DIRECTOR
‘‘Claro intervencionismo de la Usaid’’ Pide AMLO a Biden alto al apoyo a opositores
● Mayor financiamiento de la agencia a ONG
Se alista plan ante el fin del Título 42
SRE: no aceptaremos de EU expulsiones masivas
● Expertos: afectará más a migrantes mexicanos
A. SÁNCHEZ; J. CASON Y D. BROOKS, CORRESPONSALES / P 4 Y 19
▲ Rocío Mejía Flores, directora de la Financiera para el Bienestar, muestra la tarjeta mediante la cual migrantes podrán transferir, a bajo costo y con
el tipo de cambio más competitivo, las remesas de Estados Unidos a México. El proceso de envío se hace en 30 segundos. Foto Luis Castillo
Beneficio directo a migrantes: Rocío Mejía
Desvío de 45 mil mdp en sexenios pasados
Álvarez-Buylla: blinda la reforma al Conahcyt
Se cimbra el cártel panista
● ‘‘Por primera vez tendrán una cuenta bancaria sin importar su estatus legal’’
● ‘‘El registro y la entrega de los plásticos serán expeditos y arrancan en consulados’’
en Benito Juárez, quien fue ligado a la red de corrupción inmobiliaria. En la imagen lo acompaña Jorge Romero, también implicado. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, negó persecución política y afirmó que existen ‘‘pruebas y testigos’’ que sustentan la acusación. Foto Marco Peláez. ROCÍO GONZÁLEZ / P 26
JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13933 //
10
Precio
pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
P 17
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y ALEJANDRO ALEGRÍA /
‘‘Un acto de justicia social, la tarjeta del Bienestar para las remesas’’
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 3
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 9
▲ La alianza opositora salió en defensa de Santiago Taboada (derecha), alcalde
EDITORIAL LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023
ONG como instrumento de injerencia
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El Departamento de Estado y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés) incrementarán el presupuesto que entregan a organizaciones no gubernamentales (ONG) mexicanas vinculadas con la oposición política y empresarial. De acuerdo con el presupuesto solicitado por esas dependencias al Congreso estadunidense, en 2024 repartirán por lo menos 75 millones de dólares (mil 350 millones de pesos al tipo de cambio actual) entre distintos programas, incluidas varias capacitaciones dirigidas a entrenar a autoproclamados representantes de la “sociedad civil” para que eleven su confrontación con el gobierno federal, evadan las leyes mexicanas y aprendan a captar más recursos del extranjero.
En su conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la decisión de Washington de redoblar la apuesta injerencista e informó que envió una misiva a su homólogo estadunidense, Joe Biden, en la cual solicita “su valiosa intervención” para evitar que su país conti-
En defensa del Conahcyt
La información dada a conocer ayer por María Elena ÁlvarezBuylla, titular del Conahcyt, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue una respuesta directa y contundente para un sector de la población del ámbito intelectual carente de la realidad.
Unos porque perdieron sus privilegios por medio de los fideicomisos, así como las formas del sustento sin medida, y otros por antipatía con la Cuarta Transformación del actual gobierno, aduciendo restricciones a la libertad de investigación que implicaba un supuesto retroceso al desarrollo científico.
Hasta llamaron a un paro nacional por 24 horas un día antes, en medio del desinterés que prevalece en el sector neoliberal y conservador, con el afán de presumir su apolítica a la manera en que planteaba el poeta alemán Bertolt Brecht, quien decía que el peor analfabeta era el analfabeta político.
El dato que proporcionó Álvarez-Buylla fue de 45 mil 643 millones de pesos entregados en el periodo neoliberal a numerosas empresas privadas por investigaciones prometidas sin resultado alguno para el entonces Conacyt.
Este atropello a los bienes de la nación mereció promulgar la nueva ley de la institución por el Poder Legislativo ante los necesarios cambios requeridos por la nación.
Rubén Cantú Chapa
núe financiando organizaciones opositoras al gobierno legal y legítimo, pues “a todas luces se trata de un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre estados libres y soberanos”.
Es imposible saber hasta qué punto Biden conoce y respalda los actos de instituciones que, ciertamente, gozan de probada autonomía ante el Ejecutivo, pero el desconocimiento no justifica los hábitos agresivos, injerencistas y neocoloniales del aparato de Estado de la superpotencia. La continuidad de prácticas que violentan la soberanía daña una relación bilateral que ha costado mucho normalizar y reconfigurar para darle un cauce de equidad y respeto mutuo. Pero los significativos avances en la materia quedan en entredicho en la medida en que Washington repite en territorio mexicano las fórmulas de golpismo light que ha desplegado en otras latitudes al financiar y asesorar a agentes políticos que se disfrazan de sociedad civil en sus intentos de deponer al gobierno.
Es notorio que en décadas recientes las derechas han colonizado causas que les son his-
EL CORREO ILUSTRADO
tórica e intrínsecamente ajenas y contrarias, desde feminismo o la defensa de los derechos humanos, hasta el medio ambiente, el indigenismo o la defensa de la libertad de expresión. Con tales banderas, hoy los sectores reaccionarios buscan confundir a la ciudadanía y captar recursos de gobiernos y fundaciones extranjeras.
Es indudable la necesidad de mantener relaciones armoniosas, respetuosas y productivas con el vecino del norte y primer socio comercial, pero tampoco puede olvidarse que de allí han provenido las mayores amenazas a la seguridad, la soberanía y la existencia misma de México. La historia indica que este vínculo siempre incluirá componentes conflictivos y que sólo podrá encauzarse en términos positivos si hay respeto a las respectivas soberanías y si se tiene claro cuáles son los intereses del país vecino y cuáles, los del nuestro. Respecto a los membretes financiados por Usaid y el Departamento de Estado, el aceptar dinero de instancias tan desprestigiadas y opuestas a las causas que dicen defender no sólo exhibe su hipocresía, sino también su inexistente sentido de nación.
Por que las nuevas generaciones tengan un futuro asegurado y la educación pública y gratuita se mantenga:
Asamblea Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de la Facultad de Economía del Stunam. Santa Teresa Ramírez Sánchez Académicos instan a levantar paro en la UAM
claramente de la situación laboral, económica y sindical de sus docentes, ya que la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (Aapaunam) se encargó de esconder la precarización laboral bajo el “orgullo dorado” de las autoridades y el privilegio para unos cuantos con altos ingresos y estabilidad laboral. Ahora resuenan cada vez más las justas exigencias de miles de docentes que quieren llegar a su casa, luego del trabajo diario con cientos de estudiantes, sabiendo que tendrán un salario y un trabajo asegurado. ¿Es mucho pedir que se garanticen estos derechos?
Los trabajadores administrativos que compartimos labores en y por la universidad con los académicos pensamos que ya es momento de un cambio. Por ello, nos solidarizamos y apoyamos a quienes exigen estabilidad laboral, un sindicato democrático y ser parte de las decisiones tomadas sobre sus derechos.
En la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se vive un intenso proceso de diálogo y reflexión a partir del paro iniciado por organizaciones feministas el 9 de marzo pasado. Desde entonces, autoridades e integrantes de la comunidad se han movilizado para conocer y atender las demandas expuestas.
Luego de sesionar durante tres días con participación importante de la comunidad, el Colegio Académico aprobó un calendario con margen suficiente para que las mesas de diálogo continúen y concluyan con acuerdos.
Sin embargo, este proceso no ha estado libre de dificultades. Las organizaciones han denunciado la intrusión de afiliados de Morena y del Situam, lo que desgasta, prolonga y desvirtúa la legitimidad de un paro que, hasta ahora, ha logrado compromisos y acciones relevantes por parte de la UAM.
UAM-Azcapotzalco; Giovanna Valenti Nigrini y Gabriela Dutrénit, UAMXochimilco; María José Arroyo, UAM Iztapalapa; Gustavo Rojas Bravo, UAM-Cuajimalpa, y 71 firmas más de las cinco unidades
Invitaciones
Simulacro electoral en la FES Aragón
Se invita a los estudiantes, profesores y trabajadores de la FESAragón para que participen hoy en el simulacro electoral, votando en cualquiera de las 12 casillas que se instalarán en lugares estratégicos de la facultad, con el fin de elegir a la próxima gobernadora del estado de México. Las casillas abrirán de las 9 a las 17 horas.
José René Rivas Ontiveros, profesor e investigador de carrera
Charla sobre socialismo y marxismo
En el marco del ciclo de conferencias La idea del socialismo en la historia: Conversaciones en torno a los caminos de la izquierda, los invitamos a la charla con Beatriz Stolowicz, quien nos hablará sobre socialismo y marxismo. Hoy a las 18 horas en el aula magna del plantel del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. San Lorenzo 290, colonia del Valle, alcaldía Benito Juárez. Transmisión en vivo vía Facebook/ UACM.comunicacion.
La lucha
docente en la UNAM es de todos
Durante muchos años en la máxima casa de estudios no se hablaba
Pedimos la reinstalación, reincorporación inmediata de los profesores despedidos de manera injustificada, como es el caso de Efraín Vega Landa, Juan Manuel Buchanan Espíndola, así como el estudiante de posgrado expulsado Mario Eduardo Mendoza Vázquez. Alto al hostigamiento, persecución y difamación.
No es interés exclusivo de las feministas la erradicación de la violencia por razones de género. Ellas nos convocaron a ver el problema como parte de la vida universitaria. Lo que valoramos como un logro principal, pero ahora necesita involucrarse toda la comunidad.
Los abajo firmantes, miembros del personal académico de la UAM, hacemos un llamado a toda la comunidad a incorporarnos a nuestras actividades académicas y laborales el próximo 8 de mayo.
Michelle Esther Chauvet Sánchez Pruneda y Romualdo López Zárate,
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Napoleón Estrada 2
“SEGURO DESCONOCE EL TEMA”, LE PRECISA EN CARTA
AMLO recurre a Biden para que la Usaid deje de financiar a opositores
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió ayer a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, “su valiosa intervención” para evitar que Washington mantenga el financiamiento a organizaciones “abiertamente opositoras al gobierno legal y legítimo que represento, lo cual es a todas luces un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre estados libres y soberanos”.
En la conferencia matutina de ayer, el mandatario dio a conocer una carta en la que informó al jefe de la Casa Blanca que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) sostiene el flujo de recursos a esas agrupaciones, e incluso lo aumentará.
En la misiva, se dice seguro de que su par estadunidense desconoce esa situación y ha mostrado ser respetuoso de la soberanía mexicana.
“Hace unos días se anunció que dicha agencia aumentará el presupuesto otorgado a las organizaciones opositoras a nuestro gobierno, como aparece publicado en la página oficial del Departamento de Estado. Estoy seguro de que usted
desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, enfatiza en el escrito.
La víspera, López Obrador tocó el mismo punto y expresó su inconformidad con la subvención estadunidense a organizaciones
como México Evalúa, Artículo 19 y Mexicanos contra la Corrupción. No es la primera vez que el mandatario mexicano alza la voz por la entrega de esos recursos. En mayo de 2021, el gobierno de México envió una nota diplomática donde
Sedena rechazó petición del Pentágono de sobrevolar espacio aéreo mexicano
EMIR OLIVARES Y
ALONSO URRUTIA
Frente a la detección de que un globo presuntamente espía pasaría por territorio nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó la petición del Pentágono para que aviones y drones de Estados Unidos de alto nivel tecnológico-militar sobrevolaran nuestro espacio aéreo, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Defensa planteó en cambio que la inteligencia estadunidense compartiera la información con que contaba para que fueran las autoridades mexicanas las que atendieran directamente esa situación y monitorear dicho globo.
En la mañanera, el mandatario expuso este ejemplo para defender la decisión de otorgar al Ejército el control del espacio aéreo, al tratarse de un tema de seguridad nacional. “Antier, para que vean la importancia que tiene el actuar con respeto a decisiones de otros gobiernos, de otros pueblos, pero
al mismo tiempo haciendo valer nuestra independencia, hablaron del Pentágono a la Defensa para pedir permiso, porque querían sobrevolar nuestro espacio aéreo con aviones y drones de alto nivel tecnológico-militar, porque habían detectado un globo que venía de Hawái e iba a pasar por México; aseguraban que era de Asia”.
–¿De China? –se le preguntó.
–No quiero meterme en estos asuntos –contestó el mandatario.
Al continuar con su exposición, subrayó que ante la solicitud del Pentágono “la respuesta fue: ‘No’. No permitimos la entrada de esas aeronaves y esos drones a nuestro espacio aéreo. Vamos a ponernos de acuerdo: mándennos la información y nosotros tenemos equipos para realizar el seguimiento.
“Se informó que era un globo que estaba a una altura de 35 mil pies (10.6 kilómetros), 5 mil pies arriba de lo que es el tránsito de la aviación comercial, que iba a entrar antier a las 3 de la mañana por Manzanillo (Colima, en el Pacífico) y que iba a salir por Tamaulipas (Golfo)”.
Sin embargo, acotó, “nosotros
no detectamos nada, ni ellos nos informaron que lo hayan visto. Se hizo una consulta para ver si tenían más elementos y no (…) pero ya pasó o no se ha encontrado. A lo que voy es: cooperación, sí; subordinación o sometimiento, no”.
Desde hace semanas, Washington ha acusado el sobrevuelo de globos del gobierno de China con supuestas intenciones de espionaje, lo que ha causado tensiones entre los dos países.
López Obrador enfatizó que la seguridad del espacio aéreo nacional está en buenas manos y criticó las voces opositoras a esa decisión.
pidió a la Casa Blanca aclarar el financiamiento de la Usaid a Mexicanos contra la Corrupción, “un grupo opositor con fines políticos”.
Ayer, antes de leer la carta, el mandatario aseveró que, a diferencia del periodo de gobierno de
Donald Trump, hoy “es cuando más estamos sintiendo injerencia”, aunque estimó que Biden no es el responsable, sino que viene de otros sectores del poder en Washington.
En ese sentido, recordó el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional y el espionaje a otras áreas de su gobierno, acciones de las que en días pasados responsabilizó a agencias de Estados Unidos. Luego recomendó al Congreso de ese país investigar al respecto, porque esto “no ayuda para que haya relaciones de respeto”.
López Obrador admitió que pretendía no enviar la carta, y que el martes, en la reunión que tuvo en Palacio Nacional con la asesora de seguridad interior de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, sólo pidió que la intérprete la leyera a la visitante.
Sin embargo, dijo, lo pensó mejor. “Aprovecho para ofrecer disculpas a la doctora Elizabeth, que ella es también muy amable y una extraordinaria diplomática, que busca que juntos enfrentemos problemas como el fenómeno migratorio y el tráfico de drogas, en especial lo del fentanilo. ¿Y por qué cambié de opinión? Porque, la verdad, siento que es muy prepotente, muy ofensivo (la actitud injerencista), y no me puedo quedar callado”.
Detuvo EU a más de 265 mil migrantes desde octubre en la frontera Juárez-El Paso
JESÚS ESTRADA Y SAÚL MALDONADO CORRESPONSALES
La frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, es la región con más alto número de cruces irregulares de migrantes en lo que va del año fiscal 2023 de Estados Unidos, que empezó en octubre del año pasado.
En ese periodo, las autoridades del país vecino han detenido a más de 265 mil indocumentados, lo que representa un aumento de 134 por ciento en comparación con el mismo lapso del año fiscal 2022, informó el jefe de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Anthony Scott Good.
Indicó que en promedio, el mes pasado hubo mil 300 encuentros diarios con extranjeros que cruzaron la frontera sin documentos en el sector El Paso –que abarca 431 kilómetros a lo largo de la frontera estadunidense con Chihuahua, desde Lordsburg, Nuevo México,
hasta Fort Hancock, Texas–, y se prevé que esa cifra aumente a partir del próximo jueves, una vez que deje de aplicarse el Título 42, por el cual se expulsa a extranjeros con el argumento de evitar la propagación del covid-19.
En conferencia de prensa, la Patrulla Fronteriza advirtió que no obstante la desaparición del Título 42, continuarán las deportaciones de solicitantes de asilo que se introduzcan a Estados Unidos irregularmente, con la aplicación del Título 8, que obliga a enviar a su país de origen a quien no ingrese a esa nación por un puerto de entrada oficial.
En tanto, unos 20 centroamericanos, entre hombres, mujeres y niños, integrantes de la caravana que salió de Chiapas el pasado 23 de abril, fueron rescatados por elementos de la Guardia Nacional y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de una casa de seguridad ubicada en la capital de Durango.
URGENCIAS ● MAGÚ POLÍTICA LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 3
Supuesto globo espía de Asia pasaría por el territorio nacional
GOBERNACIÓN Y EL INM ANUNCIARÁN LAS MEDIDAS MIGRATORIAS
México no está dispuesto a recibir a 100 mil con el fin del Título 42: Ebrard
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Con el próximo fin del Título 42 anunciado por Estados Unidos, México no estará dispuesto a aceptar 100 mil centroamericanos expulsados de ese país, aseguró ayer el canciller Marcelo Ebrard.
En entrevista, señaló que las medidas anunciadas por el gobierno de Joe Biden ante el final de la política migratoria implementada en la era Trump, que con el argumento de la crisis sanitaria de covid-19 obligó
a los solicitantes de asilo a esperar en México la resolución de sus procesos ante las autoridades estadunidenses, buscan que se “desplome el número de personas que llegan a Estados Unidos”.
Consideró que “esto ya se vio en enero con los venezolanos”, y en los meses siguientes hubo días en que únicamente fueron devueltos al país cinco ciudadanos de esa nación, afirmó Ebrard luego de reunirse con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Expuso que serán el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación las que anunciarán las medidas que tomará México frente a la conclusión del Título 42, y que el gobierno mexicano ha planteado a la administración Biden que se requiere aumentar las vías legales para la migración. “Nos dijeron que van a mantener la decisión de que haya 30 mil venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos al mes con este procedimiento, que es una app (visa humanitaria) que ya está funcionando.”
Destacó que Estados Unidos también informó que ampliará la política de visas humanitarias pa-
ra 100 mil personas de Guatemala, Honduras y El Salvador. “Nosotros vemos muy positivo esto, que se pueda incrementar”, opinó.
Interrogado respecto a cuál es la ganancia que obtendrá México al aceptar recibir a los expulsados, indicó: “que la gente pueda tener un acceso. Nosotros hemos insistito en que haya un camino regular, nunca se había dado con centroamericanos; estos 100 mil significan un avance muy importante”.
El canciller se reunió en un hotel de la Ciudad de México con líderes de diferentes sindicatos, a quienes expuso lo que ha promovido el gobierno federal ante las autoridades de Estados Unidos y Canadá respecto a los paneles laborales, que sienten que “aún no les están funcionando como favorables, y otros quisieran que haya también en la Unión Americana cuando se atropellan derechos del trabajo”.
Ebrard acordó con la UNT establecer un foro permanente “para que puedan dar sus puntos de vista y exponer lo que piensan que deba hacerse en un futuro, por que quieren o proponen reformas de ley y fiscales, y otros asuntos importantes”.
Emite la SRE nuevo reglamento para registro de connacionales en el exterior
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y ARTURO SÁNCHEZ
Los mexicanos que residen en el extranjero podrán tramitar el certificado de matrícula consular en cualquier representación del país donde viven, no sólo en la que correspondía a su domicilio, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La dependencia expidió ayer el decreto del nuevo reglamento en la materia para que los residentes en el exterior puedan obtener este documento con el que demuestran su nacionalidad, identidad y domicilio.
Esta norma sustituye a la que se expidió el 12 de mayo de 2005; sin embargo, “los certificados otorgados con anterioridad tendrán la vigencia que en ellos se indique”, aclara la SRE en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Los cambios forman parte de una serie de medidas anunciadas por el canciller Marcelo Ebrard para transformar los servicios consulares y expandir la protección a mexicanos en el extranjero, por lo que estos ajustes incluyen necesidades
de connacionales en Estados Unidos, las cuales se recabaron desde agosto de 2022.
Este documento mantiene la vigencia de cinco años y puede renovarse por igual periodo. “Las personas interesadas podrán solicitarlo aun cuando no haya vencido. En caso de que el anterior se encuentre vigente, deberán exhibirlo para su cancelación y cubrir los derechos correspondientes para uno nuevo”, detalla el nuevo decreto.
El artículo tercero estipula que “los mexicanos que radiquen en el exterior pueden pedir su inscripción en el Registro Consular y obtener el Certificado de Matrícula Consular en cualquiera de las Oficinas Consulares del país donde residan”.
La SRE aclara que el otorgamiento no se limita geográficamente a una circunscripción consular y “tiene plena validez y reconocimiento como prueba de nacionalidad e identidad en toda la República Mexicana, de conformidad con la Ley de Nacionalidad”.
También se podrá hacer el requerimiento mediante “el sistema electrónico autorizado” o comparecer con cita previa en cualquier
Buscan EU, Canadá y España dar más permisos de trabajo a los latinos
consulado con circunscripción dentro del país que corresponda a su domicilio, como establece el artículo séptimo del nuevo reglamento.
El artículo quinto de la norma anterior señalaba que para la matriculación de los mexicanos en el registro consular se debía “comparecer personalmente ante la oficina que corresponda a su domicilio”, por lo que se hacen modificaciones ante los avances tecnológicos. Sin embargo, en el resto de los requisitos no hay cambios, por lo que en el caso de menores de edad continúan los mismos procesos y documentos para su registro.
La cancillería detalló a este diario que diferentes áreas de la dependencia sostuvieron encuentros con migrantes mexicanos para trabajar en un plan conjunto, a partir de lo que se definieron siete acciones para mejorar la calidad y disponibilidad de los servicios consulares y de protección, que incluyen el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Estados Unidos en Materia Penal, expansión del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas en Canadá y un nuevo servicio de citas por WhatsApp, entre otras medidas.
Estados Unidos, Canadá y España anunciaron ayer su intención de asociarse para ampliar las oportunidades de migración regular con fines laborales para ciudadanos de Latinoamérica.
En una declaración conjunta difundida por la embajada estadunidense, Canadá afirma que en 2022 recibió a más de 50 mil trabajadores de México, Guatemala y el Caribe sólo en el sector de agricultura, y que buscará ampliar la recepción en distintos sectores de su economía.
Estados Unidos y España señalan que aumentarán el ingreso regular de obreros de Centroamérica y América Latina, sin mencionar explícitamente a México.
En un documento de la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés), los tres gobiernos destacan que fortalecerán “las opciones de desarrollo para las personas de la región”.
El secretario de Seguridad estadunidense, Alejandro Mayorkas, y los ministros canadiense y español de Migración, Sean Fraser y José
Luis Escrivá, respectivamente, expresaron que las tres naciones “se proponen potenciar su participación colectiva en la región con el fin de seguir promoviendo y ampliando las oportunidades de migración regular con fines laborales, incluso con la movilidad temporal”.
Destacaron que buscarán “fortalecer la capacidad de los gobiernos nacionales de reclutar, aprobar y apoyar de manera imparcial y ética a personas elegibles para el empleo en el extranjero, aumentar las protecciones y la sensibilización con respecto a los derechos laborales y concitar el interés internacional sostenido en esta región vital”.
Estados Unidos anunció medidas destinadas a América Central, como que procurará “lograr un incremento de 25 por ciento en la emisión de visas H-2 del norte de América Central otorgando más de 25 mil” en el año fiscal 2023, y buscará aumentar “en al menos 10 las cifras en 2024”.
España se comprometió a subir en los próximos tres años la cantidad de personas que admite desde América Latina, a través de vías vinculadas con las necesidades del mercado laboral.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA 4
Washingon informó que dará más visas humanitarias, dice el canciller
(ESTADOS) UNIDOS-VA POR MÉXICO ● EL FISGÓN
DEFINIR REGLAS PARA ELEGIR CANDIDATO, PIDE EBRARD
“No se calienten con el 24”, demanda Mario Delgado a corcholatas
NÉSTOR
JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ
A casi un mes de las elecciones en el estado de México y Coahuila, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a las denominadas corcholatas a que “no se calienten” con las elecciones de 2024 y, en cambio, ayuden en ambas entidades.
Los retó a acudir los fines de semana que restan de campaña como “militantes de a pie”; dijo que para no violar ninguna norma electoral, lo hagan sin hablar en los actos ni subir al templete.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard reiteró ayer su solicitud a la dirigencia de Morena de que defina las reglas del proceso para elegir a su abanderado presidencial rumbo a 2024, y negó que piense irse del partido. “No, no. ¿Por qué me voy a ir?, nosotros vamos muy bien en Morena”, afirmó.
Luego de reunirse con integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), reprochó a los líderes de Morena que no han respondido una carta que les en-
vió en diciembre pasado, donde les propuso que se establezca una fecha para que los aspirantes a la candidatura que tienen un cargo público se separen de él, que la encuesta con la que se definirá al abanderado tenga una sola pregunta y que se organice un debate entre los posibles abanderados.
Reprueba que grupos se cuelguen de Morena
En tanto, Mario Delgado se sumó a las críticas que han hecho morenistas a Humanismo Mexicano –encabezado por Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena e integrante de la Luz del Mundo– luego de que obtuvo su registro como asociación política nacional. “Respetamos la libertad de organización que establece la ley y la posibilidad de que haya asociaciones políticas, pero no nos gusta ver que se cuelguen de los nombres o de los conceptos de nuestro movimiento”, enfatizó.
Asimismo, dejó en claro que no permitirán que asociaciones se conviertan en grupos de presión dentro del partido, y adelantó que no habrá
candidaturas para grupos, porque “aquí no es de cuotas, de cuates, de corrientes ni de agrupaciones”. Sobre la demanda del canciller, insistió: “el llamado es a que no se calienten con el 24. Para llegar ahí hay que pasar por el 23; que nos ayuden como militantes de pie a triunfar en Coahuila. Ahí los espero, quedan cuatro fines de semana; me voy a poner de acuerdo con ellos para que acompañen a Guadiana. Y de paso, pues voy a extender la invitación a los gobernadores”, señaló el dirigente.
Reveló que ya se reunió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y con el coordinador de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, para hacerles dicho llamado, y buscará hacer lo propio con Ebrard y con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Por su parte, Ebrard aseguró que la mayoría de los militantes y simpatizantes de Morena también quieren que se definan las normas del proceso, que haya un debate y que la encuesta sea clara, por lo que consideró que la dirigencia del partido debería responder a estos puntos.
Cártel inmobiliario de BJ confronta a Morena y PAN en la Permanente
GEORGINA SALDIERNA
Y ANDREA BECERRIL
El tema del cártel inmobiliario confrontó a Morena con el PAN en la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la que los blanquiazules trataron de evadir el asunto y a su vez acusaron al grupo mayoritario de corrupción y de intentar acabar con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Desde la tribuna, el senador César Cravioto (Morena) dijo que Acción Nacional utiliza el tema de la transparencia como parapeto de sus trampas y su corrupción, al recordar, con un cartelón en la mano, que paradójicamente el lema de campaña del actual alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, era “total transparencia en todas las construcciones”.
En referencia a la trama de corrupción en la construcción de inmuebles que involucra a militantes del PAN en esa demarcación, consideró vergonzoso en lo que ha caído ese partido, que lejos de pedir disculpas, empodera a personajes como
Jorge Romero, quien “encabeza el cártel inmobiliario” y va ser el próximo presidente nacional del partido.
Durante una sesión en la que se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de 26 personas en el desplome de la línea 12 del Metro, la diputada Aleida Alavez (Morena) acusó que la derecha utiliza el poder para traficar con sus influencias y amasar negocios muy jugosos en la Ciudad de México con la industria inmobiliaria.
Destacó que cuando eran gobierno impusieron sus negocios mediante las llamadas reformas estructurales, como la energética, donde privatizaron Pemex y permitieron el desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad.
El diputado Gerardo Peña Flores (PAN) preguntó a la morenista: ¿dónde se vendió Pemex? ¿Dónde se emitieron las acciones?, en busca de desmentir sus dichos.
“Miren, apenas oyen negocios luego luego ya quieren entrar”, reviró Alavez, lo que arrancó el aplauso de la mayoría.
“Es el colmo con ustedes; no se conforman con que en 2014 le hayan quitado en la Constitución la exclusividad al Estado en la explo-
Esperar los tiempos de Morena y “no tener ansias”, pide Sheinbaum
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
ración y explotación del petróleo y lo abrieron a particulares, se hicieron rondas. ¡Ahora se van a dar por no enterados de las rondas que se abrieron para abrir la exploración en petróleos!”, exclamó irónica. Por el PAN, el diputado Jorge Triana respondió que si se tiene que investigar a alguien, que se investigue, y si se tiene que acusar a alguien, que se le acuse, pero que se mida con la misma vara absolutamente a todos. Consideró que irregularidades en las construcciones se dan en toda la ciudad bajo la complicidad del Gobierno capitalino, y de eso no se dice nada. “Mejor hablemos de ese cártel del que no quieren hablar, que es el de Andy”, añadió en referencia a la supuesta entrega de contratos gubernamentales a amigos de uno de los hijos del Ejecutivo federal. El senador Ricardo Moreno (Morena) les exigió pruebas, porque sus acusaciones “parecen una cortina de humo”. Sin embargo, los panistas siguieron con la misma estrategia. La senadora Kenia López Rabadán incluso acusó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de encubrir la corrupción en la capital. “No es una corcholata, sino una fichita”, dijo, lo que motivó protestas de morenistas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, pidió no tener ansias y esperar los tiempos que establezca Morena para realizar la encuesta que definirá al candidato presidencial rumbo a 2024.
Ello, luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se quejara de que la dirigencia del partido no ha definido los plazos para realizar este ejercicio ni se ha atendido su solicitud para que los aspirantes se separen de sus cargos.
En su conferencia de prensa, la mandataria señaló que el partido, afortunadamente, está atento a las elecciones en el estado de México
y Coahuila, como le corresponde, por lo que también habrá que esperar a que éstas concluyan. Destacó que siempre ha estado en contra del uso de recursos públicos para cualquier tema electoral, con lo que rechazó que se beneficie del cargo para promover su imagen. “Siempre luchamos contra ello y no lo vamos a hacer nunca; aquí en el gobierno no hay moches ni nada de eso que ocurría en la administración anterior, que era bastante”.
Consideró que todos los aspirantes a la candidatura presidencial están en las mismas condiciones, siempre guardando las normas electorales, pues a ella la invitan a los estados durante los fines de semana y no puede hacerlo entre semana, por su responsabilidad al frente de la ciudad, pero sí lo hacen los otros aspirantes por ser secretarios de Estado.
“No por ello digo que hay condiciones distintas, ¿verdad? Entonces, creo que estamos todos en las mismas condiciones”, y por encima de todo debe estar siempre el proyecto de la Cuarta Transformación, subrayó.
Confía, aclaró, en lo que hace el partido, y en su momento se tomarán las definiciones. “Si salimos nosotros ya tomaremos una definición, y si no, también vamos a guardar la unidad siempre”.
5 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA
La jefa de Gobierno responde a quejas del canciller
HAY FILA PARA CERRAR FILAS ● ROCHA
DINERO
Otro roce de Presidencia y la Corte por filtración
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
OTRO PUNTO DE conflicto entre la Presidencia de la República y algunos (la mayoría) de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)gira en torno al plan B de la reforma electoral propuesto por el Ejecutivo después de que no obtuvo el apoyo necesario del Congreso para implementar un cambio a la Constitución. Fue filtrado el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán (¿por él mismo?), que propone al pleno de la SCJN invalidar una parte de la reforma realizada por Morena y sus aliados porque existieron “violaciones graves al procedimiento legislativo”. Es decir, ni siquiera entró al fondo de la impugnación del PAN, PRI y PRD, sólo lo vió por afuerita. La Consejería Jurídica de la Presidencia condenó lo que llamó “filtración” a los medios de comunicación, al señalar que es una práctica ilegal carente de transparencia.
Vuelo del AIFA a Houston
AEROMÉXICO INICIÓ LA operación de la primera ruta que conecta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, con la terminal George Bush de Houston: es un vuelo diario, directo. Dice la aerolínea que de ese modo se mantiene como la de mayor operación en el AIFA, volando hacia ocho destinos nacionales (Acapulco, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta y Veracruz) y ahora uno internacional, con alrededor de 800 llegadas y salidas mensuales. Hace falta un vuelo directo a Los Ángeles (LAX), todos salen del aeropuerto Benito Juárez.
Comprar un auto nuevo
LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Distribuidores de Automotores (AMDA) anticipa una desaceleración en el ritmo de crecimiento de las ventas de vehículos ligeros nuevos a partir de la segunda mitad del año, debido a algunos factores económicos que influyen en la decisión de los consumidores. Uno de ellos son las tasas de interés elevadas, las cuales se han extendido por un tiempo mayor al inicialmente considerado para combatir la inflación. Así es. Si una persona tiene en mente –y recursos– en contribuir a mejorar el medio ambiente y comprara un automóvil híbrido de una marca líder, con precio de lista de 700 mil pesos y tasa de 18 por ciento, al cumplirse el quinto año del financiamiento habría pagado
El TEPJF ordena al INE registrar cambios a estatutos del PRI
alrededor de 400 mil pesos de intereses, más comisión, seguro, incluso el seguro de vida personal que algunas automotrices cargan a la cuenta. El precio original de 700 mil pesos se dispararía muy arriba del millón. Ha habido épocas en que la tasa de interés fue de cero por ciento y se usaba para promover las ventas. De ahí que sea muy importante que baje el costo de los préstamos porque afecta a toda la economía.
Responde la Reserva Federal
EL BANCO DE la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dio fin al ciclo alcista con un aumento de sólo un cuarto de punto, por lo que se coloca en 5 por ciento y es la más alta de los 15 años. Es casi seguro que el Banco de México secundará la decisión de la Fed. Aquí el tipo anda en 11.25 por ciento. (De ahí que en el caso de la automotriz mencionada su tasa sea de 18 por ciento.) En la crisis inflacionaria que nos ha tocado vivir los últimos meses, los consumidores han aprendido dos cosas: 1) sufren por el aumento de precios y 2) también sufren con la medicina que aplican los bancos centrales. Los que ganan son los bancos, porque cobran más por las tarjetas de crédito.
Ombudsman social
ASUNTO: OTROS DATOS
SÓLO PARA PREGUNTAR: si en los últimos cinco años la tasa de crecimiento anual del PIB es no mayor a 2 por ciento (sin contar los periodos duros del covid), ¿cómo puede decirse que la economía está bien? La política económica a partir de 1987 ha procurado el control de la inflación, no el crecimiento y menos el desarrollo. El lento crecimiento es consecuencia de ello.
Fidel Aroche Reyes/CDMX
R: BUEN PUNTO. Pero checa otros datos, los de Inegi, por ejemplo.
Twitterati
ESTO NO SON sólo protestas contra el aumento de dos años en la edad jubilatoria. Francia está en guerra civil contra su régimen de gobierno globalista… Macron caerá y Francia será libre de este tirano autoritario.
@ignaziololo1
Facebook, Twitter: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
CRUCE CIUDAD JUÁREZ-EL PASO, EL MÁS TRANSITADO
FABIOLA MARTÍNEZ
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) registrar los cambios aplicados a la norma interna del PRI, los cuales permitirán reducir la base de electores para designar a sus dirigencias estatales y nacional.
La magistrada Janine Otálora votó en contra al advertir que esa situación es contraria al principio de progresividad. Su posición es acorde con lo expuesto en la pasada sesión de la sala superior, en la cual fue disidente, junto con el magistrado presidente, Reyes Rodríguez; esa ocasión, una mayoría de cinco votos contra dos avaló que la reforma estatutaria del PRI se realizara en una sesión de consejo político y no en la asamblea nacional.
Otálora puntualizó ayer: “Me separo de lo argumentado en el proyecto respecto de la modificación al artículo nueve del reglamento de elección de dirigentes y postulación de candidatos, en virtud de que aquí lo que hizo el INE fue declarar que esta reforma, que reduce la base de electores para los comités ejecutivos, tanto nacional como los estatales, es contraria a un principio de progresividad, ya que vulnera los derechos adquiridos”.
Los cambios – incluidos los reglamentos analizados ayer– dan luz verde al presidente del tricolor, Alejandro Moreno, para alargar su mandato hasta después de las elecciones de 2024.
En otros asuntos, fueron declaradas infundadas quejas contra Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard.
El TEPJF confirmó por mayoría de votos un acuerdo del INE por el cual desechó parcialmente una denuncia presentada por Rodrigo Antonio Pérez Roldán contra el primer funcionario por la distribución, en forma física, de un periódico denominado A gusto del Pueblo
Tanto el INE como el tribunal avalaron el criterio de que se trata de un material periodístico e informativo, del cual no existen indicios de contratación para cometer actos anticipados de precampaña o campaña.
En cuanto al canciller, también fue desechada la queja presentada por el mismo ciudadano –con notable actividad en la interposición de denuncias contra estos funcionarios– por el material de la cuenta de TikTok de Ebrard.
En cambio, el TEPJF ordenó al INE investigar una queja, también de Pérez Roldán, contra la senadora panista Lilly Téllez por presuntos actos anticipados rumbo al proceso federal 2023-2024.
El TEPJF ordenó a la Cámara de Diputados la reincorporación del diputado suplente Favio Castellanos Polanco, quien además es promotor del grupo Humanismo Mexicano, una de las ocho asociaciones que recibieron la aprobación del INE para convertirse en agrupación política nacional. Humanismo Mexicano es impulsada por varios miembros de la iglesia cristiana La Luz del Mundo.
Antes que plan B, Presidencia pide resolver impugnación a ley de comunicación social
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Ante la inminente resolución sobre el plan B relacionado con adecuaciones en materia de comunicación, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) solicitó formalmente a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, resolver primero, por “orden de prelación y seguridad jurídica”, sobre la constitucionalidad del decreto que expidió la Ley General de Comunicación Social (LGCS) el 11 de mayo de 2018 y luego la reforma electoral.
en lo que va del año fiscal 2023 de Estados Unidos, en el cual más de 265
mil indocumentados han sido detenidos, 134 por ciento más que en 2022. En la imagen, el muro entre las dos mencionadas localidades.
“La expedición de la LGCS”, señala la CJEF, “fue aprobada antes del inicio del proceso electoral federal 2017-2018 por las mayorías parlamentarias del PRI y el PAN, lo cual fue cuestionado por la entonces minoría en la Cámara de Senadores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Movimiento Ciudadano,
al considerar que existieron vicios en el procedimiento legislativo y algunas de sus disposiciones no son acordes con la Constitución federal”. Para el Ejecutivo Federal, esta petición pretende evitar que se emitan “sentencias contradictorias que violenten los principios de certeza y seguridad jurídica en perjuicio del pueblo de México, por lo que hace un respetuoso llamado a la SCJN para que resuelva los asuntos de su conocimiento sin consignas ni distingos políticos, por el bien de la República y el sano equilibrio entre los Poderes de la Unión”.
La CJEF subraya que al dar trámite a la acción de inconstitucionalidad, consideró que “la LGCS impugnada no tenía carácter electoral ni concedió la suspensión solicitada por estimar que era una norma general y abstracta, contrario a lo que ahora se resolvió en la diversa acción de inconstitucionalidad”. A cinco años de que se dio entrada al trámite, no se ha dictado sentencia definitiva.
// Señales de que comenzarán a bajar los intereses // Francia está al borde de la guerra civil, dicen
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA 6
▲ La frontera entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido el sector con más cruces irregulares
Foto Ap
PRESUNTOS ● HERNÁNDEZ
Habitual, que el Congreso tarde años en cumplir órdenes judiciales
General de Comunicación Social
EDUARDO MURILLO Y CÉSAR ARELLANO
El amparo que un juez federal otorgó para que se nombre a los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no es un caso aislado: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tuvo pleno incompleto por tres años y en noviembre de 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó hacer los nombramientos necesarios para subsanar esta omisión, lo cual se concretó apenas en febrero pasado.
Jueces y magistrados federales también han dictado sentencias a favor de restituir funcionarios o subsanar omisiones legislativas, fallos que tardan incluso años en cumplirse.
El año pasado, el juzgado sexto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México dio un plazo de 10 días hábiles al Congreso de la Unión para que cumpliera la sentencia de la SCJN, que ordenaba revisar la Ley General de Comunicación Social, ya que no cumplía los parámetros constitucionales para garantizar transparencia y equidad en la contratación de publicidad oficial, tema que sigue en litigio.
Asimismo, un juez federal ordenó a diputados locales legislar sobre el matrimonio igualitario en Querétaro luego de un amparo promovido por activistas de la comunidad LGBT+ en octubre de 2019, toda vez que la iniciativa se quedó en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia desde ese año.
En marzo pasado, el juzgado decimosegundo de distrito en materia administrativa otorgó la suspensión definitiva a Edmundo Jacobo Molina contra el artículo 17 transitorio del decreto de reformas del llamado plan B, para que fuera reinstalado como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral y que las autoridades se abstuvieran en cesarlo o destituirlo con motivo de la publicación de la norma impugnada. Aunque el funcionario volvió a su puesto, terminó renunciando voluntariamente días después.
Respecto a la SCJN, el caso más reciente de dilación para cumplir uno de sus fallos por un órgano legislativo es el de la despenalización del uso lúdico de la mariguana.
El máximo tribunal emitió la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018 y en junio de 2021 invalidó las normas que prohíben el consumo del cannabis con fines recreativos y ordenó al Congreso de la Unión emitir las leyes y reglamentos necesarios para permitirlo, lo que a la fecha continúa pendiente.
Diputados envían a Presidencia reformas aprobadas por el Senado para promulgación
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó que ayer envió a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República la veintena de minutas aprobadas por el Senado la madrugada del pasado sábado, a fin de que el Ejecutivo federal las promulgue.
Antes, César Cravioto, senador de Morena, lo acusó de retrasar la entrada en vigor de las reformas al no firmar los decretos en su carácter de presidente de la colegisladora, lo que Creel rechazó más tarde en la Comisión Permanente, que ayer sesionó en el Senado.
Ya están en la Consejería Jurídica y eso “ya da pauta para que se cuestione o no ante la Suprema Corte de Justicia”, resaltó el panista, mientras el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y el presidente de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta, sostuvieron que no hubo irregularidades en el proceso legislativo que
lleven al Poder Judicial a invalidar las reformas aprobadas en el último día de sesiones de esa cámara.
“Fue un proceso impecable”, sostuvo el también coordinador de Morena, quien aclaró que no hay problema alguno con la solicitud de licencia de la senadora Claudia Balderas, ya que, precisó, la hizo llegar al Senado cuando ya había culminado su encargo en Bruselas, Bélgica, como parte de la delegación mexicana en el Parlamento Europeo.
Sin embargo, panistas, perredistas y senadores de MC insistieron en que sólo esa irregularidad invalida la sesión con que cerró el periodo ordinario.
La polémica se avivó ayer, cuando la Comisión Permanente dio entrada a la solicitud de Balderas de reincorporarse a sus tareas legislativas con fecha de 29 de abril. Eso significa que se ausentó menos de un día y que su suplente, Tanya Carola Viveros, ocupó su lugar sólo unas horas para votar las cerca de 20 minutas de la agenda prioritaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De hecho, Armenta dio entrada a la solicitud de Balderas de ausentarse “por tiempo indefinido de sus tareas legislativas poco después de las 10 de la noche del pasado día (viernes) 28”. Su suplente rindió protesta y participó en cada una de las votaciones de la sesión que concluyó la madrugada del sábado.
Horas después Balderas envió una nueva solicitud para reincorporarse al Senado a partir del sábado 29, lo que criticó la oposición y pidió precisar a qué horas se recibió el documento. “Se puede pedir licencia por un día o hasta por horas”, sostuvo Monreal. Senadores del PAN, MC y PRD insistieron que en menos de 30 días presentarán ante la Suprema Corte las acciones de inconstitucionalidad contra la mayoría de las 20 minutas.
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, fue más cauto y precisó que hay tiempo para trazar las mejores estrategia y ruta jurídica. Se entrevistó un buen rato con Monreal. “Vámonos a grillar”, le dijo Alito
Sólo adultos tomaron la palabra en instalación del Parlamento Infantil
ENRIQUE MÉNDEZ Y ALMA E. MUÑOZ
En la instalación del duodécimo Parlamento Infantil sólo hablaron adultos. “Regresen como diputados”, les recomendó la presidenta de la Comisión de la Niñez, Ana Lilia Herrera (PRI), en una ceremonia de 30 minutos en la que María José Ferrusca Rangel, de Querétaro, fue elegida presidenta de esa asamblea. Los 300 integrantes del congreso infantil –uno por cada uno de los
300 distritos electorales federales–entrarán este jueves a debatir los temas que propondrán en comisiones y el viernes usarán la tribuna. Ayer, por lo pronto, sólo adultos dirigieron los mensajes y las instituciones invitadas enviaron, además, representantes: Claudia Esperanza Franco Martínez, directora de la primera visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Roberto Cardiel Soto, a nombre de la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, y Luis Humberto Fernández Fuentes, titu-
lar de la autoridad educativa federal en la capital del país, “de parte de la secretaria (de Educación), Leticia Ramírez”.
Fernández Fuentes preguntó a los infantes: ¿A quién le gusta aquí la política?” Pocas manitas se levantaron. El funcionario les dijo: “Creo que a muchos no les gusta y muchos dicen que más o menos. Tienen razón, porque la política que ven no es una política que les guste, porque la hacemos los adultos”.
Insistió: “¿A quién le parecen los discursos que nos aventamos bien
aburridos?” Casi ningún niño levantó la mano y el funcionario convino: “Es por que hablamos bien aburrido. Ustedes tienen la oportunidad de mostrar que la política puede ser diferente, más cercana, entendible y honesta, y así lo plantearán” en el parlamento.
Cardiel Soto citó que, desde el primer parlamento, más de 84 mil niños han participado y sostuvo que el lugar que ayer ocuparon “se lo ganaron por propio derecho, resultado de elecciones libres y auténticas como las que se realizan en el país”.
María Constanza Tort Sandoval, encargada de la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (una de las instituciones que el Ejecutivo propone desaparecer) contó que quienes iniciaron en los primeros parlamentos ahora “son adultos; muchos ahora son líderes de sus comunidades y estados o diputados que se sientan aquí”. La mesa directiva del parlamento fue elegida por sorteo. La foto oficial se tomó a los menores en el frontispicio de la cámara, a pleno sol.
CASO INAI
La Cofece tuvo pleno incompleto por tres años y sigue sin revisión la Ley
7 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA
Un juez federal otorgó un amparo para que se nombre a los comisionados
Creel, Alito y el cártel inmobiliario // Colección panista de procesados // Corrupción y encendidos discursos //
Migración: continúa diseño de Biden
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
FUE UN PACTO explícito de solidaridad política de un grupo de personajes partidistas que, usando lo electoral como parapeto, han decidido botar al diablo las instituciones judiciales, no solamente las de la capital del país.
DOS VOCES DESTACARON a la hora del juramento en busca de impunidad: Santiago Creel, quien fue secretario de Gobernación con el embotado Vicente Fox en Los Pinos y hoy funge como poder tras el presunto trono que ocupa Marko Cortés en la presidencia de Acción Nacional, y Alito Moreno, el ex gobernador de Campeche que se mantiene en la presidencia del PRI a pesar de la incesante difusión audiograbada de sus andanzas punibles.
CREEL, TAL VEZ impactado por una película actualmente en cartelera, invocó la mosquetera creación de Alejandro Dumas Davy de la Pailleterie al proclamar, en el marco de un proceso judicial por corrupción contra políticos del panismo capitalino: “¡Uno para todos y todos para uno!” Menos literario, el líder priísta Moreno planteó a su vez: “¡Si se meten con uno, se meten con todos!” Más abajo en la calificación, el coordinador de los diputados de lo que queda del PRD alcanzó a decir que no hay miedo al partido guinda aunque, en todo caso, “¡déjense venir!” Los asistentes, por su parte, repitieron en algunos momentos un coro afamado en mítines obradoristas: “¡No estás solo, no estás solo!”
LA MUY REPRESENTATIVA insurrección retórica de la élite pripanista (el PRD es meramente simbólico) se produjo en respaldo del alcalde de Benito Juárez en la Ciudad de México, Santiago Taboada, que ha sido señalado en indagaciones judiciales como presunto responsable de actos de corrupción relacionados con la construcción de inmuebles habitacionales. Por el mismo tema ha sido apresado otro político panista, Christian von Roehrich, quien fue jefe delegacional en Benito Juárez de 2015 a 2018 y fue deportado el 20 del mes pasado, cuando,
con un disfraz empobrecido, pretendía ingresar a Estados Unidos.
LA CAUSA PENAL que a opositores está causando tanta molestia, a la par que fervor discursivo, es la referente a la confabulación de políticos con empresarios, a la que se ha denominado cártel inmobiliario. Es decir, la facilitación y autorización de trámites lesivos para el interés popular o la indolente permisividad ante diversas violaciones a leyes y reglamentos en la construcción de edificios habitacionales o comerciales a cambio de dinero en efectivo o bienes en especie (departamentos, locales). No resulta sorpresivo el tema, pues se ha señalado con abundancia pero sin justicia, protegidos entre sí los jefes delegacionales, ahora alcaldes, los diputados locales y federales y los mandos panistas chilangos y nacionales, en un magno enjuague supermillonario de larga duración.
EL CIERRE DE filas para tratar de eludir el proceso judicial resulta insostenible en un ámbito, el panista, que históricamente se ha declarado respetuoso de las leyes y sus procesos, pero ahora pretende eludirlos bajo argumentación electorera. En realidad, el partido blanquiazul colecciona figuras con procesos judiciales pendientes y trata de hacer política con ellas: Ricardo Anaya, ex candidato presidencial que arenga al país desde algún lugar desconocido del extranjero; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas que ha librado algunos encausamientos, pero teme que le inicien otros, y los dos miembros (a cuenta de más) del grupo que ha controlado las elecciones en Benito Juárez.
Astillas
“POR SU PARTE, México continuará aceptando de regreso a migrantes bajo motivos humanitarios”, señaló el gobierno de México, en unas discretas líneas de un amplio comunicado oficial, luego de que el Presidente de la República acordó con la asesora de seguridad del presidente de Estados Unidos mantener el esquema de contención del flujo migratorio hacia el vecino país y seguir como estancia “provisional” de solicitantes de ingreso que Estados Unidos devuelva. ¡Hasta mañana!
en 2022: ONU
y defienda la libertad de prensa y la libertad de expresión”.
En la Casa de Francia refirió que el año pasado 67 profesionales de los medios fueron asesinados en el planeta, 19 de ellos en México. Es “un aumento inconcebible respecto del año anterior”, cuando fueron asesinados siete en el país, aseveró el representante de la ONU.
En México y el mundo, el número de periodistas asesinados en 2022 respecto a 2021 tuvo un “aumento inconcebible”, por lo que es indispensable frenar las agresiones de que son objeto en el ejercicio de su labor, coincidieron este martes agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y las embajadas de Francia y Suiza.
Al entregar el Premio Breach/ Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2023 –en memoria de los corresponsales de La Jornada Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua, y Javier Valdez, ultimado el 15 de mayo de ese mismo año en Sinaloa–, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, llamó a que el país “hable con una sola voz
En el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Gautier Mignot, jefe de la delegación de la UE en México, aseguró que el legado de Breach y Valdez sigue vivo y “su memoria es imborrable”. Jacobo Breach dijo que su hermana Miroslava fue una “convencida siempre de que el silencio es complicidad, alguien tiene que decir la verdad”. Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, sostuvo que la memoria de Breach y Valdez debe perdurar. Los ganadores de la edición 2023 son Manu Ureste por su trabajo Niñez migrante, promesas de papel; Ricardo Hernández Ruiz por El otro Cancún: bravo, marginado, irregular, y Wendy Selena Pérez, Paula Mónaco Felipe, Luis Brito y María Ruiz por El primer juicio por tráfico de ADN en México
derechos
asesinados en 2017. Foto Cristina Rodríguez
DE LA REDACCIÓN
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemoró ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) convocó al Estado mexicano a continuar garantizando el pleno ejercicio de este derecho, “detectando y atendiendo, para ello, las principales amenazas que pueden poner en riesgo” la libertad de expresión, incluida la infodemia o difusión de información falsa.
Llamó también a periodistas, medios de comunicación y autoridades
“a reflexionar sobre la importancia de contar con espacios informativos plurales, con pleno respeto a la diversidad de opiniones y con sentido estricto sobre el valor de la ética en el ejercicio periodístico a favor del pueblo de México”.
La CNDH aseguró que “la libertad de prensa se encuentra garantizada; no obstante, enfrenta algunos peligros, como el corporativismo de algunos medios de comunicación, la
creación de medios propagandísticos disfrazados de prensa, que intentan enrarecer el ambiente con noticias falsas, y la falta de pluralidad en los contenidos difundidos en los diversos medios, que ponen en riesgo latente la existencia de una prensa verdaderamente libre y democrática”.
Enfatizó que las libertades de expresión y de prensa son derechos claves porque permiten acceso a otros, como el de las audiencias, además de que su ejercicio “resulta fundamental en la consolidación de una cultura de paz y derechos humanos, pues por medio de ella se puede dar cuenta de los avances y retrocesos que como sociedad podemos tener”.
Recordó que la comisión participa de diversas formas “para coadyuvar en la protección de quienes ejercen el noble oficio del periodismo”. Señaló que el Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos recibe, integra, tramita, da seguimiento y respuesta a las quejas e inconformidades por presuntas violaciones a garantías fundamentales contra este sector.
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
“Aumento inconcebible” en la cifra de reporteros asesinados
▲ Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, y Jacobo, hermano de Miroslava Breach, entregaron ayer el premio de periodismo y
humanos que lleva el nombre de los corresponsales de La Jornada
La CNDH pide a autoridades, periodistas y medios informar con ética, respeto y pluralidad
“EL
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2233 DÍAS 2180 DÍAS
LEGADO DE BREACH Y VALDEZ SIGUE VIVO”
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa se entregó el Premio Breach/Valdez 2023
MEJORA MÉXICO EN RANKING TECNOLÓGICO
El cambio a Conahcyt, urgente y necesario: Álvarez-Buylla
En gobiernos anteriores, recursos para la ciencia se transfirieron de manera irregular a la IP, afirma
Al informar las razones que sustentan “la urgencia y necesidad de un cambio profundo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)” y la nueva legislación, la titular de ese organismo, María Elena Álvarez-Buylla presentó nuevamente la evolución de las transferencias de recursos irregulares destinados a la ciencia hacia empresas privadas por 45 mil 643 millones de pesos en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto. Durante su presentación para argumentar sobre la reforma, dijo que entre las empresas que fueron beneficiadas por este esquema de simulación de apoyos a la ciencia se encuentran Kimberly Clark, Femsa, Monsanto, Continental, Volkswagen, Ford y Nissan, entre otras. Las trasferencias contaron con la participación, podríamos decir complicidad, para habilitar y legitimar estas trasferencias de instituciones de educación superior públicas del país y también privadas.
Señaló que alrededor de 26 mil millones de pesos de recursos públicos siguieron esta ruta en la que se utilizaron al Tecnológico de Monterrey, la UNAM y la Universidad Autónoma de Nuevo León con “reglas a modo para favorecer a las empresas”.
“En contraste con esas transferencias multimillonarias en 2017 y también de 2018, el gobierno del licenciado Peña Nieto no dio absolutamente ningún peso para todo el conjunto de la comunidad científica”. Mencionó que en este periodo de simulación, México descendió 16 lugares en el ranking mundial sobre innovación tecnológica, en tanto que durante este sexenio se logró recuperar seis lugares.
Presentó un cuadro de especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económica al que denominó como una “una pequeña radiografía de las redes que habilitó uno de los centros públicos de investigación en su época neoliberal, desviando sus funciones, que deberían ser a favor de todo el país”. Incluyó a Lorenzo Córdova, Pedro Salazar, Mauricio Merino y Javier Aparicio, entre otros. Alvarez-Buylla señaló que en un comparativo del incremento en las becas otorgadas por Conacyt en este sexenio, en 2017 se entregaron 22 mil 999 becas, y en 2022, 25 mil 732; apoyos dirigidos a estudiar posdoctorado pasaron de mil 207 a 4 mil 71 en ese periodo; las becas
para especialidades médicas se incrementaron de 815 a 2 mil 24 y a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores pasaron de 27 mil 187 a 41 mil 367.
Destacó que en el sexenio pasado la distribución de estos apoyos era de 54 por ciento a estudiantes en instituciones públicas y 46 por ciento en universidades privadas. En la actualidad, 90 por ciento corresponde a escuelas públicas y 10 por ciento a privadas.
Garantiza nueva ley que logros científicos con apoyo del Estado sean de acceso abierto
LAURA POY SOLANO
Con la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, el gobierno federal crea el primer Sistema Nacional de Información, a fin de que todos los resultados derivados de la investigación científica y humanista, así como del desarrollo tecnológico e innovación financiados por el Estado sean de acceso abierto.
Lo anterior se establece en el título cuarto del nuevo marco normativo en el que se regula el acceso abierto a la información que derive de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación apoyadas por el Estado, con el objetivo de garantizar el derecho humano
a la ciencia, así como el interés público, lo que incluye también el acceso a los trabajos de titulación o equivalentes de los becarios de posgrado o que realizaron actividades posdoctorales.
El conocimiento generado en estas condiciones deberá ser accesible al público en general, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual, seguridad nacional, de la legislación aplicable en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
El sistema también comprenderá datos relativos a servicios técnicos para la modernización tecnológica, la normalización, la propiedad industrial, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además, deberá incluir información
diferenciada por género, origen étnico, edad, clase y sector social, a fin de medir con mayor precisión el impacto e incidencia de las política y programas del sector.
Para ello, la ley contempla que el Sistema Nacional de Información sea administrado y operado por el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), el cual deberá expedir los lineamientos generales de integración, organización y funcionamiento.
Corresponderá a los gobiernos de los estados integrar y gestionar sus sistemas locales de información, de acuerdo con lo que establece la ley y las directrices que marque el consejo nacional en materia de gobierno de datos.
Además, para hacer realidad
este sistema, el consejo nacional deberá apoyar, regular y coordinar, de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, la operación de una red de cómputo científico de alto rendimiento en la que participen universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación del sector público, a fin de garantizar la operación óptima del sistema y el uso eficiente de las capacidades instaladas en el país que hayan sido financiadas con recursos públicos.
La nueva ley general también contempla la creación de repositorios informáticos a fin de facilitar el acopio, preservación, gestión y acceso electrónico a la información y contenidos de calidad, incluyendo aquellos que sean de interés social y cultural, entre otras medidas.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señaló que ya respondió “a los pliegos petitorios” de las asambleas estudiantiles de sus cinco unidades, además de que su Colegio Académico ha realizado modificaciones normativas en materia de violencia de género, por lo que están dadas las condiciones para la reapertura de los campus. En un comunicado, la institución detalló los avances de las mesas de negociación en cada plantel. En el caso de Azcapotzalco, recordó que el 12 de abril las estudiantes entregaron las instalaciones luego de un “diálogo respetuoso” con las autoridades, en el cual se firmaron y aceptaron todos los puntos del pliego petitorio, se creó una comisión garante de los compromisos y se sancionó a agresores de mujeres. Respecto a Iztapalapa, “se han atendido 5 de 17 demandas”, entre ellas la carta de no represalias a las activistas, la implementación de mecanismos de ayuda sicológica a víctimas de violencia, la difusión de acciones para erradicar la violencia de género y la creación de un cuadernillo sobre el tema para alumnos de nuevo ingreso.
En Lerma, “se han desahogado nueve de los 10 puntos del pliego petitorio”, mientras en Cuajimalpa “se atendieron todos los puntos, dando inicio a los acuerdos que permitan materializar la entrega de instalaciones”.
Sin represalias
Mientras, en la unidad Xochimilco “se atendieron 26 de los 27” aspectos de las demandas estudiantiles y se avanzó en la conformación de protocolos y comisiones contra la violencia de género.
En esta última unidad, anoche se llevó a cabo un encuentro entre las estudiantes que mantienen el paro y el rector de la unidad, Javier Soria, para acordar los términos en que se daría la entrega de las instalaciones, que es una demanda de las activistas. En redes sociales, las alumnas de la UAM Xochimilco agradecieron a los integrantes de las mesas de acuerdos y señalaron que los compromisos “son el principio de un cambio estructural y cultural más grande en la universidad”.
Además de los mencionados avances en cada plantel, agregó la UAM, el rector general de la casa de estudios, José Antonio de los Reyes Heredia, anunció el reconocimiento de la legitimidad del movimiento estudiantil y la entrega de cartas de no represalias. “Reabrir las instalaciones no significa desconocer la legitimidad del movimiento y sus demandas ni cancelar la posibilidad de acuerdos futuros. Por el contrario, significa reconocer que el intercambio plural de ideas es el mejor camino para fortalecer nuestra institución”, señaló la UAM.
9 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA
UAM: viable, volver a clases en las cinco unidades
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
▲ La titular del Conacyt destacó el incremento en la cantidad de becas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Foto José Antonio López
CERCA, ACUERDO CON HACIENDA
Dan a Collado dos meses para reunir pruebas en su defensa
Abogados buscan anular la acción penal por la venta de un terreno
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
Un juez federal otorgó dos meses al abogado Juan Collado para que reúna pruebas en su defensa en el proceso que se le sigue por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la financiera Caja Libertad. La decisión es consecuencia del
Maltrata funcionario a mineros de Cananea
La dirigencia de la sección 65 del Sindicato Minero denunció que en lugar de avanzar en la resolución del problema de la huelga en Cananea, Sonora, que está por cumplir 16 años, un funcionario de la Secretaría de Gobernación encargado de atenderlos los “retó a golpes”. Heriberto Verdugo, Nabor Duarte y Antonio Navarrete, integrantes de la comisión negociadora, señalaron que en una reunión en las oficinas centrales del IMSS convocada para revisar la inscripción a la seguridad social de los 657 mineros; el subsecretario Miguel Ángel Chico Herrera reaccionó de manera “agresiva” cuando le mostraron un documento oficial del IMSS que indica que desde el 21 de marzo los trabajadores cumplieron con todos los requerimientos para ser inscritos. Esto, indicaron, “dejó al descubierto que este funcionario es el responsable de dilatar” los avances. Verdugo contó que al exponer los retrasos en el caso, Chico Herrera “se enojó, golpeó la mesa y dijo que tenía los (…) bien puestos, porque él había resuelto los problemas y no era un incompetente”. De la Redacción
fallo unánime del primer tribunal colegiado en materia penal, que anuló una causa penal contra Collado por los citados delitos. La acusación original en esa causa involucraba movimientos por 156 millones de pesos, ahora subsiste sólo un cargo por 24 millones.
El tribunal ordenó a un juez de control que reponga el proceso y resuelva si concede a Collado un “plazo razonable” para reunir pruebas para su adecuada defensa.
En consecuencia, dentro de dos meses habrá una nueva audiencia en la que se analizarán las pruebas.
Los abogados de Collado, Rodolfo Félix y Mauricio Flores, informaron lo anterior respecto a la audiencia realizada ayer en un juzgado con sede en el Reclusorio Norte.
En la diligencia se analizaron resoluciones pendientes de las causas penales 173/2020 por defraudación fiscal y la 269/2019 por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Entre los resultados, los defensores de Collado indicaron que la Fiscalía General de la República (FGR) debe informar sobre una resolución de su delegación en Querétaro, según la cual no existe evidencia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada que se atribuyan al procesado.
Los abogados defensores dijeron que el plazo otorgado por el juez les permitirá recabar pruebas, como documentos de un tribunal de enjuiciamiento, y entrar al debate de una determinación de no ejercicio de la acción penal, que la delegación de la FGR emitió en Querétaro sobre el hecho que se juzga, la presunta venta ilegal de un terreno en ese estado por 24 millones de pesos. Si ese supuesto se cumpliera, quedaría sin efecto la acusación de la FGR que mantiene en prisión a Collado.
Los abogados de quien fuera defensor de personajes como Raúl Salinas de Gortari y el ex dirigente petrolero Carlos Romero Deschamps, indicaron que están en vías de concretar un acuerdo reparatorio con la Secretaría de Hacienda en el caso de defraudación fiscal.
En este asunto, la dependencia retiraría la acusación de defraudación fiscal equiparable por un monto de 36.7 millones de pesos, correspondientes al ejercicio fiscal 2015. El juez otorgó un plazo de 15 días para que la defensa informe del avance en estas negociaciones.
MERECIDO FESTEJO
▲ Trabajadores de la construcción celebran el Día de la Santa Cruz con una misa y comida, festividad que también es conocida como el Día de los
Albañiles y en la que este sector es agasajado por sus patrones o por las dependencias donde laboran. Foto Cristina Rodríguez
Rechaza gremio de Sedatu escrito sobre entrega de prestaciones
para impugnar el anuncio de los directivos, por considerar que éste fue “unilateral e ilegal”.
ción de acuerdo por parte de los sindicatos.
Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregaron ayer a los representantes sindicales del organismo una copia del documento que hicieron llegar hace unos días al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en el cual le notificaron la entrega de recursos para diversas prestaciones de los trabajadores, pero sin la conformidad de éstos.
Así lo indicó Gerardo Rodríguez, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Sedatu, quien adelantó que con dicho escrito las diversas organizaciones gremiales de la dependencia comenzarán un proceso legal
Por segundo día consecutivo, los afiliados a los sindicatos de la Sedatu se presentaron desde temprano en las oficinas ubicadas en el número 210 de avenida Nuevo León, las cuales bloquearon durante varias horas para exigir la entrega del documento que las autoridades hicieron llegar al TFCA la semana anterior.
En ese texto, explicó Rodríguez, la Sedatu anunció que destinaría 2.3 millones de pesos para actualizar los montos que reciben los trabajadores por concepto de 23 prestaciones. Sin embargo, los inconformes consideran que dicho escrito es ilegal, pues en él no se incluyó ninguna manifesta-
En la gestión de Rosario Robles al frente de la Sedatu, durante el gobierno anterior, “las prestaciones costaron 14 millones de pesos, y ahorita nos ofrecen sólo 2.3. En este momento los trabajadores de la Sedatu y del Registro Agrario Nacional siguen en asamblea permanente, pero si no llegamos a un acuerdo, podría haber un paro por tiempo indefinido”, adelantó. Tras haber recibido la copia del documento enviado por la Sedatu al TFCA, los sindicatos estudiarán el texto en las próximas horas y se volverán a reunir con los responsables de la dependencia el próximo lunes a las 13 horas, para insistir en la firma de un “acuerdo justo” sobre el tema, señaló Rodríguez.
Banamex dejará de pagar Pensiones para el Bienestar; urgen a tramitar nueva tarjeta
CAROLINA GÓMEZ MENA
La Secretaría de Bienestar urgió a los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que recibían su dinero a través de tarjeta Banamex a consultar a la brevedad la página oficial de la dependencia con CURP en mano a fin de conocer la ubicación del módulo de rezagados y recoger la tarjeta del Banco del Bienestar.
Esto, debido a que “ya que no podrán recibir el depósito de su pensión, puesto que el banco dejó de prestar el servicio y sólo podrán
recibir el pago en la nueva tarjeta del Banco del Bienestar.
En la citada página, los derechohabientes deberán ingresar al ícono de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; luego, seleccionar la opción “rezagados Banamex”, teclear la CURP, y en seguida aparecerá su nombre y la dirección para recoger la nueva tarjeta, así como fecha y horario para presentarse. Para recibir el plástico es necesario presentar identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP y número de teléfono celular.
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, destacó la importancia de recoger la tarjeta, porque el pago de la pensión sólo será a través del Banco del Bienestar y recordó que en el país se instalaron 394 módulos de rezagados que atenderán de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 4 de tarde.
“En caso de que la persona derechohabiente no pueda acudir a recogerla, una persona auxiliar podrá asistir con los documentos para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria para que, posteriormente, la entregue personal identificado de la Secretaría de Bienestar.”
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
LÓPEZ OBRADOR CELEBRA LA NOTICIA
Vacuna Patria contra covid-19 está lista, sólo falta la aprobación final de Cofepris
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La elaboración de la vacuna Patria contra el covid-19 ha concluido y se encuentra ya en la última fase que corresponde al proceso de aprobación final por parte de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, anunció la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien estimó que esto ocurrirá en las próximas semanas y entre septiembre y diciembre se generarán las condiciones para su producción masiva.
Durante la conferencia presiden-
Molestia de pacientes porque no se les consultó ni se consideró su estado de salud
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Debido a la excesiva cantidad de derechohabientes adscritos a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las citas para consulta de medicina familiar se programan para dos meses después. No es posible antes, porque la capacidad de atención está rebasada en 40 por ciento.
De ahí la necesidad del cambio determinado para alrededor de 21 mil personas que pasarán a la UMF 20, la cual, de acuerdo con información oficial, tiene el triple de consultorios –30, contra 10 que hay en la 49–, cuenta con servicio de rayos X, laboratorio clínico y mastógrafo, entre otros.
Esta información se proporciona a los pacientes que cambiarán de UMF, al momento que acuden en busca de atención médica. Lo mismo se hará hoy con las personas que el pasado martes realizaron una protesta en la UMF 49.
Se trata, señalaron los funcionarios consultados, de mejorar la calidad de la atención que reciben. Admitieron que para algunos puede quedar más lejos o con mayor dificultad para llegar en transporte público a la unidad número 20, pero “ya es algo que se escapa de las posibilidades del instituto”.
Cuando la UMF 49 se inauguró en 2007, los especialistas estimaron atender a 50 mil derechohabientes, pero en el transcurso del tiempo la población en esa zona de la alcaldía Gustavo A. Madero aumentó en 141 por ciento y la unidad médica llegó a tener un registro de 70 mil 607 inscritos.
Esto ha provocado que, además del diferimiento en la consulta, para la realización de estudios clínicos la espera es de más de tres meses. Por lo mismo, lo que se vive a diario son aglomeraciones en todas las áreas, aseguraron trabajadores de la institución.
No obstante, debido a la falta de información, algunos de los pacientes que fueron transferidos señalaron que la medida les afecta por las distancias, la dificultad para el traslado, sobre todo de quienes viven con alguna discapacidad. La queja es porque no se les tomó en cuenta ni las condiciones de salud que enfrentan.
La información del Seguro Social resalta que la UMF 20 está recién remodelada, tiene capacidad para atender a más de 180 mil personas; ofrece consulta digital, por telemedicina, con lo que de ser necesario los enfermos pueden recibir la atención por esta vía. También en esta unidad hubo transferencias de usuarios a la nueva UMF 15 en Lindavista.
cial, la funcionaria señaló que esto se logrará gracias a un esfuerzo conjunto entre varias universidades públicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Conacyt y una empresa mexicana especializada en vacunas para animales, Avimex. “Lo importante es que esta alianza no solamente va a generar esta soberanía tecnológica en vacunas, sino además la posibilidad de retorno de valor al pueblo de México a través de una alianza estratégica”. El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que prácticamente ya se tenga la vacuna Patria, se terminaron las pruebas y con la autorización de Cofepris para la producción posterior de las dosis necesarias. En principio,
según dijo la titular de Conacyt, se tendrá la capacidad de producción de 4 millones de dosis, que se podrán incrementar posteriormente, pero en principio de septiembre a diciembre se establecería la capacidad instalada en el país.
Cooperación de Avimex
Alvarez-Buylla dijo que la vacuna fue desarrollada a partir de un vector viral que se llama Newcastle, que tradicionalmente se utiliza para generar vacunas, pero que también pueden utilizarse en otras aplicaciones médicas como en tratamientos contra el cáncer, o bien, se ha aplicado en procedimientos por aspersión entre las aves para
evitar enfermedades. Avimex se especializaba en vacunas para animales “y ahora dedica una inversión importante para producción de vacunas humanas”. Subrayó que de acuerdo con las pruebas que se hicieron en las diversas fases de investigación y elaboración, la vacuna Patria cumple con todos los criterios fijados por la Organización Mundial de la Salud tanto en términos de seguridad como en su capacidad protectora. Explicó que la versión ya probada en diversas fases se aplicará vía instamuscular, pero hay la posibilidad de desarrollar otra modalidad que sería vía nasal, aunque ésta aún se encuentra en ensayos clínicos preliminares.
Urge la industria a regular vapeadores para controlar mercado negro y uso de sustancias
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La regulación de los cigarros electrónicos, vapeadores y otros dispositivos para consumo de tabaco en México, evitaría el mercado negro donde proliferan productos con ingredientes como tetrahidrocannabidol (THC), sustancia tóxica de la mariguana y responsable de los daños en el sistema respiratorio, o con cantidades indeterminadas de nicotina, advirtieron integrantes de la industria. Resaltaron que en más de 60 países existen reglamentos para el consumo de nicotina contenida en dichos dispositivos. Las autoridades supervisan los ingredientes y se han establecido en lugares como Reino Unido límites de 20 miligramos por mililitro de la sus-
tancia que genera la adicción.
Un reporte de fabricantes indica que con medidas de control, “se facilita a personas adultas la migración de fumar cigarros tradicionales a vapeadores, para después lograr una disminución progresiva de la necesidad de consumo”.
Insistió en que la clave está en la regulación, pues en el mercado negro se fomenta el consumo de altos contenidos de nicotina, que es el principal foco de atención de los críticos de los dispositivos electrónicos.
El informe distribuido por la empresa Philip Morris indicó que en Reino Unido se observó en 2022 que 90 por ciento de quienes consumen productos de vapeo estuvieron expuestos a una cantidad de nicotina por debajo del límite máximo autorizado y sólo 0.9 por ciento
estuvo por arriba de ese nivel.
En tanto, especialistas y organizaciones civiles que impulsan la erradicación del tabaquismo en el país advierten que los vapeadores y demás sistemas electrónicos de administración de nicotina fomentan la adicción y representan un riesgo, sobre todo en adolescentes.
Con esta idea coincide el gobierno federal, que tomó la decisión de prohibir la importación y venta de estos productos. Además, se les incluyó en la estrategia para prevenir las adicciones que se realiza en las escuelas de secundaria y bachillerato.
11 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA
Las condiciones para su producción masiva se generarán entre septiembre y diciembre próximos, asegura la titular del Conacyt
UMF 49 está saturada y la 20 tiene mejor equipo, responde el IMSS a inconformes
▲ La venta irregular fomenta el consumo de altos contenidos de nicotina, argumentan las empresas. Foto Marco Peláez
NUEVO ANÁLISIS DEL UNICEF
Crisis globales frenan avances en reducción
de bodas infantiles
Los conflictos, las crisis climáticas y las secuelas de la pandemia de covid-19 han puesto en riesgo los avances en la reducción del matrimonio infantil, alerta el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), tras señalar que 640 millones de niñas y mujeres que viven hoy en día se casaron en la infancia, es decir, 12 millones de niñas al año se ven obligadas a contraer matrimonio.
En un análisis reciente sobre este fenómeno a escala mundial destaca que con 58 millones de niñas casadas (9 por ciento del total), América Latina se encamina hacia el segundo nivel regional más alto de matrimonios infantiles para 2030, sólo por detrás de África subsahariana, advierte.
El organismo señala que, si bien en el pasado lustro el número de mujeres jóvenes que se casaron en la infancia se redujo de 21 a 19 por ciento, las “reducciones mundiales tendrían que ser 20 veces más rápidas para cumplir el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de poner fin al matrimonio infantil en los próximo siete años”.
Subraya que urge disminuir la tasa de matrimonios infantiles debido a que las niñas que se casan en la infancia enfrentan consecuencias inmediatas y para toda la vida.
“Tienen menos probabilidades de permanecer en la escuela y se enfrentan a mayor riesgo de embarazo precoz, lo que a su vez aumenta el riesgo de complicaciones de salud y mortalidad infantil y materna.”
Exclusión y salud mental
A lo anterior se suma que el fenómeno también tiene grave efecto en las niñas y adolescentes, pues las puede aislar de su familia y amigos, y excluirlas de la participación en sus comunidades, lo que afecta gravemente su salud mental y su bienestar.
El organismo enfatiza que el aumento de la pobreza, las crisis de ingresos y el abandono escolar “contribuyen a aumentar los factores que impulsan el matrimonio infantil, al tiempo que dificultan el acceso de las niñas a la atención sanitaria, la educación, los servicios sociales y el apoyo comunitario que las protegen esta práctica”. Destaca que las niñas y adolescentes que viven en entornos frágiles tienen el doble de probabilidades de convertirse en novias infantiles que la media en el resto del mundo, pues “por cada 10 veces que se multiplican las muertes relacionadas con los conflictos, aumenta 7 por ciento el número de matrimonios infantiles”, subraya el estudio.
Creciente cifra de adolescentes juegan en línea sin percatarse de los riesgos: encuesta
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Niños y adolescentes dedican entre una y cinco horas del día a los videojuegos, incluso hay jóvenes de 15 a 17 años que pueden jugar hasta 10 horas diarias, pero, además del excesivo tiempo, lo más grave es que ocho de cada 10 participan en videojuegos mediante la modalidad multijugador en línea y no siempre saben cómo actuar ante posibles riesgos, reportó una encuesta del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Los resultados del sondeo llamado Opinna videojuego indican que “un relevante porcentaje” de niñas, niños y adolescentes no saben cómo reaccionar ante los riesgos de los videojuegos en línea, pues suelen no darles importancia, no recaban evidencias, minimizan los hechos y no los hacen saber a sus familiares o amistades.
En el sondeo, 21 por ciento respondió que nunca juega en línea y 79 por ciento contestó que participa mediante la modalidad multijugador en línea. De este porcentaje que sí usa plataformas de varios jugadores en tiempo real, 10 por
ciento reportó que no conoce con quiénes interactúa, 33 por ciento dijo que trata de relacionarse con quienes conoce y 57 por ciento manifestó que sólo alterna con algunos conocidos.
En el sondeo participaron 16 mil 248 niñas, niños y adolescentes de todo el país, 46 por ciento mujeres y 54 por ciento hombres; 90 por ciento fueron adolescentes de 15 a 17 años, 9 por ciento oscilan entre 12 a 14 años y unos por ciento de siete a 11 años.
El objetivo del estudio fue que la población de entre siete y 17 años describiera su experiencia acerca de los videojuegos en línea y cómo se protegen cuando interactúan en plataformas multijugador.
Al grupo se le preguntó sobre situaciones de riesgo y 78 por ciento dijeron que no han tenido experiencias negativas, mientras 22 por ciento manifestaron que sí.
Del grupo que expresó haber experimentado situaciones negativas, 35 por ciento recibió comentarios ofensivos o de acoso en chats de texto o de voz, 30.5 por ciento detectó que son personas adultas que fingen su edad para jugar, 11.8 por ciento hablaron con adultos desconocidos sobre temas
personales, y 11.8 por ciento fueron peticiones de envío de fotos íntimas.
“Detectadas esas situaciones en las plataformas multijugador, se preguntó a los participantes del Opinna sobre sus acciones ante estos riesgos. Se advirtió que 44.3 por ciento no hace nada, 19.9 por ciento se sale del juego, 15.2 por ciento reportó a la administración del videojuego y 14.4 por ciento bloquea las conversaciones y mensajes.”
Cuando se les inquirió quiénes o qué fuentes de información los previenen sobre los riesgos de jugar en línea, 53 por ciento señaló a sus padres y personas tutoras como las principales figuras orientadoras; 14 por ciento mencionó que se informó por Internet; 12 por ciento indicó que nadie les ha hablado del tema; 7 por ciento lo hizo por otros familiares; 5 por ciento sus docentes; 4 por ciento consultó a amistades, y otro 4 por ciento habló con otros jugadores.
Cofepris libera registros sanitarios para 23 fármacos Llaman a obreros sin contrato colectivo validado a formar nuevos sindicatos
DE LA REDACCIÓN
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la liberación de registros sanitarios para 23 medicamentos, entre ellos algunos genéricos. Uno para el tratamiento de VIH/sida, dos para el cáncer y uno innovador para manejo de la soriasis.
En el reporte quincenal de ampliación terapéutica, el organismo indicó que también se emitieron registros para 147 dispositivos médicos, de los cuales 36 son para atención médica. Algunos son prótesis de cadera y catéter para hemodiálisis.
Otros 39 son de equipos médicos como monitor de signos fetales, sis-
tema para criocirugía endoscópica y termómetro infrarrojo de oído. En esta categoría se incluyen 72 reactivos y equipos para diagnóstico de enfermedades infecciosas, hereditarias o metabólicas, así como prueba rápida de alcohol.
Vacuna anticovid para bebés
Durante la segunda quincena de abril, la Cofepris autorizó la realización de 12 ensayos clínicos, de los cuales tres corresponden a la infección por SARS-CoV-2 para personas no hospitalizadas con covid-19 y una vacuna para prevenir la infección en niños de seis meses a 12 años. En otro estudio se evaluará un tratamiento para cáncer de pulmón.
JARED LAURELES
Luego de que millones de trabajadores quedaron sin contrato colectivo (CCT), tras vencer el plazo para validarlos, representantes de sindicatos independientes hicieron un llamado a que se organicen y conformen nuevos gremios “para hacer frente al riesgo” de que las empresas sigan violentando sus derechos laborales.
En conferencia de prensa, la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y los gremios independientes de Jornaleros Agrícolas (Sindja) y de Saint Gobain reiteraron que los obreros afiliados a los 120 mil CCT que se estima no fueron ratificados
antes del 1º de mayo, no pierden sus derechos adquiridos y la empresa debe respetar las condiciones laborales que regían cuando estaba vigente el documento.
“Seguramente lo van a seguir haciendo [violentar los derechos laborales]; para ellos es un delito que un trabajador se levante; nos han etiquetado de revoltosos o de cosas que afectan sus intereses”, manifestó Abelina Ramírez, secretaria general del Sindja.
“Tenemos libertad sindical, y si nosotros los trabajadores nos unimos sin importar la industria, podemos hacer que las empresas entiendan que tenemos derechos”, recalcó la dirigente de la LSOM, Julieta Morales.
Joaquín Guzmán, secretario general del sindicato independiente de Saint Gobain, en Cuautla, Morelos, opinó que cada trabajador sin CCT, en sus diferentes plantas debe organizarse “y perder miedo al sindicalismo charro”. Respecto al hecho de que la mayoría de los 17 mil contratos validados, hasta la fecha, fueron legitimados por las organizaciones gremiales adheridas a viejas centrales, el dirigente sindical anotó que el “sindicalismo charro prevalece porque se encargaron de intimidar a la clase trabajadora y malinformarlos” de que si votaban en contra de su CCT perderían sus derechos.
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 POLÍTICA 12
LAURA POY SOLANO
▲ Sesión de videojuegos en un centro comercial. Imagen de archivo. Foto Carlos Ramos Mamahua
Tesla en México
ABRAHAM NUNCIO
Al anuncio de que Tesla se instalaría en Nuevo León, el presidente López Obrador señaló que esto no era posible por la escasez de agua en el estado. Y ofreció alguna zona en el sur, donde hay agua suficiente para ese propósito. A la negativa de Tesla, el propio mandatario señaló que su fábrica de autos eléctricos sí se levantaría en el municipio conurbado de Santa Catarina, pero mediante varios compromisos contraídos por Elon Musk, su propietario.
No se dijo de inmediato en qué consistirían esos compromisos. La especulación fue inevitable: ¿la creación de un número de fuentes de trabajo proporcional al tamaño de su inversión?, ¿la firma de un contrato de trabajo equitativo para trabajadores de base, técnicos y empleados administrativos?, ¿el fortalecimiento de la precaria condición ambiental del área metropolitana de Monterrey?, ¿la cooperación en la infraestructura vial, urbana y de servicios en la zona?, ¿precios más bajos para sus unidades vendidas en México? No. El empresario sudafricano naturalizado canadiense-estadunidense, sólo se comprometió a perforar pozos con su maquinaria para elevar el nivel de disponibilidad hídrica. ¿De manera gratuita o con factura al calce? Tampoco se sabe.
La publicidad del gobierno de Samuel García en cuanto medio se halla a la mano (tiene para ello un presupuesto de 300 millones de pesos anuales) para justificar el establecimiento de Tesla difunde la idea de que la futura fábrica tendrá un consumo mínimo de agua. ¿Mínimo será también el de los
talleres, empresas y población interesados en el trabajo y suministros generados por la gigaplanta?
El gobierno de García ha puesto mayor énfasis que sus predecesores en atraer inversiones extranjeras y ha fijado la cuota de establecer una empresa por semana. ¿Mínimo o nulo será su gasto del líquido?
En ese y otros aspectos la información es opaca, se la cicatea o deforma a los habitantes del estado. No se sabe que al establecimiento de una empresa se haya hecho un estudio de impacto ambiental –específicamente hídrico–, urbanístico, demográfico.
El Consejo Nuevo León, organismo que diseña las estrategias fundamentales del gobierno de turno, nada tampoco parece informar o exigir sobre tal impacto, que debiera ser la premisa de toda empresa que se establece en el territorio del estado.
El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) otorgó en 2019 un reconocimiento a Nuevo León, poniéndolo como un estado ejemplar en “diseño organizacional para la implementación de instrumentos de monitoreo y evaluación”. El gobierno de entonces fue un fiasco en términos de sustentabilidad, y su titular fue preso por motivos no claros. El Consejo Nuevo León fue su sustento estratégico. La conclusión se autolee.
Sobre la presencia de Tesla se dice, según la publicidad del gobierno estatal, que abre desde Nuevo León la puerta del progreso hacia México. Medios e interesados lo reafirman. De Musk se despliega su biografía apologética: su arrojo empresarial desde que era niño, su incursión en la física y sus aplicaciones tecnológicas (la astronáutica, el turismo intergaláctico, el transporte movido por electricidad) y, claro, el hecho de ser el hombre más rico del mundo. La impresión
se logra en el imaginario colectivo: como si los de Musk fueran los únicos autos eléctricos en el mundo. Y pronto los vamos a tener en México. China, Japón, Sudcorea, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, República Checa producen autos eléctricos. El Dacia Spring, de la china Dongfeng, es el más barato (poco más de 20 mil dólares).
Los políticos hacen creer con frecuencia que la inversión extranjera directa (IED) genera desarrollo. Es un mito. No lo generaron durante el porfiriato, tampoco en la primera etapa de los gobiernos posrevolucionarios ni con la etapa de sustitución de importaciones, que es cuando más creció el país. Menos durante el neoliberalismo. No lo han generado ni lo generarán jamás.
Otro mito: la inversión extranjera sólo se circunscribe a la economía. No, tiene una dimensión política. Lo probó Musk en Bolivia. Estuvo detrás del golpe de Estado a Evo Morales, y no sólo lo reconoció, sino que amenazó con golpes similares. Una vez dueño de Twitter, le censuró un mensaje al presidente López Obrador. ¿Será diferente ahora que su fábrica se halle en suelo mexicano?
Tenemos un antecedente no tan lejano del intervencionismo del capital extranjero en México. Ante el intento de aprobar la reforma eléctrica, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales activó su participación política al lado de la oposición.
Que los aplausos a Tesla no nublen la realidad, expresada en hacinamiento, contaminación y depredación de la naturaleza. Nota principal de El Norte fue hace unos días la de una reunión donde cinco expertos analizaron esos aspectos. Alguno llegó a recomendar salir con frecuencia de Monterrey a respirar aires menos tóxicos e incluso, si era posible, mudarse a otra parte.
M. QUINTANA S.
La semana pasada fue muy intensa en reformas institucionales y desmantelamiento de dependencias que, según se ha dicho, fueron creadas por el neoliberalismo. Si esa es la lógica de finales de sexenio, esperemos que pronto le llegue el turno a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo creado para el manejo neoliberal del recurso más precioso y crecientemente más escaso en el país.
Hay razones estructurales y coyunturales que hacen impostergable que la institucionalidad del agua –leyes y entramado de dependencias–se dé en el mismo sentido al de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero el agua para el consumo humano, la soberanía alimentaria y los ecosistemas”, podría parafrasearse.
La razón más inmediata es que la Conagua no pudo o no quiso defender los aspectos de la iniciativa presidencial de la reforma minera que fueron dejados de lado en la iniciativa que al final se aprobó por las dos cámaras: bajar la vigencia de las
concesiones de agua a las compañías mineras; fijar en 30 por ciento el límite de volumen de un acuífero del que pueden disponer; contabilizar el agua de laboreo en el volumen de la concesión; prohibir las presas de jales, etcétera. Aunque las mineras perdieron los rounds de dejar la minería como actividad preferente o tener que consultar a los pueblos indígenas y cederles un porcentaje de sus ganancias, ganaron todos los rounds del agua. Eso es sólo el aspecto más inmediato, pero hay procesos y situaciones que están exigiendo una postura firme, fundamentada y con criterios de sustentabilidad y bien común por la Conagua, además de los muy beligerantes intereses del extractivismo minero: la presión sobre el líquido por la expansión industrial inherente al nearshoring que está teniendo lugar, sobre todo en la franja fronteriza norte, zona crítica por la escasez hídrica. Las presiones de industrias embotelladoras del líquido, de cervecerías y refresqueras. Las presiones para construir represas para dotar del fluido a la expansión demográfica de las ciudades, cuestionadas por comunidades y movimientos ambientalistas.
Todo esto en un contexto de cambio climático que se intensifica y genera sequías recurrentes en el norte del país a la vez que inundaciones en el sureste. Y va a provocar más tensiones en la relación con Estados Unidos, como el grave conflicto que se generó en la presa La Boquilla con los agricultores de Chihuahua en 2020 por las demandas del gobierno de Trump de que se pagara la cuota de agua entregada por el río Bravo. Ahora sucederá un poco al revés: la grave baja de volumen del río Colorado está provocando que el gobierno de Washington disminuya cuando menos en 15 por ciento el agua que se entrega al estado de California, y de seguro también la que se entrega a los distritos de riego de Mexicali y San Luis Río Colorado. Esto puede provocar que los agricultores de Chihuahua se nieguen a entregar agua por el río Bravo, ya que Estados Unidos no entrega la suficiente por el río Colorado. Esto implicará una revisión del Tratado Internacional de Límites y Aguas de 1944. No menos trascendente es la necesidad de establecer la gobernanza del agua para riego en la agricultura. Por vacíos legales o por corrupción o por falta de supervisión hay agujeros negros que devoran millones de metros cúbicos del líquido. Lo que pasa en Chihuahua ofrece abundantes ejemplos a este respecto: la Conagua no ha comenzado un proceso para cerrar los más de 7 mil pozos piratas que hay en la entidad; tampoco se establece una comunicación expedita
y eficaz para que la CFE no proporcione energía eléctrica a los pozos sin título de concesión; no existen mecanismos para evitar la concentración de concesiones. No hay suficientes inspectores de campo ni tampoco se adquiere la tecnología satelital para medir los volúmenes extraídos de cada pozo. No hay mecanismos efectivos de control de la extracción ilegal de aguas superficiales, ni un sistema de planeación agrohídrica que privilegie los cultivos que menos líquido requieren en cada región. Las lagunas legales y la insuficiencia de personal jurídico hacen que los abogados de los acaparadores de agua chicaneen los procesos para su beneficio, abrumen y acosen a los funcionarios que tratan de hacer su trabajo honestamente. A esto habría que agregar los problemas internos de la dependencia, como el jaqueo de sus portales y bases de datos, los conflictos con el personal sindicalizado y la persistencia de prácticas de corrupción en personas enquistadas ahí desde el antiguo régimen. La Conagua está rebasada por todos lados. No se puede seguir distribuyendo el precioso líquido por tuberías institucionales oxidadas y picoteadas de neoliberalismo. Por esto la agenda legislativa de ambas cámaras debe ya sacar de la congeladora la iniciativa propuesta por la coalición Agua para Todos, Agua para la Vida. Es el primer paso para construir una institucionalidad sustentable, justiciera e incluyente. Urge. El agua no aguanta más neoliberalismo.
VÍCTOR
La Conagua no ha iniciado un proceso para cerrar los más de 7 mil pozos piratas que hay en Chihuahua
Otro mito: la inversión extranjera sólo se circunscribe a la economía. No, tiene una dimensión política. Lo probó Musk en Bolivia. Estuvo detrás del golpe de Estado a Evo Morales
13 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 OPINIÓN
El agua no aguanta más neoliberalismo
Albazo legislativo
FERNANDO JIMÉNEZ MIER Y TERÁN*
Hace 53 años, el martes 6 de mayo de 1970, asumió el cargo de rector de la UNAM el doctor Pablo González Casanova, quien desde ese primer momento asumió una postura clara y de avanzada en su encomienda. Tenía 48 años, menos de la mitad de su fructífera y larga vida. Entre otras cosas, para este texto, el rector dijo categórico. “Todos queremos la democratización de la enseñanza, como apertura de los estudios superiores a números más grandes de estudiantes, y también como una participación mayor en la responsabilidad y las decisiones universitarias por parte de los profesores y los estudiantes” (Gaceta UNAM, 15/5/70).
La gestión de González Casanova fue breve; sin embargo, dos años fueron suficientes para dar un paso grande en la primera dirección marcada para democratizar la institución. A través del bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades (el proyecto original del CCH contemplaba ofrecer también estudios de licenciatura y posgrado; se llegó a hablar una “nueva universidad”), la UNAM abrió sus puertas a miles de estudiantes, atendidos por jóvenes profesores, muchos provenientes del movimiento estudiantil de 1968. El CCH, junto con el Sistema de Universidad Abierta (SUA), creado en esa época para vincular la UNAM a las clases trabajadoras, además de abrir las puertas a los jóvenes, comenzaron siendo muy críticos; tanto que las clases dominantes se opusieron desde un principio a esas medidas, y ocasionaron la caída del rector, tal como González Casanova explica en una extensa y jugosa carta (Cuadernos Políticos, 10, 1976, pp. 94-102) que sugiero sea leída por su importancia. El sucesor de González Casanova, el médico Guillermo Soberón, dio los primeros pasos para desvirtuar el proyecto del colegio, y aunque no le fue fácil lograr su propósito, con el paso de los años, y la colaboración de los sucesivos rectores, el proyecto del CCH fue completamente deformado (disminución de turnos, control del profesorado, limitación de los derechos de los estudiantes, entre otras circunstancias) hasta quedar reducido a su mínima expresión, a lo que hoy se conoce, en el Estatuto General de la UNAM, como “Escuela Nacional Preparatoria. Colegio de Ciencias y Humanidades” (casi como si fuera la prepa 10). Paralelamente, también se pervirtió el SUA, reducido a clases sabatinas. Regreso a la segunda vertiente de la democratización universitaria enunciada por don Pablo: la de la participación del profesorado y el estudiantado en la toma de las decisiones universitarias, aspecto en el cual apenas si se pudo avanzar en aquellos tiempos, aunque sí lograron gestarse algunos controvertidos proyectos, encaminados a democratizar la vida de ciertas escuelas y facultades: el movimiento de Autogobierno en Arquitectura fue el más notorio y duradero, y al lado estuvieron Economía, Ciencias Políticas y Sociales, CCH Oriente, Filosofía y
Letras, y el Cogobierno en Medicina, entre otros.
Hablando de la licenciatura en medicina, y nuevamente en el terreno de la selección del estudiantado, el contraste fue grande en los dos rectorados de referencia. Mientras González Casanova, entre 1970 y 1971, favoreció que se abrieran plazas para estudiantes en la Facultad de Medicina, aumentando la matrícula, lo cual fue informado por el propio rector: “Se duplicó la admisión de alumnos de primer ingreso a la carrera de médico cirujano” (en 1970 ingresaron 2 mil 800 estudiantes y, en 1971, 4 mil 300; durante esa época se ampliaron las instalaciones de la Facultad de Medicina para “estar en posibilidad de atender a los alumnos de primer ingreso”) (informe a máquina, p. 84). El rector Soberón, por su parte, no ocultó en ningún momento su postura selectiva ante el estudiantado. Al principio de su gestión, en 1973, siguiendo la tendencia creciente de la matrícula, marcada por González Casanova, la Facultad de Medicina recibió 6 mil estudiantes; sin embargo, al año siguiente comenzó a decrecer la población estudiantil médica, según presume Soberón, hasta bajar en 1976 a 2 mil 300 plazas, repartidas en Ciudad Universitaria y los nuevos campos de Zaragoza e Iztacala (El médico, el rector, 258 y 259). Soberón dio los primeros pasos encaminados al desastre que, con los años, se presentó en el panorama médico nacional: a partir de 1973, y después durante el neoliberalismo, se impidió sistemáticamente el primer ingreso a un número suficiente de estudiantes en la carrera de medicina, pues habitualmente los aspirantes fueron rechazados por la UNAM, y, como consecuencia, se propició la escasez de médicos que hoy aún padece el país; situación a la que con razón se refiere con insistencia el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde que surgió en 1945 (va para 80 años su existencia), la Junta de Gobierno de la UNAM ha recibido serios cuestionamientos entre los universitarios, incluso de personalidades de la talla de Mario de la Cueva, quien también fue rector. He de señalar que esa junta se integra por 15 personas que, cada cuatro años, durante el tiempo que lleva en funciones, con distintos integrantes, por supuesto, ha designado a los rectores que han pasado por la UNAM. Junta de Gobierno que, además, sin dar cuentas a nadie, toma las decisiones a nombre de todos los universitarios (cerca de 400 mil en la actualidad). Don Pablo no se opuso a la existencia de esa junta, que fue la que lo designó rector, y, antes, director de una facultad y un instituto. Sin embargo, González Casanova era partidario de la participación creciente de los profesores y los estudiantes en la toma de decisiones universitarias. Don Pablo, no lo dudo, estaba dispuesto a que la universidad se convirtiera en el laboratorio más cercano, donde se podría aplicar la democracia, su objeto de estudio en el libro La democracia en México. Lo cierto es que la democratización universitaria, que no alcanzó a dar frutos en aquel agitado periodo rectoral, sigue a la espera de poder practicarse.
*Profesor en la UNAM jimenezmyt@gmail.com
MARIO PATRÓN
No será esta la primera vez –y lamentablemente es previsible que tampoco será la última– que advirtamos en este espacio el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos de nuestra frágil democracia. Cada semana la coyuntura política suma elementos de preocupación sobre la precarización de los equilibrios de nuestra institucionalidad pública y su talante democrático. Ahora fue el turno del Congreso de la Unión, en cuyo cierre del periodo ordinario de sesiones se produjo la apresurada aprobación de un enorme paquete de reformas afines al proyecto de la 4T, sin reparar en el cuidado de las garantías y formas democráticas. En la Cámara de Diputados, desde el martes 25 de abril y hasta el jueves 27 se aprobaron, sin mayor discusión y con un sinfín de irregularidades, nueve reformas legislativas; entre las que se encuentran: el remplazo del Insabi por el IMSS-Bienestar, la asignación de bienes y servicios públicos a entidades paraestatales para permitir, entre otras cosas, la operación del Tren Maya bajo el mando de la Sedena; el control del espacio aéreo, también a cargo de la Sedena; una reforma a las leyes de Turismo que permite destinar fondos del Fonatur al Tren Maya; la desaparición de Financiera Rural; y, por si fuera poco, nada menos que la nueva ley de humanidades, ciencia y tecnología.
Las irregularidades en el trabajo de las comisiones, la inexistencia de discusión en el pleno de la Cámara y el atropello al proceso legislativo, son algunas de las deficiencias formales que evidencian la falta de deliberación detrás de la aprobación de las reformas, lo cual supone un empobrecimiento de la calidad democrática del trabajo de la Cámara que recuerda prácticas del viejo sistema político mexicano que creíamos superadas. El caso de la nueva ley de ciencia y tecnología, por ejemplo, cuyo proceso de análisis y deliberación contemplaba la celebración de siete parlamentos abiertos y que fue aprobada tras la realización de apenas un par, lo cual supuso además aplazar la discusión y eventual aprobación de otros temas de enorme interés social, como la reforma laboral, que se vio pospuesta para priorizar temas más urgentes para la narrativa de la 4T en la actual coyuntura política.
En el Senado, sin embargo, los hechos fueron más preocupantes. El caos se desató cuando se frustró una vez más el intento de designar a un nuevo comisionado del INAI que permitiera a dicho organismo sesionar de manera ordinaria, tras lo cual la oposición tomó el pleno y obligó a posponer la sesión; en respuesta, la mayoría oficialista trasladó la sesión a una sede alternativa donde, con un quorum dudoso debido a la súbita incorporación de Tanya Viveros como suplente de la senadora Claudia Balderas, se concretó en apenas cinco horas un albazo legislativo que incluyó en conjunto una veintena de reformas, aprobadas sin discusión con el mismo
tipo de irregularidades observadas en la Cámara de Diputados.
Entre las reformas aprobadas se encuentran, además de las mencionadas previamente, la reducción de la edad mínima requerida para fungir como diputado o secretario de Estado, la ley 3 de 3 contra la violencia, la llamada ley antifentanilo; reformas a las leyes minera, del mercado de valores y de bienes nacionales; la denominada ley de cunas vacías y el aumento a la penalización por la tala de árboles.
Con este albazo legislativo cerró su periodo ordinario de sesiones el Congreso de la Unión; con él también descendió al menos un peldaño más en la escala de la autoridad y la dignidad democrática y confirmó su inutilidad como contrapeso legítimo al Poder del Ejecutivo. El balance que deja es que, hoy por hoy y como en los tiempos del priísmo clásico, el Congreso está al servicio del Presidente; y ello es así también porque la oposición no tiene la suficiente consistencia para ejercer como un contrapeso parlamentario que garantice la debida deliberación de las propuestas legislativas. En tal escenario, se acentúa el proceso de deterioro de nuestro sistema de división de poderes y pareciera que volvemos a los tiempos de las aprobaciones fast track operadas para satisfacer la voluntad presidencial, a costa de las garantías democráticas del proceso legislativo.
Con ello nuevamente se evidencia que las verdaderas prioridades del presidente López Obrador son el empoderamiento de las fuerzas armadas y disminuir los márgenes de acción de los organismos descentralizados autónomos como el Conacyt y el INAI, todo ello sin mediar el diálogo con la ciudadanía y la sociedad civil. Frente a este panorama, se acentúa la soledad de la Suprema Corte como el único y último contrapeso institucional en nuestro sistema de división de poderes; a ella corresponderá en seguida la responsabilidad de discernir la legitimidad de las reformas aprobadas con tanta precipitación y desaseo.
A los ciudadanos, ya en la recta final de este sexenio, nos queda la tarea de tomar nota, no perder la memoria y mantener la atención al trabajo de la Suprema Corte. A la clase política aglutinada en el Poder Legislativo le queda por delante la difícil tarea de recuperar la autoridad moral y la dignidad de un poder indispensable para la salud de nuestra joven democracia.
Se acentúa el proceso de deterioro de nuestro sistema de división de poderes
Don Pablo y la democratización de la UNAM
OPINIÓN 14
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023
AJAY BANGA, NUEVO PRESIDENTE DEL BANCO MUNDIAL
Perfila Estados Unidos fin del ciclo de alza en tasa de interés
▲ El indoestadunidense Ajay Banga fue confirmado este miércoles como nuevo presidente del Banco Mundial para un mandato de cinco años que comenzará el próximo 2 de junio, en sustitución de David Malpass. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que Banga ayudará a abordar retos
como la reducción de pobreza y el cambio climático. Los directores ejecutivos del banco señalaron que esperan trabajar con Banga en todos los “desafíos que enfrentan los países en desarrollo”. Foto Afp, con información de Reuters, Ap y Afp
Pemex ganó 57 mil 735 mdp en el primer trimestre
La deuda se ubicó en 107 mil 387 mdd, 7% menos respecto al cierre de 2022
ALEJANDRO ALEGRÍA
Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo ganancias por 57 mil 735 millones de pesos en el primer trimestre del año, monto 53.68 por ciento menor frente a las utilidades observadas en igual periodo del año pasado, según información enviada este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores.
La empresa señaló que la deuda total se ubicó en 107 mil 387 millones de dólares en el lapso de referencia, aunque acotó ante inversionistas que trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hallar alternativas que fortalezcan las capacidades financieras.
Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa, declaró a inversionistas que la “inercia positiva (de 2022) se trasladó al primer trimestre de 2023.
“Con nuestro sólido desempeño operativo y la estabilidad alcanzada en los precios de los hidrocarburos en el mercado permitieron obtener un rendimiento neto de 57 mil millones de pesos durante los prime-
ros tres meses del año”, afirmó. En el reporte enviado al mercado, la empresa indicó que el resultado de enero-marzo “se explica por la disminución en las ventas totales, un incremento en el deterioro de activos fijos y una disminución en otros ingresos, parcialmente compensado con una disminución en el costo de ventas, un incremento en la utilidad cambiaria y una disminución en los impuestos y derechos”.
En enero-marzo la petrolera observó un desempeño positivo respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando reportó pérdidas por 172 mil 567 millones de pesos.
La deuda financiera de Pemex se ubicó en 107 mil 387 millones de dólares en enero-marzo, monto que observó una disminución de 7 por ciento frente al cierre de 2022, debido al objetivo de mantener un endeudamiento neto cercano a cero y a los apoyos del gobierno federal. Al término del año pasado cerró en 107 mil 728 millones de dólares.
Carlos Cortez, director corporativo de Pemex, detalló que para el resto del año se tienen identificados
compromisos de pago equivalentes a 4 mil 600 millones de dólares. “Con base en la dinámica con la que hemos venido trabajando con la SHCP para acordar de manera coordinada las acciones para atender la situación financiera de Pemex, estamos discutiendo alternativas de apoyo para fortalecer nuestras capacidades con el propósito de hacer compatible la atención a esos compromisos con los retos que exige nuestro desempeño operativo”, señaló. Romero Oropeza destacó que debido a la estrategia implementada desde el inicio de la actual administración para detener la declinación en la producción de hidrocarburos líquidos, el promedio en el primer trimestre del año asciende a un millón 870 mil barriles diarios. “Ello significa 5 por ciento adicional al promedio observado todo el año pasado”, puntualizó. El funcionario calificó de éxito la estrategia de extracción en nuevos desarrollos, pues aportaron en promedio 543 mil barriles diarios, es decir, casi la tercera parte de la producción total.
Con votación unánime y a pesar del regreso de la turbulencia bancaria, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos confirmó las expectativas de los mercados financieros y anunció ayer un alza de 0.25 puntos porcentuales a su tasa de referencia, para situarla entre 5 y 5.25 por ciento, un máximo de 16 años.
A través de un cambio en el lenguaje usado en su comunicado monetario, el principal banco central del mundo dejó abierta la puerta a una pausa en junio en su ciclo de alzas del precio del dinero, que comenzó en marzo de 2022 para combatir la inflación, pero indicó que los recortes de tasas son poco probables.
Los ajustes para seguir combatiendo la aún alta inflación en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, se harán con base en un análisis de los precios y el empleo de reunión a reunión.
Tras dos días de encuentros de política monetaria, el banco central estadunidense subió por décima ocasión consecutiva la tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, y en la que durante dicho ciclo decretó un aumento acumulado de 5 puntos porcentuales, como parte de su lu-
cha contra la inflación poniendo fin, por segunda vez en menos de 20 años, a las tasas de interés de cero por ciento.
La quiebra de tres bancos regionales (Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank) en casi dos meses no fue razón suficiente para que la Fed hiciera una pausa en mayo. No obstante, el comunicado no menciona la frase de que podría ser apropiado un ajuste adicional en las tasas de interés.
Simplemente indicó que “para evaluar el grado al cual podría ser apropiado un endurecimiento adicional, se considerarán el apretamiento monetario acumulado y su efecto rezagado en la economía, así como eventos económicos”.
La Fed mencionó que la inflación aún se mantiene elevada, con un crecimiento moderado en el primer trimestre del año. Mencionó que continuará monitoreando la información económica más adelante para mantener la política monetaria apropiada y lograr que la inflación llegue al objetivo de largo plazo de 2 por ciento (5 por ciento anual en marzo).
En conferencia de prensa, Jerome Powell afirmó: “nosotros en el Comité Federal de Mercado Abierto tenemos la opinión de que la inflación no va a bajar tan rápido” y, agregó: “si ese pronóstico es correcto en términos generales, no será apropiado reducir las tasas de interés”.
CLARA ZEPEDA
Ante la estimación de que el mayor endurecimiento monetario registrado desde principios de 1980 está llegando a su fin en Estados Unidos, el peso mexicano llegó a cotizar ayer en su mejor nivel desde septiembre de 2017.
El dólar estadunidense mostró debilidad ante otras divisas, por lo que una mayor demanda de pesos mexicanos provocó que se apreciara la moneda nacional y llegó a cotizarse en 17.8350 unidades por dólar, luego del anuncio menos restrictivo de la
política monetaria del vecino país del norte.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda mexicana se apreció 0.26 por ciento, equivalente a 4.63 centavos ante el dólar, para cerrar en 17.9251 unidades por dólar spot
Por su parte, el dólar se depreció 0.67 por ciento, a 101.043 unidades, según reportó el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales. En México, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.42 por ciento, a 54 mil 947.01 unidades.
ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 15
CLARA ZEPEDA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.37 18.37 Euro 19.88 19.88 Tasas de interés Cetes 28 días 11.40% Cetes 91 días 11.59% TIIE 28 días 11.55% Inflación Primera quincena de abril 2023 -0.16% De marzo de 2022 a marzo de 2023 6.85% Reservas internacionales 203 mil 104 mdd al 28 de abril de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 68.60 -3.06 Brent 75.33 -2.99 Mezcla mexicana 60.71 -3.32 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 54 mil 947.01 Variación puntos -232.42 Variación por ciento -0.42
El peso, en su mejor nivel desde septiembre de 2017
México, retrasado en la electromovilidad: IP SRE: obtener matrícula consular será más fácil
BRAULIO CARBAJAL ENVIADO MONTERREY, NL
Nuevo León, de la mano de empresas, centros educativos, organizaciones no gubernamentales y gobierno, allanan el camino para transitar hacía la era de la electromovilidad, teniendo como bandera a la megafábrica de baterías eléctricas de Tesla, pero con todo un conjunto de empresas que están enfocadas en ese fin.
Rodrigo Díaz, coordinador de planta de Metalsa, fabricante de chasises y punteros para camionetas y camiones, destacó que la llegada de Tesla no sólo se reflejará en la creación de 35 mil empleos directos e indirectos en la región, sino también en la generación de un “músculo” que fortalecerá la industria de suministro y proveeduría. No obstante, apuntó, el gran reto no sólo de Nuevo León, sino del país en general, es la infraestructura, sobre todo en lo relacionado con la instalación de estaciones para la carga de vehículos eléctricos.
“La base de proveedores ya tienen músculo suficiente para abastecer a la industria de autos eléctricos. No estamos en pañales, el niño ya corre, pero aún es niño, pero la realidad es que faltan infraestructura, especialmente en el tema de puntos de carga”, indicó.
Al respecto, Lorenzo Ortego Martínez, director general de Voltway, empresa fabricante de estacio-
nes de carga para autos eléctricos, indicó qué en México apenas existen alrededor de 2 mil cargadores, los cuales son insuficientes.
Destacó que la movilidad del futuro debe ser sustentable y sostenible, con cero emisiones, intercomunicada inteligentemente, eficiente, accesible, segura y equitativa.
Todo eso, manifestó, conlleva a menor contaminación ambiental, la mejora de la salud de las personas, menor congestión del tráfico, mejor estrés y ansiedad, disminución del nivel de ruido y ciudades más verdes.
En tanto, los retos para la movilidad sustentable deben ser enfrentados con una triple hélice: industria, gobierno y academia. Pero también debe haber regulación adecuada, incentivos, expansión de infraestructura de recarga, generación de energía, cadena de suministro y capital humano.
Señaló que se pasó de vender 6 millones de vehículos eléctricos en 2021 en el mundo, a más de 10 millones en 2022, y se esperan 14 millones este año.
Para 2030 se calcula que a nivel mundial, en promedio, 30 por ciento de los vehículos en circulación serán eléctricos. El cambio, dijo Ortego Martínez, no es moda, se está dando de manera natural; sin embargo, México va atrás y debe meter acelerador.
Los próximos 6 y 7 de junio se celebrará el Americas Mobility of the Future 2023, en Monterrey, Nuevo León, donde se darán cita empresas, gobierno y academia.
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO Y ARTURO SÁNCHEZ
Los mexicanos que residen en el extranjero podrán tramitar el certificado de matrícula consular en cualquier consulado del país donde viven y no sólo en el que correspondía a su domicilio, destaca la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Ayer, esta dependencia expidió el decreto del nuevo Reglamento del Registro Consular y Expedición del Certificado de Matrícula Consular, para que los residentes en el extranjero puedan obtener este documento con el que demuestran su nacionalidad, identidad y domicilio, el cual sustituye al que se expidió el 12 de mayo de 2005.
Sin embargo, “los certificados de matrícula consular expedidos con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto tendrán la vigencia que en ellos se indique”, aclara la cancillería en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación
Los cambios contenidos en el reglamento son parte de una serie de medidas anunciadas por el secretario federal Marcelo Ebrard para transformar los servicios consulares y expandir la protección a personas mexicanas en el exterior, por lo que estos ajustes incluyen necesidades de la comunidad
Inflexiones hegemónicas
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
Desde hace algunos decenios se empezó a discutir el tema de los límites de la legitimidad del capitalismo junto con la noción de crisis hegemónica, la cual hace referencia al proceso, entonces paulatino, de desgaste de la primacía estadunidense. Entre los autores de la temática destacan los estudios de Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein junto con importantes trabajos de investigación gestados desde América Latina, resaltando el grupo de trabajo coordinado por Marco A. Gandásegui hijo (1943-2020) bajo el auspicio del Clacso y el entonces secretario general Atilio Borón, quienes se abocaron de manera sistemática a analizar la crisis hegemónica de Estados Unidos con especial atención a sus impactos en América Latina (ver Gandásegui et al Crisis de hegemonía de EU, Clacso ,Siglo XXI Ed, 2007).
De la academia el tema saltó al debate público por la debacle en Vietnam que dejó ver los límites del poder militar de EU, con la victoria campesina y la conducción del estratega Vo Nguyen Giap, quien derrotó al ejército francés y pudo vencer la dinámica bélico-industrial de EU. Los medios de comunica-
ción corporativos sumisos a la narrativa imperial fueron ninguneando el tema hasta que la vulnerabilidad gestada por la crisis bancario-financiera que se intensifica desde 2008 –cuando Obama decidió rescatar a los bancos y no a la población–, hasta llegar a la actual crisis que demuestra una vez más la incapacidad para articular un retiro disciplinado y honorable de la ocupación militar de Afganistán y ahora mediante el acoso estratégico en las fronteras rusas, con la aceptación de Finlandia de la jurisdicción y bases militares de EU en su territorio que agrava el escenario de guerra.
Ese declive impacta la política doméstica: Robert F. Kennedy Jr, en su postulación para la candidatura del Partido Demócrata (PD) a la presidencia, critica la política económica de su país porque “condena a la mayoría de la población a una vida de miseria y sacrificios constantes para salir adelante”.
La inequidad económica es parte de la debilidad del consenso interno de la hegemonía de la elite dominante y de su capacidad de dirección intelectual y moral de la sociedad. (Gramsci)
Según el medio digital peruano Prensa Alternativa fue durante la rueda de prensa que tuvo lugar después de su discurso ( Boston, Massachusetts el 19 de abril) donde criticó el actual apoyo
mexicana en Estados Unidos. Este documento consular mantiene la vigencia de cinco años y puede renovarse por igual periodo.
“Las personas interesadas podrán solicitar en cualquier momento la renovación de su certificado de matrícula consular, aun cuando no haya vencido. En caso de que el certificado anterior se encuentre vigente, la persona solicitante deberá exhibirlo para su cancelación y cubrir los derechos correspondientes para una nueva expedición”, detalla el nuevo decreto. El artículo tercero estipula que
▲ Los cambios anunciados pretenden expandir la protección a mexicanos en el exterior, por lo que estos ajustes incluyen necesidades de la comunidad. Foto Afp
“las personas mexicanas que radiquen en el exterior pueden pedir su inscripción en el Registro Consular y obtener el certificado de matrícula consular en cualquiera de las Oficinas Consulares del país donde residan”, por lo que no se limita geográficamente.
de la administración de Biden al gobierno de Ucrania en esta guerra que ocasiona cientos de miles de víctimas y un país arrasado… “con un futuro que será completamente hostil a los intereses de EU, ya que está provocando que la pérdida de su hegemonía se acelere hasta un ritmo inimaginable hace unos años, pues la actual política de la administración está empujando a Rusia a establecer alianzas geopolíticas y estratégicas con el gigante chino provocando de esta manera la unión de dos de los estados más poderosos del planeta lo que implica transformaciones globales”.
La crisis institucional de la política electoral puede abrir el paso a una tercera opción ya que las encuestas muestran un grave rechazo –70 por ciento de los demócratas a la relección de Biden, 60 por ciento de rechazo a Trump– al tiempo que la ultraderecha emprende una guerra cultural y política contra todo progresismo, lo que se expresa en regresiones cuasi medievales entre otras, la amenaza de desaparecer las bibliotecas públicas en ese país, según nota de Reyes Martínez (La Jornada, 14/04/23/ eliminando del presupuesto del Estado los recursos para las bibliotecas públicas como aprobó la Cámara de diputados de Misuri el 11 de abril “un episodio más de la guerra cultural” que sostienen los conservadores dedi-
cados a la censura de libros con temas “peligrosos” como la diversidad sexual, el racismo y el enjuiciamiento de bibliotecarios y otros educadores que rechazan estas absurdas medidas que involucran a padres y madres de familia que se convierten en los denunciantes de los textos prohibidos. Lo que precede históricamente a la quema de libros. Como dice Javier Fernández Aparicio: “a la eliminación física de las obras le sobreviene la de las personas”. (www. ieee.es 29/06/22)
Parte de esta atrocidad es la rusofobia que recuerda el ascenso del nacional socialismo en la Alemania de los años treinta, en este caso con la prohibición de la música de autores rusos, literatos,turistas y deportistas sólo por ser rusos, alentando niveles de odio por ejemplo en Ucrania donde se sacan de las librerías y se queman libros en ruso fomentando en otros países de la OTAN niveles de intransigencia que afectan a la propia libertad de opinión y a la cultura . Como dice Jenny Acosta (cemees. org 06/2022) “aunque después de la II Guerra Mundial ha habido otras quemas de libros, ninguna había utilizado el origen nacional de los escritores como argumento público para su censura como sí está ocurriendo en Ucrania”. www.jsaxefblogspot.com
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 ECONOMÍA 16
DE ENMEDIO
Guajiro, nuevo disco de Eliades Ochoa
EL GUITARRISTA, TRESERO, cantante y compositor cubano Eliades Ochoa –conocido como uno de los más importantes soneros de todos los tiempos y un defensor de la música tradicional cubana– presentará su nuevo disco a finales de mayo.
“Agradezco a la naturaleza haber nacido en el campo y empezar a escuchar la música de ahí, con el tres cubano y hacer como si se tocara la conga en un tambo, o la clave con dos cucharas. Por eso hay mucha
influencia de mí en este disco, es lo que arrastro desde mi niñez”, dijo el músico en conferencia virtual a propósito de su más reciente producción discográfica, Guajiro,que estará disponible a partir del 26 de mayo en plataformas digitales y de donde se desprende, como primer sencillo, el tema Sesoltóunleón. En la imagen, Eliades Ochoa durante su concierto en el Teatro Metropólitan en 2020.
Foto cortesía Fernando Aceves ESPECTÁCULOS / P 7a
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
DEPORTES
4 de mayo de 2023
Jueves
Ramos Revillas escribe para entretener a los niños y revivir la infancia de los adultos
D. ZAMORANO
Escribir literatura para niños es retornar a lo básico, a la fabulación. Contar historias que sean atractivas, interesantes, que muestren el mundo, porque la literatura para niños, más que ser un espacio para protegerlos, debe ser el primer acercamiento para que puedan entender las dinámicas del mundo adulto, dijo el escritor y editor Antonio Ramos Revillas (Monterrey, 1977).
En entrevista con La Jornada, el autor, fanático del animé, el automovilismo y la ciencia ficción, relató que su encuentro con la escritura infantil y juvenil fue casi por casualidad, pues nunca estuvo entre sus intereses.
Egresado de la licenciatura de letras españolas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, su deseo era escribir libros para adultos, “de literatura seria, por decirlo de alguna manera”. Sin embargo, un día lo invitaron a colaborar en una colección de libros para niños de 8 a 12 años, y “cuando exploré la ruta de la literatura para niños me sorprendió mucho su empuje, poder retornar a lo básico, es decir, la literatura para niños tiene herramientas que valoramos de la literatura tradicional, pero sobre todo está construida en una aspiración por volver a fabular, por volver a contar historias que sean atractivas, interesantes, que muestren el mundo”.
Esta experienica le permitió crear historias que no solamente entretienen a los niños, sino que permiten a los adultos revivir su infancia y al mismo tiempo crear un vínculo. Ramos Revillas consideró que “los libros para niños son importantes, porque aunque muchos adultos no los toman en serio, porque creen que todos son historias bonitas o sencillas, o cursis, la verdad es que cuando se acercan a la literatura infantil contemporánea se ven reflejados, porque ellos fueron así y, al leerlos, tal vez puedan rencontrarse, porque la literatura infantil y juvenil debe
tener esa dualidad: por un lado, el llamado a la aventura, a la emoción y a la búsqueda de los niños cuando son niños y, por el otro, esa misma búsqueda, ese llamado a la aventura de los adultos que pueden pretender recordar cómo eran de niños”.
Para el autor, un buen libro debe plantear varias interrogantes, lo cual propicia diferentes interpretaciones. “Sé que los niños van a leer el libro como una novela de aventura, pero también podrán identificar una cuestión de fondo, que tanto ellos como los adultos podrán notar. La literatura para niños, más que ser una burbuja para protegerlos, debe ser el primer acercamiento para que puedan empezar a entender las dinámicas del mundo adulto”.
Crecimiento personal, divorcios y corrupción
Esa intención queda claramente plasmada en sus más recientes libros, publicados por la editorial Planeta, Cocodrilo comepesadillas y Operación Zoo. “Cuando los empecé a contar sabía que tenían que ser libros ligeros, porque me interesaba que se pudiera percibir muy bien la dinámica de los personajes, las historias, pero no sólo quería contar historias, sino también ofrecer cierta veta humana, y así fue que en Cocodrilo comepesadillas abordé la cuestión del divorcio y del crecimiento personal; no se trata solamente de un cocodrilo que asusta pesadillas. En tanto, en Operación Zoo, no sólo son unos niños que quieren rescatar o hacer un zoológico pequeño, sino que también se enfrentan a la corrupción política, como todos la padecemos”.
Llamada de atención a los padres
Los libros de Ramos Revillas también son una llamada de atención a los padres, a fin de que sean más sensibles a los intereses e inquietudes de sus hijos en un mundo donde el consumismo y la prisa los absorbe.
El autor invita a los padres a formar un vínculo con sus hijos.
“No se trata nada más de comprar el libro al niño y que se lo leas una vez, sino que, si el niño quiere que se lo leas 40 veces, pues hay que hacerlo, porque ninguna lectura va a ser recibida de la misma manera y, además, lo más importante es que mientras esto ocurra ya no van a estar leyendo un libro, van a estar construyendo un vínculo, el cual hará que este niño se convierta en lector y que, cuando sea adulto, recuerde que su padre le leía cuentos, lo que se traduce no sólo
un acto lector, sino que se vuelve un acto de amor”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 2a CULTURA
SUSANA
como
Las aventuras del autor regiomontano también abordan cuestiones más profundas que ayudan a los pequeños a acercarse por primera vez a las dinámicas del mundo adulto
Si los hijos quieren que les lean 40 veces un libro, hay que hacerlo
▲ Antonio Ramos Revillas quería hacer “literatura seria” y un día, cuando lo invitaron a colaborar en una colección de libros dirigida a niños de 8 a 12 años, se sorprendió mucho por su empuje, por el
poder que ofrece para “retornar a lo básico, volver a fabular, contar historias que sean atractivas, interesantes, que muestren el mundo”. Foto cortesía de @Domestika
Las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte protagonizarán el Festival del Caribe
ÁNGEL VARGAS
Las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte –declaradas en 2008 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura– serán las protagonistas de la 42 versión del Festival del Caribe, Fiesta del Fuego, a efectuarse del 3 al 9 de julio en Santiago de Cuba.
Así lo anunció ayer Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe y presidente del encuentro, al presentar la programación en la embajada de Cuba en nuestro país.
Esta es la tercera ocasión que México es el invitado de honor del festival desde su creación, en 1981. Las anteriores fueron en 1993 y 2008, destacó el investigador, tras detallar que se realizarán más de 300 actividades, con la asistencia de delegaciones de por lo menos 20 países.
De acuerdo con el especialista en cultura popular, la determinación de enfocar el encuentro en las celebraciones de la vida y la muerte de nuestro país, conocidas también como fiestas del Día de Muertos, responde a que “es uno de los acontecimientos regionales que alcanza estatura mundial al ser protagonizadas por el pueblo mexicano, al tiempo que evidencian la particular
relación de los pueblos de América Latina y el Caribe con la muerte y las festividades, terrenos en los que también se expresa la resistencia cultural de nuestros pueblos”.
El filósofo y docente refirió que el interés por este tema nació a raíz de una discusión con investigadores mexicanos y cubanos sobre la caribeñidad de México y advertir que no se puede hablar de ésta sólo en los estados de la República que dan hacia el Golfo, sino que se extiende hacia tierra adentro.
“Entonces me empeñé en probar que hay una fortaleza y una peculiaridad del Caribe en México de mucha importancia para toda la región. Encontré que lo único para demostrar y evidenciar esa caribeñidad en México era fijándome en su fiesta mayor, que son las celebraciones de la vida y la muerte, la festividad del Día de Muertos.”
Aseguró que nuestra nación tiene un peso extraordinario en las definiciones de la región Caribe y que, a partir de ello, puede servir de contrapeso para que, ante los embates del mundo actual, se considere a las culturas de la región, las cuales “están entre las más amenazadas por los fenómenos de la globalización y la banalización de la cultura. Y eso es lo que nos proponemos hacer en este festival, recuperar el papel de México”.
Orlando Vergés destacó al Festival del Caribe, Fiesta del Fuego,
como “el espacio de mayor concentración y diversidad de las culturas populares y las tradiciones de los pueblos de la región, donde se produce al mismo tiempo el intercambio y la defensa de nuestras identidades para constituirse en un polo en el que se exprese la solidaridad, la diversidad, la amistad y la esperanza”.
Congreso Mundial sobre la Muerte
Con más de 40 escenarios, la programación está dividida en un segmento cultural-artístico (con espectáculos de música, danza y narraciones orales, así como ex-
posiciones plásticas y de artesanía, ceremonias y rituales, entre otras) y otro de corte académico, en el que destaca la segunda edición del Congreso Mundial sobre la Muerte, así como talleres sobre religiones populares en Cuba y el Caribe, de danza y percusión y de teatro popular, además de los encuentros Portadores de expresiones de las culturas populares y las tradiciones, de Poetas y de Jóvenes creadores.
La participación en el congreso sobre la muerte, los talleres y los encuentros está abierta para los interesados, que deben comunicarse a la Casa del Caribe a los correos electrónicos madelissb@gmail.com y
▲ La 42 versión del Festival del Caribe, Fiesta del Fuego, se efectuará del 3 al 9 de julio en Santiago de Cuba. En la imagen, Mario Escalona, Orlando Vergés Martínez, Diana Falcón y Luis López González en la conferencia de prensa en la que se anunciaron las actividades. Foto Roberto Garcia Ortiz
rel.inter1982@gmail.com para apartar su lugar. En tanto, quienes deseen trasladarse al festival, pueden solicitar informes en los correos electrónicos paradisomexico2014@yahoo. es y asistente.turismo@prelasacuba. com.mx
El butoh, en su pureza a partir del mar, se presenta hoy en el Helénico
gó piedra por piedra desde Ávila, España.
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Los bailarines Ichihara Akihito y Espartaco Martínez compartirán hoy escenario en La Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico para presentar Mirada marina, una pieza en torno a las migraciones y el retorno a los orígenes en la vida.
Con este montaje, en el que también participa Elf Dance Project, grupo formado por el japonés Ichihara Akihito, se muestra el butoh en su pureza a partir del mar, elemento que simboliza el cruce de aguas, la migración.
En entrevista, Espartaco Martínez explica que un detonante de la pieza fue precisamente La Capilla Gótica y su historia de cómo lle-
“Este cruce de grandes aguas es una invitación a atrevernos. La identidad está en el espíritu migrante, esa es la naturaleza. Todos tenemos que viajar, migrar, partir. Un ejemplo es el texto Ítaca sobre volver a casa y disfrutar el camino. Hay un regreso, un retorno a casa, pero con otra mirada para seguir adelante.”
Para Espartaco Martínez, emprender este viaje hacia lo ancestral, lo indígena, lo conecta con la familia y “el origen de todos los arquetipos es el mar”.
El montaje, que une el talento de Martínez con el de Akihito, quien también es bailarín de la compañía Sankai Juku, es una oda a la migración y los destinos, con una inédita depuración del gesto y el lenguaje escénico.
De acuerdo con Martínez, Mirada marina es una danza que desata sutiles evocaciones arcaicas y hasta de geometría, pero no en la forma o
escala humana, sino sideral, lo que los llevó a preguntarse ¿Qué es la vida, entonces? ¿Hay algo más radical que volverse agua?
“Más allá del drama y de las convicciones, qué es un grupo de danza sino uno de asaltantes del imposible en cada paso y decisión, en un teatro que es como un agujero negro, que todo lo va devorando. El butoh nunca se parece a ninguna otra persona, porque es la subjetividad, y hasta el sarcasmo de su lenguaje, caos y armonía en equilibrio en diálogo precario.”
El intérprete sostiene que “el mar es el origen de todos los dioses o energías que nos contienen. El mar nos lleva al fondo de los hechos y esta danza es un ir hacia adelante para recuperar nuestra lectura sobre el agua”.
En opinión del bailarín mexicano, Ichihara Akihito es un virtuoso en el sentido de la responsabilidad de hacer lo mejor y vivir para dejar un buen recuerdo en la memoria de los demás.
Su visita “nos ha dado oportunidad de escuchar su suave rumor matinal o lamento estruendoso al fin de los tiempos. Akihito nos llevará, como Virgilio, a una divina comedia del alma y la piedra fémina, esa que es mirada, contemplación efímera del horizonte”. Mirada marina, que fusiona la creatividad de Espartaco Martínez
▲ Ichihara Akihito en un fragmento de Mirada marina. Foto cortesía de los bailarines
e Ichihara Akihito, se presenta hoy a las 20 horas en La Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México).
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 CULTURA
Por tercera ocasión, nuestro país es el invitado de honor en este espacio cultural-artístico y académico
El montaje es una oda a la migración y los destinos
Muestran retrospectiva de Leandro Erlich en el Palazzo Reale de Milán
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES
ESPECIAL PARA LA JORNADA MILÁN
La muestra de Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) se presentará hasta el 4 de octubre en el Palazzo Reale. Erlich ha conquistado la escena internacional con estructuras arquitectónicas que él llama “dispositivos relacionales”. Son obras de objetos aparentemente cotidianos, como una piscina, un elevador, una habitación, una ventana, a los cuales –con la ayuda de espejos u otro “truco”– cambia rompiendo con nuestra percepción habitual, lo que crea un ligero sentido de desorientación e incluso de inquietud; es un desafío que hace el artista a su público, quien responde con sonrisas y una lluvia de selfis La enorme instalación Bâtiment (2004), o edificio, seguramente es una de sus obras más instagrameadas. Es la réplica de la fachada de un edificio, instalada en el piso, sobre la cual está montado un inmenso espejo con una inclinación de 45 grados, sostenido por una compleja estructura a la vista. El público se recuesta sobre la fachada y, al reflejarse en el espejo, da la apariencia de que están trepando el edificio. Muchas obras del artista se han mostrado en Europa, pero nunca, como ahora, habían tenido este carácter “retrospectivo”, agrupando en una sola sede una selección de 18 obras que requieren para su instalación un enorme despliegue económico (el mayor en la historia del museo), espacial y temporal. Cuando se cruza el umbral de la puerta principal del museo, se siente como si se entrara en otro mundo.
La muestra no es tradicional, empezando por el letrero del nombre del artista que recibe al público, que parece el anuncio de un musical de Broadway. Un video claro y conciso introduce su trayectoria artística.
Referencias cinéfilas
Para ver las 18 obras, hay que caminar por las salas en la penumbra. Las piezas son casi siempre environments (ambientes), videoesculturas o instalaciones. Algunas, como The view (1997), uno de sus primeros trabajos, requieren la mirada voyerista del espectador, quien se entromete en la intimidad de los otros, observando las ventanas de los vecinos entre las persianas, lo que recuerda a La ventana indiscreta, de Alfred Hitchcock, un autor cuya referencia también está presente en otras creaciones. El cine, la arquitectura y la literatura, más que el arte, son sus alusiones.
Para el crítico Jacopo Crivelli Visconti, en las paginas del catálogo, La invención de Morel (1940), del también argentino Adolfo Bioy Casares, parece haber inspirado diversas de sus obras más conocidas, como La Piscina (1999) o Changing Rooms (2008), donde algunos camerinos pueden reflejarnos al infinito en un espejo o sorprendernos al deambular por éstos, descubriendo que algunos no tienen espejos sin que lo notemos.
Los efectos visuales, creados con poca tecnología, pero mucha creatividad, y usando elementos mecánicos muy esenciales, pueden llevarnos a una sala donde encontremos un lago nocturno con balsas de madera que sólo aparentemente se reflejan y se balancean en el agua,
gracias a efectos ópticos. Asimismo, podemos entrar en un cajón de escalera de un alto edificio (Staircase, 2005) donde el barandal, girado a 90 grados, nos muestra como si lo pasáramos de lado y no de lo alto. Otras piezas tienen una cualidad poética, como The Cloud (2012), una nube capturada en una vitrina.
Aunque con probabilidad Classroom (2017) sea su obra presente mejor lograda, que une un engaño óptico con uno poético. Dos espacios paralelos separados por un vidrio cumplen la magia de transportarnos al espacio adjunto a través de nuestro reflejo.
Erlich ha entrado por la puerta grande, exponiendo en el espacio más conocido de la ciudad que quizás hace algunos años no hubiera podido realizarse. La posible explicación la aporta Iole Siena en una entrevista con Il Giornale dell’Arte en 2020. Iole es la presidenta de Arthemisia, la empresa organizadora de la exposición y líder en el sector expositivo en Italia.
“Lo que funcionaba hace 10 años ya no gusta hoy. Una gran exposición de Picasso que pudo haber tenido 500 mil visitantes, actualmente no rebasaría 80 mil. Si en el pasado nuestro objetivo era obtener el mayor número de obras maestras posibles para una muestra, hoy nos centramos en la narración, en la representación escénica, en los aspectos emocionales y en la divulgación. Trabajamos fuerte para que todos, incluso los menos cultos, puedan entender y amar el arte. Hemos hecho un gran trabajo para que el arte sea más popular y accesible, menos elitista y aburrido, aunque a los bienintencionados del arte no les guste y seguido nos ataquen.”
ALEJANDRA ORTIZ CASTAÑARES ESPECIAL PARA LA JORNADA MILÁN
Me encuentro con Leandro Erlich para una entrevista durante el avance de su exposición en Milán, en un día para él frenético al que acudieron políticos, más de un centenar de periodistas, así como jóvenes blogueros e influencers, que por primera se incorporan en la comunicación de un museo. Nos sentamos en el Hair Saloon (2008), la instalación de una peluquería donde en algunas sillas falta el espejo frontal, por lo que en lugar de ver nuestro reflejo, miramos la cara de otro visitante. Amable y sencillo, vestido con un traje casual color ciruela y camisa blanca, se dispone a hablar de su trabajo.
–¿Cómo empezaste tu carrera artística?
–Mi actividad nunca la visualicé como una carrera. Fueron mis proyectos iniciales los que me enseñaron mucho. En particular cito el Proyecto del Obelisco en La Boca (1995) que quedó en el papel, pero que trabajé durante un año arduamente. Creé una copia idéntica del Obelisco, símbolo de Buenos Aires, pero en acero, con la intención de ponerlo en ese barrio periférico. Romper con la unicidad de un ícono era diluir también su poder simbólico. Creó revuelo en la prensa y ahí entendí que la idea era más potente que el objeto.
–¿Te consideras un artista conceptual?
–En mi obra hay una búsqueda desde lo conceptual que indaga sobre cuestiones filosóficas o metafísicas. No soy un artista prolífico, cada proyecto lleva mucho tiempo de realización, a pesar del apoyo que tengo de un equipo de 15 personas. Por ejemplo, esta muestra tardó un mes en mon-
tarse, un tiempo enorme en cualquier museo sólo para el montaje.
–¿Crees que el arte debería salir del museo y entrar en contacto directo con el público?
–No. Creo que las instituciones son muy importantes porque forman parte de un marco educativo.
–¿Cuál es la relación que tienes con tu público?
–Me gusta que mi arte interese a los demás. No hago arte como una terapia personal, mi intención es comunicar y, entre más gente, mejor. ¿Cuál es el sentido de tener los museos vacíos? Creo que esta muestra es divertida y me interesa que vengan tanto los jóvenes como los ancianos, que se acerquen y no piensen que el arte es hermética e incomprensible.
–¿Quiénes son tus influencias?
–Más que el arte, me ha influido el cine, en particular Alfred Hitchcock, David Lynch, Roman Polanski. También la arquitectura; crecí en una familia de arquitectos. Asimismo, la cultura japonesa es una referencia; amo la sutileza y los detalles de su lenguaje.
–Con Japón has creado una particular conexión. Tu muestra más visitada fue justo ahí, en el Mori Art Museum de Tokyo en 2017?
–Sí, por 650 mil visitantes en cuatro meses.
–¿También en el MALBA de Buenos Aires en 2019?
–Ahí tuvo 300 mil visitantes. Como en Tokyo, fue la muestra más visitada en la historia del museo.
–¿Qué es el arte para ti?
–Es compartir la historia propia y las reflexiones con los demás, creando una conversación amena para poder ser escuchado.
–¿Cómo conectas con la gente?
–Pregúntaselo a ellos.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 CULTURA 4a
Mi intención es comunicar, “entre más gente, mejor”
▲ Classroom (2017), de Leandro Erlich ©. Foto cortesía del Palazzo Reale
El Quinteto Astor Piazzolla traerá Buenos Aires al Esperanza Iris
En su recital en el teatro del Centro Histórico interpretará piezas no tan conocidas del compositor argentino
Desde niño, el flautista y saxofonista Julián Vat creció con la música de Astor Piazzolla, hasta que en la década de los 80 tuvo el honor de estrenar Historia del tango, pieza instrumental para flauta y guitarra. Ahora, como director del quinteto que lleva el nombre del compositor argentino, ofrecerá este sábado un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
En entrevista con La Jornada, Vat dijo que desde la primera vez que escuchó la música de Piazzolla (19211992) le impresionó, porque “atraviesa, es pasional, escrita de manera brillante, tiene condimentos de todos los lugares. Piazzolla fue un músico que combinó su faceta académica y popular, y aunque nos hacen falta su talento y sapiencia, en el quinteto mantenemos viva su música, esa que habla de su aldea. Piazzolla nos lleva necesariamente a Argentina; como él decía: cuando uno toca su música, respira Buenos Aires”.
En la historia del tango, la música de Piazzolla se transformó en sinónimo de modernidad, al hacer evolucionar y expandir una música tradicional. En opinión del director de la agrupación, “había en el compositor un interés en llegarle a la gente joven con su mensaje musical. Creo que más allá de la genialidad de la música del maestro, también tiene una frescura y una vida que la hace permanente y que a cualquier músico del mundo, y oyente con un oído noble, es una música que atrapa y desean interpretar todos los músicos”.
El Quinteto Astor Piazzolla, fundado por Laura Escalada Piazzolla hace más de 30 años, se encarga de mantener vigente la revolucionaria música del gran innovador del tango, al presentar una mezcla vívida de ese género tradicional, con la música clásica, el jazz e incluso con elementos de estilos populares, como la canción napolitana y el klezmer.
“En el género, Piazzola abreva el jazz, el tango y otras músicas. Es un género nuevo y esa característica
le da una atracción extra; por otro lado, es una música genialmente escrita y con un vuelo lírico maravilloso, con un trabajo y un conocimiento sobre el mundo de la composición, el mundo del contrapunto, y eso hace que sea una necesidad, es casi un hecho que es una música que se instalará, más tarde o más temprano, dentro del repertorio clásico”, afirma el flautista. El quinteto, agrega Vat, está conformado por músicos virtuosos capaces de interpretar la música de Piazzolla y juntos lo han estudiado y entendido. “Tratamos de estar a la altura de las circunstancias, es decir, difundir la obra más conocida al principio y después, con el paso de los años, la apuesta y la propuesta. Sobre todo, a partir de 2018, hemos transitado por los temas menos conocidos del maestro para darle luz a la música menos visible, y en ese sentido hemos trabajado”.
En su visita a México, la agrupación, además de interpretar las obras clásicas de Piazolla como Nonino o Verano porteño, tocará parte de los temas incluidos en su más reciente material discográfico: Operation Tango, así como piezas no tan conocidas del compositor argentino, entre otros temas pensados para más músicos que se adaptaron para el quinteto.
Entre los títulos figuran Tango ballet, una pieza temprana de Piazzolla para una película; Tocata rea y Fuga y misterio, de la “operita” María de Buenos Aires, y Los sueños, de la banda sonora de la película Sur “En el concierto presentaremos obras como Zigue Zague, que no había sido grabada anteriormente y nosotros la incluimos en este disco, también interpretaremos temas como Fuga y misterio, pieza pensada para porteños, pero que nosotros
▲ En su regreso a México, el Quinteto Astor Piazzolla tocará este sábado parte de los temas incluidos en su más reciente material discográfico, Operation Tango Foto © Mauricio Velez
llevamos al formato del quinteto, respetando al maestro, donde ninguna nota quedara fuera del oído de la audiencia”, explica el director de la agrupación.
El grupo está conformado por Pablo Mainetti (bandoneón), Bárbara Varassi Pega (piano), Serdar Geldymuradov (violín), Armando de la Vega (guitarra), Daniel Falasca (contrabajo), y Julián Vat (director musical).
El Quinteto Astor Piazzolla se presenta en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México) este sábado a las 19 horas.
Más de medio millón de personas visitan el pabellón de México en la FILBo
Los asistentes disfrutaron una amplia selección de libros y exposiciones
DE LA REDACCIÓN
La 35 edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) llegó a su fin tras dos semanas de actividades en las que México fue el país invitado de honor. Bajo el lema “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América”, el pabellón de México en la FILBo recibió a más de 500 mil visitantes, a quienes brindó una experiencia inmersiva con más de 200 eventos culturales y espacios literarios, informó el Fondo de Cultura Económica (FCE).
La editorial detalló que en los poco más de 3 mil metros cuadrados de ese espacio, los asistentes disfrutaron de la riqueza cultural y literaria mexicana que resaltó las raí-
ces del país, así como “una amplia selección de libros, exposiciones, charlas y presentaciones artísticas que mostraron en la FILBo la vasta diversidad de México”.
El Pabellón de México fue construido con materiales completamente reciclables o reutilizables que no dejarán huella ecológica, ya que no generarán desechos, añadió el FCE.
Entre los espacios más relevantes del pabellón estuvo la librería infantil La peor señora del mundo, llamada así en homenaje a la obra de Francisco Hinojosa, que fue ilustrada por Rafael Barajas El Fisgón, escenario que fue el favorito de los más pequeños.
En el centro del pabellón se ubicó la Librería del Corazón, que albergó más 30 mil títulos de más de 50 editoriales mexicanas convocadas por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) y 20 editoriales colombianas que editan autores mexicanos, desde novelas, cuentos, novelas gráficas hasta libros de poesía, ensayo y literatura juvenil.
Durante la feria colombiana, el pabellón de México ofreció más de 150 charlas sobre literatura, gastronomía e historia, donde participaron Paco Ignacio Taibo II, Mariana Oliver, Bernardo Esquinca, Bernardo Fernández BEF, Gabriela Jáuregui, Fabio Morábito, Abril Castillo, Jazmina Barrera, Cecilia Fuentes, Déborah Holtz, Fabián Muñoz, Rafael Pineda, Fernando Viveros, Guadalupe Nettel y Hermann Bellinghausen, entre otros.
La memoria del olvido
La historia, la botánica y la antropología también fueron parte de la programación. Tres reproducciones de códices fueron exhibidas en el pabellón y enlazadas con la exposición fotográfica Inventarios del Mundo, de la artista tsotsil Maruch Santiz.
Como parte de las actividades que se llevaron a cabo entre ambos países y como homenaje al muralismo mexicano, el Gobierno de México, junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Museo
de Memoria de Colombia (MMC) y cinco universidades organizaron la creación del mural Somos la memoria del olvido, que estuvo exhibido en el pabellón de México y que será entregado al MMC.
También se rindió un homenaje a Gabriel García Márquez con una muestra de objetos simbólicos de su vida literaria, entre éstos la medalla del Premio Nobel, su máquina de escribir y la primera edición de Cien años de soledad, piezas que fueron prestadas por la Biblioteca Nacional de Colombia.
La programación de la feria también fue parte de la agenda cultural bogotana. Así, la franja FILBo Ciudad se desarrolló en librerías, bibliotecas públicas, en el Planetario Distrital y en los espacios alternativos de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), con una oferta variada de programación cultural con más de 30 eventos y la visita de diversos autores.
También se realizó una muestra de cine mexicano, cocurada junto a dos importantes entidades cinematográficas mexicanas: la Filmoteca
de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía, que se pudo disfrutar en la Cinemateca Distrital de Bogotá.
La participación de México como país invitado a la FILBo 2023 fue coordinada por el Fondo de Cultura Económica con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajada de México en Colombia y de la Secretaría de Cultura, que agradecieron los patrocinios otorgados por Cemex, Colsubsidio, Aeroméxico, José Cuervo, Cruz Verde, Regenera y Trineo Tv.
En palabras del escritor Paco Ignacio Taibo II, director general del FCE, “el ambiente hacia una política del libro a escala latinoamericana se está empezando a construir. Desde el Fondo de Cultura Económica estamos trabajando por democratizar la lectura y hacer que los libros lleguen a todos los lectores sin importar la geografía”. El contenido del pabellón estará visible en el repositorio de Memórica: https://memoricamexico.gob. mx/es/memorica/FILBo
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 CULTURA
FABIOLA PALAPA QUIJAS
Logran observar en tiempo real cómo una estrella devora un planeta entero
Prevén que la Tierra será engullida dentro de unos 5 mil millones de años
Por primera vez, astrónomos han observado cómo una estrella se traga un planeta, destino que sufrirá la Tierra dentro de 5 mil millones de años, según una investigación publicada en la revista Nature.
Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo cualquier materia –planetas incluidos– que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas antes y poco después de la devoración de planetas enteros, pero nunca un acto en tiempo real.
En el estudio, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad Harvard, el Caltech y otros centros estadunidenses informan del avistamiento.
La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia, a unos 12 mil años luz de distancia, cerca de la constelación de Aquila. Allí, los astrónomos observaron el estallido de una estrella que se hizo más de 100 veces más brillante en sólo 10 días, antes de desvanecerse de forma rápida.
Curiosamente, a este destello de luz blanca le siguió una señal más fría y duradera. Los especialistas dedujeron que esta combinación sólo podía deberse a que una estrella engullera un planeta cercano.
“Estábamos viendo la fase final del engullimiento”, afirma en un comunicado el autor principal Kishalay De, investigador posdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.
Los científicos estiman que probablemente el planeta que desapareció era un mundo caliente del tamaño de Júpiter que se acercó en espiral, fue arrastrado por la atmósfera de la estrella moribunda y, finalmente, por su núcleo.
El Sol acabará con su sistema
La Tierra correrá la misma suerte, dentro de 5 mil millones de años, cuando se espera que el Sol se consuma y queme los planetas interiores del Sistema Solar.
“Estamos viendo el futuro de la Tierra –afirma el investigador–. Si alguna otra civilización nos estuviera observando desde 10 mil años luz de distancia mientras el Sol engulle a la Tierra, verían cómo éste brilla de repente al expulsar algo de material, luego forma polvo a su alrededor, antes de volver a ser lo que era.”
El equipo descubrió el estallido en mayo de 2020, pero los astrónomos tardaron otro año en encontrar una explicación de lo que podía ser. La señal inicial apareció en una búsqueda de datos tomados por el Zwicky Transient Facility (ZTF), que fun-
ciona en el Observatorio Palomar de Caltech, en California. El ZTF es un observatorio que rastrea el cielo en busca de estrellas que cambian rápidamente de brillo, cuyo patrón podría indicar la presencia de supernovas, estallidos de rayos gamma y otros fenómenos estelares.
Kishalay De buscaba en los datos del ZTF indicios de erupciones en estrellas binarias, sistemas en los que dos de ellas orbitan entre sí, una de las cuales extrae masa de la otra cada cierto tiempo y como resultado se ilumina brevemente.
“Una noche observé una estrella que se iluminó por un factor de 100 en el transcurso de una semana, de la nada –recuerda De–. No se parecía a ningún estallido estelar que hubiera visto en mi vida.”
Con la esperanza de determinar la fuente con más datos, De se fijó en las observaciones de la misma estrella realizadas por el Observatorio Keck de Hawai. Los telescopios Keck hacen mediciones espectroscópicas de la luz estelar que los científicos pueden utilizar para discernir la composición química de una estrella.
Pero lo que descubrió De lo dejó aún más perplejo. Mientras la mayoría de las estrellas binarias desprenden material como hidrógeno y helio, a medida que una erosiona a la otra, la nueva fuente no desprendía nada de eso. En su lugar, De vio signos de “moléculas peculiares”
que sólo pueden existir a temperaturas muy frías.
“Estas moléculas sólo se observan en estrellas muy frías. Y cuando una se ilumina, normalmente se calienta más. Por tanto, las bajas temperaturas y su brillo no van de la mano.”
Entonces quedó claro que la señal no era de una binaria estelar. De decidió esperar a que surgieran más respuestas. Aproximadamente un año después de su descubrimiento inicial, él y sus colegas analizaron observaciones de la misma estrella, tomadas con una cámara infrarroja del Observatorio Palomar. Dentro de la banda infrarroja, los astrónomos pueden ver señales de material más frío, en contraste con las emisiones ópticas de color blancocaliente que surgen de las binarias y
otros actos estelares extremos. “¡La fuente era increíblemente brillante en el infrarrojo cercano!”, comentó. Al parecer, tras su destello caliente inicial, la estrella siguió arrojando energía más fría durante el año siguiente. Ese material gélido era probablemente gas de la que salió disparado al espacio y se condensó en polvo, lo suficientemente frío como para ser detectado en longitudes de onda infrarrojas. Estos datos sugieren que la estrella podría estar fusionándose con otra, en lugar de brillar como resultado de la explosión de una supernova.
Poca energía
Pero cuando el equipo analizó más a fondo los datos y los combinó con las mediciones hechas por el telescopio espacial de infrarrojos de la NASA, Neowise, llegó a una conclusión mucho más interesante. A partir de los datos recopilados, calcularon la cantidad total de energía liberada desde el estallido inicial y descubrieron que era sorprendentemente pequeña: aproximadamente uno sobre mil de la magnitud de cualquier fusión estelar observada en el pasado.
“Eso significa que lo que se fusionó con la estrella tiene que ser mil veces más pequeño que cualquier otra de éstas que hayamos visto, y es una feliz coincidencia que la masa de Júpiter sea aproximadamente
▲ Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño y devora lo que halla a su paso. La imagen, cortesía del laboratorio de investigación para la astronomía óptica infrarroja de Estados Unidos, Noirlab, es una recreación artística del fenómeno
uno sobre mil la masa del Sol. Fue entonces cuando nos dimos cuenta: esto era un planeta, chocando contra su estrella”, agregó De. Con las piezas en su sitio, los científicos pudieron por fin explicar el estallido inicial. El destello brillante y caliente fue probablemente el momento final de un planeta del tamaño de Júpiter arrastrado por la atmósfera de una estrella moribunda. A medida que el planeta caía en el núcleo de ella, las capas exteriores de ésta se desprendían y se asentaban en forma de polvo frío durante el año siguiente.
“Por décadas hemos podido ver el antes y el después. Antes, cuando los planetas aún orbitaban muy cerca de su estrella, y después, cuando éste ya ha sido engullido y la estrella es gigante. Lo que nos faltaba era captar a ésta en el acto, cuando un planeta sufre ese destino en tiempo real, y esto es lo que hace que este descubrimiento sea realmente emocionante”, finalizó.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 6a CIENCIAS
EUROPA PRESS MADRID
Hasta ahora sólo se conocían indicios de antes y después de este proceso
Soy el mismo campesino; mi sentimiento es aún el de quien trabaja la tierra: Eliades Ochoa
Lanzará Guajiro el 26 de mayo // Es un disco que habla de mis recuerdos de juventud, de cuando empecé con las primeras notas en la guitarra, cuenta
JUAN JOSÉ OLIVARES
En su natal pueblo, Songo-La Maya, en Santiago de Cuba, Eliades Ochoa era un niño campesino que ayudaba su padre, no sólo a cargar las herramientas de los que trabajan la tierra, sino también a hacer los surcos.
El guitarrista, tresero, cantante y compositor considerado uno de los más importantes soneros cubanos de todos los tiempos y un defensor de la música tradicional cubana, afirma ser “el mismo campesino; mi sentimiento aún es del que trabaja la tierra, el que estaba en el campo ayudando a echar los granos de maíz, o a plantar la yuca...
Ese guajiro todavía es y será Eliades Ochoa”.
Es un artista nico. Es decir, orgánico y único. Comenzó a dejar huella en el mundo de la música años atrás luego de su paso por la agrupación Buena Vista Social Club, que reunió a una pléyade de artistas depositarios del repertorio tradicional cubano.
Eliades, a quien muchos ya conocen como el “Johnny Cash cubano”, ha tenido una carrera de solista en la que se cuentan premios Grammy y cientos de conciertos, pero sobre todo el reconocimiento de su público, que ahora se deleitará con una nueva producción discográfica: Guajiro, disponible a partir del 26 de mayo en plataformas digitales y del cual se desprende, como primer sencillo, el tema Se soltó un león. La placa también cuenta con colaboraciones con Rubén Blades, Joan As Police Woman y Charlie Musselwhite.
Eliades es un maestro, pero él se siente nada más como “un alumno avanzado” de los viejos trovadores santiagueños que fueron su escuela.
“Guajiro es un disco que habla de mis recuerdos de juventud, de cuando empecé con las primeras notas en la guitarra, de cuando escuchaba a los viejecitos en la Casa de la Trova haciendo temas de calidad y belleza. Aquello fue una escuela para mí, porque ahí, ellos me permitían llegar y coger alguna de sus guitarras y hacer unas de las cosas que yo ya tenía practicado en el camino. Soy autodidacta. Jamás
he ido a una escuela de música, pero todo lo hago con el cariño y respeto del mundo para el público al que me debo”, comentó en un encuentro virtual con la prensa.
El campo trae a la mente de Eliades muchas memorias, a las que, simplemente, les pone música para este álbum. “Es algo que está desde hace muchos años, pero aún está fresco en mí, como aquellos guateques”.
El prestigioso defensor de la sonoridad campesina sostiene que haber estado en el campo y hacer música en la tierra le ha gustado siempre, porque viene de su sentimiento. “Agradezco a la naturaleza haber nacido en el campo y empezar a escuchar la música de ahí, con el tres cubano y hacer como si se tocara la conga en un tambo, o la clave con dos cucharas. Por eso hay mucho influencia de mí en este disco, es lo que arrastro desde mi niñez”, comenta.
Agradecimiento a “los verdaderos maestros”
No deja de agradecer a “los verdaderos maestros”, porque sólo soy un alumno aventajado de aquellos viejecitos”.
Cuando tenía unos 10 años, hace unos 65 años, Eliades se dedicaba a limpiar zapatos a los que iban a pasear a la plaza principal de Santiago. Tras ello, siempre se dirigía a la vidriera de don Virgilio, local al que después le llamaron la Casa de la Trova, donde sólo habían dos guitarras colgadas en la pared y una botella de aguardiente de caña para los que iban a cantar. Él, el
chiquito Eliades, se sentaba en la banqueta junto aquellos señores que le permitían estar ahí y cantar con ellos. A él le tocaba pasar con el sombrero para recoger la propina.
La Casa de la Trova “era la segunda casa mía… cuando crecí, la visitaba cada vez más y más. En 1963, cuando comencé como músico profesional en un programa de radio campesino, seguía visitándola para encontrarme con los verdaderos maestros y sentirme el alumno aventajado. Hoy día, a mí me dicen maestro, pero los maestros son aquellos que nos dejaron esa belleza que ahora reproducimos con cariño”.
Muchos se preguntan sobre su sombrero negro y botas vaqueras, imagen inherente del músico. Ochoa comparte que, cuando ya era muchacho, iba a las funciones de cine a ver sus películas preferidas: las de vaqueros y pistoleros, y de ahí su look. “Daban tres películas por 10 centavos y, por eso, vino a mi mente hacer algo que hablara del viejo Oeste. Creo que en ese tema –con Charlie Musselwhite, armonicista eatadunidense del grupo Canned Heat– regresó a mí lo de las cintas vaqueras”.
Agrega: “El sombrero que uso viene del cowboy y siempre llevo botas de vaquero. A veces me siento en un parque en mi barrio en Santiago y dejo el sombrero en casa, pero las personas siempre me preguntan por éste... Ya es una imagen que si no la traigo me siento mal”. En el disco está el tema clásico del folclor latinoamericano Los ejes de mi carreta, de Atahualpa
Yupanqui. Eliades argumenta que lo eligió porque “tiene tantas cosas verídicas que a cualquiera le gustaría interpretarla. Hay piezas que están en un rincón a las que sólo basta sacarles el polvo, sacudirlas y darles brillo para que vuelvan a hacer las verdaderas canciones que son. Los ejes... habla de la verdad, de que cómo la soledad se alimenta del ruido, del sonido de los ejes que no están engrasados. Ahora, lo metí sabiendo que estaba trabajando un disco con posibilidades del alma y del corazón, y el premio que me quiero llevar es que llegue para quedarse”.
El estilo de Eliades Ochoa es único: el que habla de la campiña cubana, las anécdotas que escuchaba, los guateques campesinos y otros elementos que lo marcaron y dieron lugar al artista que es hoy. Integró el Septeto Típico Oriental, en 1969. En 1982 formó parte del Cuarteto Patria, como director, arreglista, voz y guitarra prima. En los años 80, participó junto con Compay Segundo y el Cuarteto Patria en varias giras y con él que grabó la primera versión de Chan Chan.
Como se dijo, es una de las estrellas de Buena Vista Social Club, grupo que editó disco de nombre homónimo que ganó en 1997 su primer Grammy en la categoría de mejor actuación latina tropical. En 1999 y 2000 fue nominado a los Grammy en la categoría de mejor latino tropical. En 1999 fue postulado a los premios Óscar con el documental Buena Vista Social Club. Entre sus más notorios discos se pueden destacar Sublime ilusión, con la producción de John Wooler y
la participación especial de Charlie Musselwhite, David Hidalgo de Los Lobos y Ry Cooder, productor de Buena Vista Social Club.
En 2010 grabó Afrocubism, acompañado de su agrupación Patria e importantes músicos de Malí. En 2012, lanzó Un bolero para ti, que obtuvo cuatro premios Grammys Latinos.
Ha colaborado con Enrique Bunbury, Luis Eduardo Aute, Manu Dibango, Jarabe de Palo, Blof Umoja, Armando Manzanero y Pablo Milanés, entre otros. En 2018 se lanzó Eliades Ochoa de Cuba al mundo, documental sobre la carrera artística del músico dirigido y producido por Cynthia Biestek. En 2020, deleitó con Vamos a bailar un son y en 2021, con una colaboracion con el español C Tangana en Muriendo de envidia, que aparece en el disco El madrileño.
Eliades no confirmó si vendrá a México a presentar el disco, pero como es una de sus plazas preferidas, seguro deleitará con su guitarra, su tres o su cuatro, mostrando su sonoridad guajira y carretera.
“Con Blades, a quien respeto y admiro, nos conocemos desde hace décadas y sé que él siempre me habla de mi música. Para justificar mis palabras, a fin de participar en el disco no lo pensó un segundo. Es un tema de mi autoría”, concluyó el cubano.
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 7a
El músico cubano, durante su presentación en el Salón Los Ángeles, el 13 de junio de 2015. Foto Roberto García Ortiz
EUROPA PRESS MADRID
Continúa la huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos. Más de 11 mil 500 de sus miembros se han unido al paro, con el que buscan un aumento de salarios y una mejora de las condiciones laborales por parte de estudios de cine y plataformas de streaming.
La huelga ha llevado a que se suspendan temporalmente numerosas producciones, como Late Night with Seth Meyers y The Late Show with Stephen Colbert. El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos cuenta con el apoyo de numerosas estrellas de Hollywood, que ya se han pronunciado públicamente a favor del paro de labores.
“Necesitamos repensar estructuralmente cómo las personas de todos los estratos pueden ganarse la vida ahora que tenemos estos servicios de streaming. Los actores que solían vivir de regalías ya no pueden porque les pagan por día. Va todo al servicio de las plataformas, y no ven ni un centavo después”, declaró Elizabeth Olsen.
“Somos buenos en la medida de los escritos que nos dan”
“No entiendo cuál es el problema. Todo ha cambiado con el streaming y todos deberían ser recompensados por su trabajo. Es jodidamente fácil”, asestó Amanda Seyfried. “Somos buenos en la medida de los guiones que nos dan”, aseguró Rob Lowe.
Damon Lindelof, guionista y productor, también se manifestó a favor de la huelga. “No creo que los líderes ni los miembros del sindicato sean irracionales. Considero que el negocio ha cambiado de forma radical. Nuestro acuerdo debe reflejar ese cambio. Lo que pedimos no es descabellado. Creo que los estudios saben que lo que le den a los guionistas, se lo deben pro-
porcionar al Sindicato de Actores y al de Directores. Pienso que este último va a iniciar sus negociaciones pronto y ojalá apoyen nuestra postura”, señaló.
“Apoyo a todos mis compañeros guionistas, porque merecen lo que piden y nada de eso es irracional. Todas las ganancias están en el streaming, no compartimos esa riqueza”, subrayó John Leguizamo.
“Haré lo que sea para apoyar al sindicato. No podría hacer el programa sin guionistas. Los respaldo en todo momento”, apuntó Jimmy Fallon, cuyo programa ha sido afectado por la huelga.
“Estoy con el Sindicato de Guionistas. Si avanza, todos lo haremos, y es importante mantenerse al día con nuestro gremio en constante cambio. Los aumentos en la compensación y las regalías del streaming están muy atrasados; el modelo basado en el éxito es una adaptación que debe hacerse para comprender mejor el valor de nuestras historias. Espero que haya un acuerdo rápido y justo”, dijo Gabriel Luna, actor de The Last of Us.
“Apoyo al Sindicato de Guionistas. A los que lamentan la huelga, les diría que proporcionen a los escritores lo que necesitan para tener una vida segura y sostenible. Espero que sus demandas sean satisfechas, y pronto”, pidió Liv Hewson, actriz de Yellowjackets.
“El salario disminuye a medida que el negocio crece. Cuanto antes los estudios se tomen en serio nuestras creaciones, mejor para todos”, opinaron Phil Lord y Chris Miller, ganadores del Óscar a mejor cinta de animación por Spider-Man: Un nuevo universo.
