La Jornada, 09/12/2021

Page 4

4

LA JORNADA Jueves 9 de diciembre de 2021

POLÍTICA

LA OIM LES BRINDÓ APOYO Y LOS INSTALÓ EN UN ALBERGUE

EU envía a Juárez los dos primeros migrantes del plan Quédate en México EMIR OLIVARES ALONSO

El gobierno de Estados Unidos envió ayer a territorio mexicano a los primeros dos migrantes procesados bajo el controvertido programa Quédate en México, reactivado recientemente. Los dos solicitantes de asilo fueron retornados a nuestro país a través del puerto fronterizo El Paso-Ciudad Juárez. Tendrán que esperar en esta urbe fronteriza hasta que sean citados por una corte estadunidense que revisará su petición de protección internacional. De acuerdo a las nuevas reglas de operación, su estancia no puede pasar de seis meses. Las personas que arribaron ayer por el puente internacional Lerdo de la zona centro fueron entregadas por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su siglas en inglés) a elementos de la Guardia Nacional, quienes a su vez los canalizaron al Instituto Nacional de Migración. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) les brindó apoyo e información, y los condujo a un albergue ubicado en esta ciudad. Por seguridad y protec-

ción, no se revelaron sus nombres, nacionalidades ni géneros. El programa, oficialmente llamado Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a permanecer en nuestro país –regularmente en urbes fronterizas con altos niveles de inseguridad– hasta que las cortes estadunidenses en la materia definan su situación. El MPP fue reinstalado el lunes de esta semana, luego de negociaciones entre los gobiernos de México y de Estados Unidos a fin de que la administración de Joe Biden –que lo había cancelado en enero– cumpla la orden de una corte federal de Texas de restablecerlo. Fue uno de los estandartes de las políticas antimigratorias de Donald Trump. Bajo su mandato estuvo vigente de enero de 2019 a enero 2021, periodo en el que se envió a México a más de 70 mil migrantes. El programa ha sido severamente criticado por organizaciones civiles y agencias de la ONU, las cuales plantean que “es inhumano”, viola en derecho internacional en materia de asilo y expone a las personas a diversos peligros. Tras la pausa de más de diez

GOLPETEO PRIMITIVO ● EL FISGÓN

meses, ayer entraron por Ciudad Juárez los dos primeros migrantes retornados bajo el MPP, informaron funcionarios de la OIM. Fueron conducidos por autoridades estadunidenses hasta el punto fronterizo, donde los entregaron a personal del gobierno mexicano que los trasladaron a instalaciones del Instituto Nacional de Migración. En ese sitio fueron recogidos por empleados de la OIM, quienes los llevaron a una zona adaptada para recibir a los próximos procesados por el Quédate en México. “Se les dio alimento, se les aplicaron pruebas de Covid-19 y, al ser negativas, se les transportó hasta un albergue público. Ellos decidirán si permanecen ahí o buscan otro sitio. Se les explicó qué es el MPP, cómo opera y lo que necesitan para sus procesos”, señaló el personal de la OIM. Las autoridades municipales dieron a conocer que están preparadas para recibir a los migrantes que lleguen a esta frontera. La Comisión de los Derechos Humanos de esta ciudad puso a disposición de las autoridades migratorias el refugio municipal ubicado en el gimnasio Kiki Romero; éste podrá recibir a 35 personas

por día, que estarán bajo resguardo 48 horas, para posteriormente ser trasladados al albergue federal Leona Vicario. En tanto, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Casa del Migrante Nazaret alberga a 170 personas, 85 de ellas menores de edad, que están a la espera de cruzar a EU; el 75 por ciento son mexicanos, que huyen de la violencia del sur del país, señaló el obispo católico de la diócesis de esta ciudad, Enrique Sánchez Martínez. Explicó que después de que

▲ Migrantes descansan en el auditorio del municipio de San Miguel Xoxtla, en Puebla. Pretenden llegar a Estados Unidos y pedir asilo. Foto Xinhua Estados Unidos activara en una primera fase el programa Quédate en México, el número de migrantes en esta ciudad fronteriza aumentó. Con información de Carlos Figueroa y Rubén Villalpando, corresponsales, y la agencia Ap

CRITICAN AL INM

Denuncian haitianos que han sido abandonados a “la deriva” EMIR OLIVARES ALONSO

Migrantes haitianos que fueron trasladados por el Instituto Nacional de Migración (INM) de la sureña fronteriza Tapachula, Chiapas, a otros puntos del país, han sido dejados “a la deriva”, de acuerdo con testimonios. La falta de albergues y capacidad de atención en algunas ciudades a las que fueron removidos han provocado que los migrantes se instalen en lugares públicos para dormir a la intemperie, además, señalaron, tienen dificultades para conseguir alimentos, agua y otros servicios básicos. El INM estima que a dos semanas de haber iniciado esta operación ha transportado en autobuses alrededor de 15 mil haitianos a diversos sitios del país. Una vez que llegan a sus destinos son conducidos a las oficinas del INM en la entidad, donde se realiza el proceso de regularización migratoria. Esta estrategia de la autoridad migratoria tiene por objeto “despresurizar” la situación en Tapa-

chula, que de acuerdo con fuentes del INM se encontraba al límite con la alta presencia de migrantes, sobre todo haitianos y centroamericanos, que habían tramitado en esa urbe de la frontera sus solicitudes de asilo ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. El instituto detalló que les ofrece una visa de visitante por razones humanitarias, con vigencia de un año, que les permite transitar libremente por toda la República y les da posibilidad de obtener empleo en apego a la legislación; así como información sobre la ciudad a la que han llegado. Sin embargo, algunos migrantes denunciaron que no se les da a conocer que con esta regularización pierden la oportunidad de solicitar asilo y a muchos no se les dice a qué sitio se les conducirá. Rosalinde, joven haitiana que llegó a México desde Chile, señaló que “en ningún momento me informaron que se perdería el asilo. En el estadio (de Tapachula) nos subieron a los camiones y sólo nos dijeron que iríamos a otra ciudad, a la regularización (migratoria), pero

no me dijeron a cuál”. Ella y su hija de dos años de edad fueron trasladadas por el INM a Campeche. En entrevista telefónica denunció que decenas de sus compatriotas fueron conducidos a unos campos deportivos. “Todo está improvisado, dormimos en el suelo, nos protegemos con lo que podemos. No hay agua suficiente y la comida escasea”. Otro de los migrantes quien afirmó llamarse Claude y está en Puebla, se manifestó decepcionado por la “falta de apoyo. Nos prometieron otras cosas y sólo nos trajeron para acá (Puebla). Sólo deseo mejores oportunidades, ya sea en México o Estados Unidos, pero ha sido muy duro. En Tapachula era imposible estar, pero aquí no hay gran diferencia, sigo en la calle, con peligros y hambre”. Algunos de los estados a los que el INM ha conducido o llevará a los migrantes haitianos son: Morelos, Puebla, Edomex, Hidalgo, Guanajuato, Colima, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Campeche, SLP, Zacatecas, Durango, Sinaloa y Quintana Roo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.