La Jornada, 02/01/2022

Page 10

10

LA JORNADA Domingo 2 de enero de 2022

POLÍTICA BAJO LA LUPA Diálogo de Biden y Putin: ¿“Krushchev en reversa” de la crisis de misiles en Cuba de 1962? ALFREDO JALIFE-RAHME

B

IDEN Y PUTIN realizaron su segunda videollamada con tres semanas de diferencia para conseguir una salida diplomática a la grave crisis en Ucrania (https://bit.ly/3sNTHVi; https://bit.ly/3sX1jom) que está a punto de alcanzar los tintes dramáticos de aquellos 13 días de octubre de 1962 de la crisis de los misiles en Cuba en sus dos versiones (https://bit. ly/3Hs8sBj; https://bit.ly/3JKsklh). EN UN ENFOQUE geoestratégico “tripolar”, China ha guardado un impactante silencio sobre la videollamada –cuando está concentrada en los festejos del año nuevo “occidental” y en el discurso del mandarín Xi Jinping, donde destacó el alivio de la pobreza de más de 800 millones de chinos (https://bit.ly/3HwSmq9)–, mientras los usualmente cacofónicos multimedia de Estados Unidos se han mostrado exageradamente lacónicos (https://wapo.st/3zgGOEs; https://nyti.ms/3zdMOhi), en contraste con la generosidad de los multimedia rusos (https:// bit.ly/3pK7ydr; https://bit.ly/32L5g4S). EXISTIÓ UN ACUERDO para realizar tres reuniones interconectadas: de Rusia con Estados Unidos en Ginebra (10/1/22), con la OTAN en Bruselas (12/1/22) y con la OSCE en Ginebra (13/1/22). El canciller ruso Sergey Lavrov (SL), en entrevista al muy influyente portal Sputnik (https://bit.ly/3HrDzgd), advirtió que “Rusia se verá obligada a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar un equilibrio estratégico”. SL puntualizó que “habrá una adecuada respuesta a cualquier provocación militar de Ucrania”. Parece que hoy el Kremlin teme más a una nada hilarante provocadora aventura del presidente de Ucrania Zelensky, comediante (literal) de profesión (https://bit.ly/3JstqBX). EMMANUEL GRYNSZPAN (EG), del rotativo Le Monde, muy cercano a la cancillería gala, aduce que Putin “impuso su calendario a Joe Biden” (https://bit.ly/3sPPL6A). EG divulga que Estados Unidos envió “por primera vez en dos ocasiones consecutivas un avión de guerra electrónico (sic) y de espionaje Jstars arriba de Ucrania con el fin de recolectar datos de los movimientos del ejército ruso” y llega hasta aseverar que Biden y Putin programaron reunirse el 10 de enero en Ginebra. EN SU ORIGINAL hermenéutica sobre el comunicado del Kremlin, EG interpreta que Rusia

▲ Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Joe Biden, pretenden

“obtuvo una concesión de Estados Unidos” ya que “Washington no tiene la intención de desplegar misiles en el territorio de Ucrania”, lo cual contribuye a la anhelada desescalada. EG JUZGA QUE la “percepción de la geopolítica, donde el mundo es dividido en “esferas de influencia”, domina hoy en el seno de la élite política rusa” que llevaría ipso facto a “marginar a los europeos”, cuando “Putin y su círculo cercano consideran que Kiev perdió su soberanía y recibe órdenes de la embajada de Estados Unidos”. ¿Y a poco no? EG rememora un extracto del indeleble artículo escrito por Putin en julio pasado: “poco a poco, Ucrania es llevada a un juego geopolítico (sic) peligroso, cuyo objetivo es hacer de Ucrania una barrera entre Europa y Rusia, una anti-Rusia que nunca aceptaremos”. EG puso en relieve una significativa frase de Yuri Ushakov, consejero del zar Vlady Putin, quien advirtió a su homólogo estadunidense que Rusia imitaría a Estados Unidos colocando misiles ofensivos “cerca de sus fronteras”. ¿DÓNDE SERÍA?, ¿EN Cuba, Venezuela o Nicaragua? A mi juicio, en un modelo de “Krushchev en reversa” de la crisis de los misiles en Cuba en 1962, dada la coyuntura presente, veo más factible el despliegue contraofensivo ruso en Nicaragua, que en Cuba y Venezuela. PERO TAMBIÉN LA réplica ajedrecista de Putin se puede gestar simultáneamente en los tres países aludidos con el fin de obligar a Estados Unidos/OTAN a retirar sus misiles nucleares, de los casi 2 mil km de frontera de Ucrania con Rusia y a sólo cinco minutos de Moscú. LA CRISIS DE los misiles en Cuba de 1962 fue sabiamente resuelta con el retiro de los misiles soviéticos por Nikita Krushchev a cambio del desmantelamiento de los misiles nucleares de Estados Unidos en Turquía, frontera hoy en el mar Negro de Ucrania y Rusia. LO MEJOR SERÍA evitar llegar a una ominosa escalada que emule al modelo de “Krushchev en reversa”. http://alfredojalife.com https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/