“Espero que la gente los escuche”, dijo el actor Brian Tyree Henry. “Es hora de que a los guionistas se les pague un salario justo. Los necesitamos”, puntualizó el intérprete Brett Goldstein, ganador de un Emmy por la serie Ted Lasso.
Willie Nelson, “una institución estadunidense”, ingresará al Salón de la Fama del Rocanrol
Missy Elliott, Willie Nelson, Sheryl Crow, Chaka Khan, así como los difuntos Don Cornelius (creador de Soul Train) y George Michael serán incorporados al Salón de la Fama del Rocanrol junto con Kate Bush, quien llegó finalmente a la cima de esa colina.
La institución, con sede en Cleveland, anunció ayer los artistas y grupos que ingresarán al salón como parte de su generación 2023, una lista que también incluye a The Spinners, Rage Against the Machine, DJ Kool Herc, Link Wray, Al Kooper y Bernie Taupin, socio compositor de Elton John.
“Cuando puedes pasar de Link Wray, quien fue una de las primeras figuras influyentes (del género), a Missy Elliott, Kate Bush, The Spinners, Rage Against the Machine y Willie Nelson, tienes un cuerpo de trabajo muy diverso. Lo que siempre tratamos de mostrar es que el rocanrol es una gran carpa a la que pertenece mucha gente”, sostuvo Joel Peresman, presidente y director ejecutivo de la Fundación Salón de la Fama del Rocanrol, antes del anuncio.
Primera hip-hopera
Elliott, la primera rapera incorporada en el Salón de la Fama de los Compositores, ganadora del premio MTV por video de vanguardia y galardonada con cuatro Grammys, es la primera artista femenina de hip-hop en el salón del rock, que la considera “una verdadera pionera en un género dominado por hombres”.
Los artistas deben haber lanzado su primera grabación comercial al menos 25 años antes de ser elegibles para ingresar al salón. Ocho
de los 14 nominados estaban en la boleta por primera vez, incluidos Crow, Elliott, Michael y Nelson. Este era el primer año de elegibilidad para Elliott. Bush fue nominada el año pasado, pero no alcanzó la lista final. Este año ingresó debido a una nueva ola de popularidad después de que la serie Stranger Things incluyera en su banda sonora su canción Running Up That Hill (A Deal with God), cuyo título habla de ascender por una colina. El salón la aclamó por “usar paisajes sonoros exuberantes, experimentación radical, temas literarios, sampleos y teatralidad para cautivar al público e inspirar a innumerables músicos”.
Reconocido por allanar el camino para artistas LGBT Michael, primero como miembro de Wham! y luego como artista solista, fue reconocido por “allanar el camino para una generación de orgullosos artistas LGBT, desde Sam Smith hasta Lil Nas X y Troye Sivan” y Nelson, de 90 años, simplemente fue descrito como “una institución estadunidense”.
Crow fue reconocida por canciones claves del canon musical de los años 90, como All I Wanna Do y Every Day Is a Winding Road, mientras que Rage Against the Machine “forjó música de protesta abierta para el mundo moderno”. El salón destacó a DJ Kool Herc por ser “un padre fundador de la música hip-hop” que “ayudó a crear el modelo” para el género. Y Chaka Khan fue descrita como “una de las voces más poderosas e influyentes de la música”, una “diva callejera y sensual del hiphop-soul”, que allanó el camino para mujeres como Mary J. Blige, Erykah Badu y Janelle Monáe. The Spinners se convirtió en una máquina de éxitos con cuatro canciones de R&B en el primer puesto de las listas de popularidad en menos de 18 meses, incluidos I’ll Be Around y Could It Be I’m Falling in Love. Wray fue descrito como un guitarrista de rock adelantando a su tiempo e influencia para Jeff
Beck, Jimmy Page, Eric Clapton, Jimi Hendrix y Bruce Springsteen. Taupin, quien ingresó al Salón de la Fama de los Compositores en 1992 y tiene un Globo de Oro y un Óscar por (I’m Gonna) Love Me Again (Ámame otra vez) de la película biográfica Rocketman, ingresa al salón 29 años después que John.
Cornelius fue celebrado por crear una plataforma televisiva para la música y la cultura afroestadunidense. Se volvió “un empresario visionario que abrió la puerta, y la mantuvo así, para que muchos otros lo siguieran”.
“¿Un fan de Willie Nelson sabe algo sobre Missy Elliott? Probablemente no, y viceversa”, afirmó Peresman. “Pero ésta es una oportunidad para que alguien a quien le guste alguno de estos artistas le eche un vistazo y diga: ‘Vaya, me encanta Missy Elliott’ o ‘Me encanta Rage Against the Machine’. Pero The Spinners, ¿quiénes eran? Déjame ver. Si eso puede abrir algunas mentes y actitudes, entonces hemos hecho nuestro trabajo”.
Los nominados Iron Maiden, Cyndi Lauper, A Tribe Called Quest, The White Stripes, Warren Zevon, Joy Division/New Order y Soundgarden no lograron ingresar al salón. El difunto Zevon ha sido elegible desde 1994, y Billy Joel impulsó en vano su entrada, escribiendo al comité de nominaciones instándolo a considerarlo.
La ceremonia de inducción tendrá lugar el 3 de noviembre en el Centro Barclays de Nueva York.
Los postulados fueron votados por más de mil artistas, historiadores y profesionales de la industria musical. Los fans podían votar en línea o en persona en el museo, y los cinco mejores artistas elegidos por el público formaban una “boleta de los fanáticos” que se contaba con las otras boletas profesionales.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 8a AP NUEVA YORK
Apoyo total de estrellas de Hollywood a los guionistas en huelga; los necesitamos, aseguran
La actriz Amanda Seyfried afirmó que las cosas han cambiado por el streaming y todos deberían ser recompensados por su trabajo. En la imagen, el primero de mayo en el Museo Metropolitano de Arte, en Nueva York. Foto Afp
▲ Missy Elliott y George Michael, en la lista junto con Nelson, entre otros Foto Ap
La ceremonia de inducción se realizará en noviembre
Sueños de Goya, danza y rock experimental, promete el grupo Erizonte
ISRAEL CAMPOS MONDRAGÓN
Los sueños del pintor barroco Francisco de Goya (1746-1828) producen monstruos que desfilan al ritmo del grupo español de rock experimental Erizonte. Esas criaturas son una crítica a la sociedad ibérica del siglo XVIII, desde las costumbres populares hasta los abusos del poder, que ahora se transforman en música.
“Nos sentimos herederos de artistas como Goya, cuyos grabados proyectamos en nuestras presentaciones. Ese artista fue el primer reportero de guerra porque cuando no existía la fotografía captó los vicios, defectos y miserias del ser humano en la España que le tocó vivir”, dijo en entrevista Julián Sanz Escalona, fundador de Erizonte, a propósito de su presentación, esta noche, en el Centro Cultural España.
Sanz Escalona está vinculado a la escena de la vanguardia musical de su país desde 1982; músico y compositor, formó parte de grupos como La Fundación y Mar otra vez. Instauró Erizonte en 2002 y para el siguiente año publicaron su primer disco, Oí llover… e hice caso.
“Fue emocionante iniciar este nuevo proyecto a la par de este siglo, porque el grupo es un ente autónomo y no me necesita; aunque yo desaparezca, el proyecto puede seguir. Tiene un armazón artístico con un estilo concreto que puede
ser retomado. No lo hago por una cuestión de mercado, sino por principios artísticos. Llevamos la interacción entre diferentes expresiones, siempre partiendo desde la música, que es el arte principal”, explicó.
En 2015 lanzaron la suite Los Caprichos de Goya con presentaciones en el Museo Goya de Zaragoza y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La producción está inspirada en la serie de grabados Los Caprichos, de ese pintor. Tiene forma de suite en siete movimientos, utiliza timbres sinfónicos, instrumentos electroacústicos y elementos sonoros ambientales.
“En nuestras presentaciones combinamos la suite con material nuevo; en nuestra visita a México, incluiremos dibujos de Andrés Rábago (nacido en Madrid hace 76 años) El Roto, viñetista del periódico El País, pues además nos identificamos con su trabajo.
“Incluimos mensajes contestatarios implícitos en nuestros temas, porque nos nacen de las entrañas. Cuando es arte verdadero es contestatario, creas algo intentando ser original y eso ya es un acto revolucionario. Cuando un músico tiene que tocar una sonata de Beethoven, de la 14 en adelante, está haciendo una revolución”, expresó Sanz Escalona.
Erizonte involucra varios elementos de música electrónica, un piano y percusiones, además de
una bailarina de danza contemporánea. En una pantalla se proyectan los grabados, mientras en otro proyector aparecen personajes de esas obras que se mueven alrededor del escenario.
“La pandemia me tocó en una provincia de Almería, aislado físicamente, pero acompañado de la naturaleza. En ese tiempo emprendí un proyecto de investigación musical acerca de los ritmos.
“Empecé a investigar la rítmica como ente abstracto en términos musicales porque me estaban saliendo cosas que no identificaba con ninguna clase de ritmos conocidos. Estoy metido con los ecos rítmicos de Stravinsky y de grupos de rock progresivo, que constituirán mi siguiente proyecto. En esta gira vamos a presentar un adelanto que se transformó en una pieza que la llamé Compás esplendor” La presentación en el Centro Cultural España (Guatemala, 18, Centro Histórico), será a las 20 horas.
Cannes otorgará Palma de Oro de honor a Michael Douglas por su trayectoria
AFP PARÍS
El actor Michael Douglas, protagonista de Bajos instintos y Wall Street, entre otras cintas, recibirá la Palma de Oro de honor del Festival de Cannes para “reconocer su brillante carrera y su compromiso con el cine”, durante la ceremonia de apertura el 16 de mayo, anunció ayer el certamen.
“Después de más de 50 años de carrera, es un honor volver a la Croisette para abrir el festival y hablar nuestra lengua común, la del cine”, señaló el actor de 78 años en un comunicado.
Michael Douglas presentó cuatro películas en competencia en el
Festival de Cannes, en la Riviera francesa: El síndrome de China, de James Bridges en 1979, Bajos instintos, de Paul Verhoeven en 1992, Un día de furia, de Joel Schumacher en 1993, y Detrás del candelabro, de Steven Soderbergh en 2013.
Su padre, Kirk Douglas, presidió el jurado del festival en 1980.
Ganó el Óscar al mejor actor en 1988 por el papel del corredor de bolsa neoyorquino Gordon Gekko en Wall Street, de Oliver Stone. La secuela, Wall Street 2: El dinero nunca duerme, se proyectó fuera de competencia en el certamen francés en 2010.
También fue premiado como productor por la cinta Atrapado sin salida de Milos Forman, que se llevó el Óscar a la mejor película en 1976.
9a
JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS
LA
▲ El conjunto español se presentará esta noche en el Centro Cultural España. Foto cortesía de Erizonte
▲ Es un honor regresar a la Croisette, dijo el actor. Foto Ap
NO DESPERDICIARÉ LA OPORTUNIDAD DE ENFRENTAR A ÁLVAREZ, ADVIERTE RYDER
El dinero no es importante cuando vale más estar con mi gente, afirma Canelo
JUAN CARLOS G. PARTIDA, CORRESPONSAL, Y JUAN MANUEL VÁZQUEZ
John Ryder, boxeador británico hasta hace poco desconocido fuera de la isla donde nació, dijo ayer en Guadalajara, Jalisco, que pelear contra una estrella internacional como Saúl Canelo Álvarez era algo casi inalcanzable. Ayer, sin embargo, estaba en la conferencia antes de la pelea que sostendrá el próximo sábado en el estadio de Chivas.
“Hoy estoy aquí y no pienso desperdiciar la oportunidad. Es suficiente que yo sepa el nivel que tengo y lo que trabajé para llegar hasta esta pelea”, declaró Ryder, joven de Islington, un barrio de trabajadores que ha empezado a gentrificarse, pero que conserva su sabor popular.
“Venimos desde muy abajo; somos de origen humilde como mucha gente en México. No ha sido un camino fácil para llegar hasta aquí, pero se hizo el trabajo para merecer ser el retador de Canelo”, expresó en la conferencia junto con su entrenador, Tony Sims.
Álvarez lucía más cómodo que nunca. Tal vez porque está en su ciudad natal, rodeado de su familia y paisanos, además de que se sabe la figura de esta fiesta. Es el festejado. Mientras hacía uso de la palabra, su pequeña hija sobre las piernas jugueteaba con su padre.
Eddie Hearn, el promotor de las peleas de Saúl, dijo que esta función quería hacerla en otras ciudades, pero que la insistencia del boxeador tapatío y de su equipo, lo convencieron de traerla a México y a la ciudad de Guadalajara.
“De modo que Guadalajara será el centro de atención del deporte en el mundo. Aquí 50 mil personas estarán en el estadio viendo no al mejor de hoy, sino al mejor de la historia del deporte”, sostuvo Hearn.
Esa decisión tuvo un efecto en lo que puede generar como ganancias. Hacer la función en Las Vegas o en otra sede internacional garantizaría mejores ingresos, se le hizo ver al peleador mexicano, claro, sin mencionar que los boletos en ring side superan los 50 mil pesos en taquilla y la reventa ha encarecido hasta en 500 por ciento el valor oficial de las entradas.
“A veces el dinero no es lo que más importa”, respondió Canelo sobre la disposición a ganar menos para que la función pudiera realizarse en Guadalajara; “estoy con mi gente y eso vale mucho más; para mí no representa ningún sacrificio”.
Desde hace muchos años, el tapatío expresó que le gustaría volver a pelear en su país, algo que no realizaba desde 2011, cuando enfrentó al boricua Kermit Cintron en la Plaza de Toros México.
“Regreso a mi país como el mejor y no como alguien que está a punto del retiro”, sentenció; “me gustaría quizás volver a pelear otra vez en México, espero que no pasen 12 años para regresar”.
De todas la peleas que Saúl ha enfrentado en su carrera, refirió que la que ocurrirá el sábado por la noche en casa de las Chivas será una de las más memorables.
“Es una gran responsabilidad para mí el venir y darles la mejor pelea, el mejor espectáculo a la gente que me vio crecer desde un inicio. Vengo con emoción, pero con mucha responsabilidad y entusiasmo, con enormes ganas de poderles brindar lo mejor y me voy a subir a hacer lo mío, que es pelear; nací para esto y eso se me da natural. Además, estamos preparando algo muy especial para la gente”, aseguró el multicampeón.
Las funciones del Canelo además guardan siempre un apartado para la sorpresa en cuanto a invitados y el espectáculo que ofrece. Durante
la conferencia no quedó fuera ese tema. El tapatío aclaró que no estaría el cantante de corridos “tumbados” Peso Pluma, en este momento la sensación global de plataformas de reproducción musical, sino Beto Vega, un intérprete de música regional.
En la rueda de prensa un representante de Guinness World Records entregó también al Canelo
y a sus hermanos Víctor, Daniel, Gonzalo, Ricardo, Ramón y Rigoberto Álvarez Barragán, un reconocimiento por haber establecido la marca del mayor número de hermanos combatiendo en una misma función de boxeo profesional, establecido en 2008.
No sólo los siete subieron al escenario a recibir el reconocimiento, sino el padre de ellos, Santos Álva-
El mexicano y el británico ofrecieron ayer una conferencia en Guadalajara, sede de la pelea que protagonizarán el sábado. Foto
rez, mientras en primera fila otros familiares como la madre, esposas e hijos de los Álvarez Barragán aplaudían emocionados.
Es ley natural, el declive de Saúl ya comenzó, dice José Benavidez
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Mike Tyson dijo que Saúl Canelo Alvarez no puede ganarle hoy día a su némesis David Benavidez, peleador mexicano nacido en Phoenix, Arizona. El legendario ex campeón de peso completo cree que la mejor versión del boxeador tapatío ya pasó y no queda más por sorprender en el futuro.
José Benavidez, padre y entrenador de David, coincide por completo con la visión de Tyson, y aclara que lo expresa sin querer faltar al respeto a la carrera del Canelo. Eso sí, advierte que es la ley de la naturaleza a la que están sujetos todos los atletas.
“No sólo Tyson, muchos ya lo dicen por lo que hemos visto en las peleas recientes de Saúl”, señala José Benavidez, nacido en Arcelia, Guerrero, pero quien migró hace décadas a Estados Unidos.
“Ya se nota que su mejor momento pasó. Es la ley de la naturaleza, todo boxeador tiene un declive, incluso los mejores llegan a su cima y después empiezan a caer. No tiene nada de malo, porque eso es parte del deporte y de la vida.”
Canelo peleará este sábado ante el británico John Ryder en Guadalajara. Un combate que para José Benavidez no significa ningún reto ni abonara nada en la carrera del tapatío. De entrada, pone en duda
la calidad del rival, quien sólo ha tenido un par de títulos, el interino de la AMB y vacante de la FIB.
“No representa nada un rival como Ryder. No va a dar ninguna sorpresa, estoy seguro, la única pelea rescatable es la que sostuvo ante Daniel Jacobs, y no iba ganando. Se llevó la victoria sólo al final, pero no fue contundente”, sostiene don José.
Para el padre de David, no hay discusión sobre quién es el boxeador mejor colocado en el plano internacional: Canelo, no sólo del boxeo, sino del deporte. Pero también piensa que ha perdido su potencia letal.
“Ya no quiebra costillas ni mandíbulas”, comenta; “lo que vemos
ahora es a un peleador que se está permitiendo disfrutar de todo lo que se privó en una vida deportiva de demasiada disciplina. Ahora lo vemos jugando golf, lo vemos como empresario promoviendo sus negocios, con su familia, como si todo aquello a lo que tuvo que renunciar, lo quisiera aprovechar”.
Benavidez padre ve con cierta justicia que Canelo pueda disfrutar de las mieles de su trabajo. Pero advierte que eso también distrae en la carrera de un atleta de élite.
“Antes decían que Álvarez dejaba que pasara el tiempo para que sus rivales perdieran juventud y estuvieran a su merced. Pero ahora ya no puede darse ese lujo: cada minuto
que deja pasar es uno que le cobrará la factura. O pelea ahora contra mi hijo, o más tarde será peor para él en muchos sentidos”, señala.
El entrenador y padre de Benavidez asegura que ya hay ofertas muy jugosas para Canelo que no puede rechazar. Incluso afirma que hoy no existe una pelea más lucrativa para el pelirrojo que enfrentar a David.
“Tiene que pelar contra David Benavidez porque es la función que más dinero le dejará a Saúl y la que todos están pidiendo. Si no la acepta y termina rehuyendo como ha hecho hasta ahora, el nombre de mi hijo será una pesada cadena que lo acompañará por el resto de su vida”, finaliza.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 10a DEPORTES
Arturo Campos Cedillo
Los Dodgers barren en su serie a los Filis por 36 carreras
AP LOS ÁNGELES
Max Muncy puso fin al encuentro con un grand slam y los Dodgers de Los Ángeles remontaron un déficit de cinco anotaciones para doblegar 10-6 a los Filis de Filadelfia en el Dodger Stadium, con lo cual extendieron a seis su racha de triunfos consecutivos, el mayor que han tenido en la campaña.
El veracruzano Víctor González entró al relevo de Gavin Stone cuando los Dodgers se encontraban abajo 5-3. El zurdo lanzó uno y medio innings, espacio en el que no recibió hits y ponchó a dos. El triunfo se lo llevó el venezolano Brusdal Gaterol.
Los Ángeles barrió la serie de tres juegos. Superó por 36-11 en forma combinada a los campeones vigentes de la Liga Nacional y anotó al menos una decena de carreras en cada duelo.
Otro veracruzano, Luis Cessa (1-4), cargó con la derrota de los Rojos de Cincinnati 1-7 ante Padres de San Diego, novena por la que el novato Brett Sullivan conectó el primer jonrón en su carrera y totalizó cuatro empujadas, otro logro inédito. La serie terminó 2-1 en favor de Cincinnati.
Sullivan, de 29 años y quien apareció en el juego matutino tras disputar el nocturno la víspera, bateó un doblete de dos carreras por la raya del jardín derecho, cuando había un out en la segunda entrada. Con dos fuera en el cuarto, sacudió un jonrón de dos carreras. Su doble ante Cessa rompió una racha en que los Padres se habían ido de 15-0 con corredores en posición de anotar.
En más resultados, Tigres de Detroit 6-5 Mets de Nueva York, Diamondbacks de Arizona 127 Rangers de Texas, Gigantes de San Francisco 4-2 Astros de Houston, y Bravos de Atlanta 146 Marlins de Miami.
SE ENCUMBRÓ EN RÍO DE JANEIRO 2016
Tori Bowie, triple medallista olímpica, murió a los 32 años
AFP, AP Y EUROPA PRESS PARÍS
Tori Bowie, triple medallista olímpica y doble campeona del mundo con Estados Unidos, falleció a los 32 años de edad. World Athletics y la agencia que representaba a la atleta confirmaron la noticia sin revelar las causas del deceso.
“Estamos devastados al compartir esta noticia. Hemos perdido un cliente, una amiga querida, una hija y una hermana. Tori era una campeona y un rayo de sol”, escribió su agencia Icon Sport Management en redes sociales.
Después de superar el abandono de sus padres y ser criada por su abuela, Bowie destacó en el atletismo primero en salto de longitud para después conseguir preseas como velocista.
Su máxima actuación la logró en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde se llevó la medalla de plata en los 100 metros y la de bronce en los 200. El laurel más trascendental fue cuando acompañó a Tianna Bartoletta, Allyson Felix y English Gardner en la cuarteta 4x100 que conquistó el oro en esa justa deportiva.
Un año después continuó como una de las estrellas del atletismo al ganar la presea áurea en los 100 metros y los 4x100 en el Mundial de Atletismo en Londres. Su mejor marca personal de 10 segundos 78 centésimas en los 100 metros en la Liga Diamante de Mónaco en 2014.
Oriunda de Sandhill, Misisipi, Bowie fue adoptada de niña por su abuela tras ser abandonada en un orfanato por su madre. Se veía como una jugadora de baloncesto y a regañadientes la convencieron de incursionar en el atletismo, donde rápido destacó con un campeonato universitario en los 100 y 200 metros, después de una etapa en el salto de longitud.
Su primer gran laurel internacional fue la medalla de bronce en los 100 metros en el Mundial de 2015.
“Mi abuela me ha dicho durante
Alcaraz y Swiatek, a semifinales en el Abierto de Madrid
MADRID. El tenista español Carlos Alcaraz derrotó en dos sets (6-4 y 7-5) al ruso Karen Khachanov y avanzó a las semifinales del Abierto de Madrid, donde se medirá ante el croata Borna Coric, quien venció en el último partido de la jornada al alemán Daniel Altmaier por un doble 6-3, mientras en la rama femenil la número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, ganó con autoridad (6-0 y 6-3) a la croata Petra Martic para meterse en semifinales del WTA 1000 de Madrid, instancia en la que se enfrentará con la rusa Veronika Kudermetova, vencedora de la estadunidense Jessica Pegula (6-4, 0-6 y 6-4). En tanto, la británica Emma Raducanu se perderá el Abierto de Francia y Wimbledon tras informar que deberá someterse a procedimientos quirúrgicos “menores” en ambas manos y el tobillo, por lo que estará fuera de actividad “durante los próximos meses”. Ap y Afp
Hermosillo será sede de Mundial de Softbol Sub-18
La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés) junto con la Conade designaron a la ciudad de Hermosillo, Sonora, como sede de la Copa Mundial de Softbol masculina Sub-18 que se disputará del 11 al 19 de noviembre. Será el segundo certamen en el que México es anfitrión, después de la edición del torneo en 1966, que se realizó en la capital del país, donde la novena tricolor consiguió la presea de plata al perder la final 0-6 ante Estados Unidos.
De la Redacción
toda mi vida que soy capaz de conseguir todo lo que me proponga”, señaló tras subir al podio. Incluso, en 2019 regresó al salto de longitud para competir en el Mundial de Doha y demostró sus capacidades en un torneo de élite al culminar en el cuarto escalón. Sin embargo, después de sus logros, no pudo clasificar a Tokio 2020 y su última competencia como velocista fue en 2022.
Encarcelan al hermano de Mahomes por agresión sexual
Bowie fue encontrada muerta en su departamento de Florida. Medios estadunidenses señalaron que la deportista enfrentaba un estado de depresión en años recientes, aunque hasta ahora no se especificaron los motivos de su fallecimiento.
Checo Pérez, primero en el power ranking de la F1
DE LA REDACCIÓN
Sergio Checo Pérez fue colocado como líder de la semana en los power rankings de la Fórmula 1, con calificación casi perfecta de 9.6 puntos, superando los 9.4 del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), mientras Max Verstappen, coequipero del mexicano en Red Bull y quien encabeza del campeonato, ocupó la sexta posición con 7.8 unidades. Después de cuatro carreras celebradas en lo que va de la temporada, el español Fernando Alonso (As-
ton Martin) lidera la clasificación general de los power rankings con promedio de 8.9, seguido de Verstappen (8.7) y Checo (8.6).
“Sergio Pérez realizó una actuación suprema en Bakú, logrando la victoria tanto en el sprint como en el Gran Premio. Los jueces quedaron impresionados por sus esfuerzos”, reveló el comunicado de la Fórmula 1 en su página oficial, en referencia al piloto tapatío que dominó el pasado fin de semana en el Gran Premio de Azerbaiyán, al ganar la carrera corta del sábado y la estelar el domingo.
“Nuestro panel de cinco jueces evalúa a cada piloto después de cada Gran Premio y los puntúa sobre 10 según su desempeño durante el fin de semana. Las calificaciones de nuestros expertos luego se promedian para producir un puntaje de carrera, y esos luego se cuentan a lo largo de la temporada en nuestra tabla de clasificación general de power rankings”, explica la Fórmula 1.
“Con la victoria tanto en el sprint como en la competencia del domingo, Pérez disfrutó de un fin de semana de puntos lo más cerca-
no posible a la perfección, a pesar de perderse la vuelta más rápida. Se clasificó tercero para la carrera y segundo en la tanda de sprint, pero cuando llegó el momento de correr, estuvo en su mejor momento.”
De cara al Gran Premio de Miami, a disputarse este fin de semana también en un circuito urbano, Pérez se mostró motivado. “Espero poder mantener la buena forma que tuve en Bakú y ser muy competitivo. Mi equipo ha hecho un trabajo excelente”, expresó Checo en declaraciones difundidas por Red Bull Racing.
KANSAS CITY. Jackson Mahomes, hermano del mariscal de campo de los Jefes de Kansas City, Patrick Mahomes, fue encarcelado por cargos de agresión sexual agravada por un presunto altercado en un restaurante de Kansas a finales de febrero. Aspen Vaughn, propietaria de Aspens Restaurant and Lounge, le dijo al periódico The Star, a principios de marzo, que Jackson era amigo de su hijastra y había frecuentado el restaurante donde ella trabaja, además de mencionar que él había estado allí antes del día de su encuentro. También le proporcionó a The Star una foto de un moretón en el cuello y un video que, según afirmó, mostraba al imputado agarrándola por el cuello y besándola al menos dos veces. “Me besó a la fuerza, de la nada”, declaró, calificando los avances como desagradables e impactantes y notando que pensaba que estaba intoxicado.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 DEPORTES
Ap
La estadunidense inició en el salto de longitud, pero alcanzó la gloria como velocista. Foto Ap
LLEGÓ A 35 TANTOS EN LA VICTORIA DEL CITY
Haaland se erige goleador histórico en la Premier
LONDRES
Un pase filtrado de Jack Grealish llegó a los pies de Erling Haaland, quien sentenció con un disparo de pierna zurda para sacudir las redes y después deslizarse sobre el césped para sentarse en una posición de estado zen. Mientras el ariete noruego permanecía inmóvil, pero con gesto de complacencia, el resto de su equipo lo abrazó para festejar, no era para menos, se trataba de un gol histórico.
En su primera temporada en la Liga Premier inglesa, Haaland superó el récord de goles del torneo en cualquier formato al llegar a 35 tantos, al tiempo que su club, el Manchester City, venció por 3-0 al West Ham y acaricia el título.
El festejo del gol al minuto 71, que supuso el 2-0 para el Manchester, fue una doble satisfacción para Haaland, quien ya se perfila como nuevo ídolo de las canchas.
Superó a Cole y Shearer
El noruego superó a Andy Cole y Alan Shearer, quienes habían anotado 34 tantos con el Newcastle en 1993-1994 y con el Blackburn la temporada siguiente, respectivamente. En ese entonces, la élite inglesa tenía 22 equipos y 42 jornadas, en vez de con los 20 clubes y 38 fechas del formato actual.
“Es una noche especial. Estoy muy contento y orgulloso”, dijo el Androide a Sky Sports. “Por supuesto conocía el récord, pero intenté crear ocasiones para marcar y no fue fácil porque querían (el West Ham) defender. Sufrimos en la primera mitad y después finalmente llegó (el gol)”, agregó.
Organizados por el técnico Pep Guardiola, los integrantes del City hicieron al término del encuentro un pasillo a Haaland. Era una manera de rendirle un homenaje a ese jugador que comienza cumplir con
la expectativas de escribir proezas en el futbol.
“Es increíble. Cuántos goles importantes ha anotado para ganar partidos, estamos muy satisfechos”, manifestó Guardiola.
El defensa neerlandés Nathan Aké (50) encaminó a los pupilos de Pep hacia la victoria y el inglés Phil Foden (85) cerró el marcador en los minutos finales. El triunfo ante el
West Ham le permitió a los Citizens recuperar el liderato en la jornada 28 de la liga inglesa.
Con nueve victorias consecutivas, el City camina con paso firme hacia su tercer título de liga al llegar a 79 unidades, una más que su perseguidor el Arsenal, al cual goleó hace unas semanas.
La temporada podría ser de ensueño para el Manchester City, al
Tuca nos dio confianza, pero si no superamos el repechaje será un fracaso: Carlos Rodríguez
No, a Cruz Azul no le alcanzó para evitar el repechaje, ni siquiera con Ricardo Tuca Ferretti, uno de los técnicos más ganadores de la Liga Mx, y ahora deberá buscar su lugar en la liguilla cuando reciba el sábado en el estadio Azteca al Atlas, que llega con el joven Benjamín Mora como timonel.
“Si no clasificamos sería un fracaso para el plantel que somos”, reconoció un titubeante Carlos Rodríguez, uno de los elementos claves del equipo. “Nuestro objetivo es pasar la repesca”, agregó su compañero Augusto Lotti.
Si bien La Máquina no encontró la victoria hasta la séptima jornada,
tras la salida de Raúl Potro Gutiérrez, más tarde, bajo el mando del Tuca mejoró el ritmo, sin embargo dejó escapar 11 puntos al sufrir tres derrotas y un empate.
Esos resultados fueron trascendentales, y al cierre de la fase regular culminó en el octavo peldaño, que le aseguró la localía para el repechaje, pero al mismo tiempo se quedó a ocho unidades de la zona de clasificación directa a la liguilla.
Impulso anímico
El arribo de Ferretti en la jornada nueve significó un impulso anímico, aunque en un encuentro de eliminación directa no pueden confiarse de los elementos extracancha para obtener un triunfo, indicó Rodríguez.
“Desde que él llegó nos dio confianza, corregimos detalles. Sabemos de su experiencia en fases finales y nos hemos preparado. Atlas es un buen plantel, viene al alza, no por ser locales seremos favoritos”.
Desde que ganó en el torneo Guardianes 2021, el conjunto celeste sólo han avanzado por la vía del repechaje. Para esta temporada trajeron de refuerzos a los argentinos Ramiro Carrera y Augusto Lotti, quien apenas ha marcado tres goles, uno de ellos en el reciente encuentro ante Santos.
“Al delantero siempre le van a exigir goles, es su principal función. Cuando a uno le toca convertir agarra confianza. Pero si ayer me tocó a mí anotar, mañana puede ser otro compañero”.
estar clasificado a semifinales de la Liga de Campeones y con la final de la FA Cup el 3 de junio.
En contraste, para los Hammers es su tercera derrota consecutiva en el campeonato y están a cuatro unidades del Nottingham Forest (18º), primer equipo en zona de descenso.
En otro duelo de la jornada, el Liverpool (5º) venció 1-0 al Fulham (10º) y se mantiene en la lucha por
El noruego anotó la segunda diana en el triunfo de su equipo 3-0 sobre el West Ham. Foto Ap
entrar al top 4. Una falta señalada en el área sobre el uruguayo Darwin Núñez fue convertida desde los once metros por el egipcio Mohamed Salah (39), quien suma ya 18 dianas en el campeonato.
PROTESTAN FANÁTICOS DEL PSG
▲ Un grupo de aficionados del París Saint-Germain pidió la renuncia de la directiva del club, encabezada por Nasser Al-Khelaifi, al tiempo que lanzaron insultos a Lionel Messi, quien se especula saldrá del plantel al final de la temporada, así como a su compañero Neymar, quien no ha jugado por una lesión. Ante la falta de títulos internacionales, la molestia de los seguidores se incrementó después de que Leo realizó un viaje el fin de semana a Arabia Saudita, por lo cual fue sancionado. . Foto Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 4 de mayo de 2023 DEPORTES 12a
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
AFP
ROCÍO MEJÍA FLORES, DIRECTORA DE FINANCIERA PARA EL BIENESTAR
Acto de justicia social, nueva tarjeta para mandar dinero desde EU
Los mexicanos que trabajan en aquel país contarán por primera vez con una cuenta bancaria; la comisión por envío, 10 dólares menos que la cobrada por las firmas privadas, se va directo al ingreso de la familia. “No buscamos ganancia”
promedio en el primer trimestre de este año fue de 380 dólares, según el Banco de México.
Es un acto de justicia social. Así define Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar (FB), la decisión del gobierno federal de ofrecer por primera vez un instrumento financiero para que los trabajadores migrantes en Estados Unidos envíen dinero a sus familias en México.
Este mes entró en operación la tarjeta de la FB, antes Telecomm, que permite enviar recursos desde Estados Unidos a México por hasta 2 mil 500 dólares, con una comisión de 3.99 dólares, 10 dólares menos del promedio cobrado por las firmas privadas.
Es también la primera vez que se ofrece a los migrantes mexicanos una cuenta bancaria –operada por una firma, Broxel, que cuenta con autorización en Estados Unidos–para hacer sus envíos, aunque el instrumento va más allá de ser el medio para una transacción financiera, aclara Mejía Flores, en una entrevista con La Jornada
Apoyo directo
“El objetivo más importante es la justicia social. Nuestros paisanos hacen mucho cuando deciden irse, buscan el empleo, un ingreso; padecen marginación, segregación, discriminación, todo lo que les pasa allá. Con este programa de la Tarjeta de la Financiera para el Bienestar se atiende una asignatura pendiente de un gobierno democrático que busca justicia social para ellos y darles un apoyo directo”, explicó.
El apoyo tiene al menos dos vías.
Por un lado, un trabajador mexicano en Estados Unidos, sin importar su situación migratoria, tiene acceso a una cuenta bancaria, un instrumento con el que manejar de manera segura su dinero, pero también un acceso a una identidad financiera.
Y, la otra, un medio para movilizar las remesas a su familia que, al ser a un mejor costo que las firmas privadas, se traduce en un mayor monto de pesos por los dólares remitidos.
“Nosotros no buscamos la ganancia”, acota Mejía Flores.
El trabajador migrante pagará sólo 3.99 dólares por envío, de hasta 2 mil 500 dólares y un máximo mensual de 10 mil dólares. La remesa
“Hay gente que mandaba 60 dólares y le cobraban 10 o 14 dólares por envío”, comentó la funcionaria. La tarjeta para el traslado de dinero de Estados Unidos a México es un programa prioritario del gobierno mexicano, expone Mejía Flores. No sólo porque es la puerta de entrada a que, por primera vez, un mexicano en aquel país –e, insiste, sin importar su estatus migratorio–tendrá una cuenta bancaria digital en dólares, en el circuito financiero formal, sino también por la facilidad para obtenerla y manejarla.
El trámite se hace en unos minutos
En Estados Unidos, el migrante mexicano sólo necesita ir a un consulado para obtener la tarjeta. Abre su cuenta y la activa desde una aplicación digital, en un proceso sencillo que no lleva más allá de unos cuantos minutos. Esa cuenta digital recibe los depósitos que son abonados en 150 mil establecimientos, como tiendas de conveniencia, farmacias o supermercados. Desde la misma aplicación, transfiere el dinero a su familiar en México, quien, a su vez, debe solicitar su tarjeta en una de las mil 700 sucursales de la FB en todo el país, incluidos 192 de alta marginación. La transferencia entre Estados Unidos y México no demora más de 30 segundos. Los dólares son pagados al tipo de cambio más competitivo del día, lo que significa que los familiares aquí reciben más pesos por sus dólares que con cualquier otra opción del mercado.
“Eso creo que va a ser un gran avance y un gran apoyo a los millones de mexicanos y mexicanas que están allá, que no han tenido oportunidad de ir a un banco pedir una cuenta y solamente con una credencial de elector vigente que se haya llevado de México, una matrícula consular o un pasaporte; un correo electrónico y un comprobante de domicilio, con eso quedan enrolados completamente con su tarjeta”, expuso.
La tarjeta de FB, que es diferente al Banco del Bienestar, tiene el respaldo del organismo que hasta octubre de 2021 era conocido como Telecomm, el cual era transmisor
de dinero y fue pionero en el manejo de remesas desde hace 100 años con Western Union, relató la directora de FB.
“Das la tarjeta, ellos la pasan con el chip inmediatamente quedan los 300 o 2 mil dólares depositados en tu cuenta. Esos comercios están en prácticamente todas las esquinas de Estados Unidos.
“Ellos no van a un banco, nunca van a ver al banco, prácticamente todo se va a quedar en la tarjeta y su cuenta de banco, porque van a poder hacer más depósitos y utilizarla allá en cualquier comercio, pero siempre en la tarjeta.”
Respaldo y seguridad
Precisó que FB lleva años “dando servicios financieros básicos a la población y sobre todo tiene una gran importancia porque estamos en la zonas marginadas, alejadas, vulnerables, que no cuentan con esos servicios, ni siquiera con bancarios”.
Mejía Flores describió que con todo el antecedente de FB, el presidente Andrés Manuel López Obrador la instruyó buscar un apoyo para los mexicanos migrantes que envían dinero y las familias que reciben esos recursos.
“Analícenle, veánle cómo le vamos hacer para facilitarle el envío de dólares para que les cueste menos, para que sea lo más barato posible el costo de esto y que ellos encuentren en nosotros como organismo público, como gobierno pues un aliado para los traslados.”
Relató que se estudió la situación y se encontró que era necesario contar con “un motor de pagos, un aliado estratégico tecnológico”. Este aliado fue Broxel.
“¿Qué nos ofreció esta empresa? Que no solamente tenía ya los desarrollos tecnológicos en México, sino también en el camino avanzado y ya hecho en Estados Unidos”, señaló.
“Por ahí nos fuimos, llevamos casi un año trabajando en esto para lograr desarrollar una tarjeta-monedero electrónico, que yo le llamo una tarjeta de débito, una Tarjeta Financiera para el Bienestar y una mica en Estados Unidos”, indicó.
El año pasado, aseguró, a través de FB, las familias recibieron remesas por 2 mil 300 millones de dólares, que significó 4 por ciento de los 58 mil 800 millones que ingresaron el año pasado al país.
“Queremos hacer una penetración mucho más agresiva de este gran mercado.”
Resaltó que el anuncio que se hizo el lunes en Palacio Nacional en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador es importante, porque el envío “de tarjeta a tarjeta” dará mayor seguridad, “mayor velocidad en el momento en que la persona manda el dinero por medio de su mica, que en 30 segundos su familiar lo está recibiendo aquí”.
Entre los objetivos de la financiera está ganar participación mercado, es decir, en un año triplicar su presencia al pasar de 4 por ciento del mercado de remesas actual a 12 o 15 por ciento. Esto a su vez significa pa-
▲ Rocío Mejía Flores, directora de Financiera para el Bienestar, resaltó que esa institución sólo ha gastado unos 100 millones de pesos en el sistema y cómputo, mientras el resto de la inversión ha sido del socio Broxel. Foto Luis Castillo
sar de 40 millones de transiciones a alrededor de 120 millones en un año. La funcionaria, quien explicó que FB tuvo que rehacer sus sistemas de cómputo para ofrecer este servicio, comentó que parte de la seguridad con la que cuentan es la regulación y vigilancia que tienen por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, certificado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Para evitar posibles casos de lavado de dinero u otras actividades ilícitas, mencionó que cuentan con un área que revisa cada una de las transacciones que se realizan, por lo que si detectan algún movimiento inusual, de inmediato se da aviso a las autoridades.
Subrayó que FB sólo ha gastado alrededor de 100 millones de pesos en el sistema y cómputo, mientras el resto de la inversión ha sido de Broxel.
En las próximas semanas los mexicanos radicados en Estados Unidos no sólo tendrán la opción de acudir a uno de los 50 consulados de México en esa nación para solicitar la tarjeta, sino también de solicitarla en línea y recibirla en sus domicilios.
