
4 minute read
Sindicatos franceses abandonan la mesa de negociación con la premier Borne
by La Jornada
AP PARÍS
Dirigentes sindicales franceses abandonaron una reunión con la primera ministra Élisabeth Borne ayer ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la reforma al sistema de pensiones que eleva la edad de retiro de 62 a 64 años.
Los líderes de los grandes sindicatos, que buscan el retiro de la iniciativa, se reunieron con Borne en la víspera de la jornada 11 de huelgas y protestas nacionales que comenzaron en enero.
Los sindicalistas desplegaron una pancarta gigantesca con la leyenda “64 es no” en lo alto del Arco de Triunfo poco después de que terminó la reunión. La retiraron cuando la policía arribó al célebre monumento.
“Hemos optado por poner fin a esa reunión inútil”, declaró la dirigente de la central sindical de izquierda CGT, Sophie Binet. “Nos encontramos con un gobierno radicalizado, obstinado, desconectado. Es una bofetada para los millones de franceses que salen a las calles”.
El secretario general del sindicato moderado CFDT, Laurent Berger, denunció que el país vive “una crisis democrática grave”.
“La opinión pública se opone ca- da vez con más firmeza a esta reforma”, sostuvo. Pidió que un “máximo de trabajadores se movilicen” y “se unan a las marchas” de hoy en todo el país. rendimiento a los tenedores de los bonos cuando el crecimiento económico anual del país superara 3 por ciento. En 2014, el entonces ministro de Economía y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una variación en la base de cálculo del PIB, cuando en 2013 se había cambiado el año de referencia para esa estimación, que pasó de ser 2004 en vez de 1993.
Borne, en tanto, reafirmó la necesidad de la reforma. “Les dije que estoy convencida de su aplicación. Me parece que era importante en este momento que atraviesa nuestro país que ambas partes pudiéramos hablar, y es lo que se pudo hacer”, añadió.
El gobierno sostiene que la reforma es necesaria para que el sistema de pensiones sea financieramente sustentable en los próximos años, a medida que envejece la población. Los sindicatos dicen que hay otras opciones, como que las empresas y los ricos paguen más para apuntalar al sistema.
La reforma requiere 43 años de trabajo para obtener el retiro con pensión completa a los 64 años, caso contrario el trabajador debería esperar hasta cumplir 67. Las encuestas muestran que por amplia mayoría los franceses se oponen a los cambios.
El proyecto es estudiado por el Consejo Constitucional, que se espera dará a conocer su decisión el 14 de abril sobre si lo aprueba en su totalidad o sólo en parte. Este es el último paso antes de que la ley entre en vigor.
Argentina sufrió otro revés judicial esta semana, cuando la jueza estadunidense Loretta Preska, del segundo distrito sur de Manhattan, en Nueva York, responsabilizó al Estado argentino por la restatización de la petrolera YPF en 2012.
La magistrada hizo lugar a una demanda presentada por los fondos Burford Capital y Eton Park, que reclamaban que el Estado argentino tenía que haber lanzado una oferta de adquisición por todo el capital accionario de YPF, y no sólo por 51 por ciento, de acuerdo con los estatutos de la compañía.
Protesta contra la inflación y la pobreza
En protesta por la pobreza, que alcanza a cerca de 40 por ciento de la población, y una inflación de 102.5 por ciento que no da tregua, miembros de las organizaciones Polo Obrero y del Movimiento Socialista de los Trabajadores bloquearon varias calles, así como los principales accesos a la capital.
Los inconformes, que exigen al gobierno del presidente Alberto Fernández más ayuda social para contrarrestar el deterioro económico, llevaron a cabo el piquetazo nacional con 120 bloqueos tanto en Buenos Aires como en una veintena de provincias, en protesta por los “18 millones de pobres” en una población total de 45 millones.
En días anteriores a esta protesta se conoció que la pobreza subió a 39.2 por ciento en el segundo semestre de 2022, en un contexto de aceleración de la inflación. De ese porcentaje, 8.1 son indigentes.
Alerta En Colombia Por El Volc N Nevado Del Ruiz
▲ Ante el notable incremento en la actividad volcánica del Nevado del Ruiz en Colombia, ubicado en la frontera departamental de Tolima y Caldas, el presidente Gustavo Petro pidió a los servicios de emergencia que aceleren la evacuación de unas 2 mil 500 familias que se encuentran en la zona de influencia del volcán. En
Tormentas dejan a 800 mil sin luz en Canadá
QUEBEC. Lluvias heladas y tormentas eléctricas azotaron ayer partes de Ontario y Quebec, lo que dejó sin luz a unas 800 mil personas, informaron funcionarios. La compañía proveedora de energía eléctrica de Quebec indicó poco después de las 5 de la un mensaje a través de Twitter, el mandatario informó que el gobierno está “atendiendo la situación de primera mano” para evaluar los pasos a seguir en una zona donde ya se decretó el estado de calamidad y alerta naranja. En la imagen, nube de ceniza lanzada por el nevado la semana pasada. Foto Afp tarde (hora local) que más de 676 mil de sus 4.5 millones de clientes no tenían luz, mientras buena parte de la provincia permanecía bajo advertencia de aguanieve.
En Montreal, más de 316 mil clientes quedaron sin suministro eléctrico y se reportó la caída de árboles; los apagones afectaron a 171 mil habitantes de la región de Montérégie, en la parte sur de la ciudad. Transport Quebec destacó que las condiciones meteorológicas obligaron al cierre del Puente Victoria, el cual conecta a Montreal con sus suburbios del sur. El ministro de Seguridad Pública, François Bonnardel, dio a conocer que su agencia instaló un centro de coordinación para lidiar con la tormenta.
INTEGRANTE DE LA OCSS