La Jornada, 11/11/2021

Page 5

LA JORNADA Jueves 11 de noviembre de 2021

POLÍTICA

NOVENA CUMBRE DE MÉXICO, CANADÁ Y EU

5

DE LA 4T AL MUNDO ● ROCHA

AMLO, dispuesto a exponer a Biden fondo de la reforma a CFE en reunión del día 18 ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con Joe Biden y Justin Trudeau en Washington, el 18 de noviembre, en el contexto de la novena cumbre México-CanadáEstados Unidos, confirmó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En la conferencia matutina de ayer, el mandatario señaló que aunque el tema no se inscribe en la agenda, está dispuesto a explicar a su homólogo de Estados Unidos el fondo de la reforma eléctrica. “No está en la agenda, pero si surgiera, nosotros explicaríamos en qué consiste la reforma. Lo que queremos es que no se siga abusando de los consumidores, que no aumenten los precios de la energía eléctrica. Yo hice el compromiso de que no iban a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, de la luz, y he cumpli-

No creo que pregunte; es muy respetuoso y ese tema es asunto de los mexicanos, dice el Presidente

do. No van a subir en todo el sexenio. “Para eso, ayuda mucho el que se terminen los privilegios creados con la llamada reforma energética para favorecer a empresas particulares, sobre todo extranjeras, que abusan vendiendo cara la luz a la Comisión Federal de Electricidad.” El Ejecutivo respondió con amplitud a la probabilidad de que surja el tema en su encuentro con Biden, una vez que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha externado dudas en torno a la iniciativa constitucional, y los detractores de su gobierno han utilizado la postura del diplomático como argumento contra la reforma. “Que no estén mintiendo al hablar de energías limpias, cuando en el fondo de trata de negocios sucios. Ese modelo lo trajeron de España, cuando los empresarios de ese país llevaron a cabo la segunda conquista económica, cuando eran los que mandaban. “No me va a costar ningún trabajo decirle al presidente Biden, si me pregunta, que no creo que lo haga, porque es muy respetuoso y ese es un asunto que corresponde a los mexicanos; nosotros no vamos a dar consejos a otros países y él es muy respetuoso de nuestra soberanía, cosa que le agradezco mucho, pero en el caso de que me dijera algo le diría: pues, presidente, es que no quieren dejar de robar y díganme qué se hace en estos casos, ¿me convierto en cómplice o represento con dignidad a mi pueblo?” También se le preguntó sobre la postura de la oposición en el Congreso federal, renuente a la aprobación de la reforma en lo que resta del año, a lo que respondió brevemente: “tengo el informe

de que, una vez resolviendo lo del presupuesto del próximo año, que es muy importante, van a empezar los foros en la Cámara de Diputados para debatir sobre este tema. Y qué bueno que haya tiempo.” Por su parte, Ebrard expuso que los temas en la cumbre del 18 en Washington serán Covid-19 y la seguridad sanitaria de América del Norte; competitividad y condiciones para un crecimiento equitativo y exitoso, así como migración y desarrollo. Sobre la pandemia, López Obrador dio la “tercera llamada” para el regreso a clases presenciales, porque no hay justificación para no hacerlo. El canciller replicó a la postura de que la presidencia pro tempore en el Consejo de Seguridad de la ONU forma parte de un proceso de rotación, y ya le correspondía a México tras años de espera. “México fue electo con 187 votos de un total de 193 países que integran la organización, es una votación muy alta”. Sobre la propuesta de López Obrador de un plan mundial de fraternidad, puesto sobre la mesa del Consejo de Seguridad, destacó que hasta ayer se adhirieron, “en una primera ronda, más de 47 países; hay gran interés en apenas unas horas que han transcurrido desde ese pronunciamiento. Numerosas organizaciones regionales están estableciendo contacto con nuestras representaciones diplomáticas para participar en el plan”. Sobre la agenda trilateral de la semana próxima, Ebrard insistió en que “para construir una América del Norte segura debemos considerar estos temas: desarrollo, equidad, crecimiento, diversidad”. Ese cónclave, subrayó, durará

dos horas aproximadamente. Y posteriormente el Presidente de México sostendrá reuniones bilaterales –de una hora cada una– con Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Más vacunas y donaciones Durante una reunión virtual de ministros de Relaciones Exteriores para analizar las respuestas al Covid-19, destacaron la necesidad de impulsar la producción de vacunas y aumentar las donaciones. En el foro, convocado por el secre-

tario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, participó el canciller Marcelo Ebrard, quien subrayó la importancia de reducir las vulnerabilidades en las cadenas de suministro y la urgencia de fortalecer a la OMS y expandir las capacidades productivas de vacunas y tratamientos. Blinken enfatizó la necesidad de acelerar la distribución equitativa de vacunas, pues mientras en América del Norte y Europa más de la mitad de la población está inmunizada, en lugares como África es menos de 10 por ciento. Con información de Emir Olivares

Gran interés mundial en el plan de López Obrador contra la pobreza, señala Ebrard JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

▲ Covid, seguridad sanitaria de América del Norte, competitividad y condiciones para un crecimiento equitativo y exitoso, los temas de la agenda para la cumbre del jueves 18 en Washington, informó el canciller Marcelo Ebrard en la conferencia matutina de ayer. Foto Luis Castillo

Países desarrollados, y otros “donde hay más pobreza”, tienen gran interés en respaldar la propuesta que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el martes en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para integrar un fondo emergente que apoye económicamente a naciones en vías de desarrollo, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Indicó que el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar presentado por el mandatario mexicano

en Nueva York captó el interés de Estados Unidos, así como de países integrantes de la Unión Europea y China, pero en especial entre los que padecen más necesidades. Entrevistado en Temacapulín, poblado en la región alteña de Jalisco, adonde acudió ayer con el resto del gabinete federal a acompañar al Ejecutivo federal, dijo que tras la presentación del proyecto se comentó que es algo muy razonable, porque además recién se aprobó un impuesto global a las multinacionales, que hace ver a la iniciativa mexicana como “algo posible”. Afirmó que ahora sigue que las naciones interesadas se unan para presentar el esquema en conjunto y que la propuesta de México sea

avalada. “Ya tenemos la estructura del plan, la vamos a presentar y de ahí lo llevaremos a la asamblea de la ONU, donde esperamos los votos suficientes para que se haga un mandato”, detalló. Periodistas preguntaron al canciller cuánto tardaría en avanzar la moción. “Esto lo estamos pensando para la primavera del año que viene”, respondió. El programa de López Obrador busca garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios. La bolsa anual disponible para este fin sería de casi un billón de dólares, aportados por las personas y países más ricos del planeta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 11/11/2021 by La Jornada - Issuu