17 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 ECONOMÍA
ENTREVISTA
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Y ALEJANDRO ALEGRÍA
MÉXICO SA
Conacyt: saqueo “tecnológico” // Sabritas, subsidio para chatarra // Claudio X., en primera fila
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
SEVERO ATAQUE HEPÁTICO provocó entre los “grandes” empresarios la denuncia que ayer hizo pública la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, sobre el indiscriminado uso de recursos públicos para beneficiar, vía subsidios fiscales o transferencias directas, a los corporativos privados que operan en el país –nacionales y foráneos–, quienes recibieron multimillonarias cantidades para la presunta investigación y desarrollo de tecnología, sin beneficio alguno para la nación.
SE TRATA DE empresas privadas con ganancias exorbitantes (ergo, con capacidad para financiar dicho desarrollo con recursos propios), que durante cuatro sexenios al hilo (Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto) simplemente estiraron la mano para que el Estado (el mismo que tanto odian) pagara por sus “inventos”, los cuales, dicho sea de paso, nada tienen que ver con las necesidades del país en la materia.
ÁLVAREZ-BUYLLA LO DETALLÓ así: “tenemos algunas empresas privadas que en conjunto recibieron más de 2 mil 600 millones de pesos de presupuesto del pueblo de México para subvencionar y magnificar sus ganancias: Kimberly Clark (Claudio X. González Laporte), Femsa (José Antonio El Diablo Fernández), la trasnacional Monsanto, Arca Continental (embotelladora de Coca-Cola que encabeza Jorge Humberto Santos Reyna), la automotriz alemana Volkswagen, la farmacéutica trasnacional Bayer, la automotriz alemana BMW, la trasnacional gringa Honeywell, la trasnacional Ford, IBM, LG, Motorola, Nissan, Whirlpool, RH México (“reclutamiento de profesionales”), Proft Tech, Intel. Además, todas estas transferencias a fondo perdido y asimismo fueron beneficiadas otras miles, casi 3 mil empresas en total”.
CIERTO ES: HAY que agregar Pepsico-Sabritas, Bimbo-Barcel, Bachoco, General Motors, Peñoles (propiedad de la familia Baillères, incluida por Forbes entre los multimillonarios del mundo), Mabe (la cual, tras el huracán en Veracruz, en 2021, prometió “descuentos” en la compra de electrodomésticos a cambio de condonación de impuestos, catafixia que obviamente no se atendió), Telmex (Carlos Slim), Televisa (Emilio Azcárraga), Banamex-Citigroup, Comex, Grupo Posadas y muchas más, todas generosamente “atendidas” por el erario.
POR EJEMPLO, LA primera de las empresas fabricantes de chatarra que se cita líneas arriba utilizó el subsidio gubernamental para lo siguiente: un salero industrial para que sus papitas fueran rociadas estrictamente con la sal necesaria, y no precisamente para combatir la obesidad, sino para ahorrar unos cuantos millones de pesos en la compra de cloruro de sodio. Y como esta aberración, muchísimas más.
A PEÑOLES LE entregaron recursos públicos para su “proceso hidrometalúrgico”, para lo cual recibió 50 millones de pesos. Sólo para dimensionar, en 2017 este consorcio reportó utilidades netas por casi 11 mil millones, pero ya por vicio le dio un pellizco al erario. Lo mismo que Kimberly Clark de México: la misma cantidad en el mismo año, para sus “productos nonwoven tecnológicamente mejorados” (es la “tela” utilizada para, por ejemplo, las bolsas que ahora venden en comercios y tiendas departamentales); igual para Mabe, con el fin de “desarrollar un refrigerador inteligente y sus procesos de manufactura para la industria”. Por cierto, en la reprivatización salinista de la banca la familia Berrondo, su propietaria, “ganó” la licitación del Banco Internacional (Bital), al que reventó financieramente sólo para que, ya “saneado” por el Fobaproa, la trasnacional HSBC se quedara con él. Por esta operación, los Berrondo obtuvieron mil 400 millones de dólares, sin pasar por el SAT.
EN FIN, MUCHAS historias como las citadas, pero donde existe una diferencia sustancial es en la cantidad de dinero involucrado en todo esto. La directora del Conacyt dijo que “se transfirieron a través de fideicomisos y también de programas presupuestarios más de 45 mil millones de pesos a empresas privadas, nacionales y también trasnacionales”.
SIN EMBARGO, UN informe interno del propio Conacyt (fechado en 2017) documenta más de 73 mil millones de pesos (alrededor de 77 mil si se suma 2018) en cuatro sexenios (Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto). Sin duda, el saqueo mayor se dio con Borolas y EPN: cerca de 27 mil millones cada uno, sin que los otros dos fueran austeros (el del “bienestar para la familia”, 2 mil 600, y el del “cambio”, 20 mil 500).
Las rebanadas del pastel
ENTONCES, ¿QUEDA CLARO por qué gritan y se retuercen por la “desaparición del Conacyt”?
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Gasto en transición energética cayó 43.2 por ciento
DORA VILLANUEVA
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha intensificado la promoción de la taxonomía sostenible, como una herramienta para el desarrollo del mercado ASG (bajo principios ambientales, sociales y de gobernanza,) en el país, a la par que los recursos presupuestarios para la transición energética se mantienen a la baja.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2022 entregada al Congreso, el gasto en la estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios, eje transversal por el que pasan todos los programas destinados a la transición energética, cayeron 43.2 por ciento en términos reales, respecto a 2021.
La SCHP exhibió que el año pasado el gasto en este anexo transversal ascendió a 5 mil 779 millones de pesos, que equivalen a 0.8 por ciento de los 7 billones 88 mil 250 millones de pesos de gasto que se presupuestó para el año pasado.
Durante una visita a Nueva York esta semana, el subsecretario Gabriel Yorio presentó la taxonomía sostenible a inversionistas ASG en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y en el Nasdaq, reportó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
La dependencia ha reiterado que la taxonomía sostenible es un “instrumento que identifica y define actividades con efectos positivos en el medio ambiente y en la sociedad, siguiendo criterios técnicos y estándares internacionales” y su objetivo “es promover la inversión en actividades económicas que contribuyan a cerrar las brechas socioeconómicas y protejan el medioambiente”.
Por el lado del endeudamiento, la actual administración ha buscado poner obligaciones atadas a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas; sin embargo, por el lado de los recursos presupuestales, el gasto en transición energética ha tenido constantes recortes, mientras en el de Erogaciones para la Igualdad de Mujeres y Hombres se han incluido programas universales, sin diseño exclusivo para atender las brechas de género.
En su visita a Nueva York, el subsecretario también subrayó que México es un destino atractivo para la inversión extranjera debido a su ubicación estratégica, mano de obra calificada y acceso al comercio exterior, por lo que en el primer trimestre de 2023 se cuenta con una inversión anunciada de 16 mil 400 millones de dólares, según lo consignado por Hacienda.
En la 12 edición del evento BBVA Latin America Conference, realizada en Nueva York, el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público explicó que las reformas a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión tienen el objetivo de aumentar la competencia.
También buscan facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas en el mercado de valores y ayudar al desarrollo del ecosistema financiero sostenible de México, lo que posiciona al país “como un hub financiero regional”, destacó Hacienda en un comunicado.
El fin de semana, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de reformas a las leyes del Mercado de Valores y de Fondos de Inversión, las cuales tienen el objetivo de ampliar y profundizar el mercado bursátil en el país, con el abaratamiento de costos.
Revés de la Corte a Minera Peñasquito; deberá acatar reforma al Código Fiscal
El yacimiento de oro más grande del país, Minera Peñasquito, propiedad del consorcio canadiense Newmont Mining Corporation, deberá informar sobre sus estrategias para obtener beneficios fiscales, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó un amparo contra las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), vigentes desde 2020.
Peñasquito está ubicada en Zacatecas, y tiene una producción de 685 mil 920 onzas de oro, lo que la convierte en la principal productora de este metal, según el Informe Anual 2022 de la Cámara Minera de México.
Concretamente, la empresa combatía un artículo transitorio de las modificaciones al CFF que la obliga a informar de los esquemas reportables que haya implementado a partir de 2020, o con anterioridad, si es que aún le causaran beneficios.
Los esquemas reportables son los procedimientos o proyectos que se materializan en actos jurídicos que generan un beneficio fiscal para la empresa, es decir, inversiones, donaciones o créditos –entre otros–, que puedan argumentarse para obtener exenciones de impuestos.
Para Peñasquito, esta disposición violaba la seguridad jurídica y el principio de irretroactividad de la ley, sin embargo, el proyecto de sentencia aprobado le negó la protección de la justicia.
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 ECONOMÍA 18
EDUARDO MURILLO
▲ La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla Roces, durante la conferencia matutina en que
denunció el saqueo “tecnológico” de 2 mil 600 millones de pesos durante cuatro sexenios.
Foto José Antonio López
REGLAS DIFERENTES A PARTIR DEL DÍA 11
Mexicanos, los más afectados por nuevas medidas migratorias de EU
De 162 mil que intentaron cruzar sólo en marzo, más de 71 mil eran connacionales // Bajo el Título 8 su deportación será “inmediata”
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y NUEVA YORK
Los indocumentados mexicanos serán los más afectados por los impactos inmediatos de las nuevas políticas de migración anunciadas por el gobierno de Joe Biden esta semana, seguidos por los centroamericanos, indican expertos, mientras un nuevo reporte afirma que el problema fundamental es que Estados Unidos se ha enfocado en la disuasión en el corto plazo sin desarrollar las estrategias necesarias para abordar los desafíos de la migración en el siglo XXI.
“Todos van a querer hablar de los cubanos, venezolanos, pero serán los mexicanos quienes tendrán lo más difícil para ingresar a Estados Unidos, y después de ellos los centroamericanos”, comentó Ariel G. Ruiz Soto, analista de políticas en el Migration Policy Institute en Washington, en torno a las nuevas medidas que se están implementando para sustituir el llamado Título 42, que imperó durante la pandemia en el manejo del flujo migratorio en la frontera y que vence el 11 de mayo.
Ruiz Soto explicó, en entrevista con La Jornada, que en marzo de 2023 la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró 162 mil “encuentros” con indocumentados que intentaban cruzar la frontera por accesos no autorizados, y de ese total 71 mil 300 eran mexicanos; la cifra más grande.
Con los actuales procedimientos del Título 42, quienes intentan cruzar de manera no autorizada son expulsados a México y después pueden intentar otra vez sin consecuencias legales, pero a partir del 11 de mayo, con las nuevas medidas establecidas por el Título 8 de una ley estadunidense, los que intenten cruzar serán detenidos y deportados o “removidos” con una prohibición de intentarlo de nuevo durante cinco años. Si el migrante es capturado en otro intento de ingresar, enfrenta una prohibición de 10 años, y si viola eso podría enfrentar una condena de cárcel. Por ello, afirma Ruiz Soto, el Título 8,
que estará vigente a partir del 11 de mayo, “es un disuasivo significativo para la migración mexicana”.
A juzgar por lo que ha ocurrido anteriormente, Ruiz Soto comentó que es de esperarse que la gran mayoría de mexicanos que intenten cruzar la frontera sin autorización serán expulsados rápidamente y aquellos que soliciten asilo, menos de 20 por ciento tendrá éxito. Los provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras también serán expulsados de inmediato; probablemente sean retornados a sus países en avión.
Las autoridades estadunidenses esperan que otra medida de su nueva política, la cual permite que hasta 100 mil personas de El Salvador, Guatemala y Honduras que han solicitado ser reunificadas con sus familiares en Estados Unidos sean admitidas condicionalmente
a Estados Unidos, reducirá el flujo de la migración indocumentada de esa región.
Pero si el volumen del flujo indocumentado se mantiene en los niveles de marzo, Estados Unidos tendrá que gastar mucho dinero para deportarlos a sus países, señaló Ruiz Soto. Es mucho más barato remover a quienes intentan cruzar a México que enviarlos de regreso a sus países de origen en Centroamérica, y aún más con los provenientes de India o Rusia.
Por eso el acuerdo entre Estados Unidos y México anunciado esta semana que permitirá al gobierno de Biden deportar o remover a México hasta 30 mil migrantes provenientes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua cada mes es tan importante para el gobierno de Biden. Más aún, esa política incluye incentivos para que migrantes de esos cuatro países soliciten a través de canales regulares el ingreso a Estados Unidos, y Washington se ha comprometido de aceptar hasta 30 mil cada mes. Funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y México resaltan que es esta combinación de medidas de disuasión e incentivos ha logrado reducir por un dramático 95 por ciento el número de indocumentados que intentan cruzar la frontera de esos cuatro países. Pero el analista Adam Isacson, de la Washington Office on Latin America, señala que el flujo de migrantes no se ha desplomado 95 por ciento.
“La migración desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela podría haberse reducido agudamente en la frontera Estados Unidos-México como resul-
tados de expulsiones agresivas bajo el Título 42. Pero las expulsiones no han disuadido absolutamente a los ciudadanos de estos países de migrar. Están huyendo, pero están varados” en el camino, afirmó.
Muchos de los detalles del acuerdo entre Estados Unidos y México de esta semana no se han hecho públicos. Dentro de la actual política, los migrantes de esos cuatro países eran expulsados a México bajo la llamada emergencia de salud por el covid y no eran procesados formalmente en Estados Unidos. Después del 11 de mayo, esos migrantes serán removidos o deportados mediante el Título 8, después de ser procesados por las autoridades estadunidenses. La decisión de México esta semana de aceptar decenas de miles de migrantes procesados en Estados Unidos es algo nuevo y aún no se cuenta con los detalles.
En el próximo mes se verán los primeros cambios, declaró Aaron Reichlin-Melnick, director de políticas de la organización independiente American Inmigration Council. “Hay mucha gente atrapada en México esperando el fin del Título 42”. Pronosticó que habrá un incremento significativo de migrantes intentando cruzar la frontera inmediatamente después del 11 de mayo, pero que algunas de las nuevas medidas –nuevos canales regulares para ciertas nacionalidades, más personal para atender las solicitudes de asilo, oficinas regionales, entre otras– podrían reducir el flujo indocumentado en el futuro.
Pero el problema de fondo no son las virtudes o carencias de las
▲ El Puerto de Aduanas y Protección Fronteriza de Brownsville, Texas, organizó hace unos días un ejercicio de preparación a gran escala en el Puente Internacional Gateway, con la policía federal y del área, incluida la Guardia Nacional estadundense. Foto Ap
medidas inmediatas. “Lo que más se necesita es un giro mayor… Los políticos tienen que abandonar la fantasía de soluciones de corto plazo”, subrayó Reichlin-Melnick. El American Immigration Council difundió ayer un nuevo informe ofreciendo un mapa de la ruta para construir “un sistema de asilo funcional, flexible y ordenado que, a la vez, asegure un manejo fronterizo efectivo”. (https://www.americanimmigrationcouncil.org/research/ beyond-border-solutions).
Mientras, el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, anunció que viajará esta semana a la frontera de Texas con México como parte de los preparativos para enfrentar, en el plazo inmediato, los efectos esperados con el fin de la política fronteriza de control migratorio de la era de Donald Trump.
A la vez, la Casa Blanca festejó la colaboración con México en la transición de las políticas en la frontera, pero rehusó ofrecer mayores detalles sobre lo acordado; la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre indicó: “no voy a abordar las discusiones diplomáticas que están ocurriendo” sobre el tema entre los dos países.
MUNDO LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 19
El problema es que Washington no desarrolla estrategias para enfrentar este problema en el largo plazo
FUNERAL EN LA FRANJA DE GAZA
Hombre armado abre fuego en hospital de Atlanta; un muerto
fue captado por cámaras de seguridad, declaró Schierbaum a ABC News.
Una persona murió y cuatro resultaron heridas ayer en la ciudad de Atlanta, en el sur de Estados Unidos, cuando un hombre armado abrió fuego en la sala de espera de un hospital, dio a conocer la policía.
Deion Patterson, ex miembro de la Guardia Costera, fue identificado como el autor del ataque cometido en el piso 11 del Hospital Northside, en el vecindario de Midtown, que se dio justo después del mediodía (hora local).
En un breve comunicado en Facebook, la policía de Atlanta indicó que “Deion Patterson fue detenido”.
▲ Un ataque aéreo israelí en la franja de Gaza dejó un muerto y cinco heridos poco antes del anuncio de una tregua en las primeras horas de ayer para poner fin a 24 horas de hostilidades, indicaron fuentes palestinas. La escalada de violencia se
desencadenó el martes tras el deceso de Khader Adnan, líder de Yihad Islámica que estaba en huelga de hambre desde el 5 de febrero en una prisión israelí. En la imagen, funeral de la víctima del lado palestino. Foto Afp
Las víctimas están entre los 25 y 71 años, comentó la policía en conferencia de prensa. Todas son mujeres, agregó el alcalde de Atlanta, Andre Dickens.
Patterson estaba con su madre en la sala de espera del hospital, quien no resultó herida en el tiroteo, de acuerdo con el jefe de policía Darin Schierbaum. La cadena CNN reveló que el hombre “enfureció” durante una visita antes de abrir fuego.
Las autoridades publicaron una foto de Patterson en la que usa pantalones oscuros, suéter con capucha y lleva mascarilla quirúrgica blanca.
El tiroteo provocó el cierre temporal de varias escuelas cercanas al hospital.
La Casa Blanca subrayó que el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris ya están al tanto del tiroteo. “Los estadunidenses deben ser capaces de sentirse libres de ir a la tienda, a la iglesia o a cualquier lugar”, dijo la portavoz Karine Jean-Pierre.
Este año han ocurrido en Estados Unidos más de 190 ataques armados masivos (así se catalogan en los que hay cuatro o más personas muertas o heridas), según Gun Violence Archive.
El país tiene la tasa más alta de muertes relacionadas con armas entre los países desarrollados: 45 mil en 2020 y más de 49 mil en 2021.
DIVULGAN CIFRAS DEL AÑO PASADO REUTERS Y AFP BELGRADO
Patterson huyó en un vehículo robado que luego abandonó, pero
En 58 países, 258 millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria
Informe
agencias
AP Y AFP ROMA
Un aproximado de 258 millones de personas en 58 países sufrieron grave inseguridad alimentaria el año pasado debido a conflictos, cambio climático, efectos de la pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias divulgado ayer aquí.
El número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria grave y requieren ayuda urgente aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, señala el estudio elaborado por la red de agencias de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea, grupos gubernamentales y ONG.
El informe hace hincapié en que el fenómeno del hambre se ha agravado en todos los rincones del mundo.
La gente enfrentó riesgo de hambruna y muerte en Somalia,
Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen, indica el reporte.
Las cifras representan un “duro testimonio del fracaso de la humanidad” a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas para acabar con el hambre en el mundo, denunció el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Aunque el incremento del año pasado se debió en parte a que se analizó a más población, el reporte también mostró un aumento de la severidad del problema, “destacando una preocupante tendencia de deterioro”.
Rein Paulsen, director de emergencias y resiliencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, explicó que el hambre se ve impulsada por varios factores, entre ellos los conflictos armados, el impacto climático, el efecto de la pandemia y las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, que ha remecido
el comercio global de fertilizantes, trigo, maíz y aceite de girasol.
El impacto ha sido más severo en los países más pobres que dependen de importaciones de alimentos. “Los precios han subido y todos esos países se han visto afectados de forma negativa”, añadió Paulsen.
El experto pidió un “cambio de paradigma” para que se dedique más financiamiento a intervenciones agrícolas que anticipan crisis alimentarias y traten de prevenirlas.
“El desafío es combatir el desequilibrio, la disparidad que existe entre la cantidad de dinero que se da, en qué se gasta y los tipos de intervenciones necesarios para producir un cambio”, manifestó.
La inseguridad alimentaria grave se define como la situación en la que la incapacidad de una persona para alimentarse de forma adecuada pone su vida o su medio de vida en peligro inmediato.
El informe completo en: https:// www.fsinplatform.org/
En otro caso, autoridades de Texas arrestaron ayer a Divimara Lamar Nava, de 53 años, esposa de Francisco Oropeza, sospechoso de matar a tiros a cinco vecinos de origen hondureño porque le pidieron no disparar en su jardín.
Agresor de 13 años asesina a 8 alumnos y un guardia en una escuela de Belgrado
Un adolescente de 13 años mató ayer a tiros a ocho alumnos y a un guardia de seguridad en una escuela de Belgrado, informaron autoridades, lo que llevó al presidente de Serbia a anunciar restricciones más estrictas a la posesión de armas.
Utilizando dos pistolas que pertenecían a su padre, el menor disparó primero al guardia y a tres niñas en un pasillo, y luego abrió fuego contra su maestro y compañeros de clase durante una lección de historia, detalló la policía. El profesor y seis alumnos fueron hospitalizados.
Veselin Milic, jefe de la policía, añadió que el atacante también llevaba dos cocteles molotov y que planeó todo con extremo cuidado. “Incluso tenía nombres de niños a los que quería matar”.
La posesión de armas está muy extendida en Serbia, que ha sido testigo de varios tiroteos masivos en la última década, y el presidente Aleksandar Vucic aseveró que se intensificarán los controles.
Mientras el país se preparaba
para tres días de duelo nacional, Vucic anunció una moratoria sobre nuevas licencias de armas que no sean para cazar, la revisión de los permisos existentes así como en los campos de tiro y la forma en que los civiles guardan sus armas. El tirador, que se entregó a la policía y que con 13 años está por debajo de la edad de responsabilidad penal local, será internado en una institución siquiátrica, añadió Vucic en rueda de prensa.
El padre del agresor, médico y propietario de las armas utilizadas, fue arrestado, así como la madre, dijo el ministro del Interior, Bratislav Gasic. “El padre afirma que las armas estaban guardadas en una caja fuerte con código, pero al parecer el niño logró acceder, ya que tomó las pistolas y tres cargadores con 15 balas cada uno”, aseveró Gasic, quien aclaró que las armas fueron adquiridas de forma legal.
Cientos de miles de armas siguen desaparecidas en Serbia después de las guerras de los Balcanes, en las que se desintegró la antigua Yugoslavia, en la década los 90.
Las escuelas de Belgrado fueron cerradas después del tiroteo.
AFP Y AP ATLANTA
de
internacionales advierte que el problema del hambre se agrava cada año en el mundo
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 MUNDO 20
DERRIBA 2 DRONES CUYO OBJETIVO ERA EL KREMLIN
Moscú acusa “al régimen de Kiev” de atentar contra la vida de Putin
JUAN
PABLO DUCH CORRESPONSAL MOSCÚ
El servicio de prensa del jefe del Ejecutivo ruso, Vladimir Putin, calificó de “atentado contra la vida del presidente de Rusia por parte del régimen de Kiev” el derribo de dos drones con explosivos que intentaban impactar la madrugada de ayer en el Gran Palacio del Kremlin, en pleno centro de la capital rusa.
Sobre el mediodía, la oficina de la presidencia rusa difundió un comunicado que, textual, dice: “esta madrugada el régimen de Kiev intentó atacar con dos drones la residencia en el Kremlin del presidente de Rusia. Ambos drones tenían como objetivo el Kremlin, pero gracias a la reacción oportuna de los servicios de seguridad y de los militares, los sistemas de radares y de defensa antiaérea neutralizaron los aparatos, y sus fragmentos, al caer, no causaron víctimas ni daños materiales.
“Consideramos que se trató de un acto terrorista y de un atentado contra la vida del presidente de Rusia, en vísperas del Día de la Victoria, del desfile (militar) del 9 de mayo, en el que se espera también la presencia de invitados extranjeros. A consecuencia de este acto terrorista, la agenda de trabajo del presidente de Rusia no se vio afectada y continúa en régimen normal.
“La parte rusa se reserva el derecho de tomar medidas de respuesta cuando y donde lo considere necesario.”
En una primera reacción de Kiev, el asesor de la oficina de la presidencia ucrania, Mikhaylo Podolyak, rechazó las acusaciones: “nuestro presidente, Volodymir Zelensky, ha dicho en reiteradas ocasiones que todas las fuerzas y medios a nuestra disposición se usan para liberar nuestros territorios, no para atacar los de otros”. Y se preguntó: “¿Para qué hacerlo? Eso no resuelve problemas militares y sólo da motivos a Rusia para tomar represalias”.
El mandatario estaba fuera
El presidente Putin, de acuerdo con su vocero Dimitri Peskov, no se encontraba en el Kremlin durante el ataque. Desde hace años, cuando está en la capital rusa, salvo cuando tiene que asistir a actos protocolarios, prefiere trabajar y vivir en su residencia oficial de Novo Ogariovo, en las afueras de Moscú.
Las imágenes del ataque –grabado en video desde dos ángulos por aficionados– aparecieron durante la madrugada en las redes sociales en la cuenta de “Habitantes de Yakimanka” (zona cercana al Kremlin),
después en el canal de televisión Zvezda, del ministerio de Defensa, y poco más tarde en los demás canales de la televisión pública.
El comunicado que atribuye el “atentado” al “régimen de Kiev” no precisa de qué manera los drones cruzaron la frontera de Rusia hasta llegar al Kremlin ni quién los lanzó y desde dónde, pero puede tener, en opinión de analistas, dos explicaciones.
La primera, podría ser la justificación que necesita Rusia para dar un golpe demoledor ante la contraofensiva ucrania, y por ejemplo –de acuerdo con la lógica del Kremlin–nadie podría acusarlo de intentar asesinar a Zelensky, dado que éste habría traspasado un límite al ordenar atentar contra Putin y sería una simple respuesta.
Al menos en este sentido se pronunció Dimitri Medvediev, secretario adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, al afirmar en su canal de Telegram: “después de este acto terrorista ya no queda otra opción que eliminar físicamente a Zelensky y a su banda. Ya no lo necesitamos ni siquiera para firmar el acto de la capitulación incondicional de Ucrania”.
El presidente de la Duma (cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, pidió de inmediato “detener y destruir” el “régimen terrorista de Kiev” al escribir en su cuenta en Telegram: “exigimos se usen armas capaces de detener y destruir el régimen terrorista de Kiev”.
“Terrorista internacional”
Para Volodin, Zelensky “está a la par de otros terroristas internacionales” al ordenar, presuntamente, el ataque a una de las residencias de Putin en el corazón de Rusia; todo un casus bellis para “una guerra de verdad y eliminar la élite terrorista” de Ucrania, según otro miembro de la plana mayor de la Duma, Serguei Mironov, líder del partido Rusia Justa.
La doctrina nuclear de este país, cabe recordarlo, no autoriza el uso de armas nucleares ni estratégicas ni tácticas, si Rusia no recibe una agresión con ese tipo de armamento o un ataque con armas convencionales que ponga en entredicho la existencia misma del Estado.
La segunda explicación del supuesto atentado, opinan otros observadores, podría guardar relación con los esfuerzos del Kremlin por desacreditar el gobierno de Ucrania como centro “terrorista”, en el contexto de los actos de sabotaje que, desde que comenzó mayo, están teniendo lugar en el territorio de Rusia un día sí y al siguiente también.
Hasta ahora, no puede saberse si son parte de los preparativos de la
multianunciada contraofensiva de Ucrania o resultado de acciones de “guerrilleros” ucranios residentes en Rusia que actúan por su cuenta y riesgo.
Incendio en depósito de combustible en región rusa
Cuando todavía se estaba comentando el descarrilamiento, el martes, del segundo tren de carga en Briansk, con imágenes en redes sociales de la locomotora y 20 vagones volcados fuera de la vía, en Krasnodar, región rusa también colindante con Ucrania, se produjo ayer un incendio en un depósito de combustible en el poblado de Volna, cerca del puerto de Tamán, en la costa del mar Negro.
Según la agencia noticiosa TASS, el impacto de un dron cargado de explosivos ocasionó las llamas. El gobernador de la región, Veniamin Kondratiev, se limitó a comentar que la situación “está bajo control” y que los bomberos hacían su trabajo.
Fiodor Babenkov, jefe administrativo del distrito, precisó que el incendio se extendió a mil 200 metros cuadrados, más o menos la mitad del ocurrido días antes en Sebastopol, Crimea, donde las llamas afectaron 2 mil metros cuadrados y 10 depósitos con 40 mil toneladas de combustible, necesario para la logística de las tropas en Jersón y Zaporiyia. En la región de Briansk, limítrofe con Crimea, un aeródromo militar sufrió también ayer un ataque con cinco drones, de acuerdo con los reportes de varios canales de no-
ticias en las redes sociales rusas. Dos aparatos no tripulados fueron derribados, uno se perdió y los dos restantes cayeron en el aeródromo. Hasta el momento se conocen daños sólo en un avión de transporte An-124, conforme a los reportes de Baza, Readovka y Astra.
▲ Un grupo de cosacos ayer en la plaza Manezhnaya, al lado del Kremlin. El gobierno ruso indicó que el desfile del 9 de mayo en Moscú para celebrar la victoria soviética sobre los nazis se llevará a cabo como está planeado. Foto Afp
EU desestima la denuncia, pero anuncia nueva ayuda militar a Ucrania por 300 mdd
WASHINGTON
Estados Unidos anunció ayer una nueva ayuda militar a Ucrania por 300 millones de dólares y se mostró cauteloso ante el ataque con drones denunciado por el Kremlin, al señalar que “no puede validar” la acusación.
El nuevo paquete incluye una considerable cantidad de cartuchos de artillería, obuses, cohetes aire-tierra y munición, a medida que se acerca el lanzamiento de una contraofensiva de primavera contra las fuerzas rusas, informó el Pentágono.
Además, entregarán cohetes no guiados Hydra-70, que se disparan desde aviones; un número no revelado de cohetes para los Sistemas de Artillería de Alta Movilidad (Himars), morteros, obuses, misiles y cañones Carl Gustaf. Todas las armas se sacarán de las existencias
del Pentágono, para que puedan ir rápidamente al frente.
Este es el paquete 37 de material del Pentágono que se envía a Ucrania desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, y eleva el total de la ayuda militar estadunidense a 36 mil millones de dólares.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que toma con suma precaución las declaraciones de Rusia, que afirmó haber derribado dos drones ucranios que tenían como objetivo el Kremlin: “vi la información, pero no puedo validarla, no lo sabemos. Tomaría cualquier cosa que salga de ahí con mucho cuidado”, señaló en un acto en Washington.
En Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su “total condena” al “intento de magnicidio, en grado de frustración” contra su par ruso, Vladimir Putin.
“¿Para qué hacerlo?”, replica el gobierno ucranio // Medvediev llama a “eliminar” a Zelensky
Ap y Afp 21 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 MUNDO
REGISTRAN LA CASA DE BOLSONARO EN BRASILIA
Petro convoca a crear una nueva hermandad entre AL y España
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó ayer en un discurso ante el Congreso de los Diputados de España por la construcción de una “nueva hermandad” o un “rencuentro” entre España y América Latina”, en el que quede atrás la “antigua relación de dominación” para “salvar a la humanidad” frente a los retos del futuro y del cambio climático.
▲ La policía brasileña allanó ayer la casa del ex presidente Jair Bolsonaro (en la imagen) como parte de una investigación sobre la presunta falsificación de certificados de vacunación contra el covid-19. El ex mandatario ultraderechista, de 68 años, negó los señalamientos y acusó a las
autoridades de intentar “fabricar un caso” en su contra. Bolsonaro, muy cuestionado por el manejo de la pandemia, que dejó más de 700 mil muertos en Brasil, aseguró que la policía también incautó su teléfono celular e inspeccionó los registros de vacunación de su familia. Foto Ap
EL DINERO FUE PARA FINANCIAR SU CAMPAÑA, ACUSA
Petro protagonizó diversos actos oficiales en su visita a España, que intentó ser boicoteada por líderes y militantes de la extrema derecha de Vox, que además de ausentarse durante su intervención en el Parlamento también se manifestaron en las calles de Madrid para “repudiar” su presencia.
La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, dio la bienvenida a Petro y destacó la importancia de Colombia en la historia común.
Al dar la palabra al “invitado distinguido”, la bancada de Vox, integrada por 52 diputados, abandonó el recinto, ya que a su juicio se trata de un “liberticida” y un “terrorista”.
Los disputados de Vox se sumaron a una manifestación convocada por la Fundación Disenso, a las puertas del Congreso, que fue respaldada por 157 diputados españoles y latinoamericanos de ultraderecha.
Petro inició su intervención con un reconocimiento al prolongado aplauso que recibió, el más largo
en sus 20 años de parlamentario, según dijo.
El mandatario colombiano centró su discurso en los grandes retos que supone el cambio climático y sus consecuencias en el medio ambiente: “hoy tenemos una misión: salvar a la humanidad. El mundo que vivimos está en peligro. Ustedes van a dirigir Europa y nosotros nos vamos a encontrar con ustedes en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). En esa reunión se nos reclama defender unas bases diferentes para abordar el problema del cambio climático desde la ciencia para intentar sortear los tiempos de la extinción”.
Y añadió: “hoy estamos en tiempo de extinguirnos o cambiar. Es una orden que la ciencia nos da. La crisis climática es eso”. Así que advirtió que “lo que nos demandan los actuales tiempos es una política que tiene que ver con la vida y con el cambio”.
En tanto, el líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró: “Petro es a Colombia lo que Arnaldo Otegi (líder de la izquierda independentista vasca) a España: un terrorista no arrepentido, un señor que antes de coger el avión ha insultado a España, para después recibir el collar de Isabel la Católica. Esto no es más que una muestra de la política internacional de este gobierno, siempre sumiso ante los enemigos de las libertades”.
Al margen de la polémica, Petro, quien militó en la guerrilla del M-19, continuó su visita, que culminará hoy, con varios actos con el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
PÁGINA/12 BUENOS AIRES
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, respondió al ex director hemisférico del Fondo Monetario Internacional (FMI) Alejandro Werner, quien consideró “descabellada” la propuesta de la también ex mandataria de pagar los compromisos contraídos con el organismo financiero en función del superávit comercial.
“Descabellado” fue el adjetivo que retomó la vicepresidenta para desenmascarar la acción de lobistas que no hacen autocrítica sobre el millonario préstamo que adquirió Argentina para financiar la campaña del ex presidente derechista Mauricio Macri.
“Descabellado” fue haberle dado un préstamo político de 45 mil millones de dólares al gobierno de Mauricio Macri para que ganara las elecciones, como reconocieron de los dos lados del mostrador Mauricio Claver-Carone, ex presidente
del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación”, tuiteó Fernández de Kirchner en un mensaje dirigido a “Mr. Werner”, quien criticó la iniciativa para renegociar la deuda que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, como informó Página/12 hace una semana.
Fernández de Kirchner cuestionó también la firma de Martín Guzmán –en representación de Argentina–con el FMI al criticar los plazos elegidos para pagar la deuda con el organismo que obligan al país a devolver los 45 mil millones de dólares prestados a Macri en apenas cinco años –con vencimientos hasta de 19 mil millones de dólares por año–.
Esa fue la causa, según consignó la también líder del Senado, de la renuncia de su hijo Máximo Kirchner a la presidencia del bloque oficialista de la Cámara Diputados.
Y agregó: “atar el pago de una deuda a una variable macroeconómica no es ‘descabellado’ ni de ‘un simplismo extraordinario’ Mr. Wer-
ner y Claudio Loser. Al contrario, es lo que hizo Néstor Kirchner cuando restructuró de forma exitosa la deuda que otros habían defaulteado en 2001 y ató el pago del cupón al crecimiento del PBI de nuestro país. Es más, si quieren cobrar la totalidad del préstamo político que dieron van a tener que conseguir alguno como él, que le pagó al FMI en el 2005 toda la deuda”.
Para cerrar, Fernández de Kirchner publicó dos videos, uno de Melconian y otro de Claver-Carone, quienes no tuvieron pruritos en confesar que el préstamo del FMI fue para solventar la campaña de Macri en 2019.
“Entre 2005 y 2015, que ustedes no estuvieron en nuestro país, los argentinos y las argentinas vivíamos mejor”, concluyó la vicepresidenta.
La ex mandataria formuló sus propuestas para renegociar con el FMI el pasado jueves 28 de abril, al inaugurar la Escuela Justicialista Néstor Kirchner en La Plata, de lo que se dio cuenta en las páginas de La Jornada: https://bit.ly/421A6jm
AMLO reitera su solidaridad con Castillo, “víctima del racismo” de las élites de Perú
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su solidaridad con Pedro Castillo, el mandatario de Perú depuesto por el Congreso y encarcelado, porque en realidad él ha sido víctima del clasismo y racismo de las élites de ese país.
“Si cuestionamos asuntos públicos de Perú, no nos referimos al pueblo peruano, que es un pueblo hermano, sino a las estructuras”, aseveró.
Equiparó la situación con el saqueo de los pueblos de América durante la colonia; ni cuando nos saquearon los españoles durante
la Colonia en tres siglos “le tendríamos que echar la culpa al pueblo español, porque de ese saqueo no se benefició el pueblo, se beneficiaron la élite de España, la monarquía, los potentados. El pueblo español vivió en la pobreza”. Ante el cuestionamiento de una prolongación de su mandato para continuar con los cambios en el país, López Obrador ratificó su fe maderista y apeló a su convicción de la inviabilidad de la relección. Celebró que ya hay relevo generacional al interior de su movimiento, por lo que anticipó que concluirá su mandato; “voy a terminar mi ciclo, me voy a ir tranquilo, con la misión cumplida”.
“Descabellado”, prestar 45 mil mdd a Macri, revira Fernández a ex jefe del FMI
El ex titular del órgano financiero criticó la propuesta de la vicepresidenta argentina para liquidar la deuda
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
MUNDO 22
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023
Luchar contra el cambio climático, misión común, dice ante diputados
Llegan fuerzas federales a Tamaulipas; persiste temor
La violencia, por reacomodos en los cárteles, según Villarreal
DE LA REDACCIÓN
Fuerzas federales arribaron a Tamaulipas luego de los acontecimientos violentos ocurridos en los últimos días; no obstante, este miércoles prevaleció la sicosis colectiva en los municipios de Matamoros, San Fernando y Reynosa, pues hubo un alto ausentismo escolar y laboral.
Como lo anunció el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, llegaron la noche del martes a la entidad 710 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional que se distribuyeron principalmente en Matamoros, San Fernando, Cruillas, Burgos, Méndez, Soto La Marina y Jiménez
En tanto, autoridades policiacas reportaron ayer enfrentamientos armados de grupos antagónicos del crimen organizado en Reynosa y Río Bravo; además, alrededor de las 6:50 de la mañana presuntos delincuentes cerraron la autopista de cuota Matamoros-Reynosa.
Asimismo, un bloqueo en el libramiento sur 2 de la última ciudad provocó filas de tractocamiones de hasta 15 kilómetros en la orilla de la carretera; sin embargo, minutos después arribaron elementos de la Guardia Estatal que paulatinamente liberaron la zona.
Efectivos de dicha corporación también repelieron dos ataques en Reynosa la noche del martes; los uniformados aseguraron dos camionetas, armamento y equipo táctico.
Abaten en Michoacán a ocho presuntos miembros del CJNG
ERNESTO MARTÍNEZ Y ALFREDO VALADEZ CORRESPONSALES
Un enfrentamiento entre militares y presuntos integrantes del cartel Jalisco Nueva generación (CJNG) dejó ocho civiles muertos, incluidas dos mujeres. La refriega se suscitó la tarde del martes en la brecha que comunica las poblaciones de Ixtlán de los Hervores y Ecuandureo, Michoacán, reportó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Tras la balacera, especificó la dependencia, se decomisaron ocho armas largas, una granada, cargadores y dos camionetas pick-up, marcas Nissan y Ford. Los gatilleros tenían entre 20 y 28 años de edad.
Mientras, en el ejido Carboneras y en las inmediaciones de Laguna Madre, en la demarcación de San Fernando, efectivos de la Marina y de policía de investigación capturaron a 12 presuntos delincuentes, a quienes confiscaron armas largas, equipos de comunicación, sustancias tóxicas y ponchallantas, dio a conocer la fiscalía del estado.
Los arrestados fueron identificados como Esteban Z., Sergio G., Julio César C., Ángel M., Marco Antonio L., Edgar Yahir H., Valentín C., David G., Domingo R., Jorge O., José Vicente G. y un menor de edad.
En conferencia de prensa realizada ayer, después de encabezar la reunión de la mesa de seguridad en Matamoros, el gobernador morenista Américo Villarreal Anaya atribuyó la escalada violenta a un reacomodo de las bandas criminales de la región.
Por su parte, el secretario de
Seguridad Pública estatal, el coronel Sergio Chávez García, descartó que en la entidad haya un grupo delincuencial foráneo.
Refirió que no se tiene certeza de que los vehículos con blindaje artesanal que, según videos y fotografías, recorrieron calles de San Fernando pertenezcan al cártel Jalisco Nueva generación (CJNG), a pesar de que tenían las siglas que identifican a dicha organización delictiva.
“Esa rotulación se hizo con pintura de tenis. No es la forma de operar de este cártel; de las personas que hemos detenido y quienes han muerto en enfrentamientos, dos el domingo y cinco ayer, ninguno tiene antecedentes de aquella procedencia. Posiblemente el objetivo es aparentar que se tiene el refuerzo de Jalisco, pero sin que se haya constatado”, afirmó.
Villarreal Anaya recalcó que du-
▲ Unos 200 elementos del Ejército Mexicano arribaron la tarde del martes al municipio de San Fernando, Tamaulipas, para reforzar la seguridad luego de los ataques perpetrados por integrantes del crimen organizado en esa localidad, así como en Matamoros y Reynosa. Foto La Jornada
rante los sucesos violentos que comenzaron el fin semana pasado ningún ciudadano fue afectado en sus derechos y los cuerpos de seguridad tanto estatales como federales ya atienden las necesidades de la población en los siete municipios que fueron víctimas de la inseguridad. Señaló que lo que más perjudica al estado es “la ola de rumores” en redes sociales, por lo que pidió a los tamaulipecos que apoyen con sus denuncias.
Desarman e investigan a la policía de Nuevo Casas Grandes
RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua intervinieron este miércoles a la policía municipal de Nuevo Casas Grandes, desarmaron a los 90 elementos de la corporación y tomaron el control de la seguridad en la demarcación, durante un operativo en el que participaron policías estatales, agentes ministeriales, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN).
Los agentes municipales suspendidos fueron enviados en camiones
a la capital de Chihuahua, donde les aplicarán exámenes de confianza para definir cuántos de ellos permanecerán en sus funciones.
En el operativo participaron 90 elementos de la Sedena, 60 de la GN y 30 estatales, precisó el titular de la Fiscalía General del Estado, César Jáuregui Moreno, durante una reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz estatal, celebrada en la cabecera municipal de Nuevo Casas Grandes.
Como antecedentes a estas acciones, durante el último mes desaparecieron en Nuevo Casas Grandes al menos 30 personas, y hace dos días se halló a un varón colgado de cabeza en una instalación de vigilancia estatal.
En el mismo evento, el coman-
dante de la quinta Zona Militar, Saúl Luna Jaimes, informó que militares revisarán las armas de fuego de los uniformados suspendidos y apoyarán a policías estatales en sus patrullajes por Nuevo Casas Grandes, para lo cual se estableció una comandancia única en la guarnición militar con sede en el municipio.
En tanto, la Sedena presentó a diputados locales el documento sobre inteligencia y seguridad Unidos por Juárez, Chihuahua y Cuauhtémoc, en el que se apuntó que son buscados objetivos criminales que operan en Nuevo Casas Grandes presuntamente ligados con autoridades de la demarcación, entre quienes se mencionó a Ricardo González Toalá, alias El 05 y/o El
Chicharrón, quien fue director de seguridad pública del municipio y hoy es integrante del grupo delictivo Los Cholos, afín al Nuevo cártel de Juárez.
En el escrito de la Sedena también se alude a Higinio Solís González, director de seguridad pública del municipio de Janos, quien según pesquisas tendría nexos con grupos criminales y habría asesinado el pasado 22 de marzo a un ciudadano que presentó una denuncia en su contra por el robo de un vehículo particular.
En este contexto, ayer fue destituida la titular de la fiscalía de distrito en la zona noroeste de la entidad, Guadalupe Marín Márquez, quien fue sustituida por Alejandro Vargas Salas.
Se mencionó también que la patrulla militar viajaba por esa brecha que conduce a la localidad de Colesio, municipio de Ecuandurero, cuando los ocupantes de las dos camionetas les dispararon, lo que provocó el enfrentamiento.
Después arribaron elementos de la Guardia Civil (antes Policía Michoacán) y peritos de la Fiscalía General del Estado.
Ejecutan a dos policías
En Zacatecas, dos policías municipales de Guadalupe fueron acribillados por integrantes del crimen organizado antenoche en la colonia Villa, de esa demarcación, en el sur de la zona conurbada a la capital del estado.
Los uniformados, una mujer y un hombre, identificados por sus compañeros como “oficial Mota y comandante Venus”, estaban en su patrulla cuando sujetos con armas largas que se trasladaban en un automóvil los acribillaron.
La doble ejecución provocó la movilización de unos 200 elementos de la policía estatal, de la Guardia Nacional y del Ejército. No hubo detenidos.
A la medianoche del martes, todos los policías municipales pararon labores para exigir la renuncia de su director, Hugo Zavaleta Aparicio, ex militar con 30 años de experiencia castrense, quien apenas el 10 de abril pasado rindió protesta de ese cargo.
A la comandancia arribaron integrantes de la Policía Estatal Preventiva y militares para resguardar las instalaciones. Tras minutos de negociación entre los inconformes y autoridades sobre la mejora de los protocolos de seguridad de los agentes, levantaron el paro.
ESTADOS LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 23
MÁS BLOQUEOS Y ENFRENTAMIENTOS
NINGÚN SANCIONADO DESPUÉS DE 17 AÑOS
En manos de la FGR, pesquisa sobre tortura sexual a mujeres de Atenco
DE LA REDACCIÓN
Después de un litigio de casi tres años, las mujeres que en 2006 fueron víctimas de tortura sexual por agentes federales y estatales en San Salvador Atenco, estado de México, lograron que la Fiscalía General de Justicia de esa entidad entregue la investigación sobre estos hechos a la Fiscalía General de la República (FGR), informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Al cumplirse ayer 17 años de la represión, las detenciones arbitrarias y los actos de tortura, indicó que durante este tiempo las
autoridades estatales han sido las encargadas de la indagatoria, pero “ningún elemento o funcionario de las diversas corporaciones locales ha sido sancionado por la tortura sexual cometida contra las mujeres”. Por el contrario, la FGJEM “ha obstaculizado” la posibilidad del acceso a la justicia.
En un comunicado, refirió que el segundo tribunal colegiado en materia penal del segundo circuito, al resolver el amparo en revisión 245/2022, ordenó a la fiscalía estatal remitir la averiguación previa del caso Atenco a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, de la FGR, la cual ahora
tendrá la obligación de continuar con la investigación del caso, con los parámetros ordenados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh), en 2018.
La FGR “está obligada” a conducir la investigación “de manera integral, amplia, sistemática, minuciosa y sin dilación para determinar, juzgar y sancionar a los responsables de la violencia y tortura sexual sufrida por las 11 mujeres víctimas de este caso, así como los posibles vínculos entre los responsables directos y sus superiores jerárquicos, individualizando los responsables en todos los niveles de decisión tanto federales, estatales o municipales”, con la participación activa
Violencia deja sin clases a 4 mil alumnos en Amoltepec
de las sobrevivientes y sus representantes, destacó el Centro Prodh. Expuso que si bien el pasado 6 de abril la FGJEM solicitó a las autoridades judiciales una prórroga de 20 días para dar cabal cumplimiento a la resolución judicial, debido a la “complejidad del asunto y la voluminosidad del expediente”, el juzgado sólo le concedió 10 días, sin que hasta hoy se haya notificado a las afectadas si esto se ha cumplido. Finalmente, consideró “alarmante y ominoso que a cuatro años de la emisión de la sentencia interamericana no existan pasos firmes hacia su cumplimiento, específicamente en cuanto al acceso a la justicia”.
Restituyen 186 hectáreas a campesinos de San Salvador
Más de 4 mil estudiantes de educación básica y bachillerato del municipio de Santiago Amoltepec están sin clases desde el 20 de abril pasado debido a la violencia en esa zona, pues en los meses recientes cuatro profesores fueron asesinados, informó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Ayer, maestros de diversos niveles educativos de esa zona se manifestaron frente al palacio de gobierno y en el zócalo de la capital del estado para señalar que a pesar de las cuatro mesas de diálogo abiertas con el gobierno, sigue sin resolverse dicho problema.
Los docentes demandaron el ingreso de la Guardia Nacional y que se instale una base de operaciones mixtas, lo que ayudaría a mejorar la seguridad y no sólo beneficiaría a los más de 200 maestros que laboran en ese lugar, sino a todos los ciudadanos.
Vicenta Padilla, dirigente del sector de Zimatlán, expuso que actualmente son más de 4 mil los menores que se encuentran sin clases, aunque esto no es responsabilidad de los profesores, sino de la autoridad estatal, que no ofrece soluciones, y de la Fiscalía General de Justicia del Estado, que no avanza en las investigaciones para dar con los responsables de los asesinatos de sus compañeros.
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL
SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.
Con la restitución de 186 hectáreas a los campesinos de San Salvador Atenco por parte del gobierno federal, luego de que se les despojó para la infraestructura del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, comenzó la devolución de tierras, dio a conocer el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), que ayer conmemoró los 17 años de la represión y ocupación del poblado por fuerzas federales y estatales.
El movimiento atenquense demandó al gobierno de México que cumpla con llevar a tribunales a los autores intelectuales de las agresiones sexuales contra mujeres en mayo de 2006 y los asesinatos de los jóvenes Alexis Benhumea y Javier
Cortés, durante la represión de ese año, cuando se opusieron a la construcción de dicha obra.
El dirigente del FPDT, Ignacio del Valle Medina, detalló que las primeras 186 hectáreas restituidas (con la figura de donación, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales) están en los polígonos de El Paraíso, Santa Ana, Xalapango y Santa Cecilia, ubicados a un costado de la barda de donde ahora se construye el parque Ecológico del Lago de Texcoco.
Explicó que la asamblea ejidal de Atenco aceptó la restitución, por lo que esa área volverá a ser del núcleo ejidal de uso de suelo común, como eran desde 1929, donde se realizará algún proyecto agropecuario.
Destacó que otras 221 hectáreas, de las cuales 155 corresponden a los ejidatarios que no vendieron y 66 a los que no vendieron el uso común, también serán restituidas al ejido
de Atenco y se espera que después de las elecciones en el estado de México se lleve a cabo la entrega formal de las tierras.
Del Valle Medina indicó que el gobierno federal ha cumplido “lentamente”, pero ha estado trabajando con los pueblos.
Pidió que, tras lograr que el lago de Texcoco sea área natural protegida, “es fundamental la organización de las comunidades junto con las autoridades para que se logre el saneamiento y la redirección de los nueve ríos” que confluyen en la zona.
A 17 años de la represión, los pobladores escucharon una misa en la explanada principal de Atenco, oficiada por el párroco Gilberto Hernández, quien recordó a los miembros del FPDT fallecidos durante los 22 años de lucha. También efectuaron un acto cultural.
El 3 de mayo de 2006, los gobiernos federal del panista Vicente Fox
▲ Ayer se cumplieron 17 años de la represión a los pobladores de San Salvador Atenco por parte de fuerzas federales y del estado de México, durante el periodo del entonces gobernador Enrique Peña Nieto (2005-2011). Los habitantes conmemoraron el suceso en la explanada principal con una misa oficiada por el párroco Gilberto Hernández.
Foto Javier Salinas Cesáreo
(2000-2006) y estatal del priísta Enrique Peña Nieto (2005-2011) ordenaron una represión violenta de las fuerzas federales y estatales contra los campesinos que se opusieron a la obra. Ahora, expusieron, “es fundamental que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador finque responsabilidades contra Peña Nieto por ser el autor intelectual de la agresión”.
El gobierno estatal, encabezado por el morenista Salomón Jara Cruz, dijo Padilla, ha prometido servir de enlace en la petición y se han firmado cuatro minutas de acuerdo, pero “sólo en eso se quedan. No pasa nada. Además, se ha agendado una nueva mesa de trabajo para el jueves. No obstante, no hay certeza de que haya verdaderos avances”.
Patrullajes aleatorios
El secretario de Seguridad Pública del estado, Iván García Álvarez, explicó que por ahora la policía estatal realiza patrullajes aleatorios en la zona de Amoltepec, cuya autoridad municipal solicitó su presencia; sin embargo, las fuerzas requieren de un lugar para establecerse y resguardarse.
Cuando se le informó que no contaban con un espacio para quedarse en forma permanente, se pidió la instalación de una base de operaciones mixtas. En tanto se resuelve la estancia de los uniformados, éstos sólo recorren la zona.
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 ESTADOS 24
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Exigen estrategia para proteger a buscadoras de desaparecidos
JESSICA XANTOMILA
Tras el asesinato de Teresa Magueyal, quien buscaba a su hijo José Luis Apaseo, en Celaya, Guanajuato, el Consejo Nacional Ciudadano (CNC) del Sistema Nacional de Búsqueda instó a convocar a una reunión con actores de los tres niveles de gobierno para diseñar una estrategia que frene los asesinatos de las personas
buscadoras y garantice su seguridad, al igual que la de sus familias.
Recordó que Magueyal era integrante del colectivo Una Promesa por Cumplir y fue asesinada el martes pasado. Reiteró su exigencia de que la Fiscalía General de Guanajuato haga justicia.
El CNC expuso su preocupación por la situación que las familias de personas desaparecidas enfrentan durante las labores de búsqueda y demandó al Estado mexicano
Proponen en Zacatecas que
atender las recomendaciones que el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas emitió en abril del año pasado “en torno a la necesidad de atención y protección de las buscadoras y fortalecer de inmediato el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de los familiares y sus acompañantes”. En tanto, diversos colectivos se sumaron al reclamo de justicia para Teresa Magueyal. La Red Na-
cional de Búsqueda manifestó que buscar a un ser querido “no debería de resultar en la muerte de nuestras compañeras”. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo demandó garantizar la integridad de las personas que buscan a familiares, en tanto que Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México exigió al Estado “una investigación inmediata y pronto castigo a los culpables”.
Auguran otro Profeproa por deudas con financieras
EIRINET GÓMEZ Y TANIA RIVERA CORRESPONSAL Y ESPECIAL PARA LA JORNADA XALAPA,VER.
“Muchos maestros vivimos con ingresos quincenales insuficientes por los descuentos que nos aplican debido a las muy altas tasas de interés. Nuestros cheques no alcanzan para solventar los gastos más elementales de nuestras familias”, aseguró la profesora Alma Mireya Muñoz ante el entonces presidente Enrique Peña Nieto, quien el 21 de noviembre de 2013 presentó junto con sus secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Educación, Emilio Chuayffet, el Programa de Refinanciamiento de Crédito a Trabajadores de la Educación Vía Descuento de Nómina (Bansefi-Refin).
Más tarde, el 23 de octubre de 2014, se puso en marcha el Subprograma de Compra de Cartera, que sólo operó en Veracruz.
Mediante ambos programas, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi, hoy Banco del Bienestar) refinanció 35 mil 923 créditos, 23 mil 807 de ellos con el Subprograma de Compra de Cartera, y 12 mil 116 por medio del Bansefi-Refin.
En la presentación del proyecto, el gobierno federal indicó que la finalidad era enfrentar el sobreendeudamiento y la asfixia salarial que padecían más de 300 mil profesores que solicitaron créditos de nómina con cobranza delegada.
Videgaray reconoció casos como el de “un maestro de la sección 39 (del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) en Colima, que por un crédito por 110 mil 252 pesos está pagando una tasa de 43 por ciento, lo que ocasiona un descuento mensual en su recibo de nómina de 6 mil 945 pesos”.
Explicó que de adherirse al programa, de inmediato lograría reducir sus descuentos de 7 mil pesos a 4 mil 500, “sin aumentar un solo peso su deuda y su crédito”. Videgaray adelantó que para operarlo se crearía un fideicomiso en Bansefi, que iniciaría con un
fondo de 5 mil millones de pesos.
Gustavo Martín del Campo, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina, aseguró que no participó en el BansefiRefin ni 10 por ciento de quienes podrían haberse beneficiado del programa, al que consideró “una muy buena idea, aunque mal implementada”, pues “Bansefi no tenía los sistemas ni el personal para hacer algo de esa envergadura”.
La Auditoría Superior de la Federación puso en evidencia en 2016 que el programa operó con un deficiente sistema informático, falta de convenios de colaboración con entidades federativas encargadas de retener los pagos de 186 créditos por 6 millones 54 mil 800 pesos y nula evidencia de entrega
RECOMENDACIONES DE LA ONU, IGNORADAS DÍA DE LA SANTA CRUZ EN CAMPECHE
de expedientes de 103 créditos por 3 millones 927 mil 400 pesos.
A consecuencia de las deficiencias en la originación, administración y recuperación de esos créditos, el Comité de Riesgos del Bansefi detuvo el refinanciamiento a trabajadores de la educación en octubre de 2015.
Para esta investigación se solicitó información al Banco del Bienestar, el cual confirmó que a través del Bansefi-Refin y el subprograma que operó en Veracruz se benefició a 15 entidades financieras, cuyas identidades rehusó dar a conocer.
Nueve años después del rescate, Alberto García, asesor parlamentario en temas relativos a trabajo y seguridad social, alertó que el refinanciamiento de créditos con
recursos públicos podría repetirse, pero en dimensiones “monumentales. Vamos directo a otro Profeproa (nombre popular del programa estatal que refinanció los créditos de mentores con sociedades financieras de objeto múltiple), pero en proporciones bíblicas, porque es nacional. Cualquier trabajador al servicio de alguna administración en un estado tiene necesidades de crédito, y al final pagan tres o cuatro veces el monto prestado”.
Investigación realizada por LaJornada, NV Periodismo de Investigación y Connectas, con apoyo del International Center for Journalists, dentro del marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC.
La diputada local del partido Morena Imelda Mauricio Esparza presentó un proyecto de decreto para reformar el Código Penal de Zacatecas, de tal forma que se sancione en la entidad a quien reclute para el crimen organizado a niñas, niños y adolescentes.
La propuesta modificaría al párrafo tercero del artículo 181 del Código Penal estatal, de tal forma que estipule que incurre en el delito de reclutamiento de menores de edad “quien por cualquier medio procure, induzca o facilite a un niño, niña o adolescente o a quien no tenga capacidad para comprender el significado del hecho a la comisión de algún delito, al consumo de estupefacientes, sustancias sicotrópicas, bebidas embriagantes u otras susceptibles de producir dependencia o a formar parte de una asociación delictuosa o de la delincuencia organizada”.
Además quien “facilite armas o proporcione adiestramiento para su uso será sancionado con prisión de cuatro a nueve años y de 50 a 200 cuotas”. Asimismo, “cuando de la práctica reiterada del activo, el pasivo del delito adquiera los hábitos de farmacodependencia o alcoholismo, forme parte de una asociación delictuosa o de la delincuencia organizada, las penalidades podrán aumentarse hasta en un tanto más”.
Buscan alejarlos de antros También se considera encuadrar en este tipo penal “a quien emplee, aun gratuitamente, a niñas, niños o adolescentes o a quien no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, en el lugar o establecimiento donde preponderantemente se expongan bebidas alcohólicas para su consumo inmediato, o se presenten al público espectáculos sexuales”, y recibirá “prisión de uno a seis años y multa de 100 a 200 cuotas, así como el cierre definitivo del establecimiento”. Asimismo, se sancionaría con “cuatro a 10 años de cárcel y de 100 a 200 cuotas” a quien “reclute niñas, niños o adolescentes y se dedique al crimen organizado; entendiéndose el reclutamiento como la acción de coerción, engaño, amenaza, violencia, coacción, intimidación o manipulación con la finalidad de que los menores sean usados, incorporados e integrados para su participación en la comisión delictiva”.
Mauricio Esparza argumentó que, según la Asociación Civil Reinserta, el crimen organizado ha reclutado en México durante el último año a más de 30 mil menores, a quienes se pagan de 15 mil a 35 mil pesos mensuales.
25 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 ESTADOS
se castigue el reclutamiento de menores para el narco
▲ Durante la celebración de la Santa Cruz, vecinos del tradicional barrio de San Román, uno de los más poblados de la capital de Campeche, caminaron en procesión rumbo a la iglesia del
mismo nombre, mientras bailaban jarana. El centro religioso también alberga al popular Cristo Negro, que tiene alrededor de 450 años de antigüedad. Foto Cuartoscuro
Pruebas, documentos y testigos involucran a Taboada: Sheinbaum
Ahora salen a apoyarlo, “pero lo que une a los opositores es la corrupción” // Refrenda su aval a la Fiscalía de Justicia
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que aunque el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, y los panistas involucrados en el cartel inmobiliario aseguren que son falsas las acusaciones y que se trata de una persecución política, “lo cierto es que hay pruebas, documentos y testigos” que hablan de la corrupción en la que participaron.
“Ahora salen muy juntos, pero lo que los junta, la verdad, es la corrupción”, afirmó la mandataria en respuesta al respaldo público que ofrecieron al panista dirigentes, diputados y alcaldes opositores.
Tras refrendar su respaldo al trabajo realizado por la fiscalía capitalina, la jefa del Ejecutivo local afirmó que no se trata de un asunto de persecución política ni electoral, sino de una investigación en la que se dio a conocer que se contrataron empresas para la reconstrucción que nunca hicieron nada, pero sí se les pagó, y después con ese recurso se compraron a mitad de precio departamentos en una torre “donde viven el alcalde, el ex alcalde, el ex diputado y amigo del diputado.
“Dicen que es falso todo lo que se plantea ahí, pero por qué no explican tantos edificios que no cumplen los usos de suelo (…) y cómo es que una buena parte de ellos viven en esos departamentos.”
Agregó que por más que ellos quieran decir que no es cierto, que es una persecución, la fiscalía hizo una investigación y ya hay un ex alcalde detenido. “¿Ustedes creen que un juez iba a dar una orden
de aprehensión cuando no hay sustento?”
Dijo que si quieren hablar de lo político, que revisen las encuestas, en las que tienen 11 por ciento de las preferencias en la ciudad.
“No hay proyecto y hay corrupción involucrada. Es muy claro, ya no se quiere lo de antes, la gente lo que quiere es que continúen gobiernos honestos y gobiernos que
▲ Además de los dirigentes nacionales del PAN, el PRI y el PRD –Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano–, Margarita Zavala, Santiago Creel, Gabriel Quadri y Sandra Cuevas estuvieron apoyando a Santiago Taboada y Jorge Romero. Foto Marco Peláez
buscan el bienestar de la gente”. Sobre si Taboada debe separarse del cargo, comentó que no hay carpetas de investigación todavía, sino información de cómo ha sido
el modus operandi, pero él tendrá que tomar sus propias decisiones, como lo hizo al decir que son falsas las acusaciones, cuando en realidad hay pruebas suficientes.
Reitera la FGJ posibles actos anómalos
LAURA GÓMEZ FLORES
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) rechazó que exista una investigación de orden político o haya intención para impedir la candidatura en 2024 del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, aunque hay una indagatoria respecto a su posible participación en la red de corrupción inmobiliaria en la demarcación luego de los señalamientos de un empresario.
Esas declaraciones han permitido ampliar las averiguaciones y confirmar el modus operandi de dicha red, presuntamente encabezada por el ex jefe delegacional Christian von Roehrich, quien utilizó la empresa del declarante para realizar ilícitos en materia inmobiliaria.
De acuerdo con la fiscalía, se simularon pagos de contratos para reconstrucción, remodelado y demolición de inmuebles afectados por el sismo de 2017, con la probable participación de su hermana Sofía Soraya y su empresa Construcciones y Desarrollos Virtuales SA de CV.
Otras compañías que participaron en este esquema de simulación financiera son: Diseños y Construcciones JP, Constructora Tesaval y Grupo Comercial Mendoza, cuya intervención “no sólo será física, sino financiera, pues algunos socios intentaron liquidarlas y otras no están operando”.
La información que se obtenga de instancias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o de la Procuraduría Fiscal “será procesada por nuestros peritos contables a fin de detectar incongruencias y el origen de cuantiosos depósitos en cuentas bancarias”, indicó la FGJ.
ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Jorge Romero, coordinador de los diputados federales del PAN, y Santiago Taboada, señalados por la Fiscalía General de Justicia de ser parte del cártel inmobiliario en esa demarcación, fueron arropados por los dirigentes nacionales de los partidos que integran Va por Mé-
xico, que denunciaron una persecución política contra la oposición.
“Nuestro destino no está en manos de ningún vocerito –el de la FGJ– ni fiscal ni jefa de Gobierno; todos estamos en manos de Dios”, dijo en el cierre de filas en el que estuvieron casi un centenar de militantes y legisladores del PAN, el PRI y el PRD.
Junto con el alcalde en Benito Juárez, Romero anticipó que inter-
pondrá una denuncia ante la FGR en contra de la instancia capitalina “por espionaje, por divulgar contenido de carpetas de investigación y por tortura”, porque seguramente así consiguieron incriminar a liderazgos de oposición.
“Ni me voy a doblar ni me voy a rajar”, sostuvo a su vez Taboada. Por separado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, indicó que los panistas ahora pre-
tenden victimizarse, al comentar que las acusaciones en su contra son una persecución, cuando hay pruebas, testimonios y hasta los edificios construidos, por lo que felicitó a Ernestina Godoy por el proceso y la definió como “la fiscal de hierro de este país”. Consideró que el acto opositor “da mucha claridad a la gente de quiénes son los que están unidos por la corrupción”.
Con esos documentos, facturas, datos contables y otras pruebas se determinará si hubo operaciones con recursos de procedencia ilícita o se incurrió en lavado de dinero y qué funcionarios están involucrados.
En caso de identificarse este último caso, se dará vista a la Fiscalía General de la República “porque de asociación delictuosa se puede pasar a crimen organizado”. Precisó que se realiza una investigación exhaustiva “que no tiene nada que ver con una persecución política contra el alcalde de Benito Juárez”.
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 26 CAPITAL HOY NO CIRCULA V E R D E Todos los vehículos con hologramas 1 y 2 cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 126 15 Noreste 104 15 Centro 126 15 Suroeste 126 15 Sureste 132 15 pm-10 máximo hora Noroeste 81 19 Noreste 102 16 Centro 84 19 Suroeste 52 19 Sureste 105 11 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
RECHAZA QUE HAYA PERSECUCIÓN POLÍTICA O ELECTORAL
“Estamos en manos de Dios”, afirma Jorge Romero
DESTROZAN MOBILIARIO Y LONAS
Grupo violento arremete en acto de vecinos pro consulta en la Benito Juárez
Un grupo de choque irrumpió en la concentración pacífica que realizaban residentes de colonias de la alcaldía Benito Juárez en la explanada de la demarcación, quienes anunciaron que cuentan con más de 15 mil firmas de apoyo, de las 37 mil necesarias, a fin de solicitar al Instituto Electoral de la Ciudad de México que realice la consulta de revocación de mandato para el alcalde Santiago Taboada.
En conferencia de prensa, los vecinos exigieron al funcionario que se separe del cargo al ser señalado de participar en la red de corrupción inmobiliaria por el socio mayoritario de City Towers, por lo que pidieron que se investigue la posible comisión de enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos y asociación delictuosa.
Martín Hernández, quien perdió a su madre y esposa por el desplome del edificio de Zapata 56 en el sismo
de 2017; Rodrigo Muñoz, abogado y comprador de un departamento de City Towers, así como personas afectadas porque las inmobiliarias no respetaron las colindancias y dañaron sus viviendas, instalaron dos carpas, llevaron lonas y cartelones en los que se leía “la corrupción mata” y otras frases que promueven la consulta de revocación de mandato, junto con las firmas de apoyo en cajas de cartón. Allí anunciaron la constitución de la asociación civil Nunca Más Obras Ilegales, y justo cuando el
Vecinos exigen que Santiago Taboada se separe del cargo
vocero del comité promotor, Hugo Torres, estaba a punto de concluir su mensaje, llegó el grupo de rijosos integrado por al menos 20 personas, quienes a patadas tiraron las carpas, arrancaron y aventaron al piso las lonas, lanzaron las sillas, mientras con gritos y groserías amedrentaban a los residentes para que se fueran, sin que ningún policía del programa Blindar BJ interviniera; tampoco llegaron los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Gabriela Ortega, residente de Villa de Cortés, aseguró que entre el grupo de choque estuvo presente Teresa Corral, quien fue aspirante a alcaldesa en las elecciones pasadas, “pero que ahora trabaja para Taboada”, y junto con otras mujeres acusaron a Torres de ser deudor alimentario.
Entre los golpeadores se encon-
Promotores de la revocación se quejan por fiscalización del IECM
Sus requisitos desalientan la participación, dicen
Con la presentación de un juicio, vecinos que participan en el comité promotor para la revocación de mandato del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, se quejaron de que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) va a fiscalizar a los ciudadanos sin que tenga las facultades para hacerlo.
Los inconformes impugnaron el acuerdo emitido por el organismo el viernes pasado, al argumentar que el instituto no tiene el derecho para solicitar informes de origen y destino de recursos a los ciudadanos que promueven mecanismos de democracia directa.
“A la ciudadanía no puede sometérsele a un esquema de fisca-
lización similar al de los partidos políticos o candidatos. Se trata de procesos de naturaleza distinta en los que no se reciben prerrogativas ni recursos públicos”, se lee en el documento de queja tramitado ante el Tribunal Electoral local.
Los inconformes también impugnaron la obligación impuesta por el IECM de que su grupo cuente con cédula del Registro Federal de Contribuyentes, uso de una cuenta bancaria y monto máximo de recursos en efectivo.
“Dichos requisitos administrativos, además de excesivos, carecen de fundamento en la normatividad existente e inhiben a la ciudadanía a participar en este tipo de mecanismos.”
El lunes 8 de mayo vence el plazo para que los comités interesados presenten las firmas
requeridas a fin de solicitar la revocación de mandato de alcaldes, diputados locales y concejales.
Por su parte, el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de Anáhuac anunció que impugnará el protocolo de actuación que avaló el IECM para dar apoyo a las comunidades en los procesos de elección de sus autoridades tradicionales y representativas. El colectivo comenzó a recabar firmas con la finalidad de promover un juicio de protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, al advertir que sólo aplicaría para los 50 pueblos y barrios reconocidos por el organismo, el cual no se sometió a consulta de las comunidades y presupone formas de organización como si fueran iguales en todas ellas, entre otras.
traba un sujeto con cubrebocas, gorra, vendaje en la pierna izquierda y muletas, que utilizó para golpear a los residentes, mientras las mujeres agresoras acosaban a las vecinas con gritos por el megáfono y que caminaban detrás de ellas en la explanada. Hubo un conato de bronca entre un golpeador y un hombre que se identificó como reportero. A pesar de que una vecina pidió apoyo a los policías que resguardaban la alcaldía, nadie abrió la puerta principal. Después de más de media hora llegaron agentes de la SSC, que dijeron no tener atribuciones para hacer detenciones, por lo que no hubo ninguna persona arrestada a pesar de que los residentes seña-
laron a quienes los habían agredido física y verbalmente.
El grupo de choque se dispersó en la calle Uxmal, no sin antes aventar botellas de plástico con líquido y volvió a arrojar las carpas de los recolectores de rúbricas.
En tanto, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, repudió la violencia contra vecinos. “No es posible que el alcalde responda de esta forma a quienes no están de acuerdo con él; agredir físicamente a los ciudadanos da muestra del talante de este personaje que en las últimas semanas ha sacado a relucir lo que todos ya sabíamos: su prepotencia, arrogancia e ineptitud”.
Mejoró el abasto de agua con el caudal extra de empresas e instituciones
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Si bien aún no se ha superado la crisis hídrica en la Ciudad de México, comenzaron a disminuir las quejas de la población por falta de agua en las alcaldías, y sólo en Tlalpan se mantienen, donde todavía se enfrenten problemas de desabasto.
Claudia Sheinbaum detalló que el periodo más difícil se registró durante las primeras semanas de marzo y las alcaldías más afectadas fueron Azcapotzalco y Gustavo A. Madero por la disminución del caudal de algunos pozos del sistema Lerma y del Chalmita. Comentó que por medio de los proyectos impulsados se logró un caudal adicional de 1.3 metros cúbicos por segundo para la urbe, entre ellos los procedentes de pozos concesionados a empresas e instituciones, cuatro de los cuales comenzaron a entregar parte de
los 265 litros por segundo comprometidos, mientras el resto lo hará a más tardar en dos semanas.
La mandataria capitalina detalló que la Universidad Nacional Autónoma de México aporta cinco litros por segundo, Grupo Televisa, 62; Grupo Modelo, 62, y Femsa, 25.72 litros por segundo.
El caudal aumentará con las conexiones de dos pozos de Grupo Geep (Pepsico), que sumarán 19.29 litros por segundo; el Centro Deportivo Chapultepec aportará 0.32; Grupo Lala, 11.73; La Esperanza, 0.84, y Envasadoras de Agua (Bonafont) 6.43.
Sheinbaum comentó que se trabaja para obtener un mayor abastecimiento, así como en la reparación de fugas de la red hidráulica y en el operativo de camiones tanque para quien lo requiera, “pero estamos en una condición completamente distinta a lo que enfrentamos las primeras semanas”.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS
ELBA MÓNICA BRAVO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
27 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 CAPITAL
▲ Momento en el que los agresores se llevan una de las carpas, tras aventar sillas y amenazar a los integrantes del comité ciudadano que busca la revocación del alcalde. Foto La Jornada
CIUDAD PERDIDA
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, un elefante blanco // Rezago de décadas en materia laboral // Bandazos del cártel inmobiliario
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
POR FIN, EN un acto que podría parecer extremo pero que habla principalmente de acabar con un sistema podrido de hacer justicia laboral en esta ciudad, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo decidió concluir con el proceso por el que desaparece la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
SE TRATA DE la reforma laboral avalada por el Congreso de la Ciudad de México que dará paso, según se advierte en la dependencia capitalina, a la conclusión de más de 134 mil asuntos en esa materia con los que arrancó este sexenio, y que a estas fechas sólo ha finalizado un cifra apenas superior a los 9 mil, lo que habla de la ineficiencia de quienes laboran en la junta.
TOTAL, EL ASUNTO es que el rezago no era nada más en la resolución de expedientes, sino en una forma de trabajar heredada de pasadas administraciones en la que mucho tenían que ver elementos externos, pero ligados a las presidencias de las juntas especiales, por lo que una docena de sus titulares fueron destituidos.
LOS DATOS QUE se tienen al respecto hablan de la necesidad de cumplir con el reto de garantizar la justicia pronta y expedita por parte de las autoridades y del peso burocrático que significaba mantener una inercia burocrática, cuyo rezago resulta alarmante. Para dar una idea de lo que se plantea, es posible decir que hay casos sin resolver desde hace 43 años.
LA LUCHA POR poner al día a la dependencia no ha sido ni será fácil. El 3 de octubre de 2022 empezó el proceso y el 28 de abril pasado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, facultó al secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, para comenzar las acciones que permitan sacudirse el letargo burocrático, por decir lo menos, que hacía casi inoperante a la dependencia.
EL MARTES PASADO, hasta donde se sabe, se notificó a cuando menos una docena de presidente de las juntas especiales que su relación laboral con la Secretaría del Trabajo local ha terminado, lo que provocó ciertas reacciones entre el personal que, según se dice, emprenderá acciones en contra de las destituciones.
NO OBSTANTE, LOS datos hablan de otra cosa y a final de cuentas el responsable del quehacer en toda la secretaría es su titular, a quien urgía poner en orden el organismo que para muy poco servía.
POR LO PRONTO, ya no hay retorno. Las juntas trabajan normalmente, tanto porque –según se nos dice– los titulares faltaban a laborar bajo cualquier pretexto, esto sin contar que hay denuncias en contra de la junta por dilación en el dictado de laudos hasta por más de cuatro años, entre otras cosas, y por si fuera poco a la gente le cobraban hasta 10 pesos por hoja de expediente.
SE DICE QUE los trabajadores despedidos amenazan con quejarse en plena calle para tratar de presionar a las autoridades a que los reinstalen, pero lo que no saben es que ese camino ya no tiene retorno.
De pasadita
EL ASUNTO DEL cártel inmobiliario, aunque no da sorpresas, sí ha logrado poner la justicia, o algo de ella, sobre los que ya desde hace mucho tiempo estaban involucrados en actos al parecer ilícitos, principalmente en la única demarcación donde la gente ha creído en ellos: la alcaldía Benito Juárez.
JORGE ROMERO FUE señalado desde el gobierno pasado como uno de los responsables de que el proyecto de reconstrucción después del sismo fuera un fracaso en muchas de sus acciones y es ahí, además, donde la Fiscalía General de Justicia de la ciudad debería fincar la investigación si lo que se quiere es no dejar en la impunidad todas las supuestas tropelías cometidas por los panistas.
DETIENEN EN CATEOS A OCHO DEL CÁRTEL DE TLÁHUAC
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES
La reapertura de una parte del tramo elevado de la línea 12 del Metro, de Atlalilco a Periférico Oriente, está prevista para finales de junio de este año, con lo que darán servicio cinco estaciones más del trayecto subterráneo, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Se está haciendo todo para que esto sea así, vamos a estar informando cada semana cuál es el avance”, aseguró tras hacer un balance de las acciones efectuadas a dos años del colapso del viaducto elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco.
La mandataria capitalina destacó que siempre ha dado la cara y como se comprometió desde el primer día, se han atendido a las víctimas con un amplio grupo de servidores públicos. Confirmó que son 117 núcleos familiares los que han optado por la reparación integral del daño y solamente 12 los que faltan por concretarse, que están trabajando con sus abogados y que siempre van a tener respeto hacia ellos.
Señaló que las obras de rehabilitación de la llamada Línea Dorada llevan un avance de 65 por ciento, por lo que se prevé que concluyan definitivamente a mediados del segundo semestre del año. “Cada tramo –en total 260 entre las columnas– tiene su propio proyecto ejecutivo, con una serie de piezas que se van soldando para tener una estructura segura.
Por separado, víctimas directas e indirectas del colapso de la línea 12 encabezaron una misa en el lugar hace dos años murieron 26 personas y resultaron lesionadas 103 más.
Tres informaron que solicitaron la nulidad del acuerdo reparatorio firmado con Grupo Carso que extinguía la acción penal, “ante el engaño respecto de la gravedad de sus lesiones y que derivó en un monto menor de recursos para su recuperación”.
Marisol Tapia, mamá del menor Brandon; Alfredo Bautista, papá de Mario Alberto, quienes fallecieron en el accidente, así como Sergio Santiago y Enrique Bonilla, quienes resultaron lesionados, manifestaron que “lo único que buscamos es justicia”.
Ejidatarios exigen pago por los terrenos donde están talleres de la L12
LAURA GÓMEZ FLORES
Tras 15 años de la expropiación de 30 hectáreas de sus terrenos en los que se construyeron los talleres de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ejidatarios de San Francisco Tlaltenco exigieron a las autoridades capitalinas el pago de la respectiva indemnización.
En un bloqueo que realizaron en avenida Tláhuac, frente a la estación del Metro Olivos, donde desplegaron grandes lonas y cartulinas en las que se leían sus demandas –lo que generó largas filas de vehículos con dirección al poniente–, señalaron que “han pasado tres administraciones y nadie atiende nuestro reclamo”.
Explicaron que son 100 parcelas con un costo de entre 8 y 10 millones de pesos, lo que significaría un pago de entre 800 mil y mil millones de pesos, “de lo cual no hemos visto un solo centavo, por lo que solicitamos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, nos reciba”.
realizaron operativos simultáneos en diferentes colonias de esa
alcaldía, en los que aprehendieron a los integrantes del grupo delictivo que dirigió El Ojos Foto cortesía de la SSC
Los comuneros Ladislao Galicia y Fernando Castañeda comentaron que la mandataria “ya sabe más o menos el precio de cada parcela y
cuánto le tocaría a cada ejidatario, por lo que cuentan con toda la documentación de que son los legítimos dueños de esa tierra, lo cual fue un proceso muy largo, pero ahí están los papeles”.
Dijeron que su intención es que “queremos que antes de que se vaya para participar en su campaña nos dé una cita para el pronto pago de Terromotitla, porque hoy no tenemos parcela, no tenemos pago, no tenemos nada y estamos sobreviviendo con un trabajito o sembrando en otras partes”.
Mientras, los talleres ubicados en la estación Tláhuac ahí están, “sobre las 30 hectáreas de parcelas, propiedad de 100 personas que estamos afectadas en espera de que se nos pague la indemnización por ellas a precio comercial actualizado por parcela”.
Aclararon que no pertenecen a ningún partido político, “somos muy derechosos diciendo las cosas, porque la tierra era nuestra y lo único que deseamos es que ya se finiquite este proceso de pago y el decreto expropiatorio que hicieron las autoridades en 2008, pues hemos tocado cientos de puertas y no tenemos nada firme”.
▲ Efectivos de la Secretaría de Marina y de Seguridad Ciudadana
Al acabar junio, 5 estaciones más de la línea dorada abrirán; el resto, por octubre
CAPITAL 28
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023
4 de mayo de 2023
“MUCHAS DESAPARECIERON”
Mujeres trans son las víctimas ignoradas de la guerra sucia
Dan testimonio en el Diálogo por la verdad, zona centro
Durante el periodo conocido como guerra sucia, de 1965 a 1990, entre las víctimas de la represión del Estado hubo también personas de la diversidad sexual, particularmente mujeres transexuales y transgénero, que sólo por expresar su identidad fueron detenidas de manera arbitraria, vejadas, torturadas sexualmente y asesinadas por agentes del extinto Departamento de Policía y Tránsito del Distrito Federal en las instalaciones de Tlaxcoaque. Los testimonios de varias de ellas abrieron ayer el Diálogo por la verdad, zona centro, el segundo que lleva a cabo el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para la Verdad –el primero se realizó en Guerrero– en el que participaron integrantes de colonias populares y comunidades indígenas de Hidalgo, Morelos y Puebla que enfrentaron la ocupación militar de sus territorios.
