La Jornada, 12/01/2022

Page 22

6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 12 de enero de 2022

CULTURA

El hombre bravo o la hipocresía social ante la violencia CARLOS PAUL

La violencia en México, como expresión normalizada en las relaciones sociales, es tema de la puesta en escena El hombre bravo, que a través del género western con tintes de humor negro y farsa, cuenta la historia de Cristy Mahon, un joven que llega a un pueblo abandonado del norte del país y hace ostentación de haber matado a su padre, un hombre abusivo y golpeador, por lo que dicha comunidad celebra su “valentía”. Con dirección de Gerardo Del Razo y Adela Ibarra, integrantes del colectivo Leviatán, El hombre bravo se presentará en temporada del 13 al 23 de enero, en el Teatro Benito Juárez. Dirigida a un público adolescente, la dramaturgia es una adaptación de la obra El farsante del mundo occidental, del dramaturgo irlandés John Millington Synge, con la idea de abordar “la dialéctica de la violencia y el machismo, así como lo hipócrita y cruel que puede ser la sociedad”, explicaron Del Razo e Ibarra, en charla con La Jornada. La historia gira en torno a un joven que llega a un pueblo diciendo que ha matado a un hombre violento y abusivo, su padre, lo cual es celebrado por los pobladores, hasta que el progenitor, que sigue vivo, llega al mismo pueblo para reprender a su hijo, quien, temiendo ya no ser admirado, ataca enfrente de todos a su papá. Hay quienes enaltecen a las personas rudas, pero esa misma gente, cuando experimenta la violencia, se asusta y la deplora. “La misma sociedad que entrona al personaje, luego lo quiere linchar por las mismas razones”, explicaron los creadores escénicos. En muchas partes, consideró Del Razo, las personas que se sienten muy rudas creen tener cierto estatus, pero ese tipo de expresiones no existirían si no hubiera una sociedad que las incentiva. “La obra intenta reflejar esa dialéctica de la violencia, lo hipócrita, doble moral y cruel que puede ser la sociedad”. Por momentos, la obra remite a las telenovelas mexicanas con el fin de parodiar a algunos personajes, como la viuda Queen y la joven Pegy, una cantinera enamorada de Cristy Mahon y a quien quieren casar con un joven tímido y poco rudo. Con actuaciones de Blanca Leticia Guerra, Luna Xiadani, Iván García, Daniel Lemus, Sergio Canul y Juan Pablo Salazar, El hombre bravo se estrenó en Matamoros, Tamaulipas. Ahora se presenta en temporada del 13 al 23 de enero, con funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma)

RCA lanza disco con demos de Lou Reed de 1971 y 24 horas después los retira HERNÁN MULEIRO ESPECIAL PARA LA JORNADA

I’m so free, The 1971 RCA demos, es un documento auditivo que muestra el desarrollo de Lou Reed, con una guitarra acústica, repasando la canciones que aparecerían en sus cinco discos posteriores. Son versiones inspiradas, lo cual no es un dato menor: un músico como Lou dependía más de tener una buena noche que de la habilidad técnica en el sentido tradicional. El consenso que existe sobre el lugar de Transformer en la cultura pop no ha sido cuestionado, la foto contrastada de tapa es la imagen más icónica de Lou solista. En estas grabaciones escuchamos tomas de Perfect Day acertadamente despojadas de su orquestación posterior. Estos datos no tratan de medir una obra únicamente por su impacto duradero en el público, pero sí de establecer que estamos ante demos crudos de un producto que también incluye un alto valor comercial. El disco continúa: hay algunas canciones de The Velvet Underground (Lisa says, I’m sticking with you, Ocean), y de Transfor-

mer (Hangin’round, New York telephone conversation). Destaca la versión de la canción homónima del álbum Berlín, orquestada luego en el LP de 1973 producido por Bob Ezrin. Otra sorpresa es la inclusión de canciones que fueron utilizadas por Reed algunos años después, como Kill your sons, de Sally can’t dance, de1974 y She’s my best friend, editada en 1976 en el disco Coney Island baby. ¿Por qué estos demos no circularon durante 50 años y sólo aparecieron durante 24 horas en iTunes Europa? Se trata de un litigio judicial entre el management que representó a Reed a mediados de los años 70, llamado Katz. Según la ley de derechos de autor estadunidense, para mantener el dominio intelectual sobre una obra, ésta debe ser publicada, al menos una vez, en el lapso de medio siglo. Este tipo de normas suelen estar asociadas de forma abierta al lobby corporativo de las grandes empresas de entretenimiento; por ejemplo, una ley de 1998 que extendió los derechos de autor 70 años después de la desaparición física de su creador fue denominada El acta de protección de Mickey Mouse. Fans dedicados han hecho circular las

grabaciones en foros de Facebook dedicados a Lou Reed y a The Velvet Underground. Ocupando un espacio entre ser estudiante universitario de poesía y un guitarrista de sesión empleado por el sello Pickwick, su relación con la prensa fue tirante desde el principio de su carrera: si David Bowie era un extraterrestre andrógino e Iggy Pop un antihéroe adicto indestructible, Reed fue apuntado por los medios que se ocuparon más de su sexualidad y adicción a las drogas que de su talento. Cuenta la leyenda que el conflicto entre Lou y su management tuvo su punto culminante un tiempo antes de la grabación de Metal Machine Music (1975), un disco repleto de feedback y drones, en el que Reed libera a la guitarra eléctrica de la tiranía de la canción como formato. Es más fácil vincular a Metal Machine Music con diferentes vanguardias que escucharlo de comienzo a su fin; su condición de harakiri comercial no impidió su influencia en músicos de generaciones posteriores, a veces por la forma en que llevó a cabo la idea de incorporar la guitarra eléctrica a una experimentación que trascien-

da el rock, como en The Ascension (1976) de Glenn Branca, otras teniendo en cuenta el impacto físico y mental del noise en el oyente, como en Void, de Sunn O))) (2000) . Aunque estas renovaciones de propiedad intelectual extendida perjudicaron a The Beatles, Bob Dylan y Van Morrison, uno de los antecedentes más claros son las grabaciones del sello Abcko, en el que editaban sus discos The Rolling Stones cuando su manager era Allen Klein. En ese caso, una gran cantidad de rarezas fueron subidas a YouTube en 2020, lo que permitió la extensión de los derechos hasta 2070. Algunas grabaciones de Lou con The Velvet Underground tuvieron mejor suerte que estos demos: en 2006 una versión alternativa de The Velvet underground & Nico emergió a 75 centavos de dólar en una feria de Chelsea para ser subastada a 25 mil dólares en Ebay. Finalmente, fue editada de manera oficial por el sello Polydor seis años después, una cantidad de tiempo que sirve para entender la distancia entre la velocidad con que se suceden los hallazgos y las dificultades que el material debe pasar para tener una existencia legal.

DEBUT TRIUNFAL

▲ La directora de orquesta Susanna Mälkki recibió varios minutos de aplausos después de un emocionante debut en el Carnegie Hall, en Estados Unidos. La gala musical que ofreció hace unos días junto con la Filarmónica de Nueva York fue “desafiante”, según los espectadores, y el “preludio perfecto” para la primera mujer en dirigir la agrupación orquestal creada en

1842. “Por supuesto, siempre es un honor ser mencionada en este contexto”, apuntó la también violonchelista finlandesa, quien cumple 53 años el 13 de marzo. Mälkki, quien estudió en la Academia Sibelius y en la Real Academia de Música de Londres, fue apadrinada por su compatriota y compositor Esa-Pekka Salonen. Foto Ap


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.