34 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014
Una alumna acertó las 128 preguntas; de 69, el promedio, informa la Comipems
Por primera vez en la historia del concurso para bachillerato hay una prueba perfecta ■
Más de 25 mil no tendrán un lugar: carecen de certificado de secundaria o no se presentaron
LAURA POY SOLANO
La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) informó que 25 mil 90 aspirantes; es decir, 8.1 por ciento de quienes participaron en el concurso de asignación para el ingreso al bachillerato en el Distrito Federal y su zona conurbada, no tendrán un lugar debido a que no obtuvieron su certificado de secundaria o no se presentaron al examen. En conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del concurso 2014, Javier Olmedo Badía, vocero del organismo, señaló que 91.9 por ciento de los 309 mil 502 aspirantes cumplieron con los requisitos para ser asignados a alguna de las nueve instituciones públicas de educación participantes, por lo que 284 mil 412 tienen un lugar. De ellos, nueve de cada 10 provienen de escuelas públicas. Sin embargo, puntualizó que 36 mil 435 (12.8 por ciento) de los aspirantes aceptados no alcanzaron el suficiente resultado para acceder a alguna de las opciones que solicitaron. Entre ellos se incluye a quienes aspiraban ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), pero no obtuvieron un promedio mínimo de siete en su certificado de secundaria, por lo que fueron clasificados como Con Derecho a otra Opción (CDO) y podrán recurrir a esta alternativa hasta el 3 de agosto.
Mayor número de CDO En comparación con 2013, Olmedo Badía indicó que se incrementó el número de aspirantes catalogados como CDO, al pasar de 33 mil 695 a 36 mil 435, debido, dijo, a una reducción en el número de candidatos que reprobaban alguna asignatura en el tercer grado de secundaria, por lo que no egresaban. Detalló que de los jóvenes que no tienen derecho a un lugar, 11 mil 645 (3.8 por ciento) no se presentaron a la evaluación, mientras 13 mil 445 (4.3 por ciento) no obtuvieron su certificado de secundaria; es decir, 25 por ciento menos que el año pasado (18 mil 131 aspirantes). Agregó que el promedio de aciertos de los concursantes fue de 69, de un total de 128 preguntas, mientras el año pasado fue de 71, cuando desapareció el requisito de 31 aciertos mínimos para acreditar el examen, pues se aprobó la obligatoriedad de la educación media superior. De acuerdo con los resultados consultados en la gaceta electrónica, hay concursantes que ga-
naron un lugar con menos de 28 aciertos, e incluso con tres, aunque el aspirante no obtuvo el certificado de secundaria. En contraste, Olmedo Badía informó que por primera vez en la historia del concurso, desde hace 19 años, hubo una participante que no tuvo ningún error en el examen.
Destacó que de los 247 mil aspirantes que ya fueron asignados a una institución, 79 mil 333 se quedaron en su primera opción, pero si se consideran las primeras cinco, se incrementa a 72.9 por ciento de los aspirantes. Agregó que la mayor demanda fue para ingresar a la
UNAM, con 52.3 por ciento de los concursantes; es decir, poco más de 161 mil apuntaron la máxima casa de estudios como primera opción, pero aceptó a 36 mil, mientras 15.8 por ciento de los concursantes (48 mil 828) pidieron ingresar al IPN, pero sólo 20 mil lo lograron.
