5 minute read

Deudas de trabajadores al Infonavit han disminuido $77 mil millones

Next Article
AGENDA JUDICIAL /

AGENDA JUDICIAL /

ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ

En este gobierno, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado 160 mil millones de pesos por medio de un millón 29 mil créditos a trabajadores. Además, las nuevas políticas han reducido en 77 mil millones de pesos las deudas de los derechohabientes, informó el director del organismo, Carlos Martínez.

En la conferencia presidencial de ayer, Martínez mencionó que el Infonavit ha impulsado cambios en los términos de las deudas, a fin de convertir a pesos lo que estaba tasado en veces el salario mínimo (VSM). Explicó que este movimiento traerá como ventaja que el monto global de la deuda ya no se modifique, como ocurre si está tasado en VSM.

Insistió en que cada día 9 de mes los trabajadores pueden efectuar la modificación en el portal del Infonavit. Sin embargo, lamentó que aún falta por hacer el cambio en 1.6 millones de créditos, lo cual impide a los derehohabientes acceder, entre otros beneficios, al congelamiento de las mensualidades.

Agregó que para evitar perjuicios a los trabajadores que no hayan hecho este cambio, la institución decidió no aplicar en créditos tasados en VSM el aumento de 20 por ciento a esa percepción de diciembre pasado ni el de la inflación. El acuerdo fue que sólo habrá en esos casos un aumento de 5.2 por ciento.

Martínez informó de cambios en las políticas del instituto, como la eliminación de juicios masivos y las subastas de vivienda recuperada.

“Se crearon políticas de cobranza social, que fortalecieron los esquemas de prevención y de mediación para evitar un proceso jurídico.”

Además, dijo, se bajaron las tasas de interés de acuerdo con el salario y “hoy los pagos son congelados para que las familias puedan planear sus gastos”.

Beneficios en Fovissste

A su vez, César Buenrostro, titular del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), informó que el organismo tiene vigentes 911 mil 658 créditos, de los cuales 95 por ciento tiene menos de 20 años de antigüedad.

Entre 2019 y el año pasado, 149 mil 492 beneficiarios liquidaron sus adeudos. Asimismo, 98 por ciento de los créditos liquidados en 2022 tenían menos de 20 años, lo que refleja baja morosidad, señaló.

Buenrostro citó las medidas que

Proponen diputados reforma para elevar el monto de los préstamos del Fovissste

ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZ

Las comisiones unidas de Seguridad Social y Vivienda de la Cámara de Diputados aprobarán la próxima semana una reforma para incrementar sustancialmente los créditos del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), con un esquema que considere el salario base más compensaciones de los trabajadores del Estado.

En un ejemplo del nuevo esquema, con un sueldo base de 7 mil 870.58 pesos mensuales y una compensación garantizada de 13 mil 458.97 pesos, un crédito hipotecario puede duplicarse, al sumar más de 21 mil pesos al mes como ingreso.

El descuento mensual al trabajador seguirá en 30 por ciento, excepto para jubilados y pensionados, que sería de 20 por ciento. El dictamen fue elaborado a partir de seis iniciativas de diputados de Morena, PT y PAN. La iniciativa busca resolver el desequilibrio entre los precios de la vivienda y el monto de financiamiento que otorga el Fovissste, lo que ha provocado que la institución pierda “competitividad en el mercado hipotecario”.

Elegir entre UMA y pesos

El proyecto señala que los créditos sean con tasas bajas y plazos fijos, a 30 años, y que los derechohabientes puedan elegir entre liquidar en unidades de medida y actualización (UMA) o en pesos. También podrían conocer, desde la firma del contrato, si el monto y retención del pago se hará sobre el salario básico o sumadas las compensaciones.

Con la reforma a la Ley del Issste, se prevé cambiar el sistema integral de puntaje de registro del Fovissste por uno de inscripción continua, para garantizar a todos los acreditados el derecho de recibir un crédito hipotecario por orden de inscripción y no por criterios cualitativos, como edad, antigüedad y tipo de empleo.

Las comisiones dictaminadoras plantean quitas a los saldos en casos de restructuración de crédito, así como la revisión de incumplimientos de pago por causas ajenas e incontrolables de los acreditados, como la falta de actualización de sueldos o pensiones, manejo de la nómina y descuentos de las dependencias. También retoman la propuesta del Ejecutivo para restructurar en pesos los créditos en UMA.

▲ Carlos Martínez y César Buenrostro, titulares del Infonavit y el Fovissste, respectivamente, en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez favorecen la liquidación de créditos, como los de beneficiarios con más de 60 años que hayan pagado más de dos veces el monto original del crédito.

También señaló el descuento de entre 5 y 10 por ciento a quienes quieran anticipar la liquidación de su adeudo.

Vinculan a proceso por huachicoleo a 12 personas

Un juez federal vinculó a proceso a 12 detenidos que operaban la extracción ilegal de combustible por un túnel (equipado con alta tecnología) localizado en Tlaxcoapan, Hidalgo.

La Fiscalía General de la República realizó un cateo en marzo pasado y localizó a Saúl V., Alejandro J., Ángel O., Fidel G., Yajaira E., José A., Gerardo L., Isaac V., Agustín C., Jesús L. y Christian V. sustrayendo 204 mil 500 litros de combustible en el pasaje. Las autoridades aseguraron varios vehículos, droga, el inmueble y un arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

En un segundo cateo, también en un domicilio de Tlaxcoapan, fue detenido Ricardo H. en posesión de 151.3 gramos de mariguana.

Gustavo Castillo

De La Redacci N

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez informó que en abril se realiza la segunda entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de educación básica, media superior y superior. Sin embargo, debido a los procesos electorales en el estado de México y Coahuila, estas entidades no están incluidas en la acción.

Los inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro deberán consultar el apartado “Becaria o becario, ¡recoge tu tarjeta!” en https://bit.ly/BuscadorEstatus, donde encontrarán fecha, hora y sucursal para recoger la tarjeta del Banco del Bienestar.

En tanto, los alumnos de bachillerato deberán esperar al personal de la coordinación que acudirá a su plantel para recibir la tarjeta o acudir a una sede alterna.

El organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública destacó que algunos beneficiarios serán convocados a una sucursal del Banco del Bienestar, por lo que es indispensable que, para conocer la forma en que recibirán su tarjeta ingresen a https://bit. ly/BuscadorEstatus. En caso de que no exista información en dicha plataforma, podrán consultar con el enlace de becas de su escuela la fecha estimada de atención a su plantel.

Para la entrega de plásticos a los menores de edad, será indispensable que acudan con su madre, padre o tutor (mayor de edad), quien deberá presentar una identificación oficial vigente. Agregó que es importante que todas aquellas familias y personas beneficiarias de las tres becas que sean convocadas para asistir al Banco del Bienestar se presenten en la sucursal y fecha designada. En caso de no asistir, la entrega de la tarjeta bancaria será reprogramada hasta junio. Los módulos cerrarán hoy y mañana

En tanto, a causa del periodo vacacional de Semana Santa, los módulos de Bienestar permanecerán cerrados hoy y mañana en todo el país y reanudarán la entrega de tarjetas a los adultos mayores el lunes 10 de abril, informó Ariadna Montiel Reyes, titular de la secretaría del ramo. Montiel Reyes recordó que el 30 de abril concluye el cambio de plástico a quienes cobran con tarjeta BBVA Bancomer.

Con información de Carolina Gómez Mena

This article is from: