La Jornada, 06/10/2021

Page 7

LA JORNADA Miércoles 6 de octubre de 2021

POLÍTICA

PAN PRESIONA AL TRICOLOR PARA MANTENER ALIANZA

Diputados del PRI evaden dar su posición frente a la reforma Trabajaremos con todos los grupos parlamentarios para que se analice, discuta y apruebe la iniciativa, afirma la bancada de Morena en el Senado VÍCTOR BALLINAS, ANDREA BECERRIL, ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Mientras senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguraron que no aprobarán la reforma energética, ese partido en la Cámara de Diputados evitó ayer dar su posición sobre la iniciativa presidencial, al destacar que nadie lo va presionar “ni el gobierno, ni los empresarios”. El tricolor consideró que no hay prisa para resolver el tema. En tanto, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) advirtieron que del voto en la reforma eléctrica depende el futuro de la alianza opositora. El blanquiazul, PRI y PRD en el Senado anticiparon que frenarán la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. La senadora priísta Claudia Ruiz Massieu sostuvo que es un retroceso porque

se perderán empleos y habrá apagones, en tanto que el panista Damián Zepeda pidió que la oposición no ceda en la Cámara de Diputados. Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores perredistas, adelantó que el bloque de contención –PAN, PRI, PRD y MC– acordó crear un grupo de trabajo para analizar todas las aristas de la propuesta. “Así como la envió el presidente López Obrador, no pasa”, subrayó. Damián Zepeda manifestó que de aprobarse como fue presentada, la reforma “sería fruto de demandas multimillonarias a nivel internacional, por la inversión que se ha hecho en alta producción, como en lo individual”. Esa reforma, consideró, busca dar a la CFE una discrecionalidad “enorme para que decida qué empresas privadas sí y cuáles no generarán electricidad”. Está llena de “fobias, filias, de una añoranza

Se debe escuchar al Ejecutivo, propone Alejandro Murat NÉSTOR JIMÉNEZ ENVIADO VERACRUZ, VER.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, e integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sostuvo que la propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador se debe analizar para concluir qué es lo que más conviene al país, y se le debe dar la oportunidad al mandatario de transmitir sus argumentos que sustentan la iniciativa. “Es un momento histórico para México siempre que se toman decisiones importantes. Cuando uno está en este tipo de cometidos tiene que asumirlos con la responsabilidad que ameritan. Lo que queda claro es que el Presidente tiene un objetivo y que hay que darle siempre la oportunidad para que pueda transmitirnos cuáles son los argumentos para plantear eso y en función a los argumentos tomar las mejores decisiones para México”. Entrevistado ayer en el puerto de Veracruz –donde la víspera asistió al acto conmemorativo por los 200 años de la Armada de México que encabezó López Obrador– se

manifestó abierto a las conversaciones planteadas por su partido para analizar la propuesta enviada al Congreso. “Como gobernador he sido consistente en señalar que tenemos que construir un México en unidad, no es un grupo y otro grupo. Quien camine en esa ruta está equivocado y todas las decisiones se tienen que analizar considerando el beneficio para el país, no en función de decisiones, como pareciera que hoy está sucediendo, en las que tienes que asumir de qué lado estás, ese no es México. La nación es más grande que eso”, indicó el oaxaqueño. Luego de que por la mañana el Presidente expresó que el debate de dicha reforma es un momento histórico para que el PRI defina su rumbo, Murat insistió en su llamado al diálogo y a la unidad, y convocó a que, en función a ello, se analice la reforma. Por la mañana, el gobernador compartió mesa con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien al ser interrogada sobre si buscaba convencer al priísta de apoyar la iniciativa, respondió: “eso es otra cosa, yo tengo una muy buena amistad con el gobernador, y yo no me meto en eso”.

por el México de hace décadas, eso ahorita no es competitivo, no es eficiente”. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que trabajará con todos los grupos parlamentarios para que esta reforma se analice, discuta y apruebe, pero primero hay que esperar que la iniciativa del Ejecutivo sea avalada en la Cámara de Diputados. Ante un eventual voto del tricolor –partido con el que se coaligó a nivel electoral y legislativo– a favor de la propuesta del Ejecutivo, el coordinador panista en San Lázaro, Jorge Romero, advirtió que una alianza se refleja en los hechos, no en los dichos. El análisis de la iniciativa debe realizarse en parlamento abierto, señalaron a su vez en conferencia de prensa el coordinador del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, y el dirigente del tricolor, Alejandro Moreno.

Frente a la disyuntiva que el presidente López Obrador colocó al PRI, de elegir entre el camino de los ex presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, o continuar con el del salinismo, respondieron que esa comparación es atemporal. El Revolucionario Institucional tomará una decisión en el contexto actual y no en de la historia, como pide el mandatario, agregaron. Tras confirmar que la noche del lunes se reunieron con los dirigentes del PAN y PRD para analizar la reforma y las elecciones del próximo año, los priístas insistieron: “¿cuál es la prisa?” Jorge Romero ratificó que su bancada votará en contra, pues la iniciativa provocará una “tarifazo” al elevar el costo de producción de la electricidad. También aseguró que no se permitirá que la 4T salga con un “albazo y pretenda aprobar el documento en la madrugada y en lo oscurito”.

ARGUMENTOS CONTUNDENTES ● EL FISGÓN

7

Se pone en riesgo el capital privado, afirma el CCE ALEJANDRO ALEGRÍA

De aprobarse la reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se afectarán las inversiones privadas realizadas en el sector, las cuales ascienden a 44 mil millones de dólares, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En conferencia de prensa, Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, señaló que el CCE no “usa los jinetes del Apocalipsis para tratar de visualizar las catástrofes de las medidas”, pero los cambios propuestos para la actual legislación ponen en riesgo el capital privado. “Las inversiones comprometidas en el sector eléctrico ascienden a 44 mil millones de dólares”, aseguró. Apuntó que el objetivo es evitar apagones como en la década de 1970 y que 46 por ciento de energía generada por privados ha evitado esa situación. Además, aunque el gobierno federal argumenta que las modificaciones el sector energético no violan el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por no estar incluido, Salazar Lomelín alertó que sí hay afectación según los artículos 14.6 que habla sobre el nivel mínimo de trato y 14.8 sobre expropiaciones y compensaciones.

Falta presupuesto Asimismo subrayó que la CFE no cuenta con el presupuesto necesario para realizar inversiones, pues su presupuesto anual en los años recientes ha sido de 45 mil millones, pese a que se requieren 87 mil millones de pesos para desarrollar ese sector. En tanto, Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), informó que la propuesta de tener una reserva de capacidad de entre 15 y 20 por ciento es insuficiente para operar el Sistema Eléctrico Nacional en condiciones de seguridad, por lo que hay “riesgos reales de apagones. “Necesitaríamos alrededor de 70 por ciento de margen de seguridad para que esto se evitara”, aseguró al recordar los apagones en Yucatán y en Baja California. Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), señaló que sus asociadas han invertido “una cantidad importante de dinero para tener energía limpia” y bajar costos en ese insumo, pero con la reforma habrá incrementos “y los vamos a acabar pagando los consumidores”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 06/10/2021 by La Jornada - Issuu