4
GUERRA PREMEDITADA
LA JORNADA Martes 8 de marzo de 2022
CONVOCA A CONSULTAS AL CONSEJO DE SEGURIDAD
Ante ONU, urge México a pausa en conflicto para auxilio humanitario
Cepal: pegará la disputa en bolsillos de las familias EMIR OLIVARES ALONSO
EMIR OLIVARES ALONSO
México urgió a los actores involucrados en el conflicto en Ucrania a realizar “una pausa sostenida” de las hostilidades que permita el ingreso de ayuda humanitaria para apoyar y evacuar a la población afectada. Y junto con Francia convocó a consultas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (UNSC, por sus siglas en inglés) para analizar la situación humanitaria. Ante ese organismo, el embajador Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, advirtió que a once días de iniciada la invasión rusa la situación humanitaria en el país eslavo “requiere de una acción urgente y coordinada con la participación de actores humanitarios imparciales”. Remarcó que el UNSC debe retomar su papel como principal órgano encargado de la paz y la seguridad internacionales, por lo que debe adoptar una resolución que propicie el auxilio humanitario. Al tomar la palabra en la sesión de ese organismo multilateral realizada ayer sobre la situación en aquella zona de Europa del Este, subrayó que México y Francia insistirán en que el Consejo de Seguridad adopte una resolución humanitaria que atienda las necesidades más ur-
gentes de los civiles en Ucrania. “La ayuda humanitaria no puede ni debe ser rehén de consideraciones políticas o de ataques militares. Se debe garantizar el acceso irrestricto y seguro de todos los trabajadores humanitarios en Ucrania y en todos los países colindantes de conformidad con el derecho internacional humanitario”, enfatizó.
El reto, aseveró, es enorme debido a que se reporta a la fecha 1.7 millones de refugiados, cifra que “seguirá creciendo”, y alrededor de un millón de desplazados internos, la gran mayoría mujeres y niños. A lo que se suman las críticas condiciones para que la población en las ciudades sitiadas tenga acceso a agua y alimentos.
China se dice dispuesta a mediar con miras a impulsar un acuerdo EUROPA PRESS Y SPUTNIK PEKÍN
China manifestó ayer su disposición a jugar “un papel constructivo” a la hora de impulsar un acuerdo para poner fin a la guerra. Se pronunció por respetar los principios de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, respetar la soberanía territorial de los países y abordar las preocupaciones de seguridad de las partes. El canciller de China, Wang Yi, afirmó ayer que Pekín está dispuesto a jugar “un papel constructivo” a la hora de impulsar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania y pidió a la comunidad internacional que “promueva” las conversaciones entre Kiev y Moscú. Wang resaltó que las autoridades chinas han trabajado para “promover las conversaciones” y “ha estado en contacto cercano” con ambos países, al tiempo que destacó que hasta ahora ha habido dos rondas de conversaciones y expresó su
deseo de que en la próxima “haya nuevos progresos”. Así, mostró su disposición a trabajar con la comunidad internacional para llevar a cabo esfuerzos de mediación y manifestó que “resolver problemas complicados requiere calma y racionalidad, en lugar de azuzar las llamas e intensificar los conflictos”, informó la agencia china de noticias Xinhua. Abogó por respetar los principios de la Carta de Naciones Unidas, respetar la soberanía territorial de los países, abordar las preocupaciones de seguridad de las partes y centrarse en la estabilidad a largo plazo de la región a través de un mecanismo europeo de seguridad “efectivo y sostenible”. El canciller chino dijo además que la entrega de ayuda humanitaria debe respetar los principios de neutralidad y pidió dar atención a los desplazados, así como proteger a los refugiados. Solicitó que las tareas humanitarias no tengan impedimentos, que se garantice la protección de los extranjeros en Ucrania y que se apoye
a la Organización de Naciones Unidas en su labor humanitaria.
Caracas llama a la paz En tanto, Venezuela reiteró ayer su llamado a la paz y el diálogo ante la crisis en Ucrania. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, reiteró que su país aboga por la paz y el diálogo en la crisis en Ucrania, y calificó como una provocación contra Rusia las acciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). “La violencia es expresión de ese mundo capitalista, países de la OTAN provocando a una potencia como Rusia, a veces nos preguntamos ¿qué buscan? ¿El aniquilamiento de pueblos enteros? queremos llamar a la paz, Venezuela suma su voz a la paz, al diálogo, a que las resoluciones sean a través de mecanismos pacíficos, nunca nos verán en las filas de la guerra”, expresó Rodríguez durante el congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela.
▲ Los primeros voluntarios extranjeros fueron desplegados a las afueras de Kiev para reforzar la defensa. Foto Europa Press Finalmente, exhortó a que como parte de la ayuda humanitaria se incluyan servicios de atención a la salud mental y apoyo sicosocial.
La invasión de Rusia a Ucrania impactará en los bolsillos de las familias latinoamericanas, en particular porque se elevarán los costos de combustibles y minerales –que se producen en aquella zona de Europa del Este–, al igual que de alimentos y transporte, alertó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. En conferencia virtual dentro de la Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible –que se inauguró ayer en San José, Costa Rica, y que culminará mañana–, Bárcena indicó que el impacto del conflicto en materia económica “será duro”. La cadenas de valor se verán afectadas porque la guerra impactará directamente en minerales, hidrocarburos, energéticos, transporte y alimentos como maíz y trigo. Afectará también, dijo, a la industria automotriz, pues Rusia y Ucrania son de los principales productores de dos materiales fundamentales para ese sector: el titanio y el paladio. En lo energético, agregó, será necesario cada vez más transitar a energías verdes para no depender de situaciones de riesgo ante este tipo de conflictos.
Piden garantizar corredores de evacuación y envío de ayuda REUTERS, EUROPA PRESS Y AFP GINEBRA
Cientos de miles de personas dentro de Ucrania han quedado aisladas de ayuda que podría salvar sus vidas debido al cerco militar de las ciudades, informó ayer la Oficina de Naciones Unidas de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Se está intentando crear corredores humanitarios después de dos días de un débil alto el fuego para que los civiles puedan huir. Estas rutas también son fundamentales para llevar ayuda como agua, alimentos y medicinas. “Se necesitan urgentemente ‘ventanas de silencio’ y ‘pasos seguros’ fiables y predecibles para reubicar a las personas cuyas vidas están en peligro y proporcionar suministros de ayuda humanitaria que podrían salvar vidas”, indicó ayer un boletín de la OCHA. Rusia anunció ayer nuevos corredores que conducen a la propia Rusia y a su aliada Bielorrusia, una medida criticada por Kiev como una maniobra inmoral. La OCHA apuntó que las agen-
cias de la ONU, los socios humanitarios y el gobierno ucranio estaban intensificando las actividades de ayuda dentro del país, pero no podían llegar a algunos de los más necesitados. En la ciudad de Jerson, en el sur de Ucrania y ocupada por tropas rusas, unos 30 camiones cargados de ayuda no han podido entrar debido a los continuos enfrentamientos, alertó el organismo. El Alto Comisionado para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, y la responsable del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (Unicef), Catherine Russell, alertaron que una evacuación de menores no acompañados sin tomar las precauciones necesarias puede poner a los niños al alcance de traficantes. Por ello, han pedido a todos los países vecinos de Ucrania que reciben refugiados que garanticen la inmediata identificación y el registro de los niños no acompañados o separados de sus familias que salen de Ucrania. Más de 1.7 millones de personas huyeron de Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero, según las últimas cifras de Acnur.