conseguir una salida diplomática a la grave crisis en Ucrania. Foto Afp

Realizan sepelios de 15 migrantes en Guatemala SANTA APOLINIA. Familiares, amigos y vecinos de una aldea en el departamento guatemalteco de Chimaltenango dieron el viernes el último adiós a Aurelio Cuy Tamat, quien falleció al volcar un camión de carga en Chiapas mientras intentaba llegar a Estados Unidos. El viernes también fueron sepultados en diferentes partes del país los cuerpos de otras 14 personas. En el accidente murieron 37 guatemaltecos pero sólo 19 cuerpos han sido repatriados. Cuy Tamat fue uno de los 56 migrantes que murieron el 9 de diciembre. El joven de 27 años trabajaba como albañil en la aldea Parajbey del municipio de Santa Apolonia, una comunidad en lo alto de una montaña ubicada en el occidente del país y a 53 kilómetros de la ciudad de Guatemala. Decidió ir a Estados Unidos para pagar deudas y construir una casa para su esposa Ana Vilma Telón y su hija de cuatro años. Sin embargo, el sueño se truncó cuando el camión con más de 150 migrantes a bordo se accidentó en una carretera de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas. En el lugar murieron 46 personas y otras 10 fallecieron en hospitales. Más de 100 migrantes resultaron heridos. Su esposa relató a Ap que tras enterarse del accidente y no tener comunicación con su marido, viajó

a Chiapas el 16 de diciembre. Al día siguiente encontró el cuerpo en una morgue, al que reconoció de inmediato porque llevaba el anillo de matrimonio, con su nombre grabado. Los cerca de 3 millones de guatemaltecos que viven en Estados Unidos sostienen la economía del país centroamericano: en 2020, pese a la pandemia, enviaron 11 mil millones de dólares en remesas, un poco más de 14 por ciento del producto interno bruto guatemalteco, según el Banco Central. Los restos de Cuy Tamat llegaron a su aldea la noche del jueves y fueron velados en la que fuera su casa. Su féretro fue colocado en la sala junto a arreglos florales y una fotografía del joven tomada meses antes de viajar a Estados Unidos. Su esposa contó que le pagaron unos 17 mil dólares a un grupo de coyotes. “No pagamos todo. Yo hacía los pagos conforme mi esposo iba avanzando en su viaje”. Esequiel Chonay, miembro de la iglesia a la que asistía la familia, describió al joven como un hombre trabajador que quería lo mejor para su esposa e hija. “La pobreza en la que vivimos es la que hace que nuestros jóvenes migren a Estados Unidos. Lamentablemente muchos mueren en el camino”, se lamentó. Ap

Piden medidas cautelares a favor del personal del Canal 44 y Radio UdeG JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ONU-DH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación pidieron medidas cautelares para salvaguardar la integridad de personal de la televisora Canal 44 y Radio Universidad de Guadalajara. Las medidas nacionales e internacionales, que también piden investigar y castigar a los responsables, se emitieron luego de que el pasado 29 de diciembre dos guardias de seguridad de una empresa contratada por la UdeG fueron asesinados cuando evitaron que tres sujetos ingresaran a las instalaciones de transmisión donde están ubicadas las antenas universitarias, en el Cerro del Cuatro, en los límites de Tlaquepaque con Guadalajara. El ataque y doble homicidio fue cometido minutos antes de que la televisora pública universitaria trans-

mitiera una entrevista exclusiva con el periodista Ricardo Ravelo, quien en la segunda quincena de diciembre publicó dos columnas en las que denunció presuntos nexos del gobernador jalisciense Enrique Alfaro con la delincuencia organizada. “Ante este grave hecho, la ONU-DH llama a las autoridades a investigar con pleno apego a los estándares de debida diligencia, con el fin de identificar y sancionar a los responsables de este ataque. Asimismo, insta a las autoridades a agotar todas las líneas de investigación, incluso la hipótesis de una posible vinculación del ataque con la labor periodística realizada por el Canal 44 y los otros medios”, expuso el organismo en un comunicado. La CNDH dirigió una petición a la Guardia Nacional, al gobernador, a su secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra; al fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís, y al secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Bosco Agustín, así como al ayuntamiento de Tlaquepaque, para que salvaguarden “la vida, seguridad física e integridad emocional del personal que labora en la estación y la del periodista Gabriel Torres Espinoza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.