
6 minute read
Paso a la integración
by La Jornada
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Convocados por México, los 11 gobiernos que integran la Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación acordaron un amplio conjunto de acciones destinadas a “abaratar los costos de productos de la canasta básica y bienes intermedios para la población más pobre y vulnerable”. La sesión virtual fue atendida por los mandatarios o representantes de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela y San Vicente y las Granadinas (en su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac). Los líderes hablaron sobre la necesidad de “encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional”. Durante el encuentro se presentó un diagnóstico de las causas del fenómeno inflacionario, en el cual se incluyen algunas bien conocidas, como las alteraciones en las cade-
Celebran medida renacionalizadora del sector eléctrico
La compra de las 13 plantas de generación eléctrica a la empresa trasnacional Iberdrola, por el gobierno del presidente AMLO, constituye un importante avance en el fortalecimiento del sector eléctrico nacional, y en los hechos es un avance en la renacionalización de la industria eléctrica mexicana. Como podremos recordar, a partir de 1992 con las reformas salinistas a lo que era la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, el Estado mexicano de manera inconstitucional privatizó una parte de la cadena productiva de la industria eléctrica (la generación).
Posteriormente, en diciembre de 2013, el entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, impulsó reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión, con lo que entregaron la generación y la comercialización eléctrica a los particulares; con ello, no solamente afectaron severamente a la CFE, sino también a millones de usuarios, por el incremento grave al precio de las tarifas eléctricas, cuyas beneficiarias han sido empresas trasnacionales como Iberdrola, Mota Engil, intergen, Mitsubishi, etcétera.
Incluso, la inconstitucional extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro en 2009, llevada a cabo por la dupla CalderónGarcía Luna, fue promovida por empresas buitres como Iberdrola y Mota Engil, con el objeto de profundizar la privatización del sector eléctrico y exterminar al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Quienes suscribimos la presente carta, miembros del Frente Amplio de Unidad del SME, apoyamos la decisión nacionalista del presidente AMLO, y manifestamos nuestro repudio a Iberdrola, nas de producción y distribución de bienes, productos y servicios tras la pandemia por covid-19, así como otras que no suelen mencionar los grandes medios de comunicación ni los organismos internacionales afines a Washington (FMI o Banco Mundial), incluida “la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contrarias al derecho internacional que afectan a algunos países”, en referencia al bloqueo económico ilegal que Estados Unidos mantiene contra Cuba y Venezuela. El pacto se articula en torno a propósitos claramente saludables como la seguridad alimentaria y nutricional, además de incluir aspectos positivos como la transferencia de tecnología, que se suprimen en arreglos asimétricos y neocoloniales. Sin embargo, también enfrenta evidentes retos y limitaciones; por ejemplo, todos los esfuerzos deberán realizarse en un marco acorde a los pactos multilaterales, regionales, subregionales y bilaterales que obligan a cada país.
Más allá de los resultados puntuales que se
El Correo Ilustrado
empresa que, como es de dominio público, ha sido acusada, entre otras cosas, por delitos como el de la manipulación del precio de la luz de manera ilegal.
Profesionalismo y suerte de Guadalupe Taddei en el INE
De Guadalupe Taddei Zavala podríamos decir, por principio, lo siguiente: su talento y profesionalismo la pusieron en la antesala; la suerte, en la presidencia del INE. Ya podemos decirle a los conservadores que en la institución electoral se toca una nueva balada. Porque de que se toca se toca lo que pide el pueblo, y no sólo eso, sino que esa nueva balada deberá transformarse en una fiesta democrática.
Eduardo del Castillo V.
Acusan a alcaldía de Iztapalapa de proteger a agresor de mujeres presenten, la cumbre marcó un hito como el primer avance en materia de instrumentos de cooperación económica regional desde que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fundaron el Mercosur en 1991. En este sentido, la Alianza contra la Inflación tiene un enorme interés por su potencial embrionario de dar paso a un acuerdo más ambicioso entre los miembros fundadores, que podría ejercer influencia sobre otros países de la región, sea para integrarlos o para inspirar nuevas iniciativas en favor de la unidad.
Estimada doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: invoco su intervención para la solución de este inaudito hecho: la alcaldía Iztapalapa realizó un feminicidio jurídico al declarar por escrito mi fallecimiento para beneficiar a mi hijo con un local que está a nombre de mi finado esposo en el mercado Escuadrón 201. Soy una adulta mayor y mi hijo, cotidiana y sistemáticamente, ha ejercido violencia y amenazas en contra mía y de su hermana con discapacidad. A pesar de mis reiteradas solicitudes y de exhibir las demandas interpuestas, dicha alcaldía no ha intervenido para solucionar este doloroso asunto en su afán de proteger a un agresor de mujeres.
Cabe celebrar el acuerdo como un paso concreto e inmediato hacia la integración latinoamericana, un ámbito históricamente plagado de buenas intenciones, pero pobre en resultados tangibles. Ahora se cuenta con un punto de partida sólido para avanzar en esa dirección, y para que el llamado sueño bolivariano se desarrolle a la par que la búsqueda del bienestar de las mayorías sociales, y es motivo de orgullo que México encabece este proyecto.
No permita más ataques y hechos delictivos en contra de mujeres vulnerables.
Graciela Manzano Morales
y desde entonces nos han traído de una oficina a otra, sin que a la fecha nos tengan solución alguna. Urge que el gobierno de la ciudad remedie con acciones contundentes este tipo de ineficacia y retraso en los trámites burocráticos que, por desgracia, no son anomalías exclusivas del Sacmex, sino que se repiten en otras secretarías de la ciudad, lo que propicia, ¡ojo!, un agudo y acumulativo malestar en la ciudadanía.
Laura Barrón Salmerón, administradora del condominio Retorno Bosques de Berbera 1, Fraccionamiento Bosques de Aragón
Jubilados solicitan atención presidencial
Viacrucis en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México
La complejidad y lentitud en los trámites en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) no sólo han persistido, sino que se han incrementado, situación que ha impedido la individualización de cuentas en nuestro edificio en condominio sito en Insurgentes Norte 1748, colonia Lindavista, a pesar de estar intentando la gestión de dicho trámite desde octubre de 2019.
Durante los primeros años, Sacmex nos estuvo enviando periódicamente cobros excesivos debido al bajo consumo (a su parecer) del edificio. Aclaraciones, verificaciones del medidor, nuevos cobros excesivos, periodo de pandemia y cambios de administración en el sistema de aguas impidieron el inicio formal de dicho trámite. En octubre de 2022, una vez que cesaron los cobros indebidos y los estados de excepción, iniciamos, ahora sí, la individualización,
Quiero mucho a mi Presidente, igual que millones de mexicanos, pero ya van cuatro años y meses que le estamos pidiendo revisar el cambio de Uma a salarios mínimos para los jubilados y pensionados, también un bono anual o semestral y otras opciones, o simplemente que reciba al señor Francisco Muñoz Apreza y a una comisión para exponerle nuestros puntos de vista y no ha pasado nada. Me da orgullo que reciba a Checo Pérez, Randy Arozarena y otras figuras, pero me pregunto con tristeza: ¿no tendremos un campito para millones de jubilados y pensionados? Para cuando Morena nomine a nuestra candidata o candidato ya valimos. Gracias por tomarse la atención de leer la presente.
Tomás Arellano
A Nuestros Lectores
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ALIANZA DE PAÍSES DE AL Y EL CARIBE CONTRA LA INFLACIÓN