Al inaugurar la sesión, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien preside la citada comisión, manifestó que este capítulo de la historia del país tiene que estar plenamente esclarecido y que la verdad sobre lo sucedido, “que se está desenmarañando”, derive en actos de procuración de justicia, que es la más profunda reparación para las víctimas.
En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Emma Yessica, mujer trans, compartió que a ella la detuvieron los policías cuando tenía 17 años y se encontraba cerca de su casa. La llevaron a Tlaxcoaque “por estar vestida de mujer; nos dijeron que por eso éramos criminales. Me cortaron el cabello, me golpearon y me violaron tumultuariamente.
“Nos tocó vivir en un sistema que nos reprimió, pero no nada más fueron las cárceles y los golpes… a mí a las 13 años me corrieron de la secundaria por llegar con la ceja depilada y el cabello un poco largo.”
Denisse Valverde destacó que “hablar de la violencia contra personas trans es hablar de violencias ignoradas”. Señaló que en las décadas de los 70 y 80 había prácticas como “el carreterazo, donde (en los automóviles de los policías) todo el trayecto éramos robadas, golpeadas y nos dejaban desnudas en despoblados”. Muchas compañeras, dijo, desaparecieron, pues “era muy fácil hacerlo, tirarte en los canales del desagüe”.
En la sesión también participaron sobrevivientes y familiares de víctimas de la represión en la colonia Rubén Jaramillo, en Morelos. Pedro Medrano y Etelberto Benítez compartieron sus testimonios respecto a la ocupación del Ejército en septiembre de 1973.
Benítez expuso cómo por ser maestro fue “secuestrado” y trasladado a Campo Militar número 1 –donde fue torturado física y sicológicamente– por los militares, que “empezaron a capturar a los líderes de nuestro movimiento encabezado por Florencio Medrano, quien lideraba el comité de lucha por recuperar la tierra”.
También dieron su testimonio Juan de Dios Arenas Guatemala, hijo de Marcelo Arenas, víctima de desaparición forzada en Yahualica, Hidalgo; José Arriaga Hernández, víctima de detención arbitraria, desaparición forzada y tortura en Atlapexco, y Luciano Cabrera Vite, sobreviviente de la masacre de Monte Chila, Puebla. Este último manifestó su tristeza por lo sucedido en ese lugar hace 53 años, porque los militares “mataron a cientos de personas, cuyos cuerpos no fueron recogidos, los animales los acabaron, y quemaron las casas”.
A estas denuncias se sumaron las relacionados con la apuesta por la desarticulación comunitaria en Puebla y Morelos, en el que participaron sobrevivientes y familiares de víctimas pobladores de Rancho Nuevo, Xoxocotla y Amilcingo.
Los cuatro integrantes del MEH escucharon todas las participaciones, y Abel Barrera reiteró el compromiso de investigar los hechos “y no permitir que queden sepultados con la bota militar”.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Escudo PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Ciudad de México, doce de abril de dos mil veintitrés.
E D I C T O S AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.
En el expediente de amparo directo D.C. 795/2022, del índice del Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en auto de treinta de marzo de dos mil veintitrés se ordena emplazar por edictos a la tercera interesada Eletres Inmobiliaria, Sociedad Anónima, Promotora de Inversión de Capital Variable, al juicio de amparo directo que se tramita en el referido expediente de amparo, promovido por María Guadalupe Pérez Yedra en contra de la senTribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el doce de octubre de dos mil veintidós, en los autos del toca 486/2022/1 (relativo al recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia de diecisiete de mayo de dos mil veintidós, emitida por la Juez Primero de lo Civil de la Ciudad de México, en el juicio especial hipotecario 237/2020), y su ejecución, atribuida al juez de origen. En el entendido que la tercera interesada deberá comparecer ante el tribunal de amparo, por conducto de su apoderado o de quien la represente, a deducir sus derechos en el término de treinta día, contados a partir del día siguiente al en que se efectúe la última publicación de los edictos, dejándole a su disposición en la secretaría de acuerdos copia simple de la demanda de amparo, con el apercibimiento que ordenen a su nombre se efectuarán por lista, conforme a la dispuesto en el artículo 27, fracción III, inciso a), de la Ley de Amparo. FIRMA LIC. VIRGINIA HERNÁNDEZ SANTAMARÍA SECRETARIA DE ACUERDOS. sello DÉCIMO CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO
PRIMER AVISO NOTARIAL
LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil noventa, de fecha diecinueve de Abril de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio Intestamentario a bienes del señor JESÚS LOPEZ (quien también aparece en algunos documentos con los nombres de JESÚS LOPEZ ESPINOSA Y JESÚS LOPEZ ESPINOZA con la comparecencia de los testigos las señoras ANA LILIA LEON PEREA Y VERONICA ARACELI PEREZ ROJAS La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor ROBERTO LOPEZ CAMACHO, quien protesto su leallar el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. ----
LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DELPRIMER CIRCUITO “EDICTO” EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO D.C.92/2023 PROMOVIDO POR JORGE LUIS NAVA MORALES POR SU PROPIO DERECHO, CONTRA ACTOS DE LA NOVENA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL JUEZTRIGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, AMBAS AUTORIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RADICADO ANTE EL SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, SE ORDENÓ EMPLAZAR AL PRESENTE, JUICIO, A LA PARTE TERCERA INTERESADA INDUSTRIA INMOBILIARIA DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, PARA QUE COMPAREZCA ANTE ESTE ORGANO COLEGIADO EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTANDO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO,QUE SE HARÁ DE SIETE EN SIETE DÍAS, POR TRES VECES, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN NACIONAL HACIÉNDOLE SABER QUE QUEDA A SU DISPOSICIÓN EN ESTE TRIBUNAL COLEGIADO, LA COPIA SIMPLE DE LA DEMANDA DE AMPARO Y QUE TIENE EXPEDITO SU DERECHO PARA OCURRIR ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL A DEFENDER SUS DERECHOS Y DESIGNAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES SE LE HÁRAN POR MEDIO DE LISTA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 29 DE LA LEY DE AMPARO. LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE ABRIL DE 2023. EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. LIC. ABRAHAM MEJÍA ARROYO.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO SN. FCO. DE CAMPECHE, CAMP. CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
E D I C T O
En el juicio de amparo número 1095/2022, promovido por Abraham López Hernández, se emplaza a juicio a la moral Servicios Empresariales Zecsa, Sociedad Anónima de Capital Variable; parte tercera interesada en el referido procedimiento judicial, en virtud de que se desconoce su domicilio. Cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurra a este juzgado a hacer valer lo que a su interés conviniere. Se le apercibe que de incumplir esto carácter personal se le harán por estrados. San Francisco de Campeche, Campeche, a diez de noviembre de dos mil veintidós Juez Interino del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, de conformidad con elte por el Secretario encargado del despacho de la Secretaria Ejecutiva de Adscripción, del Consejo de la Judicatura Federal, emitido en cumplimiento a lo ordenado en sesión ordinaria celebrada el veinte de octubre del citado año.
Edgar Martín Gasca De la Peña
EDICTO
CC. CONFIA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO “ABACO GRUPO FINANCIERO”, antes denominado BANCA CONFIA, S.A. DE C.V. DOMICILIO DESCONOCIDO. La C. Licenciada CLAUDIA VIRGINIA TORRES GALLEGOS, Juez de Primera Instancia en Materia Civil y Familiar del Décimo Tercer Distrito Judicial en el Estado, por auto de fecha veintitrés de junio del dos mil veintiuno, ordenó las publicaciones de edicto por emplazamiento del EXPEDIENTE 00486/1993, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ RODRIGUEZ en contra de CONFIA, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO “ABACO GRUPO FINANCIERO”, antes denominada BANCA CONFIA, S.A. DEemplaza a Juicio mediante Edictos en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, por tres veces consecutivos, publicandose además en la puerta del Juzgado, comunicándose al interesado que deberá presentar su contestación dentro del término de treinta días, a partir de la fecha de la última publicación.- Haciendo igualmente de su conocimiento que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado, las que se entregará debidamente requisitadas una vez que comparezca a solicitarlas, si así conviene a sus intereses.
ATENTAMENTE Cd. Río Bravo, Tam. A del 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. ANTONIO DE JESUS TORRES LOPEZ.
E D I C T O
EDICTO
JUZGADO. 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO. Secretaria “A” EXP No. 1137/2016 En los autos del juicio ORDINARIO MERCANTIL, seguido por AFIANZADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA ACTUALMENTE ASEGURADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA en contra de QUÍMICA DIAMANTE S.A. DE C.V., ALVA CASTRO ROQUE GREGORIO, MENDOZA CONTRERAS MA. ISABEL también conocida como MARÍA ISABEL MENDOZA CONTRERAS, expediente 1137/2016, la C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLENUEVA, en cumpliSENTENCIA DEFINITIVA de fecha ocho de abril de dos mil veintidós. Ciudad de México, a ocho de abril del año dos mil veintidós. VISTOS, los autos del JUICIO ORDINARIO MERCANTIL seguido por AFIANZADORA ASERTA S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO ASERTA actualmente ASEGURADORA ASERTA S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO ASERTA en contra de QUÍMICA DIAMANTE S.A. DE C.V., ALVA CASTRO ROQUE GREGORIO MENDOZA CONTRERAS MA. SENTENCIA DEFINITIVA y, RESUELVE PRIMERO.- Ha sido procedente la vía elegida para este asunto, en donde la actora AFIANZADORA ASERTA S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA actualmente ASEGURADORA ASERTA S.A. DE C.V. GRUPO FINANCIERO ASERTA probó su acción, así como QUÍMICA DIAMANTE S.A. DE C.V., y MENDOZA CONTRERAS MA. ISABEL también conocida como MARÍA ISABEL MENDOZA CONTRERAS se abstuvieron de comparecer a juicio a pesar de estar emplazados, y el demandado ALVA CASTRO ROQUE GREGORIO no opuso excepción.
SEGUNDO.- Se condena a los demandados QUÍMICA DIAMANTE S.A. DE C.V., ALVA CASTRO ROQUE GREGORIO MENDOZA CONTRERAS MA. ISABEL también conocida como MARÍA ISABEL MENDOZA CONTRERAS, a pagar este fallo o sea legalmente ejecutable, la cantidad de $1,182.398.00 (UN MILLÓN CIENTO OCHENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte principal, cantidad que resulta del Anual de Captación a plazo de los pasivos determinados en Unidades de Inversión desde que la accionante realizó el pago del 30% (Treinta por ciento) del monto reclamado como suerte principal por concepto de pena convencional de sentencia mediante el incidente respectivo.
TERCERO.- Se condena a los demandados al pago de los gastos y costas del Juicio.
producto pago al actor.
QUINTO.- Publiquense los puntos resolutivos de esta sentencia en términos de lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, en relación con el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles.
SEXTO.- Notifíquese
BIOLA VARGAS VILLANUEVA, ante la C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Raquel Velasco Elizalde, con quien LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE
PARA SU PUBLICACIÓN en los periódicos LA JORNADA y en el UNIVERSAL, así como en el BOLETÍN JUDICIAL
POR TRES VECES CONSECUTIVAS, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio en relación con el 639 del Código De Procedimientos Civiles de aplicación supletoria en cumplimiento al Quinto resolutivo de la sentencia.
Disposición Juez Noveno Especializado en Materia Mercantil Distrito Judicial Puebla, autos del Veintitrés de Marzo de Dos Mil Veintitrés y el auto del Diez de Agosto del Dos Mil Veintidós, ORDENA EMPLAZAR a ALBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Y MINERVA CORTES CAMPIS, conforme auto admisorio de la demanda del Tres de Enero de Dos Mil Veintidós, a JUICIO ORAL MERCANTIL, término para contestar demanda Nueve días contados a partir de publicación de último edicto, reclamándole vencimiento anticipado Contrato de Apertura de Crédito celebrado con BBVA México S.A Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México y demás prestaciones económicas. Previniéndose actúe conforme artículo 1390 bis 17 de Código de Comercio, acuda a juzgado a contestar demanda,caciones, apercibida no hacerlo subsecuentes consistente en copia de demanda, de los documentos fundatorios que se acompañan, sus anexos cotejadas y selladas quedan a su disposición en Secretaria Par del Juzgado de autos, traslado que lo integran copias de los siguientes documentos: demanda, copia del Instrumento Público 19,533, Instrumento Público 129,253, Instrumento Público ALEJANDRO CABRERA MATEOS, apoderado BBVA MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO 103 fojas útiles con todo y autos. Juicio Oral Mercantil, Expediente 512/2022/9M. Ciudad Judicial Puebla. a 3 de Abril de 2023 El Diligenciario Par LIC. MARIO NAVARRO MARTINO Para su publicación por tres edictos consecutivos en el Periódico EL SOL DE PUEBLA y JORNADA NACIONAL.
FOMENTO HOTELERO MORELENSE, S.A. DE C.V.. R.F.C. FHAM6507158R0 AVISO A TODOS LOS ACCIONISTAS SOBRE DECRETO DE PAGO DE DIVIDENDOS. Por este conducto, se informa a todos los accionistas que, en Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Fomento Hotelero Morelense, S.A. de C.V., celebrada en el domicilio social siendo las 10:00 horas del día 25 de abril de 2023, entre otras resoluciones, se decretó el pago de dividendos, el cual, se distribuirá entre los ya las accionistas en proporción al importe exhibido de su participación accionaria individual, de la Cuenta de Utilidades Acumuladas de Ejercicios Anteriores previamente reconocidas en Estados Financieros debidamente aprobados por la Asamblea de Accionistas, proveniente del saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta o CUFIN acumulado al 31 de diciembre de 2013 según corresponda, contra la entrega del cupón respectivo, en una o varias exhibiciones, de igual o de diverso valor, tan pronto como haya efectivo disponible en la Caja de la Sociedad, dividiendo que deberá quedar pagando en su totalidad, a más tardar el día 31 de diciembre del año 2023.
En virtud de lo anterior, hacemos del conocimiento de todos los accionistas que, para el cobro del monto del dividendo decretado que les corresponda, deberán presentarse directamente ya sea en forma personal, o bien por conducto de apoderado debidamente acreditado, en la Caja de la Sociedad ubicada en la Avenida Gustavo Díaz Ordaz No. 9, Colonia Cantarranas, C.P. 62448, en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos de lunes a viernes, salvo días
Al efecto, previo al pago de la cantidad que les corresponda, accionistas deberán presentar y entregar copia legible de los siguientes documentos: i) Constancia de Situación Fiscal actual emitida por el SAT en fecha reciente; ii) Carátula de la cuenta bancaria del accionista en la cual se depositará Comprobante de domicilio emitido en fecha reciente. En la Ciudad de México, a 27 de abril del 2023. El Administrador Único de la Sociedad.
C.P. Javier Pérez Gómez
JESSICA XANTOMILA
29 LA JORNADA Jueves
Me cortaron el cabello, me golpearon y me violaron tumultuariamente
SOCIEDAD
-
BOSTON IGUALA 1-1 SERIE CON FILADELFIA
Yanquis ganan
4-3 a Guardianes
NUEVA YORK. Willie Calhoun pegó un sencillo para empatar el juego en la novena entrada y el emergente José Treviño respondió con otro hit que definió el duelo en la décima, dándole a Yanquis una victoria 4-3 sobre Guardianes de Cleveland. La mermada novena neoyorquina vio empañado su triunfo con dos lesionados (Harrison Barder y Oswald Peraza). En más resultados, Rays de Tampa Bay
8-1 a Piratas de Pittsburgh, Nacionales de Washington
2-1 a Cachorros de Chicago, Medias Blancas de Chicago
León vence a Tigres y va a final de Concacaf
León derrotó 3-1 Tigres para clasificarse a la final de la Liga de Campeones de la Concacaf, donde dirimirá el título ante Los Ángeles FC, del mexicano Carlos Vela. Por los esmeraldas, Fidel Ambriz adelantó a la Fiera a los nueve minutos, el ecuatoriano
Ángel Mena agregó un tanto a los 15; el felino Raymundo Fulgencio descontó a los 68, y el argentino Adonis Frías sentenció a los 79. El partido de ida terminó 2-1 en favor de la UANL para un global de 4-3 en favor de los de Guanajuato. La ida será el 31 de mayo en León y la vuelta el 4 de junio en Los Ángeles. De la Redacción
“Aumento de capacidad de almacenamiento para la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de Distribución de Gas L.P. Berriozábal”
▲ Los Celtics de Boston dieron una paliza a los 76ers de Filadelfia con marcador de 121-87 para emparejar 1-1 la serie semifinal de la Conferencia Este. Jaylen Brown se desbordó con 25 puntos, escoltado con 23 por Malcolm Brogdon (en la imagen con el balón). El astro James Harden apenas sumó 12 y 10 rebotes. El próximo partido al mejor de siete encuentros será mañana en Filadelfia. Foto Ap
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, con domicilio en Amado Nervo número ciento diecisiete, ote Colonia Centro de esta Ciudad de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: con fecha veintiocho de Abril de dos mil veintitrés, se presentó la señora DA-
NIELINA ALEJANDRA ERENDIRA RUIZ SILVA, ANTE MÍ, con el objeto de tramitar extrajudicialmente y con fundamento en los artículos 151 y 153 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán, LA SU-
CESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de su extinto esposo, el señor GUILLERMO RODRIGUEZ TORRES. La señora DANIELINA ALEJANDRA ERENDIRA RUIZ SILVA en su carácter de ALBACEA TESTAMENTARIA efecto su parentesco con el autor de la sucesión con su Acta de Matrimonio. Se da a conocer el Inicio delo Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán. A veintiocho de Abril de dos mil veintitrés.
LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN
Juzgado 63 civil
Expediente: 521/2022 Secretaria “A” SE EMPLAZA A TERAN YAÑEZ CESAR LEONEL. EDICTOS. PRESENTE.
EDICTO.-
En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por TOYOTA FINANCIAL SERVICES MEXICO SA DE C.V en contra de CESAR LEONEL TERAN YAÑEZ, número de expediente 521/2022, el C. Juez Sexagésimo Tercero de lo civil, ordeno publicar el presente auto.- CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE ABRIL, QUINCE DE MARZO y CATORCE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTITRÉS. A sus autos el escrito de cuenta que presenta BEATRIZ RIVERA LOPEZ, endosataria en procuración de la parte actora, como lo solicita, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar al demandado TERAN YAÑEZ CESAR LEONEL, haciéndosele saber a dicha persona, las prestaciones reclamadas en el presente juicio, ello atendiendo al proveído de fecha tres de junio del dos mil veintidós, de igual forma deberá hacérsele saber que tiene TREINTA DÍAS para que recoja las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan, en el local de este juzgado y OCHO DÍAS para contestar la demanda y oponga excepciones y defensas que considere necesarias, contestando dicha demanda
chos, apercibida que deberá señalar domicilio para dentro de la jurisdicción de este juzgado y para elciones, aún las de carácter personal le surtirán por medio de las listas que se publiquen en el BOLETÍN JUDICIAL, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1069 del Código de Comercio. Asimismo, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 535 del Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la materia mercantil, también requiérase de pago a dicho demandado por la cantidad de $477,047.40 (CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUARENTA Y SIETE PESOS 40/100
M.N.), y precisándole que de no hacer el pago requerido se procederá al embargo de bienes de su que se pondrán en depósito conforme a derecho de requerimiento de pago y embargo en el local de este juzgado, se señalan las DOCE HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL
VEINTITRÉS,. PRESTACIONES: 1.- El pago de la cantidad de $477,047.40 (CUATROCIENTOS SE-
TENTA Y SIETE MIL CUARENTA Y SIETE PESOS
40/100 M.N.), por concepto de suerte principal. 2. El pago de la cantidad que resulte por concepto de Intereses Moratorios generados, a razón de una tasa de interés anual del 6% (seis por ciento), anual a partir del 02 de diciembre de 2019, más los que se continúen generando hasta la total solución del adeudo, con fundamento en el artículo 362 del Cóel momento procesal oportuno en la vía incidental correspondiente. 3. El pago de gastos y costas que se originen por la tramitación del presente juicio.
CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE ABRIL DEL 2023.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.
LIC. ROSALBA REYES RODRIGUEZ. mismos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico LA JORNADA y en el periódico DIARIO IMAGEN, así como en los estrados de este H. Juzgado.
EDICTO
6-4 a Mellizos de Minnesota, Rockies de Colorado 7-1 a Cerveceros de Milwaukee y Reales de Kansas City 6-0 a Orioles de Baltimore.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Quincuagésimo Cuarto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 1265/2019. PARA EMPLAZAR A LA CODEMANDADA SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES JRS,S.A. DE C.V. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO en contra de SERVICIOS y ADMINISTRACIONES JRS, S.A. DE C.V., FABIÁN ROSAS ACOSTA Y GABRIEL REYES SALGADO, la C. Juez Quincuagésimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dicto unos autos que a la letra dicen: ---- “…Ciudad de México, a diez de abril del año dos mil veintitrés. Agregúese a sus autos el escrito de SHAARON SAAMANTHA CORTES SERRANO, apoderada legal de la parte actora y atendiendo al estado procesal que guardan las presentes actuaciones, como lo solicita, en termino de lo previsto en el quinto párrafo del artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena emplazar a juicio a la codemandada SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES JRS, S.A. DE C.V. por medio de edictos que se publicaran por tres veces consecutivas en el periódico denominado LA JORNADA que es de cobertura nacional y el periódico denominado DIARIO IMAGEN de cobertura local haciéndole saber que cuenta con un término de QUINCE DÍAS para hacer paga llana de las prestaciones reclamadas por la parte actora u oponer las excepciones que tuviera para ello y debiendo señalar domicilio dentro de esta jurisdicciónjudicial lo anterior con fundamento en el artículo 1069 del Código de Procedimientos Civiles...” “... Ciudad de México, a doce de Marzo del dos mil diecinueve. Agréguese a sus autos el escrito de la promovente y copias simples que se acompañan al mismo, a quien se le tiene en tiempo desahogando la prevención ordenada en autos a su representada, en consecuencia, se procede a dictar auto admisorio de demanda en los siguientes términos: Con el escrito de cuenta, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno como corresponda, por lo que se tiene por presentada a ZUELY GONZALEZ PAEZ, en su carácter de Apoderada de la parte actora en el presente juicio BANCO SANTANDER MEXICO, S,A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANla Escritura Pública Número 96,692 que al efecto exhibe, misma que se manda glosar a los presentes autos para constancias; demandando en la Vía EJECUTIVA MERCANTIL, en contra de SERVICIOS Y ADMINISTRACIONES JRS, S.A. DE C.V.; FABIAN ROSAS ACOSTA; y GABRIEL REYES más intereses pactados, gastos y costas. En consecuencia, con apoyo en los artículos 1391 al 1396 y demás relativos del Código de Comercio se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, por lo que con fundamento en el artículo 1392 del Código antes invocado requiérase a los demandados por el inmediato pago de lo reclamado, y en caso de no hacerlo embárguenseles bienes de su la más estricta responsabilidad de la actora se designe en el momento de la diligencia, para todo lo cual tiene el presente auto efectos de mandamiento en forma... Guárdese en el Seguro del Juzgado Providencia Precautoria de Retención de Bienes tramitadas ante dicho Juzgado a su digo cargo, para hacerle de su conocimiento la tramitación del presente juicio, lo anterior para todos los efectos legales a que haya lugar. Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio cuenten Centro de Justicia Alternativa donde se les atenderá de forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica, el Centro se encuentra ubicado en Av. Niños Héroes número 133, Colonia Doctores, Delemx. Igualmente y con fundamento en los artículos 11, 15, 39 y demás relativos del Reglamento del Sistema Institucional de Archivos del Poder Judicial de la Ciudad de México, se hace del conocimien-plimentada, caducidad de la instancia, cosa juzgada, desistimiento, incompetencia, prescripción se procederá a la destrucción del expediente, así como a las pruebas, muestras y documentos venidos en el juicio concluido, por lo que las partes quedaran obligadas a recibir sus documentos, pruebas y muestras dentro de los NOVENTA DÍAS NATURALES contados a partir de que surta efectos la Licenciado HORACIO CRUZ TENORIO, quien actúa ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado MANUEL MEZA GIL, que autoriza y da fe. Doy Fe…” “...Ciudad de México, a veintisiete de Febrero del dos mil diecinueve. Con el escrito de cuenta y documentos que acompañan la promovente, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno como corresponda, y en virtud de que su demanda no cumple con los requisitos establecidos por los artículos 1055 y 1061 del Código de Comercio, deberán desahogar una prevención por escrito en un plazo máximo de TRES DIAS... prevención consiste en: 1.- Que aclare el estado actual que guarda la Providencia Precautoria de Retención de Bienes que tramitó y se radicó ante el Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil de esta Ciudad, acordar lo que en derecho corresponda conforme al articulo 1188 del Código de Comercio, 2.- Que aclare el nombre de la codemandada moral en el rubro, ya que no coincide con el contrato base de la acción. 3.- Que aclare en el apartado tres de su capítulo de ofrecimiento de pruebas en su párrafo segundo, los hechos a que hace referencia, ya que del escrito inicial de demanda no se observan los el C. Juez Trigésimo Séptimo de lo Civil de esta Ciudad, Licenciado HORACIO CRUZ TENORIO, quien actúa ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado MANUEL MEZA GIL, que autoriza y da fe.
SUERTE PRINCIPAL, cantidad que se encuentra integrada por la suma de los siguientes conceptos:TA Y TRES PESOS 33/100 M.N.) por concepto de CAPITAL VIGENTE, generados al 19 de julio de 2018, derivado del Contrato de Apertura de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) 05008175869. b) $168,133.09 (CIENTO SESENTA Y OCHO MIL CIENTO TREINTA Y TRES PESOS 09/100 M.N.) por concepto de CAPITAL VENCIDO, generados al 19 de julio de 2018, derivado del Contrato de Apertura de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Personas Morales, de PESOS 17/100 M.N.) por concepto de INTERESES ORDINARIOS, generados al 19 de julio de 2018, derivado del Contrato de Apertura de Crédito Simple en Moneda Nacional PyMES (CAT) Per05008175869., más los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo. 3.- El pago de la concepto de INTERESES MORATORIOS, generados al 19 de julio de 2018, derivado del Contrato
generen por la tramitación del presente juicio. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” RÚBRICA MTRA. LOURDES RUBI MIRANDA IBÁÑEZ.
La empresa Gas Com, S.A. de C.V., ingresó ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, la Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Particular (MIA-P) con Estudio de Riesgo para el proyecto denominado “Aumento de capacidad de almacenamiento para la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de Distribución de Gas L.P. Berriozábal” con pretendida ubicación en Km. 17+850 Carr. Berriozábal - Tuxtla Gutierrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el cual se encuentra proyectado a instalar adicionalmente 4 recipientes de almacenamiento tipo horizontales a la intemperie de 250,000 litros cada uno para el almacenamiento de Gas L.P., sumando en total 1,000,000 litros de almacen miento de Gas L.P. adicional, para tener un Total de almacenamiento: 1,000,000 (Actual) + 1,000,000 (Propuesta) = con la zona debido a la demanda del combustible que actualmente presenta la región por estar ubicada en las inmediaciones del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, siendo que este municipio ha tenido un impacto considerado en el crecimiento de su población en los últimos años, asimismo, para las etapas de ampliación de capacidad de almacenamiento, operación y mantenimiento, con base en la descripción de los impacto ambientales mencionados durante todo el capítulo V del estudio de Impacto Ambiental objeto del presente proyecto, se concluye que para la ejecución del proyecto en las etapas de ampliación de capacidad de suelo del sitio del proyecto así como sus colindancias se localiza dentro de una AGEB urbana, la cual
Por lo anterior, el proyecto no requiere del cambio de usos de suelo en terrenos forestales, sin embargo, se mencionan a continuación los impactos ambientales potenciales:
Residuos de demolición (sobrantes de concreto, pedacería y tierra); Medida: Los residuos de manejo contenedores debidamente rotulados o depositados a granel para su posterior recolección. condiciones mecánicas de los motores de cada una de las máquinas a utilizar en los trabajos para la etapa de aumento de capacidad de almacenamiento, de forma tal la generación de gases de combustión se encuentre dentro de los límites máximos permisibles establecidos por la norma aplicable. los motores con los que contarán todas y cada una de las máquinas utilizadas en las etapas de
EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS PRIMERA CONVOCATORIA
De conformidad con las disposiciones aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y la Cláusula Octava de los estatutos sociales vigentes, se convoca a los accionistas de EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V. (la “Sociedad”) a la celebración de una asamblea general ordinaria de accionistas, que tendrá lugar en primera convocatoria el día 17 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, Avenida Constituyentes número 908, colonia Lomas Altas, código postal 11950, en la Ciudad de México domicilio social, en la que se tratarán los siguientes asuntos:
ORDEN DEL DIA
I. Presentación del informe del Consejo de Administración conforme a lo dispuesto por el enunciado general del artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, sobre la marcha de los negocios de la Sociedad durante los ejercicios sociales comprendidos del 1 de enero al 31 de diciembre de los años 2019 al 2022.
II. Presentación del informe del Comisario de la Sociedad respec-tado por el Consejo de Administración, conforme a lo dispuesto por la fracción IV del Artículo 166 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
III. Estudio y, en su caso, aprobación del proyecto de aplicación de resultados por los ejercicios sociales comprendidos del 1 de enero al 31 de diciembre de los años 2019 al 2022.
los integrantes del Consejo de Administración y del Comisario de la Sociedad, así como determinación de sus emolumentos, para el siguiente ejercicio social.
V. Discusión y, en su caso, aprobación para el otorgamiento de poderes, en los términos y con las limitaciones que quedaránmercio que corresponda los diversos acuerdos adoptados en relación con los puntos anteriores.
Para asistir a la asamblea y tomar parte en ella, los accionistas podrán concurrir personalmente; por medio de apoderado con poder general o especial y/o por medio de apoderado a quien se de uno o más acciones o comprobar su carácter de cualquier otra manera legal.
A partir de la fecha de publicación de esta convocatoria, la documentación relacionada con los puntos del orden del día estará a disposición de los accionistas de la Sociedad en forma gratuita y en días y horas hábiles, en el domicilio de la Sociedad antes citado.
Ciudad de México a 4 de mayo del 2023.
EMPRESAS ALPHA, S.A. DE C.V. Por el Consejo de Administración
Mónica Gail Noble Thacker Presidente del Consejo de Administración
LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 AL CIERRE 30
-
Ap
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, CDMX, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber:
Que por instrumento 41,776, del 25 de abril de 2023, ante el licenciado, RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México actuando como asociado en el protocolo de la notaría a mí cargo, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores HÉCTOR OLVERA SOLÍS que también actúa por su propio derecho, en su carácter de Únicos y Universales Herederos en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LETICIA SOLÍS MEDINILLA; y
II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que otorgó la señora, MARÍA VERÓNICA OLVERA SOLÍS, en la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora LETICIA SOLÍS MEDINILLA.
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
ATENTAMENTE.
Ciudad de México, a 26 de abril de 2023. EL NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
PRIMERA SALA REGIONAL NORTE-ESTE DEL ESTADO DE MÉXICO
EXPEDIENTE: 0023-2022-02- C15-01-02-03-L
ACTOR: IMPULSORA DE TÉCNICOS Y PROFESIONISTAS 180° GRADOS, S.A DE C.V. “ “EDICTO” En los autos del juicio contencioso administrativo 00232022-02- C-15-01-02-03- L, el C. Jesús Jiménez Torres, en representación legal de IMPULSORA DE TÉCNICOS Y PROFESIONISTAS 180° GRADOS, S.A DE C.V, promovió demanda de nulidad contra la resolución contede 27 de enero de 2020, emitida por la Administración Desconcentrada de Auditoría Fiscal de México “1”, con sede en México, del Servicio de Administración Tributaimpuesto sobre la renta, impuesto empresarial a tasa única e impuesto al valor agregado, así como retenciones en materia de impuesto sobre la renta, por pagos provisionales, recargos y multas, correspondiente albre de 2010, y establece la base gravable del reparto de El 27 de febrero del 2023, se dictó un acuerdo en el que ordenó emplazar a los trabajadores de la accionante, en su carácter de terceros interesados, por conducto de su representante, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Para lo cual se les hace saber que tienen un término de treinta días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la última publicación del edicto ordenado, para que comparezcan por escrito, a través de su representante quien deberá acreditar su personalidad, ante esta Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México, ubicada en Sor Juana Inés de la Cruz, número 18, 5to piso, Colonia Centro, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P.54000, requiriéndoles para que señalen un domicilio dentro de la jurisdicción de esta Sala y también un correo electrónico a efecto de que se les realicen los avisos respectivos, apercibidos que de no hacerlo, se tendrá por precluido su derecho para realizar manifestapor boletín jurisdiccional, sin el aviso previo que estaContencioso Administrativo. Asimismo, se les informa que las copias de los traslados respectivos, se encuentran a su disposición para que los recojan en el local que ocupa esta Sala.
Tlalnepantla de Baz, Estado de México a 28 de Atentamente
Magistrado Instructor de la Segunda Ponencia de la Primera Sala Regional Norte-Este del Estado de México del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Lic. Óscar Alberto Estrada Chávez
AGENDA JUDICIAL /
JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B” EDICTO En cumplimiento a lo ordenado por auto de treinta y uno de marzo y veintiocho de febrero del año en curso, dictado dentro del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por MEZA MIRANDA GUADALUPE IRAIS en contra de SERRANO LOPEZ GRISEL expediente número 166/2015 (…) en consecuencialan las ONCE HORAS DEL VEINTISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS. (…) para que tenga
CASA HABITACIÓN UBICADA EN VIVIENDA QUE
FORMA PARTE DEL CONJUNTO VILLAS DEL CAMPO MARCADO CON EL NÚMERO DE LOTE 15 DE MANZANA 50, VIVIENDA 2688 DE LA PRIVADA PISTACHE UBICADO EN EL MUNICIPIO DE CALIMAYA ESTADO DE MÉXICO, (…), por así permitirlo las labores de este juzgado y la agenda de la secretaría; en consecuencia, convóquense postores por medio de edictos por dos veces de siete en siete días e igual plazo entre la fecha de remate y la última publicación, en los tableros de avisos de este juzgado, en los de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico LA JORNADA, sirve de (UN MILLÓN TRESCIENTOS SESENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL), siendo el precio de avalúo, presentado por la parte actora, y postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio de avalúo;gislación, debiendo los posibles licitadores, cumplir con el depósito previo que regula el artículo 574 de la ley procesal invocada, para ser admitidos como tales, una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor de avalúo. Y para el evento de que no acudan postores, y el acreedor se interese en la adjudicación, podrá pedir que se le adjudique el inmueble por el precio que sirvió de base para el remate, atento al artículo 582 del Código Adjetivo de C. Juez Sexagésimo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B”, Licenciada Ana Leticia Candelario Mosco quien autoriza y da fe. Doy Fe. 597 (…) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 FRACCIÓN IV DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ADRIÁN GALVÁN JIMÉNEZ.
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
Responsabilidad estatal en el desplome de un avión oficial
EL DÍA 22 de octubre de 2014, el Pleno de la Sala Superior del entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, aprobó la sentencia dictada en un juicio promovido por una persona, en el que reclamó de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, responsabilidad patrimonial del Estado, derivada del desplome de una aeronave oficial, donde parte de la estructura cayó sobre su vehículo que conducía en la ciudad de México, lo que provocó que se incendiara y le originara quemaduras muy graves.
EN ESA SENTENCIA, se determinó que el daño ocasionado al actor no fue resultado de un accidente —como lo argumentaron las autoridades— sino de una actividad irregular del estado; por tanto, debía ser indemnizado, en las cantidades cuantificadas por el Pleno Jurisdiccional.
INCONFORME CON LA an-
terior determinación, ambas partes interpusieron sus medios de defensa, que fueron atraídos y resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien determinó confirmar la responsabilidad por parte del Estado; sin embargo, concedió el amparo al quejoso porque el artículo 14, fracción II, de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, implicaba una limitación al derecho del particular a obtener una reparación integral; además, resolvió que para calcular la indemnización por concepto de lucro cesante (Lo que dejó de ganar mientras trabajaba), debía considerarse la esperanza de vida en nuestro país.
EL FALLO ES de suma relevancia, pues ha dado pauta para que el Tribunal, en casos similares, realice un control difuso para desaplicar el tope indemnizatorio que prevé el artículo 14, fracción II, de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado; además para que se calcule el lucro cesante, cuando proceda, tomando en consideración la esperanza de vida en nuestro país; lo cual hasta esa fecha no se hacía así.
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx.
POR TANTO, DICHO precedente, constituye un gran avance en materia de responsabilidad patrimonial del Estado, al beneficiar enormemente a los particulares, quienes acuden al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, para obtener y lograr una reparación integral, según lo prevén los artículos 1º, tercer párrafo y 109, último párrafo de nuestra Carta Magna. Sobre todo, porque el texto vigente de la citada Ley de Responsabilidad Patrimonial en su artículo 14, fracción II, segundo párrafo sigue limitando la indemnización por daño moral a 20,000 veces el salario mínimo general diario, lo que sigue restringiendo al ciudadano en tal pago por reparación.
“LA ÚLTIMA PÁGINA en defensa fiscal” es una recopilación de los textos del doctor Silvino Vergara Nava, publicados por años en la revista “Defensa fiscal”, donde se hace una crítica al estado de derecho en aspectos más amplios al fiscal. En cada artículo se hacía una cita de importantes pensadores (desde
Marx hasta Zaffaroni, pasando por Ferrajoli, Bauman, Eco y muchos más) y una caricatura. Un planteamiento frecuente es el de la limitación de los derechos humanos, con el pretexto de la viabilidad del Estado, como si este fuera una entidad aparte de los ciudadanos, como si éstos debieran supeditarse a la estructura burocrática y no a los derechos humanos que aquella debería tener como primer referente en su actuación. La reducción de plazos para acudir al juicio administrativo, verbigracia, como documenta el doctor Silvino Vergara, en la reforma administrativa de junio de 2016, es una prueba de ello. Parte de las razones fue para que el entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa resolviera los asuntos atrasados: se afecta al ciudadano para que medio se cumpla con la encomienda de la justicia pronta, pues las contiendas que dejaban al ciudadano, pagano fiscal, sólo 30 días para preparar su defensa, era para defenderse de actos que las autoridades habían tardado 4,6 o 12 meses, según el giro (aduanal, auditoria
https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
QUINCENAL
o inspección); lo que evidencia una desventaja.
BIEN DICE VERGARA Nava al citar a Boaventura de Sousa Santos: “Existe el peligro de que una concepción miope de la seguridad reprima… también los derechos humanos fundamentales”
ESCUCHE LOS PODCASTS de “Derecho y albures” y “Francos albures jurídicos” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.
31 LA JORNADA Jueves 4 de mayo de 2023 SOCIEDAD
MAGISTRADO CARLOS MENA ADAME
SECCIÓN
559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
Rayuela
No tardará mucho para que entre la raza la conozcan como la milagrosa... ya verán.
Rusia acusa a Ucrania de atacar el Kremlin para matar a Putin
● ‘‘Dos drones fueron derribados antes de causar daño’’, informa
● Moscú advierte que se reserva el derecho de aplicar represalias
● Altos mandos: ‘‘acto terrorista; hay que eliminar a Zelensky y su banda’’
● El gobierno de Kiev niega la imputación; ‘‘no es nuestra estrategia’’
Divulgan el atentado en las redes sociales
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Abraham Nuncio 13
Víctor M. Quintana 13
Fernando Jiménez Mier y Terán 14
Mario Patrón 14
John Saxe-Fernández 16
COLUMNAS
Dinero Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 18
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 28
7502228390008
▲ En videos de aficionados se observa el momento de la destrucción de los drones en las alturas del Kremlin, en la madrugada del miércoles. En comunicado, la presidencia rusa señaló: ‘‘gracias a la intervención de los servicios de seguridad y de militares, los sistemas
Padecieron hambre 258 millones de personas en 2022
● Se acentuó en 58 países, revela informe mundial sobre crisis alimentaria
● Conflictos, pandemia, cambio climático y guerra en Ucrania, las razones AGENCIAS / P 20
de defensa antiaérea neutralizaron los aparatos y sus fragmentos no causaron daños ni víctimas’’. Se informó que el mandatario Vladimir Putin no estaba en el complejo, sino en la residencia oficial de Novo Ogariovo, en las afueras de Moscú. Foto tomada de Twitter
Fue labor conjunta: Álvarez-Buylla
Quedó lista la vacuna
Patria; sólo falta el aval de la Cofepris
● ‘‘Entre septiembre y diciembre se darán las condiciones para la producción masiva’’
Nueva alza en la tasa de la Fed; queda entre 5 y
5.25
por ciento
● El incremento para controlar la inflación se da pese a la quiebra de bancos
● La Reserva Federal perfila una posible pausa a los aumentos en junio CLARA
JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL / P 21
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 11
ZEPEDA
/ P 15
JUEVES 4 DE MAYO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER