LA JORNADA Lunes 8 de noviembre de 2021
POLÍTICA
Pandemia
3
PREVEÍAN ALTO FLUJO VEHICULAR Y LARGOS TIEMPOS DE ESPERA
Tras 19 meses, EU reabre su frontera con México para viajes no esenciales Miles se quedarán con las ganas de cruzar al haber recibido biológicos aún no reconocidos EMIR OLIVARES, CORRESPONSALES Y AGENCIAS
Ciudadanos mexicanos con sus esquemas anti-Covid completos comenzaron a cruzar a Estados Unidos por vía terrestre en viajes no esenciales y de turismo desde el primer minuto de este lunes 8 de noviembre, tras 19 meses del cierre de la frontera de ese país con México, como una medida para mitigar la propagación del coronavirus. El Departamento de Seguridad Interior estadunidense (DHS, por sus siglas en inglés) informó que desde hoy todos los visitantes a su país que deseen ingresar por tierra o vías marítimas deberán presentar un comprobante (impreso o digital) de que cuentan con el esquema completo de inmunización. La agencia AFP informó que Estados Unidos abrió sus fronteras terrestres y aéreas tras casi 20 meses de restricciones particularmente duras, criticadas por Europa o sus vecinos México y Canadá. A la medianoche de ayer, las aerolíneas se preparaban para recibir
Comprobante de esquema completo de inmunización y prueba negativa de antígeno o PCR, los requisitos
este lunes a los viajeros vacunados de 33 países, autorizados a volver a esa nación tras un largo cierre de fronteras. Air France, British Airways, United Airlines, que dependen en buena medida de las rutas transpacífica y trasatlántica, agregaron vuelos, eligieron aviones más grandes y aseguraron suficiente personal. El anuncio de la Casa Blanca sobre el levantamiento de restricciones era esperado desde hace meses por familias separadas, viajeros de negocios o simples turistas, ya que, por la pandemia, Washington limitó drásticamente la llegada de pasajeros de esos países, incluyendo el espacio Schengen, Gran Bretaña, China, India y Brasil. Hace unos días, el DHS informó que desde hoy los ciudadanos no estadunidenses que viajen a su país por vía aérea requerirán el comprobante de vacunación completa, además de una prueba de antígeno o PCR negativa realizada tres días antes de la salida. Autoridades mexicanas y estadunidenses previeron alto flujo vehicular y largos tiempos de espera, por lo que gobiernos fronterizos implementaron operativos viales frente a las garitas, de Baja California a Tamaulipas. Asimismo, recomendaron no pasar en horas pico. Los biológicos permitidos por el gobierno de Estados Unidos para el ingreso de extranjeros a su territorio son Janssen, de Johnson & Johnson, de una dosis; y las de dos aplicaciones, Pfizer-BioNtech, Sinovac, AstraZeneca, Moderna, Covishield y Sinopharm. De estas siete, las cuatro primeras se han aplicado en México. Los que aún no son avalados por la OMS ni por la FDA son la rusa Sputnik V y la china CanSino. Ante
esto, el canciller mexicano Marcelo Ebrard ha planteado la necesidad de que el organismo internacional de salud apresure los procesos de aprobación de estas vacunas, pues resulta “injusto” para millones de personas que las han recibido en México y el mundo. En México, ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió a través de sus redes sociales una serie de mensajes en los que informa de los requisitos para poder pisar suelo estadunidense. En el caso de los comprobantes de vacunación impreso o digital, detalló la cancillería, éstos deben demostrar que el portador cuenta con el esquema completo, es decir, que fue expedido 14 días previos a la fecha del cruce fronterizo.
Anoche, el ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, instaló sanitarios móviles para quienes entraron a bordo de vehículos a El Paso, Texas, por los puentes Santa Fe, Américas y Zaragoza, al prever esperas hasta de cinco horas. Hoy a las 12 de la noche empezaron a operar los puertos fronterizos de San Ysidro y Caléxico, en California, que operarán las 24 horas del día, mientras que los de Otay Mesa, Tecate, Caléxico Oriente y Andrade, colindantes con Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California, iniciaron actividades a las 6 de la mañana y cerraron a las 10 de la noche. El paso peatonal Pedwest, que une a Tijuana con San Ysidro, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, informó la Oficina de Aduanas y Pro-
▲ Desde anoche había una gran cantidad de autos haciendo fila en la garita de San Ysidro, en el límite con Tijuana. Foto Afp tección Fronteriza estadunidense. Más de 40 mil maestros de Baja California y otros 50 mil habitantes de la entidad no podrán ingresar a Estados Unidos, por haber recibido la vacuna de CanSino, aún no reconocida por la OMS ni por el gobierno del país vecino. La revisión del certificado de vacunación será aleatoria entre noviembre y diciembre, y obligatoria desde enero de 2022. En Nogales, Sonora, la garita Dennis DeConcini abrió a las cero horas y la llamada Mariposa operó de las 6 a las 22.
Ancianos, con el mayor riesgo de morir por Covid pese a vacunación ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los adultos mayores de 60 años de edad siguen siendo la población de mayor riesgo para tener enfermedad grave y morir por Covid-19, aunque estén vacunados. Diferentes factores explican el problema, como la presencia de enfermedades crónicas, desnutrición, abandono y discapacidad con las que viven, señala información de la Secretaría de Salud (Ssa). De quienes han fallecido a causa de Covid-19 entre abril –cuando inició la vacunación en este grupo
de edad– y octubre de 2021, 25 por ciento tenía al menos una dosis. De ellos, 19 por ciento contaba con esquema completo y 6 por ciento con la primera dosis. El informe de la dependencia federal advierte sobre la necesidad de indagar las causas del fenómeno, pero anticipa que también influye que las personas de mayor edad carecen de protección social. La fragilidad en que se encuentran limita la respuesta de sus sistemas de defensas frente a la infección por el coronavirus. A esto se suma el hecho de que con la pandemia se modificaron las
relaciones interpersonales por el confinamiento y el distanciamiento social. Para los adultos mayores ha tenido impacto en su salud sicológica y emocional, lo cual se manifiesta con cuadros similares a los de un estrés postraumático, ansiedad y depresión. Estos males también afectan su capacidad de respuesta ante las enfermedades. El informe epidemiológico de la Ssa, con datos de abril al 25 de octubre, indica que la mayoría de las personas de 60 años y más (74 por ciento) que murieron en este periodo no estaban vacunadas, por lo que el mayor riesgo de desarro-
llar complicaciones graves y perder la vida es para este sector. Por ello y ante la proximidad de las fiestas de fin de año, la dependencia resalta la importancia de aumentar la vigilancia y buscar a quienes faltan de recibir los biológicos contra el virus SARS-CoV-2.
De adultos mayores, 29% de los decesos De acuerdo con datos oficiales, en México viven 15 millones 142 mil 976 personas mayores de 60 años. Representan 12 por ciento de la población del país y de ellas han sido
vacunadas 12 millones 444 mil 189, es decir, 82 por ciento del total. Faltan poco más de 2.5 millones. Desde el inicio de la pandemia en el país, 29 por ciento de las defunciones han sido de adultos mayores y, para dar cuenta de la vulnerabilidad de ese sector, el informe de la Ssa menciona que durante la tercera ola de contagios del coronavirus aunque la mayoría de los enfermos han sido personas jóvenes (de 20 a 49 años), casi todas han tenido cuadros leves que se han resuelto con un manejo ambulatorio, mientras que la mitad de los adultos mayores afectados han requerido hospitalización.