3 minute read

Encabeza AMLO cumbre para frenar aumento de precios

Next Article
AGENDA JUDICIAL /

AGENDA JUDICIAL /

Dirigentes pactan intercambiar alimentos básicos y hacerlos accesibles a las personas más vulnerables de la región // Analizan el fenómeno de la carestía y acuerdan volver a reunirse los días 6 y 7 de mayo en Cancún // Están convocados gobiernos y empresarios

La primera cumbre a distancia de la recién creada Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación acordó formar un grupo técnico que proponga y aplique las condiciones idóneas para intercambiar alimentos básicos y bienes intermedios, hacerlos accesibles a las personas más pobres y vulnerables, y abaratar costos. El encuentro se realizó a iniciati-

Crearán un grupo técnico para definir los alcances de la cooperación va de México, con la participación de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela y San Vicente y las Granadinas (en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Los mandatarios o representantes evaluaron el fenómeno inflacionario y acordaron una nueva reunión el 6 y el 7 de mayo, ahora presencial, en Cancún, a la que sumarán a cancilleres, ministros de Economía y empresarios y convocarán a otros países de la región.

Este primer acuerdo parte de una visión compartida de la realidad actual, según la cual el abastecimiento mundial de alimentos y productos de la canasta básica recibe el impacto negativo de “la crisis multidimensional que afecta la economía global, marcado por conflictos militares extrarregionales”.

El mandato al grupo técnico es que defina medidas de cooperación regional para reducir costos en productos básicos e insumos para su producción, como fertilizantes químicos y orgánicos, siempre de

TORTURA EN EL CALVARIO ● MAGÚ acuerdo con los respectivos acuerdos multilaterales de cada país.

Plan de acción

La cumbre también resolvió definir un plan de acción para favorecer el intercambio comercial de alimentos e insumos en la región, con reducción de costos y transferencia de tecnología.

En paralelo, la alianza buscará gestionar mecanismos más ágiles para acceder al crédito internacional, que permita ampliar el financiamiento multilateral para proyectos agrícolas, agroindustriales y de infraestructura para el traslado de mercancías.

El encuentro también acordó definir mecanismos de coordinación con el sector privado, productores, compradores, transportistas y operadores logísticos, para dar seguimiento a los compromisos de la cumbre. Los mandatarios convinieron buscar medidas logísticas que agilicen en puertos y fronteras la importación y exportación de productos alimenticios, insumos y tecnología que impulse la actividad agrícola.

López Obrador propone bajas en aranceles y en costo de comida

Alonso Urrutia Y N Stor Jim Nez

Ante mandatarios latinoamericanos que participaron en la primera cumbre a distancia de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que si bien parece que la carestía está cediendo, “no deja de ser una amenaza ahí permanente, un riesgo, porque afecta mucho a la economía popular”. Destacó la importancia de la cooperación regional que, a través de facilidades comerciales y la eliminación de aranceles y medidas sanitarias, permitan reducir costos en productos básicos.

Este primer encuentro a distancia se convocó en marzo pasado por López Obrador, quien ahora concretó una nueva cumbre, ahora sí presencial, para el 6 y el 7 de mayo con dos temas centrales: la inflación y la integración latinoamericana para enfrentar otros desafíos, como la deuda pública y el financiamiento.

“Es un ensayo general para ir viendo cómo hacia adelante nos ayudamos mutuamente en el intercambio económico y comercial, sin hacer a un lado las organizaciones que ya existen, los acuerdos comerciales que tenemos entre países y desde luego arreglos bilaterales”. Se pretende que participen los gobiernos (presidentes, cancilleres, ministros de Economía y Comercio), empresarios importadores y exportadores, industriales, representantes de las cadenas comerciales para acordar los esquemas para facilitar el intercambio comercial.

Ante los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Argentina, Alberto Fernández; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce, así como representantes de Colombia y Venezuela , explicó su convocatoria a impulsar la integración latinoamericana.

Confirma gira por Sudamérica

Formalizó la confirmación de su gira en septiembre por Sudamérica, que incluirá Colombia, Brasil, Argentina y Chile, en este último caso para conmemorar el 50 aniversario de la muerte del presidente Salvador Allende.

“Voy a estar en Chile el día 11 de septiembre, porque yo me formé admirando al presidente Allende y cuando estaba yo en la facultad, en primer año de ciencias políticas, fue cuando lo asesinaron. Fue muy doloroso y muy aleccionador también, porque en ese entonces se pensaba que no se podían llevar a cabo los cambios si no era por la vía armada. Él mantuvo su postura de buscar la transformación por la vía pacífica, por la vía electoral y dio su vida por eso.”

En este contexto, enfatizó en que el segundo día de la cumbre presencial se aboque a dialogar sobre la manera en que nuestros países pueden integrarse en lo político, “de lo que es el sueño del libertador, de Bolívar, la integración de América Latina y el Caribe, qué podemos hacer”. Subrayó que para esa reunión se ampliará la convocatoria a otros países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

This article is from: