
5 minute read
Exigen en Morelos pago por tierras usadas para la autopista Siglo XXI
by La Jornada
Provocan caos vial con bloqueos y anuncian más manifestaciones
Unos 300 ejidatarios de Morelos protestaron ayer durante seis horas en la autopista México-Acapulco para exigir a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que les pague los terrenos que usó para construir la autopista Siglo XXI hace más de 16 años.
Los inconformes se apostaron en la vialidad después de las 9:30 de la mañana en el punto conocido como El Polvorín, en el sur de Cuernavaca. La ruta es muy transitada por turistas nacionales que van a la playa, sobre todo en esta temporada.
Ahí realizaron un mitin para pedir la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a fin de que les paguen por sus parcelas utilizadas para edificar la autopista Siglo XXI, la cual comunica con la Autopista del Sol, con la parte oriente de Morelos y con la vía México- Puebla.
Después de una hora de manifestarse en el sentido sur de la MéxicoAcapulco, los campesinos marcharon por la Autopista del Sol, hacia Acapulco. Posteriormente caminaron rumbo a Morelos, y a la altura del puente vehicular que comunica con el municipio de Emiliano
Zapata abordaron sus camiones y camionetas.
En caravana llegaron a las 13:30 al entronque de la autopista Siglo XXI, en el municipio de Jojutla, y bloquearon la Autopista del Sol hora y media.
Después de las tres de la tarde se retiraron. Ninguna autoridad estatal o federal los atendió, por lo que advirtieron que continuarán con sus protestas hasta que les paguen sus tierras.
La autopista Siglo XXI, según los campesinos, comenzó a edificarse en el sexenio del panista Felipe Calderón (2006-2012) y las obras continuaron durante el gobierno del priísta Enrique Peña (2012-2018). Herminio Chávez García, presidente de los bienes ejidales de Mo-
▲ En demanda del pago por terrenos expropiados para construir la autopista Siglo XXI, cerca de 300 ejidatarios de Morelos bloquearon ayer por seis horas la carretera México-Acapulco, a la altura de Cuernavaca, en dirección al sur. La vía, cuya construcción se inició en el sexenio del panista Felipe Calderón (2006-2012), conecta la Autopista del Sol con la México-Puebla. Foto Rubicela Morelos yotepec, municipio de Ayala, afirmó que no les han pagado su ejido desde hace 16 años.
Herminio Chávez señaló que las autopistas siglo XXI y del Sol están entre las más caras, y ni a “los ejidatarios despojados o a sus hijos les perdonan el pago de cuota”.
En la Siglo XXI, explicó, en un tramo de Morelos colocaron una caseta de cobro de más de 100 pesos, “mientras a nosotros no nos han pagado las tierras que usaron y ocupan para hacer sus negocios”. Indicó que hay cerca de 850 labriegos afectados en las comunidades de Moyotepec, El Salitre, Huitzilla, municipio de Ayala; 7 de Marzo y Progreso, en Tlaltizapán;, y Tlaquilanago y Tlatenchi, en Jojutla. Pasadas las 15 horas, los inconformes dejaron de bloquear la Autopista del Sol, tras provocar caos vehicular. Advirtieron que regresaran si las autoridades de la SICT no les hacen caso.
Denuncian “propaganda negra” en contra de Delfina Gómez
RENÉ RAMÓN, JAVIER SALINAS CESÁREO E ISRAEL DÁVILA CORRESPONSALES
“Propaganda negra” y pintas en las que se advierte a los trabajadores del gobierno estatal que tendrán que entregar 20 por ciento de sus salarios a la candidata morenista a gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, aparecieron ayer en el municipio de Nezahualcóyotl, denunció el ex alcalde Juan Hugo de la Rosa y dijo que se inició “la guerra sucia” contra la maestra porque las encuestas la muestran con ventaja sobre la priísta Alejandra del Moral, quien en su gira proselitista afirmó que no le preocupan los sondeos porque las elecciones “se ganan en territorio y no en las estadísticas”.
De la Rosa señaló que la coalición integrada por los partidos Revolu- cionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal), que apoya a Del Moral Vela, es la responsable de las pintas en bardas y la distribución de panfletos contra Gómez Álvarez.
