
6 minute read
EXIGEN SALARIOS Y FONDO DE AHORRO Empleados de AHMSA bloquean 10 horas carretera en Coahuila por falta de pagos
by La Jornada
Conflictos judiciales de Alonso Ancira asfixian a la empresa, advierten // Demandan al gobierno federal revisar la situación de la siderúrgica
LEOPOLDO RAMOS
Y JARED LAURELES
CORRESPONSAL Y REPORTERO
Unos 400 obreros de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) bloquearon ayer por 10 horas la carretera federal 57, a la altura del municipio de Castaños, Coahuila, en protesta por retrasos en el pago de salarios y fondo de ahorro. Los inconformes exigieron al gobierno federal revisar la difícil situación de la empresa y resolverla. Consideraron que los conflictos judiciales de Alonso Ancira, ex director general de la empresa, derivaron en acciones que asfixian a la compañía, con lo cual los principales afectados fueron los trabajadores.
Ancira renunció la semana pasada como presidente de AHMSA, después de encabezarla durante más de 30 años.
A las 10 de la noche del miércoles los empleados retiraron el bloqueo, informó Ismael Leija, del Sindicato Democrático de Trabajadores Mineros. Dijo que la empresa se comprometió a liquidar de inmediato los adeudos.
Los trabajadores aseguran que desde hace al menos dos semanas AHMSA retrasó el pago de salarios y falta que liquide el fondo de ahorro que debió entregar desde diciembre del año pasado.
Encabezados por Leija, se queja-
Registró el Seguro Social
ron de que se han quedado sin recursos para sostener a sus familias. Poco después del mediodía, los obreros prendieron fuego a llantas de tráileres para cerrar a la circulación los dos sentidos de la carretera federal. La protesta afectó a cientos de automovilistas, quienes se quedaron varados en plena Semana Santa.
Leija explicó que a los trabajadores no se les suspendió de manera definitiva su sueldo, pero la entrega ha sido irregular, al grado de que por algunas semanas la mayoría llega a sus casas sin ingreso.
La firma enfrenta dificultades económicas, entre otras cosas porque durante semanas no tuvo producción debido a que la Comisión
Federal de Electricidad canceló el suministro de energía, señaló.
Ante la crisis financiera que atraviesa, AHMSA adeudaba hasta ayer al menos una quincena de sueldos a cerca de 8 mil trabajadores, detalló en entrevista Jesús Flores Ávila, líder del grupo Transparente, afín al sindicato minero que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia.
Indicó que el pago de nómina semanal para más de 5 mil obreros de las plantas siderúrgicas 1 y 2 asciende a entre 15 y 18 millones de pesos.
Flores Ávila expuso que los trabajadores se vieron obligados a solicitar una parte del fondo de resistencia sindical, integrado por la aportación de alrededor de 400 pesos semanales y creado para hacer frente a una posible situación de huelga.
Aquejada por deudas millonarias, AHMSA está en un proceso de capitalización y, según una publicación en la Bolsa Mexicana de Valores, convocó a asamblea para el próximo 20 de abril, en Monclova., con el propósito de nombrar y ratificar a los nuevos miembros de su Consejo de Administración y cargos directivos.
Ancira está acusado de sobornar con 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, para vender con sobreprecio la empresa de fertilizantes Agronitrogenados.
De La Redacci N
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al 31 de marzo pasado alcanzó el registro de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo. De ellos, 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 eventuales.
Señala que en el tercer mes del año hubo un crecimiento de 135 mil 811 puestos, el segundo más alto en los últimos 12 años y el cuarto en toda la historia, equivalente a una tasa de 0.6 por ciento.
El IMSS detalló en un comunicado que la creación de empleos en los primeros tres meses de este año es de 423 mil 384 puestos, de los cuales 61.2 por ciento corresponden a plazas permanentes. El incremento de 423 mil puestos es el mayor que se ha registrado en periodos comparables desde que se tenga registro.
Destacó que en el último año se registró un aumento de 790 mil 428 puestos de trabajo, mayor a los 531 mil 17 creados en promedio en la década reciente, comparando periodos iguales, y equivale a una tasa anual de 3.8 por ciento. Subrayó que 74.3 por ciento de las fuentes laborales abiertas en un año son permanentes.
Al cierre de marzo, indicó, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó 525.3 pesos. Los sectores económicos con mayor crecimiento de plazas son: construcción, transportes, comunicaciones y servicios para empresas. Por estado, informó que destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo.
El IMSS informó que al 31 de marzo se tienen registrados un millón 69 mil 67 patrones, que en su comparación anual representa una aumento de 1.1 por ciento. Con este registro, detalla el instituto, la variación mensual en marzo es de 2 mil 729 patrones.