Nueve de cada 10 aspirantes que cumplieron los requisitos para obtener un sitio en la educación media superior provienen de escuelas públicas ■ Foto Jesús Villaseca
Valeria, 15 años y examen sin errores Francis Valeria cumple hoy 15 años y tendrá un doble festejo con su familia. No sólo celebra su onomástico, sino también ser la primera aspirante del concurso de ingreso al bachillerato convocado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) en alcanzar el puntaje perfecto: 128 aciertos en el examen de selección. En entrevista con La Jornada, afirma que cumplió una de sus metas: ingresar al bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde piensa estudiar la carrera de química, luego de desechar ser astronauta o astrónoma. Con ella, también se ubicaron entre los aspirantes más destacados Pedro Samuel Arenas Quijano y Kevin Clyde Moreno Mc Manus, quienes cursarán el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria número 6 Antonio Caso, de la UNAM, luego de alcanzar 127 aciertos. En conferencia de prensa, Javier Olmedo, vocero de la Comipems, destacó que por primera ocasión en 19 años, desde que se realiza el concurso, un aspirante obtuvo el más alto puntaje, mientras otros cuatro candidatos tuvieron 127 aciertos de 128 preguntas. De los tres mejores puntajes en la prueba, cuyos datos se hicieron públicos, todos ingresarán a la UNAM.
A la prepa 8 ■
Se fortalecerá la “sensibilización” contra el acoso escolar
Lanzará la SEP convocatoria para recabar ejemplos de buena convivencia LAURA POY SOLANO
A partir del ciclo escolar 20142015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzará una convocatoria en todas las escuelas de educación básica del país para recuperar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar. El propósito es recabar testimonios e historias de vida de alumnos, maestros y padres de familia en ese tema, por lo que también se fortalecerá la etapa de “sensibilización” en los planteles, a fin de identificar las principales variantes y características del acoso escolar. La convocatoria forma parte de las acciones del Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), en el que se incluye la campaña Convivencia sin Violencia. El proyecto, que se aplicará en todo el país en grupos de ter-
cer año de primaria en escuelas de tiempo completo, se instrumentará de noviembre de 2014 a abril de 2015, para fortalecer tres tareas centrales: impulsar la campaña Convivencia sin Violencia, elaborar y distribuir materiales didácticos a estudiantes y maestros, así como recabar historias de éxito. De acuerdo con los ejes del PACE, la dependencia federal impulsará un combate interinstitucional contra la violencia escolar, en la que se buscará la intervención de varias secretarías de Estado e instancias gubernamentales. La meta es desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo una “política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto, mediano y largo plazos”. Por ello se incentivará la unificación de criterios y estrategias de intervención e información a escala nacional en las escuelas
de prescolar, primaria y secundaria, proceso en el que deberán participar las autoridades educativas locales. La SEP describe como acoso escolar el maltrato verbal, sicológico o físico entre alumnos que se produce de forma reiterada durante un tiempo determinado. Detalla que es una agresión “metódica y sistemática”, donde un agresor somete a la víctima a través del silencio, la manipulación y la indiferencia, incluso con la complicidad de otros compañeros. En el documento que detalla las acciones para favorecer la convivencia en las escuelas, se advierte que el acoso escolar es un fenómeno que también puede darse contra los maestros, y de éstos hacia sus alumnos, por lo que identifica como formas de acosar: insular, aislar, golpear, divulgar rumores, hacer burlas a otros, y utilizar para ello las redes sociales.
Para Francis, ser asignada a la Escuela Nacional Preparatoria número 8 Miguel E. Schulz es un propósito cumplido. Asegura que “siempre quise ingresar a ese plantel, porque ahí labora mi papá. Es físico y siempre pensé en asistir a un bachillerato de la UNAM”. Egresada de una escuela secundaria particular, Valeria ha sido una alumna destacada en su trayectoria académica, pues alcanzó el tercer lugar en el Distrito Federal por su desempeño en la Olimpiada del Conocimiento. En su casa, afirmó, hoy habrá un doble festejo: “cumplo 15 años y vamos a aprovechar para celebrarlos y también que ingresé a la UNAM con el mejor puntaje. Mis papás aún no lo creen, estamos muy sorprendidos”. Por ello, aseguró que no tener las mejores condiciones económicas o acceso a un gran capital cultural no puede ser obstáculo para alcanzar una meta. “Cuando se quiere se puede. Lo tenía muy claro, deseaba ingresar a la UNAM y lo logre”. LAURA POY