y 3 mil 173 inhabitables”, al confirmar los daños registrados en el país desde que empezó la temporada de lluvias.
El Indeci indicó que entre los fallecidos hay dos niños.
Las inundaciones, acompañadas de fuertes vientos que afectan a parte de Perú, aumentaron en las últimas 72 horas y afectaron zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, en la frontera con Ecuador.
El nivel de precipitaciones estacionales se disparó por la presencia de un “ciclón no organizado” frente a las costas peruanas, en aguas del océano Pacífico, de acuerdo con las autoridades.
La Defensa Civil explicó que “el ciclón Yaku (Agua, en quechua) es un fenómeno muy inusual, y es lo que ha provocado que las lluvias se intensifiquen en el norte”.
“Yaku se encuentra frente a la región de Lambayeque y la Libertad, y está provocando el incremento de humedad a la zona norte del país, lo que produce lluvias torrenciales”, explicó Yáñez.
El desplazamiento del ciclón, que se encuentra a unos 500 kilómetros de la costa peruana según el Ser-
vicio de Meteorología de Perú (Senahmi), activó una alerta de lluvias intensas en Lima, donde es raro que se registren precipitaciones.
La presidenta Dina Boluarte informó que “400 distritos en el país han sido declarados en estado de emergencia”.
El Senahmi aclaró que no es la primera vez que “un ciclón no organizado, diferente a los tropicales”, aparece frente a las costas peruanas.
La presencia de este tipo de ciclón está asociada al fenómeno climático El Niño. “En Perú ya hubo ciclones así en 1982 y 1983 y
en 2017, pero esta vez ha sido de mayor impacto”, declaró el viernes la meteoróloga Raquel Loayza a radio RPP.
El Niño es un fenómeno climático que causa el sobrecalentamiento de las aguas en el Pacífico sudamericano, golpeando las costas de Perú y Ecuador principalmente con lluvias e inundaciones.
Desmentida al ejército
Las comunidades indígenas aymaras Juli e Ilave rechazaron la acusación del ejército sobre la muerte de seis soldados al intentar cruzar un
río en la región de Puno para evitar a manifestantes.
“El gobierno y sus mandos militares deben saber que nos ha ofendido al emitir un comunicado con mentiras. Es falso todo lo que se ha dicho de nosotros. Los soldados entraron al agua porque quisieron, porque su jefe les ordenó, incluso hubo disparos previos. Nadie los atacó en ese momento”, aseguró Claudio Quispe Hilari, dirigente de la zona alta de Ilave, informó el periódico La República Quispe sostuvo que el ejército fue “abusivo” y “tenía a los soldados sin comer”.
▲ Habitantes del distrito rural de Íllimo, en Piura, zona norte de Perú, perdieron casi todas sus pertenencias por las crecidas de ríos y deslaves que provocaron las lluvias del ciclón Yaku, formado por el fenómeno de El Niño Foto Afp
Las comunidades indígenas han recabado pruebas testimoniales y audiovisuales de que los militares cruzaron el río sin verse obligados por la supuesta violencia de los manifestantes.
Bolivia rechaza injerencia de EU en su explotación del litio
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Franklin Molina, criticó recientes declaraciones de la jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Laura Richardson, quien advirtió de la extracción de litio en Bolivia, Argentina y Chile por sus rivales estratégicos.
“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios que se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”, dijo Richardson el miércoles en una intervención ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Molina lamentó que Richardson y su entorno “desconozcan la reali-
dad de América Latina, utilizando términos tan agresivos como ‘patio trasero’”.
“Nosotros no admitimos injerencia de ningún Estado. Bolivia tiene una definición en cuanto a la industrialización de los recursos naturales. Y aquí no hay consulta al FMI (Fondo Monetario Internacional) ni al Banco Mundial ni a ningún país del norte para desarrollar nuestro propio destino. Por tanto, como país soberano hemos decidido tra-
bajar con el que nos traiga las mejores condiciones al país”, declaró Molina a BTV.
Estas declaraciones “demuestran poca capacidad de análisis, pero al mismo tiempo poco respeto a los países del triángulo del litio. Es un total desconocimiento a la importancia de nuestro continente en el desarrollo estratégico a escala mundial, a nivel de la geopolítica de la energía”, añadió.
También el ex presidente boliviano
Evo Morales condenó las palabras de Richardson porque América Latina “no es colonia” de Estados Unidos. “Repudiamos las amenazas de la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, que repite el interés depredador de su país sobre el ‘triángulo del litio’ en Bolivia, Argentina y Chile, el agua y oxígeno del Amazonas y el oro de Venezuela. América Latina no es colonia de Estados Unidos”, tuiteó.
EUROPA PRESS MADRID
AFP Y EUROPA PRESS LIMA
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 MUNDO 30
PRODUCE MÁS DE 8 MIL TONELADAS AL AÑO
Temporada de sandía, respiro para jornaleros de San Juan Evangelista
Recolectores cobran $400 por trabajar por 12 horas a temperaturas de 39 oC
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Rosaura López Morales acomoda tres sandías en un saco de rafia, le tuerce la boca, toma impulso y, de un tirón, se acomoda la pesada carga en los hombros. Cuando está lista, alza la mirada para ubicar el punto de recolección, debajo de unos árboles, y se enfila hacia allá a paso constante. Desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche, al igual que los hombres, Rosaura y otras integrantes de una cuadrilla de 15 trabajadores cosechan la fruta de temporada. “Es un trabajo pesado, pero al menos estos días está bien pagado y deja para vivir”, relata la mujer.
La sandía es el segundo producto agrícola más importante, después del maíz, en el municipio de San Juan Evangelista. De acuerdo con el censo de 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en este municipio hay 812 hectáreas sembradas, que producen al año
más de 8 mil toneladas de fruta. Las localidades de Saladero y Miguel Alemán, ubicadas a un costado del río San Juan, son las que acumulan la mayor producción.
“Yo me levanto a las cuatro de la madrugada, preparo mi lonche para comer algo acá; mis dos hijos se van a la escuela, y cuando salen, los cuida mi mamá”, cuenta Rosaura, mujer originaria de Tizamar, una localidad de 400 habitantes ubicada a cuatro kilómetros de Saladero, donde están los campos de sandía.
Trabajo interminable para las mujeres
Para Rosaura López la cosecha de sandía ha sido una opción para mantener a su familia. Por un día recibe 400 pesos de jornal, la comida del mediodía y un refresco. Pero para las mujeres como ella el día de trabajo no acaba cuando deja el campo. “Cuando salgo de aquí, paso con mi mamá a recoger a mis hijos, me los llevo a mi casa, descanso una hora o dos y luego sigo con el quehacer de mi casa”, señala durante un receso en medio de la jornada.
Esta es la primera vez que Rosaura participa en el corte de sandía; antes fue becaria por dos años del programa federal Sembrando Vida. Asegura que, comparado con su anterior trabajo o el corte de piña, que se realiza en municipios vecinos, cosechar sandía es más difícil, por el tamaño de la fruta, que puede pesar hasta 15 kilogramos por pieza.
En esta temporada del año, además, las temperaturas en San Juan Evangelista llegan hasta 39 grados centígrados. Y los plantíos de sandía son a campo abierto, con apenas unos cuantos árboles a la orilla, donde pueden cubrirse del sol. Parado junto a una montaña de sandías se encuentra Alberto Alvarado Lagunes, quien tiene casi 20 años como productor de sandía en Saladero.
Este hombre asegura que ha incluido mujeres en la cuadrilla de trabajadores porque son igual de laboriosas que los hombres y cuidan muy bien la fruta. Mientras palmea una de las sandías, asegura que el color verde intenso se debe a que las mujeres las cubrieron muy bien con pasto durante la
etapa de maduración de la fruta.
En esta región de Veracruz, la siembra de sandías se hace en terrenos inundables por aguas del río San Juan, que en temporada de lluvias se internarán y se alzarán hasta dos metros de altura y anegarán el pastizal que es ahora.