Esto es “un acto desesperado”, porque según las casas encuestadoras, reconocidas por el Instituto Nacional Electoral , ocho de cada 10 mexiquenses tienen la intención de votar por un cambio.
Dijo que en la colonia Benito Juárez, en el primer cuadro del municipio, la madrugada del miércoles fueron detenidas dos personas como presuntas responsables de las pintas.
La abanderada de la alianza integrada por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México, Delfina Gómez, criticó a quienes por 94 años han gobernado la entidad y “ahora se preocupan” por los problemas de los mexiquenses.
“Son casi 100 años que hubo esa falta de atención, de visibilidad; años en que no hubo respuesta a muchas cosas y ahora resulta que ya las quieren hacer. Por eso me pregunto: ¿será cierto o sólo es una manera de decir: ya me voy a portar bien, cuando me he portado mal toda la vida?”, expresó.
De gira por Timilpan, demarcación cercana a Atlacomulco, la aspirante de Juntos Hacemos Historia propuso instituir “la policía de barrio” con un esquema de proximidad en el cual la ciudadanía conozca al uniformado y se garantice que habrá respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad.
Expuso que fortalecerá el sistema de videovigilancia en el estado y para ello planea duplicar el número de cámaras de 20 mil a 40 mil al final de su sexenio.
En tanto, Alejandra del Moral afirmó en Coacalco, ante más de 10 mil simpatizantes de 13 demarcaciones del norponiente del estado, que la reconciliación de México empezará en esta entidad.
“Que yo sea la candidata de la reconciliación no significa que no voy a dar la batalla. Lo cortés no quita lo valiente. Soy brava. La voy a alcanzar y le voy a ganar la gubernatura”, aseguró.
Después acudió a Atlacomulco y a Toluca, donde anunció que su prioridad será la familia y que transformará el Salario Rosa que reciben las amas de casa mexiquenses para que sea un salario familiar, al que también tengan acceso los hombres, los jóvenes y los adultos mayores.
Del Moral Vela dijo que este apoyo (3 mil pesos bimestrales, 600 pesos más que el Salario Rosa) será el complemento ideal para solventar las necesidades de las familias.
Ejidatarios de Montemorelos y Linares cuyas comunidades se encuentran entre los 28 predios que el gobierno estatal pretende expropiar para construir la presa Libertad, dieron a conocer que se ampararon.
“Hicimos el trámite porque ya hemos visto que a algunas personas las han desalojado y les han quitado sus cosas. Estuve leyendo lo que implica la expropiación y dice que se tiene derecho a los inmuebles”, señaló Guillermina González, hija y esposa de ejidatarios de El Alto.
Uno de los afectados, quien prefirió no dar su nombre, aseguró que los inconformes no están en contra de la construcción del embalse, pero no cederán hasta que les paguen un precio justo de sus terrenos y los reubiquen, como prometió el ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón (2015-2021).
“Ya no se volvió a hablar de reubicación. En esta administración (encabezada por Samuel García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano) nos han dicho que no existe esa intención”, agregó.
Pago justo y reubicación
Su deseo, dijo, es que les paguen las tierras a valor comercial y que las autoridades les encuentren un lugar donde vivir, porque cuando la presa termine de ser construida, el ejido El Alto quedará bajo el agua, al igual que el de Pitorreal.
Habitantes de este último señalaron que el Estado no puede ejecutar la expropiación todavía porque ellos tienen una suspensión provisional.
Explicaron que en febrero promovieron un amparo ante el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa debido a que ya habían amenazado con efectuar la expropiación aunque no aceptaran la indemnización.
“Pedimos a la justicia federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador que detengan inmediatamente la construcción de la presa Libertad hasta que nos paguen lo justo y haya una reubicación. Eso es lo que estamos pidiendo, nada más lo que nos prometieron”, afirmó.
Los labriegos insistieron en que Rodríguez Calderón les ofreció viviendas en una colonia ubicada entre Linares y Montemorelos, con servicios básicos, planteles educativos, centros de salud, además de tierras para dedicarse a la agricultura y la ganadería.
RESPONSABILIZAN AL CÁRTEL DEL GOLFO