327
DE LA REDACCIÓN
Trabajadores afiliados a la sección 327 de Frontera, Coahuila, aprobaron el convenio de revisión contractual que el Sindicato Nacional Minero negoció con la empresa Teksid Hierro, que comprende alza salarial de 15.8 por ciento global. En otra consulta, realizaron el proceso de legitimación de su con- trato colectivo de trabajo (CCT)y votaron de manera contundente por permanecer en el gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. El resultado “fue decisivo” en ambos procesos, pues 100 por ciento de los empleados decidieron ratificar sus condiciones laborales. Esta es la primera vez que los integrantes de la sección 327 votaron de manera personal, libre, directa y secreta su CCT, ya que durante más de 20 años la CTM “negoció incrementos de 4 por ciento y nunca sometió” un documento a consulta de los obreros de esa planta dedicada a la producción de monoblocs para la fabricación de motores y maquinaria pesada, señaló Óscar Alzaga, asesor jurídico del gremio minero. Los beneficios se reflejarán en los ingresos de más de 980 familias de los mineros de Frontera.
Astillero
Delgado y Citlalli, ¿fuera? // Agosto sería el límite // AMLO reitera apoyo a Trump //
Puebla: “limpian” camino a Mier
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL PRÓXIMO MIÉRCOLES el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá determinar si procede que Mario Delgado y Citlalli Hernández dejen en agosto de este año, cual originalmente se había establecido, la presidencia y la secretaría general del comité nacional de Morena, que respectivamente ocupan.
EL PROYECTO DE resolución, presentado por la magistrada Janine Otálora, que debe ser analizado y votado por sus colegas, establece que es antidemocrática y violatoria del principio de periodicidad la permanencia hasta 2024 de Delgado y Hernández en sus cargos, pretendiendo valerse de un artículo transitorio presentado a última hora ante el congreso nacional del partido guinda el año pasado.
EN CASO DE impedirse la continuidad de los dirigentes partidistas, sucedería en el tramo final del proceso interno de postulación de candidatura presidencial a 2024. Delgado es absolutamente prescindible, pues en las decisiones mayores sólo ha sido un instrumento de ejecución de instrucciones superiores y, en planos menores, ha sido causante de múltiples desajustes y distorsiones al espíritu de Morena, con una tintineante apertura de puertas electorales a personajes impresentables en cuanto al objetivo de renovación y moralización políticas genuinas.
DELGADO TENDRÍA VARIAS opciones: ocupar alguna posición en el gobierno federal, pretender la candidatura de Morena al gobierno de la Ciudad de México, apuntarse para ser coordinador de la campaña presidencial guinda o reintegrarse a su grupo matriz, el de Marcelo Ebrard, aunque entre ellos ha habido roces en los años del “liderazgo” partidista de Delgado. Citlalli Hernández es senadora y podría continuar en la tarea legislativa.
NO LE DA lustre al historial de Andrés Manuel López Obrador la insistencia en comparar el episodio de su desafuero como jefe de Gobierno de la Ciudad de México con las andanzas pornopolíticas de Donald Trump por las que está bajo proceso judicial en Estados Unidos. Como diría el clasicismo popular, con una profundidad inapelable: una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
LLEVADA AL EXTREMO aberrante, la postura de “apoyar” a un personaje para que no se le someta a juicio, porque ello podría significar un freno a sus opciones electorales (que no es el caso específico del tóxico multimillonario naranja), implicaría otorgar un virtual pasaporte a la impunidad a un político con perspectivas comiciales sólo por serlo, una especie de fuero político.
ADEMÁS DE RESULTAR nada respetuoso del derecho procesal ajeno, al intervenir así sea retóricamente en un caso judicial en el extranjero, el presidente López Obrador desestima que Trump es ejemplar como tramposo consumado y como practicante de conductas clasistas, discriminatorias y de extrema derecha de las que México ha sido víctima inmediata y recurrente. Y todavía defenderlo, pues…
Astillas
EN PUEBLA SE ha producido un hecho judicial que pareciera “limpiar” el camino a Ignacio Mier, actual coordinador de los diputados federales de Morena, a la candidatura guinda a la gubernatura. Su socio en el diario Cambio, Arturo Rueda, fue encarcelado en mayo de 2022 bajo señalamiento de extorsión en 2015 al político priísta Charbel Jorge Estefan Chidiac, a quien el director Rueda pidió 10 millones de pesos a cambio de “administrar su reputación” y no dar a conocer un video que perjudicaría al político priísta. El cínico intento de extorsión quedó grabado en un video luego difundido en redes. Ayer, medios poblanos publicaron que Estefan había otorgado el perdón a Rueda, aunque éste enfrenta aún otras acusaciones. Rueda habría enviado una carta de disculpas a Estefan, quien aceptó dar el perdón “en concordancia con el nuevo clima político que vive Puebla”. Por lo pronto, la maniobra quita a Ignacio Mier una de las objeciones a su eventual postulación morenista al gobierno poblano… ¡Hasta mañana!