Alberto Alvarado cree que este proceso natural de inundación da fertilidad a la tierra y hace que sus frutos alcancen buen tamaño y color, y un buen precio en el mercado. En el sitio del corte el kilo puede venderse en seis pesos, pero en los puntos de venta puede llegar a 12.
La sandía que se produce en esta localidad es de la variedad sun sugar, de temporada de sequía. La semilla cuesta 3 mil 500 pesos la libra y alcanza para sembrar una hectárea. Esta fruta es muy cotizada en el mercado porque tiene un sabor más dulce, y dura hasta un mes en anaquel, en comparación con otras variedades que apenas resisten ocho días en el mercado.
Una vez que las mujeres han reunido una cantidad suficiente de sandías, Abel García Hernández,
▲ Jornaleras laboran 12 horas en los campos de sandía del municipio de San Juan Evangelista, Veracruz, cuyo producto es el segundo más importante en la región, sólo detrás del maíz. Aunque el trabajo es pesado, para ellas representa una opción para llevar ingresos a su hogar.
Eirinet Gómez
Foto
originario de la localidad de Miguel Alemán, comenzará a clasificarlas.
“La sandía más chica, a la que llamamos pachanga, es la que nació más pegada a la pata de la planta, y la más grande se cosecha más en medio. La más chica es la que se lleva al mercado local; la más grande se lleva a venta fuera”, cuenta.
Este año los productores de sandía de San Juan Evangelista esperan un buen corte, con precios que les ayuden a recuperar su inversión. El corte de sandía dará trabajo para los próximos cinco meses; luego, todos deberán salir de los campos para que el río San Juan inunde la llanura y el ciclo comience de nuevo.
Tras protesta, liberan a normalista detenido por la policía de Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Egresados de las 11 escuelas normales de Oaxaca protestaron la tarde de este domingo frente al palacio de gobierno por la detención de uno de ellos a manos de policías muni-
cipales. Los jóvenes mantienen un plantón desde hace más de un mes en la calle Armenta y López, esquina con Guerrero, para exigir que se contrate a más de 800 alumnos de la generación 2019-2022.
Con la movilización se denunció que los agentes aprehendieron a un egresado en la calle Guerrero. Sus compañeros se movilizaron hacia
la sede del Ejecutivo estatal, a una cuadra de su plantón, donde quemaron llantas, además de corear consignas en repudio a los gobiernos del estado y municipal.
Los inconformes responsabilizaron a la administración municipal, encabezada por el morenista Francisco Martínez, así como a la estatal, de su correligionario Salomón Jara,
de reprimir al movimiento estudiantil. Reprocharon que su movimiento ya entregó un pliego petitorio, que no ha sido respondido.
Los estudiantes retuvieron una unidad del transporte público y la llevaron al zócalo, frente al palacio de gobierno, donde días antes Jara celebró sus 100 días de gobernador. Los manifestantes lanzaron bom-
bas molotov, cohetones y pedradas contra el inmueble, al cual le rompieron los ventanales.
Edgar Gandarillas, director de Gestión de la Secretaría de Gobierno, intervino. Minutos después los policías retrocedieron y el joven detenido fue liberado. Los cuerpos de rescate apagaron el fuego que los estudiantes provocaron.
ESTADOS LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 31
LLUVIAS MUY POR DEBAJO DE LA MEDIA ANUAL
Padece sequía más de 90% del territorio de Zacatecas: Conagua
El volumen en presas, menor en 98 millones de m3 comparado con 2022
RAYMUNDO LEÓN CORRESPONSAL LA PAZ, BCS
El organismo operador del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Los Cabos anunció una inversión de más de 300 millones de pesos en obras hidráulicas, como parte del programa de mejoramiento integral de gestión con el propósito de disminuir las pérdidas de líquido por fugas en el poblado de Cabo San Lucas.
Su director, Ismael Rodríguez Piña, informó que el pasado 23 de febrero se registró el proyecto ante las autoridades federales, por lo que en unos días se dispondrá de recursos para el inicio de las obras, que mejorarán la eficiencia de la distribución del recurso de 59 a 75 por ciento.
Acueducto de 50 años
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
La mayoría de la población del estado padece por la falta de lluvias en lo que va del año. De los 58 municipios, 12 sufren “sequía severa”, 42 pasan por “sequía moderada” y cuatro se hallan “anormalmente secos”. Noventa por ciento del territorio estatal está afectado en alguna medida por el estiaje, incluidas Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, las tres principales ciudades.
El Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló en su informe Perspectiva climatológica para marzo, abril y mayo que las lluvias en Zacatecas durante enero y febrero fueron muy inferiores a la media anual.
Si bien las 14 presas zacatecanas más importantes tienen un alma-
cenamiento de 66 por ciento, la captación es menor en 98 millones de metros cúbicos con respecto a la misma fecha del año anterior.
Zacatecas tiene, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, una extensión de 75 mil kilómetros cuadrados, y la Conagua considera 12 de sus municipios (que representan 36 por ciento de la superficie estatal) en “sequía severa”.
Asimismo, 42 municipios, que por su extensión representan 54.4 por ciento del territorio zacatecano están en “condición de sequía”. Si se suman las demarcaciones en situación de sequía y sequía severa, representan más de 90 por ciento de la superficie de Zacatecas. El reporte de la Conagua menciona que en los dos primeros meses del año las lluvias estuvieron muy por debajo de la media mensual histórica, según mediciones obtenidas en las 50 estaciones hidrometeorológicas que confor-
man la red de monitoreo diario en Zacatecas. En enero normalmente se reciben 17 litros de agua de lluvia por metro cuadrado, y hace dos meses apenas cayeron tres.
La media mensual de febrero fue de 14 litros por metro cuadrado y el mes anterior el registro fue de cero.
Lo más preocupante para los campesinos y ganaderos de Zacatecas es que vienen los dos meses con más bajo promedio mensual de lluvias: ocho litros de agua por metro cuadrado en marzo y cuatro en abril. Prácticamente a la mitad de marzo, el registro sigue en ceros.
La Conagua dijo esperar en mayo un ligero incremento, a 18 litros de agua por metro cuadrado, y para junio, julio, agosto y septiembre (los más lluviosos) 85, 121, 114 y 97 litros, respectivamente. El promedio anual acumulado histórico de precipitaciones ronda 450 litros por metro cuadrado.
En tanto, la capacidad de capta-
▲ Una vaca abreva en un bordo de la comunidad El Maguey, municipio de Zacatecas. En cientos de localidades rurales, los campesinos y pequeños ganaderos son los más perjudicados por la falta de lluvias. Foto
Alfredo Valadez Rodríguez
ción de las 14 presas más importantes es de 454 millones de metros cúbicos de agua, pero a la fecha, menciona la Conagua, el almacenamiento de esos embalses, de los cuales los tres más grandes son El Chique, en el municipio de Tabasco; Leobardo Reynoso, en Fresnillo, y Miguel Alemán, en Tepechitlán, “es de 298 millones de metros cúbicos”. El organismo advirtió que, “comparando el actual volumen almacenado con el del año pasado en esta misma fecha, se tienen 98 millones de metros cúbicos menos”.
Asesinan a 10 en un centro nocturno de Guanajuato
Un grupo de hombres armados ingresó al centro nocturno El Estadio y disparó contra clientes y empleadas; mató a 10 personas y dejó heridas de gravedad a cinco. El ataque fue cometido casi a la medianoche del sábado, en el table dance ubicado en la carretera Cela-
ya-Querétaro, cerca de la comunidad La Labor, municipio de Apaseo El Grande. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que en el lugar del atentado murieron seis hombres y dos mujeres.
“Quedaron lesionados seis hombres y una mujer, sin identificar”, precisó la institución. Transcendió que en un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fallecieron una mujer de 23 años y un adolescente
de 16. Los cinco lesionados están graves.
La FGE refirió que inició una investigación para identificar a los homicidas y “en medida que las indagatorias lo permitan, se darán a conocer los avances”.
