LA JORNADA Martes 4 de enero de 2022
POLÍTICA
EL TREN MAYA Y EL DE TOLUCA, PARA 2023
“Entregaremos Dos Bocas y AIFA en tiempo el 21 de marzo”: López Obrador ROBERTO GARDUÑO Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Este año va a ser muy importante porque “vamos a entregar” el aeropuerto Felipe Ángeles (el 21 de marzo) y la refinería de Dos Bocas, subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina desglosó también que en 2023 “vamos a terminar” el proyecto del istmo, el Tren Maya, el Tren Toluca-Ciudad de México, la presa Santa María, todos los canales de riego de Nayarit, Sinaloa y Sonora. En otra robusta exposición de temas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, defendió sus conferencias de prensa, pues son instrumentos convenientes para la comunicación política del gobierno, “porque no dependemos de los medios convencionales”. Ayer por la mañana lo acompañó el ex líder laborista inglés Jeremy Corbyn, quien reconoció el “ejercicio inédito” de las mañaneras. López Obrador dijo sentirse optimista frente al año que inicia. “Deseamos que sea muy bueno, bueno, bueno, buenísimo para todos los mexicanos y para todos los seres humanos, que sea un año con salud, con mucha felicidad, eso es lo que deseamos, y hay condiciones favorables para conseguir esos buenos propósitos. Creo que ya pasó lo más difícil. 2020 fue muy triste, difícil; el año pasado ya fue mejor y este apunta a que nos va a ir muy bien en todos los terrenos, en todos los campos de la vida pública, sobre todo, y es lo que más deseamos, en salud, bienestar, en paz, en tranquilidad, en felicidad”. Entre los tópicos que abordó destacaron el anuncio de que en 2022 rendirá tributo al legado y al quehacer de un personaje revolucionario, como fue Ricardo Flores Magón. Y en un punto deseó pronta recuperación al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, intervenido por una obstrucción estomacal. El tabasqueño adujo que va “a demostrar que se puede hacer un gobierno distinto cuando hay honestidad, porque ésa es la clave de todo”, y en ese amplio ámbito ponderó –de nuevo– la participación del Ejército y la Marina. Destacó la participación de los ingenieros militares en el aeropuerto. “Si no nos hubiésemos apoyado en la Secretaría de la Defensa y en la Secretaría de Marina, no hubiésemos podido avanzar en la transformación de México, son dos pilares esas instituciones del Estado mexicano. Ahora la Secretaría de la Defensa Nacional, también la Secretaría de Marina, están manejando recursos para obras como nunca en la historia y están cumpliendo, por eso vamos a terminar en tiempo el día 21”. Y demandó a sus opositores que
Refrenda ofrecimiento de asilo a Assange El gobierno se encuentra dispuesto a ofrecer asilo a Julian Assange, reiteró el Presidente. En Palacio Nacional consideró que la administración estadunidense “debe actuar con humanismo. Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país, que resolviera vivir, incluido México”. Hace un año, el mandatario anunció la disposición de abrir las puertas del país al activista, y ahora dio cuenta, también, de haber intercedido por él ante Donald Trump. “Voy a decir algo, porque algún día se va a saber. Antes de que terminara la administración del presidente Donald Trump yo le envié un escrito pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara. así como “hablaron y escribieron que íbamos a fracasar y que no íbamos a terminar a tiempo, y que se había tomado una mala decisión al cerrar, al clausurar el proyecto del lago de Texcoco, terminen reconociendo que fue lo mejor, que nos salvó el pueblo, que eso es lo importante de la democracia, porque se hizo una consulta y el pueblo dijo ‘no’ al aeropuerto del lago de Texcoco”. López Obrador adelantó que contempla el inicio de grandes obras como el segundo piso en Tijuana, “de 10 kilómetros aproximadamente, más la nueva garita, todo eso se va a financiar con un fideicomiso de aduanas. Cuando llegamos al gobierno ese fideicomiso tenía 55 mil millones de pesos, consideramos que había que administrarlo bien, no apresurarnos, dejar ese recurso para todo el plan general de mejoramiento de las aduanas y ahora ya decidimos utilizar ese recurso, nada más que ya no son 55 mil, ya aumentó a 90 mil millones. “Entonces, el plan que tenemos, la decisión es que lo vamos a dejar igual que como lo encontramos, a la próxima administración, 55 mil más inflación y el excedente se va a invertir en obras. De ese excedente se va a utilizar para Guaymas”. Hasta se le preguntó por el regalo de Reyes a los niños, y respondió: “el regalo para las niñas, para los niños, pues es su beca, ese es el regalo de los Reyes, eso es lo que van a traer Melchor, Gaspar y Baltazar. Nada más que hagan la cartita”. De su conferencia matutina destacó que así “se pueden contra-
Ya ven que a finales de los gobiernos en Estados Unidos pueden los presidentes hacer uso de esta facultad. Pues envié esa carta; no tuvo respuesta. Les ofrezco darla a conocer el día de hoy y refrendo el compromiso de México de cumplir ofreciendo el asilo y solicitándole al gobierno de Estados Unidos una actitud humanitaria”. En ese contexto resaltó que el derecho de asilo “es parte de nuestra política exterior, que es un orgullo; también tiene una reglamentación en el sentido de que el que recibe el beneficio del asilo va a actuar con respeto a, primero, las leyes de nuestro país y también no podría intervenir en asuntos externos”. Roberto Garduño y Néstor Jiménez
rrestar rumores, desinformación, manipulación y se informa a la gente de lo que le interesa mucho. Antes había mucho control de la información. Por eso son las mañaneras, por eso es que damos aquí a conocer lo que sucede”. En su momento, Jeremy Corbyn refirió estar “muy impresionado con la apertura que significa este ejercicio de conferencias cotidianas, que no existe en muchas partes del mundo, es un ejercicio inédito”.
3
A los empresarios les ha ido bien, no se pueden quejar, dice el Presidente NÉSTOR JIMÉNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
En la primera conferencia de prensa del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los empresarios su apoyo para el desarrollo del país y reiteró que en este sector “requetesaben que les ha ido bien a pesar de la pandemia”, y conocen de los apoyos de su gobierno para promover la inversión. Afirmó que también saben de las facilidades que ha brindado su administración para invertir, crear empleos y obtener ganancias lícitas y razonables. Por ello, “no se pueden quejar de que se les ha afectado a los empresarios. Una cosa es lo político, lo ideológico, y otra muy distinta es la realidad económica. Por ejemplo, no ha habido aumentos de impuestos, esto yo creo que lo saben y lo reconocen los empresarios”, sostuvo ayer en Palacio Nacional. Como otra muestra de la estabilidad económica, señaló que la Bolsa de Valores tuvo ganancias de 20 por ciento en 2021, “y hay estabilidad económica, financiera, que no se veía desde hace algún tiempo”. Con ayuda de una gráfica proyectada en el Salón Tesorería, además de destacar el incremento en la Bolsa –indicador que pocas ocasiones ha retomado en sus exposiciones en las conferencias matutinas–, López Obrador subrayó que “también les puedo decir que en la bolsa de los pobres ha habido también ingresos, que es la otra bolsa, la que más me importa y me preocupa”. Entre las acciones que ponderó como incentivos de la actividad económica está la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá
MONARCAS EN RIESGO ● MAGÚ
(T-MEC), que “ha significado un gran apoyo para todo el sector empresarial de México; tan es así que por eso estamos creciendo y México está saliendo adelante enfrentando la crisis de la pandemia, originada por la pandemia”. Otro elemento es el combate a la corrupción “arriba”, por lo que “no se permite que haya empresarios favoritos. En el terreno de la construcción no hay privilegios, no se otorgan contratos por consigna. Eso también creo que lo reconocen”. De igual forma, ha derivado en el cumplimiento de obligaciones fiscales “de manera responsable, porque estoy seguro que saben que el dinero de los impuestos se está administrando con honradez, no es pagar impuestos para que unos políticos corruptos se roben el dinero, compren departamentos en el extranjero, yates, aviones, vivan colmados de privilegios, se hagan ricos o surjan, como era antes, cada tres años, cada seis años, nuevos ricos. Entonces, creo que eso los empresarios lo saben que es distinto”. En otra gráfica comparó el nivel de devaluación de varias monedas en el mundo. Mientras en el caso mexicano el peso registró una depreciación de 2.9 por ciento con relación al dólar de EU, la moneda de India lo hizo en 8.5; el rublo ruso, en 10.1; la sudafricana, en 14.9; el sol peruano, 20.6; el peso colombiano, en 20.7; el peso chileno, 26.1, y el real brasileño, en 44.3 por ciento. Otro punto “importante que creo que sí reconocen los comerciantes es que no han caído sus ventas; al contrario, hemos logrado que haya capacidad de consumo por los programas de bienestar”, así como por las remesas de los connacionales que el año pasado volvieron a romper récord, concluyó el mandatario.