En la ciudad de León, una joven de 18 años y una adolescente de 15 fueron asesinadas a balazos cuando caminaban por la colonia Brisas del Campestre, reportaron autoridades; un joven de 27 años y un
hombre de 78 resultaron heridos. En este contexto, en un lapso de cuatro días seis mujeres han sido reportadas como desaparecidas en el municipio de Celaya. Mientras tanto, tres civiles armados fueron abatidos la tarde del sábado por policías estatales y elementos de la Guardia Nacional al repeler un ataque cuando realizaban un patrullaje en un campo menonita del municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua.
Explicó que una de las causas de las fugas del agua potable en Los Cabos es la fluctuación de los niveles de presión cuando se distribuye el líquido por tandeo (de manera alternada) para la distribución equitativa.
Otro factor es que el acueducto que lleva el agua de San José del Cabo a Cabo San Lucas, una tubería de 45 kilómetros de cemento de asbesto, tiene 50 años de antigüedad y que es necesario sustituirlo.
El funcionario explicó que se obtuvo permiso del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para comenzar el estudio hidráulico para la construcción de un tercer acueducto de Los Cabos, el cual iría del libramiento del aeropuerto de San José del Cabo hasta la zona de El Mangle.
Puntualizó que la finalidad es tener el proyecto ejecutivo listo en octubre, a fin de que el Congreso de la Unión etiquete los recursos de la obra en la carpeta de inversión de la Comisión Nacional de Agua de 2024.
Rodríguez Piña mencionó que es un proyecto ambicioso que requiere una ardua gestión, pero forma parte del compromiso del alcalde Óscar Leggs Castro para resolver la escasez del recursos que padece Los Cabos.
Acerca de los proyectos de desalación de agua de mar para servicio público urbano, recordó que en diciembre pasado se puso la primera piedra de la segunda planta en Cabo San Lucas, la cual producirá 250 litros por segundo.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ESTADOS 32
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL APASEO EL GRANDE, GTO.
Invertirán más de 300 mdp para reparar fugas en Los Cabos
DE LA REDACCIÓN
Integrantes de la familia Rodríguez informaron que solicitaron al gobierno de Tamaulipas una compensación por el “despojo millonario de sus tierras”, presuntamente cometido en la ciudad de Reynosa en 1996, “como resultado de un contrato de mandato y un supuesto contrato de donación”, y advirtieron que llevarán el caso a tribunales.
Dora Benavides García, abuela de los hermanos Rodríguez, declarada por un juez albacea y única y universal heredera, firmó al igual que Graciela Domínguez un contrato de mandato con el Sistema para la Integración de la Población al Desarrollo Urbano de Tamaulipas (Sipobladurt), actualmente Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavi).
“El actual director jurídico del Itavi, Miguel Ángel Trejo Tovías, ocupó el mismo cargo en 1999 y conoce de primera mano los abusos cometidos contra nuestra abuela”, denunció la familia.
Los Rodríguez ya tuvieron un acercamiento con el funcionario en el Itavi y le solicitaron un informe, a lo que Trejo Tovías respondió de manera lacónica: “Demándenos”.
Explicaron que el contrato de mandato tenía una duración de año y medio y su finalidad era comercializar y regularizar (no donar) algunos predios de las 75 hectáreas que actualmente se conocen como la colonia Lomas de Jarachina.
Al finalizar el contrato, cada viuda recibió 59 mil pesos como pago total y se suponía que las tierras les serían devueltas. Sin embargo, acusaron los Rodríguez, esto fue ignorado por el organismo descentralizado, que siguió como propietario.
Demandarán anular contrato de donación
Actualmente hay negocios y viviendas en los terrenos en cuestión. La familia Rodríguez afirmó que Sipobladurt se apoderó de otras 66 hectáreas a través de un contrato de donación, con la certificación del notario Jesús Miguel Gracia Riestra, titular de la notaría 25, con sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Los denunciantes advirtieron que ese instrumento jurídico no cuenta con autorización judicial y presenta numerosas irregularidades de forma y de fondo, por lo que podría ser anulado, lo que próximamente demandarán ante las autoridades.
MORENISTAS, AUSENTES
Organizan en Edomex mesas para garantizar seguridad en comicios
Acuden funcionarios estatales, representantes de IEEM, INE, partidos, el Ejército y la Guardia Nacional
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
El gobierno del estado de México instaló una mesa a la que convocó a todas las fuerzas políticas que participarán en los comicios de junio entrante, a las autoridades electorales y a las instancias encargadas de la seguridad en el estado, con el fin de garantizar que la contienda se desarrolle en paz y tranquilidad.
En la primera sesión del organismo, efectuada a puerta cerrada, Morena fue el único instituto que se ausentó, aunque estuvieron presentes sus coligados, los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México.
Las reuniones se desarrollan en la sede del Poder Ejecutivo y las preside el secretario general de Gobierno, Luis Felipe Puente. En ellas se busca que el gobierno se coordine con autoridades electorales, de tal forma que obtengan lo necesario para celebrar la jornada
Denuncia familia de Reynosa despojo millonario de tierras PERECEN MUJER Y CUATRO MENORES
comicial y garantizar el desarrollo del proceso en todas sus etapas.
A la mesa política acudieron la presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, y el secretario ejecutivo de ese organismo, Francisco Javier López, además del vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de México, Joaquín Rubio, quienes informaron cómo se desarrolla el proceso y las novedades que tendrán las votaciones por la gubernatura.
El vocal ejecutivo de la junta local del INE explicó que en la entidad se instalarán 20 mil 499 casillas el próximo 4 de junio, 6 mil 561 de ellas básicas, 13 mil 152 contiguas, 724 extraordinarias y 62 especiales.
La lista nominal incluye a 12 millones 500 mil ciudadanos y quedará cerrada a finales de este mes, cuando se tenga la lista definitiva de mexiquenses que podrán participar en las elecciones de 2023.
Pulido informó que del 18 al 27 de marzo se recibirán los registros
Morena,
de las candidaturas a la gubernatura; el 2 de abril, el Consejo General del IEEM sesionará para su aprobación y las campañas proselitistas serán del 3 de abril al 31 de mayo.
Pulido detalló que se trabaja en coordinación con la junta local del INE y la Secretaría de Seguridad mexiquense sobre el voto anticipado para quienes se encuentran en prisión preventiva en los 20 penales estatales, sujetos a proceso y sin sentencia.
Se prevé que el voto anticipado de personas privadas de la libertad se realice del 15 al 19 de mayo. Personal del INE y del IEEM colocarán mesas receptoras de votos en centros penitenciarios.
A la reunión acudieron los presidentes y representantes de cada partido político; el fiscal general mexiquense, José Luis Cervantes; el fiscal especializado en Delitos Electorales, Alejandro Rodríguez, y Jesús Ramón Camacho, subsecretario de policía estatal, así como representantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.
Coahuila
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.
A 20 días de que se inicien las campañas electorales con miras a los comicios de junio, Morena es el único instituto que no tiene candidato a la gubernatura de Coahuila. El partido guinda todavía no formaliza su postulación, a pesar de que, a diferencia del resto de los abanderados, el senador con licencia Armando Guadiana Tijerina participó en su proceso interno de selección sin competencia alguna.
De acuerdo con el Código Electoral del estado, el registro de candidaturas para renovar los poderes Ejecutivo y al Congreso estatales se iniciará el 23 de marzo y concluirá el 27. Las campañas en busca del voto serán del 2 de abril al 31 de mayo, y la jornada electoral el 4 de junio.
Hasta ahora hay tres candidaturas formalizadas para la contienda por la gubernatura: Manolo Jiménez Salinas, de la alianza entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD); Lenin Pérez Rivera, por la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el partido local Unidad Democrática de Coahuila, y Ricardo Mejía Berdeja por el Partido del Trabajo (PT).
El PT entregó el viernes a Mejía Berdeja la constancia como candidato a gobernador, con lo que se confirmó la ruptura de los partidos de la Cuarta Transformación. PT y PVEM van cada uno con candidato propio y Morena sigue en la indefinición.
Guadiana, por la revancha
Sólo falta la designación de Guadiana Tijerina, único precandidato que se registró por Morena. No hay fecha para que su partido le entregue la constancia de abanderado, aunque esto deberá ser antes del 23 de marzo, cuando empiece el registro de nominaciones.
De ser así, será la segunda ocasión consecutiva en que Armando Guadiana contienda por el gobierno estatal. En 2017, Guadiana Tijerina alcanzó 151 mil 657 votos, 11.91 por ciento del total, y se ubicó en el tercer sitio, por debajo del priísta Miguel Ángel Riquelme, quien se alzó con la victoria, y del panista Guillermo Anaya.
▲ Una mujer de 25 años y cuatro menores, de 11, nueve, siete y cuatro años, perecieron en un incendio ocurrido la madrugada del domingo en una vivienda del municipio fronterizo de San Luis Río Colorado, Sonora. Según vecinos, la joven era madre de los niños de siete y cuatro años, mientras los menores
de 11 y nueve años eran sus sobrinos. Bomberos determinaron que la conflagración se produjo por una falla en la instalación eléctrica y que los decesos se debieron a intoxicación. Foto La Jornada, con información de Cristina Gómez Lima, corresponsal
Manolo Jiménez rindió protesta como candidato a gobernador por el PRI el sábado, y durante el periodo de registro de candidaturas hará lo propio, pero siendo abanderado de la denominada Alianza Ciudadana por la Seguridad, que el PRI integrará con los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática. Lenin Pérez es dirigente de Unidad Democrática de Coahuila, de registro local, y los militantes lo eligieron candidato a gobernador.
33 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 ESTADOS
sin candidato a 20 días del inicio de campañas en
POR INCENDIO EN SONORA
En condominios de lujo persiste la discriminación contra empleados
Trabajadoras domésticas, choferes y jardineros sufren actos racistas de residentes: Copred
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
En complejos habitacionales ubicados en zonas de la ciudad con alta plusvalía y que son consideradas exclusivas –como Polanco y Santa Fe–, permea la discriminación, principalmente contra el personal doméstico, choferes, repartidores y jardineros, a quienes se les pide ingresar por puertas traseras o incluso no tienen permiso de utilizar elevadores ni áreas comunes, informó la titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), Geraldina González. Datos de la dependencia indican
que se han integrado 16 expedientes sobre exclusión en edificios de condominios, de los cuales la Fiscalía General de Justicia (FGJ) da seguimiento a cuatro a fin de generar acciones de justicia restaurativa.
Las carpetas son parte de un compendio de 171 casos en los que los ciudadanos han preguntado o se han asesorado ante el Copred sobre presuntos actos de discriminación en unidades habitacionales o condominios, entre ellos destacan el Newton, en la colonia Condesa; Cenit Plaza Arquímedes, en Polanco; Conjunto Condominio Lomas de Tarango, en Álvaro Obregón; Cumbres de Santa Fe; Condominio
SE UBICA EN LA COLONIA ESCANDÓN
Construcción de vistoso edificio daña viviendas de vecinos en la Miguel Hidalgo
Habitantes de Francisco Murguía
denuncian anomalías en la obra
LAURA GÓMEZ FLORES
La construcción de un edificio con 15 departamentos de lujo en Francisco Murguía 88, colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo, perteneciente a la inmobiliaria TuTierra, avanza “sin contar con los documentos de impacto ambiental, mecánica de suelo, estudios de riesgo y factibilidad de obra, lo que ha dañado a las viviendas del inmueble colindante”, denunciaron vecinos.
A dos años y medio de haber arrancado este proyecto en lo que era un estacionamiento, y de denunciar irregularidades y
afectaciones en los apartamentos del edificio con el número 86 ante el Instituto de Seguridad en las Construcciones, “la obra no ha sido detenida”.
Los quejosos indicaron que son 12 las viviendas dañadas, “ya que vivamos entre el moho, la humedad y el riesgo de que las fisuras en las paredes se hagan más grandes. No sólo estamos en riesgo de perder nuestro patrimonio, sino nuestra salud y hasta la vida, porque todo el día respiramos el olor a humedad, que es insoportable, que nos ha llevado a lavar a diario la ropa, tirar muebles y ventilar como sea nuestro hogar”.
Mares, en Polanco Chapultepec; Residencial Monte Elbruz, en Las Lomas, y City Towers, en Benito Juárez, entre otros.
Las personas que tienen más denuncias por cometer actos de discriminación son administradores, vecinos, integrantes de los comités de vigilancia, asambleas de condóminos, personal de vigilancia y las juntas de condóminos.
Por falta de presupuesto y personal, funcionarios del Copred no pueden ingresar a los complejos habitacionales; no obstante, dijo González, se sabe que existen casos de discriminación e incluso de conductas racistas.
“Por un lado están normalizadas esas acciones, lo vemos desde el diseño arquitectónico del edificio, donde tienen cuartos de servicio de 2 por 2 metros, o puertas traseras. Son prácticas cotidianas de impedir, por ejemplo, que las trabajadoras domésticas utilicen los elevadores, sabemos que eso ocurre en algunos, pero no tenemos claridad en qué espacios.
“Por eso no podemos abrir una investigación, porque ni modo que vayamos a ver cada condominio, no tenemos capacidad institucional, pero es muy importante que se vaya a denunciar porque sabemos que existen este tipo de prácticas contra
trabajadoras del hogar, choferes y repartidores que son tratados de manera racista, discriminatoria, despectiva e indigna.”
Si bien ya suman nueve meses de que la Copred y la Procuraduría Social firmaron un convenio para detectar dichas prácticas, hasta el momento no hay resultados. Sin embargo, se han realizado tres talleres de capacitación a personal de la segunda instancia para prevenirlos. Apenas el 3 de marzo fue publicada una reforma en la Gaceta Oficial en la que se prohíben los actos de discriminación en unidades habitacionales y condominios, de lo contrario se podrían aplicar multas.
Luego de las denuncias la Fiscalía General de Justicia integró tres carpetas de investigación por “los daños a sus viviendas, el construir una obra sin los estudios exigidos y las irregularidades en que han incurrido servidores públicos, mismas que no han avanzado”.
Los residentes señalaron que la excavación para cimentar el desarrollo de cinco niveles ocasionó que “el agua del manto se filtrara y se nos metiera. La gente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México quiso ingresar con el argumento de que era un tubo roto, lo cual no permitimos; a eso se sumaron grietas en paredes, hun-
dimientos, moho y un penetrante olor a humedad”.
En el dictamen 1SCDF/DG/1302/ 2022 del año pasado, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones concluyó que los daños en los muros de carga del inmueble, que tiene 60 años, fueron ocasionados principalmente por la excavación para cimentar el desarrollo.
Ante eso, la dependencia ordenó a la alcaldía Miguel Hidalgo revisar las instalaciones hidrosanitarias y la cisterna a fin de conocer el origen de las filtraciones en los departamentos, tanto en pisos y muros de carga, así como revisar los documentos de esa construcción.
▲ Desde la colocación de pilotes empezó el deterioro en el inmueble vecino, sin que la obra se detenga. Foto Marco Peláez
La alcaldía había dictaminado la obra de alto riesgo y la suspendió por inseguridad, “pero el director jurídico César Garrido retiró los sellos y fue inhabilitado 90 días por la Contraloría General, pero antes de tiempo volvió a su trabajo”, comentaron los afectados.
“Hoy vivimos en la incertidumbre y no sabemos por qué las autoridades no actúan contra una obra a todas luces irregular.”
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 34 CAPITAL HOY NO CIRCULA A M A R I L L O Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 5 y 6.
Ozono máximo
Noroeste 101 14 Noreste 109 13 Centro 107 14 Suroeste 86 13 Sureste 106 14 pm-10 máximo hora Noroeste 102 18 Noreste 115 18 Centro 105 18 Suroeste 77 18 Sureste 123 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER
hora
LA FGJ DA SEGUIMIENTO A CUATRO CASOS
Llama Sheinbaum a jóvenes a defender la libertad y la democracia
En Baja California, aseguró que encabeza encuestas en Morena para ser precandidata presidencial
Dan de baja a juez cívico que lidera predio irregular en Álvaro Obregón
Rodolfo Padilla presume apoyo de administración panista en la alcaldía
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México dio de baja a Rodolfo Padilla Pérez, quien era juez cívico en la alcaldía Miguel Hidalgo y que al mismo tiempo se ostenta como líder del asentamiento La Angostura, ubicado en un predio irregular.
La dependencia informó que el ex funcionario, quien se opone a la regularización del terreno con el apoyo del gobierno panista de la alcaldía Álvaro Obregón, fue separado de su cargo debido a la acumulación de faltas y por no presentarse a cobrar, lo que fue considerado abandono de empleo.
Tras haber sido dado de baja el 28 de febrero, Padilla Pérez intensificó las movilizaciones contra la escrituración de 593 viviendas que se asentaron originalmente en La Angostura, así como para exigir la
liberación de la lideresa Rosa María Ayala Sánchez, quien encabezó la invasión de esa zona en suelo de conservación hace 20 años.
Blanca Estela Hernández Cruz, una de las fundadoras del asentamiento irregular, señaló que el ex funcionario presume el apoyo del PAN, que gobierna dicha demarcación, además de que ha amenazado a las personas que han denunciado los malos manejos de él y de Ayala. Padilla empezó su relación con Ayala Sánchez en 2007 como abogado de la organización que encabezaba la mujer, actualmente presa por delitos ambientales, electorales y despojo.
Sin embargo, vecinos señalaron que el proceso de escrituración avanza y ya 263 poseedores han solicitado la regularización de sus lotes, por lo que se prevé que a corto plazo se resuelva la situación jurídica de las primeras 57 viviendas construidas en La Angostura.
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que va bien en la carrera por la postulación de su partido a la Presidencia de la República, pues las encuestas en Morena la favorecen, aunque advirtió que esperará a que comience el proceso para la precandidatura.
La funcionaria visitó Baja California este domingo para participar en dos actos públicos en Mexicali. A su llegada, periodistas la preguntaron sobre sus posibilidades de suceder a Andrés Manuel López Obrador y respondió que hasta el momento es la mejor posicionada en los sondeos prelectorales. Asimismo, se manifestó porque los jóvenes defiendan y luchen por la igualdad, la democracia y las libertades.
Sheinbaum llegó a Mexicali vía Tijuana, donde morenistas le expresaron sus simpatías con miras a la contienda interna rumbo al proceso electoral de 2024. Después se dirigió a la capital del estado en compañía de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con un breve descanso en La Rumorosa, zona montañosa del municipio de Tecate.
En su primer acto público del día, participó en el lanzamiento de la Agencia Digital de Baja California, y firmó un convenio de innovación sobre esa materia.
Allí destacó la importancia de la digitalización en la función pública. Aseguró que con la innovación tecnológica se redujeron los trámites en su administración de 2 mil 500 a 700, y confía en llegar a 500.
Advirtió de la existencia de una brecha digital entre hombres y mujeres, como lo reconoció el 8 de marzo la Organización de
▲ Sheinbaum visitó ayer Mexicali, Baja California, donde anunció la creación de la Agencia Digital de Innovación Pública de la entidad basada en el modelo creado en la Ciudad de México Foto La Jornada
Naciones Unidas, y ponderó la importancia del trabajo y creatividad de una fábrica de aplicaciones en la Ciudad de México, donde 40 jóvenes desarrollan tecnología de información y comunicación para la administración pública, en vez de adquirir licencias de empresas.
La Agencia Digital forma parte de los esfuerzos hacia una Ley de Inclusión Digital a fin de contar con procedimientos y sistemas que reduzcan las cargas regulatorias a los ciudadanos y empresas, lo que permitirá hacer trámites a distancia, desde casas y oficinas.
AÑO NUEVO MEXICA
▲ Los concheros festejaron ayer otro periodo azteca. Foto Luis Castillo
Gobierno de la ciudad reitera impulso para reconvertir oficinas en viviendas
ALEJANDRO CRUZ FLORES
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México ha emitido siete resoluciones de procedencia para que empresas inmobiliarias dedicadas a la construcción de oficinas puedan abrirlas como viviendas en renta en las colonias Polanco, Centro y Doctores.
La dependencia explicó que con esa medida 33 mil metros cuadrados podrían albergarán 268 departamentos como parte de la estrategia para la recuperación de ese sector afectado por la pandemia del covid-19.
Hasta febrero pasado se habían presentado 17 solicitudes por parte de diversas compañías, de las cuales cuatro finalmente se desistieron de
llevar a cabo el proceso, mientras otras seis más fueron declaradas improcedentes.
Según las estimaciones del sector inmobiliario, durante el confinamiento declarado por la emergencia sanitaria hace tres años, los edificios de oficinas registraron una desocupación de entre 20 y 25 por ciento, adicional a la que ocurría antes de la contingencia.
Sin embargo, a partir de 2022 comenzó a registrarse una recuperación en el sector de bienes raíces, lo que permitió alcanzar una ocupación de hasta 80 por ciento, por lo que varios desarrolladores decidieron mantener el uso original de sus edificios, pero ante el aumento en el teletrabajo antes, durante y después de la emergencia, ha evitado que ésta sea total.
El Gobierno de la Ciudad de México emitió una serie de lineamientos con el fin de que las empresas de ese sector puedan reconvertir las oficinas en viviendas de alquiler, siempre y cuando cuenten con la zonificación habitacional o de centro de barrio, eso sin permitir la construcción de cajones de estacionamiento adicionales a los ya existentes.
35 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 CAPITAL
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Por segundo día consecutivo, ventisca causa caída de árboles, postes y un herido
▲ La noche del sábado en las alcaldías Coyoacán y Benito Juárez los ejemplares caídos afectaron el cableado y por lo tanto el suministro eléctrico. Este domingo alrededor de las 3 de la tarde de nueva cuenta las tolvaneras y el fuerte aire ocasionaron estragos en varias colonias de la capital. Foto
DE LA REDACCIÓN
Las fuertes ráfagas de viento registradas el sábado y ayer ocasionaron la caída de 32 árboles en siete alcaldías, que dejaron una persona lesionada, nueve vehículos dañados, afectaciones en dos escuelas, el retiro de una lona y dos postes de energía eléctrica, lo que llevó al corte del suministro eléctrico en
algunas colonias de Azcapotzalco. Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad realizaron cortes de energía en Tierra Fría, San Isidro y calzada de las Armas, Invierno y Vid; además, atendieron el reporte de dos postes caídos en Mar del Norte y Ferrocarriles Nacionales y avenida Del Rosario. Efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos y de la Dirección Ejecutiva de la Unidad de Riesgos y Pro-
tección Civil de Azcapotzalco atendieron 17 reportes, donde hubo 19 árboles caídos, de los cuales 18 fueron el sábado y uno este domingo. La caída de uno de 25 metros de longitud en Rafael Alducín y Rafael Buelna, colonia San Juan Tlihuaca, dañó seis vehículos estacionados sin que hubiera lesionados. Otras dos unidades resultaron afectadas en la calle Sánchez Trujillo, detalló la alcaldía.
Vacuna contra el papiloma sólo es efectiva en menores de edad
Secretaría de Salud alerta por desinformación entre mujeres // Aplicación en niñas lleva avance de 83%
NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
A más de tres meses de que empezara la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 13 y 14 años, lleva un avance de 83 por ciento en su aplicación, misma que “ha tenido muy buena respuesta de padres y madres de familia”, señaló en entrevista la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano.
Sin embargo, alertó que este biológico sólo funciona antes de que las mujeres comiencen con su vida sexual y no después, por lo que instó a las de edad adulta a estar pendientes de las campañas de prevención de cáncer cervicouterino y practicarse el papanicolau
y la colposcopia, “que son servicios que otorgamos en nuestros centros de salud y también en los hospitales”.
En un recorrido por las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán se encontró que consultorios ginecológicos, centros privados y farmacias ofrecen la vacuna en hasta 9 mil pesos por tres dosis, sin que se dé la información adecuada respecto a su efectividad.
Arellano aclaró que la excepción se da sólo con la comunidad cisgénero o transgénero que viven con VIH, en las que el rango de edad es de 11 y 49 y se aplican dos dosis para reforzar, por ser una población con mayor riesgo.
Explicó que la vacuna que se aplica es la tetravalente y tiene los tipos 6, 11, 16 y 18, que son los más frecuentes del virus del papiloma
humano. “En un 50 por ciento las lesiones precancerosas son justamente las asociadas al 16 y 18, por eso con esta vacuna podemos reducir el riesgo de cáncer”.
Dijo que se entregaron 120 mil 260 dosis para la Ciudad de México y se han usado 100 mil, ya que ha tenido muy buena aceptación, pues los tutores tienen muy claro cuando se les da la información que es un elemento de protección; “afortunadamente no hay grupos antivacunas y está muy reconocida como un instrumento de la salud pública”.
De acuerdo con datos de la dependencia solicitados vía transparencia, las mujeres que se han realizado pruebas de tamizaje para detectar el virus entre 2019 y 2022 han sido 14 mil 643, de las cuales 5 mil 514 han recibido tratamiento.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que ayer se atendieron nueve reportes de árboles tirados, tres de ellos en Álvaro Obregón, uno de los cuales afectó 10 metros de una barda perimetral en una escuela en la colonia Ampliación Adolfo López Mateos, mientras un motociclista resultó lesionado en Insurgentes y Gustavo E. Campa, por lo que fue llevado al hospital.
En General Prim y Tres Guerras, colonia Centro, un árbol de 12 metros cayó en el patio de una escuela. Otros casos se presentaron en la carretera San Bartolomé Xicomulco, en Xochimilco, y en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa. Por la noche, la alcaldía Tlalpan reportó la caída de cuatro árboles, que dañaron un vehículo y el techo de lámina de una casa.
Dictan prisión preventiva a maestro del colegio Carmel
Javier, el maestro de música del colegio Carmel relacionado con 13 carpetas de investigación por abuso sexual agravado en perjuicio de un menor de edad, recibió la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por parte de un juez de control. Durante la audiencia de ayer, el impartidor de justicia dio por ejecutada la segunda orden de aprehensión por policías de investigación en el Reclusorio Oriente. Luego de que el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales formulara la imputación correspondiente, la defensa del hombre solicitó la duplicidad del término constitucional para definir su situación jurídica.
El pasado jueves Javier fue vinculado a proceso por su probable participación en la violación agravada contra una menor de cinco años, alumna del colegio privado ubicado en la colonia Hacienda Coyoacán.
De acuerdo con la indagación, el imputado posiblemente realizaba
tocamientos de carácter sexual a la estudiante, situación que fue denunciada por la familia afectada, por lo que se inició la carpeta correspondiente.
La primera denuncia por violación se presentó el 14 de enero contra el maestro de música y la profesora de inglés María Fernanda por parte de familiares de la menor que cursa el tercero de prescolar, y tras eso se denunciaron al menos 17 casos.
El asesor jurídico de los padres de la niña comentó que las denuncias de otras víctimas se trabajarán de manera autónoma, aunque en algún momento se podrían acumular los procesos.
Mencionó que “estas agresiones, por lo general, no tienen ni testigos ni pruebas directas, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido criterios y por delante de un proceso están los señalamientos que hace la víctima, por lo que debemos estar con la premisa de escuchar y comprender los datos que nos están ofreciendo nuestros niños”.
LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 CAPITAL 36
AYER LA MAYOR AFECTACIÓN SE REGISTRÓ EN AZCAPOTZALCO
LAURA GÓMEZ FLORES
María Elena Rivera y La Jornada
Con cañonazos de Joey Meneses, México vence a EU en Clásico de Beisbol
DE LA REDACCIÓN
Joey Meneses disparó en su primer turno un cañonazo de 396 pies por el jardín izquierdo, que valió dos carreras, y luego atacó de nuevo mediante un bambinazo de tres anotaciones, en la cuarta entrada, para adueñarse del Clásico Mundial de Beisbol en el Chase Field de Phoenix, Arizona, con una brillante victoria de México sobre Estados Unidos (11-5), la tercera en su historial de enfrentamientos.
Meneses, primera base de los Nacionales de Washington en Grandes Ligas, irrumpió en escena con batazos que movieron rápido al bullpen estadunidense. El abridor Nick Martínez, con cinco imparables permitidos y una base por bolas, dejó su lugar apenas en el tercer rollo a Kendall Graveman.
Con los brazos en alto y un ele-
gante sombrero de charro luego de cruzar el diamante, el sinaloense despejó el camino para que Isaac Paredes, con un sencillo productor, y Randy Arozarena, con un par de dobles que valieron la misma cantidad de carreras, apuntaran las rayitas siguientes. Los estadunidenses se acercaron con un sencillo de Tim Anderson, que produjo la carrera de Kyle Tucker en la segunda entrada. Pero el poder de Meneses, combinado con una sobria labor del lanzador Patrick Sandoval para deleite de los más de 47 mil 500 aficionados, mantuvieron una ventaja cómoda durante la noche.
En la séptima, Will Smith bateó un jonrón solitario para recortar los cartones y luego, en la novena, Anderson impulsó las anotaciones de Goldschmidt y Bobby Witt Jr con un doble. El propio Witt Jr produjo antes la carrera de Cedric Mullins.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: Hoy diez de marzo de dos mil veintitrés, comparecieron los señores MARIA MENDEZ ALEJANDRE Y/O
MARIANA MENDEZ ALEJANDRE y JUAN GON-
ZALEZ MENDEZ, ANTE MÍtrajudicialmente y con fundamento en los artículos 151, 152, 154, 159 y 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán, la SUCESIÓN
INTESTAMENTARIA SOLEDAD ACEVEDO RAVELO. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A diez de Marco de dos mil veintitrés. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
EDICTO DE REMATE
SEGUNDA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE
FECHA DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL
VEINTIDÓS CON RELACIÓN AL ACUERDO DE DOS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN
LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por IMPULSO CREDITICIO EMPRESARIAL, S.A DE C.V., SOFOM ENR, en contra de LO-
RENZO REYES RETANA HEREDIA, EXPEDIENTE NÚMERO 1338/2019, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CI-
VIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ
LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MARZO DE DOS MIL
VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERI-
FICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA
ALMONEDA EN PUBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE
QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADA
COMO: ZAMORA 61, DEPARTAMENTO 8, COLONIA CONDESA, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, C.P. 06140, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, y que alcanzara el precio de avalúo por la cantidad de $2,475,900.00 (DOS
MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.), y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS
INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO
POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL
DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE AVALÚO EN BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL BIENESTAR
SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.--SE CONVOCAN POSTORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, a 18 DE ENERO DE 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL. LIC. ANA MIRÍAM YEPEZ ARREOLA PARA SU PUBLICACIÓN por UNICA OCASIÓN tanto en los tableros de avisos del Juzgado, así como en la Tesorería de la Ciudad de México y en el periódico “LA JORNADA”, debiendo mediar entre la última publicación y la fecha de remate deberá mediar un plazo no menor de cinco días.
EDICTO
La C. Juez Décimo Primero de lo Civil de la Ciudad de México hace saber que en cumplimiento a lo ordenado en audiencia de fecha treinta de enero del dos mil veintitrés, dictado en los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por FIANZAS Y CAUCIONES ATLAS S.A. en contra de SERVICIO PESCADORES S.A. DE C.V. Y OTRO, expediente número 910/2008, ordenó sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble embargado consistente en EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 19, MANZANA 13, SECTOR O SUPERMANZANA IV, UBICADO EN LA PLAZUELA TABACHIN NÚMERO 110, COLONIA HERIBERTO KEHOE VICENT. EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA TABASCO y para que tenga veriDIEZ HORAS DEL DIA DIEZ DE ABRILDEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, sirviendo de base la cantidad de VEINTISIETE MIL PESOS 00/100 M.N.) que es el precio de avalúo, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los licitados consignar previamente una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien inmueble que sirve de subasta para el presente remate. Asimismo, se hace de su conocimiento que la diligencia se realizara en la secretaría “B” del Juzgado Décimo Primero Civil de la Ciudad de México, ubicado en AVENIDA NIÑOS HEROES 132, SEXTO PISO, TORRE SUR, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO. C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LIC. IGNACIO BOBADILLA CRUZ.
AVISO NOTARIAL
2/2
Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO Notario
Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán; hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 6,545 de fecha 17 de Febrero del 2023 ante mí:
1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor J. PIEDAD BER-
BER LÓPEZ.
2.- Los ciudadanos MARTA PIMENTEL SILVA, ADOLFO, ANDREA y MARCELA todos de apellidos
BERBER PIMENTEL esposa e hijos del autor de la sucesión:ción del de cujus.
b) Acreditaron su carácter de cónyuge supérstite e hijos legítimos.
c) Se acreditó el último domicilio del de cujus en la casa marcada con el número 8, de la Avenida Los Sauces, Localidad Los Sauces, en Zináparo, Michoacán; Distrito Judicial de La Piedad, Michoacán.
3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores BENJAMÍN PIMENTEL BERBER y JESÚS
SÁNCHEZ MONTAÑEZ.
4.- La señora MARTA PIMENTEL SILVA repudió la herencia, mientras que ADOLFO, ANDREA y MARCELA todos de apellidos BERBER PIMENTEL se reconocieron el carácter de únicos y universales herederos y expresamente aceptaron la herencia que les corresponde en la Sucesión.
5.- De común acuerdo los herederos designaron ALBACEA DEFINITIVA de la presente sucesión, a la señora ANDREA BERBER PIMENTEL manifestando ésta que acepta y protesta el cargo conferido y que con tal carácter procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario.
La Piedad, Estado de Michoacán, a 17 de Febrero de 2023.
LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán
R.F.C. MOMM-710913-D2A.
A dos rollos del final, Rowdy Tellez pegó una línea para la entrada de Arozarena y Jarren Duran mientras Luis Urías, con un hit de Alan Trejo, puso la última carrera. Con esta victoria, México mejoró su marca a 1-1 en el Grupo C luego de la derrota ante Colombia.
▲ El jugador mexicano Joey Meneses –al centro, celebrando con compañeros– produjo cinco carreras con dos batazos que cruzaron la frontera del diamante en el Chase Field de Phoenix. Foto Ap
-8=*$'2 '( /2 &,9,/ (',&72
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE SALVADOR SALINAS CIENFUEGOS; EXPEDIENTE 376/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:
“…” CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS
--- A sus autos el escrito de ZOE ABIMELEK ARIZMENDI MARTINEZ mandatario judicial del cesionario de los derechos de la parte actora, como lo pide, toda vez que ya se agotó la búsqueda del MERCANTIL DEL NORTE S.A. DE C.V. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE HOY JOSE LUIS RAMOS Y FUSTHER DE FLOTA en la que se le demanda, en
GÉSIMO DE LO CIVIL, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con el Distrito Federal, EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO.
UN PRESUPUESTO PROCESAL QUE DEBE ESTUDIARSE DE OFICIO ANTES DE RESOLVER EL FONDO DE LA CUESTIÓN PLANTEADA. El derecho a la tutela jurisdiccional establecido por las cuales nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA. DEL DISTRITO FEDERAL EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE), ARTICULO UNICO. SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVIAnalizado lo anterior, se tiene por presentado al BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de sus apoderadas ser acordad en el momento procesal oportuno.
37 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 AL CIERRE
-
/$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%µ /,& *8$'$/83( '( 6$17,$*2 *$5&,$
Pinocho, de Del Toro, Mejor Cinta Animada; Todo en todas partes... arrasa en los Óscar
El premio a Pinocho, como Mejor Cinta Animada, del mexicano Guillermo del Toro, abrió la edición 95 de los premios Óscar, donde la gran triunfadora fue la favorita Todo en todas partes al mismo tiempo, que se llevó siete galardones, entre ellos, por Mejor Película y Mejor Director a la dupla de Daniel Kwan y Daniel Scheinert.
En el Teatro Dolby, Del Toro reiteró lo expresado durante esta temporada de premios: “La animación es cine, no es un género y está lista para ser llevada al siguiente nivel. Estamos todos listos, por favor ayuden y mantengamos la animación dentro de la conversación”.
También agradeció a Netflix, “por creer en nosotros para hacer esta cinta. Quiero dedicar este premio al amor de mi vida, mi esposa Kim, y a mis hijos; a mi mamá y papá que no están aquí, pero están conmigo. Soy su hijo y los amo”.
Del Toro sumó su tercer galardón de la academia con esta adaptación del clásico cuento de Pinocho. El filme, que el cineasta produce y dirige junto a Mark Gustafson, fue reconocido en una gala conducida por un desangelado Jimmy Kimmell. El realizador mexicano culmina su triunfal carrera en una temporada donde su trabajo se hizo acreedor, entre otros galardones, al Bafta británico, al Critics Choice y al Globo de Oro a Mejor Película de Animación. También es su tercero de la academia, y ya se erigió como gran triunfador de la edición de 2018 con
Procesos civiles o administrativos 30/2015 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS
BOULEVARD DEL LAGO NÚMERO 103, COLONIA VILLAS DEPORTIVAS, DELEGACIÓN MIGUEL
HIDALGO, CUERNAVACA, MORELOS, CÓDIGO
POSTAL 62370. MARÍA GUADALUPE VALENZUELA GRANO, EN EL LUGAR DONDE SE ENCUENTRE. EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL
30/2015-II, PROMOVIDO POR CAMINOS Y PUEN-
TES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS, CONTRA LA DEMANDA PERSONA MORAL “LAS OLAS MAR Y SOL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE”, A FIN DE LLE-
VARSE A CABO LA NOTIFICACIÓN DE LA ATES-
TE MARÍA GUADALUPE VALENZUELA GRANO;
SE EMPLAZA A USTED Y SE HACE SABER QUE
DEBERÁ COMPARECER ANTE ESTE JUZGADO
SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MO-
RELOS, UBICADO EN LA EDIFICIO “B”, TERCER
NIVEL, BOULEVARD DEL LAGO NÚMERO 103, COLONIA VILLAS DEPORTIVAS, EN ESTA CIUDAD DE CUERNAVACA, MORELOS, CÓDIGO POSTAL 62370, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE
EDICTO, A EFECTO DE HACERLE ENTREGA DE COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA, DE LA CON-
TESTACIÓN, Y
Desde la izquierda, el realizador jalisciense, con Mark Gustafson, coodirector, y los productores Gary Ungar y Alex Bulkley. Foto Afp
La forma del agua, cinta con la que triunfó por Mejor Película y Mejor Dirección.
Otros connacionales que se quedaron en el camino y no lograron ningún Óscar fueron Alfonso Cuarón, uno de los productores del cortometraje Le pupille, y Alejandro González Iñárritu, cuya película Bardo competía por Mejor Fotografía, realizada por Darius Khondji.
Como se esperaba, la estrella de La ballena, Brendan Fraser, triunfó como Mejor Actor y Michelle Yeoh ganó en Mejor Actriz por su actuación en Todo en todas partes al mismo tiempo,.
Fraser interpretó a un hombre muy obeso que intenta volver a conectarse con su hija. Emocionado hasta las lágrimas recogió su estatuilla y venció a Austin Butler (Elvis), Colin Farrell (Los espíritus de la isla), Paul Mescal (Aftersun) y Bill Nighy (Living).
Michelle Yeoh, quien hizo historia en Hollywood al convertirse en la primera asiática en llevarse la codiciada estatuilla expresó: “Esto es una luz de esperanza y posibilidades. Es una prueba de que los sueños se vuelven realidad y, damas, nunca dejen a nadie decirles que han pasado su mejor momento”. Ganó a Cate Blanchett (Tár), Ana de Armas (Rubia), Andrea Riseborough (To Leslie) y Michelle Williams (Los Fabelman).
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. Notarios 76 y 18 de la Ciudad de México AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CDMX., C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario. perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 41,419, del 23 de febrero de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores LUIS ANTONIO ALVARADO CASAS y YOLANDA LÓPEZ MÉNDEZ, quienes son presentados por los señores LEONARDA CECILIA MEJÍA
PÉREZ, ALICIA CASTILLO Y MIRANDA y ARTURO CASTILLO MIRANDA , en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LUZ MARÍA MARTÍN MERINO; y ión Intestamentaria a Bienes del señor JUAN MA-
NUEL CASTILLO MIRANDA.
II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores LEONARDO CECILIA MEJÍA PÉREZ, ALICIA CASTILLO Y MIRANDA y ARTURO CASTI-
LLO MIRANDA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JUAN MANUEL CASTILLO MIRANDA; y III.- EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que otorgaron los señores
LEONARDA CECILIA MEJÍA PÉREZ, ALICIA CASTI-
LLO Y MIRANDA, y ARTURO CASTILLO MIRANDA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor JUAN
MANUEL CASTILLO MIRANDA, a favor de la propia
LEONARDA CECILIA MEJÍA PÉREZ.
señora
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de febrero de 2023.
LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
El remake alemán del filme épico Sin novedad en el frente, de Edward Berger, ganó el Oscar a Mejor Película Internacional, dejando fuera a la favorita latinoamericana Argentina, 1985, de Santiago Mitre. De igual manera, sumó el de Mejor Diseño de Producción y Mejor Música Original, entre otros.
Del refugio a Hollywood
En diferentes categorías, Ke Huy Quan, quien fue estrella de niño y dejó la actuación durante dos décadas, y la veterana de Hollywood Jamie Lee Curtis obtuvieron el Ós-
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ.
RAFAEL AZUELA NIETO. Notarios 76 y 18 de la Ciudad de México AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber: Que por instrumento 41,435, del 24 de febrero de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó el señor JUAN MARTÍN MERINO, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LUZ MARÍA MARTÍN MERINO; y
II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora MARÍA ISABEL MARTÍN CAGIGAS, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LUZ MARÍA MARTÍN MERINO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 27 de febrero de 2023.
LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
car por sus papeles en Todo en todas partes al mismo tiempo Quan, actor nacido en Vietnam, lloró al recibir el premio dorado por Mejor Actor de Reparto y lo besó. “Mi camino empezó en un bote. Pasé un año en un campamento de refugiados. De alguna manera terminé aquí en el mayor escenario de Hollywood”, expresó. Mientras, su compañera de elenco Jamie Lee Curtis, que construyó una carrera
con películas de terror como Halloween, ganó en Mejor Actriz de Reparto por interpretar a una auditora de impuestos.
La película Navalny sobre el envenenamiento que casi mata a Alexei Navalny, el líder más prominente de la oposición rusa, y su detención a su regreso a Moscú en 2021, obtuvo la estatuilla por Mejor Largometraje Documental. Con información de Reuters y Afp
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS
AL MARGEN DE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 12/2021, PROMOVIDO POR BANCO INBURSA, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, EN DIECIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIUNO, SE DICTÓ UN AUTO POR EL QUE SE ADMITIÓ LA DEMANDA CONTRA GRACIELA RODRÍGUEZ CHÁVEZ. LA PARTE ACTORA RECLAMA LA CANTIDAD DE $701,678.61 (SETECIENTOS UN MIL SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 61/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES. POR AUTO DE NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, SE ORDENÓ REQUERIR DE PAGO POR MEDIO DE EDICTOS A DICHA DEMANDADA LA CANTIDAD SEÑALADA. ASIMISMO, SE ORDENÓ EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS PARA QUE EN UN TERMINO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA; APERCIBIDA QUE DE NO COMPARECER POR SÍ, POR APODERADO O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLA, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN REBELDÍA Y LAS ULTERIORES
NOTIFICACIONES SE LE REALIZARÁN POR LISTA; QUEDANDO EN CONSECUENCIA A DISPOSICIÓN EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, POR LO QUE DEBERÁ COMPARECER A RECOGERLAS.
EN CONSECUENCIA, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS POR TRES VECES DE MANERA CONSECUTIVA EN EL “DIARIO DE MÉXICO” Y EN “LA JORNADA”. ADEMÁS, SE LE APERCIBE QUE EN CASO DE NO EXHIBIR LA CANTIDAD INDICADA O SEÑALE BIENES PARA EMBARGO, TAL DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA Y SE REALIZARÁ LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN EL LOCAL DEL JUZGADO, AÚN SIN LA PRESENCIA DE LA DEMANDADA, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 1070, PENÚLTIMO PÁRRAFO Y 1394 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
CIUDAD DE MÉXICO, NUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. ATENTAMENTE
LIC. ADOLFO RAFAEL ESCALONA REYNOSO. SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMOTERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
39 LA JORNADA Lunes 13 de marzo de 2023 AL CIERRE
CITARLA PARA DESAHOGAR LAS PRUEBAS OFRECIDAS A SU CARGO, Y SE LE APERCIBE QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES QUE SEAN DE CARÁCTER PERSONAL, SE HARÁN POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO EMITIDO EL TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EN EL JUICIO ANTEDICHO. CUERNAVACA, MORELOS, TRES DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS. ATENTAMENTE POR AUTORIZACIÓN DE LA JUEZA, FIRMA EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE MORELOS. SERGIO ARTURO GODÍNEZ VEGA
TERCER PREMIO DE LA ACADEMIA PARA EL MEXICANO DE LA REDACCIÓN
Rayuela
Vaya que es caprichoso el modelito del dinero. Y si no, que le pregunten a Silicon Valley y al mundo entero.
Veracruz: cosechan la sandía en jornadas de 12 horas
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Arturo Balderas Rodríguez 14
David Penchyna 16
Bernardo Bátiz 18
Iván Restrepo 19
Manuel Pérez Rocha L. 19
León Bendesky 23
Vilma Fuentes Cultura
Hermann Bellinghausen Cultura
COLUMNAS
‘‘Sí hay evidencias de daños a la salud por el maíz transgénico’’
● ‘‘Desde 2012 una investigación mostró que causa tumores’’: Ribeiro
BRAULIO CARBAJAL / P 21
Astillero
Julio Hernández López 8
Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda 10
México SA
Carlos Fernández-Vega 24
Reporte Económico
David Márquez Ayala 26
American Curios
David Brooks 29
Balance de la Jornada
Marlene Santos Deportes
7502228390008
Apalea México
11-5 a EU en el Clásico Mundial de Beisbol
● Joey Meneses fue el héroe al empujar cinco carreras con dos jonrones
● Con la victoria, el equipo nacional tiene una marca de 1-1 en el Grupo C
DE LA REDACCIÓN / P 37
● ‘‘Se incluyen efectos del glifosato, ambos propiedad de Monsanto’’
● ‘‘Hay decenas de estudios científicos y de organismos que ponen la alerta’’
● Corporativos los bloquean y presentan sus propios resultados
CDMX: derribó el vendaval 32 árboles en siete alcaldías
Las ráfagas del fin de semana dejaron una persona lesionada, nueve vehículos dañados, afectaciones en dos escuelas y cortes de electricidad, sobre todo en Azcapotzalco. La imagen, en calzada de la Virgen, Coyoacán. Foto María E. Rivera. LAURA GÓMEZ / P 36
▲ Desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche, Rosaura López Morales y otros integrantes de una cuadrilla recolectan la fruta. ‘‘Es un trabajo pesado, pero al menos estos días está bien pagado y deja
para vivir’’, relata la jornalera. Por un día recibe 400 pesos, la comida y un refresco. En esta temporada, la temperatura llega hasta 39 grados. Foto Eirinet Gómez. E. GÓMEZ / P 31
LUNES 13 DE MARZO
DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER